triptico para entregar.pptx

2
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LAS REMUNERACIONES EN CONCLUSION LA REMUNERACION: Es el proceso que incluye todas las formas de pago o compensaciones dadas a los em- pleados, derivadas de su empleo. Remuneración es la función de RH que ma- neja las recompensas que reciben las per- sonas a cambio de desempeño de tareas organizacionales. La remuneración incluye retornos financie- ros y servicios tangibles, además de benefi- cios de los empleados como parte de las relaciones de empleo. La importancia del tema se destaca a l considerar que los ingresos de la organiza- ción se distribuyen para cubrir sus costos de funcionamiento, entre los cuales se cuenta el costo laboral. La diferencia entre los in- gresos y los costos de funcionamiento cons- tituye las utilidades de los propietarios de la empresa. El empresario moderno reconoce que sus utilidades no solo aumentarán redu- ciendo los costos sino incrementando los ingresos y para lograr esto debe invertir en los insumos del proceso productivo Remuneración es el paquete de recompen- sas cuantificables que un empleado recibe por su trabajo. Incluye tres componentes: remuneración básica, incentivos salariales, y remuneración indirecta y beneficios. CONSISTENCIA O EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA Subsistema basa- do en el Puesto Subsistema basa- do en las Contri- buciones del Em- pleado Análisis y Descripción de Puestos Valoración de Puestos Métodos de Valoraci ón Cualitat ivos Métodos de Valoración Cuantitativos Evaluación de Desempeño Estudio del Mercado Laboral (encuesta salarial) UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMA FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD ADMINISTRACION DE LAS REMUNERACIONES BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES PROFESORA INTEGRANTE FRANCISCA GUERRA OCTUBRE, 2015

Upload: carlos-campos

Post on 05-Dec-2015

234 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRIPTICO PARA ENTREGAR.pptx

FASES DE LA ADMINISTRACIÓN DE

LAS REMUNERACIONES

EN CONCLUSION LA REMUNERACION:

Es el proceso que incluye todas las formasde pago o compensaciones dadas a los em- pleados, derivadas de su empleo.

Remuneración es la función de RH que ma-neja las recompensas que reciben las per- sonas a cambio de desempeño de tareas organizacionales.

La remuneración incluye retornos financie-ros y servicios tangibles, además de benefi- cios de los empleados como parte de las relaciones de empleo.

La importancia del tema se destaca alconsiderar que los ingresos de la organiza-ción se distribuyen para cubrir sus costos de funcionamiento, entre los cuales se cuenta el costo laboral. La diferencia entre los in- gresos y los costos de funcionamiento cons- tituye las utilidades de los propietarios de la empresa. El empresario moderno reconoce que sus utilidades no solo aumentarán redu- ciendo los costos sino incrementando los ingresos y para lograr esto debe invertir en los insumos del proceso productivo como la materia prima, maquinaria, instalaciones, tecnología y por supuesto en la fuerza labo- ral.

Remuneración es el paquete de recompen-sas cuantificables que un empleado recibe por su trabajo. Incluye tres componentes: remuneración básica, incentivos salariales, y remuneración indirecta y beneficios.

CONSISTENCIA O EQUIDAD INTERNA

COMPETITIVIDAD

EXTERNA

Subsistema basa-

do en el Puesto

Subsistema basa-

do en las Contri-

buciones del Em-

pleado

Análisis y

Descripción de

Puestos

Valoración

de Puestos

Métodos de

Valoración

Cualitativos

Métodos de

Valoración

Cuantitativos

Evaluación de

Desempeño

Estudio del

Mercado

Laboral

(encuesta

salarial)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMA

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD

ADMINISTRACION DE LAS REMUNERACIONES BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES

PROFESORA

INTEGRANTEFRANCISCA GUERRA

OCTUBRE, 2015

Page 2: TRIPTICO PARA ENTREGAR.pptx

Tiene la desventaja de no facilitar la prede- terminación de los costos de mano de obra y de crear en los trabajadores la idea de que se les paga por permanecer en el tra- bajo y no por lo que hacen.Remuneración por tarea realizada. El sala- rio es asignado por unidad de trabajo reali- zado. Este segundo método de remunera- ción ha sido designado con el nombre genérico de incentivos y de los cuales existen múltiples variantes que describire- mos más adelante.

OBJETIVO DE LAS REMUNERACIONES

Pese a los distintos sentidos mencionados pa- ra el trabajador, la empresa y la Sociedad, po- demos identificar y definir los objetivos .

Garantizar la Igualdad: la misma está estre-chamente ligada a la idea de equidad que de- be perseguir la compensación: “a igual tarea, igual remuneración”. Internamente, la igual- dad debe representar la relación entre el va- lor relativo de los puestos y su remuneración. Externamente a la empresa, equivaldría al pago de remuneraciones análogas a las de otras empresas, si bien también podría ser inferior o superior a la media del mercado.

Controlar Costos: una administración racio- nal de compensaciones ayuda a que la em- presa atraiga y retenga personal calificado al menor costo posible.

NORMAS PARA UNA EFECTIVA Y OPOR-

TUNA ADMINISTRACIÓN DE LAS REMU-

NERACIONES

Las remuneraciones o compensaciones de-

ben fijarse y asignarse de acuerdo con:

El puesto de trabajo: es importante teneren cuenta su complejidad, qué, cómo y por que se hace.

La persona que lo desempeña: se consi- deran básicamente los niveles de rendimiento o aportes del empleado o grupo de emplea- dos, por lo general se toma en cuenta el tiem- po y la experiencia que éste ha tenido en el cargo, nivel de conocimiento y habilidades relacionadas con el trabajo.

La empresa: sus características económi-

cas determinan el nivel de costos labora- les limitados por las utilidades que se puedan obtener.

Los factores externos a la empresa: se debe estudiar el mercado de la mano de obra, igualmente otros factores como el sec- tor gubernamental a través de la fijación del salario mínimo y subsidios legales.

La remuneración tiene distintos sentidos oimportancia para el trabajador, la empresa o la Sociedad. Para el Empleado representa un medio de vida, de subsistencia, un reco- nocimiento económico por su trabajo que ga- rantiza la cobertura en mayor o en menor medida de sus necesidades. Para la Empre- sa, significa primeramente un costo de pro- ducción en algunos casos muy elevado y que debe permitir llevar adelante sus actividades; para la Sociedad, la remuneración equivale al medio primordial de subsistencia de la po- blación en general, ya que más de dos ter- cios de la población mundial dependen, para su existencia, de las rentas que el trabajo les proporciona.

Atracción de Personal Calificado: ya que,con un adecuado sistema de remuneraciones, se despierta el interés del personal externo a la empresa. Este sistema ayudaría también a posicionar, competitivamente hablando, a la empresa en el mercado de talentos.

Retener Colaboradores Actuales e Incenti-var el Desempeño Adecuado: los trabajado- res perciben una relación entre lo que aportan a la organización y cómo esta los remunera; si esta ecuación los “convence”, serán retenidos por la organización.

Remuneración Equitativa: se debe remune- rar a cada trabajador de acuerdo al valor del puesto o cargo que ocupa en la organización, guardando una relación directa entre el puesto que ocupa y sus compensaciones.

MODALIDADES DE REMUNERACIÓNExisten dos modalidades básicas de re- muneración del trabajo: a) Por unidad de tiempo y b) por tarea realizada.

Remuneración por unidad de tiempo. El salario basado en el tiempo, ya sea porhora, día, semana o mes, es de fácil ad- ministración. Este método de compensa- ción es especialmente aplicable en situa- ciones en las cuales el trabajo es difícil de estandarizar y su volumen no está bajo el control del operario.