tÍtulo - aepnya · través de la red, con un incremento progresivo de la prevalencia de la...

22
TÍTULO EFICACIA DE UN GRUPO DE INTERVENCIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA ADICCIÓN A INTERNET EN UNA MUESTRA DE ADOLESCENTES CON PATOLOGÍA DUAL. ANÁLISIS DEL PAPEL DE LA IMPULSIVIDAD/COMPULSIVIDAD EN LA GRAVEDAD DE LA ADICCIÓN Y LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO. AUTORES Investigador principal Nombre y apellidos: Eva Varela Bodenlle Afiliación: Hospital Clínic Barcelona Dirección: C/ Rosselló 149-153, 08036. Barcelona. Teléfono: 93.227.57.07 ext: 3479 Fax: 93.227.54.59 Email: [email protected] Co-investigadores Nombre y apellidos: Astrid Morer Liñán Título: MD, PhD Nombre y apellidos: Rosa Calvo Escalona Título: MD, PhD

Upload: others

Post on 13-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TÍTULO

EFICACIA DE UN GRUPO DE INTERVENCIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA ADICCIÓN

A INTERNET EN UNA MUESTRA DE ADOLESCENTES CON PATOLOGÍA DUAL.

ANÁLISIS DEL PAPEL DE LA IMPULSIVIDAD/COMPULSIVIDAD EN LA GRAVEDAD DE

LA ADICCIÓN Y LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO.

AUTORES

Investigador principal

Nombre y apellidos: Eva Varela Bodenlle

Afiliación: Hospital Clínic Barcelona

Dirección: C/ Rosselló 149-153, 08036. Barcelona.

Teléfono: 93.227.57.07 ext: 3479 Fax: 93.227.54.59

Email: [email protected]

Co-investigadores

Nombre y apellidos: Astrid Morer Liñán Título: MD, PhD

Nombre y apellidos: Rosa Calvo Escalona Título: MD, PhD

INTRODUCCIÓN

En las últimas dos décadas ha habido un aumento progresivo en la prevalencia de

las adicciones sin sustancias, de forma paralela a la creciente disponibilidad y uso de las

nuevas tecnologías1. El trastorno por juego de apuestas es la única que está reconocida en

las dos clasificaciones vigentes de los trastornos mentales (DSM-52; CIE-113); en la CIE-11

se ha añadido el Trastorno por Videojuegos y en la DSM-5 se ha propuesto como potencial

diagnóstico el Trastorno por Juego en Internet. La mayor parte de estas adicciones, sobre

todo en la población infanto-juvenil, se llevan a cabo a través de la red, por lo que muchos

autores siguen manteniendo el concepto de Adicción a Internet (AI)4, 5.

Los adolescentes constituyen un grupo alta vulnerabilidad para el desarrollo de estas

adicciones debido a la confluencia de diversos factores: el elevado conocimiento de las

nuevas tecnologías; la tendencia a la búsqueda de sensaciones6; la influencia de la presión

social y la necesidad de pertenencia al grupo7, 8, la mayor conflictividad familiar9, y la

vulnerabilidad neurobiológica10. Se ha estimado una prevalencia de la AI entre los

adolescentes europeos alrededor del 4.35%11. Diferentes estudios han demostrado una

asociación entre la AI y otros trastornos psiquiátricos como la depresión, la ansiedad, el

trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el Trastorno del Espectro del

Autismo (TEA), los trastornos de conducta o las adicciones a sustancias12-16, llegando a

encontrarse una prevalencia de AI 7.8 veces mayor en pacientes hospitalizados en una

unidad psiquiátrica en comparación con grupo control17.

Por otra parte, diversos autores han centrado su atención en el estudio del papel de

la impulsividad y la compulsividad en las adicciones. Se ha evidenciado que la impulsividad

es un proceso central que sustenta tanto a las adicciones a sustancias como a las

comportamentales. De forma similar, la compulsividad ha demostrado su importancia en la

adicción al alcohol y los trastornos por juego, si bien no se ha examinado

sistemáticamente19. Existen tres estudios recientes que han estudiado específicamente la

relación entre la impulsividad/compulsividad y la AI o trastornos relacionados en población

adulta, sin embargo, no se ha evaluado en población adolescente20, 21, 22.

A pesar de la relevancia clínica y las consecuencias negativas del uso excesivo de

Internet23, los estudios que hayan evaluado la eficacia de alguna intervención específica

para la AI en población adolescente son escasos y presentan ciertas limitaciones:

inconsistencias en la definición, diagnóstico y medición de los trastornos; falta de

aleatorización y ciego; ausencia de grupo control; información insuficiente sobre el

reclutamiento, características de la muestra y tamaños del efecto24. Aunque la terapia

cognitivo-conductual tiene una base de evidencia mayor que otras terapias, tanto en el caso

de las adiccioines como en los trastornos que cursan con impulsividad y/o compulsividad,

sigue siendo difícil hacer afirmaciones definitivas sobre sus beneficios en la AI24.

RESUMEN

Introducción. Las adicciones sin sustancias son un problema creciente en nuestro medio,

especialmente en la población adolescente. La mayor parte de ellas se llevan a cabo a

través de la red, con un incremento progresivo de la prevalencia de la Adicción a Internet

(AI), detectándose mayor riesgo entre la población con comorbilidad psiquiátrica. Por otra

parte, se ha evidenciado el papel de la impulsividad y compulsividad en los trastornos

adictivos, si bien no se ha estudiado específicamente su papel en la AI en población

adolescente. Además, los estudios que han evaluado la eficacia de alguna intervención para

la AI en población adolescente son escasos y presentan numerosas limitaciones. Objetivo.

El objetivo principal de este estudio es evaluar la AI en un grupo de adolescentes con

patología dual y la eficacia de un grupo de intervención específico para el tratamiento de la

AI. El objetivo secundario es analizar el papel de la impulsividad/compulsividad, asociada a

los diferentes trastornos psiquiátricos comórbidos, con la gravedad de la AI y con la

respuesta al tratamiento. Método. En una primera fase se evaluará la AI, los niveles de

impulsividad/compulsividad y otras variables clínicas en un grupo de 72 adolescentes con

patología dual (diagnóstico de AI y otro trastorno psiquiátrico). Posteriormente los

participantes serán asignados de forma aleatoria a un grupo de intervención específico para

adolescentes con AI añadido al tratamiento habitual o al grupo que reciba exclusivamente el

tratamiento habitual. Finalmente, se evaluará la respuesta al tratamiento al finalizar la

intervención y a los 6 meses. Discusión. Esperamos que los resultados de este estudio

demuestren que la AI es más prevalente y grave entre los adolescentes con mayores niveles

de impulsividad y compulsividad asociados a los diferentes trastornos psiquiátricos

comórbidos a la AI. Por otro lado, se pretende demostrar que el grupo de intervención

específico para la AI es más eficaz a corto y medio plazo que el tratamiento habitual en la

reducción de la severidad de la AI, la mejoría de la calidad de vida y la reducción de la

conflictividad familiar. Por último, esperamos que la impulsividad/compulsividad jueguen un

papel en la respuesta al tratamiento. Entender la relación entre la AI y la

compulsividad/impulsividad permitirá introducir adaptaciones en la intervención para este

grupo de pacientes.

BIBLIOGRAFÍA

1. Sussman CJ, Harper JM, Stahl JL, Weigle P. Internet and Video Game Addictions:

Diagnosis, Epidemiology and Neurobiology. Child Adolesc Psychiatr Clin N Am.

2018;27(2):307-26.

2. American Psychiatric Association (APA). Diagnostic and Statistical Manual of Mental

Disorders (DSM-5)5. Washington, DC: American Psychiatric Association; 2013.

3. Organización Mundial de la salud (OMS). Clasificación Internacional de

Enfermedades (CIE-11), 2018.

4. Young K. Internet addiction: the emergence of a new clinical disorder. Cyberpsychol

Behav. 1998;1:237-44.

5. Ryding FC, Kaye LK. “Internet Addiction”: a Conceptual Minefield. Int J Ment Health

Addiction. 2018;16(1):225-32.

6. Tian Y, Yu C, Lin S, Lu J, Zhang W. Sensation Seeking, Deviant Peer Affiliation, and

Internet Gaming Addiction Among Chinese Adolescents: The Moderating Effect of

Parental Knowledge. Front Psychol. 2019;9:2727.

7. Reiner I, Tibubos AN, Hardt J, Müller K, Wölfling K, Beutel ME. Peer attachment,

specific patterns of internet use and problematic internet use in male and female

adolescents. Eur Child Adolesc Psychiatry. 2017;26(10):1257-68.

8. Ballarotto G, Volpi B, Marzilli E, Tambelli R. Adolescent Internet Abuse: A Study on

the Role of Attachment to Parents and Peers in a Large Community Sample. Biomed

Res Int. 2018:5769250.

9. Sugaya N, Shirasaka T, Takahashi K, Kanda H. Bio-psychosocial factors of children

and adolescents with internet gaming disorder: a systematic review. Biopsychosoc

Med. 2019;13:3.

10. Kuss DJ, Pontes HM, Griffiths MD. Neurobiological Correlates in Internet Gaming

Disorder: A Systematic Literature Review. Front Psychiatry. 2018;9:166.

11. Cheng C and Li AYL. Internet Addiction prevalence and quality of (real) life: A meta-

Analysis of 31 nations across seven world regions”. Cyberpsychology, Behavior and

Social Networking. 2014;17(12):755-60.

12. Ho RC, Zhang MW, Tsang TY, et al. The association between internet addiction and

psychiatric co-morbidity: a meta-analysis. BMC Psychiatry. 2014;14:183.

13. Kaess M, Durkee T, Brunner R, Carli V, Parzer P, Wasserman C et al. Pathological

Internet use among European adolescents: psychopathology and self-destructive

behaviours. Eur Child Adolesc Psychiatry. 2014;23(11):1093–102.

14. So R, Makino K, Fujiwara M, Hirota T, Ohcho K, Ikeda S et al. The Prevalence of

Internet Addiction Among a Japanase Adolescent Psychiatric Clinic Sample With

Autism Spectrum Disorder and/or Attention-Deficit Hyperactivity Disorder: A Cross-

Sectional Study. J Autism Dev Disord. 2017;44(7):2217-24.

15. Potembska E, Pawłowska B, Szymańska J. Psychopathological symptoms in

individuals at risk of Internet addiction in the context of selected demographic factors.

Ann Agric Environ Med. 2019;26(1):33-38.

16. González-Bueso V, Santamaría JJ, Fernández D, Merino L, Montero E, Ribas J.

Association between Internet Gaming Disorder or Pathological Video-Game Use and

Comorbil Psychopathology: A Comprehensive Review. Int J Environ Res Public

Health. 2018;15(4):668.

17. Fuchs M, Riedl D, Bock A, Rumpold G, Sevecke K. Pathological Internet Use-An

Important Comorbidity in Child and Adolescent Psychiatry: Prevalence and

Correlation Patterns in a Naturalistic Sample of Adolescent Inpatients. BioMed Res

Int. 2018;1629147.

18. Tiego J, Oostermeijer S, Prochazkova L, Parkes L, Dawson A et al. Overlapping

dimensional phenotypes of impulsivity and compulsivity explan co-occurrence of

addictive and related behaviors. CNS Spectr. 2018;21:1-15.

19. Lee RSC, Hoppenbrouwers S, Franken I. A Systematic Meta-Review of Impulsivity

and Compulsivity in Addictive Behaviors. Neuropsychol Rev. 2019.

20. Chamberlain SR, Ionnidis K, Grant JE. The impact of comorbid impulsive/compulsive

disorders in problematic Internet use. J Behav Addict. 2018;7(2):269-75.

21. Kim Y-J, Lim JA, Lee JY, Oh S, Kim SN, Kim D-J et al. Impulsivity and compulsivity in

Internet gaming disorder: A comparison with obsessive-compulsive disorder and

alcohol use disorder. J Behav Addict. 2017; 6(4):545-53.

22. Kim M, Lee TH, Choi J-S, Kwak YB, Hwang WJ, Kim T et al. Neuropshysiological

correlates of altered response inhibition in internet gaming disorder and obsessive-

compulsive disorder: Perspectives from impusivity and compulsivity. Sci Rep.

2017;7:41742.

23. Jorgenson AG, Hsiao RC-J, Yen C-F. Internet Addiction and Other Behavioral

Addictions. Child Adolesc Psychiatric Clin N Am. 2016;25(3):509-20.

24. King DL, Delfabbro PH, Wu AMS, Doh YY, Kuss DJ, Pallesen S et al. Treatment of

Internet gaming disorder: An international systematic review and CONSORT

evaluation. Clin Psychol Rev. 2017;54:123-33.

25. Watters CA, Keefer KV, Kloosterman PH, Summerfeldt LJ, Parker JDA. Examining

the structure of the Internet Addiction Test in adolescents: A bifactor approach.

Computers in Human Behaviour. 2013;29(6):2294-302.

26. Fernández-Villa T, Molina AJ, García-Martín M, Llorca J, Delgado-Rodríguez M,

Martín V. Validation and psychometric analysis of the Internet Addiction Test in

Spanish among college students. J Behav Addict. 2015;4(4):263–72.

27. Kaufman J, Birmaher B, Brent D, Rao U, Flynn C, Moreci P, et al. Schedule for

affective disorders and schizophrenia for school-age children-present and lifetime

version (K-SADS-PL): initial reliability and validity data. J Am Acad Child Adolesc

Psychiatry. 1997;36(7):980–88.

28. De la Peña FR, Villavicencio LR, Palacio JD, Félix FJ, Larraguibel M, Viola L et al.

Validity and reliability of the Kiddie Schedule for Affective Disorders and

Schizophrenia present and lifetime versión DSM-5 (K-SADS-PL-5) Spanish version.

BMC Psychiatry. 2018;18(1):193.

29. Kaufman AS, Cordero PA, Calonge I, Kaufman NL (2000). K-BIT: test breve de

inteligencia de Kaufman (2a ed). Madrid: TEA; 2000.

30. Han DH, Lee YS, Na C, Ahn JY, Chung US, Daniels MA, et al. The effect of

methylphenidate on Internet video game play in children with attention-

deficit/hyperactivity disorder. Compr Psychiatry. 2009;50(3):251-6.

31. Jäger S, Müller KW, Ruckes C, Witting T, Batra A, Musalek M et al. Effects of a

manualized short-term treatment of internet and computer game addiction (STICA):

study protocol for a randomized controlled trial. Trials. 2012;13:43.

32. Lemmens JS, Valkenburg PM, Peter J. Development and Validation of a Game

Addiction Scale for Adolescents. Media Psychology. 2009;12:77–95.

33. Lloret D, Morell R, Marzo JC, Tirado S. Validación española de la Escala de Adicción

a Videojuegos para Adolescentes (GASA). Aten Primaria. 2018;50(6):350-58.

34. Beck AT, Steer RA, Brown GK. BDI-II: Beck Depression Inventory Manual. 2nd ed.

San Antonio: Psychological Corporation; 1996.

35. Sanz J, Perdigón AL, Vázquez C. Adaptacion espanola del Inventario para la

Depresion de Beck-II (BDI-II): Propiedades psicometricas en poblacion general.

Clínica y Salud. 2003;14(3):249-80.

36. Birmaher B, Khetarpal S, Brent D, Cully M, Balach L, Kaufman L et al. The Screen for

Child Anxiety Related Emotional Disorders (SCARED): scale construction and

psychometric characteristics. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 1997;36(4):545-

53.

37. Hale WW, Raaijmakers QA, García-López LJ, Espinosa-Fernández L, Muela JA,

Díaz-Castela M del M. Psychometric properties of the screen for child anxiety related

emotional disorders for socially anxious and healthy Spanish adolescents. Span J

Psychol. 2013;16;E25.

38. DuPaul GJ, Power RJ, Anastopoulos AD, Reid R. ADHD Rating Scale-IV Checklist.

Norms and Clinical Interpretations. New York: Guilford Press; 1998.

39. Servera M, Cardo E. ADHD Rating Scale-IV in a sample of Spanish schoolchildren:

normative data and internal consistency for teachers and parents. Rev Neurol.

2007;45(7):393-9.

40. Kay SR, Fiszbein A, Opler LA. The positive and negative syndrome scale (PANSS)

for schizophrenia. Schizophr Bull. 1987;13:261-76.

41. Peralta V, Cuesta MJ. Validación de la escala de los síndromes positivo y negativo

(PANSS) en una muestra de esquizofrénicos españoles. Actas Luso-Españolas de

Psiquiatría. 1994;22:171-7.

42. Abramowitz JS, Deacon BJ. Psychometric properties and construct validity of the

Obsessive-Compulsive Inventory-Revised: Replication and extension with a clinical

sample. Journal of Anxiety Disorders. 2006;20(8):1016–35.

43. Belloch A, Roncero M, García-Soriano G, Carrió C, Cabedo E, Fernández-Álvarez H.

The Spanish version of the Obsessive-Compulsive Inventory-Revised (OCI-R):

Reliability, validity, diagnostic accuracy, and sensitivity to treatment effects in clinical

samples. Journal of Obsessive-Compulsive and Related Disorders. 2013;2(3):249–

56.

44. Leckman JF, Riddle MA, Hardin MT, Ort SI, Swartz KL, Stevenson J, et al. The Yale

global tic severity scale: Initial testing of a clinician-rated scale of tic severity. J Am

Acad Child Adolesc Psychiatry. 1989;28(4):566-73.

45. García-López R, Perea-Milla E, Romero-González J, Rivas-Ruiz F, Ruiz-García C,

Oviedo-Joekes E, et al. Adaptación al español y validez diagnóstica de la Yale Global

Tics Severity Scale. Rev Neurol. 2008;46:261-66.

46. Constantino JN, Gruber CP. Social Responsiveness Scale (SRS). Torrance, CA:

Western Psychological Services. 2007.

47. Knight JR, Shrier LA, Bravender TD, Farrell M, Vander Bilt, Shaffer HJ. A new brief

screen for adolescent substance abuse. Arch Pediatr Adolesc Med. 1999;153(6):591-

6.

48. Rial A, Kim-Harris S, Knight JR, Araujo M, Gómez P, Braña T et al. Empirical

validation of the CRAFFT Abuse Screening Test in a Spanish sample. Adicciones.

2019;31(2):160-69.

49. Patton JH, Stanford MS, Barratt ES. Factor structure of the Barratt impulsiveness

scale. J Clin Psychol. 1995;(51)768-74.

50. Martínez-Loredo V, Fernández-Hermida JR, Fernández-Artamendi S, Carballo JL,

García-Rodríguez O. Spanish adaptation and validation of the Barratt Impulsiveness

Scale for early adolescents (BIS-11-A). Int J Clin Health Psychol. 2015;15:274-82.

51. Bodfish JW, Symons FJ, Parker DE, Lewis MH. Varieties of repetitive behavior in

autism: Comparisons to mental retardation. Journal of Autism and Developmental

Disorders. 2000;30(3):237-43.

52. Martínez-González AE, Piqueras JA. Validation of the Repetitive Behavior Scale-

Revised in Spanish-Speakers Participants with Autism Spectrum Disorder. J Autism

Dev Disord. 2018;48(1):198-208.

53. Aymerich M, Berra S, Guillamón I, Herdman M, Alonso J, Ravens-Sieberer U, et al.

Desarrollo de la versión en español del KIDSCREEN, un cuestionario de calidad de

vida para la población infantil y adolescente. Gac Sanit. 2005;19(2):93-102.

54. Olson DH, Killorin EA. Clinical rating scale for circumplex model. St. Paul, MN:

University of Minnesota; 1985.

55. Martínez-Pampliega A, Iraurgi I, Galindez E, Sanz M. Family Adaptability and

Cohesion Evaluation Scale (FACES): desarrollo de una versión de 20 ítems en

español. Int J Clin Health Psychol. 2006;6(2):317-38.

56. Jiménez-Murcia S, Aymaní-Sanromà MN, Gómez-Peña M, Alvarez-Moya EM, Vallejo

J. Guidelines of Cognitive-Behavioural Treatment of Pathological Gambling and Other

Non-Toxic Addictions. Barcelona: Hospital Universitari de Bellvitge, Departament de

Salut and Generalitat de Catalunya; 2006.

57. González-Bueso V, Santamaría JJ, Fernández D, Merino L, Montero E, Jiménez-

Murcia S, et al. Internet Gaming Disorder in Adolescents: Personality,

Psychopathology and Evaluation of a Psychological Intervention Combined With

Parent Psychoeducation. FrontPsychol. 2018;9:787.

58. Torres-Rodríguez A, Griffiths MD, Carbonell X. The treatment of Internet Gaming

Disorder: a brief overview of the PIPATIC program. Int J Ment Health Addict.

2018;16(4):1000-15.

HIPÓTESIS

H1. El grupo de intervención específico para adolescentes con AI y comorbilidad psiquiátrica

será más eficaz que el tratamiento habitual en la reducción de la gravedad de la AI, medida

mediante el Internet Addiction Test (IAT)4, 25, 26.

H2. El grupo de intervención específico para adolescentes con AI y comorbilidad psiquiátrica

será mejor que el tratamiento habitual en la mejoría de la calidad de vida de los pacientes y

en la reducción de la conflictividad familiar.

H3. La mejoría de los pacientes que asistan al grupo de intervención específico para

adolescentes con AI y comorbilidad psiquiátrica se mantendrá 6 meses después.

H4. Los pacientes con niveles de impulsividad/compulsividad más elevados presentarán una

peor respuesta al grupo de intervención específico para adolescentes con AI y comorbilidad

psiquiátrica.

H5. Los pacientes que presenten una AI más grave presentarán un trastorno mental

comórbido más grave, mayor consumo de sustancias y mayores niveles de

impulsividad/compulsividad.

H6. Los pacientes con AI más grave presentarán una peor calidad de vida y una mayor

conflictividad familiar.

OBJETIVOS

▪Objetivo principal:

-Evaluar la eficacia de un grupo de intervención específico para adolescentes con AI

y comorbilidad psiquiátrica en la reducción de la gravedad de la AI, medida mediante el IAT

(H1).

▪Objetivos secundarios:

-Evaluar la mejoría de la calidad de vida de los pacientes y la reducción de la

conflictividad familiar tras el grupo de intervención específico para adolescentes con AI y

comorbilidad psiquiátrica (H2).

-Evaluar el mantenimiento de la eficacia, de la mejoría de la calidad de vida y de la

reducción de la conflictividad familiar tras 6 meses de la intervención grupal específica para

adolescentes con AI y comorbilidad psiquiátrica (H3).

-Evaluar el papel de la impulsividad/compulsividad en la respuesta al tratamiento

(H4).

-Analizar la correlación entre la gravedad de la AI con la gravedad del trastorno

mental comórbido, el consumo de sustancias y los niveles de impulsividad/compulsividad

(H5).

-Analizar la correlación entre la gravedad de la AI con la calidad de vida de los

pacientes y la conflictividad familiar (H6).

METODOLOGÍA

1. Diseño.

Fase 1. Estudio transversal para evaluar la AI en un grupo de 72 adolescentes con

comorbilidad psiquiátrica y analizar su correlación con la gravedad psicopatológica del

trastorno mental comórbido, el consumo de sustancias, los niveles de impulsividad y

compulsividad, la calidad de vida y la conflictividad familiar.

Fase 2. Estudio experimental tipo ensayo clínico (que se inscribirá en la base de

datos EudraCT), randomizado, controlado y simple ciego, para comparar la eficacia de un

grupo de intervención específico para adolescentes con AI y comorbilidad psiquiátrica

añadido al tratamiento individual habitual en el Servicio de Psiquiatría y Psicología Infanto-

Juvenil del Hospital Clínic de Barcelona (HCB), frente a los pacientes que solo reciben el

tratamiento habitual.

Fase 3. Estudio observacional durante 6 meses para evaluar el mantenimiento de la

respuesta a la intervención específica para adolescentes con AI y comorbilidad psiquiátrica.

2. Sujetos de estudio.

2.1. El reclutamiento se realizará a través del Servicio de Psiquiatría y Psicología

Infanto-Juvenil del HCB. Se informará sobre el estudio a los pacientes y familias que

consulten en el Servicio. Se programará una visita con todos los pacientes interesados para

ampliar la información sobre el estudio y asegurar que cumplen los criterios para participar.

Todos los pacientes y sus padres/tutores legales firmarán en consentimiento informado.

2.2. Criterios de inclusión: (1) Edad: ≥12 y <18 años. (2) Diagnóstico de AI:

puntuación >30 en el Internet Addiction Test (IAT)4, 25, 26. Se clasificará la AI en leve (IAT 31-

49), moderada (IAT 50-79) o severa (IAT 80-100). (3) Diagnóstico de un trastorno mental

comórbido según criterios DSM-52; se empleará la Schedule for Affective Disorders and

Schizophrenia for School Age Children Present and Lifetime Version (K-SADS-PL)27,28.

2.3. Criterios de exclusión: (1) Edad <12 o ≥18. (2) Coeficiente intelectual (CI)<80.

Se empleará el Test Breve de Inteligencia de Kaufman (K-BIT)29.

Los instrumentos empleados se detallan en el Anexo 1.

2.4 Tamaño de la muestra. Para conseguir una potencia del 80% para detectar

diferencias en el contraste de la hipótesis nula H₀:μ₁=μ₂ mediante una Prueba T-Student

bilateral para dos muestras independientes, teniendo en cuenta que el nivel de significación

es del 5%, y asumiendo que la media del grupo tras la intervención que solo recibe el

tratamiento habitual es de 40 puntos en el IAT, la media del grupo que recibe la intervención

grupal específica para la AI es de 28 puntos en el IAT y la desviación típica de ambos

grupos es de 15 puntos30, será necesario incluir 26 pacientes en el cada uno de los grupos,

totalizando 52 pacientes en el estudio. Teniendo en cuenta que el porcentaje esperado de

abandonos es del 27%31 sería necesario reclutar 36 pacientes en cada uno de los grupos,

totalizando 72 pacientes en el estudio.

3. Variables. Todas las escalas empleadas para su medición se detallan en el Anexo 1.

3.1. Variables sociodemográficas y ambientales: edad, sexo, nivel educativo,

antecedentes psiquiátricos familiares. Se administrará un cuestionario diseñado ad hoc.

3.2 Variables clínicas.

◦Gravedad de la AI. Medida mediante los siguientes instrumentos: Internet Addiction

Test (IAT)4, 25, 26, Game Addiction Scale for Adolescents (GASA)32, 33. Así mismo se medirá el

tiempo de uso de Internet mediante pregunta directa al paciente y a sus familiares.

◦Gravedad psicopatológica de los diferentes trastornos psiquiátricos comórbidos,

empleando los siguientes instrumentos: Beck Depression Inventory-II (BDI-II)34,35, Screen for

Child Anxiety Related Emotional Disorders (SCARED)36,37, Attention Deficit Hyperactivity

Disorder Rating Scale-IV (ARS-IV)38,39, Positive and Negative Schizophrenia Scale

(PANSS)40,41, Obsessive-Compulsive Inventory-Revised (OCI-R)42,43, Yale Global Tics

Severity Scale (YGTSS)44, 45, Social Responsiveness Scale (SRS)46.

◦Consumo de sustancias tóxicas. Determinado mediante el Substance Abuse

Screening Test CRAFFT47, 48 y realizando una analítica de orina.

◦Impulsividad/compulsividad en los participantes. Medidas respectivamente mediante

la Barratt Impulsiveness Scale (BIS-11)49,50 y la subescala de la Repetitive Behaviour Scale-

Revised (RBS-R)51, 52.

◦Calidad de vida de los pacientes. Medida mediante el cuestionario KIDSCREEN53.

◦Funcionamiento familiar. Medido mediante la Family Adaptability and Cohesion

Evaluation Scale (FACES-20esp)54, 55.

4. Procedimiento. Se llevará a cabo según el diagrama de flujo detallado en el Anexo 2.

4.1 Evaluación basal (t0). Recogida de datos sociodemográficos y clínicos mediante

los siguientes instrumentos: IAT, GASA, BDI, SCARED, ARS-IV, PANSS, YGTSS, SRS,

CRAFFT, BIS-11, RBS-R, KIDSCREEN y FACES-20esp. Determinación de tóxicos en orina.

4.2 Randomización. Se dispone de un programa de aleatorización para proceder a

la asignación de los pacientes a cada uno de los dos grupos de intervención. Se realizará

una aleatorización estratificada según los niveles de impulsividad y compulsividad, de tal

manera que en cada grupo haya el mismo número de sujetos que presenten niveles

elevados de impulsividad y/o compulsividad (valores por encima del percentil 70 en al

menos una de las dos escalas empleadas para medir estas variables: BIS-11 y/o RBS-R).

4.2 Intervención. Todos los participantes recibirán el tratamiento habitual que se

realiza en el Servicio de Psiquiatría y Psicología Infanto-Juvenil del HCB, consistente en

revisiones con periodicidad al menos quincenal, de forma individual con el paciente y familia;

se añadirá tratamiento farmacológico según necesidad y criterio del psiquiatra referente.

Además, uno de los grupos recibirá el tratamiento grupal específico para adolescentes

con AI y comorbilidad psiquiátrica, diseñado para este estudio como se detalla en el

Anexo 3. Su diseño está basado en protocolo de tratamiento cognitivo-conductual para el

juego patológico de Jiménez-Murcia56, adaptado por González-Bueso57, y el programa

PIPATIC de Torres-Rodríguez58. Se realizarán un total de 9 sesiones, cada una de 90 min

de duración, durante un período de tres meses. En cada grupo se incluirán a 11 pacientes,

por lo que se realizarán un total de 3 tandas de tratamiento.

4.3 Evaluación post-intervención (t1) y a los seis meses (t2). En ambas se realiza

la misma evaluación que en la basal (t0), excepto la recogida de datos sociodemográficos.

Serán realizadas por un evaluador independiente para garantizar el ciego.

5. Análisis de datos. Se realizará usando el paquete estadístico SPSS59. El análisis

descriptivo se realizará mediante medias y desviaciones estándar para las variables

cuantitativas y recuentos con porcentajes para las variables categóricas. Para valorar la

respuesta a la intervención tanto para el objetivo principal como para los secundarios se

utilizará un análisis Ancova ajustado por el valor basal. Para mirar la correlación entre

variables cuantitativas se utilizará el análisis de correlación de Pearson. El nivel de

significación estadístico será alfa=0,05.

6. Aspectos éticos. Se respetarán las declaraciones internacionales éticas de Helsinki, las

recomendaciones de la OMS, el código deontológico y la normativa legal sobre la protección

de los datos (Ley 15/99). Se solicitará la aprobación del comité ético de investigación del

HCB. Si la intervención experimental se identifica como beneficiosa, se ofrecerá a todos los

pacientes del grupo control la posibilidad de realizar dicho tratamiento al finalizar el estudio.

Esta información se proporcionará en el proceso de consentimiento informado.

7. Limitaciones. Las limitaciones de este estudio incluyen: (1) Los resultados de este

estudio se basan en una muestra pequeña. Aunque este hecho dificulta generalizar las

conclusiones, éstas pueden ser valiosas para perfiles de pacientes similares, es decir,

pacientes que consulten en otros dispositivos de salud mental por cualquier patología

psiquiátrica. (2) Diversas medidas utilizadas en este estudio se basan en cuestionarios

autoadministrados, aunque los pacientes y sus familias fueron supervisados por terapeutas

entrenados para garantizar la mejor calidad de la recopilación de datos. (3) La falta de un

grupo control de pacientes que no recibieron ningún tratamiento ante la ausencia de lista de

espera en la unidad

PLAN DE TRABAJO Y REPARTO DE TAREAS

IP: Eva Varela (EV)

IC1: Astrid Morer (AM)

IC2: Rosa Calvo (RC)

PC: Personal Contratado para el proyecto

Mes Preparación

material

Reclutamiento y

1ª visita t0

Randomi- zación

Grupo intervención

t1

Análisis datos t0 y t1

t2

Análisis datos t2 y publicación

de resultados

1 EV

2

EV

AM

RC

EV

3

4 AM

5

EV

AM

(3 tandas)

EV

RC

6

7

8

PC

9

10

AM

11

12

13

14

PC

15

16

17

18

19

20

21

22 EV

AM

RC

23

24

EXPERIENCIA DEL GRUPO INVESTIGADOR SOBRE EL TEMA

El Servicio de Psiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil del HCB es el servicio

hospitalario de referencia para dicha especialidad de Barcelona izquierda y litoral. Da

cobertura a unos 250.000 menores y dispone de todos los dispositivos asistenciales: sala

de hospitalización, hospital de día, consulta externa especializada y Centro de Salud Mental

Infanto-Juvenil de l’Eixample. Anualmente se realizan alrededor de 360 ingresos

hospitalarios y 400 primeras visitas a nivel ambulatorio.

La Dra. Varela es la psiquiatra referente de la Unidad de Conductas Adictivas en

adolescentes del Servicio de Psiquiatría y Psicología Intanto-Juvenil del HCB. Se trata de

una unidad de referencia para el tratamiento de trastornos adictivos graves que requieren

una intervención intensiva; en el último año han sido derivados a dicha unidad 60 casos de

adolescentes con AI grave. La Dra. Varela presenta un especial interés por iniciar su carrera

investigadora en las adicciones comportamentales en los trastornos psiquiátricos en

población adolescente y pretende que este proyecto forma parte del inicio de su tesis

doctoral. Además previa a la realización de este proyecto ha realizado una revisión

sistemática sobre el tratamiento de la adicción a internet en adolescentes, actualmente en

curso (PROSPERO ID 121468).

La Dra. Morer tiene amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento del TT. Es la

profesional de referencia asistencial infanto-juvenil del Hospital Clínic y forma parte del

comité científico de la Fundación Síndrome de Tourette. A nivel de investigación ha

participado como investigadora principal de nuestro centro en proyectos internacionales del

TT como el proyecto European Multicentre Tics Study (EMTICS) y el Consorcio internacional

TIC Genetics, del que se han derivado publicaciones de notable impacto sobre esta

patología. Además, fue la representante española del Management Committee de la COST

ACTION Action BM0905 European Network for the Study of Gilles de la Tourette Syndrome.

Además forma parte del Consell Asessor del Plan Director de Salut Mental I Adicciones de la

Consellería de Salut de la Generalitat de Catalunya.

La Dra. Calvo está especializada en el diagnóstico y abordaje del TEA en niños y

adolescentes y es coordinadora de la Unidad de Alta Especialización en TEA del HCB.

También ha co-dirigido una tesis doctoral y dos trabajos de fin de máster sobre TEA y

participa en la formación sobre TEA dirigida a médicos residentes y estudiantes de máster.

Asimismo, ha sido investigadora principal de proyectos sobre clínica, neuropsicología y

neuroimagen en TEA, con financiación competitiva pública y privada. Pertenece a la red

europea EU-AIMS (European Autism Interventions), y es investigadora de un proyecto

europeo IMI-2 (Innovative Medicine Iniative) sobre las bases etiopatogénicas y tratamientos

innovadores en autismo, que se realizará entre 2018 y 2023.

JUSTIFICACIÓN DETALLADA DE LA AYUDA SOLICITADA

Viabilidad

Consideramos que el presente estudio es viable en el Servicio de Psiquiatría y

Psicología Infanto-Juvenil del HCB por diversas razones. En primer lugar, el reclutamiento

de participantes se podrá llevar a cabo sin dificultades ya que atiende una amplia zona

poblacional, dispone de programas específicos para diversos trastornos de inicio en la

infancia o adolescencia y una unidad específica para el tratamiento de las adicciones en

adolescentes. En segundo lugar, en este servicio se cuenta con la experiencia profesional y

los recursos necesarios para la entrevista clínica y exploraciones mediante escalas de

evaluación planteadas en el apartado metodología. En tercer lugar, se garantizarán todos

los aspectos de ética profesional y confidencialidad del paciente, ya que el proyecto será

sometido al comité ético de investigación de nuestro centro.

Por otra parte, la investigadora principal Eva Varela cuenta con tiempo de dedicación

para invertir en este proyecto y tiene experiencia en el tratamiento grupal con pacientes con

AI y sus familias. Cabe señalar que parte de su labor asistencial la realiza en la Unidad de

Conductas Adictivas de Adolescentes del Servicio, por lo que podrá aplicar los resultados

del estudio de forma inmediata en su práctica clínica diaria.

Así mismo, el tiempo necesario para llevar a cabo este proyecto encaja con el plazo

de 2 años propuesto en las bases del premio para presentación de resultados, y la dotación

económica del premio sería suficiente para llevarlo a cabo en su totalidad.

Por último, consideramos conveniente realizar este proyecto debido a la relevancia

social del problema de la adicción a Internet entre los adolescentes y la potencial utilidad de

los resultados obtenidos a nivel clínico y en futuros estudios de investigación.

Aplicabilidad

En los últimos años se han llevado a cabo diversos estudios que han aportado

importantes datos relativos a la frecuencia de uso de las nuevas tecnologías por parte de

jóvenes y adolescentes, aunque existe mucha menos información acerca de cuándo ese uso

se convierte en una verdadera adicción y, sobre todo, acerca de las características

psicosociales y clínicas que pueden actuar como factores de riesgo en la adicción a Internet.

Cuando nos referimos a población adolescente con trastorno mental, los datos de

prevalencia de estas adicciones son aún más alarmantes y los datos en la literatura respecto

a las características socio-demográficas, fenomenología clínica, evolución y tratamiento son

aún más escasos. En la práctica clínica observamos una incidencia transversal compartida

en muchos trastornos y la comorbilidad con otras conductas repetitivas es la norma. El

presente estudio parte de la necesidad confirmada en la práctica clínica de estudiar este tipo

de comportamientos adictivos en pacientes con trastornos mentales y particularmente en

aquellos que se asocian a conductas impulsivas y compulsivas.

Con respecto al tratamiento, en este proyecto ofrecemos un grupo de intervención

específico para adolescentes con AI y comorbilidad psiquiátrica, con el objetivo de evaluar

su eficacia en la reducción de la gravedad de la adicción. Este tratamiento se añadirá al

grupo experimental al tratamiento habitual, que tiene escasa replicación en cuanto a su

eficacia en adolescentes con AI. Además, realizar el grupo de intervención en una muestra

clínica nos permitirá evaluar dificultades y analizar la eficacia de manera diferencial según

los trastornos comórbidos y, a partir de ahí, cubrir necesidades terapéuticas específicas.

Presupuesto

Todo el esfuerzo y los gastos con cargo a este proyecto serán de material fungible y

servicios relacionados con el estudio, según queda reflejado a continuación:

GASTOS EN PERSONAL.

-Los profesionales que participarán en el proyecto son los profesionales del Servicio

de Psiquiatría Infantil y Juvenil, principalmente la investigadora principal Eva Varela,

especialista junior del servicio que inicia con este proyecto su carrera investigadora. El gasto

de los profesionales clínicos será nulo, pues la investigación se considera parte de su

actividad laboral ordinaria por la que están contratados por el HCB.

-Se contratará a un asistente a la investigación específico para realizar tareas de

gestión y administrativas. Se calcula un tiempo aproximado para este fin de media hora por

paciente, sumando un total de 36 horas. Se realizará una retribución de 20 €/hora,

suponiendo un coste final de 720 €.

-Se contratará a un técnico superior especialista en Psiquiatría o Psicología Clínica

para realizar las evaluaciones t1 y t2. Se calcula un tiempo aproximado para este fin de 2 H

por participante en cada una de las dos evaluaciones, lo que supone un total de 288 horas.

Se realizará una retribución de 20 €/hora, suponiendo un coste final de 5.760 €.

GASTOS DE MATERIAL FUNGIBLE. El proyecto requiere el uso de cuestionarios y

la realización de fotocopias (consumo de material de papelería, tonner de impresoras) que lo

asumirá el propio servicio. Además se realizará una determinación de tóxicos en orina a

cada paciente, lo que supone un coste de alrededor de 60€ cada analítica, que se pagará al

Centro de Diagnóstico Biomédico (CDB) de nuestro hospital.

Si la investigación supone el pago de unos gastos de gestión administrativos

facturados por la Fundació Clínic en concepto de “overhead” (pendiente de negociación) se

redirigirán del pago a personal de soporte a la investigación.

Toda la información sobre el presupuesto se refleja de forma detallada en la siguiente tabla:

GASTOS EN PERSONAL

Tiempo estimado €/hora Total €

Facultativos del Servicio de Psiquiatría

y Psicología Infanto-Juvenil del HCB

0 0

Personal contratado para realizar

tareas de gestión administrativa

15 minutos por participante

Total: 18 horas 20 360

Personal contratado para

realizar las evaluaciones t1 y t2

Evaluación t1:

2 horas/participante

Total t1: 144 horas

Evaluación t2:

2 horas/participante

Total t2: 144 horas

Total t1 y t2: 288 horas

20

5.760

Subtotal gastos en personal……………………………………………………………….6.120

GASTOS EN MATERIAL FUNGIBLE

Material de papelería, impresión 0

Gasto en laboratorio (analíticas de

orina para determinación de tóxicos)

55 €/analítica

72 participantes

3.960

Subtotal gastos material fungible……………………………………………………….3.960

Posibles costes indirectos (“overhead” Fundacio Clínic)………………………………(1.000)

Total……………………………………………………..………………………..…10.080

Anexo 1. Instrumentos empleados durante el estudio.

▪ Instrumentos utilizados en el reclutamiento (entrevista previa).

-Internet Addiction Test (IAT)4, 25, 26. Se trata del primer instrumento validado para evaluar

la AI. Consta de 20 ítems y mide el alcance y la severidad del uso compulsivo de Internet.

Clasifica la AI en leve (IAT 31-49), moderada (IAT 50-79) o severa (IAT 80-100). Se

empleará en este estudio durante el reclutamiento para confirmar o descartar el diagnóstico

de AI.

-Test Breve de Inteligencia de Kaufman (K-BIT)29. Es una buena medida de inteligencia

general, cuyo objetivo es medir la inteligencia verbal y no verbal en niños, adolescentes y

adultos. Se trata de un test de rápida aplicación (aproximadamente entre 15-30 minutos) y

de fácil corrección. Se empleará para excluir aquellos pacientes con un CI<80.

-Schedule for Affective Disorders and Schizophrenia for School Age Children Present

and Lifetime Version (K-SADS-PL)27,28. Es una entrevista semiestructurada empleada para

diagnosticar trastornos mentales en niños y adolescentes entre 6 y 18 años. Existen dos

versiones de la K-SADS que incorporan los datos del momento actual y a lo largo de la vida;

la K-SADS-PL combina ambas. Es un instrumento ampliamente utilizado por clínicos e

investigadores, ha sido traducida a varios idiomas y ha mostrado una validez y confiabilidad

adecuadas. En este estudio se utilizará durante el reclutamiento para asegurar que los

participantes cumplen criterios diagnósticos para un trastorno mental comórbido a la AI.

▪ Instrumentos utilizados en las evaluaciones t0, t1 y t2.

Determinación de la gravedad de la AI

-Internet Addiction Test (IAT)4, 25, 26. Explicado anteriormente. Se empleará durante las tres

evaluaciones del estudio para medir la gravedad de la AI.

-Game Addiction Scale for Adolescents (GASA)32, 33. Es un cuestionario breve que fue

desarrollado adaptando los criterios diagnósticos para el juego de apuestas al uso de

videojuegos; ha mostrado validez para identificar jóvenes con patrones abusivos de juego.

Determinación de la gravedad psicopatológica del trastorno mental comórbido a la AI

-Beck Depression Inventory-II (BDI-II)34, 35. Tanto en su versión original del año 1961 como

en sus versiones revisadas posteriores, el BDI ha sido ampliamente utilizado como medida

de sintomatología depresiva en pacientes y población normal, en la edad adulta y

adolescencia. Se ha convertido en uno de los instrumentos más utilizados en la práctica

clínica y en la investigación, para evaluar la gravedad de los síntomas depresivos. Se trata

de una escala autoadministrada de 21 ítems, cada uno de los cuales puntúa de 0 a 3, siendo

la puntuación máxima total 63 puntos.

-Screen for Child Anxiety Related Emotional Disorders (SCARED)36, 37. Es un

cuestionario de 1 ítems que evalúa la frecuencia de síntomas ansiosos a través de

preguntas con tres opciones de respuesta (0= nunca o casi nunca, 1= algunas veces, 2=

frecuentemente o casi siempre). El cuestionario indica el total de puntuaciones de ansiedad

reportado por los pacientes y por los padres.

-Attention Deficit Hyperactivity Disorder Rating Scale-IV (ARS-IV)38, 39. Es una escala de

cribado y evaluación del TDAH para niños y adolescentes entre 5 y 18 años. Consta 18

ítems, dos subescalas (inatención e hiperactividad) y una puntuación total. Cada ítem

representa cada uno de los síntomas del TDAH según criterios DSM-IV. Se empleará la

versión para padres.

-Positive and Negative Schizophrenia Scale (PANSS)40, 41. Es un instrumento de 30

elementos que evalúa los síntomas tanto positivos como negativos de la esquizofrenia y

define el grado de severidad del síntoma. Es una entrevista semiestructurada de 30-40

minutos de duración. La utilidad de esta escala está bien documentada y ha sido

ampliamente utilizada en clínica e investigación.

-Obsessive-Compulsive Inventory-Revised (OCI-R)42, 43. Este cuestionario ha demostrado

ser una buena medida de autoinforme para evaluar la dimensionalidad del trastorno

obsesivo-compulsivo en adultos y adolescentes. Consta de 18 ítems, los cuales se califican

en una escala Likert de cinco puntos, que va desde 0 ("no hay nada en absoluto") a 4

("extremadamente"). El puntaje total es la suma de todos los ítems y varía de 0 a 72.

-Yale Global Tics Severity Scale (YGTSS)44, 45. Es una escala en la que se puntúa la

información obtenida a través de una entrevista semiestructurada a observadores de niños y

adolescentes con tics mediante un cuestionario abierto que hace referencia al estado del

paciente en la última semana. Tiene tres subescalas: tics motores, tics fónicos y

discapacidad que ocasionan los tics. Dentro de cada escala de tics, se valoran el número,

frecuencia, intensidad, complejidad e interferencia con la vida cotidiana.

-Social Responsiveness Scale (SRS)46. Esta escala consta de 65 ítems. Tiene como

objetivo el medir la severidad de los síntomas de autismo tal y como se manifiestan en

situaciones sociales naturales. Es completado por padres o docentes, con una duración

aproximada de 15-20 minutos. El rango de edad en el que se emplea es de 4 a 18 años.

Determinación del consumo de tóxicos

-CRAFFT Substance Abuse Screening Test47, 48. El CRAFFT es una de las herramientas

mas utilizadas para el screening del consumo de riesgo de alcohol y otras drogas en

adolescentes. Esta constituido por 6 ítems de respuesta dicotomica que son puntuados con

un 1 o un 0 en funcion de si el adolescente responde afirmativamente o no. La puntuación

teorica de la escala oscila entre 0 y 12, siendo 2 el punto de corte establecido por sus

autores para hablar de un consumo de riesgo.

Determinación de los niveles de impulsividad y compulsividad -Barratt impulsiveness scale (BIS-11)49, 50. La BIS-11 es la versión de la Escala de

Impulsividad de Barratt actualmente en uso, psicométricamente validada en diversas

poblaciones e internacionalmente más empleada, en adultos y adolescentes. Se

administrará en cada una de las evaluaciones del estudio (basal, post-intervención y a los 6

meses).

-Repetitive Behaviour Scale-Revised (RBS-R)51, 52. El RBS-R es una escala de 43 ítems

destinada a evaluar la ocurrencia y la gravedad de una variedad de comportamientos e

intereses restringidos y repetitivos, que se agrupan en seis dimensiones diferentes. Los

factores son: comportamiento estereotípico, autolesivo, compulsivo, ritualista, de igualdad y

restrictivo. Se empleará la subescala para medir compulsividad.

Determinación de la calidad de vida y la conflictividad familiar

-Cuestionario KIDSCREEN53. Los instrumentos KIDSCREEN evalúan la salud y el

bienestar subjetivo de niños y adolescentes. Fueron desarrollados como medidas de salud

autopercibida aplicable para niños y adolescentes sanos y con enfermedades crónicas

comprendidos entre edades de 8 a 18 años. Como resultado de su desarrollo simultáneo en

13 países europeos, los instrumentos KIDSCREEN son instrumentos realmente

transculturales que miden la calidad de vida relacionada con la salud. Se administrará a los

participantes en cada una de las evaluaciones del estudio (basal, post-intervención y a los 6

meses).

-Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scales (FACES). Estas escalas fueron

desarrolladas por Olson et al. en el año 198554, siguiendo uno de los modelos con mayor

relevancia en la comprensión de los sistemas familiares, el modelo circumplejo, A lo largo de

los años han surgido cuatro versiones diferentes, algunas de las cuales han sido traducidas

al español y empleadas en diversas investigaciones. En este estudio se usará la adaptación

al español de 20 ítems (FACES-20esp)55. Se administrará a los pacientes y a las familias.

Fase 3

Anexo 2. Diagrama de flujo del estudio.

Evaluación basal (t0): -datos sociodemográficos - IAT, GASA, tiempo de uso internet - BDI, SCARED, ARS-IV, PANSS, OCI-R, YGTSS, SRS - CRAFFT, analítica de orina - BIS-11, RBS-R - KIDSCREEN - FACES-20esp

Entrevista previa: -Información sobre el estudio -Criterios inclusión / exclusión (IAT, K-SADS-PL, K-BIT) -Consentimiento informado

Fase 2

Fase 1

Reclutamiento de participantes en el

Servicio de Psiquiatría Infanto-Juvenil

del Hospital Clínic de Barcelona

Sujetos incluidos, n = 72 AI (IAT>30)+comorbilidad

Randomización estratificada por

impulsividad/compulsividad

Sujetos excluidos: incumplimiento de criterios, rechazo, otros

n = 36 Tratamiento habitual

+ Grupo específico de intervención para

adolescentes con AI (detallado en Anexo 3) durante 3 meses

n = 36 Tratamiento habitual

Intervención individual habitual con el paciente y familia en el Servicio de

Psiquiatría y Psicología Infanto-Juvenil del Hospital Clinic Barcelona

Evaluación post-intervención (t1):

- IAT, GASA, tiempo de uso internet - BDI, SCARED, ARS-IV, PANSS, OCI-R, YGTSS, SRS - CRAFFT, analítica de orina - BIS-11, RBS-R - KIDSCREEN - FACES-20esp

Evaluación a los 6 meses (t2):

- IAT, GASA, tiempo de uso internet - BDI, SCARED, ARS-IV, PANSS, OCI-R, YGTSS, SRS - CRAFFT, analítica de orina - BIS-11, RBS-R - KIDSCREEN - FACES-20esp

Anexo 3. Grupo de intervención específico para adolescentes con AI y comorbilidad psiquiátrica.

Sesiones con

los padres o

tutores legales

Sesión 1

- Presentación e información sobre contenidos de las sesiones

para pacientes

- Psicoeducación sobre adicciones y AI

Sesión 2 - Comunicación familiar

- Límites y normas en domicilio con respecto al uso de Internet

Sesiones con

los pacientes

Sesión 3 - Psicoeducación sobre adicciones y AI

- Riesgos y uso seguro de Internet

Sesión 4 - Identificar y evitar situaciones de riesgo en la red

- Habilidades de afrontamiento y resolución de problemas

Sesión 5 - Relaciones interpersonales a través de la red

- Estilos comunicativos, asertividad

Sesión 6 - Comunicación y funcionamiento familiar

- Valor de los límites y normas

Sesión 7 - Autocuidado y estilo de vida saludable

- Actividades de ocio alternativas

Sesión 8 - Resumen y repaso de las habilidades adquiridas

- Prevención de recaídas

Sesión con los

padres o

tutores legales

Sesión 9

- Resumen de habilidades trabajadas con los pacientes

- Resolución de dificultades en aplicación de pautas expuestas

en sesiones 1 y 2

- Prevención de recaídas

Duración de cada sesión: 90 minutos

Duración total del grupo de intervención: 3 meses

Número de pacientes por grupo: 11 pacientes