triptico castellano

2

Click here to load reader

Upload: premine

Post on 06-Jun-2015

3.732 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tríptico en castellano del seminario "Construyendo ciudadanía crítica: Debates y experiencias en torno a la educación."

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico castellano

Construyendo ciudadanía crítica. Debates y experiencias en torno a la educación

Vitoria-GasteizBiblioteca del Campus (Edificio de Las Nieves)

Curso 2007-2008

Organiza: Colabora:

ETXEBIZITZA ETA GIZARTEGAIETAKO SAILA����������������� ����������������������� ��������������� ��

DEPARTAMENTO DE VIVIENDA YASUNTOS SOCIALES���������������������������������������������������������������������

SEMINARIO

Este Seminario tiene por objetivo promover la reflexión, eldebate y el intercambio de experiencias entre centros edu-cativos, acerca de la diversidad, la educación intercultu-ral, la educación para el desarrollo, y, en general, todo elconjunto de enfoques que pueden contribuir a una educa-ción crítica, a una perspectiva integradora y comunitariaque permita establecer puentes entre lo local y lo global,lo formal y lo no formal.

Estos Seminarios están abiertos a centros escolares yagentes sociales que trabajan en el ámbito educativo.Queremos que todos los debates y aprendizajes teórico-prácticos que se generen en los Seminarios estén contex-tualizados y referidos a una realidad social y educativaconcreta. De esta forma, podemos interrogarnos sobrenecesidades y dificultades específicas, sobre proyectosque ya están en marcha, podemos identificar los recursossocio-educativos que ofrece el medio para generar apoyosy alianzas mutuas, de manera que estemos en condicio-nes de concretar mejor las propuestas que se vayan a rea-lizar en el marco de los Seminarios.

A quién va dirigidoProfesorado de Primaria y Secundaria.Asociaciones de madres y padres.Personal de Berritzegune.Agentes sociales que trabajan en el ámbitoeducativo.

FechasDe octubre 2007 a abril 2008, 7 sesiones(una mensual) de 16:00 a 20:00 h.

Lugar

Biblioteca del Campus de Álava. UPV/EHU(Edificio de Las Nieves)C/ Nieves Cano, 33 • Vitoria-GasteizAula de Informática 7

Idioma. Castellano.

Presentación

seminario 26/9/07 14:17 Página 1

Page 2: Triptico castellano

Programa1ª Sesión. 17 octubre 2007

Diagnóstico compartidoPreviamente a esta sesión, Hegoa habrá enviado, a cada una delas personas inscritas, un guión de preguntas para facilitar sureflexión individual sobre el contexto y sobre los proyectos edu-cativos que conocen y/o en los que participan, de forma que enesta primera sesión podamos ponerlos en común para llegar aun diagnóstico más o menos compartido.

DINAMIZA: Hegoa.

2ª Sesión. 7 noviembre 2007

Interculturalidad, ¿eso qué es?Esta sesión pretende responder a la pregunta de qué enten-demos por interculturalidad. Proponemos ahondar en los dis-tintos enfoques existentes y plantear una visión que ligue lapropuesta intercultural al contexto sociopolítico donde éstase desarrolla y que parta de un análisis que permita situar lasdesigualdades e identificar los mecanismos para superarlas.

PONENTE: Inés Massot (GREDI-Universidad de Barcelona).

3ª Sesión. 19 diciembre 2007

El discurso de la diversidad.¿Qué entendemos por calidad en educación?Entendemos educación de calidad como aquella que garan-tiza una auténtica igualdad de oportunidades; que conviertea la educación en una estrategia para desarrollar al máximolas capacidades de cada persona y que se orienta a la cons-trucción de un conocimiento útil para la transformaciónsocial. En esta sesión, se tratará de ver cómo abordar ladiversidad para que sea coherente con este propósito.

PONENTE: Francesc Carbonell (Pedagogo).

4ª Sesión. 9 enero 2008

Escuela de ciudadanía.Gestión democrática de los conflictos interculturalesLa construcción de ciudadanía y la gestión democrática delos conflictos deben ser estrategias para consolidar la integra-ción social. Facilitar el empoderamiento de todas las perso-nas, en especial de sus sectores más frágiles, debe ser una de

las principales finalidades educativas si queremos capacitar-las para una ciudadanía políticamente activa y responsable.

PONENTE: Juan Gómez Lara (Colectivo Amani).

5ª Sesión. 6 febrero 2008

Proyecto lingüístico de centro.Proyecto educativo de centroLos Proyectos Educativos de Centro como ejes de una escue-la comprometida con los enfoques críticos, inclusivos ycomunitarios. Este día se presentarán experiencias concretasde trabajo en primaria y secundaria.

PONENTES: Xabier Mujika (CEP Orokieta - Zarautz)y Lorea Aretxaga (IES Mungia).

6ª Sesión. 5 marzo 2008

El papel de los agentes sociales.¿De quién es responsabilidad la educación?Desde una perspectiva de escuela comunitaria, abierta a suentorno, es necesario repensar el papel de los agentes socialesen su construcción. Nos interesa identificar necesidades, estra-tegias de colaboración, puntos de encuentro que permitanreforzar la acción educativa más allá de lo estrictamente formal.

PONENTE: Ramón Flecha (CREA-Universidad de Barcelona).

7ª Sesión. 9 de abril 2008

Relectura del diagnóstico y líneas de intervenciónEl Seminario habrá comenzado con un diagnóstico del con-texto, a lo largo de varias sesiones se habrá realizado unrecorrido por diferentes propuestas teóricas en las queenmarcar nuestra práctica cotidiana y habremos tenido,además, oportunidad de conocer algunas experiencias edu-cativas. En esta sesión pretendemos releer el diagnóstico ini-cial a la luz de lo que hemos compartido y aprendido paraproponer líneas posibles de intervención de cara al futuro.

PONENTE:Teresa Aguado (UNED).

InscripciónPlazas: 25.

Periodo de inscripción: hasta el 9 de octubre.

Matrícula: 30 euros.Modalidad de pago: Transferencia bancaria, (envío por

correo o fax de la ficha de inscripción adjunta,junto con el comprobante de la transferencia).

Titular: Hegoa.

Entidad: Caja Vital Kutxa C/C 2097 0149 21 00003388715

Secretaría del SeminarioGema Celorio • Alicia López de Munain

HEGOABiblioteca del Campus de ÁlavaUPV/EHU • Apdo. 138 C/ Nieves Cano, 33 • 01006 Vitoria-GasteizTel.: 945 014 287 • 945 014 288Fax: 945 014 [email protected] • www.hegoa.ehu.es

seminario 26/9/07 14:17 Página 2