trÍptico piaget

2
El niño es capaz de usar las representaciones ante- riormente construidas y operar con ellas, transfor- marlas y modificarlas. El logro de esta etapa es el pensamiento operacional, es decir, pueden usar símbolos para llevar a cabo operaciones o actividades mentales, las cuales se reducen a pocas variables y concretas (es decir, cla- ramente perceptibles, como “color”). El pensamiento operacional les permite a los niños descentrarse, es decir, poder evaluar la realidad más allá de su propio punto de vista Se dan cuenta de que la mayoría de las operaciones físicas son reversibles. Operaciones Lógico-matemáticas: - Se desarrolla la conservación. - Pueden clasificar jerárquicamente: inclusión de clases. - Pueden realizar exitosamente pruebas de seria- ción. Periodo Operaciones Concretas (7—11 años) TEORÍA PSICOGENÉTICA Alumnos: Aparicio Caira, Roxana Arbieto Chavarría, Sofía Benites Castro, María Siccha Lazaro, A. Francisco Maestría en Psicología Educativa Docente: Mg. David Díaz Post Grado Estadío Operaciones Formales (11—12 a más) - Manipular entes no físico - Pensamiento científico (hipotético deductivo) - Analizar combinaciones posibles - Validar una información Esta teoría es de suma importancia pues aunque subestimó algunas habilidades en determinados estadíos, trató de explicar el proceso de desarro- llo. Es una gran guía para los docentes.

Upload: adao-sic-zaro

Post on 08-Apr-2016

63 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRÍPTICO PIAGET

El niño es capaz de usar las representaciones ante-

riormente construidas y operar con ellas, transfor-

marlas y modificarlas.

El logro de esta etapa es el pensamiento operacional,

es decir, pueden usar símbolos para llevar a cabo

operaciones o actividades mentales, las cuales se

reducen a pocas variables y concretas (es decir, cla-

ramente perceptibles, como “color”).

El pensamiento operacional les permite a los niños

descentrarse, es decir, poder evaluar la realidad más

allá de su propio punto de vista

Se dan cuenta de que la mayoría de las operaciones

físicas son reversibles.

Operaciones Lógico-matemáticas:

- Se desarrolla la conservación.

- Pueden clasificar jerárquicamente: inclusión de

clases.

- Pueden realizar exitosamente pruebas de seria-

ción.

Periodo Operaciones

Concretas

(7—11 años) TEORÍA

PSICOGENÉTICA

Alumnos:

Aparicio Caira, Roxana

Arbieto Chavarría, Sofía

Benites Castro, María

Siccha Lazaro, A. Francisco

Maestría en

Psicología

Educativa

Docente: Mg. David Díaz

Post Grado

Estadío Operaciones Formales

(11—12 a más)

- Manipular entes no físico

- Pensamiento científico (hipotético – deductivo)

- Analizar combinaciones posibles

- Validar una información

Esta teoría es de suma importancia pues aunque

subestimó algunas habilidades en determinados

estadíos, trató de explicar el proceso de desarro-

llo. Es una gran guía para los docentes.

Page 2: TRÍPTICO PIAGET

NOMBRE DE LA TEORÍA: Teoría Psico

genética

AUTOR: Jean Piaget

Estadío Sensorio Motriz

(0– 2 años)

Este primer periodo abarca desde el nacimiento hasta

los dos años de edad aproximadamente. El bebe se

relaciona con el entorno a través de:

- Sus percepciones físicas

- Su acción motora directa

Desde el momento de su nacimiento, el bebe no es un

ser inactivo o mero receptor de estímulos, sino que

desde el primer momento actúa sobre su entorno e

inicia conductas. La cognición - la inteligencia - del niño

toma la forma de respuestas abiertas a la situación

inmediata. El conocimiento del mundo que él tiene se

basa en los reflejos (succión y aprehensión) con los

que nace: levantar las cosas, tirar de un objeto, golpear

algo, etc.

Estos mecanismos de reflejos innatos pasan a ser vo-

luntarios hasta lograr dos modificaciones importantes:

- Mayor dominio de su cuerpo

- Actuación del medio sobre el niño: asimilación y

acomodación

Estadío Pre Operacional

(2 o 6-7 años)

Es el segundo estadío, presenta las siguientes

características:

- El acontecimiento más importante es la adquisi-

ción del lenguaje, ya que su desarrollo modifica

las estructuras mentales como su relación con las

demás personas.

- El niño refiere su conversación a su propio

punto de vista.

- El niño es capaz de reconstruir situaciones sin

necesidad de que estén presente los objetos y/o

personas.

- Se destaca la capacidad de representación que

le permite al niño la simbolización (relación

significante – significado) a través de las adquisi-

ciones más significativas de esta etapa que son

el juego simbólico y el dibujo

UNFV

Tomar en cuenta las

particularidades de

cada edad.

CONCEPTOS

PREVIOS

¡¡Importante!!