triptico textos

2
TEXTO DISCONTINUO TABLAS Y MATRICES Son tablas o matrices formadas por filas y columnas. Es típico en ellas que las entradas de cada fila y columna compartan propiedades y, de ese modo, las entradas de fila y columna, formen parte de la estructura informativa del texto. Ejemplos de tablas son los horarios, las hojas de cálculo, los formularios de pedidos y los índices. TEXTO DISCONTINUO MAPAS Indican la relación geográfica entre lugares. Existe una gran variedad de tipos de mapas. Los de carreteras marcan las distancias y los itinerarios entre lugares determinados. Los mapas temáticos, indican las relaciones entre las localidades y sus características físicas o sociales. REFERENCIAS Plan Maestro de Orientación Educativa SUBDIRECCION DE BACHILLERATO GENERAL Julio 2011 AGUILAR R. Miguel Á. (Coordinador) PISA para docentes, La evaluación como oportunidad de aprendizaje(2005) Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación(INEE); Secretaría de Educación Pública (SEP), México, pp.18 y 19 DIRECTORIO Profra. Ma. Laura Fragoso Vidal Directora Escolar. Profra. Lidia Medina González Subdirectora Escolar Profra. María de los Ángeles Sánchez Villicaña Orientadora Técnica PROFR. VÍCTOR QUIROZ MORENO. Responsable del Proyecto de Lectura y Realizador de Tríptico. LECTURA:. Proceso mediante el que se comprende el lenguaje escrito. Donde interviene el texto, su forma y su contenido, el lector, sus expectativas y sus conocimientos previos. OBJETIVO: Desarrollar estrategias orientadas a la promoción, animación y comprensión lectora, entre los alumnos, maestros y directivos de las instituciones de educación media superior, formadoras de docentes y de la sociedad en general, que fortalezcan las competencias comunicativas y contribuyan a la formación de lectores y escritores; así como la vinculación integral de éstas con Programas Educativos Estratégicos. PROPÓSITOS DEL PROGRAMA DE LECTURA: Definir un Programa que permita conducirnos de forma constructiva en la Escuela a través del Servicio de Orientación Educativa. Considerar la LECTURA COMO UN PROCESO PERFECTIBLE que nos permita a todos los actores educativos mejorar cada día. Motivar a que el docente genere la lectura individual y grupal. Estimar que los alumnos desarrollen las 11 competencias genéricas, luego de identificar a su Escuela como el lugar idóneo para desarrollar el hábito por la lectura y llegar a ser el eje de transformación de la sociedad mexiquense. GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 99 TURNO VESPERTINO PROGRAMA DE LECTURA Abril de 2013.

Upload: victor-quiroz-moreno

Post on 21-Jul-2015

2.793 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico textos

TEXTO DISCONTINUO TABLAS Y MATRICES Son tablas o matrices formadas por filas y columnas. Es típico en ellas que las entradas de cada fila y columna compartan propiedades y, de ese modo, las entradas de fila y columna, formen parte de la estructura informativa del texto. Ejemplos de tablas son los horarios, las hojas de cálculo, los formularios de pedidos y los índices. TEXTO DISCONTINUO MAPAS Indican la relación geográfica entre lugares. Existe una gran variedad de tipos de mapas. Los de carreteras marcan las distancias y los itinerarios entre lugares determinados. Los mapas temáticos, indican las relaciones entre las localidades y sus características físicas o sociales.

REFERENCIAS

Plan Maestro de Orientación Educativa SUBDIRECCION DE BACHILLERATO GENERAL Julio 2011 AGUILAR R. Miguel Á. (Coordinador) PISA para docentes, La evaluación como oportunidad de aprendizaje(2005) Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación(INEE); Secretaría de Educación Pública (SEP), México, pp.18 y 19

DIRECTORIO

Profra. Ma. Laura Fragoso Vidal

Directora Escolar.

Profra. Lidia Medina González

Subdirectora Escolar

Profra. María de los Ángeles Sánchez Villicaña

Orientadora Técnica

PROFR. VÍCTOR QUIROZ MORENO.

Responsable del

Proyecto de Lectura

y

Realizador de Tríptico.

LECTURA:.

Proceso mediante el que se comprende el lenguaje

escrito. Donde interviene el texto, su forma y su

contenido, el lector, sus expectativas y sus conocimientos

previos.

OBJETIVO: Desarrollar estrategias orientadas a la promoción, animación y comprensión lectora, entre los alumnos, maestros y directivos de las instituciones de educación media superior, formadoras de docentes y de la sociedad en general, que fortalezcan las competencias comunicativas y contribuyan a la formación de lectores y escritores; así como la vinculación integral de éstas con Programas Educativos Estratégicos.

PROPÓSITOS DEL PROGRAMA DE LECTURA: Definir un Programa que permita conducirnos de forma constructiva en la Escuela a través del Servicio de Orientación Educativa. Considerar la LECTURA COMO UN PROCESO PERFECTIBLE que nos permita a todos los actores educativos mejorar cada día. Motivar a que el docente genere la lectura individual y grupal. Estimar que los alumnos desarrollen las 11 competencias genéricas, luego de identificar a su Escuela como el lugar idóneo para desarrollar el hábito por la lectura y llegar a ser el eje de transformación de la sociedad mexiquense.

GOBIERNO DEL

ESTADO DE MÉXICO

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 99 TURNO VESPERTINO

PROGRAMA DE LECTURA

Abril de 2013.

Page 2: Triptico textos

TEXTO CONTINUO ARGUMENTATIVO: Presenta propuestas sobre relaciones entre conceptos o proposiciones. Los textos argumentativos frecuentemente responden a preguntas del tipo “POR QUÉ” TEXTO CONTINUO PRESCRITIVO O DE INSTRUCCION: Algunas veces denominada mandato, proporciona instrucciones sobre qué hacer e incluye procedimientos, reglas, regulaciones y normas que ESPECIFICAN DETERMINADOS COMPORTAMIENTOS. TEXTO CONTINUO DOCUMENTOS, REGISTROS O EXPEDIENTES: Normaliza o conserva información. Se caracteriza por la formalidad de su texto por las características de su formato. Expedientes y archivos. TEXTO CONTINUO HIPERTEXTO: Serie de fragmentos textuales vinculados entre sí de tal modo que las unidades pueden leerse en distinto orden, permitiendo así que los lectores sigan distintas rutas.

TEXTOS DISCONTINUOS ((o Documentos) presentan la información de diversa formas como impresos, gráficos o mapas. TEXTO DISCONTINUO FORMATOS Textos estructurados y formalizados que requieren del lector la respuesta a cuestiones específicas de forma determinada.

TEXTOS CONTINUOS Están compuestos normalmente por frases que están a su vez organizadas en párrafos y pueden encuadrarse en estructuras amplias, tales como secciones, capítulos o libros. TEXTO CONTINUO DESCRIPTIVO: Propiedades de los objetos situados en el espacio y responde a las preguntas del tipo “QUÉ”. TEXTO CONTINUO NARRATIVO: Se refiere a las propiedades de los objetos situados en el tiempo y responde habitualmente a preguntas de tipo “CUANDO” o “EN QUÉ ORDEN”. TEXTO CONTINUO EXPOSITIVO: Presenta la información de conceptos complejos, de construcciones mentales o de elementos en lo que se puede analizar los conceptos y constructos mentales. El texto proporciona una interpretación sobre la manera en que los elementos constitutivos se interrelacionan en un todo unitario y generalmente responden a preguntas del tipo “CÓMO”

TEXTO DISCONTINUO AVISOS Y ANUNCIOS Documentos diseñados para exhortar al lector a hacer algo, por ejemplo, comprar mercancías o servicios, acudir a reuniones o asambleas elegir a una persona para un cargo publico, etc. La intención de estos documentos es persuadir al lector. Ofrecen algo y exigen atención y respuesta al mismo tiempo. Los anuncios, las invitaciones, las participaciones, las advertencias y los carteles son ejemplo de este tipo de documentos. TEXTO DISCONTINUO CUADROS Y GRÁFICOS Representaciones icónicas de datos. Se utilizan en la argumentación científica y en las revistas y periódicos para mostrar información numérica general e información tabulada en un formato visual. TEXTO DISCONTINUO DIAGRAMAS Acompañan frecuentemente a las descripciones técnicas (por ejemplo, la descripción de las partes de un aparato electrodoméstico), a los textos expositivos, y a las instrucciones (por ejemplo, las instrucciones para instalar ese electrodoméstico). A menudo resulta útil distinguir entre diagramas de procedimiento (cómo hacer) y diagramas de proceso (cómo funciona algo)

TEXTOS

CONTINUOS

DESCRIPCIÓN NARRACION EXPOSICION ARGUMENTACIÓN

PRESCRIPCION O INSTRUCCIÓN DOCUMENTOS, REGISTROS O EXPEDIENTES HIPERTEXTO

DISCONTINUOS

FORMATOS

AVISOS Y ANUNCIOS

CUADROS Y GRÁFICOS

DIAGRAMAS

TABLAS Y MATRICES

MAPAS