trovadores

4
Owain Phyfe, un moderno trovador, actuando en una feria renacentista en 2003. Bernart de Ventadorn, trovador medieval occitano según un manuscrito del siglo XIII sobre la música Trovadores (Edad Media)

Upload: monica-chirino

Post on 11-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trovadores y juglares

TRANSCRIPT

Page 1: Trovadores

Owain Phyfe, un moderno trovador, actuando en una feria renacentista en 2003.

Bernart de Ventadorn, trovador medieval occitano según un manuscrito del siglo XIII sobre la música trovadoresca.

Trovadores (Edad Media)

Page 2: Trovadores

ORÍGENES Los trovadores, personajes mayoritariamente de la nobleza, con sus canciones

amorosas sobre todo, pero también con sus composiciones de propaganda política, sus debates y, en definitiva, con su visión del mundo, nos muestran el inicio de una historia cultural y política con una variedad que no encontramos en ningún otro documento de la época. Su literatura, además, será una de las fuentes básicas de la poesía que durante siglos se cultivará en Europa occidental; incluso en el siglo XX, autores catalanes como Josep Vicenç Foix no se pueden explicar del todo sin conocer aquello que compusieron estos escritores de los siglos XII y XIII cantaban por los pueblos, anunciando las noticias.

El estudio de los trovadores se incluye habitualmente dentro de la historia de la literatura occitana. Escribían en una variedad culta del idioma provenzal antiguo (lengua poética de los trovadores), que surgió en Occitania a finales del siglo XI y se extendió por el occidente Europeo, sobre todo en Cataluña y el norte de Italia, conformando una literatura de una unidad importante en un momento en que las diferencias entre el provenzal y el catalán eran poco notables.

Page 3: Trovadores

DIFERENCIA ENTRE “TROVADORES” Y

“JUGLARES”

Conviene esclarecer la diferencia entre trovador y juglar.

 El trovador fue un poeta lírico, por lo general de condición social elevada, que se acompañaba de una melodía fija y cuyo texto se fijaba por escrito y no se transmitía con variantes, además de que no necesitaba utilizar sus facultades artísticas como medio de vida.

El juglar, sin embargo, llevaba una vida ambulante, recitaba con una entonación específica pero no melódica, memorizaba los textos e incluso improvisaba a partir de determinados motivos temáticos, podía ayudarse de la mímica y la dramatización; características que lo convierten en uno de los máximos representantes de la literatura de transmisión oral de carácter folclórico o popular. No obstante, en ocasiones es posible confundirlos o reconocer individuos que reunieron las dos tipologías.

 De modo muy esquemático, suele asociarse al trovador con el autor(creador), y al juglar con el actor (intérprete). ambos se sintetizarían en la cultura musical del siglo XX con la imagen del cantautor.

Page 4: Trovadores

LOS TROVADORES

Entre 1110 y 1280 se registran unos 450 trovadores de Oc.

Asimismo, se han considerado trovadores personajes como: Guillermo de Poitiers, el Papa Clemente IV o el rey de Inglaterra Ricardo Corazón de León (que antes de presidir la corte inglesa fue duque de Aquitania y conde de Poitiers); a diversos personajes de la nobleza como el catalán Guerau de Cabrera, o a individuos de origen humilde, como Marcabrú, que empezó como juglar. Entre las mujeres trovadoras ("trobairitz"), casi siempre de la nobleza, destacó Beatriz de Día.