tteorias de las necesidades i

Upload: jesus-silva-torres

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    1/24

     

    NECESIDADESNECESIDADES

    INDIVIDUALESINDIVIDUALES

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    2/24

     

    NATURALEZA DE LAS NECESIDADESNATURALEZA DE LAS NECESIDADES

    ¿ P O R  Q U É

      T RA BA JA N

      LA S  P E R S O NA S ?

    ¿P O R  Q U É  C U AN D O  L AS  P E R S O N AS   T R AB AJ AN 

     

    M U E S T R AN  U N  C O M P O R T AM I E N T O  T AN  D I 

    S T I N T O   AL  Q U E  

    E X H I B E N  C U AN D O  D E  D I V I E R T E N ? 

    ¿Q U É  I M P U LSA A  LAS

      P E RSO NAS A 

     D ES E N VO L V E RS E

      D E  LA  MA N E RA CO M

    O  LO  HAC E N ?

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    3/24

     

    NECESIDADES NECESIDADES   – Son estados decarencias percibidas. El hombre tienemuchas necesidades complejas :físicas, sociales e individuales.

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    4/24

     

    NATURALEZA DE LAS NECESIDADESNATURALEZA DE LAS NECESIDADES

    TEORÍ !"#TEORÍ !"#

     “ “El punto de vista tradicional sobre la dirección yEl punto de vista tradicional sobre la dirección yel control” el control” 

    1.1. A la personas inherentemente les disgusta trabajarA la personas inherentemente les disgusta trabajary, siempre que sea posible, tratan de evitarlo.y, siempre que sea posible, tratan de evitarlo.

    2.2. Ya que les disgusta trabajar, deben ser reprimidos,Ya que les disgusta trabajar, deben ser reprimidos,controlados o amenazados con castigos para lograrcontrolados o amenazados con castigos para lograrlas metaslas metas

    3.3. a personas evitar!n responsabilidades, tiene pocaa personas evitar!n responsabilidades, tiene poca

    ambici"n y desea m!s que nada seguridad.ambici"n y desea m!s que nada seguridad.

    $ou%las &c're%or:$ou%las &c're%or: #ay dos maneras de entender la naturaleza humana$#ay dos maneras de entender la naturaleza humana$%eor&a “'( y %eor&a “Y( %eor&a “'( y %eor&a “Y( 

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    5/24

     

    TEORÍ !(#TEORÍ !(#““La integración de los intereses individuales conLa integración de los intereses individuales con

    los objetevos de la organización” los objetevos de la organización” 

    1.1. )l desarrollo del es*uerzo *&sico y mental en el)l desarrollo del es*uerzo *&sico y mental en eltrabajo es tan natural como el juego y el descanso.trabajo es tan natural como el juego y el descanso.

    2.2. )l hombre debe dirigirse y controlarse a s& mismo.)l hombre debe dirigirse y controlarse a s& mismo.3.3. +e compromete a la realizaci"n de los objetivos de+e compromete a la realizaci"n de los objetivos de

    la organizaci"n por las compensaciones asociadas ala organizaci"n por las compensaciones asociadas asu logro.su logro... Acepta y busca nuevas responsabilidades.Acepta y busca nuevas responsabilidades.-.-. esarrolla la imaginaci"n, el ingenio y la capacidadesarrolla la imaginaci"n, el ingenio y la capacidad

    creadora para resolver los problemas de lacreadora para resolver los problemas de laorganizaci"n.organizaci"n.

    $ou%las &c're%or:$ou%las &c're%or: %eor&a “'( y %eor&a “Y( %eor&a “'( y %eor&a “Y( NATURALEZA DE LAS NECESIDADESNATURALEZA DE LAS NECESIDADES

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    6/24

     

    NATURALEZA DE LAS NECESIDADESNATURALEZA DE LAS NECESIDADES

    TEORÍ !"#TEORÍ !"# TEORÍ !(#TEORÍ !(#

    as personas tienen unas personas tienen unl&mite de*inido por lal&mite de*inido por lanaturaleza humana.naturaleza humana.)l ser humano ordinario)l ser humano ordinariosiente repugnanciasiente repugnanciaintr&nseca hacia elintr&nseca hacia eltrabajo.trabajo.

    )n*atiza la posibilidad de)n*atiza la posibilidad dedesarrollo y crecimiento deldesarrollo y crecimiento delser humano integrando losser humano integrando losinterese individuales con losinterese individuales con losobjetivos de la organizaci"n.objetivos de la organizaci"n.

    )l individuo posee)l individuo poseecapacidades potencialescapacidades potencialesilimitadas que las empresasilimitadas que las empresas*allan en descubrir y*allan en descubrir yreconocer y utilizar .reconocer y utilizar .

    En conclus!n"

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    7/24

     

    TEOR#A DE LA JERARQU#A DE LAS NECESIDADESTEOR#A DE LA JERARQU#A DE LAS NECESIDADES

    braham &aslo)braham &aslo):: entro del ser humano e/isteentro del ser humano e/isteuna jerarqu&a de cinco necesidades$una jerarqu&a de cinco necesidades$

    !! "isiológicas#"isiológicas#  0e*eridas a requerimientos que el0e*eridas a requerimientos que elorganismo debe satis*acer para sobrevivir$ elorganismo debe satis*acer para sobrevivir$ el

    hambre, la sed, el re*ugio, el se/o y otrashambre, la sed, el re*ugio, el se/o y otrasnecesidades *&sicas.necesidades *&sicas.

    $!$! Seguridad#Seguridad# ncluye la seguridad y la protecci"nncluye la seguridad y la protecci"ndel dao *&sico y emocional, incluye la necesidaddel dao *&sico y emocional, incluye la necesidad

    de estabilidad y orden.de estabilidad y orden.%!%! Social#Social# ncluye el sentimiento de pertenecer a algoncluye el sentimiento de pertenecer a algo

    o sentirse necesario, el a*ecto, la pertenencia, lao sentirse necesario, el a*ecto, la pertenencia, laaceptaci"n y la amistadaceptaci"n y la amistad

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    8/24

     

    TEOR#A DE LA JERARQU#A DE LAS NECESIDADESTEOR#A DE LA JERARQU#A DE LAS NECESIDADES

    &!&! Esti'a#Esti'a#  ncluye los *actores de estima internancluye los *actores de estima internacomo es respeto a uno mismo, la autonom&a ycomo es respeto a uno mismo, la autonom&a yel logro, as& como tambin los *actores e/ternosel logro, as& como tambin los *actores e/ternosde estima como el status, el reconocimiento yde estima como el status, el reconocimiento yla atenci"n.la atenci"n.

    &!&!  Autorealización# Autorealización# +e re*iere al deseo por+e re*iere al deseo pordesarrollarse, en un sentido integral, incluye eldesarrollarse, en un sentido integral, incluye elcrecimiento, el lograr el potencial individual, elcrecimiento, el lograr el potencial individual, elhacer e*icaz la satis*acci"n plena con unohacer e*icaz la satis*acci"n plena con unomismomismo

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    9/24

     

    TEOR#A DE LA JERARQU#A DE LAS NECESIDADESTEOR#A DE LA JERARQU#A DE LAS NECESIDADES

    NECESIDADES B$SICASDEL SER HUMANO

    %ISIOL&'ICAS SE'URIDAD SOCIAL ESTIMA AUTOREALIZACI&N

    SOBREVIVENCIA PROTECCI&NDEL DA(O

    %#SICO )EMOCIONAL

    VIVIR ENCOMUNIDAD

    ENARMONIA

    AMOR AS#MISMO )

    ALPR&JIMO

    CON LE D*DE LA

    PERSONA ) LA

    %AMILIA

    R+l,con,-,Con l,

    R+l,con,-,Con l,

    R+l,con,-,Con l,

    R+l,con,-,Con l,

    R+l,con,-,Con l,

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    10/24

     

    TEOR#A DE LA JERARQU#A DE LAS NECESIDADESTEOR#A DE LA JERARQU#A DE LAS NECESIDADES

    %ISIOL&'ICAS

    SE'URIDAD

    SOCIAL

    ESTIMA

    AUTOREALIZACI&N

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    11/24

     

    TEOR#A DE LA JERARQU#A DE LAS NECESIDADESTEOR#A DE LA JERARQU#A DE LAS NECESIDADES

    *la+ton lderder:*la+ton lderder: )/istencia de una jerarqu&a en tres tipos)/istencia de una jerarqu&a en tres tiposde necesidades$de necesidades$!! E(istenciales#E(istenciales#  4omprende las necesidades4omprende las necesidades fisiológicasfisiológicas y lasy las

    dede seguridad,seguridad, incluyendo los salarios y las condiciones *&sicasincluyendo los salarios y las condiciones *&sicasde trabajo.de trabajo.

    $!$! )elacionales#)elacionales# 4omprende las necesidades4omprende las necesidades socialessociales yyparcialmente la deparcialmente la de estimaestima..

    a caracter&stica m!s importante$ a participaci"n y laa caracter&stica m!s importante$ a participaci"n y ladependencia mutua en la vida socialdependencia mutua en la vida social

    %!%! Creci'iento#Creci'iento# 4omprende parcialmente la s necesidades de4omprende parcialmente la s necesidades de

    estimaestima y las dey las de autorrealizaciónautorrealización..)st! re*erida al deseo de tener con*ianza en s& mismo, ser)st! re*erida al deseo de tener con*ianza en s& mismo, sercreador y productivo y desarrollar el mayor n5mero decreador y productivo y desarrollar el mayor n5mero decapacidades.capacidades.

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    12/24

     

    TEOR#A DE LA JERARQU#A DE LAS NECESIDADESTEOR#A DE LA JERARQU#A DE LAS NECESIDADES

    *la+ton lderder:*la+ton lderder:  esta teor&a se sustenta en tres principalesesta teor&a se sustenta en tres principales

    supuestossupuestosa6a6 7ientras menos se satis*ace una necesidad, m!s deseable se7ientras menos se satis*ace una necesidad, m!s deseable se

    vuelve.vuelve.

    b6b6 7ientras m!s satis*echas estn las necesidades de m!s bajo nivel,7ientras m!s satis*echas estn las necesidades de m!s bajo nivel,mayor ser! el deseo de satis*acer las necesidades de m!s altomayor ser! el deseo de satis*acer las necesidades de m!s alto

    nivel.nivel.

    c6c6 4uando no se satis*ace las necesidades de mayor nivel, la persona4uando no se satis*ace las necesidades de mayor nivel, la personabuscar! satis*acer las necesidades de menor nivel.buscar! satis*acer las necesidades de menor nivel.

    lantea paralelamente la satisfacci-n simultanea de loslantea paralelamente la satisfacci-n simultanea de los

    tres tipos de necesidades: Opuesto a los sealado portres tipos de necesidades: Opuesto a los sealado por&aslo).&aslo).

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    13/24

     

    TEOR#A DE LA MOTIVACI&N.HI'IENETEOR#A DE LA MOTIVACI&N.HI'IENE

    "rederic* +erzberg"rederic* +erzberg

    "actores 'otivadores#"actores 'otivadores# ,contenido del trabajo-,contenido del trabajo- ogro, reconocimiento, trabajo en s& mismo,ogro, reconocimiento, trabajo en s& mismo,

    responsabilidad, progreso, crecimiento, realizaci"nresponsabilidad, progreso, crecimiento, realizaci"npersonalpersonal

    8roducen satis*acci"n.8roducen satis*acci"n.

    "actores +igi.nicos#"actores +igi.nicos# ,entorno del trabajo-,entorno del trabajo-+upervisi"n, condiciones de trabajo, salario, estatus,+upervisi"n, condiciones de trabajo, salario, estatus,seguridad, etc.seguridad, etc.

    9eneran insatis*acci"n9eneran insatis*acci"n

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    14/24

     

    TEOR#A DE LAS NECESIDADES APRENDIDASTEOR#A DE LAS NECESIDADES APRENDIDAS

    David /cClelland#David /cClelland#

    Necesidad de logro#Necesidad de logro# 8re*ieren situaciones en las que pueden tener8re*ieren situaciones en las que pueden tener

    mayor responsabilidad personal por los resultados.mayor responsabilidad personal por los resultados.

    %ienden a *ijarse metas moderadamente elevadas%ienden a *ijarse metas moderadamente elevadasasumiendo riesgos calculados.asumiendo riesgos calculados.

    esean tener retroalimentaci"n de su desempeoesean tener retroalimentaci"n de su desempeoa corto plazo.a corto plazo.

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    15/24

     

    TEOR#A DE LAS NECESIDADES APRENDIDASTEOR#A DE LAS NECESIDADES APRENDIDAS

    Necesidad de poder#Necesidad de poder# :usca in*luir en el comportamiento de las dem!s personas.:usca in*luir en el comportamiento de las dem!s personas.

    0oder 0ersonal#0oder 0ersonal#  4onsiste en el ejercicio del poder para satis*acer impulsos4onsiste en el ejercicio del poder para satis*acer impulsos

    individuales. ;

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    16/24

     

    TEOR#A DE LAS NECESIDADES APRENDIDASTEOR#A DE LAS NECESIDADES APRENDIDAS

    Necesidad de poder#Necesidad de poder# 0oder Socializado!0oder Socializado! 4onsiste en el ejercicio institucionalizado del poder4onsiste en el ejercicio institucionalizado del poder

    para el bene*icio de los dem!s.para el bene*icio de los dem!s. +e preocupan mucho por la organizaci"n, desean+e preocupan mucho por la organizaci"n, desean

    servir a los dem!s.servir a los dem!s. 4ombinan una alta necesidad de poder con un alto4ombinan una alta necesidad de poder con un alto

    control de s& mismos ;elevada inhibici"n6.control de s& mismos ;elevada inhibici"n6.

    )l la organizaci"n crean un clima de trabajo)l la organizaci"n crean un clima de trabajoe*ectivo, un sentido claro de su *ines y una elevadae*ectivo, un sentido claro de su *ines y una elevadaresponsabilidad hacia ella por parte de losresponsabilidad hacia ella por parte de lossubordinados.subordinados.

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    17/24

     

    TEOR#A DE LAS NECESIDADES APRENDIDASTEOR#A DE LAS NECESIDADES APRENDIDAS

    Necesidad de "iliación#Necesidad de "iliación#  A1ir'ación a1iliativa! A1ir'ación a1iliativa! 8reocupaci"n por obtener a*irmaci"n a travs del8reocupaci"n por obtener a*irmaci"n a travs del

    establecimiento de interrelaciones estrechas conestablecimiento de interrelaciones estrechas con

    las dem!s personas$ :5squeda de aprobaci"n delas dem!s personas$ :5squeda de aprobaci"n delos dem!s.los dem!s.

     Inter.s a1iliativo! Inter.s a1iliativo! 8reocupaci"n por mantener relaciones8reocupaci"n por mantener relaciones

    interpersonales abiertas y cercanas$ que los dem!sinterpersonales abiertas y cercanas$ que los dem!sse sientan parte de la organizaci"n, trabajar juntosse sientan parte de la organizaci"n, trabajar juntospor las consecuci"n de objetivos comunes.por las consecuci"n de objetivos comunes.

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    18/24

     

    TEOR#AS DE CONTENIDO EMOCIONAL DE LASTEOR#AS DE CONTENIDO EMOCIONAL DE LASNECESIDADESNECESIDADES

    7A+=>7A+=>

    autorrealizaciautorrealizaci"n"n

    )stima)stima

    +ociales+ociales

    +eguridad+eguridad

    ?isiol"gicas?isiol"gicas

    A)0?)0A)0?)0

    4recimiento4recimiento

    0elacionales0elacionales

    )/istenciales)/istenciales

    #)0@:)09#)0@:)09

    7otivaci"n7otivaci"n

    #igiene#igiene

    7Ac4)A7Ac4)A

    ogroogro

    8oder8odersocializa.socializa.

    ntersntersA*iliativoA*iliativo

    8oder8oder8ersonal8ersonal

    A*irmaci"nA*irmaci"n

    A*il.A*il.

    S+ ocu/,n -+ +0/lc,1 los -2+1+n3+s 3/os -+ n+c+s-,-+s

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    19/24

     

    TEOR#AS DE PROCESOTEOR#AS DE PROCESO

    EMOCIONAL DE LASEMOCIONAL DE LASNECESIDADESNECESIDADES

    ¿C!4o 2uncon,n l,s¿C!4o 2uncon,n l,sn+c+s-,-+s?n+c+s-,-+s?

    TEORÍA DE LAEXPECTATIVA

    TEORÍA DE LAEQUIDAD

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    20/24

     

    TEOR#A DE LA EXPECTATIVATEOR#A DE LA EXPECTATIVA

    2ictor +! 2roo'#2ictor +! 2roo'#

    +e basa en los siguientes supuestos$+e basa en los siguientes supuestos$

    a-a- La conducta est3 deter'inada por unaLa conducta est3 deter'inada por una

    co'binación de 1uerzas del individuo y delco'binación de 1uerzas del individuo y del'edio a'biente!'edio a'biente!

    os individuos se incorporar a las organizaciones conos individuos se incorporar a las organizaciones cone/periencias, necesidades, *ormas de ver al mundo ye/periencias, necesidades, *ormas de ver al mundo ye/pectativas, lo cual in*luyen en la manera comoe/pectativas, lo cual in*luyen en la manera como

    responden al medio ambiente.responden al medio ambiente. as organizaciones tienen determinadasas organizaciones tienen determinadas

    caracter&sticas estructurales que in*luyen en elcaracter&sticas estructurales que in*luyen en elcomportamiento de las personascomportamiento de las personas

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    21/24

     

    TEOR#A DE LA EXPECTATIVATEOR#A DE LA EXPECTATIVA

    2ictor +! 2roo'#2ictor +! 2roo'# b-b- Las personas to'an decisiones acerca deLas personas to'an decisiones acerca de

     su propia conducta en las organizaciones! su propia conducta en las organizaciones! 8arte de la conducta est! limitada por las8arte de la conducta est! limitada por las

    restricciones que la organizaci"n impone.restricciones que la organizaci"n impone. a mayor parte de dicha conducta est! determinadaa mayor parte de dicha conducta est! determinada

    por el propio individuo.por el propio individuo. a persona decide pertenecer o no a la organizaci"na persona decide pertenecer o no a la organizaci"n

    y aplicar una cierta cantidad de es*uerzo en lay aplicar una cierta cantidad de es*uerzo en laejecuci"n de su trabajo, lo cual produce unaejecuci"n de su trabajo, lo cual produce unadeterminada cantidad y calidad de resultados.determinada cantidad y calidad de resultados.

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    22/24

     

    TEOR#A DE LA EXPECTATIVATEOR#A DE LA EXPECTATIVA

    2ictor +! 2roo'#2ictor +! 2roo'# 

    c-c- Los individuos tienen di1erentes necesidades4Los individuos tienen di1erentes necesidades4deseos y 'etas!deseos y 'etas! 

    as personas di*ieren en el tipo de resultados que deseanas personas di*ieren en el tipo de resultados que desean

    d-d- La gente to'a las decisiones entre planes deLa gente to'a las decisiones entre planes de

    conducta alternos4 basados en sus percepcionesconducta alternos4 basados en sus percepciones,e(pectativas- del grado en 5ue una,e(pectativas- del grado en 5ue unadeter'inada conducta conducir3 a un resultadodeter'inada conducta conducir3 a un resultadodeseadodeseado..

    as personas act5an racionalmente tratando de satis*aceras personas act5an racionalmente tratando de satis*acersus necesidades sobre la base de “mapas mentales( desus necesidades sobre la base de “mapas mentales( dec"mo es el mundo.c"mo es el mundo.

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    23/24

     

    TEOR#A DE LA EXPECTATIVATEOR#A DE LA EXPECTATIVA

    La gente estar3 'otivada porLa gente estar3 'otivada por

    involucrarse en a5uellas actividadesinvolucrarse en a5uellas actividadesde trabajo 5ue encuentran atractivasde trabajo 5ue encuentran atractivasy 5ue sientan 5ue puede realizar!y 5ue sientan 5ue puede realizar!

  • 8/17/2019 tTEORIAS DE LAS NECESIDADES I

    24/24

    TEOR#A DE LA EQUIDADTEOR#A DE LA EQUIDAD

    ostula /ue cuando el trabajador percibe una relaci-nostula /ue cuando el trabajador percibe una relaci-ne/uitativa entre el esfuer0o aplicado + el resultadoe/uitativa entre el esfuer0o aplicado + el resultadoobtenido, la persona e1perimenta una sensaci-n deobtenido, la persona e1perimenta una sensaci-n deintercambio saludable con la empresa.intercambio saludable con la empresa.

    En cambio, si percibe ine/uidad, ocurre una sensaci-nEn cambio, si percibe ine/uidad, ocurre una sensaci-ndisplacentera, /ue provoca tensi-n.displacentera, /ue provoca tensi-n.

    El %rado de e/uidad o ine/uidad est2 determinado porEl %rado de e/uidad o ine/uidad est2 determinado por

    el propio trabajador a trav3s de sus percepciones: lael propio trabajador a trav3s de sus percepciones: lapercepci-n e1plica cu2nta motivaci-n tiene uno parapercepci-n e1plica cu2nta motivaci-n tiene uno paratrabajar + cuanta satisfacci-n produce su trabajo.trabajar + cuanta satisfacci-n produce su trabajo.