triptico aines

3
CONCLUSIONES Cuando el AINE es necesario es importante que se use a la menor dosis y durante el menor tiempo posible. • Se recomienda seleccionar el AINE valorando conjuntamente el perfil de riesgo del medicamento y los factores de riesgo (gastrointestinal y cardiovascular) presentes en el paciente. • Todos los AINE se asocian a un aumento del riesgo cardiovascular. El riesgo aumenta cuanto mayor es la dosis, la duración y el riesgo cardiovascular basal. • Ibuprofeno (1.200 mg/día) o naproxeno (1.000 mg/día), junto con un IBP, parecen una opción adecuada para los pacientes en los que coexisten factores de riesgo gastrointestinal y cardiovascular. • En pacientes en tratamiento con AAS a dosis bajas, se aconseja evitar, si es posible, el uso regular de AINE. rofecoxib mayor riesgo de infarto de miocardio El ibuprofeno mayor riesgo de accidente cerebrovascular; seguido de diclofenaco Etoricoxib y diclofenaco mayor riesgo de muerte cardiovascular UNIVERSID AD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA FARMACOVIGILANCIA

Upload: edwar-abraham-altamirano-tincopa

Post on 26-Oct-2015

131 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRIPTICO AINES

CONCLUSIONES

•Cuando el AINE es necesario es importante que se use a la menor dosis y durante el menor tiempo posible.

• Se recomienda seleccionar el AINE valorando conjuntamente el perfil de riesgo del medicamento y los factores de riesgo (gastrointestinal y cardiovascular) presentes en el paciente.

• Todos los AINE se asocian a un aumento del riesgo cardiovascular. El riesgo aumenta cuanto mayor es la dosis, la duración y el riesgo cardiovascular basal.

• Ibuprofeno (1.200 mg/día) o naproxeno (1.000 mg/día), junto con un IBP, parecen una opción adecuada para los pacientes en los que coexisten factores de riesgo gastrointestinal y cardiovascular.

• En pacientes en tratamiento con AAS a dosis bajas, se aconseja evitar, si es posible, el uso regular de AINE.

Se conocen por su acrónimo como: AINES, analgésicos-antiinflamatorios, antipiréticos, antiprostaglandínicos, no narcóticos o no opioides.

Para combatir el dolor se emplean los analgésicos, que alivian o reducen el dolor moderado, como el producido en artralgias, odontalgias, mialgias, cefalalgias y dolores viscerales.

rofecoxib

mayor riesgo de infarto de miocardio

El ibuprofeno

mayor riesgo de accidente cerebrovascular; seguido de diclofenaco

Etoricoxib y diclofenaco

mayor riesgo de muerte cardiovascular

UNIVERSIDAD ALAS

PERUANASFACULTAD DE

CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

FARMACOVIGILANCIA

DOCENTE: Q.F JULIO C. RODRIGUEZ ARIZABAL

INTEGRANTES:

AMASIFUEN FERNANDEZ, FRANKLIN

BELLODAS CASTILLO, ROCIO

BENITES GUERRERO, JESSICA

LEON ARIAS, JENNIFER

ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS Y RIESGO DE

CARDIOTOXICIDAD

Page 2: TRIPTICO AINES

MECANISMO DE ACCIÓN DE LO AINES

Cuando se produce una agresión a los tejidos ya sea de tipo físico, químico, se activa la fosfolipasa A2. esta enzima hidroliza fosfolipidos de membrana produciendo una liberación de acido araquidonico, y a partir de este mediante las ciclooxigenasas se sintetizan las prostaglandinas. hay otra via a partir del acido araquidonico que es a partir de las lipooxigenasas sintetizando leucotrienos.

Los AINES actúan a nivel de las COX, evitando o disminuyendo la producción de prostaglandinas*los corticoides inhiben la fosfolipasa A2 impidiendo la liberación de acido araquidonico y todos los procesos siguientes.

ESCALON DE LA ANALGESIA SEGÚN OMS

DOCENTE: Q.F JULIO C. RODRIGUEZ ARIZABAL

INTEGRANTES:

AMASIFUEN FERNANDEZ, FRANKLIN

BELLODAS CASTILLO, ROCIO

BENITES GUERRERO, JESSICA

LEON ARIAS, JENNIFER

Page 3: TRIPTICO AINES

Resultados de estudios clínicos y de metaanálisis indican que los inhibidores selectivos de la COX-2 ejercen importantes efectos cardiovasculares adversos, que incluyen aumento del riesgo de infarto del miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal e hipertensión arterial. El riesgo de estos efectos adversos es mayor en pacientes con historia previa de enfermedad cardiovascular o con alto riesgo para desarrollarla. En estos pacientes, el uso de inhibidores de la COX-2 se debe limitar a aquellos para los que no hay alternativa apropiada y, aun así, solamente en dosis bajas y por el menor tiempo necesario.

AINES Y EFECTO CARDIOVASCULAR

ESTUDIOS CLINICOS