trombosis

11
TVP TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA La presencia de un trombo (habitualmente compuesto por fibrina, plaquetas y hematíes) y la respuesta inflamatoria que le acompaña es lo que se conoce como Trombosis Venosa o Tromboflebitis. La reacción inflamatoria puede ser mínima o bien producir edema y pérdida del endotelio. La tromboflebitis superficial puede extenderse hasta una vena profunda, sobre todo en el área de la unión safenofemoral.

Upload: powerosa-haku

Post on 21-Jun-2015

4.226 views

Category:

Health & Medicine


1 download

DESCRIPTION

Trombosis, terapias alternativas, definición, cuadro clínico, diagnóstico

TRANSCRIPT

Page 1: Trombosis

TVPTROMBOSIS VENOSA

PROFUNDA

La presencia de un trombo (habitualmente compuesto por fibrina, plaquetas y hematíes) y la respuesta inflamatoria que le acompaña es lo que se conoce como Trombosis Venosa o Tromboflebitis. La reacción inflamatoria puede ser mínima o bien producir edema y pérdida del endotelio.La tromboflebitis superficial puede extenderse hasta una vena profunda, sobre todo en el área de la unión safenofemoral.

Page 2: Trombosis

ETIOLOGIA

Principalmente es consecuencia de embolia pulmonar-cirugías-neoplasias-sx nefrotico-traumatismos-inmovilización prolongada: permanecer sentado-embarazo y posparto-anticonceptivos orales y terapia hormonal sustitutiva-estados de hipercoaguabilidad(producción excesiva de glóbulos rojos en la medula ósea roja (policitemia vera)

•)Deficiencia congénita de Proteína C•Proteína S y Antitrombina III. •Resistencia a la Proteína C activada:  esta alteración se encuentra en el 5% de la población general  y en el 20-40% de los enfermos con TVP. •Hiperhomocisteinemia •Disfibrinogenemia •Presencia de Anticuerpos Antifosfolípido -venulitis-DVT previas

La trombosis venosa profunda afecta principalmente las venas en la parte inferior de la pierna y el muslo. El coágulo sanguíneo que viaja ( émbolo) puede alojarse en el cerebro, los pulmones, el corazón o en otra área, causando daño grave a ese órgano.

Es más común en adultos mayores de 60 años, pero se puede presentar en cualquier grupo de edad.

 

Page 3: Trombosis

FISIOPATOLOGIA

•estasis de la sangre: disminución del retorno venoso de las piernas (estasis) es el factor primario en el desarrollo de TVP

•se produce durante el reposo en cama•la anestesia general•la hipotensión•la posición intraoperatoria•la deshidratación•los episodios de hipovolemia•inmovilización con escayola

Page 4: Trombosis

•traumatismo del vaso (daño endotelial)

•El traumatismo de una vena puede provocar daño endotelial, con la consiguiente agregación de plaquetas y fibrina y la formación de un coágulo•La actividad fibrinolítica disminuye con el daño endotelial•La lesión puede deberse a manipulación de la vena, golpe, punción o introducción de soluciones irritantes en el vaso

FISIOPATOLOGIA

Page 5: Trombosis

hipercoaguabilidad•La alteración de la cascada de coagulación•Los cambios de los componentes sanguíneos•-policitemia vera•La deshidratación•el uso de anticonceptivos orales•el tabaco•la supresión brusca de anticoagulantes•la anemia •La coagulación aumenta en las áreas de estasis por que la disminución de la actividad fibrinolítica en el endotelio de las venas de las piernas reduce la capacidad del cuerpo para lisar los coágulos pequeños y aumenta la probabilidad de que se formen trombos en esos vasos. Además, las venas de la pantorrilla se dilatan con la edad, lo que incrementa el riesgo de estancamiento de la sangre.

FISIOPATOLOGIA

Page 6: Trombosis

CUADRO

CLINICO

Hipersensibilidad Edema unilateral con foveaAumento de la temperaturaEritemacianosis

-dolor a la palpación (signo de homans) dorsiflexion del pie-aumento de la turgencia-distensión de venas superficiales-sensación de pesadez-aparición de venas colaterales prominentes

TROMBOSIS ILEOFEMORAL

-flegmasía cerúlea dolens, debido a la oclusión del desagüe venoso, que da lugar a un aumento de la presión arterial, hay Hb desoxigenada estancada que da un color cianótico-flegmasía alba dolens, piernas muy edematosas, hay presión en el tejido intersticial y puede ser superior a la de los capilares

Page 7: Trombosis

DIAGNOSTICO

El diagnóstico diferencial debe realizarse con: •Traumatismos •Celulitis•tromboflebitis superficial•rotura de quiste de Baker: poplíteo y linfedema•hematoma muscular•Esguince•edema de estasis•síndrome post- trombótico•Artritis•Compresión nerviosa•Tendinitis•Fracturas

Page 8: Trombosis

DIAGNOSTICO

•Dímero D: producto de degradación de la fibrina en enlaces cruzados es inespecífica•Ecografía venosa dúplex: Permite ver las venas del Sistema Profundo y la respuesta de las mismas a la compresión  por la sonda ( la  falta de compresibilidad de la vena es el criterio diagnóstico de trombosis) es de alta especificidad y sensibilidad•Resonancia magnética: de la vena cava superior e inferior o de las venas de la pelvis•Venografia: medio de contraste•Flebografía: inespecífica ya que provoca reacciones adversas

Page 9: Trombosis

T RATAMIENTO

•Anticoagulantes•Trombo líticos•Fibrinoliticos•Trombo embolectomía•Medias de compresión La Oxigenación Hiperbárica va a facilitar la producción de fibroblastos que a su vez van a provocar la producción de colágeno y esto va a producir nuevos vasos capilares que van a ayudar a la mejor irrigación del tejido.

Corrección de los estados hipóxico tisulares. Estimulación de los procesos biosintéticos y reparativos mediante la estimulación de la angiogénesis capilar, la proliferación de fibroblastos y la síntesis de colágeno. Vasoconstricción no hipoxémica favoreciendo la reducción del edema intersticial y la extravasación de plasma.

Page 10: Trombosis
Page 11: Trombosis