trinidad jiménez, en 'los desayunos de tve' - prensa diaria... · los axiones aparecen...

25
El mayor observatorio de axiones del mundo arranca en el CERN - RTVE.es http://www.rtve.es/noticias/20141027/mayor-observatorio-axiones-del-mundo-arranca-cern/1036881.shtml[28/10/2014 9:37:16] Noticias TV Radio Deportes El Tiempo Infantil A la Carta Archivo Programación TD en 4' Mundo España Autonomías Economía Cultura Tecnología Ébola Más Temas» Noticias > Ciencia y tecnología Imprimir El axión, una partícula ligera, podría resolver el misterio de la materia oscura Se va a construir un potente instrumento detector de axiones en el CERN Un grupo de la Universidad de Zaragoza lidera su puesta en marcha 0 RTVE.ES/CPAN 27.10.2014 Uno de los retos anunciados por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) para este 2014 fue la detección de la materia oscura , una forma desconocida de materia que compone el 25% del Universo. Ante la falta de pistas de partículas 'pesadas' que la conformen, algunos científicos apuntan al axión, una partícula neutra y muy ligera (pero no sin masa), que no interacciona, o lo hace muy débilmente, con la materia convencional. Asimismo vendría a resolver además uno de los problemas del Modelo Estándar. Para detectarlo, una colaboración internacional de la que forman parte físicos españoles ha propuesto al CERN la construcción de IAXO, el Observatorio Internacional de Axiones, que se prevé que esté listo en un plazo de tres años. Tras la valoración del proyecto por parte de los comités del laboratorio, entra en una fase decisiva: el diseño del instrumento, según ha informado el Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN) en una nota. El mayor observatorio de axiones del mundo arranca en el CERN Recreación del telescopio de axiones IAXO. IAXO Collaboration Ampliar foto Tú y 51 personas más recomendáis esto.51 personas han recomendado esto Regístrate para ver qué recomiendan tus amigos Recomendar R d Enviar El CERN anuncia sus proyectos para 2014: la materia oscura y el bosón de Higgs al detalle El CERN tiene nuevos resultados que indican que la nueva partícula es el bosón de Higgs El CERN confirma el hallazgo de un nueva partícula compatible con el bosón de Higgs Noticias relacionadas Qué es el ébola, cómo se transmite y por qué es tan mortal Manchas solares, con un tamaño 30 veces el de la Tierra, ponen en aviso a los científicos El alcalde de Barcelona, Xavier Trias (CiU), niega tener cuentas con dinero oculto en el extranjero Macrooperación contra una trama de corrupción municipal y regional con 51 detenidos en España El partido del primer ministro Yatseniuk adelanta al de Poroshenko en el recuento en Ucrania Podemos concurrirá a las elecciones con el modelo de Iglesias, que logra el 80% de los votos La presidenta Dilma Rousseff gana las elecciones y seguirá al frente de Brasil hasta 2018 Detenido Granados, el ex secretario general del PP de Madrid, en una operación anticorrupción Vázquez y Lacalle se verán las caras en la segunda vuelta de las elecciones generales en Uruguay Matan de un disparo a Senzo Meyiwa, portero de la selección sudafricana Lo último Internacional Virus del ébola El Gobierno de EE.UU. intenta unificar las directrices de control de personas expuestas al ébola Establece varios grados de control en función del riesgo de cada persona. Responde así a las medidas restrictivas unilaterales de varios Busca en rtve Registrarse Iniciar sesión Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' 09:32 María Casado entrevista a la portavoz de Exteriores del PSOE en el Congreso TV EN DIRECTO CANALES SERIES INFORMATIVOS DOCUMENTALES PROGRAMAS RADIO EN DIRECTO CADENAS MÚSICA PROGRAMAS Lo + visto Twittear 19

Upload: others

Post on 01-Sep-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

El mayor observatorio de axiones del mundo arranca en el CERN - RTVE.es

http://www.rtve.es/noticias/20141027/mayor-observatorio-axiones-del-mundo-arranca-cern/1036881.shtml[28/10/2014 9:37:16]

Noticias TV Radio Deportes El Tiempo Infantil

A la Carta Archivo Programación TD en 4' Mundo España Autonomías Economía Cultura Tecnología Ébola Más Temas»

Noticias > Ciencia y tecnología Imprimir

El axión, una partícula ligera, podría resolver el misterio de la materia oscura

Se va a construir un potente instrumento detector de axiones en el CERN

Un grupo de la Universidad de Zaragoza lidera su puesta en marcha

0

RTVE.ES/CPAN

27.10.2014

Uno de los retos anunciados por el Laboratorio Europeo

de Física de Partículas (CERN) para este 2014 fue la

detección de la materia oscura, una forma

desconocida de materia que compone el 25% del

Universo.

Ante la falta de pistas de partículas 'pesadas' que la

conformen, algunos científicos apuntan al axión, una

partícula neutra y muy ligera (pero no sin masa), que no

interacciona, o lo hace muy débilmente, con la materia convencional. Asimismo vendría

a resolver además uno de los problemas del Modelo Estándar.

Para detectarlo, una colaboración internacional de la que forman parte físicos españoles

ha propuesto al CERN la construcción de IAXO, el Observatorio Internacional de

Axiones, que se prevé que esté listo en un plazo de tres años.

Tras la valoración del proyecto por parte de los comités del laboratorio, entra en una

fase decisiva: el diseño del instrumento, según ha informado el Centro Nacional de

Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN) en una nota.

El mayor observatorio de axiones del mundoarranca en el CERN

Recreación del telescopio de axiones IAXO. IAXO Collaboration

Ampliar foto

Tú y 51 personas más recomendáis esto.51 personas han

recomendado esto Regístrate para ver qué recomiendan tus amigos

Recomendar

R d

Enviar

El CERN anuncia susproyectos para 2014: lamateria oscura y el bosón deHiggs al detalle

El CERN tiene nuevosresultados que indican que lanueva partícula es el bosónde Higgs

El CERN confirma el hallazgode un nueva partículacompatible con el bosón deHiggs

Noticias relacionadas

Qué es el ébola, cómo se transmite y por

qué es tan mortal

Manchas solares, con un tamaño 30 veces

el de la Tierra, ponen en aviso a los

científicos

El alcalde de Barcelona, Xavier Trias

(CiU), niega tener cuentas con dinero

oculto en el extranjero

Macrooperación contra una trama de

corrupción municipal y regional con 51

detenidos en España

El partido del primer ministro Yatseniuk

adelanta al de Poroshenko en el recuento

en Ucrania

Podemos concurrirá a las elecciones con

el modelo de Iglesias, que logra el 80% de

los votos

La presidenta Dilma Rousseff gana las

elecciones y seguirá al frente de Brasil

hasta 2018

Detenido Granados, el ex secretario

general del PP de Madrid, en una

operación anticorrupción

Vázquez y Lacalle se verán las caras en la

segunda vuelta de las elecciones

generales en Uruguay

Matan de un disparo a Senzo Meyiwa,

portero de la selección sudafricana

Lo último

Internacional

Virus del ébola

El Gobierno de EE.UU. intentaunificar las directrices de control de

personas expuestas al ébola

Establece varios grados de control en función

del riesgo de cada persona. Responde así a las

medidas restrictivas unilaterales de varios

Busca en rtveRegistrarse

Iniciar sesión

Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE'09:32 María Casado entrevista a la portavoz de Exteriores del PSOE en el Congreso

TV EN DIRECTO CANALES SERIES INFORMATIVOS DOCUMENTALES PROGRAMAS RADIO EN DIRECTO CADENAS MÚSICA PROGRAMAS

Lo + visto

Twittear 19

Page 2: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

El mayor observatorio de axiones del mundo arranca en el CERN - RTVE.es

http://www.rtve.es/noticias/20141027/mayor-observatorio-axiones-del-mundo-arranca-cern/1036881.shtml[28/10/2014 9:37:16]

El axión, un fotón "extraño"

Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del Modelo Estándar de Física de

Partículas, la teoría que describe las partículas elementales y sus interacciones.

El axión se habría producido en grandes cantidades cuando se formó el Universo. En

teoría, estos axiones seguirían existiendo en la actualidad y podrían componer la materia

oscura del Universo, que supone un cuarto de todo el cosmos.

Esta partícula se puede considerar como un fotón "extraño". De hecho, la teoría

predice que, de existir, se podría transformar en fotón (y viceversa) en el seno de

campos electromagnéticos, propiedad crucial para los experimentos que buscan su

detección.

Así, los axiones se podrían producir y detectar tanto en las estrellas como en el

laboratorio, mediante el uso de potentes campos magnéticos.

En busca del axión

Recientemente, un grupo de físicos de la Universidad de Leicester ha propuesto el axión

para explicar un 'exceso' en la señal de rayos X (fotones) procedente del Sol detectada

por el satélite XMM-Newton (ESA), que según su interpretación podría ser debida a

axiones solares transformados por el campo magnético de la Tierra (arXiv, Nature

News).

El ingrediente principal de un experimento de axiones es un potente imán. En el

propio CERN ya se estaba usando un helioscopio, que es un instrumento que

busca axiones producidos por el Sol. Se trata del Telescopio de Axiones Solares del

CERN (CAST), que usa uno de los prototipos de los imanes superconductores del Gran

Colisionador de Hadrones (LHC).

Sin embargo, como ha apuntado Igor García Irastorza, investigador de la Universidad de

Zaragoza participante en CAST, "para avanzar en la búsqueda del axión se requiere

una infraestructura completamente nueva".

El nuevo imán superconductor

Así nace la propuesta del Observatorio Internacional de Axiones (IAXO), un nuevo

experimento que prevé construir un imán superconductor toroidal específico, capaz

de generar un alto campo magnético en un gran volumen.

El imán, de 25 metros de largo y 5 de diámetro, estaría formado por ocho bobinas

superconductoras que producirían un campo magnético de 2,5 tesla, superior al del

experimento ATLAS del LHC en el que se inspira.

"El imán de IAXO produce una señal 300 veces más intensa que el de CAST,

superando el cociente señal-ruido de CAST en un factor 105", asegura el investigador

español, portavoz de esta nueva iniciativa.

Óptica NASA

Para la detección de axiones, IAXO pretende utilizar ópticas similares a las del satélite

de astrofísica de rayos X NuSTAR (NASA).

Las ópticas de NuSTAR consisten en miles de sustratos cristalinos termoformados, en

los que se realizan depósitos multicapas rediseñados para ajustarse al espectro de

energías de los axiones solares.

La propuesta proviene de 90 científicos de 14 países, quienes publicaron el diseño

conceptual del experimento y lo presentaron al comité de expertos del CERN que evalúa

las propuestas para albergar experimentos en el laboratorio.

El grupo de la Universidad de Zaragoza que dirige Igor García Irastorza es el único

español que participa en IAXO. El investigador lidera la puesta en marcha de IAXO

como portavoz de la colaboración, además de ser investigador principal de una StartingGrant del ERC con la que se ha desarrollado uno de los pilares tecnológicos del

observatorio de axiones.

estados.

España

Macrooperación contra una tramade corrupción con 51 detenidos

La trama consiguió contratos públicos por 250

millones de euros en dos años a cambio de

comisiones ilegales de hasta el 3%.

Operación Púnica contra la corrupción, en

fotografías

Deportes

Seis madridistas y cuatro culésoptan al Balón de Oro

Bale, Benzema, Ramos, Kroos, James y

Cristiano, candidatos blancos. Iniesta,

Mascherano, Neymar y Messi, los del Barça. Los

exatléticos Diego Costa y Courtois, en la lista de

23.

ver vídeo

Economía

Los bancos españoles apruebanlas pruebas de solvencia del BCE

L. FRANCIA.- Liberbank registraba un ligero

déficit en la calidad de activos al cierre de 2013,

pero lo ha cubierto con su refuerzo de capital en

2014. El BCE ha examinado la solvencia de 15

entidades españolas, que representan el 90% de

activos bancarios.

ver vídeo

Cultura

El cómic en rtve.es

'1900', ¿Y si la Armada Invenciblehubiera conquistado Inglaterra?

Page 3: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

El mayor observatorio de axiones del mundo arranca en el CERN - RTVE.es

http://www.rtve.es/noticias/20141027/mayor-observatorio-axiones-del-mundo-arranca-cern/1036881.shtml[28/10/2014 9:37:16]

Como parte del diseño técnico de IAXO, la Universidad de Zaragoza albergará un

prototipo de detector con especificaciones cercanas a los detectores finales del

instrumento.

0

Más sobre: Ciencia y tecnología Investigación espacial CERN Espacio

Tú y 51 personas más recomendáis esto.51 personas han

recomendado esto. Regístrate para ver qué recomiendan tus amigos.

Recomendar

R d

Enviar

Te recomendamos

recomendado por Outbrain

Crean un

compuesto que

bloquea el virus

de la gripe A

resistente a

fármacos

Detenido

Granados, el ex

secretario general

del PP de Madrid,

en una operación

anticorrupción

Macrooperación

contra una trama

de corrupción

municipal y

regional con 51

detenidos en

España

Francisco

Granados, de

número 2 de

Aguirre a detenido

en una operación

anticorrupción

El alcalde de

Barcelona, Xavier

Trias (CiU), niega

tener cuentas con

dinero oculto en el

extranjero

A Isabel le supera la tragedia tras la muerte

de Miguel de la Paz.

La guía interactiva delcapítulo de 'Isabel'

Comentar

ISABEL

Vuelve a ver el capítulo

¿Nació Carlos I en una letrina?

El jurado ha valorado "su versatilidad como

intérprete y su creatividad”.

La bailaora Olga Pericet, PremioEl Ojo Crítico de RNE de Danza

Viñetas y Bocadillos

'1900', ¿Y si la ArmadaInvencible hubiera...

Por Jesús Jiménez

Retiario

Los océanos y el cambioclimático

Por Pepe Cervera

La vida al bies

El futuro llega al Boijmansde Roterdam

Por Rafael Muñoz

Hoy Empieza Todo

CANCIONES HET (7 a 9)DEL 27 DE OCTUBREDE...

Por Ángel Carmona

Más Blogs

BLOGS

JESÚS JIMÉNEZ.- Rafael Ruiz Dávila y Nacho

Tenorio crean un mundo utópico con numerosas

referencias y personajes literarios

Ciencia y Tecnología

Crean un compuesto que bloqueael virus de la gripe A resistente afármacos

Investigadores de la UB han creado un

compuesto de singular estructura. Bloquea el

virus y también actúa contra cepas que resisten

a fármacos.

Twittear 19

Page 4: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

Arranca el proyecto para construir el mayor observatorio de axiones del mundo / Noticias / SINC

http://www.agenciasinc.es/Noticias/Arranca-el-proyecto-para-construir-el-mayor-observatorio-de-axiones-del-mundo[28/10/2014 9:40:34]

EMBARGOS INVESTIGADORES

Tweet 47244

Me gusta

Me gusta

1

Más información sobre: IAXO axión XMM-Newton CERN materia oscura fotón

Arranca el proyecto para construir elmayor observatorio de axiones delmundo

Cerca de 90 científicos de 14 países, entre ellos investigadores de la Universidad de Zaragoza, han

presentado al Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) la propuesta para construir ahí el

detector IAXO, que buscaría materia oscura mediante la detección del axión, una extensión del modelo

estándard de la física. El comite científico del CERN ha recomendado elaborar su diseño técnico, un

documento que podría estar listo en tres años.

CPAN | 27 octubre 2014 09:42

Tras el descubrimiento del bosón de Higgs en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), se busca nueva frontera

para la física de partículas. La materia oscura, una forma desconocida de materia que compone el 25% del

Universo pero que aún no ha sido detectada, aparece como uno de los mayores retos. Hay múltiples

experimentos persiguiéndola, cada uno basado en diversas teorías sobre su naturaleza, pero hasta ahora no hay

señales inequívocas.

Ante la falta de pistas de partículas 'pesadas' que la conformen, algunos científicos apuntan al axión, partícula

más ligera que vendría a resolver además uno de los problemas del modelo estándar. Para detectarlo, una

colaboración internacional entre los que se encuentran físicos españoles ha propuesto al CERN la construcción

de Observatorio Internacional de Axiones (IAXO). Los comités del laboratorio europeo de física de partículas han

reconocido los objetivos del proyecto, que ahora entra en su fase decisiva: el diseño del instrumento.

LO ÚLTIMO

Un 'body' inteligente permite detectar

sepsis o cardiopatías en recién nacidos

Los yanomami del Amazonas forman

bandas de cuñados para hacer la guerra

Inaugurado en Canarias el primer

telescopio de la red SONG

Un gen que ayudó a sobrevivir a los

esquimales ahora empeora su salud

Desarrollan moléculas contra el virus de

la gripe A resistente a fármacos

Un compuesto orgánico ayuda a enraizar

los olivos ecológicos

Neoyorquinos, entre la preocupación y el

enfado ante primer caso de ébola

La órbita terrestre afecta a la estabilidad

de la Antártida

Arranca el proyecto para construir el

mayor observatorio de axiones del mundo

Demuestran los beneficios del caqui en la

dieta

LO MÁS VISTO

1. Dos cráteres suecos son la primeraprueba del doble choque de unasteroide contra la Tierra

2. El mejor modelo en 3D del virus de lagripe

3. La Alemania del Este permitió a lasfarmacéuticas hacer ensayos clínicos sininformar a los pacientes

4. Descubren en los Andes peruanos laocupación humana más antigua a altitudextrema

5. Una base de datos muestra en GoogleEarth la expansión de 22 brotes deébola

MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA: Física

¿Quiénes somos? FAQ Licencia Contacto Mapa del sitio INICIAR SESIÓN REGÍSTRATE

Español English

Síguenos en:

martes, 28 de octubre de 2014

Búsqueda avanzada

Recreación del telescopio de axiones IAXO, una colaboración internacional con participación española que se pretende construir en

el CERN. / IAXO Collaboration.

NOTICIAS REPORTAJES ENTREVISTAS MULTIMEDIA AGENDA ESPECIALES OPINIÓN

PORTADA CIENCIAS NATURALES TECNOLOGÍAS BIOMEDICINA Y SALUD MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES POLÍTICA CIENTÍFICA INNOVACIÓN

Page 5: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

Arranca el proyecto para construir el mayor observatorio de axiones del mundo / Noticias / SINC

http://www.agenciasinc.es/Noticias/Arranca-el-proyecto-para-construir-el-mayor-observatorio-de-axiones-del-mundo[28/10/2014 9:40:34]

Los axiones son fotones'extraños' que aparecenen las llamadasextensiones del modeloestándar de física departículas

Se prevé construir unimán superconductortoroidal capaz degenerar un alto campomagnético

Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del modelo estándar de

física de partículas, la teoría que describe las partículas elementales y sus

interacciones (como la tabla periódica describe los elementos químicos). El

bosón de Higgs era la última partícula que faltaba por descubrir para

completar este modelo. Su descubrimiento, sin embargo, no agota la física

de partículas, más bien al contrario. Además de los grandes retos como la

explicación de la materia y energía oscuras, o la inclusión de la gravedad,

este modelo tiene otros problemas que se resuelven con lo que los físicos

llaman 'extensiones'.

El axión aparece en el llamado mecanismo de Peccei-Quinn, que

constituye la solución más prometedora hasta la fecha de uno de los

problemas del modelo estándar: por qué las interacciones fuertes (una de

las cuatro fuerzas de la Naturaleza) parecen conservar la simetría carga-paridad, mientras que la cromodinámica

cuántica (QCD), la teoría estándar de las interacciones fuertes, implicaría lo contrario. Una consecuencia es la

existencia de una nueva partícula, el axión, una partícula neutra y muy ligera (pero no sin masa), que no

interacciona, o lo hace muy débilmente, con la materia convencional.

El axión se habría producido en grandes cantidades al principio del universo. En teoría, estos axiones seguirían

existiendo hoy y podrían componer la materia oscura del universo, que supone un cuarto de todo el cosmos pero

aún no ha sido detectada. Se puede considerar el axión como un fotón 'extraño'. De hecho, la teoría predice que,

de existir, se podría transformar en fotón (y viceversa) en el seno de campos electromagnéticos, propiedad

crucial para los experimentos que buscan su detección.

Así, los axiones se podrían producir y detectar tanto en las estrellas como en el laboratorio, mediante el uso de

potentes campos magnéticos. Recientemente, un grupo de físicos de la Universidad de Leicester (Reino Unido)

ha propuesto el axión para explicar un 'exceso' en la señal de rayos X (fotones) procedente del Sol detectada

por el satélite XMM-Newton (ESA), que según su interpretación podría ser debida a axiones solares

transformados por el campo magnético de la Tierra (arXiv, Nature News).

El ingrediente principal de un experimento de axiones es pues un potente

imán. Este es el caso de los helioscopios, que buscan axiones producidos

por el Sol. El helioscopio más potente es el Telescopio de Axiones Solares

del CERN (CAST), que usa uno de los prototipos de los imanes

superconductores del gran colisionador de hadrones (LHC).

"Después de una década buscando axiones solares, CAST ha puesto los

límites más estrictos al acoplo axión-fotón en un amplio rango de masas,

superando los límites astrofísicos por primera vez", asegura Igor García

Irastorza, investigador de la Universidad de Zaragoza participante en

CAST.

Sin embargo, "para avanzar en la búsqueda del axión se requiere una infraestructura completamente nueva",

remarca Irastorza. Así nace la propuesta del observatorio IAXO, un nuevo experimento que prevé construir un

imán superconductor toroidal específico, capaz de generar un alto campo magnético en un gran volumen.

El imán de 25 metros de largo y 5 de diámetro estaría formado por ocho bobinas superconductoras que

producirían un campo magnético de 2,5 tesla, superior al del experimento ATLAS del LHC en el que se inspira.

"El imán de IAXO produce una señal 300 veces más intensa que el de CAST, superando el cociente señal-ruido

de CAST en un factor 105", asegura el investigador español, portavoz de esta nueva iniciativa.

Ópticas como las de la NASA

Para la detección de axiones, IAXO pretende utilizar ópticas similares a las del satélite de astrofísica de rayos X

NuSTAR (NASA). Las ópticas de NuSTAR consisten en miles de sustratos cristalinos termoformados, en los que

se realizan depósitos multicapas rediseñados para ajustarse al espectro de energías de los axiones solares.

Científicos del Lawrence Livermore National Laboratory (LLNL, EE UU), la Universidad de Columbia y la

Universidad Técnica de Dinamarca (DTU-Space), responsables de la construcción de las ópticas del satélite

NuSTAR, forman parte de la colaboración IAXO.

Esta colaboración internacional, formada por 90 científicos de 14 países, ha publicado el diseño conceptual del

experimento y presentó el proyecto al comité de expertos del CERN que evalúa las propuestas para albergar

experimentos en el laboratorio. Este comité ha reconocido los objetivos científicos del proyecto y recomendado la

realización de la siguiente fase: la elaboración del informe de diseño técnico (el Technical Design Report o TDR).

Estos son los primeros pasos hacia la realización del experimento de axiones más ambicioso hasta la fecha. Se

prevé que el TDR esté listo en un plazo de tres años.

El grupo de la Universidad de Zaragoza que dirige Igor García Irastorza es el único español que participa en

IAXO. Este grupo cuenta con una amplia trayectoria en CAST, con el apoyo del Centro Nacional de Física de

Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN). El investigador español lidera ahora el proceso de puesta en

marcha del observatorio como portavoz de la colaboración, además de investigador principal de una StartingGrant del ERC con la que se ha desarrollado uno de los pilares tecnológicos de IAXO. Como parte de su diseño

técnico, la Universidad de Zaragoza albergará un prototipo de detector con especificaciones cercanas a los

detectores finales de IAXO.

Zona geográfica: España

Fuente: CPAN

Comentar

QUEREMOS SABER TU OPINIÓN

You and 26,855 others like Agencia SINC.26,855

people like Agencia SINC.

Agencia SINC

You like this.Like

Like

Sign Up Create an account or Log In to see

what your friends recommend.

Los pacientes con lumbalgia se sienten

incomprendidos / Noticias / SINC

Be the first of your friends to recommend this.

“Donde ayer un cura te decía que rezaras,

hoy un autor de autoayuda te anima a

meditar” /...

144 people recommend this.

La comida tiende a ser la misma en todo el

mundo / Noticias / SINC

6 people recommend this.

Encuentran una región genética del virus del

sida que lo hace más infeccioso / Noticias /

SINC

11 people recommend this.

Un nuevo estudio aclara el rompecabezas

Facebook social plugin

Page 6: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

El Gobierno Vascopresenta la segundaparte del plan entre lascríticas de Stee-Eilasy ELA y la prudenciade las ikastolas

:: JAVIER GUILLENEASAN SEBASTIÁN. La consejera deEducación del Gobierno Vasco, Cris-tina Uriarte, se reunió ayer con losagentes de la enseñanza para entre-garles el borrador del decreto de edu-cación básica, el segundo de los tresproyectos que configuran el planHeziberri 2020, una iniciativa quepersigue «mejorar el sistema edu-cativo vasco y llevarlo a la excelen-cia». El documento fue acogido porsus destinatarios con una mezcla deprudencia y escepticismo que gira-ron alrededor del rechazo a la LeyOrgánica para la Mejora de la Cali-dad Educativa (Lomce).

Según un asistente al encuentro,Uriarte comenzó la reunión con unaintervención en la que destacó laimportancia del acuerdo alcanzadoel pasado 29 de septiembre entre laconsejería y el Ministerio de Educa-ción por el que el tratamiento deleuskera queda al margen de la apli-cación de la Lomce. Este logro fuevisto en su día con recelo por algu-nos agentes sociales, que conside-raron que lo único que hacía era ra-tificar la existencia de un sistema,el de los modelos lingüísticos, que

no había sido puesto en cuestión enEuskadi.

Desde que se difundieron los pri-meros borradores de la Lomce, losexpertos educativos han insistidoen que el verdadero riesgo de la re-forma para el sistema vasco de en-señanza es la aplicación de las revá-lidas externas que deberán superaral final de la ESO y del Bachilleratolos alumnos para obtener la titula-ción. El contenido de estos exáme-nes dependerá del ministerio, lo queacabará por determinar los estudiosde los alumnos vascos.

«Falta de respuesta»Estos recelos fueron expresados ayerpor el sindicato ELA, que en un co-municado señaló que el Departa-mento de Educación «sabe perfec-tamente que, de no hacerle frente,la reforma de Wert establece un con-trol total sobre el sistema educati-vo vasco, sobre su curriculum y supedagogía, especialmente a travésde las reválidas finales, cuyo conte-nido y evaluación están en manosdel gobierno español».

Tanto ELA como Stee-Eilas echa-ron en falta en la documentaciónentregada ayer por Uriarte mencio-nes expresas a la adopción de inicia-tivas «para dar respuesta al rechazounánime a la Lomce». En referen-cia al acuerdo sobre el euskera al-canzado el 29 de septiembre, Stee-Eilas indicó que, en vez de liderar laoposición a la reforma, la conseje-ría «ha optado por dar un aire al Go-

bierno de Madrid mediante la firmade un acuerdo que aporta muy poco,que va a constituir un obstáculo enla normalización del euskera y va aseguir dificultando la cohesión so-cial». Para este sindicato, y a falta deuna lectura más detenida, los decre-tos presentados hasta el momentopor la consejera «se amparan en lapropia Lomce, haciendo suyos suscontenidos».

La central mayoritaria en el sec-tor sostiene también que Hezibe-rri 2020 «hace suyos aspectos quese recogen en la Lomce», lo que si-túa el proyecto «muy cerca del queestá planteando el PP». «Es especial-mente grave –afirma el sindicato–que Heziberri no recoja ningún com-promiso con lo público, de maneraque quieren hacernos pasar de la Leyde Escuela Pública Vasca a una leyde educación que pretende meteren el mismo saco la enseñanza pú-blica y la privada concertada, tal ycomo recoge la Lomce».

Apoyo de las ikastolasEn su comunicado, también ELA cri-ticó la postura del Gobierno Vasco,al que acusó de actuar «como si noexistiese» la ley Wert. Para esta cen-tral, «resulta increíble» que en lapresentación de ayer «ni siquiera sehayan citado los modos en los queel Ejecutivo piensa abordar los prin-cipales ataques y mecanismos decontrol que establece la Lomce».

El borrador del decreto fue acogi-do de forma más pausada por Ikas-tolen Elkartea, que se tomó tiempopara analizar su contenido y lanzóun mensaje implícito a los sindica-tos al pedir que se dejen de lado «lasfrivolidades y valoraciones superfi-ciales». «Esperamos que toda la co-munidad educativa y también la so-ciedad vasca entiendan la importan-cia del proceso y que, como noso-tros vamos a hacer, realicen un aná-lisis profundo de los borradores parallevar a cabo las aportaciones nece-sarias», afirmó.

En un comunicado cuyo tono con-trastó con el utilizado por Stee-Ei-las y ELA, Ikastolen Elkartea recla-mó al Departamento de Educación«que tenga una postura abierta yconstructiva con las aportacionesde la comunidad educativa». La or-ganización agradeció además al Eje-cutivo que «haya presentado los bo-rradores en el plazo previamenteanunciado».

La Lomce empaña elconsenso educativo sobreel proyecto Heziberri 2020

La consejera de Eduacación, Cristina Uriarte, junto a dos alumnos de primaria. :: M.B.

Uriarte destaca larelevancia del acuerdoque salvaguardael euskera de la Lomce

Stee-Eilas acusa aldepartamento de «hacersuyos los contenidos»de la ley Wert

ELA advierte sobre elriesgo de que las reválidasprovoquen un «controltotal» del ministerio

Ikastolen Elkartea damargen a la consejeríay rechaza «valoracionessuperficiales»

:: DVSAN SEBASTIÁN. Investiga-dores del Instituto de Investiga-ción Sanitaria Biodonostia handescubierto que las células clavepara la regeneración y cicatriza-ción de la piel humana vienenrealmente de la vaina que recu-bre el nervio periférico. Es decir,son células que cubren y prote-gen los nervios pero que debidoa diferentes circunstancias, porejemplo una herida, pueden cam-biar su función para convertirseen células madre y promover laregeneración de los diferentestejidos afectados. Además de enla piel, se ha estudiado este fenó-meno en otros órganos como elcorazón, lo que indica que pue-de ser un hecho común a otrostejidos.

En esta investigación tambiénse ha descrito la forma en la quese pueden aislar estas células enseres humanos, abriendo la puer-ta para su uso en terapias asocia-das al reemplazo de células y te-jidos dañados. De esta forma, aun-que este descubrimiento sea unpunto de partida para próximosestudios, se espera que tenga apli-cación práctica en diferentes re-tos de investigación como el en-vejecimiento, la cicatrización oel cáncer.

Investigadoresde Biodonostiadescubren elorigen de célulasmadre adultas

:: DVSAN SEBASTIÁN. El presiden-te del Gobierno, Mariano Rajoy,recibirá esta tarde a los padres deHodei Egiluz, el joven ingenieroinformático a quien se le perdióla pista hace más de un año en laciudad belga de Amberes. El jefedel Ejecutivo se acercará así alcaso y les trasladará las noveda-des que hayan podido darse.

El pasado lunes, Pablo Egiluzy Koro Díaz se reunieron en Vi-toria con el ministro de Interior,Jorge Fernández Díaz. El dirigen-te popular se comprometió en-tonces a enviar al municipio fla-menco a un equipo de la PolicíaJudicial para colaborar en la in-vestigación. La secretaria gene-ral del PP vasco, Nerea Llanos, se-ñaló que «el que se involucrenaltas autoridades tiene muchamás trascendencia y puede ha-cer que las autoridades belgas sevuelquen más». La cita tendrá lu-gar en el Senado, bien antes o des-pués de la sesión de control, quese celebrará a las cuatro de estatarde.

Los padres deHodei Egiluz sereúnen esta tardecon Rajoy, a quienpedirán ayuda

Martes 28.10.14EL DIARIO VASCO8 AL DÍA SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

AL DIA

248000

58487

Diario

114 CM² - 10%

573 €

8

España

28 Octubre, 2014

Page 7: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

Nuevos pasos para el bloqueo del virus de la gripe A

EFEFUTURO.- La gripe A es una infección respiratoria aguda y altamente contagiosa en animales que también

afecta a los humanos. Un nuevo trabajo de la revista Journal of Medicinal Chemistry, en el que han participado

españoles, describe nuevos pasos para su bloqueo.

EFEFUTURO BARCELONALunes 27.10.2014

Una operaria realiza experimentos en el taller de un laboratorio. EFE/Paco Torrente

Un grupo de investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han logrado sintetizar, gracias a un nuevo

compuesto químico, unas moléculas que bloquean el virus que provoca la gripe A y también algunas de las

mutaciones que lo hacen resistente a los fármacos más habituales.

Según ha explicado Santiago Vázquez (UB), para conseguir la síntesis de las moléculas han utilizado “como

producto intermedio sintético un hidrocarburo que contiene un doble enlace carbono-carbono que, al contrario

de lo habitual, no es plano y está extraordinariamente tensado”.

Los científicos han modificado la estructura policíclica del compuesto para preparar compuestos con actividad

antiviral, en concreto, contra cepas mutantes del virus de la gripe resistentes a algunos de los actuales fármacos,

como la amantadina y la rimantadina, que se han usado como medicamentos contra la gripe durante décadas.

EFEfuturo

Page 8: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

Un equipo canario logra la beca de Mutua Madrileña para investigar Los investigadores, dirigidos por Norberto Santana, tratarán de encontrar la causa de la linfangioleiomiomatosis pulmonar, una

enfermedad rara

Sol Rincón Borobia 28.10.2014 | 02:00

Si con la crisis económica las ayudas destinadas a la investigación de enfermedades que afectan a millones de

personas en todo el mundo han sufrido recortes que rozan el drama, la merma que ha experimentado la inversión

dirigida a las enfermedades raras ha sido todavía más sangrante.

De ahí la importancia que tiene que la Fundación Mutua Madrileña, en su XI convocatoria anual de ayudas a la

investigación en salud, haya concedido 18.000 euros a un proyecto presentado por un equipo canario para descubrir

las causas de una de las dolencias más raras que existen: la linfangioleiomiomatosis pulmonar, también conocida

como LAM.

"La dificultad que tenemos ahora mismo los investigadores para conseguir fondos es tan alta, que cualquier ayuda nos

viene bien. Además, nuestro proyecto no requiere mucho dinero", explica Norberto Santana, el médico cirujano que

coordina al grupo que ha logrado la ayuda y que está adscrito a la Unidad de Investigación del Hospital Doctor Negrín,

en Gran Canaria.

La linfangioleiomiomatosis pulmonar afecta solo a mujeres jóvenes, y durante muchos años es asintomática. Se

caracteriza por una proliferación anormal de células musculares lisas inmaduras (células LAM), que crecen de manera

anormal en la vía aérea, parénquima, linfáticos y vasos sanguíneos pulmonares, lo que determina una evolución

progresiva hacia la insuficiencia respiratoria. Tiene carácter general, afectando a ganglios linfáticos y produciendo

tumores abdominales.

"Lo que ocurre es que se va endureciendo el pulmón hasta que ya no puede hacer su función, que es intercambiar

gases, es decir, intercambiar oxígeno para nutrir el cuerpo y eliminar dióxido de carbono. Esta enfermedad, además,

produce quistes en el pulmón y estos se suelen romper. Cuando se rompen, las personas tienen un cuadro que se

llama neumotórax, lo que hace que en algunos casos haya que pasar por quirófano ", indica Santana.

El único tratamiento que existe ahora mismo para combatir la LAM es el trasplante pulmonar, que se lleva a cabo

cuando la enfermedad está ya muy avanzada. "Pero, claro, tiene el problema de siempre: no hay órganos para todos

y es algo muy complejo. El trasplante no es una solución fácil. Muchos cirujanos opinan que, a pesar de ser una

terapia válida, es cambiar una enfermedad por otra. Y es que el trasplante significa tomar medicación de por vida,

además de tener que soportar otras complicaciones", informa este profesional.

Asimismo, añade, "la enfermedad evoluciona, por lo que a las personas que sobreviven al trasplante les puede volver

a salir esta

enfermedad". De ahí la importancia de encontrar la causa de la linfangioleiomiomatosis pulmonar, "o al menos

conocer qué es lo que está pasando a nivel genético para que eso, finalmente, nos ayude a buscar una alternativa de

tratamiento".

La LAM progresa muy lentamente durante mucho tiempo y de forma asintomática. "De hecho, cuando los síntomas

empiezan a expresarse a lo mejor han podido pasar 10 o 15 años desde su inicio". Según explica Norberto Santana,

las pacientes empiezan a notar ciertas molestias, como la falta de aire cuando hacen algún esfuerzo, y también puede

ocurrir que se rompa alguno de los quistes dejando escapar el aire, "con lo que es al ingresarlas cuando se

diagnostica la enfermedad".

Page 9: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

Aunque se desconoce la causa exacta de la enfermedad,sí se sabe que hay algunos genes implicados en ella, "pero

todo está aún en pañales", dice Santana. "Por eso –añade– nosotros diseñamos este proyecto de investigación, que

consiste en utilizar una tecnología que permite analizar 45.000 genes al mismo tiempo".

Esta tecnología de la que habla el responsable del equipo de investigación del Doctor Negrín se llama DNA

Microarrays y ya ha sido utilizada para estudiar otras muchas enfermedades, con muy buenos resultados.

"Afortunadamente, nosotros no tenemos que comprarla pues ya la tenemos, gracias a la Universidad y al Doctor

Negrín", explica.

Por este motivo, continúa, "no necesitamos invertir en ella, sino en comprar material. Y la ayuda que nos han

concedido nos da de sobra para el número de pacientes que tenemos".

Concretamente, los 18.000 euros serán invertidos en la compra de unos chips con genoma humano. "En cada chip

hay 45.000 genes, y el proceso consiste en colocar muestras extraídas de pacientes en el quirófano, previo

consentimiento, para ver qué genes se identifican con los que hay dentro del chip. Así podemos ver el

comportamiento de eses genes, cuáles se están expresando más y cuáles menos y, de los que se expresan, en qué

funciones participan. De esta forma nos podemos hacer una idea de lo que está pasando y si puede haber algún

tratamiento específico para esta enfermedad".

La Fundación

A la XI Convocatoria de ayudas a la Investigación se presentaron 320 proyectos para ser desarrollados en centros de

investigación de toda España. El Patronato de la Fundación aprobó finalmente la financiación de 54 proyectos de

investigación por un importe total de 1.718.999,8 euros, según informa Europa Press.

Los proyectos ganadores se desarrollarán en 37 centros de investigación, hospitales y universidades repartidos por

toda España.

La entrega de estas aportaciones económicas corrió a cargo de la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e

Innovación, Carmen Vela, junto al presidente de Mutua Madrileña y de su Fundación, Ignacio Garralda, y el presidente

de su Comité Científico, Rafael Matesanz, en un acto celebrado en la Torre de Cristal de Madrid.

Según informó la Fundación Mutua Madrileña a través de un comunicado, su objetivo es contribuir al mantenimiento y

desarrollo de la investigación científica en España. Este año las ayudas se hanc entrado en proyectos de investigación

relacionados con la oncología (32%), los trasplantes (22%), la traumatología y sus secuelas (20%, debido a la

importante relación que tiene esta última con la siniestralidad vial) y las enfermedades raras (26%). De estas últimas,

además de para estudiar la linfangioleiomiomatosis pulmonar, también se ha otorgado una ayuda para investigar

sobre el Síndrome de Dravet, una clase de epilepsia severa.

Los proyectos tienen una duración mínima de un año y máxima de tres años. Las ayudas se han repartido entre 17

provincias españolas, en concreto, Alicante, Asturias, Barcelona, Cantabria, Ciudad Real, Córdoba, Guipúzcoa, La

Coruña, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Sevilla, Toledo, Valencia

y Zaragoza.

Page 10: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

Un método computacional acelerará el análisis de los cambios genéticos en tumores malignos

http://www.innovaspain.com/un-metodo-computacional-acelerara-el-analisis-de-los-cambios-geneticos-en-tumores-malignosbsc[28/10/2014 9:50:29]

28-OCTUBRE-2014

0 COMENTARIOS

Twittear 0

Un método computacional acelerará el análisis de loscambios genéticos en tumores malignos

Lara P. Segura

@innovaspain

INNOVACIÓN AL DÍAUn método computacional acelerará el análisis de los cambios genéticos en tumores malignos

MARTES, 28 DE OCTUBRE DE 2014

0Me gusta

Page 11: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

Un método computacional acelerará el análisis de los cambios genéticos en tumores malignos

http://www.innovaspain.com/un-metodo-computacional-acelerara-el-analisis-de-los-cambios-geneticos-en-tumores-malignosbsc[28/10/2014 9:50:29]

David Torrent (derecha) junto a Santi González / BSC-CNS

El nuevo método desarrollado en el BSC-CNS (Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de

Supercomputación) por el grupo de genómica computacional es capaz de detectar en sólo unas horas las

alteraciones genéticas responsables de la aparición y progresión de tumores cancerosos.

El hallazgo, bautizado como SMUFIN (Somatic Mutations Finder), es un procedimiento revolucionario que

permite realizar una comparación directa entre las células tumorales y las células sanas de un mismo

paciente y localiza prácticamente todas las mutaciones detectables sin tener que recurrir a otros programas.

Hablamos con uno de los padres del SMUFIN, el doctor y profesor David Torrent. “El protocolo general es

el mismo, la diferencia radica en que, hasta ahora, las células sanas se comparaban con el genoma humano

de referencia utilizando un protocolo complejo y costoso, mientras que con el nuevo sistema la comparación

se hace entre células sanas y enfermas del mismo paciente lo que permite abaratar costes y reducir el

tiempo de análisis.”

El descubrimiento supone un impulso para la medicina personalizada, en la que el análisis del genoma de

cada paciente facilitará su diagnostico y la aplicación de tratamientos a medida más eficaces. Para Torrents

“la medicina personalizada es un sueño y un proyecto que cada vez está más cerca. Las mutaciones en

cada paciente son diferentes y los orígenes de los tumores también. Hasta ahora a todos los pacientes se le

aplican los mismos tratamientos y protocolos, pero gracias al SMUFIN esto dejará de ser así, y cada uno

podrá recibir el tratamiento que más le beneficie.”

Un método computacional acelerará el

análisis de los cambios genéticos en

tumores malignos

28-10-2014

Un método

computacional acelerará

el análisis...[+]

Cámaras térmicas para detectar la fiebre y

evitar infecciones en lugares públicos

28-10-2014

Cámaras térmicas para

detectar la fiebre y

ev...[+]

España pone la estratosfera al alcance de

los difuntos

28-10-2014

España pone la

estratosfera al alcance

de los...[+]

Parque Tecnológico de Andalucía,

referencia internacional en el desarrollo

de soluciones innovadoras

28-10-2014

Page 12: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

Un método computacional acelerará el análisis de los cambios genéticos en tumores malignos

http://www.innovaspain.com/un-metodo-computacional-acelerara-el-analisis-de-los-cambios-geneticos-en-tumores-malignosbsc[28/10/2014 9:50:29]

Imagen de la sede del BSC-CNS/ BSC-CNS

Aunque por ahora el nuevo sistema sólo se está utilizando a nivel de investigación, en unos años se pondrá

a disposición del personal sanitario para que evalúen a sus pacientes. Además, la nueva forma de analizar

genomas es aplicable al estudio de las bases genéticas de muchas otras enfermedades comunes en la

sociedad actual como el autismo o el alzhéimer. “El SMUFIN encuentra diferencias entre genomas, por lo

que cualquier enfermedad provocada por las mutaciones o alteraciones en los mismos es analizable con este

sistema” ha concluido el doctor.

COMENTAR

Nombre*:

E-Mail:

WebSite:

Comentario*:

Introduce el

código*:

(*) Campos obligatorios

Parque Tecnológico de

Andalucía, referencia

i...[+]

Ver todo el histórico

Page 13: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

Un «as» informático para ganar al cáncer ESTHER ARMORA / BARCELONA

DÍA 27/10/2014 - 02.34H

Un nuevo método computacional permite detectar en tiempo récord mutaciones de la enfermedad

que antes quedaban ocultas

EFE

El superordenador «Marenostrum» está en el Barcelona Supercomputing Center

La ingeniería informática brinda a la ciencia una nueva herramienta para tomar ventaja al cáncer. Un sofisticado método computacional denominado SMUFIN (Somatic Mutations Finder), desarrollado por el grupo de genómica computacional del Barcelona Supercomputing Centro- Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), permite, por primera vez, detectar de forma rápida, precisa y sencilla los cambios genómicos responsables de la aparición y progresión de los tumores.

La gran ventaja de este atajo para adelantarse a la enfermedad es, según los investigadores, que debido a su gran potencial de rastreo permite dar en pocas horas (frente a los días e incluso semanas que requerían los métodos convencionales) con cambios genéticos que antes quedaban ocultos.

«Es capaz de analizar el genoma completo de un tumor y detectar sus mutaciones en pocas horas y, además, consigue localizar alteraciones que hasta ahora resultaban invisibles incluso utilizando métodos que requerían el uso de supercomputadores durante semanas», precisan los investigadores.

En el desarrollo de este sistema también han participado el Hospital Clínic de Barcelona, el Instituto de Oncología de la Universidad de Oviedo, el European Molecular Biology Laboratory (Heidelberg) y el Centro Nacional de Análisis Genómico

Un cambio radical

Este nuevo procedimiento, publicado en la revista «Nature Biotechnology», supone un «cambio radical» en el método de análisis de genomas. Hasta ahora, la identificación de mutaciones responsables de la aparición de tumores implicaba comparar genomas extraídos del tumor con

Page 14: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

genomas de células sanas del mismo paciente, a través de un genoma humano de referencia que se utilizaba como guía.

Este lento y complejo proceso comporta, según los científicos, «una pérdida de información y dificulta la identificación de muchos tipos de mutaciones relevantes para el tumor». El análisis, asimismo, se ejecuta con diferentes programas informáticos, cada uno de los cuales es capaz solo de detectar determinadas variaciones genéticas.

Ahora, el SMUFIN realiza una comparación directa entre el genoma de las células no dañadasy el de las células tumorales de un mismo paciente y localiza prácticamente todas las mutaciones detectables a la vez, sin tener que recurrir a varios programas, lo que conduce a una detección más sencilla, rápida y precisa.

Precisión del 90 por ciento

Según publica Nature Biotechnology, el análisis a través de SMUFIN de dos tipos de tumores agresivos, uno de sanguíneo (linfoma de células del manto) y otro del sistema nervioso (meduloblastoma pediátrico), ha permitido encontrarlo, por primera vez y con una precisión superior al 90%, prácticamente todos los tipos de mutaciones que tienen lugar en sus genomas, incluidas las alteraciones en la organización de los cromosomas que habían pasado desapercibidas en los anteriores sistemas de rastreo. Esto supone, según los investigadores que han participado en el desarrollo del sistema, «un primer paso necesario para poder entender cómo afectan estas alteraciones cromosómicas a la evolución y agresividad del tumor».

Gracias a este nuevo instrumento de detección, los grupos de investigación podrán estudiar los genomas de sus pacientes de una forma diferente, hasta ahora inaccesible. Por otro lado, en manos de los grandes centros de supercomputación, el nuevo sistema permitirá dar con mutaciones en centenares y miles de genomas tumorales en pocos días.

En este sentido, el BSC ya participa en la iniciativa mundial más importante en genómica del cáncer, a través del International Cancer Genome Consortium (ICGC), con la que se pretende analizar los genomas de miles de pacientes para estudiar las bases genéticas de la aparición y evolución de un gran número de tumores.

Hacia la medicina personalizada

La aportación del SMUFIN supone también un paso más «firme» y «realista» hacia la medicina personalizada, en la que el análisis del genoma de cada paciente facilitará su diagnóstico de forma más rápida y fiable, y permitirá el desarrollo y aplicación de tratamientos personalizados más eficaces y menos agresivos que los actuales.

SMUFIN empezó a desarrollarse en el Barcelona Supercomputing Center– Centro Nacional de Supercomputación, en 2011, de la mano del equipo de genómica que forma parte del Programa Conjunto BSC-CRG-IRB (Barcelona Supercomputing Center, Centro de Regulación Genòmica y Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona) de Biología Computacional.

El desarrollo del nuevo sistema se ha producido en dos entornos de investigación en los que participa el centro. Uno es el Proyecto Genoma de la Leucemia Linfática Crónica, dirigido por los científicos Elías Campo (Hospital Clínic, IDIBAPS) y Carlos López-Otín (Universidad de Oviedo) y que tiene como objetivo el estudio de la leucemia a través del análisis genómico de más de 500 pacientes. Asimismo, el desarrollo de SMUFIN también forma parte del Programa Nacional Severo Ochoa, con el que el Barcelona Supercomputing Center impulsa, entre otras, la creación de instrumentos bioinformáticos capaces de gestionar y analizar grandes cantidades de datos biomédicos necesarios para hacer posible la medicina personalizada.

Page 15: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

145pr0yect0s se presentar0n a 10s galard0nes’Fundaci6n del Conocimiento madri+d’

Un total de 145 candidaturas se han presentado en la edici6nde 2014 a los premios Fundaci6n del Conocimiento madd+d, unnQmero que el director general de la fundaciSn, Luis S~nchez,

ha definido como "un exito de convocatoda", asi como un"reconocimiento de la comunidad cientifico-tecnolSgica de laComunidad de Madrid a estos premios", que celebran sud~cima edici6n. Finalizado el plazo de presentaci6n deproyectos, el pasado 17 de octubra, ahora toca elegir a losmejores trabajos que, este aSo se dividir~n en cuatrocategorias: Mejor Patente; Mejores Emprasas e Ideas de BaseTecnolSgica; Mejor Proyecto Europeo de I+D en CooperaciSn;y ComunicaciSn Cientifica. Los galardones tendr~n unadotaciSn de m~s de 50.000 euros. En el proyecto tambienparticipa Ports Patentes y Marca Internacional, que ofrecer& alos ganadores distintos servicios de protecci6n de la innovaci6nadecuados a sus necesidades, queen mercado tendrian unvalor equivalente de 18.000 euros. Con este reconocimiento,la fundaciSn quiere porter en valor el talento y la capacidad enla transferencia del conocimiento cientifico.

EL ECONOMISTA FUNDA...

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ACTUALIDAD

78000

18602

Mensual

327 CM² - 30%

3105 €

5

España

28 Octubre, 2014

Page 16: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

Nuevo telescopio para las pulsaciones de las estrellas y

detectar exoplaneta

EFEFUTURO.- El primero de los ocho telescopios que formarán la red SONG para estudiar durante las veinticuatro

horas del día las pulsaciones de las estrellas y detectar exoplanetas del tipo de la Tierra, ha sido inaugurado en el

Observatorio del Teide, en Tenerife.

EFEFUTURO LA OROTAVA (TENERIFE )Lunes 27.10.2014

EFEfuturo.- El Centro de Astrofísica Estelar de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y el Instituto de Astrofísica

de Canarias inauguran en el Observatorio del Teide (Tenerife) el primer telescopio de la red SONG, un proyecto

científico que estudiará, de forma ininterrumpida, las 24 horas del día, el interior de las estrellas y los sistemas

planetarios que las rodean. EFE/EFEfuturo - Cristóbal García

Este telescopio, controlado robóticamente, formará parte de una red dirigida por la Universidad de Aarhus

(Dinamarca) y en la que colaboran la Universidad de Copenhague y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

SONG son las siglas de Stellar Observations Network Group (Grupo para Observaciones Estelares Coordinadas) y

se trata de una iniciativa que en 2006 comenzó en las universidades de Aarhus y Copenhague, y la idea es que los

ocho telescopios estén en funcionamiento dentro de diez años.

El primero de los telescopios ha sido inaugurado hoy pero se instaló en 2011 y tuvo su “primera luz” en junio de

2012, cuando se midieron las oscilaciones del Sol al introducir su luz directamente en el espectrógrafo.

Pere Pallé, investigador del IAC y responsable Científico de la colaboración SONG-IAC, explicó que se trata de la

primera red de telescopios que mirarán de modo continuo a las estrellas, y comentó que el segundo de estos

telescopios se inaugurará el año próximo en China y a ese seguirán los de Sudáfrica y EEUU.

Pallé dijo que desde los años 1980 se sabe que es posible medir las frecuencias de vibración del Sol y, estudiando

esas vibraciones, se pueden inferir las propiedades de la estructura dinámica solar.

Page 17: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

Desde hace poco tiempo se puede hacer lo mismo en otras estrellas, agregó Pallé, quien señaló que la red SONG

funcionará como un solo telescopio y así se podrán dedicar meses enteros a medir la misma estrella cada noche

de modo continuo.

En cuanto a la búsqueda de exoplanetas, dijo que se hará con una técnica no clásica, como es el uso de lentes

gravitatorias.

Frank Grundahl, jefe científico del proyecto, de la Universidad de Aarhus, indicó que el primero de los telescopios

de la red SONG ha tenido un coste de cuatro millones de euros, mientras que el segundo no superará los dos

millones de euros, y agregó que el coste de funcionamiento será muy reducido.

El software para administrar y controlar el telescopio de forma automática se desarrolló y se probó a partir de

2012 y, desde febrero de 2014, con este telescopio se han observado objetos todas las noches despejadas.

El nombre oficial de este instrumento es Telescopio Hertzsprung SONG, en honor al astrónomo danés Ejnar

Hertzsprung (1873-1967), a quien se debe el diagrama Hertzsprung-Russell, herramienta fundamental que

permite clasificar estrellas según su brillo y los tipos espectrales.

El Telescopio Hertzsprung SONG tiene un metro de diámetro y se ubica en el mismo emplazamiento en el que se

hallaba el telescopio STARE, con el que un equipo del IAC descubrió el primer planeta transitante (TrES-1)

alrededor de una estrella brillante.

La red SONG está financiada por las fundaciones Carlsberg y Villum Fonden, el Consejo Danés para la

Investigación Independiente Natural Sciences (FNU), el Consejo Europeo de Investigación, las universidades de

Copenhague y Aarhus y el Instituto de Astrofísica de Canarias. EFEfuturo

Page 18: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

«Aún estoy empezando»▶ Don Felipe recibió ayer a 42 niños de todas las comunidades, ganadores de las últimas ediciones del concurso ‘¿Qué es un Rey para ti?

efe

MADRID. Don Felipe recibió ayer en El Pardo a 42 niños procedentes de todas las comunidades y ciu-dades autónomas, ganadores de las dos últimas ediciones del con-curso escolar ‘¿Qué es un Rey para ti?’, a quienes elogió por difundir «ideas, valores y símbolos» que «unen a todos» los españoles.

Los trabajos que tuvo ocasión de contemplar y comentar con sus autores fueron realizados antes del relevo en la Corona y, por tanto, personalizaban en Don Juan Car-los la figura del Rey, caracterizado en muchos de ellos como protec-tor de los ciudadanos y defensor de la unidad de España, hasta el punto de que una escolar catalana le mostraba como «pegamento» entre las comunidades.

Asi, Inés Jordán, que estudiaba segundo de Secundaria cuando ganó la penúltima edición del concurso en Cataluña, presentó a Don Felipe su rompecabezas de España, en el que el rey es la barra de pegamento que permite «man-tener unidas» las piezas de las dis-tintas comunidades autónomas, y el monarca, al felicitarla por su trabajo, comentó sonriente que «se podría comercializar».

Los diferentes territorios auto-nómicos que conforman España formaban parte del imaginativo diseño de muchas otras de estas creaciones escolares, en los que la figura central del Rey destacaba como director de orquesta, para-guas, árbol protector, salvavidas o corazón que «da la vida» a España, como le mostraba la pequeña Alba Chaves, ganadora de la última edición catalana.

«Nuestra Monarquía tiene fu-

turo», proclamaba en su trabajo el canario Enrique Márquez, mien-tras que, de un modo que ahora parece premonitorio, la madrile-ña Paula Martín ilustraba la idea de continuidad con un retrato compartido por Don Juan Carlos, Don Felipe y la entonces infanta Leonor, actualmente princesa de Asturias.

Al margen de los contenidos, los niños demostraron también originalidad en los formatos —periódicos, historietas, escultu-ras...— y, mientras el manchego Alberto Esquinas ganaba el premio Multimedia como protagonista de una grabación del Mensaje de Navidad, el navarro Pablo Lacruz presentaba una confesión de su desconocimiento inicial sobre «qué es un Rey» y la riojana San-dra Arnáez optaba por un conocido programa de televisión.

Tras la carátula de «Hay una cosa que te quiero decir», esta alumna de quinto de Primaria agrupaba una serie de consejos para el Rey, si bien ayer se apre-suró a explicar a Don Felipe que no le iba a hacer falta ninguno, comentario que el monarca agra-deció con una precisión: «Estoy empezando, me lo voy a tener que ganar...».

En las ediciones 32 y 33 de este certamen participaron casi 40.000 alumnos, procedentes de casi 1.800 centros de toda España, en

una iniciativa organizada por la fundación Institucional Española (Fies) y patrocinada por la funda-ción Orange.

En nombre de todos ellos, tomó la palabra el murciano Miguel del Moral, de 15 años, que cuando contaba trece resultó ganador con un retrato de Don Juan Car-los y Don Felipe en el que ambos promocionaban la Marca España dentro del país con chaquetas compuestas por todas las bande-ras autonómicas y que elogiaron al monarca como rey de su genera-ción y «símbolo de la unidad».

A él y a todos los escolares pre-sentes, así como a los profesores y familiares que les acompañaban en el palacio de El Pardo, se dirigió a continuación Don Felipe con un improvisado mensaje en el que agradeció a los niños la alegría, ilusión y esfuerzo que dedicaron a unos trabajos que difunden «los valores y símbolos de la Corona», que, según subrayó, son los que «nos unen a todos».

Además, les trasladó «muchos recuerdos y saludos» de parte de Don Juan Carlos y Doña Sofía, así como de la reina Letizia, quien,

El Rey mira el trabajo de una de las ganadoras del concurso. alvaRaDo (eFe)

según explicó, presidía ayer en Viena «una exposición magnífica sobre Velázquez» que viaja por la Unión Europea para que el resto de europeos pueda disfrutar del arte español.

Una vez concluida la ceremo-nia, Don Felipe mantuvo un en-cuentro informal con escolares, familiares y profesores, en el que conversó de forma distendi-da con los estudiantes e incluso tomó nota de la invitación que le formuló una niña aficionada al violín para que asista a una de sus actuaciones.

El monarca elogió a los escolares por unos trabajos que difunden unos valores que «unen a todos»>

La órbita terrestre varía la estabilidad del casquete oriental de la Antártidaefe

GRANADA. Un equipo liderado por el Consejo Superior de Inves-tigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una relación directa entre los cambios de la órbita te-rrestre y la estabilidad del casquete oriental antártico, en concreto en el margen continental de la Tierra de Wilkes (Antártida oriental).

El estudio, elaborado por un equipo internacional en el que participa la Universidad de Grana-da, basa sus resultados en el aná-

lisis de sedimentos marinos que fueron transportados por icebergs hace entre 2,2 y 4,3 millones de años, y que se recogieron duran-te una expedición del Integrated Ocean Drilling Program.

Según informó ayer la Univer-sidad de Granada en un comuni-cado, los datos obtenidos revelan que procesos climáticos naturales pueden aumentar la respuesta de los casquetes polares ante cambios de energía relativamente peque-ños derivados de las modificacio-

nes en la órbita terrestre.Es decir, se pueden producir su-

bidas y bajadas del nivel del mar de decenas de metros.

El estudio, en el que participa-ron 29 científicos de doce países,

muestra que hace 2,5 millones de años, cuando las concentraciones de dióxido de carbono en la atmós-fera eran similares a las actuales, el deshielo del casquete oriental antártico era generalizado.

Según Carlota Escutia, inves-tigadora del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (centro mixto del CSIC y la Universidad de Gra-nada), que lideró la expedición, este trabajo «ayuda a resolver el misterio de cómo contribuye la ór-bita de la Tierra alrededor del Sol en la estabilidad de los casquetes de hielo».

«Las emisiones de gases de efec-to invernadero suponen, sin em-bargo, una aportación energética mucho mayor que la proporcio-nada por los cambios en la órbita terrestre», apunta Escutia.

El análisis de los sedimentos demuestra que la estabilidad del mayor casquete de hielos terrestre está influenciada por la presen-cia de la banquisa de hielos en los océanos que rodean la Antártida.

Iceberg en la Antártida oriental. H. oeRteR (alFReD WegeneR InstItute).

76 | VIVIR AQUÍ | CULTURA diariodepontevedra|martes, 28 de octubre de 2014

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CULTURA

43000

6722

Diario

197 CM² - 20%

303 €

76

España

28 Octubre, 2014

Page 19: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría
Page 20: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

El papa: "El Big-bang no contradice la intervención creadora divina, al contrario, la exige"

ROMA, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

El papa Francisco ha afirmado que el Big-Bang, la teoría científica que explica el origen del universo, "no

contradice la intervención creadora divina, al contrario, la exige". Así lo ha puesto de manifiesto durante

la inauguración este mañana de un busto de bronce del papa emérito, que ha sido colocado en los

Jardines Vaticanos, en concreto en la Casina Pio IV, sede de la Academia de las ciencias de la que ha

sido miembro Joseph Ratzinger.

De este modo, el pontífice ha explicado que la evolución de la naturaleza no se contradice con la noción

de Creación, porque la evolución presupone la creación de los seres que evolucionan.

Así, ha destacado que "el inicio del mundo no es obra del caos que debe a otro su origen, sino que

deriva directamente de un Principio Supremo que crea por amor".

Ante varios académicos de la Academia de las Ciencias reunidos en los Jardines Vaticanos, Francisco

ha arremetido contra la idea de que Dios es "un mago con barita mágica que puede hacer de todo"

porque, según ha explicado, Dios ha creado a los seres humanos con "autonomía", para que "lleguen a

su propia plenitud". "Dios no es un demiurgo, o un mago, sino el Creador que ha dado el ser a todos los

seres", ha exclamado.

Page 21: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

Religión

pal sea servir y promover el desa-rrollo en plenitud del ser humano. Se trata de querer a cada persona en todo lo que es».

El deseo de Osoro es llevar a todos «la alegría de Dios» en una sociedad que, según dijo, sufre la enfermedad de la triple «D»: el desdibujamiento del ser humano, el desencanto y la desorientación. En esta tarea, el arzobispo madri-leño mostró una especial preocu-pación por las nuevas formas de esclavitud como la prostitución, las drogas o la explotación infan-til, periferias que, reconoció, ya habitan muchos consagrados. En este sentido, reconoció su inten-ción de visitar algún centro peni-tenciario.

En lo que se puede interpretar como un mensaje hacia dentro de la propia Iglesia, Osoro defendió que no hay que quedarse en la letra, sino «dejarse sorprender por Dios». Advirtió ante la tentación del «buenismo, que es tonto, pero que no ayuda a curar las heridas de las personas», así como la de querer que las cosas «sucedan enseguida». También de la pre-tensión de «sentirse propietario y patrón de la Iglesia, descuidando la realidad, que es la que es, no la que yo quisiera».

Como anécdota, Osoro mostró a los periodistas el mensaje de voz que el Papa le había dejado en su contestador al no poder contactar con él, aunque luego hablaron.

Carlos Osoro, dispuesto a hablar con todas las fuerzas políticas

Fran Otero

MADRID- Pasada la vorágine de su toma de posesión el pasado sábado, Carlos Osoro mantuvo uno de sus primeros encuentros como arzobispo de Madrid con los periodistas. Volvió a hacer gala de su cercanía y, antes de tomar la palabra en rueda de prensa, salu-dó uno a uno a los profesionales que llenaron el Salón de Medios de Comunicación de la Archidió-cesis de Madrid. Ya con la palabra, reiteró algunos de los mensajes que ya había avanzado en su pri-mera homilía.

Mensajes de integración y de unidad, de trabajo por el bien común. «Espero que me ayudéis

a llevar a cabo la misión que tengo, que no es otra que anun-ciar a Jesucristo y a hacerle pre-sente, porque Dios cuenta con nosotros, no prescinde de nadie. No importa si creéis o no; hoy es vital para este mundo anunciar una noticia liberadora», interpe-ló a la prensa, antes de mostrar su disposición a colaborar con todas las fuerzas políticas. «Voy a hablar con todos. Donde me dejen entrar, entraré; y donde no me dejen, haré todo lo posible por entrar, pero no a la fuerza», reconoció.

En cualquier caso, tiene claro el mensaje que tiene que transmitir y no es otro que la centralidad de la persona: «Que su tarea princi-

Propondrá la centralidad de la persona y la lucha contra las nuevas formas de esclavitud. Francisco le llamó para felicitarle por su toma de posesión

Archidiócesis de Madrid

«Monseñor Osoro, soy el Papa Francisco. Para desearle lo mejor en su arzobispado. Más tarde, en todo caso, intentaré llamarle»

El nuevo arzobispo

reproduce ante la

prensa el mensaje de

voz de Francisco

Visita a las oblatas y a un

hogar para niños

La jornada de un arzobispo

Como reconoció a LA RAZÓN tras tomar posesión, Carlos Osoro se puso a trabajar inmediatamente, «a estar con todos». Lo hizo desde el domingo 26, su primer día como arzobispo. Empezó la jornada en el lugar donde se ha alojado desde que llegó a la capital, en la residencia de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Aravaca, donde también almorzó. Realizó dos visitas. La primera a un convento de religiosas oblatas, monjas

dedicadas a la vida contemplativa, que, como el propio arzobispo dijo, «ofrecen su vida por los sacerdotes». La otra fue al Hogar de Nuestra Señora de los Desamparados, que atiende a niños a los que sus familias, con las que no pierden contacto, no pueden alimentar. «Una preciosidad», dijo, al tiempo que recordó que lo hacen sin recibir ningún tipo de subvención de las administraciones públicas. La próxima, la cárcel.

El Papa afi rma que el Big Bang no contradice la intervención divina, la exige

MADRID- El Papa Francisco afi rmó ayer, durante la inauguración de un busto de bronce en honor a Benedicto XVI en la Pontifi cia Academia de las Ciencias que la teoría del Big Bang sobre el origen del universo no sólo no contradice la intervención creadora divina, sino que la exige. «La evolución en la naturaleza –continuó el Papa ante los miembros de la citada academia– no se contrapone a la noción de Creación, por la evolución presupone la creación de los seres que evolucionan».

«Dios no es un mago»El Santo Padre lamentó que cuando se lee el Génesis se llegue a la conclusión de que Dios es un «mago, que creó todo con una varita mágica». «No es así. Dios ha creado a todos los seres y les dejó que se desarrollaran según las leyes internas que otorgó a cada uno, para que evolucionaran, para que llegaran a la propia plenitud. (...) De este modo, la creación ha avanzado por siglos y milenios hasta lo que es hoy, porque Dios no es un mago, sino el Creador que da el ser a odos los entes», señaló.Francisco no perdió la oportunidad para animar a los académicos en su tarea en favor del progreso científi co y en la mejora de las condiciones de la gente, sobre todo, de los más pobres.En otro orden de cosas, el Papa se dirigió a la Asociación Internacional de Exorcistas, reconocida por la Santa Sede y que ha congregado en Roma a más de 300 en una convención. Según el Pontífi ce, los sacerdotes que se dedican al exorcismo, en comunión con sus obispos, expresan «el amor y la acogida de la Iglesia a aquellos que sufren por causa del maligno». Francisco también fue protagonista ayer porque le fue entregado el premio de la Universidad israelí Bar Llan, por su compromiso en la promoción de la paz.

F. O.

46 Martes. 28 de octubre de 2014 • LA RAZÓN

Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

RELIGION

271000

84835

Diario

207 CM² - 20%

3120 €

46

España

28 Octubre, 2014

Page 22: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

La información científica apasiona a seis millones de

españoles

EFEFUTURO.- ¿Interesa la ciencia en España? ¿Se lee, se busca en internet? Pues parece que sí: un estudio de la

Fundación Doctor Antonio Esteve señala que entre 5 y 6 millones de españoles, más hombres que mujeres,

consumen habitualmente información científica, aunque 17 millones se declaran interesados en ella.

EFEFUTURO BARCELONA Lunes 27.10.2014

Imagen de un laboratorio de genética. EFE/Daniel Pérez

En este estudio, que pretende responder a la pregunta ¿gusta la ciencia al público español?, se cruzan los datos

más reveladores de las principales encuestas sobre percepción pública de la ciencia con las audiencias reales de

toda la oferta mediática actual que difunde conocimientos científicos.

Los resultados de este informe sobre los públicos de la ciencia “desmienten a los más catastrofistas”, pero

confirman también el importante desajuste entre los casi 17 millones de españoles que manifestaban su interés

por la ciencia y la tecnología en la encuesta de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) de

2010 y la audiencia real.

El estudio constata que son 5 ó 6 millones de españoles los que aproximadamente consumen este tipo de

información de manera habitual.

El informe también observa “una deserción del público juvenil, que abandona paulatinamente los medios

tradicionales para desplazarse hacia internet y las redes sociales, y una importante brecha de género,

convirtiendo a las mujeres en una de las asignaturas pendientes de la divulgación científica”. EFEfuturo

Page 23: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

Parque Tecnológico de Andalucía, referencia internacional en el desarrollo de soluciones innovadoras

http://www.innovaspain.com/parque-tecnologico-de-andalucia-referencia-internacional-en-el-desarrollo-de-soluciones-innovadoras[28/10/2014 9:52:12]

28-OCTUBRE-2014

0 COMENTARIOS

Twittear 0

Parque Tecnológico de Andalucía, referencia internacionalen el desarrollo de soluciones innovadoras

Redacción

@innovaspain

INNOVACIÓN AL DÍAParque Tecnológico de Andalucía, referencia internacional en el desarrollo de soluciones innovadoras

MARTES, 28 DE OCTUBRE DE 2014

0Me gusta

Page 24: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

Parque Tecnológico de Andalucía, referencia internacional en el desarrollo de soluciones innovadoras

http://www.innovaspain.com/parque-tecnologico-de-andalucia-referencia-internacional-en-el-desarrollo-de-soluciones-innovadoras[28/10/2014 9:52:12]

El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), situado en la provincia de Málaga, acaba de ser distinguido por

la Asociación Internacional de Parques y Áreas de Innovación (IASP) como uno de los seis mejores

parques a nivel internacional en relación al desarrollo de ideas, soluciones o proyectos innovadores en la

gestión, el rendimiento o la eficiencia de estos espacios.

La Asociación les ha hecho entrega de este galardón durante la celebración de la trigésimo primera

Conferencia Internacional de Parques, que ha reunido a más de 320 representantes de parques

científicos y tecnológicos de todo el mundo en Doha para analizar su papel como catalizadores del desarrollo

tecnológico.

En concreto, la IASP ha distinguido al PTA por la puesta en marcha del "Grupo de Estrategia

Internacional Conjunta (GEIC)" que aglutina a distintas entidades e instituciones de Málaga para desarrollar

una visión global de la presencia de la provincia en el mundo y aprovechar las sinergias para compartir

estrategias e impulsar actividades comerciales, educativas, culturales y sociales.

El PTA ha sido premiado junto con otros cincos parques científicos y tecnológicos de Suecia, Alemania,

Sudáfrica, China y Brasil.

Asociación Internacional de Parques

Actualmente, la IASP cuenta con más de 400 parques miembros procedentes de 70 países. Es una

asociación sin ánimo de lucro que se creó en 1984 para fomentar la mejora de la competitividad de las

empresas que se ubican en los parques y contribuir al desarrollo económico impulsando los avances

tecnológicos, la innovación, el espíritu innovador y la transferencia de conocimientos.

Además, es uno de los miembros fundadores de la Alianza Mundial para la Innovación (WAINOVA) y tiene

un status Consultivo Especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

COMENTAR

Nombre*:

E-Mail:

WebSite:

Comentario*:

Un método computacional acelerará el

análisis de los cambios genéticos en

tumores malignos

28-10-2014

Un método

computacional acelerará

el análisis...[+]

Cámaras térmicas para detectar la fiebre y

evitar infecciones en lugares públicos

28-10-2014

Cámaras térmicas para

detectar la fiebre y

ev...[+]

España pone la estratosfera al alcance de

los difuntos

28-10-2014

España pone la

estratosfera al alcance

de los...[+]

Parque Tecnológico de Andalucía,

referencia internacional en el desarrollo

de soluciones innovadoras

28-10-2014

Parque Tecnológico de

Andalucía, referencia

i...[+]

Page 25: Trinidad Jiménez, en 'Los desayunos de TVE' - Prensa diaria... · Los axiones aparecen en las llamadas extensiones del EspañaModelo Estándar de Física de Partículas, la teoría

Israel, líder en I+D+I y creación de start-ups

La intervención estatal y la inversión extranjera recibida claves para el progreso de Israel

como startup a nivel mundial

Teresa Alvarez Martín-Nieto / Madrid 27-10-201418:34

A pesar de ser pequeño geográficamente -cuenta con algo más de ocho millones de habitantes- y de no poseer

recursos energéticos importantes, Israel apuesta por la innovación y el desarrollo emprendedor y solo en 2013

fueron más de 1.000 las start-ups creadas en el país, gracias entre otros elementos al apoyo gubernamental y la

inversión extranjera recibida.

Son datos adelantados por el ministro consejero de Economía e Innovación en la Embajada de Israel en España,

Ami Levin, que durante su participación en la jornada por la Innovación y el Emprendimiento organizada por

Madrid Excelente y Mutua Madrileña se ha congratulado por el impacto de este país en la economía mundial, con

un crecimiento de su PIB anual y una tasa de desempleo que apenas roza el 6%.

Con estos indicadores, no es de extrañar que Israel sea interpelado sobre el secreto de su éxito, encontrando una

fácil respuesta para él. Y es que su industria de alta tecnología representa el 48% del total de su mercado. Ello

se debe, entre otros aspectos, a que Israel cuenta con la presencia de grandes multinacionales que han desarrollado

nuevos y numerosos proyectos de I+D+I a nivel interno además del rol ejercido tradicionalmente por el estado.

Liderazgo en emprendimiento

En este sentido, es especialmente relevante el posicionamiento del país con respecto a su cultura de los negocios y

mentalidad empresarial juvenil. Así, Israel lidera el ranking de emprendimiento, ciberseguridad y capacidad

innovadora según el World Competivness Yearbokk de 2013.

Por ello, no es de extrañar que en el periodo analizado el país haya registrado la creación de más de 1.000 nuevas

start-ups. Para ello, el gobierno israelí ha llevado a cabo la creación y puesta en marcha de programas de apoyo

para emprendedores. Entre ellos destacan los fondos Yozma, una de las claves responsables del panorama

emprendedor del país. Nacidos hace casi 20 años, su objetivo es crear un mercado de venture capital, utilizando

unos fondos que hasta la fecha superan los 210 millones de euros.

Sin embargo, el apoyo estatal no supone un freno para que las empresas extranjeras inviertan en Israel. De

hecho, se trata de una inversión "adicional y diferente" que oscila "entre cinco y diez veces más que el costo del

apoyo gubernamental".