triptico vivero

3
¿Cómo determinar el tamaño de mi vivero? Para definir cuál es el tamaño de vivero que queremos instalar, es decir, qué cantidad de plantas vamos a producir, debemos considerar los siguientes aspectos: - La demanda de plantines - La disponibilidad de terreno (en 1,5 m2 se cultivan entre 100 y 120 plantas) ¿De qué partes consta un vivero? 1. Almácigos (reproducción sexual). 2. Canteros de envases 3. Calles y sendas 4. Media sombra 5. Área de trasplante 6. Área de plantación (reproducción asexual). 7. Área de preparación del Sustrato 8. Los cercos 9. Máquinas y herramientas 10. Insumos ¿Qué es un vivero? Los viveros son áreas dedicadas a la producción de plantas de diversos tipos. Pueden ser forestales, frutales y ornamentales. Los viveros de frutales están dedicados a la producción de especies destinadas a obtención de frutas de diferentes tipos. Ejemplo: Perales, durazneros, ciruelos, vides, damascos, manzanos, almendros, nueces. ¿Qué debemos considerar para ubicar el vivero? - Terreno a cultivar con buen drenaje y suelo apropiado - Disponibilidad y calidad de agua - La topografía - La exposición a la luz - Protección contra el viento Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Veterinarias VIVERO DE ARBOLES FRUTALES

Upload: kvzzz

Post on 01-Jul-2015

707 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico Vivero

¿Cómo determinar el tamaño de mi vivero?

Para definir cuál es el tamaño de vivero que queremos instalar, es decir, qué cantidad de plantas vamos a producir, debemos considerar los siguientes aspectos:- La demanda de plantines- La disponibilidad de terreno (en 1,5 m2 se cultivan entre 100 y 120 plantas)

¿De qué partes consta un vivero?1. Almácigos (reproducción sexual).2. Canteros de envases3. Calles y sendas4. Media sombra5. Área de trasplante6. Área de plantación (reproducción

asexual).7. Área de preparación del Sustrato8. Los cercos9. Máquinas y herramientas10. Insumos

¿Qué es un vivero?

Los viveros son áreas dedicadas a la producción de plantas de diversos tipos. Pueden ser forestales, frutales y ornamentales.

Los viveros de frutales están dedicados a la producción de especies destinadas a obtención de frutas de diferentes tipos. Ejemplo: Perales, durazneros, ciruelos, vides, damascos, manzanos, almendros, nueces.

¿Qué debemos considerar para ubicar el vivero?- Terreno a cultivar con buen drenaje y suelo apropiado- Disponibilidad y calidad de agua- La topografía- La exposición a la luz- Protección contra el viento

Universidad Austral de ChileFacultad de Ciencias Veterinarias

VIVERO DE ARBOLES FRUTALES

Daniel SantibáñezClaudio Valencia

Page 2: Triptico Vivero

LAS PLANTAS.Requerimientos 1. El sustrato

Permeable al agua, rico en nutrientes y blando para las raíces (mezclar: 50% de materia orgánica y 50% de tierra negra y arena fina.)

2. El agua:Una planta en almacigo por ejemplo

requiere un suministro frecuente y lo más fácil para determinar el mismo es observando sus hojas y la humedad del sustrato.

3. Los nutrientes: Los abonos y fertilizantesLas plantas necesitan para su

crecimiento y desarrollo contar con diversos nutrientes del suelo. Abono es material compuesto por

residuos de características orgánicas. Fertilizante es sustancia o mezcla que incorporada al

suelo suministra el o los elementos que las plantas requieren para su nutrición. Multiplicación de plantasVía sexual (Semillas) Los árboles producidos por semilla son generalmente más altos, de raíz profunday no son exactamente iguales a los que le dan origen, esas características heredadas favorecen la resistencia a enfermedades o plagas.

Vía Asexual (Vegetativa)Generalmente usamos las hojas, tallos o raíces de una planta madre. Árboles producidos en forma vegetativa repiten exactamente las características de la planta madre, lo cual es bueno en frutales, además inician la producción de fruta mucho antes

que los de semilla. Por estacas: parte de la rama separada de la planta madre con yemas vivas que desarrolla raíces en el lugar de la plantación definitiva.

Por barbados: parte de la rama separada de la planta madre que, cultivada en el vivero, desarrolla raíces.Por acodos: rama no separada de la planta madre hasta que no forma las nuevas raíces.

EL CLIMA Y LAS PROTECCIONESLa mayoría de las plantas cultivadas en los viveros forestales y frutales son tolerantes a las temperaturas extremas y requieren de humedad ambiente satisfactoria y radiación solar.Los sistemas de protección:1. Invernáculos: es una construcción destinada a resguardar los cultivos de plantas hortícolas, frutícolas, ornamentales u otras, en condiciones más favorables que al aire libre. Esta tecnología permite producir plantas que requieren control de temperaturas, humedad y luz. También, para producir fuera de temporada.

2. Media sombra: En climas de sol fuerte es necesario brindar a las plantitas (en almácigo y en canteros) una media sombra, para protegerlas y conservar más agua para la planta, reduciendo la evaporación. Lo más conocido para esto es el zarán o tela media sombra; pero también se pueden usar entramados de caña, listones de madera, totora, ramas, o colocar las plantas debajo de un árbol de copa no muy densa.

Page 3: Triptico Vivero