triptico de congreso protses definitivo1.docx

3
Visión La Investigación en enfermería puede ser considerada un mundo de ideas en movimiento o el proceso para la  producción del conocimiento y tiene como objeto descubrir la unidad existente en las diferentes facetas de la experiencia del profesional con su práctica. La Práctica, por su lado, refleja y moldea el sistema de valores y amplia nuestras habilidades para mejorar y cambiar el cuidado. La Práctica, estrecho su vínculo con la cie nci a, dif iculta ndo en alg uno s camp os la separación entre ambas. irviendo esta fusió n para  proyectar un cuidado sustentado con bases científicas con la finalidad de humani!ar el cuidado humano. Misión "esalt ar la impo rtanci a #ue tiene la inves tigac ión cient ífica en enfermería, para brin dar al usuar io un cuidado humano acorde con las necesidades de salud,  por otra parte fortalecer el protagonismo #ue debe tener enfermería en ese reconocimiento de la dignidad del ser cuidado, estableciendo parámetros basados en el resultado de los trabajos de investigación. Objetivo $avorecer un espacio %ientífico para el análisis de la impo rtanci a de inves tigac ión en &nfer mería como herra mienta para mejor ar la prácti ca cotid iana del cuidado. i el obj eto de est udi o de la enf erme ría son los cuida dos, entonce s “la investigación no ocurre por suerte…es una opción” Kérouac Lunes: 17 de Febrero Moderador: Mgs. Roberto Alvarado Maana: !:"" a !:#"a$' "atificación e inscripciones y entrega de material !:#" a %:""a$' Instalación del &vento %:"" a %:#" a$' &nfo#ue practico de la investigación en enfermería. &ra. Ani 'vies()* %:#" a 1":""a$ (istoria de )ida' *+todo, +cnica, Instr ument o o *etod olog ía, Mgs. O$aira Ra$+re, )* 1":"" a 1":#"a$ "efrigerio 1":#" a 11:""a$' )i sión &pist+mi ca del cuidado al  paciente -efropata' -ro. Le/la Rivera /%) 11:"" a 10:#"a$ ' imposio' %uidado humani!ado de enfermería' visibili!ando la eoría y la Investigación en la prá cti ca %oord ina dor a' &ra . Mar+a il da *2rdenas: &ra. 3e rt a 4u ev ara5 &r a.: Fl or 6an$iguel5 &ra. Rosa Reina5 Mgs 4lad/s Rivas5 Mgs. Mar+a 4allango()* 10:#" a 0:""$' 0lmuer!o111Libre Trabajos de Investigación Moderadora Mgs Maria Fati$a Martins 0:"" a 0:18$ $actores de riesgos asociad os a la obe sid ad en los hab ita nte s de la %omuni dad del 2%acao3 de an %arlos estado %ojedes 9vila ailet / *ool 0: 18 a 0:# "$  Importancia de la sex ual idad en adolescentes de 45 a 46 a7os, de la comunidad los %olorados an %arlos estado %ojedes Acosta ;liana / *ool 0:#" a 0:<8$ %onocimiento #ue posee la madre #ue asiste a la emergencia pediátrica del hospital 8r. &gor  -ucete sobre la conducta del ni7o enfermo *arla Angarita / *ool  0:<8 a #:""$ $actores de riesgo de la hipertensión arterial en los adultos de 9: a ;: a7os de la comunidad del potrero *unicipio an %arlos estado %ojedes =anet> ?ovar / *ool  #:"" a #:18$ %onocimiento #ue poseen los pacientes de la con sul ta de onc ología de hospital 8r. &gor  -ucete sobre los efectos secundarios de la #uimioter apia antin eoplá sica, an %arlos %ojed es 4uevara &iana / *ool  #:18 a #:#"$ %onocimiento #ue poseen las mujeres #ue asisten a la consulta de ginecolog ía sobre los factores de riesgo del cáncer de mama &oris 4on,2le, / *ool #:#" a #:<8$ *aé #:<8 a <:""$ %onocimiento sobre los factores de riesg o del alcoh olismo en habi tantes del sector los malabares 4 'dit> Alvarado / *ool <:"" a <:18$ Información #ue poseen las madre s sobre el es#uema de inmuni!ación en la comunidad de los malabares del munic ipio an %arlo s del estado %ojedes, Milagros *oronel / *ool <: 18 a <: #" $ %ono cimien to #ue tiene el grup o familiar del paciente diab+tico #ue acude a la consulta de medicina interna del IP 0*& sobr e las complicaciones de la diabetes Miria$ -rieto / *ool. <:#" a <:<8$ %onocimiento obre la prevención de la ascaridiasis3 #ue poseen los habitantes del sector 45 de 0gosto de %amoru#uito an %arlos estado %ojedes 5:49 4allardo ;ris / *ool  Martes: 1! de Febrero Moderador: Mgs Luis Rodr+gue, !:#" a %:""a$ La &nfermería como Proyecto de vida1 &r. *arlos -ea()LA %: "" a %: #" a$:  Per spec tiv as y "ea lid ade s del %uidado (umano &ra. Marianela Mej+as5 )* %:#" a 1":""a$ Inves tigac ión como estrat egia para mejorar el cuidado &r. 6ebasti2n 6uare,()*LA 1":"" a 1":#"a$ "efrigerio 1":#" a 11:""a$:  Investigación en enfermería piedra angular para mejorar la práctica -&. 'lsa Vargas( )*LA 11:"" a 10:#"a$:  *esa "edonda' &l %ui dado (uman o desde una perspectiv a +tica *oordinadora: &ra . Mil agr os Va rón 5 Mgs Marla 3ol +var 5 &ra. =ra ida Moreno5 Mgs &ai len e Leal 5 Mgs ;sabel 4ó$e,5 Mgs Fann/ 4a$arra. )* Trabajos de Investigación Moderadora: &ra. Mar+a ilda *2rdenas 0: "" a 0: 18 $ %onoc imiento #ue posee n las  pu+rperas sobre la importancia de la lactancia materna excl usiva hospital 2<oa #uina de "otondar o3 ina#uillo edo. %ojedes Ai@a errera / *ool 0:18 a 0:#"$ %onocimiento #ue poseen las madres de la %omu nidad de *a ta 0bd ón II sobr e la importancia del control de ni7os sanos esolg Arias / *ool 0:#" a 0:<8$ %onocimiento de enfermería sobre el manejo del paciente con tuberculosis. /nidad sanitaria 8r. %ándido 8ías %arballo an %arlos edo. %ojedes oris Figueredo / *ool 

Upload: kkosshe

Post on 13-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico de congreso protses definitivo1.docx

7/26/2019 Triptico de congreso protses definitivo1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/triptico-de-congreso-protses-definitivo1docx 1/3

Visión

La Investigación en enfermería puede ser considerada

un mundo de ideas en movimiento o el proceso para la

 producción del conocimiento y tiene como objeto

descubrir la unidad existente en las diferentes facetas

de la experiencia del profesional con su práctica. La

Práctica, por su lado, refleja y moldea el sistema de

valores y amplia nuestras habilidades para mejorar y

cambiar el cuidado. La Práctica, estrecho su vínculocon la ciencia, dificultando en algunos campos la

separación entre ambas. irviendo esta fusión para

 proyectar un cuidado sustentado con bases científicas

con la finalidad de humani!ar el cuidado humano.

Misión

"esaltar la importancia #ue tiene la investigación

científica en enfermería, para brindar al usuario un

cuidado humano acorde con las necesidades de salud,

 por otra parte fortalecer el protagonismo #ue debe

tener enfermería en ese reconocimiento de la dignidad

del ser cuidado, estableciendo parámetros basados enel resultado de los trabajos de investigación.

Objetivo

$avorecer un espacio %ientífico para el análisis de la

importancia de investigación en &nfermería como

herramienta para mejorar la práctica cotidiana del

cuidado.

i el objeto de estudio de la enfermería son los

cuidados, entonces “la investigación no ocurre por 

suerte…es una opción” 

KérouacLunes: 17 de Febrero

Moderador: Mgs. Roberto Alvarado Maana:

!:"" a !:#"a$' "atificación e inscripciones y entrega

de material

!:#" a %:""a$' Instalación del &vento

%:"" a %:#" a$' &nfo#ue practico de la investigación

en enfermería. &ra. Ani 'vies()*%:#" a 1":""a$  (istoria de )ida' *+todo, +cnica,

Instrumento o *etodología, Mgs. O$aira Ra$+re,

)* 1":"" a 1":#"a$ "efrigerio

1":#" a 11:""a$' )isión &pist+mica del cuidado al

 paciente -efropata' -ro. Le/la Rivera /%)

11:"" a 10:#"a$' imposio' %uidado humani!ado de

enfermería' visibili!ando la eoría y la Investigación

en la práctica %oordinadora' &ra. Mar+a ilda*2rdenas: &ra. 3erta 4uevara5 &ra.: Flor6an$iguel5 &ra. Rosa Reina5 Mgs 4lad/s Rivas5Mgs. Mar+a 4allango()*

10:#" a 0:""$' 0lmuer!o111Libre

Trabajos de Investigación

Moderadora Mgs Maria Fati$a Martins

0:"" a 0:18$  $actores de riesgos asociados a la

obesidad en los habitantes de la %omunidad del

2%acao3 de an %arlos estado %ojedes 9vila ailet /*ool

0:18 a 0:#"$  Importancia de la sexualidad en

adolescentes de 45 a 46 a7os, de la comunidad los%olorados an %arlos estado %ojedes Acosta ;liana /*ool

0:#" a 0:<8$ %onocimiento #ue posee la madre #ue

asiste a la emergencia pediátrica del hospital 8r. &gor 

 -ucete sobre la conducta del ni7o enfermo *arlaAngarita / *ool 0:<8 a #:""$  $actores de riesgo de la hipertensión

arterial en los adultos de 9: a ;: a7os de la comunidad

del potrero *unicipio an %arlos estado %ojedes

=anet> ?ovar / *ool 

#:"" a #:18$ %onocimiento #ue poseen los pacientesde la consulta de oncología de hospital 8r. &gor 

 -ucete sobre los efectos secundarios de la

#uimioterapia antineoplásica, an %arlos %ojedes

4uevara &iana / *ool #:18 a #:#"$  %onocimiento #ue poseen las mujeres

#ue asisten a la consulta de ginecología sobre los

factores de riesgo del cáncer de mama &oris 4on,2le,/ *ool #:#" a #:<8$ *aé#:<8 a <:""$ %onocimiento sobre los factores de

riesgo del alcoholismo en habitantes  del sector los

malabares 4 'dit> Alvarado / *ool<:"" a <:18$  Información #ue poseen las madres

sobre el es#uema de inmuni!ación en la comunidad de

los malabares del municipio an %arlos del estado

%ojedes, Milagros *oronel / *ool<:18 a <:#"$ %onocimiento #ue tiene el grupo

familiar del paciente diab+tico #ue acude a la consulta

de medicina interna del IP0*& sobre las

complicaciones de la diabetes Miria$ -rieto / *ool.<:#" a <:<8$ %onocimiento obre la prevención de

la ascaridiasis3 #ue poseen los habitantes del sector 45

de 0gosto de %amoru#uito an %arlos estado %ojedes

5:49 4allardo ;ris / *ool 

Martes: 1! de Febrero

Moderador: Mgs Luis Rodr+gue,

!:#" a %:""a$ La &nfermería como Proyecto de vida1

&r. *arlos -ea()LA 

%:"" a %:#" a$:  Perspectivas y "ealidades del

%uidado (umano &ra. Marianela Mej+as5 )*%:#" a 1":""a$  Investigación como estrategia para

mejorar el cuidado &r. 6ebasti2n 6uare,()*LA

1":"" a 1":#"a$ "efrigerio1":#" a 11:""a$: Investigación en enfermería piedra

angular para mejorar la práctica -&. 'lsa Vargas()*LA11:"" a 10:#"a$:  *esa "edonda' &l %uidado

(umano desde una perspectiva +tica *oordinadora:&ra. Milagros Varón5 Mgs Marla 3ol+var5 &ra.=raida Moreno5 Mgs &ailene Leal5 Mgs ;sabel4ó$e,5 Mgs Fann/ 4a$arra. )*

Trabajos de Investigación

Moderadora: &ra. Mar+a ilda *2rdenas

0:"" a 0:18$  %onocimiento #ue poseen las

 pu+rperas sobre la importancia de la lactancia materna

exclusiva hospital 2<oa#uina de "otondaro3

ina#uillo edo. %ojedes Ai@a errera / *ool0:18 a 0:#"$ %onocimiento #ue poseen las madres

de la %omunidad de *ata 0bdón II sobre la

importancia del control de ni7os sanos esolg Arias /*ool0:#" a 0:<8$ %onocimiento de enfermería sobre el

manejo del paciente con tuberculosis. /nidad sanitaria

8r. %ándido 8ías %arballo an %arlos edo. %ojedesoris Figueredo / *ool 

Page 2: Triptico de congreso protses definitivo1.docx

7/26/2019 Triptico de congreso protses definitivo1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/triptico-de-congreso-protses-definitivo1docx 2/3

0:<8 a #:""$  Información #ue poseen los hombres

de 9: a =: a7os de la comunidad de %a7o (ondo sobre

los factores de riesgo del cáncer de próstata 4isela3lanco / *ool #:"" a #:18$ %onocimiento #ue poseen las usuarias

#ue asisten a la consulta de nutrición del IP0*&

sobre los riesgos de la obesidad, Mar/ori Rojas /*ool#:18 a #:#"$  $actores de riesgo asociado en

gestantes con albumina en orina #ue acuden a laconsulta prenatal del 0mbulatorio /rbano I de

ejerías, *unicipio an "afael de >noto del &stado

Portuguesa *a$os 3risaida / *ool #:#" a #:<8$ %af+

#:<8 a <:""$ Información #ue posee el personal de

enfermería del hospital 2&ugenio *. ?on!ále!3 de

inaco, sobre el procedimiento a seguir en caso de

accidente laboral 4eden Rojas / *ool<:"" a <:18$ %onocimiento #ue poseen las familias

de la comunidad de los <ardines sobre los factores de

riesgo ambientales para la transmisión del dengue3lanca Rivas / *ool <:18 a <:#" $ ituación -utricional de -i7os entre 5

y 9 a7os, 0tendidos en el ambulatorio la *orena, oséAaricio / *ool<:#" a <:<8 $ *ortalidad -eonatal, en su indicador 

&xpectativas de vida, Ros$ar/ Far2n / *ool

?O&O6 LO6 3''F;*;O6 B)' )6?'&?O&O6 LO6 3''F;*;O6 B)' )6?'&R'*;3;R9 -OR A6;6?;R A '6?' *O4R'6OR'*;3;R9 -OR A6;6?;R A '6?' *O4R'6O%apacitación y 0ctuali!ación por conferencistas

 -acionales de altísimo nivel

 %ertificado por 5: horas acad+micas

 %redencial 0valado por la &xcelentísima &scuela de

&nfermería ?ladys "omán de %isneros de la /% y

la $ederación de %olegios de enfermería de

)ene!uela

@  AreaB de calidad

 &smerada atención personali!ada

*OM;?C OR4A;DA&OR 

Prof. *aria (ilda %árdenasProf. "osa "eina

Prof. *aria $átima *artinsProf.. *aria "oblesProf.. Cajaira "ui!

*OM;6;O'6

Log+stica:%oordinadora Prof. ocorro "odrigue!

y Prof. ?loria ?uilarte&studiantes 4era %ohorte de P">& %ojedes.

Finan,as:Prof. "osa "eina

*ient+ica:Prof. *aria (ilda %árdenas

Prof. "osa "einaProf. *aria $átima *artins

-ublicidad: 

%oordinadora' Prof 0lida ilva&studiantes de La Primera %ohorte de P">&

%ojedes.

-rotocolo:%oordinadora' Prof. Leyda Lara

&studiantes de La Primera %ohorte de P">&%ojedes.

);V'R6;&A& &' *ARA3O3OFA*)L?A& &' *;'*;A6 &' LA 6AL)&

'6*)'LA &' 'F'RM'REA4LA&=6 ROMG &' *;6'RO6H &'-AR?AM'?O

3A6;*O & ' 'F'RM'REA -RO4RAMA &'-RO6'*)*;I &' '6?)&;O6 &' ?C*;*O6

6)-'R;OR'6 &' 'F'RM'REA ' 6'RV;*;O J-RO?6'6

I Congreso Nacional de

Investigación enEnfermería

;V'R6;O:#8" bs

*O?A*?O '(MA;L:

rosareinaDEFGhotmail.com

hilda:=:9;;Ghotmail.com

secccprotsesucGhotmail.com

seccaprotsesucGhotmail.comseccbprotsesucGhotmail.com

Herramientas para el saber ser y el saber hacer en la

Práctica Cotidiana

Page 3: Triptico de congreso protses definitivo1.docx

7/26/2019 Triptico de congreso protses definitivo1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/triptico-de-congreso-protses-definitivo1docx 3/3

Lugar' Paraninfo de la /-&LL&Han %arlos %ojedes F'*A: 17 / 1! de Febrero

0"1<