trujillo historia

Upload: margarita-hidalgo

Post on 04-Apr-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Trujillo Historia

    1/17

    Rafael Lenidas Trujillo Molina naci el 24 de octubre 1891, hijo de Jos Trujillo Valdez y Julia Molina,proveniente de una familia de San Cristbal, de clase media modesta. Trujillo haba hecho una rpidacarrera militar desde su ingreso en la Polica Nacional Dominicana en tiempos de la Ocupacin MilitarNorteamericana.

    A medida que fue ascendiendo gracias a su don de mando y a su determinacin implacable de

    garantizar el orden; haba ido utilizando su creciente poder para hacer fortuna realizando negocios conla compra de alimentos, ropa y equipos de soldados.

    Trujillo aprovech la desmedida confianza que le dispensaba el presidente Vsquez, quien lo habahecho del Ejercito en reconocimiento a su demostrado horacismo, para Jefe colocar en los mandosclaves del Ejercito a oficiales adictos a su persona aparentando que eran adictos a Horacio Vsquez. Enel siguiente trabajo conoceremos detalles de lo que fue la dictadura de Trujillo en la RepblicaDominicana que abarc desde 1930 hasta 1961 que termin con su muerte, tambin conoceremos lacrisis poltica postrujillista, Los Doce aos de Balaguer y una apertura prolongada democrtica hasta laactualidad.

    LA DICTADURA DE TRUJILLO (1891-1961)Rafael Lenidas Trujillo Molina inicio su carrera militar en diciembre de 1918, cuando ingres a laescuela de entrenamiento militar establecida en Haina por los ocupantes norteamericanos.

    El propsito de la escuela era preparar a los oficiales dominicanos que se encargaran de dirigir elnuevo ejrcito creado por los marines para que sirviera de garanta a las inversiones norteamericanas ya la estabilidad poltica, tan pronto los ocupantes se retiraran del pas.

    Rpidamente el joven militar fue ganando elogios y la confianza de los oficiales de marina. Al concluirla ocupacin militar en 1924, Trujillo era el jefe supremo de la Polica Nacional Dominicana, nuevonombre dado al cuerpo castrense desde junio de 1921.

    En los seis aos del gobierno de Vsquez, Trujillo fue objeto de varios ascensos, hasta alcanzar elgrado de general de Brigada de lo que ms tarde empez a llamarse Ejercito Nacional.

    El gobierno de Vsquez fue una prolongacin del rgimen militar norteamericano y la reciapersonalidad de Trujillo y la dictadura que implant en 1930 una consecuencia de la misma.

    El rgimen Horacistas entr en crisis poltica tan pronto sus seguidores en el Congreso aprobaron, enjunio de 1927, la prolongacin de su mandato, provocando la renuncia del Vicepresidente Velzquez yla ruptura de la alianza poltica que haba llevado a Vzquez al poder por tercera vez en 1924.

    La escogencia del nuevo vicepresidente Jos Dolores Alfonseca caus la divisin del partido degobierno, pues otro dirigente prominente llamado Martn de Moya, enfrent a Alfonseca por la sucesin

    presidencial.En media de aquella coyuntura de crisis del horacismo surgieron las aspiraciones polticas del jefe delEjercito Nacional. En Julio de 1928 se public en el diario La Opinin de Santo Domingo una lista deposibles sucesores de Vzquez y en ella apareca el partido gobernante.

    Los adversarios de Alfonseca muy pronto empezaron a promover una nueva reeleccin del viejo yenfermo caudillo como forma de cerrarle el paso al nuevo Vicepresidente.

  • 7/29/2019 Trujillo Historia

    2/17

    Entre los adversarios de Alfonseca estaba Martn de Moya, Secretario de Hacienda y sobrino de Trinade Moya, la esposa del Presidente.

    Las tempranas rivalidades entre Alfonseca y de Moya por la sucesin presidencial terminaroninvolucrando a un tercer personaje llamado Rafael Leonidas Trujillo Molina.

    Con la sutileza de la serpiente, el jefe del ejrcito utiliz las ambiciones de los polticos tradicionalespara derrocar al Presidente Vzquez en febrero de 1930.

    Los Efectos de la Gran DepresinTrujillo alcanz el poder poltico en medio de los efectos negativos generados por La gran Depresin dela economa mundial iniciada en octubre de 1929.

    En ese ao se derrumbaron los valores de las acciones en Wall street de Nueva York, que es el centrodel capitalismo mundial. Desde entonces, se gener la ms prolongada y profunda crisis del sistemacapitalista en toda su historia, teniendo repercusiones sobre prcticamente todas las zonas del planeta.

    La crisis arruin las principales fuerzas productivas de los pases desarrollados, especialmente en losEstados Unidos, donde sus empresas quebraron como resultado de la cada general de los precios yde la escasa demanda.

    La crisis caus adems en la gran nacin un aumento explosivo del desempleo que afect a millonesde trabajadores y los que conservaron sus puestos vieron reducir salarios en un 50 por ciento.

    En Repblica Dominicana, cuya economa se haba especializado en la produccin de materia primaexportable, la crisis en los Estados Unidos tena que afectarla profundamente.

    Se recuerda que desde las ltimas dcadas del siglo diecinueve, en dominicana empez a desarrollarseuna economa agroexportadora, basada en la produccin de azcar, caf, cacao y tabaco, productos

    que eran exportados hacia los mercados de los pases industrializados, principalmente a los EstadosUnidos.

    Los precios de esos productos cayeron estrepitosamente en el mercado norteamericano y, como era deesperarse, la economa dominicana fue arrastrada por la crisis mundial que dur cinco aos, unasituacin sin precedentes en la historia del capitalismo mundial.

    La poblacin dominicana, de un milln de habitantes, viva en 1930 una de las peores crisis econmicasde su historia.

    El gobierno de Trujillo haba heredado una deuda externa de 20 millones de dlares y otra interna, conlos comerciantes nacionales, de 3 millones de dlares.

    Para cubrir las amortizaciones y los intereses de la deuda externa, el gobierno destinaba el 25 porciento del Presupuesto Nacional.

    Los ingresos del gobierno seguan dependiendo bsicamente de las recaudaciones aduanales y estashaban mermado mucho debido a la crisis que afect a los pases desarrollados.

    Las compaas azucareras extranjeras permanecieron al borde del colapso durante varios aos,situacin que afect a miles de trabajadores, mientras la burguesa comercial, que era el sectoreconmico ms poderoso, volva a la quiebra al disminuir los intercambios con el exterior.

  • 7/29/2019 Trujillo Historia

    3/17

    Medidas de Em ergenc iaLa bancarrota de la economa dominicana, agravada por el huracn, empuj al gobierno a gestionar unprstamo por 25 millones de dlares con banqueros de Nueva York, pero fracas en el intento debido aque el mercado financiero norteamericano sufra los efectos de La Gran Depresin, el gran trueno de

    octubre, cuya onda expansiva afecto a todo el mundo.Urgido de recursos para encarar la situacin, Trujillo se inclin luego por enviar al Congreso unproyecto de Ley de emergencia, el cual fue elaborado con la asesora de los representantesnorteamericanos en el pas.

    Despus de recibir la aprobacin de Washington, la legislacin fue aprobada y promulgada en octubrede 1931. La ley estableca una moratoria sobre el pago de la amortizacin del capital de la deudaexterna, no as en el pago de los intereses, lo cual era un gran alivio para Trujillo, pues el pago delcapital de la deuda era de un milln 850 mil dlares anuales y el mismo quedaba suspendido hasta quelas recaudaciones aduanales volvieran a subir.

    Primeras rebelionesTrujillo fue una hechura poltica y militar de los marines norteamericanos. Con ellos pudo aprender laeficacia de los mtodos represivos para imponer la paz y el orden Utilizando el poder militar,heredado de los norteamericanos.

    Con ellos pudo aprender la eficacia de los mtodos represivos para imponer La paz y el ordenUtilizando el poder militar, heredado de los norteamericanos, asalt luego el poder poltico y desde esteaplic una poltica de rapia que muy pronto lo convirti en el hombre ms rico del pas.

    Desde los primeros meses de su gobierno logr tanto poder y apoyo que pudo alquilar todos losintentos conspirativos y rebeliones armadas contra su naciente dictadura.

    Los primeros intentos de rebelin armada contra su rgimen ocurrieron tan pronto se proclam sutriunfo electoral.

    El primero de ellos lo encabez el general Alberto Larancuent, cuando se diriga a La Romana con unnutrido grupo de soldados que fueron derrotados por tropas leales del ejrcito.

    Luego le sigui el levantamiento de Cipriano Bencosme en las lomas de Moca, en Junio de 1930.

    Bencosme era un viejo dirigente del partido horacista. Su levantamiento fue apoyado por el generalPiro Estrella, de la Vega, pero fracasaron por la falta de recursos y el poco entrenamiento de sushombres.

    Meses despus, en noviembre, Bencosme perdi la vida en una emboscada tendida por el ejrcito enJamao, Puerto Plata, mientras el general Estrella haca las paces con Trujillo, para luego integrarse algobierno.

    Otra rebelin armada contra Trujillo fue dirigida por el viejo caudillo de la Lnea Noroeste DesiderioArias, electo Senador por Montecristi en las elecciones de 1930.

    Arias se haba negado a la idea de disolver todos los partidos para fundar un partido nico presididopor el tirano.

  • 7/29/2019 Trujillo Historia

    4/17

    En Junio de 1931 se levant en armas contra el gobierno en las lomas de Mao y al ser traicionado poruno de sus hombres, cay abatido y su cabeza fue llevada en un macuto a Trujillo, quien seencontraba en Moca en aquel momento.

    Recuperacin EconmicaEl ao de 1934 signific el inicio de una nueva coyuntura econmica para Repblica Dominicana,caracterizada por una tendencia hacia la recuperacin.

    Los efectos negativos de La Gran Depresin de la economa mundial fueron encarados exitosamente yla dictadura de Trujillo, que haba aplastado las primeras rebeliones opositoras, empez a consolidarseen el poder.

    En la recuperacin econmica incidieron algunos factores, como fueron la poltica de sustitucin deimportaciones, las prrrogas logradas por Trujillo para suspender el pago de la deuda externa, elmejoramiento del comercio exterior dominicano, el aumento de los impuestos internos, la poltica deausteridad en los gastos corrientes, la superacin parcial de la crisis en los precios de los productos deexportacin dominicano a partir de 1935.

    La poltica de sustitucin de importaciones consisti en prohibir la importacin de productos agrcolasque eran cosechados en el pas, tales como arroz, maz, habichuelas y grasas alimenticias.

    Campaas de alabanzasLos xitos del gobierno en su poltica de reajustes econmicos y la reconstruccin de la ciudad deSanto Domingo, que haba sido as destruida por el cicln San Zenn, dieron cabida a un procesoaberrante de sumisin y adulacin al dspota iniciado cuando el Congreso Nacional lo proclam,primero Benefactor de la Patria en noviembre de 1932 y despus, en mayo de 1933, al otorgarle elgrado de generalsimo.

    Entre los aos de 1934 y 1936 la campaa de alabanzas al tirano cobr un nuevo auge, pues mediantedecretos presidenciales resoluciones del congreso y los ayuntamientos, cientos de calles, parques,puentes y carreteras del pas fueron designadas con nombres de la familia Trujillo.

    La universidad de Santo Domingo tampoco qued rezagada en aquella campaa de adulacin, alconcederle a Trujillo, en octubre de 1934, el ttulo de Doctor Honoris Causa.

    La villa natal del tirano, San Cristbal, fue convertida por el Congreso, en enero de 1935, ProvinciaTrujillo.

    Meses despus se inici una campaa en la radio pidiendo el cambio de nombre de ciudad de SantoDomingo por el Ciudad Trujillo.

    Segn los intelectuales trujillistas, toda la nacin deseaba que a la ciudad primada se le diera elnombre del hombre que la haba construido aos despus del huracn. El vicepresidente Peynado, enfunciones de presidente interino, envi al Congreso el proyecto de ley en ese sentido y en enero de1936 a la cuidad le cambiaron su vieja identidad.

    La matanza de haitianos

  • 7/29/2019 Trujillo Historia

    5/17

    Un acontecimiento que le mostr al mundo el carcter sanguinario y salvaje de la dictadura de Trujillofue la matanza de ms de 17 mil haitianos ordenada por el tirano en los primeros das de octubre de1937.

    La propaganda del gobierno deca que los sucesos violentos ocurridos en la parte Norte reginfronteriza haban sido un pleito entre agricultores y ganaderos dominicanos de Dajabn, Restauracin

    y otros lugares contra verdaderas bandas de merodeadores haitianos, que anoche se dedicaban alrobo de ganado y otras fechoras y en el ejecucin de esos delitos algunos asaltantes perdieron la vidaen los caminos y sobre los corrales que eran objeto de sus fechoras.

    La riqueza de TrujilloCuando Trujillo decidi abandonar la presidencia, y era el hombre ms rico del pas. Aprovechando losaos de bonanza econmica de su gobierno, el strapa empez acumular una fortuna personal quecreca con el paso del tiempo. De hecho, l haba sido uno de los grandes beneficiarios de la corrupcinexistente en la ltima administracin del Presidente Vzquez.

    Desde la Jefatura del ejrcito, Trujillo realizaba compras sobrevaluadas y cobraba altas comisiones que

    iban a parar a sus bolsillos y cuando se alz con el poder en 1930 estableci un rgimen de rapia.

    Su ambicin sin lmites lo llev a buscar el control de todos los negocios existentes en el pas,valindose de un conjunto de mecanismos legales y fraudulentos.

    Para 1931 tena el monopolio de la produccin y venta de la sal, para lo cual hizo aprobar una ley queprohiba la produccin de las salinas martimas y obligaba a la poblacin a consumir la sal de las minasde Barahona, cuya produccin era controlada por el tirano.

    La Inmigracin EspaolaLa matanza de los haitianos haba mancillado la reputacin internacional de Trujillo; pero el fin de la

    guerra civil espaola en 1939 y el estallido de la segunda Guerra Mundial en septiembre de ese mismoao, le abrieron al tirano la oportunidad para exhibirse, en el mbito internacional, como un protectorde los derechos humanos.

    En una conferencia celebrada en Paris, a mediados de 1938, el representante dominicano VirgilioTrujillo anunci que Repblica Dominicana estaba dispuesta a recibir hasta 10 mil refugiados, entre

    judos que huan del exterminio nazi y espaoles opuestos a la recin instalada dictadura delgeneralsimo Francisco Franco.

    Entre Noviembre del 1939 y mayo de 1940 arribaron al pas unos 5 mil refugiados judos y espaoles.

    Ambos grupos de refugiados llegaron en momentos en que el flagelo de la miseria se haca sentir en la

    poblacin dominicana y cuando reaparecan algunos grupos de oposicin y se registraba una tmidatendencia a la organizacin sindical de los trabajadores.

    La Independencia FinancieraAl iniciarse la segunda guerra mundial, en septiembre de 1939, el gobierno dominicano proclam suneutralidad, pero tan pronto los Estados Unidos decidieron participar en ella, despus que Japn atacPearl Harbor en diciembre de 1941, Repblica Dominicana le declar la guerra de inmediato al imperio

  • 7/29/2019 Trujillo Historia

    6/17

    japons, a Italia y Alemania, potencias que luchaban aliadas contra Inglaterra, Francia, Estados Unidosy la antigua Unin Sovitica.

    En represalia los submarinos alemanes iniciaron ataques despiadados contra buques de transportedominicanos en el mar Caribe, hundiendo siete barcos mercantes y provocando la muerte de 34dominicanos, siendo esa la nica actividad blica del pas en medio de la gran conflagracin.

    Trujillo se encontraba en Francia cuando estall la guerra, ostentando el rango de embajadorExtraordinario y Ministro Plenipotenciario del gobierno dominicano. Antes de regresar al pas, visitbrevemente a los Estados Unidos, donde ofreci el apoyo del gobierno que representaba a cualquierdecisin que adoptara el gobierno norteamericano con relacin a la gran guerra europea.

    La Crisis Final de la DictaduraLa crisis poltica de la dictadura de Trujillo se inici con el secuestro y posterior desaparicin delescritor Vasco Jess de Galidez, uno de los refugiados espaoles que vino a Repblica Dominicana en1940.

    Durante algunos aos Galidez sirvi a la dictadura, pero luego entr en desgracia y march a los EEUU,donde escribi una verdadera biografa sobre La era de Trujillo, su tesis doctoral en la Universidad deColumbia que caus su secuestro por orden del tirano en la ciudad de Nueva York, en marzo de 1

    956. Trado al pas, fue desaparecido por Trujillo quien jams le perdon la publicacin de unlibro tan certero y crtico sobre su rgimen.

    El secuestro y desaparicin de Galidez origin una cadena de crmenes, pues la medida en que elescndalo creca en la opinin pblica norteamericana, Trujillo ordenaba la muerte de otras personasinvolucradas en el secuestro, como forma de ocultar su responsabilidad y evitarles posibles sancionesinternacionales a su rgimen.

    Trujillo Presenta su muerteEl nuevo presidente de los Estados Unidos, John Kennedy quien tom posesin del cargo en enero de1961 repeta intilmente los esfuerzos de su antecesor por forzar la renuncia de Trujillo y en undiscurso pronunciado en marzo, en ocasin de haber inaugurado su nueva poltica exterior denominada

    Alianza para el Progreso, expres su esperanza de que pronto la Repblica Dominicana se vincule a lasociedad de hombres libres.LA CRISIS POLTICA POSTRUJILLISTA, 1961-1966El lustro que media entre la cada del dictador Rafael Lenidas Trujillo (1961) y el inicio del gobierno deJoaqun Balaguer (1966) debe ser analizado desde dos dimensiones: el pluralismo poltico y la

    participacin popular. La articulacin entre ambas permite comprender la complejidad de la poca y lainfluencia que tuvo en los gobiernos posteriores a 1966.La adopcin del pluralismo poltico como principal consecuencia de la cada del rgimen se muestra atravs de la existencia de los partidos del sistema (Unin Cvica Nacional, Partido Dominicano, PartidoRevolucionario Dominicano), sin embargo la izquierda marxista fue proscrita y sus dirigentes msdestacados enviados al exilio bajo vigilancia del Consejo de Estado que gobernaba el pas.

  • 7/29/2019 Trujillo Historia

    7/17

    La agrupacin izquierdista, que contaba con el apoyo de lderes estudiantiles como AsdrbalDomnguez Guerra, no logr el apoyo de un estudiantado que estaba identificado con el discurso deManolo Tavrez Justo; en el mbito sindical, dicho partido slo logr ser aceptada por sindicatos desegundo orden, llamados viejos, que parecan inadaptados a la realidad dominicana.

    La Unin Cvica Nacional neg ser un partido poltico, era un gremio heterogneo, refugio deextrujillistas que se autoproclamaban anticomunistas, jvenes de tendencias radicales y respetableslderes maduros. Por su parte, el Partido Dominicano de la Era de Trujillo, slo haba existido, desdesus comienzos, para servir al amo. A la muerte del Jefe, la desorganizacin partidaria debilit su poder.Despus la derrota de los hermanos del tirano ofrecieron su apoyo a Balaguer, pero sostener estepartido era para el futuro mandatario mantener viva la presencia ideolgica del dictador en tiemposvisiblemente antitrujillistas.

    La labor del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) merece especial atencin por su vinculacin conlas masas populares, posicin que defender por considerar que la democracia no deba limitarse a larepresentatividad a nivel poltico-electoral, sino que deba transformar la situacin social y econmicaen Quisqueya. Juan Bosch, como presidente, tena la perspectiva de ir ms all que desmantelar el

    imperio de Trujillo.

    En vsperas de la victoria electoral, el profesor Juan Bosch expresa su significado progresista, popular ysoberano de lo que deba ser el modelo democrtico que se construira en el pas.

    La importancia del voto campesino fue eje fundamental de la poltica del PRD para captar el apoyo delas masas. En las zonas campesinas Juan Bosch recab informacin acerca de las necesidades localesde cada comunidad. Se cre la Federacin Nacional de Hermandades Campesinas y, desde all, Boschrealiz una campaa poco ortodoxa, realizando visitas sin previo aviso y sin que los medios decomunicacin dieran cuenta de sus actividades.

    La necesidad de lograr el apoyo del pueblo y combatir la ausencia de participacin popular en la toma

    de decisiones colectivas en esta etapa no slo fue objetivo poltico del PRD. Tambin algunos sectorespopulares, por s mismos, desarrollaron un importante movimiento de masas en las luchas por laexpulsin de los ltimos remanentes del trujillismo e instaurar un rgimen democrtico. La huelgageneral contra Balaguer, el 27 de noviembre de 1961, estall impulsada por una cantidad deasociaciones pro-cvicas, apoyadas por la UCN y el Movimiento 14 de Junio, con amplio respaldourbano. Los estudiantes, pro-catorcistas, proporcionaron las tropas de choque que batallaron en lascalles.

    Este hecho slo fue el punto de partida para todo un movimiento de masas, que aunque no reconocidopor las fuerzas conservadoras, fue campo de batalla de organizaciones avanzadas en sus concepcionesdemocrticas y revolucionarias. La institucin que ms se destac en este sentido fue el Movimiento 14de Junio y su lder Manuel Aurelio Tavrez Justo (Manolo).

    Esta organizacin, autodefinida como un movimiento conspirativo de guerrilla, decidido a combatir ladictadura, present el programa ms avanzado para la poca. Sin embargo, dicha organizacinconsideraba que en las circunstancias que viva el pas, era necesario asegurarse de eliminar parasiempre cualquier vestigio de Trujillo. Por ello, luch siempre contra el establecimiento del poder deBalaguer y no acept formar parte de un gobierno de coalicin propuesto por el presidente.

  • 7/29/2019 Trujillo Historia

    8/17

    Cuando en 1962, el Consejo de Estado estableci la celebracin de elecciones libres participaron todaslas fuerzas polticas existentes, el apoyo del Movimiento 14 de Junio al PRD uni a una gran mayoradel pueblo en contra del sector poltico ms conservador. La contienda no se mostraba nada fcil, puesadems de la crisis poltica dominicana, la situacin econmica del pas era extremadamente grave. Enun pas esencialmente agrcola, con una poblacin eminentemente rural, los campesinos no poseansiquiera la pequea parcela que labraban. La presencia del latifundio y del minifundio, como formasbsicas de tenencia de la tierra, no permitan el aprovechamiento de las capacidades productivas de latierra, por lo que las explotaciones agrcolas eran de baja rentabilidad. Esta situacin provocaba quelos campesinos, en busca de mejora econmica, se trasladaran a la ciudad, en condiciones an msdeplorables. Bajo Trujillo haba comenzado la industrializacin, pero sta no benefici al mercadonacional, las materias primas eran importadas y la tecnologa era ociosa, adems de que se utilizabanfertilizantes sumamente costosos. Al mismo tiempo, el gobierno sigui una deliberada poltica demantener al pueblo en la ignorancia y de cerrar el camino a los jvenes que queran ir a un instituto deenseanza superior o escuelas tcnicas. Con el fin de la Era de Trujillo, todas las propiedades de lafamilia pasaron al Estado pero, quienes las dirigan ya no estaban y gradualmente la rentabilidadeconmica fue nula por una direccin ineficiente.

    Otro grave problema era la corrupcin sin freno. En Repblica Dominicana el poder haba sido unmedio para procurarse ventajas. Aunque sin llegar al extremo de Trujillo, despus de 1960 hasta elmomento en que Bosch llega a la presidencia el auto enriquecimiento era orden del da.Por eso, la batalla de Bosch era en todos los frentes. Fue acusado de comunista cuando no lo era y dedemagogo por los llamados cvicos.El nacimiento de un gobierno democrtico pareca coronar para siempre la frmula democrtica de unalibertad poltica con plena participacin popular. La presidencia de Bosch significaba la victoria de loscampesinos, los desempleados urbanos, los trabajadores empobrecidos y la abrumadora mayora de laclase media baja. El apoyo histrico del gobierno al Movimiento 14 de Junio enriqueci el proyectoconstitucional del Partido Revolucionario Dominicano. La unidad poltica de Bosch y Manolo en estemomento sell para siempre este instante, considerado por muchos como el inicio de la verdadera

    democracia.La constitucin del 29 de abril de 1962 contena los sueos democrticos de la gran mayora. Alreconocer la necesidad de la reforma de la tenencia de la tierra condenaba uno de los males histricospara Amrica Latina, el latifundio. A la vez admita y respetaba el derecho a la propiedad privada y seafirmaba el derecho del Estado a la expropiacin con una indemnizacin adecuada, teniendo en cuentael inters colectivo de modo preponderante al inters particular.

    Al reconocer los ideales democrticos se afirm en la Carta Magna que ningn dominicano podr serexpulsado del pas, se determin que la cohabitacin entre personas aptas para el matrimonio podrser considerada, por razones de equidad y bienestar social, como equivalente a la unin matrimonial.En el mismo espritu, la Constitucin prohibi a los funcionarios emitir certificados de nacimiento en los

    que se indicaran la legitimidad o ilegitimidad del nacimiento o se mencionara cualquier manera lanaturaleza y el carcter de la filiacin. Adems, se garantiz que todos los nios sin distincin de sexo,gozarn de las mismas oportunidades de desarrollo social, fsico y espiritual. Sin embargo, talesdisposiciones no complacan al clero, que atac desde un inicio al gobierno por considerarlo unaamenaza a la estabilidad de la familia dominicana.

    No obstante todos los tropiezos y errores, en septiembre de 1963 el gobierno ya haba encontrado sucamino. En menos de dos meses se haban entregado tierras a mil cuatrocientas familias. Al mismotiempo, el gobierno trajo a tcnicos de Amrica Latina y se estableci un instituto de formacin tcnica

  • 7/29/2019 Trujillo Historia

    9/17

    y profesional en la organizacin y manejo de cooperativas. Por ltimo se cre el CentroInteramericano de Estudios Sociales (CIDES) para la educacin intensiva y masiva en sectores clave dela poblacin dominicana.

    Frente a la creciente marea que amenazaba el gobierno estaba tambin el desencanto deWashington cuando Bosch al poco tiempo result ser un problema preocupante. Despus de serapoyado y cordialmente recibido por la Casa Blanca era acusado de nacionalista exasperante quepona en peligro la Alianza para el Progreso. La posicin del gobierno de los Estados Unidos se sellcuando Bosch comenz a reafirmar la soberana de la nacin al no apoyar a Washington en lasdrsticas medidas contra Cuba durante la cumbre de la Organizacin de Estados Americanos.

    La construccin de la democracia en Repblica Dominica se comenz en el momento ms complejo dela guerra fra en Amrica Latina; bajo el peligro de que Repblica Dominicana pudiera convertirse en

    otra Cuba el gobierno norteamericano apoyara cualquier intencin opositora para derrocar algobierno.

    La advertencia oportuna del Movimiento 14 de Junio contra el golpe de estado que se estaba gestando

    y el llamado a la defensa de los postulados democrticos invitando al gobierno a integrar la luchaguerrillera no bast.La reunin secreta entre el Presidente y la directiva del Movimiento 14 de Junio dejaron claro ydefinido de que el zarpazo golpista era tambin para liquidar el 14 de Junio. El 25 de septiembre elpas amaneci con despliegues de fuerza bruta, la violacin de todos los preceptos constitucionales, lapersecucin y la detencin de toda oposicin demcrata. El Movimiento 14 de Junio fue declaradoilegal por el Triunvirato. La respuesta poltica y militar de este movimiento fue la creacin de frentesguerrilleros.

    La defensa de esta Carta Magna fue tambin la razn del movimiento cvico-militar de 1965, que sedenomin constitucionalista. No por gusto esta constitucin se convirti en bandera de lucha de lasgrandes mayoras y sin duda alguna la ms avanzada de la historia dominicana. Adems, durante el

    gobierno de Bosch goz de amplia libertad de expresin, los partidos de izquierda pudieron actuar conamplia libertad, se eliminaron las restricciones de viajar a los pases socialistas y se comenzaron aexperimentar mecanismos de participacin popular.Despus del golpe, las violentas manifestaciones estudiantiles junto a las acciones guerrilleras delMovimiento 14 de junio caracterizaron la oposicin al rgimen de facto en todo el pas durante dosaos. Mientras tanto desde el exilio Juan Bosch y el coronel Rafael Toms Fernndez Domnguezapoyaban al coronel Francisco Caamao De, que se sublev, en defensa de la derogadaConstitucin y del gobierno de Juan Bosch y recibi el apoyo del Movimiento 14 de Junio y de losestudiantes conjuntamente con el pueblo. Esta conjuncin de fuerzas convirti el alzamiento militar enun movimiento cvico-militar con carcter nacionalista y democrtico. La Guerra de Abril de 1965,protagonizada por el pueblo dominicano, slo pudo ser frenada por la invasin norteamericana enSanto Domingo, que apoy a los militares de derecha acantonados en San Isidro.En junio de 1965, Santo Domingo estaba dividido en dos fuerzas polticas: el campo constitucionalista yel auto titulado Gobierno de Reconstruccin Nacional. El campo constitucionalista, que tena su centroen Ciudad Nueva tena como presidente de la repblica al Coronel Francisco Caamao De, quedefenda la Constitucin de 1963 y tena un Congreso formado por algunos miembros del Movimiento14 de Junio, del Movimiento de Liberacin Dominicana y el Partido Socialista Popular. La participacindel PRD fue prcticamente nula, si bien en un inicio declar su apoyo a la lucha, luego se convirti enun rgano de propaganda de cara a la opinin pblica internacional. No obstante, la mayora del

  • 7/29/2019 Trujillo Historia

    10/17

    movimiento cvico-militar era bochista, an estando Bosch en Puerto Rico. El partido careca de jefesmilitares, pero Caamao llen este vaco.

    La otra fuerza poltica, el Gobierno de Reconstruccin Nacional (GRN) fue defendido por los militares deSan Isidro y apoyados por el enviado especial norteamericano Martin y el embajador Bennett. Lainvasin norteamericana del 28 de abril asegur momentneamente- la victoria militar de este

    gobierno, pero el mismo no logr el dominio poltico. Balaguer, que regres al pas el 28 de junio,expres que se deba crear un gobierno provisional con la misin especfica de lograr la paz, mientrasque la Iglesia Catlica no manifest pleno apoyo al GRN. Fue as que bajo la presin del embajadornorteamericano Bunker comenzaron las conversaciones entre el bando constitucionalista y el GRN.

    La salida poltica fue nombrar presidente del Gobierno provisional al moderado Hctor Garca Godoy,que haba desempaado diferentes cargos, desde embajador de Trujillo hasta ministro de AsuntosExteriores en las ltimas semanas del gobierno de Bosch. La candidatura en un principio no fueaprobada por los constitucionalistas, pero el Comit creado para buscar una solucin acept pormayora, los constitucionalistas temieron una negativa opinin internacional y de las Naciones Unidas,pero lo que ms pes fue la amenaza de que ante la negativa a esta solucin, Ciudad Nueva sera

    invadida por las tropas norteamericanas. Cuatro aos despus de estos trascendentales hechostambin como la Guerra Patria de Santo Domingo de 1965. Mientras tanto, las tropas interventoras seaseguraron de que slo quedaran como oficiales de las Fuerzas Armadas dominicanas aquellos quehaban luchado contra los rebeldes en Las Manaclas y Ciudad Nueva. Hacia 1966, la situacin era muytensa, la opresiva presencia de las patrullas del ejrcito y la polica tena como respuesta la agitacindel pueblo y la actividad de los guerrilleros desde una posicin radicalizada. La extrema izquierdatambin tena sus mrtires, jvenes como Otto Morales, Amn Abel y Maximiliano Gmez.

    En medio de esta agitada situacin se celebraron las elecciones de 1966, donde result elegidopresidente Joaqun Balaguer. La experiencia de los aos sesenta radicaliz las posicionesrevolucionarias, que tuvieron que enfrentarse, a partir de ese momento, a un largo perodo de 12 aosde balaguerismo, prembulo de la transicin a la democracia.

    La herencia histrica y el legado poltico del Movimiento 14 de Junio, el gobierno de Juan Bosch y elmovimiento cvico-militar dirigido por el Coronel Francisco Caamao De quedaron en la memoria delas tradiciones de lucha del pueblo dominicano para construir la anhelada democracia.

    A partir de entonces, el presidente Juan Bosch sera la piedra angular de la historia contempornea deRepblica Dominicana entre 1961 y 1996. Su regreso a la patria en abril de 1970 reafirm suincondicional promesa al pueblo dominicano de luchar hasta la muerte por construir un porvenirdemocrtico para la repblica. A cuatro dcadas de la experiencia poltica del profesor Juan Bosch, enuna poca caracterizada por la inestabilidad poltica, la crisis econmica, la invasin norteamericana yla lucha popular; el pueblo dominicano, caribeo y latinoamericano reconoci que durante el gobiernode 1963 y los sucesos posteriores se defendi la patria, la democracia y la soberana nacional.

    Asimismo, el pueblo dominicano consiente de la necesidad de construir una nacin digna eligi a un

    presidente reconocido como el dominicano ms ilustre y respetable, que estableci una de laconstituciones ms avanzadas y progresistas que recuerde la historia latinoamericana y caribea y porsu regreso poltico se luch para construir el largo y pedregoso proceso democrtico, sumamentedinmico a partir de 1996, consolidando las instituciones y enfrentando insuficiencias y retos, tanto porel propio rumbo de los procesos internos como por el contexto internacional en que se desarroll.

    LOS DOCE AOS DE BALAGUER (1966-1978)

  • 7/29/2019 Trujillo Historia

    11/17

    La Republica Dominicana entro en un periodo de prosperidad econmica bajo el gobierno del DoctorJoaqun Balaguer luego de los conflictos de 1965. El Doctor Balaguer fue un destacado poltico congran experiencia en el manejo de los asuntos de Estado. Al llegar al poder el Doctor Balaguer sedispuso a organizar la economa del pas, para esto recibi prestamos a bajos intereses del gobierno deEstados Unidos. Se fomento la inversin extranjera a travs del crdito y la supresin de los impuestos.El rgimen de los doce aos dio paso a las multinacionales, instalndose de esta forma multinacionalestales como: Golf & Western, Falcombridge, Rosario Resource, Phillips Morris, Shell Petroleum, Codetel yalgunos Bancos Internacionales.

    Los 12 aos del Gobierno del presidente Balaguer, que van desde 1966 hasta el 1978, lo podemosdividir en tres etapas desde el punto de vista econmico. La primera etapa, que duro un poco ms dedos aos, fue un periodo de consolidacin, durante el cual se tuvieron que superar los problemaseconmicos, sociales y polticos que se derivaron de la Guerra de Abril. Durante esos primeros aos, laeconoma dominicana tuvo un lento crecimiento, pues las inversiones que se estaban iniciando todavano tenan tiempo para rendir sus frutos.

    Con la llegada del ao 1969 se inicia la segunda etapa que se caracterizo por un rpido crecimiento, se

    inicio y se mantuvo hasta que se produjo el primer gran aumento de los precios internacionales delpetrleo, en 1974. Durante esos cinco aos (1969 1973), el crecimiento del Producto Interno Brutofue superior al 11%, promedio anual. Este auge fue favorecido no solo por las polticas econmicas quese vio interrumpido por el alza de los precios internacionales del petrleo.La tercera etapa del gobierno del doctor Balaguer, se puede fijar a partir 1974 y se extiende hastafinales de su mandato en el ao 1978. Durante esta tercera etapa, la economa dominicana sufri losavatares del aumento del precio del petrleo, lo que provoco una deceleracin del crecimiento. Asvemos como la tasa de crecimiento del PBI, pasa de un formidable 12.1% en 1973, a 5.2% en 1975,cuando todo pareca indicar que la economa dominicana necesitaba con urgencia de un cambio deorientacin y de nuevos estmulos, a la luz de los cambios que se haban producido en la economainternacional.

    Durante los 12 aos del gobierno de Joaqun Balaguer se puede observar un fenmeno que se repiteen la vida econmica de la Republica Dominicana durante las ltimas 4 dcadas, la economa se vedirectamente influenciada por los ciclos econmicos, es decir por los periodos de auge y recesin de laeconoma mundial.

    En el Gobierno de Balaguer el gasto pblico estuvo dirigido fundamentalmente a las obras deinfraestructura, adems, numerosos consorcios y empresas principalmente norteamericanas recibieronconcesiones ventajosas y estmulos para invertir en el pas. A partir de la dcada de 1970 la economadominicana sufre un cambio hacia una economa de servicios, pasando de esta forma la agricultura y laganadera a un segundo plano. Es importante destacar que la poltica econmica de Balaguer durantesu primer gobierno fue el mantenimiento del equilibrio fiscal, lo que permiti al pas disfrutar de un

    periodo de estabilidad econmica.

    Balaguer procedi a fortalecer el aparato econmico nacional. Su poltica econmica se bas en elfomento del sector agrario, incentivo de la produccin industrial y estmulo a la inversin extranjera. Elmodelo fue aprovechado con los precios relativamente bajos del petrleo, pero altos para el caf,azcar, cacao. El grueso de los fondos del presupuesto estuvo dirigido hacia la agricultura debido a lanecesidad de cubrir la demanda interna y evitar las importaciones. Se introdujeron las leyes agrariasque aplicaran una reforma en el sector agrcola; estas leyes protegan al pequeo campesino por el

  • 7/29/2019 Trujillo Historia

    12/17

    Estado. Fueron rechazadas por los latifundistas, y su puesta en prctica result muy limitada.

    Con relacin el aumento de los precios internacionales del petrleo ocurrido en 1974, es importantedestacar que este aumento coincidi con precios muy favorables de los principales productos deexportacin, como fue el caso del azcar, el cacao, y el caf. Pero este incremento no dejo de impactarnegativamente la econmica local, la cual vio aumentar la factura petrolera en aproximadamente, 126millones de dlares anuales, al pasar de 42 millones en el ao 1973, a ms de 168 millones en el 1975.

    La ley No. 299 de Incentivo y Desarrollo Industrial y otras facilidades otorgadas por el Gobierno,responda al modelo de sustitucin de importaciones que se implemento en la Amrica Latina,impulsadas por el pensamiento de Ral Prebisch y otros economistas de la CEPAL. El incentivoindustrial fue uno de los propsitos fundamentales de los gobiernos de Balaguer. Mediante la ley sobreIncentivo y Promocin Industrial se exoner del pago de impuesto a las maquinarias y a las materiasprimas para las nuevas industrias. El problema con esta ley fue que, como siempre sucede, en nuestropas este modelo se comenz a aplicar con un desfase de mas de diez aos y adems, se mantuvo porun espacio de tiempo ms largo de lo aconsejable, hasta el punto de que, ya para finales de eseGobierno era impostergable la bsqueda de actividades que pudiesen dar nuevos impulsos a la

    economa.

    En poco tiempo, cientos de nuevas industrias se instalaron. Ya para el 1975 el gobierno se habaconsolidado en el poder con gran estabilidad y crecimiento econmico. Se estableci una clase mediaque fueron personas beneficiadas por concesiones y privilegios que les otorg el gobierno. Ya para losfinales de la era de los doce aos del Presidente Balaguer se caracterizo por mantener una disciplinamonetaria, como lo demuestra el hecho de que el medio circulante solo creci en un 15.3% durante losltimos 27 meses que le restaban a su mandato. Esto le permiti al gobierno poder paliar esos aosdifciles de la economa dominicana.

    Sin embargo, esta disciplina monetaria, correcta para las circunstancias que enfrentaba el pas, se

    tradujo en una significativa reduccin del crecimiento econmico de la Nacin. Bastara con recordar,que despus de haber experimentado crecimientos econmicos superiores al 10.0% anual en los cincoaos anteriores al choque petrolero del 1974, se redujo a tasas entre el 5.2 y 4.4% en los dos aossiguientes, y apenas a un 2.1%, para el 1978. Este bajo crecimiento era convidado un desastre para lamayora de los dominicanos en especial para el sector empresarial que se haba acostumbrando a losaltos beneficios que acompaaron los aos de bonanza, razn por la cual, con frecuencia, llevabancrticas al Presidente sobre la austera poltica monetaria seguida por el Banco Central. Precisamente,una de las debilidades institucionales que tena el pas en esos aos, era que la clase empresarial noentenda las complejidades de la microeconoma, y por tanto, muchas veces limitaba sus evaluacionesa la polticas econmicas del Gobierno, exclusivamente en funcin del nivel de sus ventas.

    APERTURA DEMOCRTICA PROLONGADA, 1978-2004ANTONIO GUZMN FERNNDEZ 1978-1982Guzmn promulg una Ley de Amnista, poniendo en libertad a centenares de presos polticos ypermitiendo el regreso de decenas de exiliados del rgimen anterior. Derog las medidasadministrativas vigentes que atentaban contra el disfrute de las libertades individuales y cre un

  • 7/29/2019 Trujillo Historia

    13/17

    ambiente democrtico produciendo una apertura a la pluralidad poltica y partidaria. Recuper elderecho de libre trnsito de los dominicanos.Su poltica econmica puede resumirse diciendo que fue de incentivo al desarrollo agrcola y laagroindustria como principales fuentes de empleo para las zonas rurales. Los productos de la dietadiaria estuvieron al alcance de la mayora. Protegi la pequea y mediana industria, limit lasimportaciones suntuarias.El grueso de los fondos del presupuesto estuvo dirigido hacia la agricultura debido a la necesidad decubrir la demanda y evitar las importaciones. Se introdujeron las leyes que aplicaran una reforma en elsector agrcola; stas protegan al pequeo campesino por el Estado. Fueron rechazadas por loslatifundistas, y su puesta en prctica result muy limitada.Bajo el influjo agrarista, se cre en la Universidad Autnoma de Santo Domingo la carrera dePedagoga Mencin Desarrollo Agrcola y Rural, con el propsito de llevar a la zona rural un modeloeducativo centrado en la produccin agropecuaria.Las empresas estatales fueron proyectadas para ser saneadas administrativamente y se inici eldesarrollo de la economa de servicios impulsando el desarrollo del sector turismo.En lo educativo, adems de un conjunto de leyes y decretos, inici la construccin de 4 politcnicosregionales, en Higuey (Agroindustrial), Azua (Pesquero), Santiago (Industrial) y Santo Domingo

    (Industrial), conocido este ltimo como la Escuela Nacional de Artes y Oficios.Construccin de la Escuela Laboral de San Francisco de Macors, inicio de la de Santiago,Fortalecimiento de los Talleres de las Fuerzas Armadas y la Polica Nacional.

    Ampli la cobertura de la Educacin Bsica, de acuerdo al compromiso asumido con el ProyectoPrincipal de la Educacin para Amrica Latina y el Caribe que orientaba la UNESCO, 1981.SALVADOR JORGE BLANCO (1982-1986)Salvador Jorge Blanco es uno de los polticos dominicanos que enfrent ms dificultades, tanto duranteel perodo en que gobern el pas (1982-1986) como luego de su salida, cuando fue sometido a laJusticia, condenado y convertido en el primer ex presidente encarcelado, aunque por poco tiempo.

    Asumi el gobierno de manos de un presidente provisional (Jacobo Majluta), porque 42 das antes del

    16 de agosto, el presidente Antonio Guzmn se suicid. Majluta era vicepresidente y senador electo, yen su gestin como legislador de su mismo partido fue uno de los principales opositores de lasiniciativas legales de Jorge Blanco.Las dificultades econmicas de su perodo de gobierno motivaron protestas populares, especialmenteen abril de 1984. Los resultados de violencia y muertes de civiles fueron tan altos, que desde entonces,cada mes de abril es recordado por ese acontecimiento, adicional a la revolucin del 1965 en el mismomes. A su salida del poder, el presidente Joaqun Balaguer apoy el proceso judicial mediante el cualfue apresado junto con algunos de los que fueron sus ms cercanos colaboradores. Nacido en Santiagode los Caballeros el 5 de julio de 1926, Jorge Blanco finaliz sus estudios secundarios a la edad de 20aos y en 1950 obtuvo el ttulo de Doctor en Derecho en la Universidad de Santo Domingo, hoy UASD.Despus del ajusticiamiento del dictador Rafael Lenidas Trujillo Molina, se incorpor a la Unin CvicaNacional (UCN). De ah pas al Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Cuando estall la guerra de

    abril de 1965, Jorge Blanco fue nombrado por el coronel Francisco Caamao De para dirigir laProcuradura General de la Repblica, posicin que le permiti integrarse a la Comisin Negociadoraque termin con este conflicto armado, y que promovi el gobierno provisional del presidente HctorGarca Godoy.

    En 1981, la convencin nacional del PRD lo proclam candidato presidencial para las elecciones del aosiguiente, en las que obtuvo el triunfo y asumi la presidencia de la Repblica el 16 de agosto del ao1982. El presidente Salvador Jorge Blanco gobern el pas entre 1982 y 1986. Su gobierno se

  • 7/29/2019 Trujillo Historia

    14/17

    caracteriz por la liberalizacin del sector privado, con lo que dio paso a la llegada de nuevasinversiones en los sectores econmicos que venan surgiendo, principalmente en el rea de zonasfrancas y de servicios, como el turismo.

    Sin embargo, una profunda crisis econmica durante la mitad de su gobierno, dio origen a protestaspopulares, algunas espontneas, y otras supuestamente impulsadas por sectores polticos de la

    oposicin que estaran interesados en desestabilizar el gobierno. Las Fuerzas Armadas y la Policarespondieron las protestas con acciones que causaron la muerte de cientos de civiles y se afectseriamente la imagen del gobierno. Esa situacin agrav an ms la condicin de elevados precios yprofunda devaluacin monetaria que se registraba en el pas en momentos en que se acercaban laselecciones del ao 1986, en donde el partido de gobierno, Revolucionario Dominicano (PRD) tenacomo candidato a Jacobo Majluta, quien dirigi el Senado de la Repblica y habra puesto trabas amuchas de las iniciativas del presidente Jorge Blanco. Finalmente, las elecciones fueron ganadas por elpresidente Joaqun Balaguer, del opositor Partido Reformista Social Cristiano, quien regres al poder ala edad de 80 aos y de inmediato apoy un proceso de sometimiento a la Justicia contra Jorge Blancoy una parte de los ex miembros de su gabinete.

    EL RETORNO DE BALAGUERBalaguer se volvi a presentar como candidato en 1986 aprovechndose de una divisin en el PartidoRevolucionario Dominicano para ganar la presidencia de nuevo despus de una ausencia de ocho aos,donde derrot por escaso margen al candidato por el PRD, Jacobo Majluta. Para entonces, tena 80aos y casi ciego por completo (haba sufrido de glaucoma durante muchos aos). El tercer gobiernode Balaguer fue mucho ms liberal que el anterior. En este periodo Balaguer era mucho ms tolerantea los partidos de oposicin y los derechos humanos. Para el 1984, el Partido Reformista se ala conel Partido Revolucionario Social Cristiano, formando as el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).Sigui con sus grandes proyectos de infraestructura, tales como la construccin de carreteras, puentes,escuelas, proyectos de viviendas y hospitales. Siguiendo el estilo de Trujillo, estos proyectos de granvisibilidad eran muy publicitado en los medios de comunicacin controlados por el gobierno y travs degrandiosas ceremonias pblicas destinadas a mejorar la popularidad de Balaguer. La economa tambin

    mejor considerablemente. En este perodo, Joaqun Balaguer mantuvo una cierta polticade populismo, en lo que se refiere a la entrega de canastas, dinero y otras "ddivas" al pueblodominicano con el propsito de gobernar a base de demagogia. En 1990, con una abstencin del40%, Balaguer logra reelegirse con el 35.1% de los votos, contra el 33.9% de Juan Bosch del Partidode la Liberacin Dominicana, y un Partido Revolucionario Dominicano que mantena una crisis interna.Este proceso se caracteriz por la expresin de amplios sectores de la vida poltica y social, quecriticaban la legitimidad de dichas elecciones, a lo que Balaguer respondi lanzando los militares a lacalle y decretando un toque de queda. Balaguer mand a construir el Faro a Coln, una de las obrasms controversiales de su gobierno. La misma se construy en conmemoracin de los 500 aos delDescubrimiento de Amrica, el cual fue terminado en 1992. En 1992 para el 500 aniversario de lallegada de Cristbal Coln aAmrica y la visita del Papa Juan Pablo II, Balaguer gast millones en la

    restauracin de la histrica ciudad colonial de Santo Domingo, para que el Papa pueda pasar por ella.Ese mismo ao gast ms de doscientos millones de dlares en la construccin del controvertido Faroa Coln, un faro de diez pisos en honor a Coln. Terminado en 1992, el Faro a Coln fue diseado paratransmitir la imagen de una cruz cristiana en el cielo nocturno y para que sea visible a decenas dekilmetros. Desde que se termin, el Faro que supuestamente alberga los restos de Coln, ha sido unaatraccin turstica de menor importancia. Su luz no se utiliza muy a menudo debido a los costos deenerga y los apagones en el pas. Sin embargo, su simbolismo y el gasto fueron fuente de

    http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Revolucionario_Dominicanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Revolucionario_Dominicanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Jacobo_Majlutahttp://es.wikipedia.org/wiki/Glaucomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Reformista_Social_Cristianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_comunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Populismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Boschhttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_la_Liberaci%C3%B3n_Dominicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_la_Liberaci%C3%B3n_Dominicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Revolucionario_Dominicanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Toque_de_quedahttp://es.wikipedia.org/wiki/Faro_a_Col%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nuevo_Mundohttp://es.wikipedia.org/wiki/Papa_Juan_Pablo_IIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Colonial_(Santo_Domingo)http://es.wikipedia.org/wiki/Faro_a_Col%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Faro_a_Col%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cruz_cristianahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cielo_nocturnohttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Revolucionario_Dominicanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Revolucionario_Dominicanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Jacobo_Majlutahttp://es.wikipedia.org/wiki/Glaucomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Reformista_Social_Cristianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_comunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Populismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Boschhttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_la_Liberaci%C3%B3n_Dominicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_la_Liberaci%C3%B3n_Dominicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Revolucionario_Dominicanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Toque_de_quedahttp://es.wikipedia.org/wiki/Faro_a_Col%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nuevo_Mundohttp://es.wikipedia.org/wiki/Papa_Juan_Pablo_IIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Colonial_(Santo_Domingo)http://es.wikipedia.org/wiki/Faro_a_Col%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Faro_a_Col%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cruz_cristianahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cielo_nocturno
  • 7/29/2019 Trujillo Historia

    15/17

    mucha controversia. En enero de 1994 Balaguer decidi optar de nuevo por la presidencia, inclusocuando ya tena casi 90 aos de edad y ciego por completo.

    Esta vez, su principal competidor era Jos Francisco Pea Gmez del Partido RevolucionarioDominicano. Una investigacin posterior revel que la Junta Electoral no saba el nmero total devotantes registrados, y el resultado en las listas distribuidas en los colegios electorales no coincidan

    con las dadas a los partidos. La investigacin tambin revel que unas 200.000 personas haban sidoretiradas de las urnas. En medio de tales preguntas sobre la legitimidad de la encuesta, acordaroncelebrar nuevas elecciones en 1996, pero esta vez Balaguer no sera candidato.

    En este sentido, cumpli su palabra de poner su cargo a disposicin de la administracinestadounidense. El acuerdo poltico de los gobernantes, de sectores del poder fctico que incluye ala Iglesia Catlica, y de los dirigentes de los partidos polticos, dejaron establecida una reformaconstitucional que se hizo el 14 de agosto de 1994. Este acto de consenso jurdico fue preferido a laanulacin total de las elecciones y fue conocido como "Pacto por la Democracia".

    PRIMER GOBIERNO DE LEONEL FERNNDEZ 1996-2000El gobierno de Leonel Fernndez inici con debilidad por la fuerte oposicin que presentaba en el

    Congreso. Su programa de gobierno se centr en la modernizacin del Estado ylas instituciones pblicas a travs de diversas reformas. El PLD someti al Congreso un paquete demedidas econmicas que inclua el ajuste de los precios de los combustibles a un aumento, aumentodel ITBIS, impuesto selectivo al consumo de bebidas alcohlicas y cigarrillos y la unificacin de la tasade cambio. Propuso un paquete social que exima de impuestos a los alimentos de la dieta diaria ysubsidio a los artculos de primera necesidad.

    Sin embargo, la oposicin del Congreso bloque estas iniciativas. El crecimiento econmico seencuentra en la macroeconoma y la inversin extranjera, aunque este crecimiento no significa unareduccin de la pobreza.Otros aspectos fueron la gran cantidad de suntuosas obras y creaciones de diversas Secretaras, quefueron cuestionadas por diversos sectores iniciando las denuncias de corrupcin en las sobrevaluaciones y los contratos grado a grado.

    A partir de 1996, el sector pblico, bajo la gestin de gobierno del doctor Leonel Fernndez, emprendeun amplio programa de obras urbanas orientadas especialmente a la ordenacin vial en todo el pas,que incluy construccin, ampliacin y reconstruccin de calles, avenidas, caminos vecinales,autopistas y puentes, as como viaductos y pasos soterrados. En este periodo el sector pblico tambinconstruy modernas edificaciones de salud, educacin y deportes.

    Se construyeron nuevas edificaciones para alojar instituciones pblicas como la Escuela Diplomtica yConsular, la Suprema Corte de Justicia y la Procuradura General de la Repblica, las direcciones dePasaportes y Migracin, y el modulo operacional de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses

    (OMSA).

    En 1998 azot al pas el huracn Georges y sus vientos y lluvias destruyeron cientos de estructurasprivadas y pblicas, entre ellas 120 puentes, de los cuales se repararon 90 poco tiempo despus.Tambin sucumbieron a la furia del meteoro humildes viviendas, grandes parques y arboledas.

    Para orientar el crecimiento de Santo Domingo hacia adentro, con edificaciones altas, en vez de haciafuera, como haba sido la tendencia, el Ayuntamiento del Distrito Nacional aprob en 1998 unareglamentacin sobre la construccin de edificios altos o torres, especficamente en la zona que desde

    http://es.wikipedia.org/wiki/Controversiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Francisco_Pe%C3%B1a_G%C3%B3mezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Revolucionario_Dominicanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Revolucionario_Dominicanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Colegios_electoraleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_Cat%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Controversiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Francisco_Pe%C3%B1a_G%C3%B3mezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Revolucionario_Dominicanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Revolucionario_Dominicanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Colegios_electoraleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_Cat%C3%B3lica
  • 7/29/2019 Trujillo Historia

    16/17

    entonces se denomin Polgono Central, situado entre las avenidas John F. Kennedy, Ortega y Gasset,27 de Febrero y Winston Churchill. Se fijaron normas sobre densidades, alturas y reas permitidas.

    Durante este periodo se mantienen prcticas tradicionales como el uso del hierro y la piedra.Se registra un impresionante auge inmobiliario producto del cual se multiplican los edificios deapartamentos, las plazas y locales comerciales en todo el pas.Las torres habitacionales emprenden un desplazamiento acelerado de las viviendas unifamiliares.Elauge del turismo impulsa grandes inversiones tanto pblicas como privadas en infraestructuras yproyectos habitacionales y hoteleros de atractivo y moderno diseo. Toma fuerza la tendencia a laarquitectura de vanguardia.

    Surgen grandes plazas emblemticas en la capital, con temtica cultural, deportiva, de salud y derecreacin. Fernndez reorient la inversin pblica hacia el gasto social y privilegi la educacin ysalud pblica.

    Durante este perodo, la economa creci un promedio anual de 8%, la inflacin no alcanz los dosdgitos (tasa promedio de 5.9%) y la tasa de cambio se mantuvo estable. Entre 1999 y el ao 2000, la

    actividad econmica, medida a travs del Producto Interno Bruto (PIB), creci en 10.8%, en trminosreales.

    HIPLITO MEJA (2000-2004)Los primeros meses de su gestin se vieron matizados por decisiones incoherentes y ltamentecriticadas. A finales de octubre del 2000 orden un decreto presidencial que apenas dur una semanavigente, el cual consista en el cambio de horario para el aprovechamiento de la luz solar durantepoca de invierno. Tambin el cambio en la orientacin de varias vas, y autopistas principalmenteen Santo Domingo y sin previa consulta a la ciudadana.

    En su mandato Meja apoy muchos sectores populares como la seguridad social, ayudando a laspequeas empresas, la agricultura, mejoras en la educacin y en ayuda para la asignacin de

    viviendas. Meja recibi un apoyo considerable de la poblacin durante los dos primeros aos de sumandato, lo que caus que su partido a ganara las elecciones congresionales y municipales tomandoprcticamente el control del Senado con 29 de los 32 senadores.

    El endeudamiento externo fue moderado, sin embargo ampliamente criticado a partir del 2002 cuandoel pas recibi 1,000 millones de dlares por concepto de bonos soberanos emitidos en septiembre de2001. La ley a travs de los cules stos fueron emitidos estableca que su inversin deba realizarsemayormente en proyectos que garantizaran tasas de retorno provechosas para el Estado, sin embargo,programas como "cambio de pisos de tierra por cemento" y asfaltado de calles y caminos consumierongran parte de los recursos.

    Durante este primer periodo de su mandato, la macroeconoma se mantuvo estable, lo que conllev a

    su vez a una estabilidad de la tasa de cambio. Durante su gobierno fueron aprobados varios proyectosde ley, tales como, la ley de seguridad social, el cdigo monetario y financiero, la ley de lavado deactivos, entre otros. Meja trat de distribuir los recursos y servicios gubernamentales a miles depequeas comunidades rurales dispersas en todo el pas en vez de concentrarse en las grandesciudades (donde estn la mayora de los votantes). Estableci en el pas el primer tipo de seguridadsocial del sistema de jubilacin, y cre un impuesto fijo de 1,5% para ayudar a la recaudacin delgobierno. En su periodo de gobierno hubo un incremento de los viajes ilegales a Puerto Rico, debido ala inflacin que produjo a la quiebra de bancos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Domingohttp://es.wikipedia.org/wiki/Macroeconom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_cambiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Domingohttp://es.wikipedia.org/wiki/Macroeconom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_cambio
  • 7/29/2019 Trujillo Historia

    17/17

    PERODO DESDE 2004-2012Meja tambin fue acusado de nepotismo, por la cantidad de familiares biolgicos y polticos que tenatrabajando en el Estado. En las elecciones presidenciales del ao 2004 se present a la reeleccin paraun segundo mandato, siendo derrotado por el candidato opositor del Partido de la Liberacin

    DominicanaLeonel Fernndez.Durante el gobierno de Meja, la constitucin fue modificada para permitir que el presidente enfunciones se postule para un nuevo mandato. Aunque Meja fue finalmente derrotado en su intento dereeleccin, esto abri la puerta para que Fernndez intentara lo mismo.Fernndez candidato del Partido de la Liberacin Dominicana (PLD) y sus aliados resultaron vencedoresen las elecciones presidenciales del 16 de mayo del 2008 con un 53% de los votos frente al 40% de suprincipal rival Miguel Vargas Maldonado y el candidato del PRSC,Amable Aristy, ste ltimo slo saco el4% de los votos.Fue denunciado por sectores de la sociedad civil y por partidos de oposicin, principalmente del PRD ysu candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado, el uso abusivo de los recursos del estado en favorde la reeleccin de Fernndez. Ya antes, para las elecciones congresuales y municipales del 2006 sehaba denunciado el uso intensivo de los recursos pblicos a favor de los candidatos del partido oficial.

    Fernndez asumi el nuevo mandato el 16 de agosto de 2008 con una atmsfera internacional llena deproblemas econmicos y con un aumento de la criminalidad y el narcotrfico en la RepblicaDominicana. En la toma de posesin su discurso se centr en el tema econmico resaltando laestabilidad de la tasa del dlar que mantuvo en su gobierno anterior. Destac que la tasa dedesempleo cay de un 19,7% en el 2004 a un 14% en abril del 2008, as mismo anunci un conjuntode medidas fiscales y tributarias para poder enfrentar la crisis econmica.

    Fernndez anunci para este periodo de gobierno la ejecucin de un programa macroeconmico demediano y largo plazo orientado a preservar la estabilidad, lograr un crecimiento promedio anualmnimo de 6% del PIB y mantener la inflacin en un solo dgito. Esto segn Fernndez privilegiara elgasto social en educacin, salud, agua potable y vivienda. En ese mismo orden afirm que las medidas

    que tomar el nuevo gobierno permitirn mantener el dficit de la cuenta corriente en torno a un 4%del PIB. Fernndez adems anunci una segunda lnea del Metro de Santo Domingo y un tren de cargay de pasajeros que cubrir la ruta entre el puerto de Haina y la ciudad de Santiago.

    El 27 de marzo de 2011, varios funcionarios y legisladores dominicanos adeptos al gobiernode Fernndez celebraron un evento en el Palacio de los Deportes en Santo Domingo donderecolectaron 2.2 millones de firmas con el fin de pedir su repostulacin. Durante elevento Fernndez dijo que l es "un soldado del PLD" adems dijo que "estos dos millones 200 milfirmas, que son dos millones 200 mil votos, los pongo a la disposicin del PLD para lo que el partidodecida". Sin embargo, gran parte de la sociedad (incluyendo la oposicin) alega que el acto es unaclara violacin a la constitucin dominicana. El 8 de abril, Fernndez declin en su intento de volver apostularse.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Nepotismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_la_Liberaci%C3%B3n_Dominicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_la_Liberaci%C3%B3n_Dominicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Leonel_Fern%C3%A1ndezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3lito_Mej%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_la_Liberaci%C3%B3n_Dominicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Vargas_Maldonadohttp://es.wikipedia.org/wiki/PRSChttp://es.wikipedia.org/wiki/Amable_Aristyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Macroecon%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_Santo_Domingohttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_de_los_Caballeroshttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_la_Liberaci%C3%B3n_Dominicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nepotismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_la_Liberaci%C3%B3n_Dominicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_la_Liberaci%C3%B3n_Dominicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Leonel_Fern%C3%A1ndezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3lito_Mej%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_la_Liberaci%C3%B3n_Dominicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Vargas_Maldonadohttp://es.wikipedia.org/wiki/PRSChttp://es.wikipedia.org/wiki/Amable_Aristyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Macroecon%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_Santo_Domingohttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_de_los_Caballeroshttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_la_Liberaci%C3%B3n_Dominicana