triptico

2
  AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO JHALEBET RABIA Y TIFUS INTEGRANTES: Gallegos Gallegos, Yoseline Cayllahua Valdivi, Estefany Sarita PROFESOR: Alejandro Cavero Espino ICA    PERU 2012

Upload: josecarlosbernaola7137

Post on 20-Jul-2015

131 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico

5/17/2018 Triptico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/triptico-55b07d55cf9e4 1/2

 

  AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL

RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO

“JHALEBET” 

RABIA Y TIFUS

INTEGRANTES:

Gallegos Gallegos, Yoseline

Cayllahua Valdivi, Estefany Sarita

PROFESOR:

Alejandro Cavero Espino

ICA  – PERU

2012

Page 2: Triptico

5/17/2018 Triptico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/triptico-55b07d55cf9e4 2/2

 

¿Qué es la rabia y el tifus?

  La rabia es una zoonosis, transmitida por el

perro, gato, murciélago, etc. La provoca un

virus RNA (rabdovirus), que afecta el sistema

nervioso central. La enfermedad es mortal en

todos los casos. Los pacientes sufren dedolor de cabeza, confusión, coma, hidrofobia,

y presentan un padecimiento insufrible.

  El tifus es una zoonosis, transmitida por el

piojo humano principalmente. El agente

causal es la rickettsia prowazekii. Afecta los

vasos sanguíneos provocando daños a estos.

Las personas más susceptibles son las

personas ancianas.

Consecuencias:

  La rabia, siendo una enfermedad que afecta

el sistema nervioso central, provoca

alteraciones severas como la infiltración de

las células cerebrales con corpúsculos de

Negri, encefalitis, provocando agitación,

coma y la muerte.

  El tifus, lesiona los vasos sanguíneos en todo

el cuerpo provocando fiebre alta, dolores

articulares, presión arterial baja, dolor de

cabeza, estupor y coma. La muerte

sobreviene en el 10% a 60% sin tratamiento.

Los ancianos tienen mayor riesgo.

Prevención:

  En la rabia, la prevención se dirige a:

-  Eliminación de la rabia canina: Mediante

la vacunación de los animales domésticos.

-  Inmunización preventiva: Se recomienda

vacunar a las personas que se encuentran

en zonas de alto riesgo (o van a viajar a

dichas zonas).

  En el tifus, la prevención se dirige a:

-  Eliminar los agentes vectores: mediante

insecticidas, higiene y cuidado personal.

-  Medidas profilácticas para las personas

expuestas a riesgo excesivo mediante

insecticida o soluciones que se

impregnen.

-  Mejorar las condiciones de vida y

disponer de instalaciones para baños

frecuentes y lavado de ropa.

Importancia:

  La importancia de la rabia, es que en esta

enfermedad cuando se toman las medidas

preventivas, se puede salvar la vida demuchas personas.

  En el tifus, se da la importancia al

conocimiento sobre la forma de contagio y el

agente vector, pudiendo eliminarse estos

factores de riesgo y así evitar dicha

enfermedad.