triptico cañaris

Upload: juan-carlos-bernal-rojas

Post on 02-Mar-2016

96 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

LOS CAARIS

Los Caaris (en kichwa: Kaari) eran los antiguos pobladores del territorio de las provincias de Azuay y de Caar en el territorio del Ecuador, aunque tambin se han encontrado pruebas de la presencia de esta etnia en otras provincias como Chimborazo, El Oro, Loja y Morona Santiago.

CULTURA CAARILa palabra caari etimolgicamente viene de Kan = culebra y de Ara = Guacamaya. Para algunos lingistas significa descendiente de la culebra y de la guacamaya. La verdad es que estos animales fueron considerados sagrados y existen leyendas y decoraciones que as lo demuestran. Dentro de la gran familia Caari existieron parcialidades con culturas propias. Una de stas fue la de los Peleusis que se radicaron en el sitio de la actual ciudad de Azogues y ejercieron hegemona sobre tribus vecinas.

ORIGEN MTICOORIGEN DE LA GUACAMAYALos Caaris consideraban el diluvio como el origen de su raza. Decan que en tiempos muy antiguos que haban perecido todo los hombres en una espantosa inundacin, que cubri todo la tierra. La tierra de Caaribamba estaba ya poblada, pero todos sus habitantes se ahogaron, logrando salvarse solamente dos hermanos varones en la cumbre de un monte, el cual, por eso, se llamaba Huacayan o camino de llanto. Conforme creca la inundacin, se levantaba tambin sobre las aguas este cerro; los antiguos moradores, que, huyendo de la inundacin, haban subido a los otros montes, perecieron todos, porque las aguas cubrieron todos los dems montes, dejndolos sumergidos completamente.

ORIGEN DE LA SERPIENTEOtro mito Caari dice que ellos descienden de una culebra o serpiente. Segn los Caaris la laguna de Culebrillas es un mtico sitio, pues segn la tradicin religiosa, de all emergi una serpiente, esta serpiente puso dos huevos de los cuales surgieron un hombre y una mujer, de ellos dos desciende toda la raza Caari. Luego la serpiente muri dentro de la propia laguna de la que emergi.

MITOLOGA Y RELIGINSi bien existan dos mitos del origen Caari, lo cierto es que los Caaris reconocan a ambos como reales, por tanto adoraban a la Guacamaya y a la Serpiente como sus dioses principales ya que eran sus progenitores.

LUGARES SAGRADOSAparte de sus dioses los Caaris tenan algunos cerros y lagunas que consideraban sagrados.Dentro de los cerros de importante adoracin estaban el cerro Huacayan, el cerro Fasayan y el cerro Tabln; dentro de las principales lagunas de adoracin estn: laguna de Chobshi, laguna Culebrillas y laguna Dumapara.

LENGUA CAARILos Caaris tenan como leguna el caari, la cual como lengua hablada hoy en da est muerta.Durante la conquista Inca, los Caaris debieron, haber aprendido la lengua Quechua (Kichwa); mas, como sucede siempre, la lengua del pueblo conquistador se enriqueci con muchas voces tomadas de la lengua del pueblo vencido, y as los nombres de ciertos objetos materiales como de los ros, de los montes, etc., debieron conservarse sin mudanza alguna en el mismo idioma de los Caaris. He aqu por qu ciertos nombres propios de montes, de ros y poblaciones, no tienen significado alguno en lengua Quechua (o Kiwcha).POSIBLE ESCRITURA CAARIDibujo de Cetro Caari En los sepulcros de Chordeleg se encontraron ciertos cetros de madera labrados y cubiertos de una especie de jeroglficos curiosos; estos cetros estaban cubiertos con placas de oro o plata dependiendo del caso, en estos se vean reproducidos en relieve todas las figuras grabadas en la chonta, madera de que eran todos los bastones.

POSIBLE CALENDARIO CAARICalendario de los Caaris Segn arquelogos y expertos, los Caaris pudieron haber desarrollado una especie de calendario agrcola, estas afirmaciones se hacen en base a las piedras talladas con agujeros de origen Caari que existen en Ingapirca, segn los entendidos en el tema, los Caaris sabran llenar de agua estas piedras y cuando cierto objeto celeste como la luna o venus aparecan reflejados en cierto agujero determinaba alguna poca del ao. Ya sea el inicio de las pocas de cosechas o el inicio de alguna fiesta.

FORMAS DE ENTIERROSEntierro Caari en Ingapirca En la manera de sepultarse parece que haba alguna diferencia segn lo manifiestan las excavaciones hechas en diversos puntos del territorio Caari. En Chordeleg cada sepulcro contena gran nmero de cadveres dispuestos de la manera siguiente.

GOBIERNOCacique Caari El gobierno general de los caaris era una monarqua federativa. Cada Curaca o Rgulo gobernaba independientemente su propia comunidad; pero, en los casos graves relativos al bien general, todos los jefes se juntaban a deliberar en asamblea comn. As lo da a entender Garcilaso cuando dice: "Hecha la conquista de los Caaris, tuvo el gran Tpac Inca Yupanqui bien en qu entender y ordenar y dar asiento a las muchas y diversas naciones que se contienen debajo del apellido Caari". Y antes haba dicho, hablando de la misma nacin, que: "Haba muchos seores de vasallos, algunos de ellos aliados entre s. stos eran los ms pequeos, que se unan para defenderse de los mayores, que como ms poderosos queran tiranizar y sujetar a los ms flacos".

TERRITORIO CAARITambo para uso Inca en las Ruinas de Cojitambo Los Caaris eran un conjunto de tribus unidas y confederadas entre s, formando un solo pueblo; el cual habitaba desde las cabeceras del nudo del Azuay hasta Saraguro, desde las montaas de Gualaquiza hasta las playas de Naranjal y las costas del canal de Jambel. Dentro de los territorios de Caaris, los ms importantes fueron Peleusis, Caaribamba, Chobshi, Gualaquiza, Cojitambo, Yacubiay, Molleturo, Guapondelig y Hatun Caar, estos dos ltimos tras la conquista inca fueron renombrados como Tomebamba e Ingapirca respectivamente. Cabe destacar que los nombres de los asentamientos Caaris hacen refencia a poblaciones o lugares cercanos a las ruinas, ya que dada la falta de recopilacin de datos no se saben los nombres originales de la mayora de los lugares.

LOS CAARIS Y SU VESTIMENTALos Caaris eran los antiguos pobladores del territorio de las provincias de Azuay y de Caar.El gobierno general de los Caaris era una monarqua federativa. Cada Curaca o Rgulo gobernaba independientemente su propia tribu; pero, en los casos graves relativos al bien general, todos los jefes se juntaban a deliberar en asamblea comn, presidida por el seor o rgulo de Guapondelig (llamada Tomebamba luego de la conquista Inca), quien ejerca indudablemente cierta jurisdiccin sobre los dems.

ARQUITECTURA CAARIComplejo Arqueolgico IngapircaEs el complejo pre-hispnico ms importante del Ecuador. Fue construido entre los siglos XV y XVI, por rdenes de Huayna-Cpac, siguiendo el estilo clsico imperial incsico.Se encuentra a 3.143 m.s.n.m. ubicado a 16 Km. del cantn Caar. Este monumento arqueolgico pre-hispnico posee invaluables restos culturales que son el testimonio de la presencia de importantes sociedades andinas como la caari y como la Inca.

CONSTRUCCIONES MIXTASDentro de la arquitectura se encuentran las viviendas realizadas con diferentes materiales y para contraste se encuentran las viviendas modificadas que tambin forman parte de la arquitectura, en la actualidad existen casas en las que se combinan materiales como el adobe, bloque y ladrillo, y otras ya son completamente revestidas con cemento.

AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL COMPROMISO CLIMTICO

CULTURA CAARIS

AREA:HISTORIA DEL PER I

PROFESORA:______________________________

FACULTAD:CIENCIAS EMPRESARIALES

EAPGESTION EN TURISMO Y HOTELERIA

CICLO:I-B

INTEGRANTES:PORTILLO VENTOCILLA ADRIANASALCEDO HUAMAN SHIRLEYROSALES CHIRINOS GIMENASILVA ALCANTARA EDERJAIMES GOMEZ AZUL

HUACHO - 2014