trimestral. no. 1 diciembre - febrero 2016. 5 secciones ...€¦ · a través de los 144...

8
Trimestral. No. 1 Diciembre - Febrero 2016. 5 SECCIONES - 8 PÁGINAS

Upload: others

Post on 17-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trimestral. No. 1 Diciembre - Febrero 2016. 5 SECCIONES ...€¦ · A través de los 144 kilómetros que componen el proyecto, se construirá una vía con las más altas especificaciones,

Trimestral. No. 1 Diciembre - Febrero 2016.5 SECCIONES - 8 PÁGINAS

Page 2: Trimestral. No. 1 Diciembre - Febrero 2016. 5 SECCIONES ...€¦ · A través de los 144 kilómetros que componen el proyecto, se construirá una vía con las más altas especificaciones,

Nuestra vía

El Proyecto

La Autopista al Río Magdalena 2 es una vía en calzada sencilla que inicia en Remedios en el departamento de Antioquia y se extiende hasta el municipio de Cimitarra en Santander, y que una vez completada proveerá una conexión indispensable entre el sistema de carreteras de las Autopistas para la Prosperidad y la Ruta del Sol. Así mismo, permitirá que el segundo centro de producción del país, Antioquia, tenga un mejor acceso a la principal arteria vial de la nación. Este nuevo proyecto, que hace parte de la primera ola de concesiones 4G, intervendrá una longitud aproximada de 144 kilómetros que se dividen de la siguiente manera: construcción aproximada de 87 kilómetros de vía y mejora-miento y rehabilitación de 57 kilómetros.

El proyecto, que implica una inversión cercana a $1,37 billones de pesos, está ubicado en el noroccidente de Colombia y tiene una influencia directa sobre siete munici-pios: Remedios, Vegachí, Yalí, Yolombó, Maceo y Puerto Berrío en Antioquia, y Cimitarra en Santander.

Así mismo, implica grandes retos de ingeniería como la construcción de más de 40 puentes, el mayor de ellos en Puerto Berrío, sobre el Río Magdalena y que tendrá una longitud aproximada de 1.400 metros, convirtiéndose en uno de los puentes de mayor extensión del país.

Unidad funcional 1

Unidad funcional 2

Unidad funcional 3

Unidad funcional 4

Peajes existentes

Leyenda

Así se construiráEl proyecto Autopista al Río Magdalena 2 se desarrollará en 4 partes, o Unidades Funcionales:

Unidad Funcional 1: Remedios – Vegachí Longitud aproximada: 37 kilómetrosTipo de obra: Trabajos de construcción

Unidad Funcional 2: Vegachí – Alto de DoloresLongitud aproximada: 35 kilómetrosTipo de obra: Trabajos de construcción

Unidad Funcional 3: Alto de Dolores – Puerto BerríoLongitud aproximada: 47 kilómetrosTipo de obra: Mejoras puntuales y rehabilitación de la calzada existente

Unidad Funcional 4: Variante de Puerto Berrío – Conexión Ruta del Sol Longitud aproximada: 25 kilómetros.Tipo de obra: Construcción de la variante de Puerto Berrío y mejoramiento de de la calzada existente entre Puerto Berrío Oeste hasta la conexión con la Ruta del Sol.

Page 3: Trimestral. No. 1 Diciembre - Febrero 2016. 5 SECCIONES ...€¦ · A través de los 144 kilómetros que componen el proyecto, se construirá una vía con las más altas especificaciones,

Nuestra vía

PeajesEl proyecto contempla la operación de tres peajes: Un punto de recolecta en Puerto Berrío, el cual ya se encuentra en operación y será entregado a la Concesión en el primer semestre de 2016, y dos nuevos peajes ubicados en Vegachí y Santa Isabel.

¿En qué estamos? El contrato y el acta de inicio se firmaron entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Concesionaria Autopista Río Magdalena en diciembre de 2014 y marzo de 2015 respectivamente. Actual-mente el proyecto se encuentra en una etapa de preconstrucción, momento establecido en el contrato para realizar los diseños, el licenciamiento, las socializaciones e iniciar la adquisición predial.

Igualmente, se han iniciado los trabajos de mantenimiento en el corredor entre Puerto Berrío y la conexión con la Ruta del Sol, donde se ha actualizado la señalización, se ha reparado el pavimento y se han instalado taches que mejoran la iluminación de la vía.

Se espera que el inicio de obra sea en el primer semestre del 2016.

¿Quiénes somos?

Autopista Río Magdalena S.A.S., constituida en noviembre de 2014, es la sociedad concesionaria encargada de la financiación, construcción, operación, mantenimiento y conservación del tramo de carretera Remedios-Alto de Dolores-Puerto Berrío.

El objetivo y la meta de la Concesionaria es desarrollar una infraes-tructura de transporte moderna y eficiente, que añada competitivi-dad al desarrollo nacional y a la misma vez fomentar el crecimiento de la región por medio de la ejecución de una obra de calidad y sostenible en cada una de sus etapas.

La Concesionaria cuenta con el respaldo de una vasta experiencia en el sector al ser filial 100% de OHL Concesiones, un grupo con liderazgo en el mercado internacional de proyectos de infraestructu-ra que ha desarrollado más de 30 proyectos en España y Latinoamé-rica, y que ha operado más de 4.400 kilómetros de autopista en los últimos cinco años.

Algunas de las obras más importantes bajo su portafolio actual son Autopista del Norte (Perú), Autopista Amazoc-Perote (México) y Autopista Américo Vespucio Oriente (Chile).

Page 4: Trimestral. No. 1 Diciembre - Febrero 2016. 5 SECCIONES ...€¦ · A través de los 144 kilómetros que componen el proyecto, se construirá una vía con las más altas especificaciones,

Conectamos desarrollo

¡Beneficiospara todos!

La Autopista al

Río Magdalena 2 beneficiará la

economía del país haciéndola más

competitiva.

La Autopista al Río Magdalena 2 traerá múltiples beneficios para los habitantes de la región, para los usuarios de la vía y para la

nación.

Conectividad Esta vía creará una conexión directa entre la principal arteria vial del país, la Ruta del Sol, y el sistema de vías de Autopistas para la Prosperidad, que a su vez enlaza con el segundo centro de produc-ción del país, Antioquia, una de las zonas industriales más importan-tes.

Es con la existencia de la Autopista al Río Magdalena 2, que se mejorará significativamente la integración de la Costa Caribe, especialmente entre los departamentos de Córdoba y Sucre, con Medellín, el suroriente de Antioquia y con la Ruta del Sol que a su vez integra, a través de la cuenca del Magdalena Medio, Santander, Cundinamarca, Tolima y Caldas. Una vía más rápida y seguraA través de los 144 kilómetros que componen el proyecto, se construirá una vía con las más altas especificaciones, que permitirá un flujo vehicular continuo, cómodo y seguro, y que reducirá los tiempos de recorrido en un 25% aproximadamente, al igual que los costos de operación. Por ejemplo un vehículo que transite entre Puerto Berrío y Remedios actualmente tarda 3,5 horas en el trayec-to, una vez esté finalizada el 100% de la vía, el tiempo será de 2 horas.

Desde el mismo momento en que se firmó el contrato, la concesión asumió la operación y el mantenimiento del corredor Alto de Dolores - Puerto Berrío y de Puerto Olaya hasta la conexión con la Ruta del Sol en la etapa de preconstrucción, lo que exige que el concesiona-rio deba garantizar óptimas condiciones de transitabilidad en la vía los 365 días del año.

Desarrollo y oportunidadesPor medio de esta vía, que es una pieza clave en el sistema de autopistas de la región, los habitantes de municipios cercanos tendrán por primera vez un acceso más fácil, rápido y seguro a servicios y oportunidades, al estar más cerca de los principales centros poblados y permitiendo la entrada y presencia de autorida-des del estado.

Esto generará un impulso al desarrollo local de las regiones, mejorando la calidad de vida de las poblaciones y promoviendo su crecimiento.

Empleo y serviciosLa Concesionaria Autopista Río Magdalena S.A.S en su compromiso por generar valor y oportunidades para los habitantes cercanos al proyecto, realizará contrataciones de mano de obra local según los perfiles laborales necesitados para la operación y construcción de la vía.

Así mismo, se priorizará la contratación de servicios locales en caso de requerirse.

Servicios gratuitos La Concesión presta a los usuarios de la vía servicios gratuitos de grúa, carrotaller, ambulancia medicalizada e inspección vial las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.

Teniendo en cuenta que ya se está operando la vía, actualmente el proyecto cuenta con 2 grúas, 1 vehículo de inspección vial, 1 carrotaller completamente dotado y una ambulancia equipada con todos los elementos necesarios para atender una emergen-cia, sumado a un médico y una enfermera.

La CENTRAL DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS, ubicada en Puerto Berrío, es el corazón de la operación del proyecto y donde se tiene monitoreada la vía para ofrecer un mejor servicio a los usuarios.

Page 5: Trimestral. No. 1 Diciembre - Febrero 2016. 5 SECCIONES ...€¦ · A través de los 144 kilómetros que componen el proyecto, se construirá una vía con las más altas especificaciones,

Conectamos desarrollo

Servicio de grúa Inspección vial Servicio de ambulancia Servicio de carrotaller

Se proyecta una doble calzada Como parte del contrato de concesión y apostándole al crecimiento de la región, Autopista Río Magdalena S.A.S. deberá lograr la obtención de la licencia ambiental, la compra de predios, realizar los diseños geométricos y los estudios de detalle para la futura construcción de una segunda calzada a la existente.

Actualmente el contrato de Autopista Río Magdalena S.A.S no incluye la construcción de la doble calzada.

Page 6: Trimestral. No. 1 Diciembre - Febrero 2016. 5 SECCIONES ...€¦ · A través de los 144 kilómetros que componen el proyecto, se construirá una vía con las más altas especificaciones,

La Concesión Autopista Río Magdalena S.A.S. está comprometida con el desarrollo y el bienestar de las comunidades del área de influencia del proyecto Autopista al Río Magdalena 2, con el fin de atender y minimizar los posibles impactos generados por la ejecución de la obra.

Es así como se implementa el Plan de Gestión Social Contractual que mediante 9 programas se llevan a cabo acciones y medidas de manejo, en relación directa con las comunidades y con criterios de sostenibilidad.

¡Gestionamos desarrollo social!

Somos comunidadUna

herramienta para estar

más cerca de lascomunidades.

Programas dePGSC

Un total de 9 programas integran el Plan de Gestión Social Contractual.

1. Atención al usuarioAtención oportuna a las comunidades para resolver las inquietu-des, dudas, quejas o reclamos acerca del proyecto.

2. Educación y capacitación al personal vinculado al proyectoAsegurar que todo el personal vinculado conozca el alcance, los beneficios, y otros aspectos del proyecto.

3. Vinculación de mano de obraOportunidades de mejorar las condiciones de vida de los habitan-tes del área de influencia por medio de la vinculación laboral.

4. Información y participación comunitariaDesarrollo de espacios de comunicación social y masiva para consolidar las relaciones con las comunidades.

5. Apoyo a la capacidad de gestión institucionalContribuir en el fortalecimiento del desarrollo económico y social de la región, mediante iniciativas promovidas de la mano de las instituciones locales y las comunidades.

6. Capacitación, educación y concientización a la comu-nidad aledaña al proyectoEspacios de educación y concientización de temas que aporten a la conservación y mejoramiento del entorno de las comunidades.

7. Arqueología preventivaProteger el patrimonio arqueológico, paleontológico y etnohistóri-co de la nación y minimizar la alteración o destrucción de éstos durante la ejecución de las obras.

8. Cultura vialInformación y capacitación para desarrollar conductas adecua-das sobre el uso de la infraestructura y prácticas seguras en la vía.

9. Acompañamiento a la gestión socio predialBrindar acompañamiento social durante el proceso de adapta-ción y apropiación del nuevo lugar de habitación o desarrollo de la actividad productiva.

Page 7: Trimestral. No. 1 Diciembre - Febrero 2016. 5 SECCIONES ...€¦ · A través de los 144 kilómetros que componen el proyecto, se construirá una vía con las más altas especificaciones,

Somos comunidad

Oficina de información y atención a los usuariosPuerto Berrío, Antioquia

Desde la suscripción del acta de inicio de la Etapa Pre-operativa, la Concesión Autopista Río Magdalena S.A.S. puso en ejecución el progra-ma de atención al usuario como una forma de garantizar la atención a los usuarios de la vía y a las comunidades de los municipios del área de influencia del proyecto: Puerto Berrío, Maceo, Yalí, Yolombó, Vegachí y Remedios en Antioquia; y Cimitarra en Santander.

“Gracias a las oficinas móviles no tenemos que desplazar-nos a la cabecera municipal para conocer información acerca del proyecto vial y para expresar nuestras inquietu-des”, Fabián Duque, Docente de la Institución Educativa Alto de Dolores de Maceo, Antioquia.

“Me parece importante que la Concesión tenga la oficina en Puerto Berrío porque podemos venir a informarnos acerca del proyecto vial, además las personas encargadas nos atienden con amabilidad y resuelven nuestras dudas”, Gloria Valencia, Comerciante de Puerto Berrío, Antioquia.

Atenciónoportuna y eficaz a los usuarios

Oficina fija y móvilPara la ejecución del programa se dispone de una oficina de atención fija en el municipio de Puerto Berrío y dos unidades móviles que se desplazan continuamente por los sectores veredales del corredor vial concesionado y los cascos urbanos del área de influencia.

La programación y horarios de atención de las oficinas móviles se encuentran a disposición de los usuarios en la página web de la concesión: www.autopistamagdalena.com.co/el-proyecto/aten-cion-al-usuario/ y son informados a través de cuñas radiales que se emiten en las emisoras comerciales y comunitarias que se encuen-tran en la zona de influencia del proyecto.

Atención profesionalTres profesionales sociales altamente calificadas en relacionamiento comunitario reciben a los visitantes con cordialidad, respeto y calidez.

Nuestro profesionales escuchan las inquietudes de la comunidad, ofrecen información sobre el proyecto y reciben las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS) relacionadas con el Proyecto Autopista al Río Magdalena 2.

Mediante un sistema de gestión documental, las PQRS son tramitadas ante sus respectivas instancias dentro de la empresa, dando respuesta efectiva a la comunidad y dentro de los plazos legalmente establecidos.

Las PQRS se pueden establecer por cualquier medio físico, telefónico, correo electrónico y mediante los buzones de sugerencias dispuestos en las oficinas.

¿Qué es un PQRS?

PQRS: Petición, queja o reclamo y sugerencia.

PETICIÓN: Solicitud formal respecto a hechos, acciones e información generada por el desarrollo del proyecto. QUEJA O RECLAMO: Manifestación de disgusto, inconformidad o descontento, contra una persona o la entidad por hechos o actos relacionados con el objeto del contrato y las obligaciones que debe cumplir el concesionario.

SUGERENCIA: Recomendación que se hace con el ánimo de contribuir a mejorar un proceso, procedimiento o servicio o racionali-zar el empleo de los recursos disponibles en la ejecución del proyecto.

Page 8: Trimestral. No. 1 Diciembre - Febrero 2016. 5 SECCIONES ...€¦ · A través de los 144 kilómetros que componen el proyecto, se construirá una vía con las más altas especificaciones,

En esta sección publicaremos trimestralmente las historias de los municipios, corregimientos, veredas y centros poblados del área de influencia del Proyecto Vial Autopista al Río Magdalena 2, una vía para la prosperidad.

OHL Concesiones inicia su actividad en Colombia en el año 2014 al resultar adjudicataria como integrante de la Sociedad Autopista Río Magdalena S.A.S., del contrato de concesión, para financiar, construir, operar y mantener la Autopista al Río Magdalena 2, destinada a convertirse en un corredor vial clave para el desarrollo del país.

La nueva infraestructura, mejorará la conectividad del departamen-to de Antioquia con la Costa Caribe y el centro del país, reduciendo los tiempos de recorrido y las distancias entre los principales centros de producción.

La Concesionaria Autopista Río Magdalena es filial de OHL Conce-siones, grupo que lidera en el mercado internacional proyectos de infraestructura vial y de transporte de carácter público y privado.

Historias de tu vía

Todos por un nuevo país

Un espacio para lo nuestro

Primera concesión vial en Colombia

Si quiere contarnos una historiaescríbanos al correo electrónico:

[email protected]

En la página web de la Concesión Autopista Río Magdale-na (www.autopistamagdalena.com.co) se encuentra publicada información acerca de la Concesión, el proyec-to Autopista al Río Magdalena 2, los servicios conexos que se prestan en la vía, aspectos de seguridad vial, normatividad, los pesos permitidos para los vehículos y las tarifas de los peajes.

“En la página web tenemos contenidos de legislación vigente, quiénes somos, dónde estamos ubicados, cuál es el alcance del proyecto, boletines de prensa, información general y la programación mensual de las oficinas móviles, entre otros temas”, Óscar Ruíz, Encargado de Tecnología e Información de la Concesión Autopista Río Magdalena S.A.S.

Juega Magdalena

Consulte nuestra web