ts1300 manual-rev.01 ts1300-rev.01 5 programar la estación registradora. inspeccionar los datos...

52
TS1300 LIMNIGRAFO MANUAL DEL USUARIO REV.01 TECMES INSTRUMENTOS ESPECIALES SRL WWW.TECMES.COM

Upload: lykhue

Post on 09-May-2018

228 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

TS1300

LIMNIGRAFO

MANUAL DEL USUARIO REV.01

TECMES INSTRUMENTOS ESPECIALES SRL

WWW.TECMES.COM

Page 2: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

1

CONTENIDO 1. GENERALIDADES 3 2. DESCRIPCION 4 2.1 TERMINAL DE ADQUISICIÓN DE DATOS 4 2.1.1 Plaqueta Digital 4 2.1.2 Memoria 4 2.1.3 Reloj de tiempo real 4 2.1.4 Interfase con operador 4 2.1.5 Cartucho de memoria 5 2.1.6 Adquisición de datos 5 3. FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRADOR 8 3.1 OPCIONES DE PROGRAMACION 8 4. CARACTERISTICAS TECNICAS 9 5. INSTALACION Y PUESTA EN MARCHA 11 5.1 GENERALIDADES 11

5.2 INSTALACION DEL LIMNIGRAFO CON SENSOR DE NIVEL A FLOTADOR 11

5.3 INSTALACIONES PARTICULARES 12 5.3.1 Calibración 13

5.4 INSTALACION DEL LIMNIGRAFO CON SENSOR DE PRESION 14 5.4.1 Instalaciones particulares 14 5.4.2 Calibración 14 5.5 PUESTA EN MARCHA 15 5.5.1 Colocación de las pilas 15 5.5.2 Inserción del cartucho de memoria 15 5.5.3 Encendido del equipo 15 5.5.4 Teclado 15 6. PROGRAMACION DEL REGISTRADOR TS 1300 32 6.1 INTRODUCCION 32 6.2 RECOMENDACIONES DE MANEJO 32 6.3 ENCENDIDO DEL DISPLAY 32 6.4 BUSQUEDA RAPIDA 35 7. OPERACIÓN DE CAMBIO DE CARTUCHO 38 7.1 OPERACIÓN DE BORRADO DE CARTUCHO 38 7.2 VERIFICACION DE MEMORIA 39 7.3 VERIFICACION DE PROGRAMACION 39 7.4 VERIFICACION DE FUNCIONAMIENTO 39 8. AUTONOMIA Y FUENTE DE ALIMENTACION 40 8.1 AUTONOMIA EN FUNCION DEL PERIODO 40 8.2 PRUEBA DE BATERIAS 40 9. PUERTA DE COMUNICACIÓN RS 232 41 10. MANTENIMIENTO 42 10.1 PERIODICIDAD DE LAS INSPECCIONES 42 10.2 HERRAMIENTAS Y MATERIALES DE RECAMBIO 42 10.3 LIMPIEZA DE PARTES VITALES 42

Page 3: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

2

10.4 LIMPIEZA DE SENSORES 43 11. SENSORES 43

11.1 SENSOR DE NIVEL TS 310-F 43 11.1.1 Descripción 43 11.1.2 Características técnicas 43

11.2 SENSOR DE NIVEL POR PRESION TS312P 44 11.2.1 Descripción 44 11.2.2 Instalación 44 11.2.3 Especificaciones 44 11.2.4 Calibración 44 11.2.5 Mantenimiento 45 12. PROGRAMA DE LECTURA 45

12.1 DESCRIPCION 45 12.2 PUESTA EN MARCHA 45 12.3 OPERACIÓN 46

13. SEGUIMIENTO DE FALLAS 50

Page 4: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

3

1. GENERALIDADES

El limnígrafo TECMES es un instrumento diseñado para realizar mediciones hidrometeorológicas y oceanográficas: niveles en ríos, arroyos, espejos de agua, nivel freático, aguas subterráneas mareas etc.

Está constituido por un registrador digital con memoria de estado sólido y un sensor de nivel. Las características del sensor de nivel varían en cada aplicación. En forma standard TECMES ofrece dos modelos de limnígrafos, cada uno con distintos rangos de medición: TS 1310-F (flotador) y TS 1312-P (presión).

Page 5: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

4

2. DESCRIPCIÓN

El limnígrafo TS 1310F ó TS1312P, (ver Fig. N° 1.1), está constituido básicamente, por un microcontrolador, un reloj de tiempo real, programable por el operador a través del conjunto teclado y display, memoria de estado sólido no volátil y circuitos integrados asociados; todos ellos de tecnología CMOS.

La electrónica, se aloja en un gabinete a prueba de goteo y polvo, portable y de peso reducido.

El conjunto de datos que adquiere el registrador se almacena en un cartucho de memoria marca TECMES, para su posterior lectura ó para ser transferido a una computadora ó a una impresora utilizando para tales fines el lector de memoria TS 1300-L ó la puerta RS 232 que posee el registrador.

Mediante un programa interactivo el operador puede acceder a las distintas opciones de comando del registrador.

2.1 TERMINAL DE ADQUISICIÓN DE DATOS

El registrador está constituido por un gabinete de chapa SAE 1010 con el formato descripto en la Figura 1.1. Este gabinete, que constituye en si una terminal de adquisición de datos, posee un teclado, un display, un zócalo para insertar cartuchos de memoria, un conector para facilitar la interconexión del sistema con el sensor (ver Figura 1.2), y una puerta de comunicación RS 232.

La estación terminal de adquisición de datos se compone de los siguientes subconjuntos:

2.1.1 Plaqueta digital La plaqueta digital es una plaqueta del circuito impreso de dimensiones 185 x 100

milímetros que está ubicada dentro del gabinete interior de la terminal de adquisición. La plaqueta digital contiene el microcontrolador, las memorias de operación, el conversor A/D, el reloj de tiempo real, y la puerta RS 232.

El microcontrolador controla el flujo de operaciones que consiste en la toma de los datos

del sensor y el almacenamiento de dicho valor en el cartucho de memoria. Los diferentes subconjuntos que forman la plaqueta digital son: 2.1.2 Memoria

La memoria del programa se encuentra dentro del microcontrolador, siendo de una capacidad de 32 kb.

2.1.3 Reloj de tiempo real

La terminal se encuentra provista de un reloj de tiempo real, esto es, que lleva la cuenta de la fecha (con año, mes y día) y hora y minutos. La puesta en hora de este reloj puede hacerse desde el teclado o de la PC.

2.1.4 Interfase con operador

El “diálogo” con el operador se realiza a través de un teclado numérico y display alfanumérico de 2 filas de 20 caracteres cada una. A través de estos elementos, el operador podrá:

Page 6: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

5

Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor.

2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho reutilizable de memoria no volátil con capacidad de 32 kb. 2.1.6 Adquisición de datos

La adquisición de datos se realiza a través de un conversor analógico digital de 12 bits con autocero y autocalibración (véase capitulo 2 para especificaciones) que convierte la señal analógica proveniente del sensor en una palabra de 12 bits que puede ser manejada y procesada por el microprocesador. Para ahorrar energía la alimentación del sensor se corta salvo en los momentos en que sea necesario hacer una adquisición, en cuyo caso, dicha tensión se restablece. El conversor A/D es el circuito integrado a cuya entrada se conecta a la salida del sensor, y convierte la señal del canal en una palabra digital que puede ser manejada por el microcontrolador. La resolución del conversor A/D es de 12 bits, esto es, resuelve un cambio de una parte en 4096. La exactitud del conversor A/D es mejor que 0.05% Antes de cada medición el conversor A/D realiza una rutina de auto cero y autocalibración a los efectos de realizar siempre una medición precisa.

Page 7: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

6

Page 8: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

7

Page 9: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

8

3. FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRADOR El registrador TS 1300 se compone, básicamente, de un microcontrolador con memoria

de programa de 32 Kb, un reloj de tiempo real con fecha, hora y minuto, una memoria local para el registro de los parámetros básicos de operación, un banco de memoria no volátil E2PROM de duración ilimitada y enchufable, de 32 Kb de capacidad, reguladores de tensión y un detector de baja tensión de batería.

Posee dos estados de funcionamiento, uno de operación, en el que se tiene acceso al

equipo a través del teclado, y en el que el display esta encendido y otro, de hibernación, en el que este ultimo está apagado y el microprocesador y el reloj se hallan en estado no operativo de muy bajo consumo. Solo la operación de la tecla INICIO, o el cambio del minutero del reloj sacan al microprocesador de este estado por espacio de un breve momento, de esta manera el consumo es tan bajo que, operando con pilas alcalinas, puede lograrse una autonomía superior a los cuatro meses.

Puede cambiarse el cartucho de memoria muy simplemente y manteniendo el equipo encendido, por lo que no resulta necesario reprogramarlo cada vez, en consecuencia, este recambio puede ser realizado por operadores con un mínimo de entrenamiento.

También se tiene acceso a la visualización de la fecha, hora y parámetros de operación de manera sencilla. Cada medición de nivel puede ser observado en el display de forma tal que el operador puede verificar el perfecto estado de funcionamiento del limnígrafo antes de abandonar el lugar de instalación del equipo.

El registrador cuenta con un respaldo de parámetros de funcionamiento de aproximadamente 10 segundos, esto permite que el equipo pueda seguir operando aún en el caso de cortes de alimentación accidentales de corta duración.

3.1. OPCIONES DE PROGRAMACIÓN

El programa interno de operación del microcontrolador permite la elección del sistema de

medición que resulte más conveniente a las necesidades. Estos son: el PERIODICO en el que la medición se realiza en un período que puede

regularse entre lapsos de 1 a 99 minutos, y el DIFERENCIAL, en el que se registra la hora y minuto de ocurrencia de una

determinada variación de nivel, que puede ser regulado también desde 1 a 99. Estos programas pueden ser elegidos por el operador ingresando al menú de

OPERACIÓN DE AVANZADA.

Page 10: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

9

4. CARACTERISTICAS TECNICAS Alimentación: Por 8 pilas tipo D ó por ó fuente externa de 12 V. Tensión nominal: 12 Vcc Tensión mínima de trabajo: 8.5 voltios Consumos de stand by: 0.15 mA en reposo Consumo durante toma de datos: 25 mA Microcontrolador: 8 bits Longitud del dato: 16 bits Memoria ROM: 32 K Tecnología CMOS Rango de operación: -25 a + 60 C Adquisición CAD: Rango: 0 – 4 V Resolución: 12 bits Exactitud: + 0.05% Corrimiento Térmico: + 0.003% C Reloj de tiempo real: Lleva cuenta del año, mes, día, hora y minutos con ajuste

automático de días de mes. Display: Cristal de cuarzo líquido. Alfanumérico de 20 caracteres x 2 líneas. Rango de visualización: -5 a + 50 Teclado numérico: de 12 posiciones. Tipo matricial. Cartucho de memoria: Capacidad: (32 kb) EEPROM ( 6.000 datos) Conexión a sensores: Ficha AMP 4 pines macho. Autonomía: 6000 datos ó 4 meses con pilas Conector a batería externa: Ficha tipo banana Gabinete: Material de chapa tratada. Dimensiones: 300 x 150 x 165 mm Peso: 3.5 Kg.

Page 11: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

10

Programas de operación:

Periódico: Con periodo de medición programable entre 1 y 99 minutos. Diferencial: Con muestras de lectura programable entre 1 y 99 minutos e

incremento + ó - programable entre 1 y 99 cm. Unidades de Ingeniería: El equipo cuenta con la posibilidad de calibrar la indicación

en unidades de ingeniería.

Page 12: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

11

5. INSTALACION Y PUESTA EN MARCHA 5.1 GENERALIDADES

El registrador se coloca por lo general, en una pequeña casilla o gabinete que le sirve de protección contra intrusos y agentes atmosféricos. Se puede instalar en el mismo separado del sensor, ya que ambos se conectan a través de un cable con ficha. La distancia máxima de separación entre uno y otro es de 80 metros. El registrador no debe estar a cielo abierto. Como recomendación se propone que no esté apoyada a nivel del suelo, por posibles filtraciones de agua dentro de la casilla. Debe proveerse suficientemente espacio como para alojar también una batería en caso de que se utilice este tipo de alimentación.

5.2 INSTALACION DEL LIMNIGRAFO CON SENSOR DE NIVEL A FLOTADOR

(MODELO TS 1310 -F)

Como se vió en el apartado 5.1, el limnígrafo se instala por lo general en una pequeña casilla ó gabinete cerrado, que le sirve de protección contra intrusos y agentes atmosféricos. Fundamentalmente interesa obtener una instalación segura y cómoda para las operaciones de rutina que deben realizarse.

Las dimensiones y la forma de tal casilla y la disposición y montaje del instrumento varían en función de las características del lugar y del aparato, también debe tenerse en cuenta el período que se prevé para su utilización, es decir, si se instala con carácter provisorio o permanente; en el primer caso la instalación ha de hacerse en forma sencilla y económica; en el segundo ha de procurarse preferiblemente que sea sólida y durable.

En las Figuras N° 5.1, 5.2, y 5.3 se esquematizan instalaciones según se trate de medir desde un malecón o muelle, desde una instalación en orilla o barranca de río, o sobre el espejo de agua propiamente dicho. Como disposición general puede observase que, por debajo del sensor se coloca un tubo o caño vertical (hierro, fibrocemento o plástico) de longitud y diámetro adecuado comunicado con el espejo de agua que se desea monitorear; por el interior de dicho tubo debe deslizarse libremente hacia arriba y hacia abajo el flotador del sensor, y en algunos casos, también se desliza por el mismo tubo el contrapeso.

La casilla puede estar construida en mampostería, madera o hierro; es conveniente proveerle una respiración adecuada; la luminosidad del recinto se facilita pintando el interior a cal o con pintura blanca; es recomendable que la puerta sea resistente y que posea cerradura o cerrojo de seguridad; si hay energía eléctrica disponible (o accesible) preparar una instalación eléctrica adecuada.

Los bloques de hormigón pilotes y otras construcciones que forman las bases de las torres o casillas, se dimensionarán teniendo en cuenta la velocidad máxima del agua, cantidad y características del material en suspensión, y otros factores que pueden influir en la en la estabilidad del conjunto. En los cursos de agua que arrastren cantidades significativas de material en suspensión, el fondo del tubo o la cámara debe estar a una cota, por lo menos, de 50 cm por debajo del nivel mínimo previsible en condición extrema, lo que permite la acumulación de material de decantación sin perjudicar el movimiento del flotador; en estos casos debe

Page 13: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

12

preverse también la construcción de una boca de registro, para poder efectuar, en épocas de estiaje, la limpieza del material acumulado. Lo más importante que debe tenerse en cuenta al dimensionar la estación, es evitar que el flotador quede en seco sujeto a la parte superior. Esto implica que el nivel del piso de la casilla debe estar por lo menos, a una altura similar al máximo nivel previsible (cota o altura del agua) para el lugar en condiciones extremas.

5.3 INSTALACIONES PARTICULARES

Instalaciones para orilla o barranca de río

En este caso, el tubo vertical (ver figura 5.4), se comunica con lecho del río mediante conducto horizontal de pequeño diámetro, con una leve caída natural hacia el lecho para facilitar el lavado y escurrimiento del limo.

El tubo vertical debe tener una longitud total tal que sobrepase, hacia arriba, un

mínimo de 50 cm. por sobre el piso de la casilla, y hacia abajo 50 cm por debajo del mínimo nivel previsible (cota o altura de agua) para el lugar, en condición extrema; esto último permite que el barro que pueda acumularse en el fondo no llegue al nivel cero de flotador del sensor (ver figura N° 5.5).

El diámetro del tubo debe permitir el libre desplazamiento del flotador y del

contrapeso; una medida adecuada es un diámetro de 50 cm. El diámetro final puede corregirse y adaptarse a cada situación particular

siguiendo los requerimientos específicos de cada usuario. Para el apoyo del limnígrafo, debe montarse en el interior de la casilla, una repisa

o estante, recomendándose una altura de 1m. Eventualmente se colocarán, además del sensor, el registrador TECMES modelo

TS 1300 (cuando se trate de limnígrafo) y la batería. Si se dispone de energía eléctrica, puede colocarse también el cargador de batería; se recomienda dejar un espacio libre, a la derecha del registrador para superficie de trabajo y planillaje.

El módulo sensor debe estar fijo en el estante. Esto puede hacerse con bulones de

¼ pulgadas y longitud adecuada para el espesor del estante. En la figura N° 5.6 se especifican las distancias entre puntos de fijación del sensor.

La posición de este componente debe ser tal que, al colgar en la polea el cable

con el flotador y el contrapeso, éstos queden a distancia iguales respecto a las paredes laterales del tubo vertical.

Dicho de otra forma, con el frente de la polea a la vista, el eje debe estar

desplazado 2.6 cm hacia la derecha respecto del centro del caño (flotador a la izquierda, contrapeso a la derecha). (Ver figura N° 5.7).

Instalación para muelle (o barranca de río torrentoso)

Para que el aparato registre valores satisfactorios es necesario que el nivel de

agua en contacto con el flotador esté completamente tranquilo, es decir, sin oscilaciones que influyen sobre el flotador, pués todo movimiento ondulatorio del espejo de agua será registrado por el aparato.

Page 14: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

13

El dispositivo más adecuado para apaciguar el nivel es similar al anterior; pero el tubo se cierra en su extremo inferior y se le hacen pequeñas perforaciones laterales para comunicarlo con la masa líquida (ver figura N° 5.8).

De esta manera se establece el nivel dentro del tubo igual al nivel exterior,

disminuyéndose el oleaje superficial; también se le coloca un tapón para drenar el limo acumulado en el fondo.

Si es necesario puede colocarse exteriormente, otro tubo envolvente del anterior.

Instalación sobre espejo de agua En el caso de colocar el limnígrafo aislado sobre curso de agua o lago deberá

construirse una torre de madera (o mampostería) con una plataforma situada a nivel superior de las más altas aguas registradas en el lugar (ver figura N° 5.3).

Sobre dicha plataforma se colocará el instrumental; el caño se sujeta al armazón

de la torre por medio de grampas lo suficientemente resistentes como para evitar cualquier movimiento del mismo.

Si el aparato se coloca en el muelle o puente, se construirá sobre el mismo una

plataforma en voladizo para que apoye el sensor; el caño se sujeta con grampas empotradas o abulonadas, según el material del muelle o de la torre.

Longitud de cable

Definida la longitud del tubo vertical, y la altura del eje en la polea del sensor, la

longitud del cable debe ser.

L = H + h + 1 (metros) De esta forma con nivel “cero” el contrapeso colgará a 20 cm aproximadamente

del inicio superior de corrida o diámetro horizontal de la polea. (Ver figura N° 5.7). El flotador se suministra ya contrapesado. El cable de acero se ajusta tanto a

flotador como al contrapeso introduciéndolo por la parte superior y haciendo un nudo en la salida lateral (Figura N° 5.11).

5.3.1 Calibración

Mirando de frente el sensor (ver Figura N° 5.9), girando la polea hacia la derecha la indicación aumenta, y hacia la izquierda disminuye. Coloque la boya y el contrapeso en posición, y apoye el cable de acero sobre la polea. La boya debe quedar a la izquierda y el contrapeso a la derecha, tratando que la boya se deslice en caída libre, sino suavemente hasta llegar a la superficie del agua. Con la indicación en el display y el conjunto de boya y contrapeso en el equilibrio, afloje la perilla moleteada girándola hacia la izquierda sin, llegar a aflojar completamente, manteniendo firme la polea. Entre la polea y el gabinete se encuentra el fijador de la polea; sin dejar que la polea se mueva (ver Figura N° 5.10) gire el fijador de tope hasta obtener en el display el valor deseado. Ajuste la perilla moleteada, programa el registrador y el equipo esta listo para comenzar a registrar.

El sensor ya viene calibrado y no es necesario hacerle ningún ajuste.

Page 15: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

14

Pase el cable de acero inoxidable por el orificio superior, empuje hasta que salga por el costado, y luego realice 2 ó 3 nudos. Asegúrese de que la trenza no pase por los agujeros (ver Figura N° 5.11).

5.4 INSTALACION DEL LIMNIGRAFO CON SENSOR DE PRESION (MODELO TS

1312-P)

Generalmente las instalaciones con sensores de presión no requieren de tubos aquietadores, lo cual facilita la instalación; no obstante, debe tenerse en cuenta algunos aspectos, fundamentalmente en lo que respecta a la protección de la cápsula y a una posible rotura del cable.

5.4.1 Instalaciones particulares

Instalación desde la costa En este tipo de instalaciones, el sensor debe ser fijado a un muerto de

hormigón del peso suficiente, para que no sea arrastrado por la corriente. (ver Figura N° 5.12).

Si es un río turbulento, que arrastra piedras o troncos de árboles, convendría

que el sensor se ubique en la cara del bloque de hormigón opuesta a la dirección de la corriente, y en sentido vertical, ya que así no recibe el impacto directo de los elementos que arrastra el agua y en posición vertical para que la corriente lave los orificios de entrada del sensor.

Si va fijo sobre algún pilote, siempre conviene que la cápsula esté orientada

aguas abajo. Utilice grampas en “U“ para fijarlo al pilote. Es conveniente proteger el cable

contra depredadores utilizando algún caño de plástico o galvanizado. Otra posibilidad, la más conveniente, es introducir el sensor en un tubo de

plástico o metálico el cual se halla amarrado a un pilote. (Ver figura N° 5.13). 5.4.2 Calibración

Ver 11.2.4. 5.5 PUESTA EN MARCHA 5.5.1 Colocación de las pilas

Para la colocación de las pilas, se deberá aflojar los tornillos que sujetan la tapa, alojada en la parte posterior del equipo. (Ver figura N° 5.14) Cuidar que al colocar las pilas éstas se ubiquen tal como lo indica el soporte de sujeción.

El equipo ofrece la posibilidad de conectarse a una batería externa a través de la bornera ubicada en el lateral del gabinete, en cuyo caso no coloque las pilas.

5.5.2 Inserción del cartucho de memoria

Al conectar el cartucho lea las instrucciones impresas, tanto en el equipo como en el cartucho. (ver Figura N° 5.15).

Page 16: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

15

5.5.3 Encendido del equipo

Luego de colocado el cartucho de memoria, se enciende el equipo con la llave ubicada en la parte posterior, presionando éste hacia arriba, quedando visible un punto rojo. (Ver Figura N° 5.16)

5.5.4 Teclado El teclado es de tipo matricial de cuatro filas por tres columnas, numérico, construído en

plástico de alto impacto. Según el modo de trabajo (Punto 5, Operación) algunas teclas pueden representar un

número o alternativamente una función.

El significado de cada tecla es el siguiente:

Operaciones:

INICIO / RESET Saca el equipo del estado de reposo Envía el programa al inicio

INGRESO Hace ingresar la información indicada en el display al programa

AVANCE Tecla numérica en el modo de programación AVANCE, en la lectura de datos

RETROCESO Tecla numérica en el modo de programación RETROCESO en la lectura de datos

NO Tecla numérica y de ingreso “NO”

Tecla numérica e ingreso al menú de programación avanzada

SI Tecla numérica y de ingreso “SI”

Dígitos del 0 al 9

HAGA COINCIDIR LAS MARCAS Y PRESIONE SUAVEMENTE HASTA QUE HAGA TOPE

Page 17: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

16

Page 18: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

17

Page 19: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

18

Page 20: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

19

Page 21: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

20

Page 22: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

21

Fig. 5-6

Page 23: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

22

Fig. 5-7

Page 24: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

23

Page 25: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

24

Page 26: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

25

Page 27: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

26

Page 28: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

27

Page 29: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

28

Page 30: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

29

Page 31: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

30

Page 32: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

31

Page 33: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

32

6. PROGRAMACION DEL REGISTRADOR TS 1300

6.1 INTRODUCCION La programación del Registrador TS 1300 es del modo interactivo por lo que el operador

debe ir ingresado a través del teclado, los valores que corresponden según el mensaje que aparece en el display.

Existen dos diferentes tipos de menúes de operación, el primero, al que debe accederse

a través de un numero de pase, es utilizable para la elección de los modos de operación periódico o diferencial; el otro es utilizado para cambiar la memoria, inspeccionar el banco de datos, visualizar y cambiar la hora y actuar sobre los parámetros de funcionamiento.

6.2 RECOMENDACIONES DE MANEJO Para realizar cualquier operación de programación se recomienda presionar suavemente las teclas y liberarlas inmediatamente. Cada vez que se presione una tecla numérica el valor aparecerá en el display en el lugar del dígito indicado con el cursor (salvo cuando se este eligiendo entrar o salir de los menúes de operación). Todo ingreso se deberá convalidar con la tecla INGRESO #

6.3. ENCENDIDO DEL DISPLAY Presionando:

INICIO /RESET * LIMNIGRAFO TECMES MOD:TS1300 ser:xxxx

La simbología XXXX indica que se trata de un número de cuatro dígitos.

Si dentro de los siguientes 4

segundos se presiona 5 se va a:

0000

Si se ingresa la clave 1254y luego INGRESO # pasa a:

OPCIONES DE AVANZADA MODO: PERIODICO

Presionando AVANCE 1 o

RETROCESO 3 se pasa de:

OPCIONES DE AVANZADA MODO: DIFERENCIAL

y alternativamente, a: OPCIONES DE AVANZADA MODO: PERIODICO

Page 34: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

33

Presionando INGRESO se pasa a definir el escalado en unidades de ingeniería del sensor utilizado. Para ello se deberán definir 2 parámetros, la pendiente M y la Ordenada al origen B. Escalado de sensores El objetivo del escalado es el de poder visualizar el estado de los sensores en unidades de ingeniería, cuando se ingresa al modo “ver lectura actual”.

M Este comando hace referencia a la ecuación: Y= --------- x + B 4000 donde: M = pendiente B = ordenada al origen x = tensión proporcional suministrada por el sensor (valor de lectura directa) Y = valor de lectura escalada 9 en unidades de ingeniería) Para calcular los valores de M y B para cada sensor se debe operar de la siguiente manera: Y2 - Y1 PENDIENTE: M = ----------- 4000 (en cuatro dígitos con 1 decimal) X2 – X1 X2 ORIGEN: B = Y2 - M ---------- (en cuatro dígitos) 4000 donde: Y2 =valor en unidades de ingeniería para fondo de escala; Y1 = valor en unidades de ingeniería para cero de escala o mínima escala X2 = valor en milivoltios de salida del sensor para fondo de escala X1=valor en milivoltios de salida del sensor para cero de escala o mínima escala.

El ingreso de M se realiza con 4 dígitos mas un decimal, mientras que B con 4 dígitos. El signo tanto de M como de B se ingresa con la tecla 1 Para ingresar el signo + 0 Para ingresar el signo - Se hace notar que el registro de los datos en el cartucho se realiza sin escalar, o sea en mV. Por lo que no se pierde información en caso de un mal escalado. NOTA: Tanto en la indicación en el display como el registro, los valores son enteros sin valor decimal. Esta condición deberá ser tomada en cuenta para el escalado. IMPORTANTE: Los valores de escalado M y B son registrados en el cartucho de memoria, por lo que no deben modificarse en el medio de una medición o registro, ya que alteraría los datos ya almacenados y por almacenar con el nuevo escalado. Si se requiere modificar el escalado, CAMBIE EL CARTUCHO. Una vez ingresados los valores de M y B se debe presionar INGRESO.

Page 35: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

34

Si no se ingresa a este menú el display, luego de 5 segundos, indicará

INGRESAR A MENU? >NO<

Si no se presiona ninguna tecla, el equipo luego de unos segundos sale de ese menú y queda con el display apagado, listo para operar.

Si desea ingresar al menú presionar: SI y luego ingrese INGRESOapareciendo:

VER DATO ACTUAL? >NO<

Si no desea ver el dato actual se presiona: INGRESO Apareciendo; la leyenda:

VISUALIZAR DATOS? >NO<

Si por el contrario se desea leer el dato actual se presiona SI y luego INGRESO Apareciendo el dato de nivel actual con la fecha y hora

FECHA HORA LECT 08/01/98 10:15 0398

Para salir de este menú se presiona INGRESO pasando a: SI y luego INGRESO

VISUALIZAR DATOS ? >NO<

Apareciendo:

Si no se desea inspeccionar los datos en la memoria se presiona:

INGRESO Apareciendo la leyenda:

INGRESE SU NUMERO DE OPERADOR: 00

Notar que en cada estado del menú el equipo queda en ese estado unos 15 segundos, si durante este tiempo no se presiona ninguna tecla el equipo inicia automáticamente la secuencia de ingreso a bajo consumo y operación.

Si por el contrario, se desea inspeccionar los datos contenidos en el cartucho de memoria se debe presionar:

SI y la leyenda cambia a: VISUALIZAR DATOS

>SI<

Para convalidar la entrada a este menú se debe presionar seguidamente:

INGRESO FECHA -+ Hora LECT 02/01/97 12:01 0000

Page 36: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

35

Si el equipo no fue programado con anterioridad, la fecha que aparece en el display es la de default, 02/01/97

Para inspeccionar el contenido de la memoria se deberá presionar:

RETROCESO con lo cual se podrán visualizar los últimos registros efectuados, o se podrá presionar AVANCE para ir a los primeros registros grabados.

Notar que en el display un símbolo – y un + alternan entre sí en cada dato. Esto facilita la lectura en el caso, en que puedan existir varios datos de igual valor.

Al final del último dato registrado aparecerá en el display:

+- TOPE DEL ARCHIVO!

Esta leyenda tiene como finalidad poder distinguir entre el primer dato del registro y el último.

6.4 BÚSQUEDA RÁPIDA Si se mantiene presionada la tecla AVANCE o la de RETROCESO, el equipo comenzará a volcar en el display los datos grabados, uno a uno; al principio lentamente, luego cada vez más rápido. Cuando llegue a la zona que se quiere analizar se deberá liberar la tecla y pulsarla nuevamente para llegar a la fecha buscada en forma lenta.

Presionando: INICIO / RESET se sale de este menú y aparece en el display:

INGRESAR A MENU? >NO<

Si se desea salir se debe presionar INGRESO o dejar que el procesador lo haga automáticamente una vez que hayan transcurrido aproximadamente 10 segundos. Para seguir con los otros menúes de operación se debe ingresar:

Si estoy en esta pantalla y elijoNO y

VISUALIZAR DATOS? >NO<

Luego elijo INGRESO , se verá:

INGRESE SU NUMERO DE OPERADOR: 00

Presionando la tecla correspondiente al número que se desea ingresar como número de operador cambiara el 0 que está subrayado por el número tecleado, y así sucesivamente. Si se comete algún error al ingresar el número, se efectúa la operación nuevamente, considerando que se cambia el número subrayado por el número que se presiona. El subrayado pasa siempre de un número al otro.

Una vez ingresado el número correcto, se lo convalida presionado INGRESO

Cumplida la validación del número de operador, se pasa automáticamente al menú de cambio de cartucho:

CAMBIO DE CARTUCHO? >NO<

Cada vez que se pasa por este menú, queda grabado en el cartucho el número del operador.

Page 37: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

36

Si no se desea cambiar el cartucho, se debe presionar:

INGRESO quedando el display con la leyenda:

BORRADO DE CARTUCHO? >NO<

Si no se desea borrar el cartucho se debe presionar INGRESO Si no se realiza esa acción, luego de unos segundos el equipo inicia la rutina de entrada a la operación en bajo consumo quedando listo para operar. Al presionar INGRESO , el equipo entrará al menú de fecha y hora, mostrando en el display:

FECHA HORA 02/01/98 10:15

El subrayado debajo del número, indica que se puede modificar el mismo presionando la tecla correspondiente pasando luego al siguiente número y así hasta terminar con la hora. En esta ultima secuencia el display permanece varios minutos encendido para permitir presionar INGRESO en un cambio de minuto adecuado. Por ejemplo: si se eligió un período de medición de 10 minutos conviene programar la hora de manera que esos períodos coincidan con los cambios coincidentes de minutero, es decir a los minutos 00, 10, 20, etc. Notar que cuando se inspecciona se interrumpe la cuenta de minutos, por lo cual si se quiere mantener la secuencia se deberá programar la hora y efectuar el ajuste indicado. Una vez que se ha ingresado la fecha y hora se deberá convalidar el dato presionando: INGRESO Si esto no se ejecuta, el equipo sale automáticamente de este menú, pero con la fecha anterior. Al presionar INGRESO Se pasa al menú de ingreso de constante. Esta constante hace referencia a la posible diferencia entre el valor leído por el equipo y el que se observa en la regla de control. Se ingresa en cm, en 4 dígitos, siendo el dígito 1 para + y el 0 para -. INGRESE LA CONSTANTE

CONSTANTE: xxxx

Se presiona INGRESO y se pasa al menú de programación del período de medición para el caso de funcionamiento periódico o al de programación diferencial.

PERIODO DE MEDICION

Notar que en el caso del ingreso del número de operador la secuencia es cíclica, permitiendo de esta manera corregir números mal ingresados.

Page 38: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

37

Si estamos en el modo periódico la leyenda en el display es:

Xx MINUTOS

El ingreso del período de medición se realiza entrando el número deseado, para ello al presionar la tecla correspondiente al número que se desea ingresar cambiará el 0 o el número que esté subrayado por el número tecleado, y así sucesivamente, en forma idéntica a las operaciones descriptas para el número de operador. El período elegido solo se convalida presionando INGRESO

Si esto no ocurre el equipo sale de este estado, pero con el período anterior.

Si por el contrario nos hallamos operando en el modo diferencial la leyenda en el display será correspondiente al período de muestreo.

PERIODO 01 MINUTO

Con este período, programable de 1 a 99, el equipo mide el nivel y lo compara con el último valor registrado. Si la diferencia es mayor ó igual al incremento que se programa en el paso siguiente, graba el dato, si fuese menor no lo graba.

Luego de ingresar el período de muestreo se presiona:

INGRESO Se pasa entonces a definir el incremento de nivel de 2 dígitos que deseamos sea registrado.

Y se presiona

INGRESO

INGRESE DIFERENCIA:

DIFERENCIA: XX

Luego de esto, tanto en la operación periódica como en la diferencial el equipo pasa a la secuencia de operación en bajo consumo,

El display indicará: LIMNIGRAFO TECMES MODELO:TS1300 SER:xxxx

Luego de unos segundos ingresa automáticamente a:

INGRESAR A MENU? >NO<

Se puede entonces presionar INGRESO ,

o dejar transcurrir unos segundos, después de lo cual el display se apagará y el equipo quedará operando en bajo consumo.

Page 39: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

38

7. OPERACIÓN DE CAMBIO DE CARTUCHO

Dentro de los menúes de operación se halla la leyenda:

CAMBIO DE CARTUCHO? >NO<

Si desea cambiar el cartucho, se deberá presionar SI , y luego INGRESO,

En el display aparecerá la leyenda:

AL APAGARSE EL DISPLAY, PROCEDA

Luego que se haya apagado el display, el equipo se hallará listo para que pueda retirase el cartucho. Una vez retirado este aparecerá la siguiente leyenda que indica puede conectarse el nuevo cartucho:

AHORA PUEDE COLOCAR EL CARTUCHO!!.....

En estas condiciones, puede insertarse el nuevo cartucho cuidando de seguir las instrucciones de este Manual. (Fig. 5.15) El equipo pasa a la rutina de bajo consumo y operación mostrando:

LIMNIGRAFO TECMES MODELO:TS 1300 ser:xxxx

Y luego de unos segundos: INGRESAR A MENU? >NO<

Luego de unos segundos o presionando INGRESO , el display se apaga y queda listo para operar.

7.1 OPERACIÓN DE BORRADO DE CARTUCHO

Una vez que se llega al menú: BORRADO DE CARTUCHO >NO<

Y se desea borrar el cartucho, se debe presionar SI y luego INGRESO

En el display aparecerá la leyenda:

INGRESE 1234 0 0 0 0

Ingrese 1,2,3,4 y luego INGRESO

En el display aparecerá la leyenda:

CONFIRMA BORRAR CAR? >NO<

Page 40: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

39

Si no desea borrar el cartucho, teclee INGRESO , lo que producirá que se vaya de ese menú, si por el contrario se quiere confirmar el borrado se presiona: SI , y luego INGRESO Una vez borrado, aparece una leyenda confirmando la operación.

CARTUCHO BORRADO

Una secuencia típica de cambio de cartucho consiste en:

Extraer el cartucho y reinsertar el nuevo Borrar el cartucho Verificar el período de medición o el número de cangilones en el modo

diferencial. Verificar que la hora del registrador sea la correcta

TODA VEZ QUE SE COLOCA UN CARTUCHO, SE LO DEBE BORRAR

7.2 VERIFICACIÓN DE MEMORIA Cada vez que se cambia el cartucho, el registrador lleva a cabo una rutina.

Si la memoria del cartucho se encontrara en mal estado, indicará en el display:

CARTUCHO DEFECTUOSO REEMPLAZARLO !!!!

Sacar el cartucho y enchufarla nuevamente, si la indicación persiste, cambie la memoria.

7.3 VERIFICACIÓN DE PROGRAMACIÓN Se realiza ingresando simplemente en los distintos menús a medida que estos aparecen

y visualizando los datos ingresados.

7.4 VERIFICACIÓN DE FUNCIONAMIENTO Puede verificarse el funcionamiento observando el display cada vez que se graba un

dato o en el cambio del minuto, mostrándose en el display:

Cada minuto EQUIPO EN OPERACIÓN

Cada vez que graba el dato aparece luego de la leyenda “EQUIPO EN OPERACIÓN”

FECHA HORA LECT 02/07/09 10:15 0398

Cortes en la alimentación del equipo

Cuando los cortes accidentales sean mayores que 10 segundos será necesario reprogramar la fecha y período de medición.

Cuando la interrupción de alimentación es muy breve esto no es necesario ya que el equipo cuenta con un respaldo de los parámetros del reloj.

Page 41: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

40

8. AUTONOMIA Y FUENTE DE ALIMENTACION

Para el funcionamiento del registrador TS 1300 se requieren, como fuente de alimentación, ocho pilas comunes tamaño “D” de 1.5 V. De acuerdo con la marca y tipo que se utilice variará la autonomía de equipo. A continuación se enumeran las marcas y tipos mas usuales en el mercado, ordenadas según su prestación.

MARCA MODELO CAPACIDAD (Amperes/ hora) EVEREADY Energizer 12 DURACELL MN 1300 10 EVEREADY Alto consumo 7 EVEREADY 1050 6

Estas prestaciones corresponden a pilas nuevas. Se recomienda verificar que las pilas a utilizar sean frescas y no mezclar diferentes marcas o procedencias y, especialmente, evitar el uso de unidades nuevas junto con las que ya hayan sido utilizadas.

También se puede alimentar al equipo desde una fuente externa a través de la bornera instalada en la parte posterior del registrador.

8.1 AUTONOMIA EN FUNCION DEL PERIODO La autonomía dependerá fundamentalmente del modelo y tipo de la pila utilizada, del período elegido y de la cantidad de registros efectuados.

La duración media de las pilas alcalinas es superior a los cuatro meses, mientras que la de las comunes es de aproximadamente tres.

La autonomía del cartucho esta en relación directa con el período de medición que se elija. En efecto, si el cartucho tiene una capacidad efectiva de 6.000 datos y si consideramos una medición periódica, la autonomía será:

PERIODO DE MEDICION (minutos)

AUTONOMIA EN DIAS

5 20.8 10 41.5 15 62.5 30 125.0

En el caso de la operación Diferencial la autonomía dependerá del período del muestreo y el delta de nivel programado, como así también de la variación del nivel medido.

8.2 PRUEBA DE BATERIAS El equipo hace un control de estado de las pilas. Si la tensión del conjunto fuera inferior

de 9 V,

Al oprimir INGRESO Durante 5 segundos podrá leerse:

BATERIA BAJA ¡!!

Luego de leer este aviso de baja tensión, es recomendable proceder al cambio de las pilas ya que la autonomía remanente puede ser muy baja.

Page 42: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

41

9. PUERTA DE COMUNICACION RS 232 Para la programación, lectura y extracción de los datos del cartucho de memoria el

registrador del pluviógrafo dispone de una puerta de comunicación serie RS 232 con una velocidad de 9600 bds. Permite, también la interconexión de radiomodems transparentes para operar los equipos a distancia.

La interconexión tanto a una PC como a un radiomodem, debe efectuarse con

conectores DB9 de acuerdo con el diagrama siguiente:

LADO REGISTRADOR LADO PC (macho) (hembra)

PIN Nº PIN Nº

IMPORTANTE

Cada vez que se conecta el cable de interconexión a la PC, se debe presionar

INICIO/RESET para que el equipo reconozca que se ha conectado a una PC. Al finalizar, y luego de desconectar el cable de vinculación, se debe presionar

nuevamente INICIO/RESET, para indicarle al equipo que vuelve a operar en forma autómatica.

2 2

3 3

5 5

1

9

Page 43: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

42

10. MANTENIMIENTO

10.1 PERIODICIDAD DE LAS INSPECCIONES La periodicidad con que se deba inspeccionar cada lugar de emplazamiento, depende de muchos factores, siendo los más importantes:

Autonomía de baterías: Ver punto 6 AUTONOMÍA Y FUENTE DE ALIMENTACIÓN.

Lugar de instalación Infraestructura con la se cuenta para el mantenimiento e inspección. La capacidad del cartucho de memoria, de acuerdo al período de medición que

se haya fijado para las adquisiciones.

Puede considerarse que lo usual será efectuar una visita a las localizaciones, para inspección y limpieza, cada 30 a 60 días.

10.2 HERRAMIENTAS Y MATERIALES DE RECAMBIO Para realizar una visita de mantenimiento, es necesario llevar los siguientes elementos:

Llave francesa Llave Allen Destornillador plano, mediano Tester para el control de cargas de baterías Trapos y pincel para limpieza Pilas de recambio. 8 tamaño “D” Cartucho de memoria de recambio Manual TECMES. Insecticida residual

10.3 LIMPIEZA DE PARTES VITALES En cada visita de mantenimiento se deberá verificar el estado de:

La limpieza general del equipo El estado del gabinete exterior Los tornillos y conexiones La vegetación u otros obstáculos circundantes

Para evitar la entrada de insectos al equipo es prudente proceder a rociar con algún insecticida de acción residual la base y el tubo del montaje.

10.4 LIMPIEZA DE LOS SENSORES Ver capítulo de sensores.

Page 44: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

43

11. SENSORES 11.1 SENSOR DE NIVEL TS 310-F 11.1.1 Descripción El sensor de nivel TECMES modelo TS310-F, es un típico sensor a flotador. Las

variaciones de nivel de líquido que se producen en un tubo aquietador desplazan a un flotador unido a un contrapeso de balance mediante una cable de acero, lo que provoca la rotación de una polea cuyo eje es solidario con un potenciómetro de precisión, entregando una señal proporcional a la variación de altura de gran exactitud.

Se conecta al registrador a través de un cable para intemperie y una ficha hembra a

bayoneta. 11.1.2 Características técnicas Sensor de Nivel: Modelo TS310F-xx xx->Rango en metros

Transductor: Potenciómetro de 10 K Ohm multivueltas Ejes: De acero inoxidable montados sobre rulemanes

autocentrantes. Gabinete: De aluminio fundido, pintado con pintura epoxi, a prueba de

polvo y goteo. Dimensiones: 220 x 220 x 130 mm. aprox. Polea: De aluminio anodizado. Flotador: De polietileno moldeado Contrapeso: De bronce cromado. Cable: De acero forrado.

Page 45: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

44

11.2 SENSOR DE NIVEL POR PRESION 11.2.1 Descripción

Los sensores de nivel TECMES de la línea TS 312P, son un instrumento de medición de nivel de agua, basado en la medición de presión de altura hidrostática mediante un transductor de presión.

El transductor de presión, del tipo semiconductor se halla alojado en una cápsula estanca, junto con la electrónica que acondiciona la señal del mismo. Un cable especialmente diseñado, lo conecta al registrador.

Dentro de este cable se alojan los conductores eléctricos, un tubo capilar que sirve para compensar las variaciones de la presión atmosférica y un hilo de kevlar que soporta al conjunto. En el extremo opuesto al sensor se encuentra la ficha para conexión al registrador y la salida del tubo capilar.

11.2.2 Instalación

Generalmente las instalaciones con sensores de presión no requieren de tubos aquietadores; esto facilita la instalación, de todas formas hay que tener en cuenta algunos aspectos, fundamentalmente en los que respecta a la protección de la cápsula y a la rotura del cable. La cápsula del sensor posee una depresión la cual sirve para sujetar el sensor mediante grampas en “U” a un pilote, caño, mampostería, muerto de hormigón etc. El sensor se deberá instalar a un nivel más bajo que el mínimo a medir. La instalación dentro de tubos de protección de PVC ó acero, es conveniente, dado su practicidad y facilidad de extracción del sensor para mantenimiento.

11.2.3 Especificaciones

Sensor: De presión tipo piezo resistivo. Rango: 0-10 m; 0-20 m. (otros rangos a pedido) Linealidad: +/- 0,1% Fe Rango de temperatura: -10; + 60°C. Cuerpo de la cápsula: Acero inoxidable AISI 316. Cable: 3 conductores, 1 capilar, con malla de cobre exterior. Vaina exterior: De polietileno

11.2.4 Calibración

Al conectar el sensor al registrador y encenderlo se podrá leer en el display, al estar el sensor fuera del agua(y con la pendiente y ordenada ya cargada), un valor de x cm. Al introducir el sensor, por ejemplo y cm dentro del agua, se leerá si fuera del agua indicaba x + y cm. Si introdujo la cápsula 200 cm(y fuera marcaba 4cm), la indicación será 0204 cm restándole el valor leído fuera del agua, el valor real será 0200 cm. Este valor de desplazamiento del cero se mantiene constante para todas las lecturas, por lo tanto

Page 46: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

45

para obtener la altura de la columna de agua real, debe siempre restarse esta constante. Se debe notar que la indicación fuera del agua depende ligeramente de la posición del sensor, por lo que es conveniente efectuar la medición con el sensor siempre en la misma posición.

11.2.5 Mantenimiento

Si bien el sensor no requiere mantenimiento, es aconsejable la inspección y limpieza de la cápsula cada 6 meses. NUNCA INTRODUZCA INSTRUMENTOS PUNZANTES POR EL ORIFICIO CENTRAL. También se aconseja la verificación de la calibración cada 180 días, cotejando la medición con una regla de nivel instalada en las inmediaciones. Ante cualquier cambio en la calibración, se recomienda su ajuste por medio del ingreso de una nueva constante al registrador.

12. PROGRAMA DE LECTURA

12.1 DESCRIPCION

El software de administración TS1300 está destinado a la obtención de datos provenientes de registradores unicanales de la Serie TS 1300. Básicamente se utiliza para bajar los datos de memoria del TS 1300.

12.2 PUESTA EN MARCHA

Para la operación de este programa se lo deberá cargar en una PC, siguiendo las instrucciones allí indicadas. Una vez cargado, se visualizará una pantalla donde se observa, en la parte izquierda las operaciones, número de equipo y parámetros del equipo a controlar y en la parte derecha una lista de comandos. En la parte central de la pantalla se puede visualizar los datos bajados de los cartuchos. Antes de operarlo, se deberá conectar el cable de interconexión entre el registrador y la PC. Recuerde que es necesario, una vez conectado el cable en el registrador, presionar “INICIO/RESET”. Se deberá conectar luego el extremo del cable al conector RS 232 de la PC y seleccionar en el campo “Puerto de comunicaciones” del soft, la puerta de comunicación RS 232 utilizada.

Page 47: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

46

12.3.OPERACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LOS COMANDOS Prueba de enlace

Verifique el enlace entre el registrador y la PC presionando con el mouse en “Prueba

de enlace”. Si el enlace es correcto, aparecerá en la pantalla un cartel indicando:

Presione “Aceptar” Si por el contrario apareciera un cartel de:

Verifique que el cable de interconexión esté bien conectado, que la puerta de comunicaciónRS 232 de la PC sea la seteada y que la velocidad sea 9600bps.

Page 48: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

47

Leer configuración Se utiliza para leer la configuración del registrador conectado a la PC. Indicará el período, el modo de operación diferencial o periódico y la hora de la terminal (registrador).

Escribir configuración

Se utiliza para configurar el registrador desde la PC. Para ello se deberá colocar el modo de operación (diferencial o periódico) en la columna de configuración. La fecha y hora de la PC ingresan automáticamente al entrar en configuración. Una vez presionado “Escribir configuración”, aparece un cartel indicando que se está procediendo a la programación de dicha configuración.

Leer cartucho Con este comando se baja a PC el contenido de datos del cartucho.

NO PRESIONAR LAS TECLAS DEL REGISTRADOR O DEL LECTOR CUANDO SE ESTA TRANSFIRIENDO DATOS.

Page 49: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

48

Grabar archivo

Presionando este comando se accede al guardado del archivo leído en la PC. Borrar cartucho

Se utiliza para borrar el contenido del cartucho. Al presionar este comando aparece un cartel ratificando la intención o no de borrar el cartucho.

Notar que el visor “tipo de instrumento”, cambia automáticamente según el cartucho

leído.

IMPORTANTE:

En la ventana número de terminal puede colocarse “todos” en cuyo caso cualquiera sea el equipo conectado responderá a la comunicación desde la PC. Si se coloca un número de terminal, sólo responderá al registrador con ese número.

Esto es particularmente útil cuando se enlaza el registrador con la PC a través de un radiomoden, en una configuración tipo Red.

Page 50: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

49

Configuración de PC

Se utiliza para definir la puerta de comunicación y la velocidad de transmisión. Recuerde que si la PC se conecta al Registrador TS 1300, se deberá operar a 9600 bps.

Page 51: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

50

13. SEGUIMIENTO DE FALLAS

FALLA OBSERVADA SOLUCION Verifique que la llave de encendido este en la posición de SI, punto rojo. Verifique las cargas de las pilas Verifique el estado de los contactos de las pilas. En el caso de usar alimentación exterior, verifique la polaridad de la misma.

Al presionar INGRESO , el display no enciende.

Cambie el cartucho de memoria. En el display no aparece texto claro, solo símbolos no legibles.

Apague el equipo y vuélvalo a encender. Si la falla persiste, consultar con el Servicio Técnico autorizado.

Verifique que se está utilizando un cable como el indicado en el punto 12.1. del presente Manual.

No se puede acceder al equipo a través del puerto RS 232

Presione ingreso e intente nuevamente.

Indicación errática Verifique que el sensor se halle bien conectado.

Cambie el sensor para determinar la fuente de falla.

El teclado no responde. Quite la fuente del equipo y verifique el buen conexionado de los conectores.

Si persiste la falla recurra al Servicio Técnico autorizado.

Page 52: TS1300 Manual-Rev.01 TS1300-Rev.01 5 Programar la estación registradora. Inspeccionar los datos grabados. Visualizar la medición actual del sensor. 2.1.5 Cartucho de Memoria El cartucho

Manual TS1300-Rev.01

51

Anotaciones …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………….