tropismos, tactismos y nastias

5
Tropismos, tactismos y nastias: Por: Felipe Uribe y Daniel García Vásquez La naturaleza, en toda su complejidad, mantiene en constante cambio ante las situaciones del ambiente. Estos cambios reciben nombres de tropismos, tactismos y nastias respectivamente. Y se clasifican según la forma en que se den, el caso en el que se den y el organismo que presente este cambio. Los tropismos y nastias se refieren a los cambios realizado en las plantas, las cuales modifican su estructura o comportamiento para cumplir necesidades vitales, este cambio se da por las situaciones del ambiente en el que estas estén presentes, esto quiere decir que llegado el caso en que no les llegue la luz solar estas crezcan hacia la luz, este sería un heliotropismo, ya que crece hacia la luz solar, también pueden cambiar su dirección en la que crecen como sería el caso de encontrarse con un árbol o pared que haga cambiar hacia donde están creciendo, este sería un tigmotropismo. Tropismos: Un tropismo es un fenómeno que se da en las plantas, el cual son respuestas que se crean ante un factor ambiental. Estas respuestas son permanentes, esto lo diferencia de las nastias. Tipos de Tropismos: Fototropismo: El foto tropismo es la encargada de llevar la fotosíntesis en las plantas, este foto tropismo es el encargado de que las plantas crezcan frente a la luz para realizar la fotosíntesis

Upload: felipe-uribe

Post on 06-Apr-2016

461 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Aquí damos un texto de tipo explicativo en el cual se explican, valga la redundancia, que tropismos, tactismos y nastias.

TRANSCRIPT

Page 1: Tropismos, tactismos y nastias

Tropismos, tactismos y nastias:

Por: Felipe Uribe y Daniel García Vásquez

La naturaleza, en toda su complejidad, mantiene en constante cambio ante las situaciones

del ambiente. Estos cambios reciben nombres de tropismos, tactismos y nastias

respectivamente. Y se clasifican según la forma en que se den, el caso en el que se den y el

organismo que presente este cambio. Los tropismos y nastias se refieren a los cambios

realizado en las plantas, las cuales modifican su estructura o comportamiento para cumplir

necesidades vitales, este cambio se da por las situaciones del ambiente en el que estas estén

presentes, esto quiere decir que llegado el caso en que no les llegue la luz solar estas

crezcan hacia la luz, este sería un heliotropismo, ya que crece hacia la luz solar, también

pueden cambiar su dirección en la que crecen como sería el caso de encontrarse con un

árbol o pared que haga cambiar hacia donde están creciendo, este sería un tigmotropismo.

Tropismos:

Un tropismo es un fenómeno que se da en las plantas, el cual son respuestas que se crean

ante un factor ambiental. Estas respuestas son permanentes, esto lo diferencia de las nastias.

Tipos de Tropismos:

Fototropismo: El foto tropismo es la encargada de llevar la fotosíntesis en las

plantas, este foto tropismo es el encargado de que las plantas crezcan frente a la luz

para realizar la fotosíntesis

Page 2: Tropismos, tactismos y nastias

Geotropismo: El geotropismo hace que el tallo suba en contra de la gravedad y las

raíces a favor de esta haciendo que crezcan correctamente.

Tigmotropismo: El tigmotropismo es la respuesta que dan las plantas al chocar con

algo, haciendo que estas cambien de dirección y no crezcan hacia el sólido que les

impide que sigan creciendo hacia ese lado.

Hidrotropismo: El Hidrotropismo es la capacidad de reacción de las plantas ante

líquidos. Si los líquidos son para su beneficio crecen hacia ella, y si son

perjudiciales se alejan.

Electrotropismo: El Electrotropismo es la reacción que tienen las plantas sobre la

electricidad.

Escototropismo: Es la reacción contraria al fototropismo, es decir, que crecen hacia

la oscuridad alejándose de la luz.

Quimiotropismo: Es la reacción de la planta para que crezca hacia un químico que

le de beneficios.

Termotropismo: Estimulo que se le da a las plantas para que crezcan con una fuente

de calor.

Traumatropismo: Cuando una planta tiene lesiones, ya sea en una rama, crece en

hacia la zona herida, un ejemplo es en los arboles bonsái.

Nastias:

Las nastias es una reacción pasajera de las plantas, la cual responde a un estímulo pero no

por siempre, solo por un periodo corto de tiempo el cual haya servido para la planta. El

cambio se da por causa del estímulo, pero no afecta la dirección de la respuesta, es decir, la

respuesta no va a ser en dirección al estímulo como en los tropismos. Las plantas, al igual

que lo que pasa con los tropismos, presentan diferentes respuestas a los diferentes

estímulos, estas son:

Fotonastia: Repuesta pasajera a la luz.

Geonastia: Respuesta pasajera a la gravedad.

Page 3: Tropismos, tactismos y nastias

Tigmonastia: Respuesta pasajera al contacto.

Hidronastia: Respuesta pasajera a la humedad.

Quimionastia: Respuesta pasajera a químicos.

Nictinastia: Respuesta pasajera al día y noche, cerrando o abriendo sus hojas.

Sismonastia: Respuesta pasajera a un golpe. Es muy parecida a la tigmonastia.

Termonastia: Respuesta pasajera a los cambios de temperatura.

Traumatonastia: Respuesta pasajera a una herida.

Tactismos:

Los tactismos son una clase de respuestas frente a los estímulos que presentan los

animales con el medio ambiente, esta consiste en movimientos de traslación ya que

se puede acercar o alejar del estímulo, los tactismos positivos, son los que se

acercan al estímulo que se pueda presentar, mientras que el tactismo negativo tiende

a alejarse de los estímulos. Estos son:

Fototactismo: respuesta de los animales a variaciones en la cantidad de luz.

Gravitactismo: es la respuesta a estímulos de origen.

Hidrotactismo: es la respuesta a estímulos cuyo origen es el agua.

Tigmotactismo: es la respuesta a estímulos táctiles.

Heliotactismo: es la respuesta que el sol ejerce sobre los seres vivos.

Galvanotactismo: es la respuesta a estímulos eléctricos.

Page 4: Tropismos, tactismos y nastias

Termotactismo: es la respuesta a la variación de la temperatura.

Quimiotactismo: es la respuesta a estímulos químicos.

A modo de conclusión deberemos recordar cada una de las partes y sus significados. Para

empezar está el tropismo que son cambios permanentes en las plantas como respuesta a un

estímulo. Las nastias son cambios en las plantas, son muy parecidas a los tropismos, pero la

principal diferencia se encuentra en que estos cambios no son permanentes, sino

momentáneos. Por ultimo están los tactismos los cuales son en los animales y se dividen en

dos tactismos positivos y tactismos negativos, los positivos son cuando los animales se

acercan al estímulo y los negativos cuando se alejan de él.

Es impresionante la capacidad de la naturaleza para cambiar ante las necesidades, ya que el

ser vivo que no se adapte muere.

Bibliografía:

Page 5: Tropismos, tactismos y nastias

https://www.google.com.co/search?q=tropismos&rlz=1C2SAVG_enCO595CO595

&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=COpKVIzOApDHggS

4moC4Cg&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=Naturaleza+bosques&img

dii=_

https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=TutKVN-

WC6ja8gfVsYHgDA&gws_rd=ssl#q=tropismos

http://es.wikipedia.org/wiki/Tropismo

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Tropismos.htm

https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=X-

tKVMWnCqXa8ge6_4GYAQ&gws_rd=ssl#q=nastias

http://es.wikipedia.org/wiki/Nastia

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena12/1quincen

a12_contenidos_3b.htm

https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=Z-

tKVLeEDqXa8ge6_4GYAQ&gws_rd=ssl#q=tactismos

http://es.wikipedia.org/wiki/Tactismo

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Tactismos.htm