triptico_pruebasv5

2
PRUEBAS Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - INEF PRUEBA DE EVALUACIÓN DE LAS APTITUDES FÍSICAS C/ Martín Fierro, 7. 28040 Madrid / www.inef.upm.es 8.- Carrera de 2000/1000 metros Posición inicial: De pie, detrás de la línea de salida. Ejecución: El juez ordenará “Listo”..., “Ya”, y a esta señal, los candidatos iniciarán el recorrido hasta completar: - 2.000 m los hombres - 1.000 m las mujeres En esta prueba en particular, si no se alcanza la marca necesaria para obtener al menos una puntuación de 0 puntos la prueba se considerará NULA. CALIFICACIONES En las Pruebas se concederá la calificación de “APTO” o “NO APTO”. Para obtener dicha calificación final, en primer lugar se realizará una ordenación/clasificación en orden descendente de los alumnos en base a la nota media obtenida en las pruebas. Así, el alumno con la nota media más alta ocupará la primera posición en la clasificación y el alumno con la nota media más baja ocupará la última posición. Debido a la limitación en el número de plazas ofertadas, se tomará como nota de corte la nota media obtenida por el aspirante que en la clasificación anteriormente citada ocupe la posición correspondiente al número de plazas ofertadas más un incremento de un 75%, con redondeo al número entero inmediatamente superior en caso de obtención de decimales en la realización del cálculo. Así pues, un alumno obtendrá la calificación final de “APTO” siempre que se cumplan todos y cada uno de los supuestos siguientes: 1.- El alumno deberá superar todas y cada una de las ocho pruebas. 2.- La nota media del alumno deberá ser mayor o igual a 5. 3.- La nota media del alumno deberá ser mayor o igual a la nota de corte calculada. En caso contrario, un alumno será considerado “NO APTO” siempre que se cumpla alguno de los siguientes supuestos: 1.- El alumno no ha superado todas y cada una de las ocho pruebas. 2.- La nota media del alumno es inferior a 5. 3.- La nota media del alumno es inferior a la nota de corte calculada. BAREMOS Para una descripción más precisa y amplia de las pruebas visitar la web oficial de la facultad: http://www.inef.upm.es/INEF/FuturosAlumnos/Pruebas Salida 2000 m Salida 1000 m META 1000 m 2000 m H 6.3 6.4 6.45 6.5 6.6 6.65 6.7 6.8 6.9 7 7.1 M 7.1 7.3 7.5 7.6 7.7 7.8 7.9 8 8.1 8.2 8.3 H 8.1 8.4 8.6 8.8 9 9.1 9.3 9.5 9.7 9.9 10.1 M 9.3 9.8 10.1 10.3 10.7 10.9 11.3 11.6 11.9 12.2 12.5 H 24 20 16 12 8 4 0 -4 -8 -12 -13 M 24 20 16 12 8 4 0 -4 -8 -12 -13 H 6.5 7.01 7.09 7.16 7.23 7.29 7.35 7.43 7.51 7.59 8.07 M 3.43 3.5 3.54 3.59 4.04 4.06 4.08 4.12 4.16 4.2 4.24 CARRERA VELOCIDAD (Segundos) COORDINACIÓN DINÁMICA (Segundos) FLEXIBILIDAD (Centimetros) RESISTENCIA (Min.Seg) 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 H 37 40 41 43 44 46 47 49 51 53 55 M 41 44 45 47 48 50 52 54 56 58 60 H 69 66 65 63 60 59 58 56 54 52 50 M 55 52 49 48 46 45 43 41 39 37 35 H 9 9.1 9.2 9.4 9.5 9.6 9.8 9.9 10 10.1 10.2 M 9.5 9.8 10 10.2 10.3 10.4 10.6 10.8 11 11.2 11.4 H 8.5 8 7.75 7.5 7.25 7 6.75 6.5 6.25 6 5.5 M 8 7.5 7 6.75 6.5 6.25 6 5.75 5.5 5 4.75 NATACIÓN (Segundos) CARRERA OBSTACULOS (Segundos) LANZAMIENTO DE BALÓN (Metros) SALTO VERTICAL (Centimetros) 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Upload: joserra6969

Post on 09-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PRUEBASPRUEBASFacultad de Ciencias de laActividad Física y del Deporte - INEF

PRUEBA DEEVALUACIÓN DE LAS

APTITUDES FÍSICAS

C / M a r t í n F i e r r o , 7 . 2 8 0 4 0 M a d r i d / w w w . i n e f . u p m . e s

ESTRUCTURA Y CONTENIDO

Los ejercicios que componen esta Prueba son los siguientes:

1.- Salto vertical.2.- Carrera de obstáculos.3.- Lanzamiento de balón medicinal:

5 Kg para los hombres/ 3 Kg para las mujeres.4.- Test de �exión de tronco y caderas: test sit and reach.5.- Natación.6.- Carrera de 50 m.7.- Desplazamiento con balón en zig-zag8.- Carrera de 2000/1000:

2.000 m para los hombres/ 1.000 m para las mujeres.

1. Salto vertical

Posición inicial: Firme, de lado junto al aparato. Brazo derecho o izquierdo totalmente extendido hacia arriba. El candidato marca la altura que alcanza con esta posición en el aparato de medición.

Ejecución: El candidato, separado 20 centímetros del aparato, salta tan alto como pueda y marca nuevamente con los dedos tocando el aparato de medición el nivel alcanzado.

2. Carrera de obstáculos

Posición inicial: Detrás de la línea de partida, preparado para correr en posición de salida de pie. El lugar de salida es opcional a derecha e izquierda de la valla.

Ejecución: El juez ordenará: “Listo”... “Ya”, y a esta señal, correr a la mayor velocidad posible para completar el recorrido en la forma que se indica en el grá�co.

3.- Lanzamiento de balón medicinal

Material: Balón medicinal de 5 kg para los hombres y de 3 kg para las mujeres.

Posición inicial: Sin impulso previo, desde parado, con las piernas cómodamente separadas, los pies en posición simétrica y el balón sostenido con ambas manos por encima y por detrás de la cabeza.

Ejecución: Para la ejecución del lanzamiento e impulsión del artefacto, el candidato moverá las extremidades superiores desplazando el balón obligatoriamente hacia atrás desde la posición inicial, extender el tronco y �exionar las rodillas.

El objetivo es lanzar el balón hacia delante con el máximo impulso de forma que se logre el máximo alcance horizontal. El artefacto debe caer dentro de la zona de medición del lanzamiento.

4. Test de �exión de tronco y caderas: test sit and reach

Posición inicial: Sentado sobre el suelo, descalzo (sin zapatillas ni calcetines), con los pies apoyados en la pared vertical anterior del cajón y con las rodillas en la máxima extensión posible. Se colocan las manos paralelas y simétricas sobre el cajón, palmas apoyadas sobre la placa superior. Tocando con la parte anterior de los dedos el taco de medición que se utilizará durante la ejecución del test.

Ejecución: Desde la posición inicial el candidato realiza una �exión anterior del tronco y �exión de caderas, lenta, controlada y sin rebotes, deslizando al frente y lo más lejos posible el taco de medición sobre la placa superior del cajón. En todo momento se mantendrán las rodillas en máxima extensión.

5. Desplazamiento en el medio acuático

Posición inicial: Situarse sobre la plataforma, preparado para realizar la prueba.

Ejecución: El juez ordenará: “Preparado”... “Ya”, y a esta señal, lanzarse al agua y desplazarse 50 m nadando en un recorrido de ida y vuelta, en la forma que se especi�ca en las reglas. En la mitad del recorrido una vez completado el recorrido de ida, sumergirse y extraer del fondo de la piscina una anilla, que estará situada sobre un cuadrado, para depositarla sobre la orilla.En esta prueba en particular, si no se alcanza la marca necesaria para obtener al menos una puntuación de 0 puntos la prueba se considerará NULA.

6. Carrera de 50 metros

Posición inicial: Libre. No se autorizará la utilización de tacos de salida.

Ejecución: El juez ordenará: “Listo”... “Ya”, y a esta señal, desplazarse a la máxima velocidad posible para completar el recorrido (50 m), �nalizará cuando el candidato supere con el pecho la línea de meta.

7.- Desplazamiento en zig-zag

Posición inicial: De pie detrás de la línea de salida, con el balón en las manos.

Ejecución: El juez ordenará: “Listo”... “Ya”, a cuya señal deberá completarse el circuito en recorrido de ida y vuelta. El recorrido de ida deberá realizarse botando el balón, y el recorrido de vuelta se hará conduciendo el balón con el pie. Tanto a la ida como a la vuelta, el candidato se ajustará a lo que se determina en las Reglas.

8.- Carrera de 2000/1000 metros

Posición inicial: De pie, detrás de la línea de salida.

Ejecución: El juez ordenará “Listo”..., “Ya”, y a esta señal, los candidatos iniciarán el recorrido hasta completar:

- 2.000 m los hombres- 1.000 m las mujeres

En esta prueba en particular, si no se alcanza la marca necesaria para obtener al menos una puntuación de 0 puntos la prueba se considerará NULA.

CALIFICACIONES

En las Pruebas se concederá la cali�cación de “APTO” o “NO APTO”.

Para obtener dicha cali�cación �nal, en primer lugar se realizará una ordenación/clasi�cación en orden descendente de los alumnos en base a la nota media obtenida en las pruebas. Así, el alumno con la nota media más alta ocupará la primera posición en la clasi�cación y el alumno con la nota media más baja ocupará la última posición.

Debido a la limitación en el número de plazas ofertadas, se tomará como nota de corte la nota media obtenida por el aspirante que en la clasi�cación anteriormente citada ocupe la posición correspondiente al número de plazas ofertadas más un incremento de un 75%, con redondeo al número entero inmediatamente superior en caso de obtención de decimales en la realización del cálculo.

Así pues, un alumno obtendrá la cali�cación �nal de “APTO” siempre que se cumplan todos y cada uno de los supuestos siguientes:

1.- El alumno deberá superar todas y cada una de las ocho pruebas.2.- La nota media del alumno deberá ser mayor o igual a 5.3.- La nota media del alumno deberá ser mayor o igual a la nota de corte calculada.

En caso contrario, un alumno será considerado “NO APTO” siempre que se cumpla alguno de los siguientes supuestos:

1.- El alumno no ha superado todas y cada una de las ocho pruebas.2.- La nota media del alumno es inferior a 5.3.- La nota media del alumno es inferior a la nota de corte calculada.

BAREMOS

Para una descripción más precisa y amplia de las pruebas visitar la web o�cial de la facultad:

http://www.inef.upm.es/INEF/FuturosAlumnos/Pruebas

Salida 2000 m

Salida 1000 m

META1000 m2000 m

H6.36.4

6.456.56.6

6.656.76.86.97

7.1

M7.17.37.57.67.77.87.98

8.18.28.3

H8.18.48.68.89

9.19.39.59.79.9

10.1

M9.39.8

10.110.310.710.911.311.611.912.212.5

H24201612840-4-8

-12-13

M24201612840-4-8

-12-13

H6.5

7.017.097.167.237.297.357.437.517.598.07

M3.433.5

3.543.594.044.064.084.124.164.2

4.24

CARRERAVELOCIDAD(Segundos)

COORDINACIÓNDINÁMICA(Segundos)

FLEXIBILIDAD(Centimetros)

RESISTENCIA(Min.Seg)

109876543210

H3740414344464749515355

M4144454748505254565860

H6966656360595856545250

M5552494846454341393735

H9

9.19.29.49.59.69.89.910

10.110.2

M9.59.810

10.210.310.410.610.811

11.211.4

H8.58

7.757.5

7.257

6.756.5

6.256

5.5

M8

7.57

6.756.5

6.256

5.755.55

4.75

NATACIÓN(Segundos)

CARRERAOBSTACULOS

(Segundos)

LANZAMIENTO DEBALÓN(Metros)

SALTO VERTICAL(Centimetros)

109876543210

ESTRUCTURA Y CONTENIDO

Los ejercicios que componen esta Prueba son los siguientes:

1.- Salto vertical.2.- Carrera de obstáculos.3.- Lanzamiento de balón medicinal:

5 Kg para los hombres/ 3 Kg para las mujeres.4.- Test de �exión de tronco y caderas: test sit and reach.5.- Natación.6.- Carrera de 50 m.7.- Desplazamiento con balón en zig-zag8.- Carrera de 2000/1000:

2.000 m para los hombres/ 1.000 m para las mujeres.

1. Salto vertical

Posición inicial: Firme, de lado junto al aparato. Brazo derecho o izquierdo totalmente extendido hacia arriba. El candidato marca la altura que alcanza con esta posición en el aparato de medición.

Ejecución: El candidato, separado 20 centímetros del aparato, salta tan alto como pueda y marca nuevamente con los dedos tocando el aparato de medición el nivel alcanzado.

2. Carrera de obstáculos

Posición inicial: Detrás de la línea de partida, preparado para correr en posición de salida de pie. El lugar de salida es opcional a derecha e izquierda de la valla.

Ejecución: El juez ordenará: “Listo”... “Ya”, y a esta señal, correr a la mayor velocidad posible para completar el recorrido en la forma que se indica en el grá�co.

3.- Lanzamiento de balón medicinal

Material: Balón medicinal de 5 kg para los hombres y de 3 kg para las mujeres.

Posición inicial: Sin impulso previo, desde parado, con las piernas cómodamente separadas, los pies en posición simétrica y el balón sostenido con ambas manos por encima y por detrás de la cabeza.

Ejecución: Para la ejecución del lanzamiento e impulsión del artefacto, el candidato moverá las extremidades superiores desplazando el balón obligatoriamente hacia atrás desde la posición inicial, extender el tronco y �exionar las rodillas. El objetivo es lanzar el balón hacia delante con el máximo impulso de forma que se logre el máximo alcance horizontal. El artefacto debe caer dentro de la zona de medición del lanzamiento.

4. Test de �exión de tronco y caderas: test sit and reach

Posición inicial: Sentado sobre el suelo, descalzo (sin zapatillas ni calcetines), con los pies apoyados en la pared vertical anterior del cajón y con las rodillas en la máxima extensión posible. Se colocan las manos paralelas y simétricas sobre el cajón, palmas apoyadas sobre la placa superior. Tocando con la parte anterior de los dedos el taco de medición que se utilizará durante la ejecución del test.

Ejecución: Desde la posición inicial el candidato realiza una �exión anterior del tronco y �exión de caderas, lenta, controlada y sin rebotes, deslizando al frente y lo más lejos posible el taco de medición sobre la placa superior del cajón. En todo momento se mantendrán las rodillas en máxima extensión.

5. Desplazamiento en el medio acuático

Posición inicial: Situarse sobre la plataforma, preparado para realizar la prueba.

Ejecución: El juez ordenará: “Preparado”... “Ya”, y a esta señal, lanzarse al agua y desplazarse 50 m nadando en un recorrido de ida y vuelta, en la forma que se especi�ca en las reglas. En la mitad del recorrido una vez completado el recorrido de ida, sumergirse y extraer del fondo de la piscina una anilla, que estará situada sobre un cuadrado, para depositarla sobre la orilla.En esta prueba en particular, si no se alcanza la marca necesaria para obtener al menos una puntuación de 0 puntos la prueba se considerará NULA.

6. Carrera de 50 metros

Posición inicial: Libre. No se autorizará la utilización de tacos de salida.

Ejecución: El juez ordenará: “Listo”... “Ya”, y a esta señal, desplazarse a la máxima velocidad posible para completar el recorrido (50 m), �nalizará cuando el candidato supere con el pecho la línea de meta.

7.- Desplazamiento en zig-zag

Posición inicial: De pie detrás de la línea de salida, con el balón en las manos.

Ejecución: El juez ordenará: “Listo”... “Ya”, a cuya señal deberá completarse el circuito en recorrido de ida y vuelta. El recorrido de ida deberá realizarse botando el balón, y el recorrido de vuelta se hará conduciendo el balón con el pie. Tanto a la ida como a la vuelta, el candidato se ajustará a lo que se determina en las Reglas.

8.- Carrera de 2000/1000 metros

Posición inicial: De pie, detrás de la línea de salida.

Ejecución: El juez ordenará “Listo”..., “Ya”, y a esta señal, los candidatos iniciarán el recorrido hasta completar:

- 2.000 m los hombres- 1.000 m las mujeres

En esta prueba en particular, si no se alcanza la marca necesaria para obtener al menos una puntuación de 0 puntos la prueba se considerará NULA.

CALIFICACIONES

En las Pruebas se concederá la cali�cación de “APTO” o “NO APTO”.

Para obtener dicha cali�cación �nal, en primer lugar se realizará una ordenación/clasi�cación en orden descendente de los alumnos en base a la nota media obtenida en las pruebas. Así, el alumno con la nota media más alta ocupará la primera posición en la clasi�cación y el alumno con la nota media más baja ocupará la última posición.

Debido a la limitación en el número de plazas ofertadas, se tomará como nota de corte la nota media obtenida por el aspirante que en la clasi�cación anteriormente citada ocupe la posición correspondiente al número de plazas ofertadas más un incremento de un 75%, con redondeo al número entero inmediatamente superior en caso de obtención de decimales en la realización del cálculo.

Así pues, un alumno obtendrá la cali�cación �nal de “APTO” siempre que se cumplan todos y cada uno de los supuestos siguientes:

1.- El alumno deberá superar todas y cada una de las ocho pruebas.2.- La nota media del alumno deberá ser mayor o igual a 5.3.- La nota media del alumno deberá ser mayor o igual a la nota de corte calculada.

En caso contrario, un alumno será considerado “NO APTO” siempre que se cumpla alguno de los siguientes supuestos:

1.- El alumno no ha superado todas y cada una de las ocho pruebas.2.- La nota media del alumno es inferior a 5.3.- La nota media del alumno es inferior a la nota de corte calculada.

BAREMOS

Para una descripción más precisa y amplia de las pruebas visitar la web o�cial de la facultad:

http://www.inef.upm.es/INEF/FuturosAlumnos/Pruebas

25 m

4

60,

721,

701,

70

Por debajo de la vallaPor encima de la valla

SALIDA

A B

2 m.1 m.

1 m.

2 m. 2 m. 2 m.

6 m.

10 m.

Botando el balón

Conduciendo con el pié