triptico

2
EL CELULAR AL CONDUCIR "La utilización de teléfonos móviles durante la conducción de vehículos, aumenta la frecuencia de accidentes de tránsito al actuar como un distractor para los conductores". PROPUESTAS PARA EL USO DEL CELULAR AL MOMENTO DE CONDUCIR Prohibir el uso de teléfonos celulares por parte del conductor mientras el vehículo esté en mov¬imiento. Prohibir el uso de teléfonos celulares al estar operando vehículos de la empresa o al estar operando un vehículo personal al llevar a cabo actividades de la empresa. Recordar a los conductores a usar los teléfonos celulares con cuidado al estar operando un vehículo. Pida que los empleados salgan de la carretera, si es posible, antes de iniciar una llamada celular y, si no es posible, que mantengan todas las llamadas tan cortas como sea posible y que traten de evitar que la conversación telefónica los distraiga de las condiciones del tráfico, de conducir, y de otros conductores. INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMATICAS ESTUDIANTE: PIN TIGUA LISBETH FERNANDA E-mail: [email protected] PROYECTO FINAL DEL SEMESTRES TUTORA: ING. CANDY PROAÑO HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL El celular debe estar a favor de la comunicación y no en contra.

Upload: lifepin

Post on 20-Jul-2015

2.981 views

Category:

Design


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico

Página 1 de 2

EL CELULAR AL CONDUCIR

"La utilización de teléfonos móviles

durante la conducción de vehículos, aumenta

la frecuencia de accidentes de tránsito al

actuar como un distractor para los

conductores".

PROPUESTAS PARA EL USO DEL CELULAR AL MOMENTO DE

CONDUCIR

• Prohibir el uso de teléfonos

celulares por parte del conductor mientras el

vehículo esté en mov¬imiento.

• Prohibir el uso de teléfonos

celulares al estar operando vehículos de la

empresa o al estar operando un vehículo

personal al llevar a cabo actividades de la

empresa.

• Recordar a los conductores a usar los

teléfonos celulares con cuidado al estar

operando un vehículo. Pida que los

empleados salgan de la carretera, si es

posible, antes de iniciar una llamada celular

y, si no es posible, que mantengan todas las

llamadas tan cortas como sea posible y que

traten de evitar que la conversación

telefónica los distraiga de las condiciones del

tráfico, de conducir, y de otros conductores.

INSTITUTO DE CIENCIAS

MATEMATICAS

ESTUDIANTE:

PIN TIGUA LISBETH FERNANDA

E-mail:

[email protected]

PROYECTO FINAL DEL SEMESTRES

TUTORA:

ING. CANDY PROAÑO

HERRAMIENTAS DE COLABORACION DIGITAL

El celular debe estar a favor de la

comunicación y no en contra.

Page 2: Triptico

Página 2 de 2

LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CELULAR POR LOS ADOLESCENTES.

La adolescencia es un continuo crecimiento de la existencia de los jóvenes, en donde se

realiza la transición entre el infante o niño de

edad escolar y el adulto. Esta transición de

cuerpo y mente, proviene no solamente de sí mismo, sino que se conjuga con su entorno, el

cual es trascendental para que los grandes cambios psicológicos que se produce en el individuo lo hagan llegar a la edad adulta. La

adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus límites no se

asocian solamente a características físicas

EL USO DEL CELULAR

No se trata del dolor de cabeza que tendremos al ver la cuenta, sino de dolores en la nuca, los oídos e incluso en el dedo pulgar al usar mucho el

teléfono celular.

Ilustración 1 EFECTO EN LA MANO

En Estados Unidos los médicos han alertado que las lesiones causadas por el uso de teléfonos

celulares y otros aparatos electrónicos están

aumentando con rapidez, principalmente porque

los sostenemos y los utilizamos mal.

EL CELULAR EN NUESTRO MEDIO

No Cabe duda que los celulares sean capaces resolver situaciones complicadas, necesidades

comunicativas e incluso, ha llegado a salvar la vida de muchas personas, pero ¿Realmente es

necesaria la comunicación en cualquier momento? Según un estudio realizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, en

una familia de nivel socioeconómico medio existen de dos a tres celulares en promedio, y es

que este “fetiche tecnológico”, ha pasado de ser una herramienta para la facilitación de la

comunicación a un complemento personal imprescindible

Si usted desarma un teléfono celular, podrá

encontrar que contiene las siguientes partes:

Un circuito integrado que contiene el cerebro del teléfono.

Una antena Una pantalla de cristal líquido (LCD)

Un teclado pequeño Un micrófono

Una bocina