tributos y rebeliones:la influencia de las reformas borbÓnicas en las rebeliones

12
ISSN 2011-6292 Econografo Escuela de Economía No. 8 TRIBUTOS Y REBELIONES: LA INFLUENCIA DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LAS REBELIONES DE PRE-INDEPENDENCIA EN AMÉRICA Fabián Rocha Aponte P

Upload: econografos-centro-editorial-fce

Post on 22-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En la historia de la humanidad, las sociedades han recurrido a las rebeliones (pacíficas o violentas) con el fin de eliminar las presiones e injusticias existentes en un periodo determinado para establecer unas condiciones nuevas o para volver a un estado anterior que se considera mejor.

TRANSCRIPT

Page 1: TRIBUTOS Y REBELIONES:LA INFLUENCIA DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LAS REBELIONES

ISSN 2011-6292

Econografo Escuela de Economía No. 8

TRIBUTOS Y REBELIONES: LA INFLUENCIA DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LAS

REBELIONES DE PRE-INDEPENDENCIA EN AMÉRICA

Fabián Rocha Aponte

P

Page 2: TRIBUTOS Y REBELIONES:LA INFLUENCIA DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LAS REBELIONES

TRIBUTOS Y REBELIONES:

La Influencia de las Reformas Borbónicas en las rebeliones de pre-independencia en América

Fabián Rocha Aponte1 Resumen En la historia de la humanidad, las sociedades han recurrido a las rebeliones (pacíficas o violentas) con el fin de eliminar las presiones e injusticias existentes en un periodo determinado para establecer unas condiciones nuevas o para volver a un estado anterior que se considera mejor. Las distintas rebeliones sucedidas en América Latina (en especial los virreinatos de la Nueva España, del Perú y de la Nueva Granada) durante el siglo XVIII, fueron fuertemente influenciadas por las reformas políticas y fiscales de la Corona española en manos de los Borbones quienes intentaron modernizar el aparato administrativo y fiscal de la corona con el fin de adaptarse al nuevo entorno económico-político mundial que comenzaba a liderar Gran Bretaña. El análisis comparativo del efecto de estas reformas de acuerdo a los contextos institucionales en los tres virreinatos mencionados permitirá esclarecer los efectos nocivos y positivos de tales cambios en las colonias americanas de la corona española y de esta manera comprender que el contexto institucional es determinante fundamental en el desenvolvimiento económico y político de una sociedad. Palabras Claves: revueltas, virreinatos, reformas Borbónicas, impuestos, aranceles, intendentes, Comuneros. JEL: B14, N00, N16. Abstract In the history of the human being, the societies had appeal to the revolts (violent or peaceful) with the intention to eliminate the pressures and injustices that exist in a certain period, with the objective to establish a new social condition, or, to come back to other conditions that have been considered better by the people. The different revolts that have occurred in Latin America (specially the viceroyalties of the Nueva España, the Peru and the Nueva Granada) during the XVIII century, were highly influenced by the political and fiscal reforms made by the Spanish Crown and the Borbones, who tried to modernize the administrative and fiscal bureaucracy of the Crown, and with this reforms, adjust the Crown to the new world order in which Great Britain was the leader. The comparative analysis of the effect of these reforms, according to the institutional context present in the three viceroyalties, will allow us to illustrate the positive and negative effects of these changes in the American colonies of the Spanish Crown, and furthermore comprehend that the institutional context it is a fundamental determinant on the political and economic development of a society. Keywords: Revolts, Viceroyalties, reforms, taxes, tariffs, intendants, Comuneros.

1 [email protected], Estudiante de Economía cuarto semestre, Universidad Nacional de Colombia

sede Bogotá.

Page 3: TRIBUTOS Y REBELIONES:LA INFLUENCIA DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LAS REBELIONES

Rector Moisés Wassermann Lerner

Vicerrector Sede Bogotá Julio Esteban Colmenares

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS

Decano Jorge Iván Bula Escobar

Vicedecano Académico

Gerardo Ernesto Mejia Alfaro

ESCUELA DE ECONOMÍA Director

Leonardo Duarte Vergara

Coordinador Programa Curricular de Economía

Héctor William Cárdenas

La serie Econografos considera para publicación manuscritos originales de estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, que hayan sido propuestos, programados, producidos y evaluados en una asignatura, en un grupo de estudio o en otra instancia académica. Econografos Escuela de Economía ISSN 2011-6292 La serie Documentos FCE puede ser consultada en el portal virtual: http://www.fce.unal.edu.co/publicaciones/ Coordinador Centro Editorial Álvaro Zerda Sarmiento Profesor Asociado - FCE Equipo Centro Editorial Sergio Perez David Alejandro Bautista Cabrera Juan Carlos García Sáenz Correo electrónico: [email protected] Este documento puede ser reproducido citando la fuente. El contenido y la forma del presente material es responsabilidad exclusiva de sus autores y no compromete de ninguna manera a la Escuela Administración y Contaduría Pública, ni a la Facultad de Ciencias Económicas, ni a la Universidad Nacional de Colombia

Page 4: TRIBUTOS Y REBELIONES:LA INFLUENCIA DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LAS REBELIONES

INTRODUCCIÓN

En la historia de la humanidad, las sociedades han recurrido a las rebeliones (pacíficas o violentas) con el fin de eliminar las presiones e injusticias existentes en un periodo determinado para establecer unas condiciones nuevas o para volver a un estado anterior que se considera mejor. Las motivaciones para estas revueltas son tan variadas y complejas que dependen del momento histórico, de la cultura y determinación de los pueblos, de su religión, de sus condiciones morales y de sus condiciones materiales; en resumen, dependen del complejo económico-político-social que vive una sociedad en un momento específico.

Las rebeliones estallan como la afirmación de un pueblo, de una sociedad para eliminar el yugo que esta considera que le oprime, surgen como una sinfonía donde se mezclan las condiciones sociales como instrumentos armónicos para ejecutar la magnífica obra de lograr su propia autodeterminación, de exigir sus libertades y reclamar sus necesidades. Es necesario comprender, claro está, que una rebelión no se realiza sólo con el deseo de un pueblo de cambiar su situación, sino que “una rebelión se va desarrollando en donde la gente combina el deseo de rebelarse con la capacidad de hacerlo” (Meyer, 1985, pág. 8). De manera que es sólo allí donde los pueblos encuentran las herramientas para realizar de facto una rebelión donde esta ocurre.

Para comprender y analizar la influencia en una sociedad producida por una rebelión es importante caracterizar y reconocer todos los cambios del complejo social que se producen antes, durante y después de esta, con el propósito de abarcar tanto diacrónica como sincrónicamente la rebelión y lograr un mejor entendimiento de la misma.

Durante el siglo XVIII surgieron una serie de rebeliones en América, atribuidas en su mayoría al aumento de la carga tributaria por parte de la corona, comenzando con la rebelión del Paraguay y culminando con la rebelión comunera en la Nueva Granada en 1781. Las reformas políticas y económicas del Rey Carlos III, quién con su aparato burocrático intentó modernizar España, exigió un aumento en las cargas tributarias para todas las colonias que, sumándose a los monopolios de la producción de ciertas mercancías, traería consigo la frustración, ira y resentimiento de un pueblo que se alzaría en armas para exigir la eliminación de tales tributos. Debido a lo anterior es de suma importancia analizar la naturaleza de tales cambios en las políticas de la corona hacía las colonias, las razones que motivaron el establecimiento de esta política fiscal y como los resultados de tales repercutieron, influyeron y provocaron el alzamiento comunero de 1781 en la Nueva Granada.

El análisis de las motivaciones de la corona para imponer tales reformas fiscales, de las primeras etapas de estas y las posteriores consecuencias de las mismas, permiten hacer una reflexión de condiciones económico-sociales de las colonias donde se ejercen (especialmente Nueva España, Perú y la Nueva Granada) tales como: los aumentos de los precios de ciertos bienes, la población, la distribución de la tierra, las formas de dominación, la presión sobre la tierra, qué tipo de personas ocupan los cargos públicos y políticos, lo cual permitirán una visión ampliada del complejo social con el fin de entender los incentivos económicos para la sublevación. A la luz de la información recopilada y del análisis mencionado anteriormente, en el transcurso del ensayo se resolverán las siguientes preguntas: ¿Hicieron las condiciones económico-sociales de las colonias ineficaces las reformas políticas y fiscales de la corona española? ¿Existieron en realidad los suficientes incentivos económicos para la sublevación popular?

Page 5: TRIBUTOS Y REBELIONES:LA INFLUENCIA DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LAS REBELIONES

TRIBUTOS Y REBELIONES: LA INFLUENCIA DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LAS REBELIONES DE PRE-INDEPENDENCIA EN AMÉRICA

________________________________________________________________________

Pág

ina4

2. REFORMAS BORBÓNICAS Y SU IMPACTO EN LAS COLONIAS AMERICANAS

Las reformas Borbónicas, que principalmente pretendían “modernizar” España e impedir que esta no quedara rezagada frente a otras naciones, se acentúan durante el reinado de Carlos III, se iniciaron dentro del territorio español y años después se extendieron a todos los territorios (Colonias) que dominaba la Corona Española. Este tipo de reformas abarcaban aspectos político-económicos y tenían como fin adaptarse al nuevo proceso de producción capitalista que lideraba Gran Bretaña.

Durante la segunda mitad del siglo XVIII España pierde poder ante Inglaterra y Francia por lo que “buscará el fortalecimiento económico partiendo del espíritu mercantilista, introduciéndole concepciones fisiocráticas y elementos del modelo inglés pero con una finalidad política propia del antiguo Régimen que representan los Borbones: Consolidación de un poder central monárquico” (Peña, 1985, pág. 10)

De manera que las reformas buscaban fortalecer el poder de la Corona, tanto económico como político, es decir sus ingresos (por vía fiscal o por vía de monopolios Reales). Estas reformas, aplicadas en todo el territorio español estaban influenciadas por el pensamiento económico de la época (principalmente el mercantilismo inglés y el colbertismo francés).

De las reformas aplicadas en el interior del territorio español, cabe destacar la liberalización del comercio desde otros puertos distintos a Cádiz, “establecen bajas al 6-7% en los aranceles aduaneros” (Peña, 1985, pág. 14). De esta forma se abren nuevos puertos y se pierde el monopolio del puerto de Cádiz, se busca abrir nuevas rutas para abaratar costos de transporte facilitando la entrada de mercancías al país desde varios puertos.

Durante el reinado de Carlos III la nueva política económica emprendida se debió principalmente a José del Campillo y Cosío, quien inspirado en las políticas mercantilistas aplicadas por Colbert en Francia y por los monopolios reales que estableció el parlamento inglés, intentó aplicarlas a las colonias españolas con el fin de aumentar sustancialmente los ingresos de la corona. Según José del Campillo y Cosío “Se debería aumentar la producción de plata, y podía crearse un sistema más eficiente de recolección de impuestos con la introducción al Nuevo Mundo del sistema Francés de los intendentes” (Pelan, 1980, pág. 20).

Es este sistema de los intendentes el que más repercusiones y efectos tendría en las colonias gobernadas por la Corona española en América, es el establecimiento de varios intendentes en los distintos Virreinatos el cual además traería conflictos con las élites, los comerciantes y los campesinos. Es de suma importancia reconocer que las reformas que impondrían los intendentes en el territorio americano afectaron a toda la población en su conjunto, desde los Virreyes que vieron reducida su autoridad hasta los campesinos y pobres que verían aumentada su carga fiscal. Cabe destacar además de lo mencionado las siguientes razones que argumentaban la necesidad de las reformas en las colonias americanas:

Dada la venta de los cargos públicos durante 1706 – 1711 y de 1740 a 1750, una élite de criollos con alianzas familiares tenía el control burocrático-administrativo al interior de las colonias, esta situación se presentó como un problema para la corona que tenía una desconfianza racista hacía los criollos, se hizo necesario retomar el control administrativo de las colonias.

Por otra parte, la necesidad de cubrir los costos de la guerra contra Gran Bretaña a la cual Carlos III consideraba su “enemigo natural”, exigió un control estricto sobre los tributos que pagaban las colonias y finalmente “El establecimiento de un nuevo modo de producción hace arcaicos los sistemas tradicionales vigentes en España” (Pelan, 1980, pág. 9) y por tanto, la carga tributaria se hace más necesaria para el mantenimiento del reino.

Page 6: TRIBUTOS Y REBELIONES:LA INFLUENCIA DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LAS REBELIONES

Econografo EE No 8 ________________________________________________________________________

Pág

ina5

Impactos y reformas en la Nueva España

Es en México donde se aplica por vez primera el plan de modernización y de reformas Borbónicas bajo el mandato del Rey Carlos III con la llegada del visitador general José de Galvés (1765-71); En el informe y plan de intendencias para el Reino de Nueva España2 que presenta el Visitador general y el Virrey Marqués de Croix, se habla de la creación de 12 intendencias distribuidas en la Nueva España, las cuales tienen la misión de organizar y administrar el Real Erario; al inicio del documento el Visitador General destaca la corrupción llevada a cabo por los Alcaldes y como estos en vez de colaborar al Virrey lo único que hacen es entorpecer su trabajo. En el mismo documento se declara la necesidad de implantar los intendentes con el fin de que no se desperdicien todas las riquezas que genera la Nueva España para el Real Erario de la Monarquía española.

Con el fin de cumplir sus objetivos, el Visitador General implanta en la Nueva España los siguientes cambios: “creación de un monopolio de tabaco rentable, administración directa por la monarquía del sistema fiscal, expulsión de los criollos en cargo públicos y restricciones al poder del virrey.” (Pelan, 1980, pág. 21)

Esta reorganización en el Virreinato mostró ser muy efectiva para los objetivos e intereses de la corona, pues en el corto plazo esta política aumentó exitosamente los ingresos fiscales de la corona ya que “El ingreso neto de la corona subió a 14 millones de pesos al año. Seis millones eran utilidades de los monopolios.” (Pelan, 1980, pág. 34)

La institución de los intendentes en la Nueva España se organizó de la siguiente manera:

Se establecen doce intendentes, cada uno de ellos tenía como tarea dirigir los ingresos de su provincia; sus tareas eran apoyadas por una Junta Provincial de Hacienda que estaba conformada por oficiales de tesorería, administradores provinciales de las rentas reales y contadores, esta junta sólo se reunía en ocasiones excepcionales.

El impacto de este éxito fiscal sobre la población de la Nueva España no se daría a esperar y en Julio de 1767 se presentan sublevaciones en distintas zonas del Virreinato -aunque estas sublevaciones son la combinación de las recientes reformas con factores religiosos dada la expulsión de los Jesuitas- se encarga y se designa al Visitador General como intendente del ejército para exterminarlas.

En resumen, las reformas fueron exitosas en el muy corto plazo, ya que se produjo un aumento considerable de los ingresos de la Corona Española provenientes de la Nueva España, los objetivos del Visitador General fueron cumplidos a cabalidad y las intendencias fueron implantadas en todo el territorio; la reacción del pueblo frente a esta reformas fue de menor magnitud en lo que respecta a las reacciones de la población de los Virreinatos del Perú y la Nueva Granada que se analizarán a continuación.

2 El documento se puede encontrar en

http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1768_336/Informe_y_Plan_de_Intendencias_para_el_reino_de_Nu

_1007.shtml

Page 7: TRIBUTOS Y REBELIONES:LA INFLUENCIA DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LAS REBELIONES

TRIBUTOS Y REBELIONES: LA INFLUENCIA DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LAS REBELIONES DE PRE-INDEPENDENCIA EN AMÉRICA

________________________________________________________________________

Pág

ina6

Gráfica 1: Las intendencias en la nueva España. Fuente: (Jauregui 1999, pág). Impactos y reformas en el Virreinato del Perú

Luego de este éxito en México las reformas político-fiscales se intentaron aplicar a los virreinatos de Nueva Granada y Perú, donde estalla años más tarde (1780-1781) la rebelión de Tupac Amaru. En el caso del Perú, las reformas no fueron acogidas del mismo modo como lo fueron en la Nueva España, al contrario generaron una de las sublevaciones más famosas del Perú, la Rebelión de Tupac Amaru. Pero, ¿por qué en Perú estallo una sublevación y no en la Nueva España? Para resolver este interrogante es necesario analizar las condiciones económicas, sociales y culturales que estaban presentes en aquella época y como estas se fusionaron e influyeron en el levantamiento de los indígenas al mando de Tupac Amaru.

Las condiciones del Virreinato en el Perú eran variadas y fueron cambiando en el transcurso de los años, cabe destacar las siguientes:

La existencia de una administración burocrática centralizada y un sistema fiscal que se diferenciaba de acuerdo a la raza o etnia, de esta forma se gravaban a los Indios de distintas provincias; al aplicarse las reformas Borbónicas el impuesto de Alcabala aumentó “desde 2 al 4 % en 1772, del 4 al 6% en 1778/79” (Pelan, 1980, pág. 6) que sumándose a la extensión del tributo a mulatos y mestizos “constituían amenazas graves contra capas bajas y medianas enteras.” (Pelan, 1980, pág. 10)

Aunque esta misma reforma se aplicó en la Nueva España, la diferencia radica en las condiciones previas a la llegada del sistema de intendencias y de las reformas. La existencia de la institución de los corregidores, los cuales se encargaban de administrar justicia y recaudar impuestos en

INTENDENTE DE PROVINCIA

JUEZ PRIVATIVO DE TODOS LOS RAMOS

DIRECTORES Y FACTORES

PROVINCIALES DE RENTAS

CONTADOR TESORERO

ENSAYADOR

FUNDIDOR Y

BALANZARIO

TENIENTE ASESOR

LETRADO

JUNTA PROVINCIAL

DE REAL HACIENDA

JUNTA PROVINCIAL

DE DIEZMOS

PROMOTOR

FISCAL

SUBDELEGADOS

RECOLECTORES DE CONTRIBUCIONES EJECUTORES COMISARIOS

SUBCOLECTORES

Page 8: TRIBUTOS Y REBELIONES:LA INFLUENCIA DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LAS REBELIONES

Econografo EE No 8 ________________________________________________________________________

Pág

ina7

cada una de las provincias, se encontraba desprestigiada en las clases medias y bajas casi desde sus inicios debido a la marcada corrupción que los caracterizaba. Los corregidores en múltiples ocasiones se excedían en sus atribuciones y abusaban de los indígenas en todo sentido, “se exceden las cantidades legalizadas en 1756, y el pago de los tributos y de los diezmos.” (Pelan, 1980, pág. 6) Con estos abusos los corregidores deslegitimaban la institución administradora de justicia para los indígenas, lo que aumentaba su frustración ya provocada por el aumento de las cargas tributarias.

En contraste con la Nueva España donde el Visitador había sido recibido con buenos ojos por parte del Virrey, en el Virreinato del Perú fueron comunes y conocidos los múltiples conflictos entre el Virrey Guirior y el Visitador Areche, lo que deslegitimaba al sector más alto de la administración española en el Perú.

Además de lo mencionado anteriormente, la estructura de tenencia de la tierra en el Perú estaba caracterizada por un grupo de terratenientes aristócratas ricos, que eran propietarios de la mayor parte de las tierras, a la vez que hacían parte del patriarcado urbano y controlaban la mayor parte de la exportación agrícola y de la producción textil.

Dadas estas condiciones en 1780 José Gabriel Condorcanqui, o Tupac Amaru, comienza una sublevación con duración de 3 años que inicia en la provincia de tinta y se extiende por 24 provincias más, los reclamos y exigencias de los sublevados van desde el reconocimiento de condiciones de trabajo, como se menciono anteriormente y la más radical de todas la exigencia del reconocimiento legítimo de los derechos de la antigua nobleza Inca de la cual decía ser parte Tupac Amaru.

De esta forma en el Virreinato del Perú, las reformas en vez de traer consigo los beneficios y aumentos del Erario Real para la corona, produjeron el desencadenamiento de una rebelión que le aumentaría costos al querer aplastarla. Las reformas esta vez fueron el detonante de la rebelión al ser “la punta del iceberg” que venía creciendo desde algunos años atrás como ya se ha mencionado con las injusticias de los corregidores y las condiciones económicas-sociales presentes en la sociedad peruana. Impactos y reformas en el Virreinato de la Nueva Granada

Es en el Virreinato de la Nueva Granada donde más consecuencias negativas se generan con las reformas Borbónicas, pues las condiciones socio-económicas presentes en este lugar, hicieron que las reformas no fueran vistas con buenos ojos por ningún sector social, ya que cada una de ellas afectaba directa e indirectamente a toda la población. En La nueva Granada las reformas abarcan el aumento del impuesto de Alcabala, el cobro por separado del impuesto de Armada de Barlovento, la fijación de impuestos al consumo del tabaco y el aguardiente, y finalmente la implantación de monopolios Reales para la producción de estos dos bienes.

Aunque las reformas no diferían mucho a las aplicadas en la Nueva España y en el Perú, como se indicó antes las condiciones que se vivían en la Nueva Granada diferían mucho con los otros dos Virreinatos (En menor grado con el Perú); al implantarse estas reformas el bienestar de varios sectores sociales se ven afectados duramente generando incentivos para una sublevación, además las noticias que llegaban desde el Perú alentaban a los sectores más desprotegidos a seguir el ejemplo de Tupac Amaru.

Es entonces cuando en 1781 estalla la sublevación de los comuneros, iniciada en el Socorro por el pueblo y apoyada finalmente por todas las capas sociales de la Nueva Granada, esta sublevación se extiende por varios pueblos y ciudades (Tunja) donde es apoyada por indígenas, mulatos, mestizos y en menor grado criollos. La sublevación logra un gran número de adeptos y con un ejército relativamente grande se dispone a marchar hacía Santa fe, en el transcurso de esta marcha se queman y derraman los

Page 9: TRIBUTOS Y REBELIONES:LA INFLUENCIA DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LAS REBELIONES

TRIBUTOS Y REBELIONES: LA INFLUENCIA DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LAS REBELIONES DE PRE-INDEPENDENCIA EN AMÉRICA

________________________________________________________________________

Pág

ina8

estancos de tabacos y alcohol en cada pueblo por los que pasaba la sublevación. La Corona ante el temor de una sublevación general decide establecer un diálogo con los sublevados y se redactan en el pueblo de Zipaquira las llamadas capitulaciones, las cuales mostraban el descontento de la población por las reformas impuestas y la necesidad de cambiarlas. Estas capitulaciones son aceptadas oficialmente bajo un contrato secreto en el que se rechazaban las demandas implantadas en estas. Finalmente la sublevación es apaciguada con la ayuda de varios sacerdotes que se encargan de convencer al pueblo de la conveniencia de las reformas.

Después de este breve comentario del transcurso y fin de la sublevación, es necesario devolverse al principio de esta, con el objetivo de indagar y profundizar cada uno de los efectos de las reformas implantadas en la Nueva Granada, para así lograr comprender las condiciones que hicieron que la población se viera afectada en mayor medida en comparación con los otros Virreinatos y finalmente establecer los incentivos que llevaron al pueblo a la sublevación. 3. CAUSAS ECONÓMICAS DE LA SUBLEVACIÓN COMUNERA EN 1781

Las “Primeras medidas fiscales del Regente Visitador fue la del 29 de Mayo de 1980: por ella se aumentó en todo el Nuevo Reino dos reales en cada libra de tabaco y en cada botija de aguardiente....esta medida generó el alza en los precios constantes de los remates de arrendamiento de ambos productos” (Peña, 1985, pág. 82). Esta primera medida afecto a dos sectores de la población, en primer lugar a los terratenientes que tenían plantaciones de tabaco y les fueron prohibidas, en segundo lugar se afectó a los sectores populares, los cuales consideraban casi que necesarios el consumo de estos dos productos por costumbre, el alza en los precios de tales generó un gran descontento en la masa de la población.

Las razones para implantar la tributación y control directo era que “el potencial fiscal de un sistema de tributación directa se apreciaba con lo sucedido en el distrito de Honda, una de las regiones más fértiles del nuevo reino para el cultivo del tabaco. En el primer año de administración directa el distrito duplicó sus utilidades netas para el tesoro, de 6000 a 12000 pesos” (Pelan, 1980, pág. 36).

Prueba de esta reforma como un incentivo económico para la sublevación, lo da Mario Aguilera Peña (1985) cuando dice “La comarca santandereana fue la más perjudicada en el Nuevo Reino con la creación del estanco de tabaco; Allí el cultivo era antiguo y había adquirido gran desarrollo en manos de un campesinado libre.” No es de extrañar que la sublevación haya iniciado por estos lugares ya que se vieron gravemente afectados.

Seguido a esto se aprobó la separación de los impuestos de alcabala y armada de barlovento que venían confundiéndose, estos recaían sobre el comercio, “el 6 de diciembre de 1780 el Regente Visitador….ordenaba la separación de ambos derechos: 2% por alcabala y 2% por concepto de Armada de Barlovento” (Pelan, 1980, pág. 83). Aunque realmente la separación de este impuesto no representaba un aumento en la carga tributaria para la población, el hecho de que se nombraran dos impuestos generó en el imaginario colectivo la idea de que estos estaban aumentando. Por otro lado, esta idea sí era una realidad en cuanto se intento gravar todo comercio, con el fin de obtener lucro de cualquier actividad productiva que se realizará en la Nueva Granada, de manera que “los tributos frenaban y trincaban el desarrollo de todos las órdenes de actividad productiva” (Pelan, 1980, pág. 84). Los tributos afectaban principalmente a cuatro actividades: el comercio, la ganadería, la agricultura y la artesanía; estos sectores, se vieron afectados debido al sistema de guías y tornaguías introducidos por el señor regente visitador, la utilización de este sistema complicaba de manera absurda las actividades económicas.

La última medida que aumentó el descontento popular ante las reformas es cuando “El 20 de Marzo de 1781 el regente visitador general ordenó que todos los varones blancos contribuyeran con dos pesos; a los no blancos se les exigía un peso, y quedaban eximidos las mujeres, los esclavos y los indigentes” (Pelan, 1980, pág. 85).

Page 10: TRIBUTOS Y REBELIONES:LA INFLUENCIA DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LAS REBELIONES

Econografo EE No 8 ________________________________________________________________________

Pág

ina9

Este nuevo impuesto o préstamo forzoso que se auto concedía la Corona, gracias a sus atribuciones permitidas por la institución monárquica amparada bajo el derecho natural y divino, se realizó con el fin de financiar la guerra contra Gran Bretaña, guerra que exigía unos gastos muy altos ante un enemigo con superioridad naval y que ya había ocupado gran parte del mar Caribe.

Entre otras causas además de las mencionadas anteriormente cabe destacar la difícil situación de tierras que se presentaba en el Socorro, la estructura de tenencia de la misma se encontraba en medianas propiedades pertenecientes a un solo dueño. El aumento de población en esta zona fue creciente durante la segunda mitad del siglo XVIII y esto generaba una presión sobre la tierra que permitía a los arrendatarios pagar bajos jornales. El crecimiento poblacional no sólo generó una presión sobre la tierra, sino también una creciente demanda de víveres que sube los precios, generando hambrunas en esta región.

Debido a las condiciones presentes que se mencionaron anteriormente se puede deducir claramente que los incentivos económicos de sublevación para los sectores sociales más necesitados eran los suficientes, tanto así para obligar a la población a pasar del descontento reprimido a la acción directa armada. Aún falta por analizar las causas para que los sectores terratenientes y pequeñas élites que existían en la Nueva Granada se unieran a la sublevación y proporcionaran los medios suficientes para que esta creciera.

Entre las causas económicas para que las élites terratenientes se unieran al movimiento ya se han descrito algunas pocas anteriormente (monopolios reales a la producción del tabaco y el alcohol), sin embargo también se puede encontrar que el aumento de las cargas fiscales en todos los ámbitos de la vida económica de la colonia, impedían la expansión y prosperidad de las élites poseedoras de tierra.

Pero, no sólo las causas se debían a las reformas tributarias, sino también hubieron causas institucionales, donde, la institución colonial se hacía cada vez más obsoleta ante el nuevo orden económico naciente (liderado por Gran Bretaña) como lo hace ver Antonio García (1981) cuando dice que en la élite de la Nueva Granada estaba naciendo una “Voluntad de independencia económica y… la necesidad de participar directamente y con personalidad propia en el mercado mundial.” Este cambio en el pensamiento y actuar de las élites se debe al creciente aumento del contrabando por el Caribe, lo que evidenciaba el mayor lucro de comerciar libremente y no a través de la Colonia, además que este comercio de contrabando permitió “una primera relación directa con las nuevas corrientes de un mercado cuyo centro hegemónico ya no radicaba en la metrópoli” (García, 1981).

Es debido a la combinación de todos estos hechos que estalla la sublevación de los comuneros en 1781, donde se presenta, en un caso poco común para una rebelión, la participación de dos sectores sociales: “1 terratenientes y pequeños propietarios que expresan su protesta por la política fiscal que disminuía las posibilidades de expansión y prosperidad; 2 campesinado pobre que expresa su descontento por la inequitativa distribución de la tierra” (Peña, 1985, pág. 25)

En la siguiente tabla se puede establecer la relación de los capitanes del movimiento comunero y sus propiedades, confirmando así el argumento expuesto anteriormente sobre los incentivos de participación de la élite terrateniente.

Page 11: TRIBUTOS Y REBELIONES:LA INFLUENCIA DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LAS REBELIONES

TRIBUTOS Y REBELIONES: LA INFLUENCIA DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LAS REBELIONES DE PRE-INDEPENDENCIA EN AMÉRICA

________________________________________________________________________

Pág

ina1

0

Alguna propiedades de los capitanes Comuneros* entre 1760-1800

Tabla 1 (Aguilera Peña 1985: 40) * Enumerados a orden de importancia y jerarquía militar ** 1 estancia (de ganado mayor) equivale a 317.52 hectáreas *** 1 solar era un pedazo de tierra ubicado en el área urbana.

A manera de resumen se pueden clasificar los incentivos económicos para la sublevación como los siguientes: 1. Reformas tributarias que afectaron a toda la población. 2. El establecimiento de los monopolios reales afectó tanto a productores como consumidores. 3. Crecimiento poblacional que ejerce presión sobre la tierra y baja los salarios. 4. Crecimiento poblacional que genera escasez de alimentos y subida de los precios de estos. 5. Imposibilidad de los terratenientes y pequeños propietarios de expandirse dada la presión fiscal. 6. Nuevo orden económico mundial que necesita expandir nuevos mercados. 7. Iniciativa de la élite comerciante de transar libremente con Gran Bretaña. CONCLUSIONES

Dada la información y los argumentos mencionados anteriormente, se pueden deducir, grosso modo las siguientes conclusiones:

1. Las reformas Borbónicas de Carlos III afectaron en grados distintos a los Virreinatos de la Nueva España, el Perú y la Nueva Granada debido a la existencia de condiciones económico-sociales diversas en cada región.

2. Las reformas fueron una consecuencia de la decadencia del orden institucional existente y la necesidad de extraer al máximo beneficios de las colonias.

NOMBRE LUGAR (S) TAMAÑOS

1. Antonio Monsalve Socorro 1 hacienda + 1 potrero

2. Salvador Plata Socorro 2 haciendas + 3 pedazos

Pinchote 1 pedazo

Guadalupe 1 hacienda

3. José V. Plata Simacota 1 pedazo + 1 pedazito

4. Pedro A. Nieto Charalá 4 estancias**

Oiba Tierras (?)

Ocamonte Tierras (?)

5. Francisco j. Tello Socorro 2 haciendas + ¾ de estancia + 1 pedazo

6. Pedro Montero Socorro 1 estancia + 1 pedazo

7. Ignacio Sánchez de T Mogotes 2 estancias + 3 pedazos

8. Ignacio Apolinar Buenahora San Gil ½ estancias + ½ estancia

Girón 2 estancias

9. Juan de La Cruz Rueda Zapatoca 6 estancias + 4 + 1 ½

Simacota 1 pedazo

10. Antonio José Araque Charalá ½ estancias + 3

San José Solares ***

Del Valle 2 solares

Socorro 2 pedazos

11.Martín Cala Oiba 1 pedazo

Socorro 1 pedazo

12. José Javier Amaya Curití 1 estancia + ½

13. Fernando del Ferro Moniquirá “sobras” de resguardo

Chitaraque Tierras (?)

14. Diego Beltrán Pinzón Puente Real 1 globo de tierra (?)

Veléz 4 estancias

15. José Jacinto Floréz Veléz 1 hacienda + 1 pedazo

Page 12: TRIBUTOS Y REBELIONES:LA INFLUENCIA DE LAS REFORMAS BORBÓNICAS EN LAS REBELIONES

Econografo EE No 8 ________________________________________________________________________

Pág

ina1

1

3. En el Perú se dio una sublevación indígena debido a que las condiciones presentes allí provocaron que las reformas afectaran en mayor medida a este sector de la población.

4. Para el caso de la Nueva Granada, la participación de varios sectores en la sublevación se dio debido a las necesidades que venían surgiendo en toda la población y que se agudizaron con las reformas, además del cambio mental de las élites que empezaron a ver con buenos ojos el comercio por voluntad propia y con países distintos a España.

5. El intento de prosperidad colonial a través de la copia de los modelos franceses (intendencias) e ingleses (Monopolios Reales), fracasó dado que las condiciones existentes en las colonias americanas no eran las propicias para este tipo de reformas, lo que agudizó la tensión entre la Metrópoli y la colonia, desencadenando años más tarde la independencia de cada una de estas.

6. Desde el punto de vista del desarrollo de la actividad económica, las reformas implantadas fueron unas instituciones ineficientes y extremadamente ineficaces ya que aumentaron en gran medida los costos de transacción y generaron un alza en los precios de ciertos artículos disminuyendo de esta forma la capacidad adquisitiva de la población.

Como observación valiosa para el análisis de las reformas tributarias en cualquier sentido, las

explicadas anteriormente reflejan la necesidad de tener en cuenta las características específicas del espacio, contexto económico, político y social (instituciones), al momento de querer implantar tales, con el fin de no afectar a la población en gran medida, además de evitar desórdenes sociales que se pueden generar por el descontento del pueblo ante estas. Por Tanto, las reformas Borbónicas a las colonias son el claro ejemplo de cómo no deben implantarse las reformas tributarias sin tener en cuenta los contextos y la participación del pueblo. BIBLIOGRAFÍA

AGULERA PEÑA, Mario. Los Comuneros: Guerra Social y Lucha Anticolonial. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1985.

ESTUDIOS HISTÓRICOS SOBRE ESTRUCTURAS AGRARIAS ANDINAS (Dos ensayos analíticos sobre la rebelión de Tupac Amaru en el Perú) LAIS, 1985, Estocolmo.

FINESTRAD, Joaquín. El vasallo Instruido en el Estado del Nuevo Reino de Granada y en sus Respectivas Obligaciones. Universidad Nacional de Colombia, 2000.

GARCÍA, Antonio. Los Comuneros en la Pre Revolución de Independencia. Plaza y Jares editores LTDA. 1981.

JAUREGUI, Luis. LA REAL HACIENDA DE NUEVA ESPAÑA. SU ADMINISTRACIÓN EN LA ÉPOCA DE LOS INTENDENTES: 1786-1821. Facultad de Economía UNAM, México, 1999.

PELAN, John Leddy. El PUEBLO Y EL REY. Carlos Valencia editores, Bogotá 1980.

Informe y plan de intendencias para el reino de Nueva España, disponible en: http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1768_336/Informe_y_Plan_de_Intendencias_para_el_reino_de_Nu_1007.shtml