tribuna-diciembre-2007.pdf

Upload: sindicato-unitario

Post on 04-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Tribuna-Diciembre-2007.pdf

    1/8

  • 8/13/2019 Tribuna-Diciembre-2007.pdf

    2/8

    Seccin Sindical del Sindicato Unitario en Metro de Barcelona

    A los seores jefes de zona, responsables tcnicos, operativos y gerentes de las diferentes lneas.Se les recuerda que:

    Ni manejo del aplicativo, ni dar novedades de la lnea, ni repasar listados, son tareas del Apor mas que se empeen.

    El puesto de AAC, comprende una amplia serie de tareas, y en el nuevo modelo hay quecontemplar una rotatividad en la asignacin diaria, para poder participar en las mismas.

    Hay que ajustar los tiempos de traslado a la realidad, en muchos casos son escasos y pocofiables.

    Mientras reflejan el descanso en la hoja, hay que adecuar el aplicativo para poder grabarloen tiempo real, sin tener que regrabar la jornada completa, y adems aclarar, que aunquequede la estacin cubierta, el descanso debe comunicarse, y quedar registrado en el CCM,por seguridad.

    Hay servicios que dejan el tren slo 2, 4 o 6 minutos antes de su hora oficial de plegar,

    motivo por el que estos servicios por lo general estn acabando tarde. El extraordinario esvoluntario, no forzado un da tras otro. Adecuen pues los horarios, o aumenten el margen dllegada a la estacin base.

    La utilizacin de candados en el aplicativo no esta siendo bien utilizada, a mas candadosmenos rotatividad, comenzaron poniendo candados en la zona propia y tan solo 20 dasdespus del inicio del NMO, los estn poniendo el da anterior; sin el consentimiento delempleado. Les instamos a que dejen de actuar as de inmediato.

    Otra grave accin es la creacin de los servicios especiales hechos a mano. Cuandoadjudican a una persona un servicio de cualquier zona sin consultarle, destrozan losparmetros que ustedes mismos han marcado, pues ningn aplicativo contemplara piezas destaciones de varias zonas. Un poco de respeto hacia los trabajadores y hacia ustedesmismos.

    Hay que respetar la estacin base asignada como fija para tomar y finalizar servicio as corespetar el horario de cada empleado.

    Un AAC no esta obligado a hacer servicios de MOT y en ningn caso horario partido. Si no se corrige en este convenio las piezas de conduccin sern de un mximo de 3 horas,

    los 15 minutos son para incidencias. Cuando llaman a casa de los empleados, estn entrometindose en la vida familiar de cada

    individuo, si les atienden es por respeto o miedo. Deberan dejar de hacerlo. Esta prohibido que hayan menos de 12 horas de descanso entre fin e inicio de servicio y aq

    nunca avisan al interesado. Y en caso de incidencia grave, la responsabilidad es del emple Las reducciones de jornada tienen un horario fijo y es inamovible, tampoco pueden genera

    extraordinario, ni horas a devolver. Incluso para formacin, y para cualquier otra cosa queles ocurra.

    El personal de contrato tambin es humano y no puede ser que finalice jornada y contrato sabiendo que debe hacer el da siguiente.

    Esta prohibido que hayan vestuarios mixtos, y si hay problemas para poder cerrar las nuevtaquillas, deben arreglarse ya.

    Si hay un empleado con jornada completa en una estacin no ha de venir ningn otro paraabrir la caja fuerte sin comunicrselo, aunque quede grabado el cdigo, el titular sigue sienel responsable hasta el final de su jornada.

    La formacin para trenes sigue siendo deficiente y esta muy mal gestionada, en cuanto a

    estaciones es tan insuficiente que no existe. La gestin de altas, bajas y supervisin de incidencias son funciones de los AAC nunca dpersonal de seguridad, Indra ni otras empresas.

  • 8/13/2019 Tribuna-Diciembre-2007.pdf

    3/8

    Seccin Sindical del Sindicato Unitario en Metro de Barcelona

    Es urgente, reeducar y formar correctamente al personal de Prosegur para que despus derecaudar dejen las maquinas en servicio, y perfecto estado de funcionamiento, tal como selas han encontrado, pues van arrasando por all por donde pasan.

    Hay que comunicar a las empresas externas que lo primero y ltimo que deben hacer espresentarse al AAC, autorizacin incluida, y dar novedades.

    Hay que adecuar un sistema para poder establecer comunicacin con el CCM sin tener queesperar, en ocasiones, ms de veinte minutos.

    Hace ya dos meses que hicieron un listado de las estaciones donde no haba walkie. Paracuando su reposicin

    Hay que reparar urgentemente las distribuidoras Comelta que queden en lnea, o, cambiarlpor otras nuevas, pues solo dan problemas.

    Cuando la situacin lo requiera, hay que autorizar al AAC a la venta manual. Regalar besccomo propone la empresa es, a veces insuficiente, y hasta puede llegar a ser peligroso.

    Un AAC no tiene autoridad para darle a otro AAC, ninguna orden, como que le enve una o que baje al andn a recoger una valija etc. etc...

    La agenda de actividades tiene que ser 100% coincidente con la realidad laboral, los perm

    retribuidos deben quedar contemplados como tal, cmputo anual, etc Que es un check list? cuando pasan 2 o mas AAC por la estacin en el mismo turno detrabajo quien debe hacerlo? por que es tan incompleto? por que uno para limpieza? porquePC lo ejecuta tan despacio? por que una vez hecho no admite modificaciones? y sobre todporque algo tan intil si al final es el AAC el que acaba reclamando las incidencias al CCM

    EL PERSONAL BASE, COMO USTEDES LO LLAMAN, REPRESENTANTE DE LA EMLA LINEA, COMO USTEDES DICEN, EN REALIDAD, ESTA ACTUANDO COMO PARDEL MAL HUMOR DE LOS PASAJEROS, PUES ESTOS TIENEN CADA VEZ MS PROMS INCOMODIDADES Y MS LIMITACIONES IMPUESTAS, EN UN NMO EN EL QDEBERIAN SER LAS ESTRELLAS.

    SI A ESTO LE AADIMOS TODAS SUS PRESIONES Y TODAS SUS PROPUESTAS, NOENCONTRAMOS CON UN DESGASTE Y UN CANSANCIO MENTAL EN LA CATEGOQUE PROVOCA LAS TEMIDAS ITs. ACERQUENSE A LA REALIDAD, DEJENNOS TRY RESPIRAR.

    Todos y cada uno de estos puntos deberan aplicarse pensando en el trabajador, para que puedaconciliar su vida familiar y para que pueda desarrollar con ms comodidad y calidad su trabajo. Centrada del NMO para los AAC se han reducido en un 50% los horarios y en un 83% las estacionde entrada, limitando enormemente la movilidad del empleado.

    Esperamos tengan a bien aclararnos los puntos aqu expuestos.

    Atentamente.

  • 8/13/2019 Tribuna-Diciembre-2007.pdf

    4/8

    Seccin Sindical del Sindicato Unitario en Metro de Barcelona

    INFORMACIN DELEGADO DE PREVENCIN

    El Sindicato Unitario os informa sobre la sala de descanso de Cornell , que el detonante dellitigio que se mantiene con la empresa en el tema de las salas de descanso, se deriv de unadenuncia interpuesta por el Sindicato Unitario a la que se aadieron el resto de los sindicatosen Inspeccin de Trabajo, con la finalidad que se deba de negociar lo relativo a todas las salas

    de descanso de la red dentro del seno del Comit de Seguridad y Salud. Vamos a hacer crono-loga de los hechos, para clarificar la situacin y desmentir a algunos con afn de protagonis-mo, en un tema que todas las centrales sindicales han ido conjuntamente :

    22-01-06:La empresa se rene con los Delegados de Prevencin (DDPs) en Cornell, obligada poracuerdo en Inspeccin de Trabajo. Los DDPs les pasan un listado con el contenido mnimo quedebe de cumplir las salas de descanso y la superficie mnima que deben de tener, en referenciaal Pacto del 1992. La Representacin de la Direccin (RD), con el Sr. Blasco al frente, se com-promete antes del 16-02-07, de aportar las superficies de todas las salas de descanso existen-tes en la red, las salas de descanso previstas y hablar sobre el contenido y su disposicin, yaque la empresa entiende que la funcionalidad de dichas salas ha cambiado debido al NMO.

    2-02-06:Se realiza visita a la sala de Cornell, y los DDPs detectan una serie de deficiencias en lasobras que se estn realizando en dicha sala, as como en los lavabos y vestuarios. Se insta a laempresa a que subsane las deficiencias detectadas, antes que el da 16-02-07, y se insta alInspector de Trabajo, para que asista a dicha reunin, aprovechando una visita a la L-5.

    16-02-06: A la reunin asiste el Inspector de Trabajo. La empresa no trae ninguna documentacin. Des-pus del cabreo, los DDPs exigen que las salas se construyan dentro de los mismos parme-tros y equipamientos que las existentes, tal y como se establece en el Pacto del 1992.

    22-02-06:Debido a la falta de compromiso y silencio de la RD, los DDPs interponen denuncia en Inspec-cin de Trabajo.

    13-06-07:El Inspector de Trabajo resuelve que el Pacto de trenes, esta desfasado en cuanto a la configu-racin de las salas e insta a ambas partes a solucionarlo en el seno del Comit de Seguridad ySalud (CSS).

    26-10-07:Despus de un lapso de tiempo sin que la empresa aportase nada y posponer varias reuniones

    al respecto, se procede a interponer otra denuncia en Inspeccin

    9-03-07: A la reunin asiste el Inspector de Trabajo. El Inspector, dice que debido a la inflexin de postu-ras en este tema, es necesario llegar a un ACUERDO, y que la disposicin y el mobiliario delas mismas se deben de adecuar a los nuevos parmetros del NMO. La empresa aporta la do-cumentacin, y despus de hacer sus nmeros, dicen que les sale un ratio de ocupacin porsala de 9 personas, y la superficie media se mueve entre 15 y 20 m 2, y inciden en la imposibili-dad de mantener la disposicin actual de las salas por falta de espacio. Sobre el ratio y la su-perficie, los DDPs discrepan, ya que entienden que se deberan de mover entre los 40 m 2

    (Fondo, H. de Bellvitge, La Pau, Parallel, etc.), y estn totalmente en contra que dentro de lassalas se planifiquen actividades. La direccin dice que las actividades se harn dentro de lasala del Cap de Zona. Se queda para realizar la prxima reunin el 28-03-07.

  • 8/13/2019 Tribuna-Diciembre-2007.pdf

    5/8

    Seccin Sindical del Sindicato Unitario en Metro de Barcelona

    28-03-07: A la reunin asiste el Inspector de Trabajo. Se informa a los DDPs, que la RD ha solicitado lainstalacin de un tabique de separacin en la sala de Cornell. Los DDPs solicitan que se sa-que de la sala de descanso, las mquinas de VENDING y el quiosco, para tener ms superficielibre dentro de la sala, que se aada el cuarto que la limpieza como sala, y se oponen a que

    dentro de las sala se instale el ordenador para los aplicativos.

    17-04-07: A la reunin asiste el Inspector de Trabajo. Despus de una espera de una hora, el abogado dela empresa (Sr. Maset) no puede asistir, por estar indispuesto.

    8-06-07:Despus de la vista en Inspeccin del 11-05-06, y de varias reuniones a las que no asiste elInspector de Trabajo, se llega a un PREACUERDO, en que las salas nuevas tendrn una su-perficie mnima, y las que ya estn construidas se quedan tal estn, hasta su remodelacin.

    28-06-07:Se retoma lo preacordado en la reunin del 8-06-07 y, se ACUERDA (con los DDPs de todaslas centrales sindicales ), una superficie mnima de 30 m 2 para las salas de descanso nuevas,a partir de esta fecha. Se deber de acordar entre partes la distribucin y equipamiento de lascitadas salas.

    5-07-07:Se ratifica delante del Inspector de Trabajo, lo acordado el 28-06-07, y el compromiso de acor-dar el equipamiento y distribucin de las salas.

    2-08-07:Se recuerda a la RD, delante del Inspector de Trabajo, el incumplimiento que esta realizando laempresa en la sala de descanso de Joanic, en cuanto a la superficie til pactada. Tambin sele recuerda que hay salas que no cumplen lo acordado, como la de Poble Nou y la de SantaEulalia. La RD dice no tener constancia, y se compromete a corregirlo.

    27-09-07:El Inspector haciendo seguimiento del tema, pone como fecha tope para reunirse las partes el15-10-07.

    24-10-07:Se realiza visita a la sala de descanso de Joanic y se constata que la superficie es de unos18m2. Al tener visita en Inspeccin este mismo da, la RT denuncia verbalmente al Inspector la

    falta de compromiso de la RT, referente a la sala de Cornell, la sala de Joanic, y la no convo-catoria a los DDPs antes del 15-10-07.

    26-10-07:Se vuelve a poner denuncia en Inspeccin debido a la falta de cumplimiento de los compromi-sos adquiridos en Cornell.

    29-10-07:Los DDPs, condicionan la continuidad de la reunin, al compromiso de la RD, y que conste en

    ACTA, que la sala de descanso de Joanic, se adapte a las medidas pactadas. La empresa secompromete a convocar en 15 das.

    31-10-07:Resolucin de Inspeccin.

    4-12-07:

  • 8/13/2019 Tribuna-Diciembre-2007.pdf

    6/8

    Seccin Sindical del Sindicato Unitario en Metro de Barcelona

    Se convoca para visitar la futura sala de Santa Eulalia, y continuar con la reunin del 29-10-07.Se visita la futura sala de descanso de Santa Eulalia, que se ubicar en la antigua sala de en-clavamientos, de unos 20 m 2. Como no cumple lo pactado el 28-06-07, y al lado hay la antiguacabina del Jefe de Estacin de 1, la RT expone que si adosan parte de esta cabina a la salade enclavamientos cumplira con la superficie pactada. Se comprometen a entregar a la RT elplano con la modificacin propuesta. Sobre la sala de Joanic, Poble Nou y Cornell, el Sr. Ma-

    set no trae nada, excusndose que a parte de sus labores, est haciendo las labores de Res-ponsable de Relaciones Laborales. La RT le insta a traer documentacin e informacin al res-pecto el prximo da 12-12-07, que hay reunin del CSS.

    Sobre el vestuario masculino de Cornell, deciros que en agosto se hizo un escrito denuncian-do el exceso de taquillas, que faltaban asientos y un sistema de renovacin de aire, en estevestuario.El Sr. Tortosa, se comprometi a gestionar estas peticiones lo antes posible.

    A fecha de hoy, solo se han sacado las taquillas que haba dentro de las duchas, pero no hancolocado los asientos en el vestuario ni se ha reparado la ventilacin.Segn informaciones, sobre la ventilacin ha habido una serie de correos entre departamentos,que se han ido tirando la pelota, y nadie se haca cargo del tema. Parece ser que finalmentese har cargo el Sr. Trabaln (Baja Tensin).Sobre los asientos la informacin que tenemos es que se han pedido, y que cuando lleguen lospondrn. Igual se han pedido de madera de madera tropical, y el plazo d entrega se ha dilata-do.

    Como veris, los DDPs han hecho y se continan haciendo muchas acciones, que gustarn, ono, pero querer hacer una batalla sindical de este tema, es como poco, rastrero.Si de verdad se quiere hacer alguna cosa al respecto, informaros a travs de vuestro sindicatoy concentraros (tal y como se hizo en Zona Franca) en el lugar de la reunin.Movamos nuestros acomodados culos y demos soporte a la RT, que es la que est batallandocon la RD, no solo para acordar, sino para mantener unas condiciones y acuerdos pactados.Si la empresa ve trabajadores concentrados para conocer en primera persona los resultados dela negociacin y dando apoyo a sus representantes, miraran a la RT con ms respeto.

    Hay muchos problemas en esta empresa, y priorizarlos es un tema muy complejo, que no con-tenta a nadie (sobretodo a quin lo padece), ya que una mayora de personal solo ve su propioombligo. Os suena aquello de: como est lo mo? .Hay que cambiar el chip, y empezar a ver que lo mo, y lo del otro, es lo mismo, si de verdadqueremos mantener nuestros puestos y condiciones de trabajo.Conocis la poltica de divide y vencers, pues esa es la poltica que siempre ha practicado y

    practica la empresa, y est en nuestras manos cambiarla, dando apoyo a los que estn nego-ciando.

    SOLIDARIDAD CON LOS COMPAEROS DE AUTOBUSES

    El S.U. quiere expresar su solidaridad con la reividindicacin de los compaerosde autobuses de tener dos das de descanso semanales, as como su apoyo paralas jornadas de huelga que han convocado.Hacemos un llamamiento a todos los trabajadores de metro para que en esos d-as solamente realicen sus funciones y se abstengan de hacer extraordinario.

  • 8/13/2019 Tribuna-Diciembre-2007.pdf

    7/8

    Seccin Sindical del Sindicato Unitario en Metro de Barcelona

    ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

    1. Artculo 35. Horas extraordinarias

    La prestacin de trabajo en horas extraordinarias ser voluntaria. Excepcionalmente, la

    realizacin de horas extraordinarias ser obligatoria en los siguientes supuestos:- Cuando se haya pactado en convenio colectivo o contrato individual.- Cuando su realizacin sea necesaria para prevenir o reparar siniestros u otros daos

    extraordinarios y urgentes*

    * Supuestos concretos de fuerza mayor son: INCENDIO, INUNDACIN, TERREMOTO, EX-PLOSIN, PLAGAS DEL CAMPO, GUERRA, TUMULTO O SEDICIONES, y en general, cual-quier otro acontecimiento semejante de carcter extraordinario.

    TAXI

    Recordamos a todos los AAC que han sido forzados a una zona o turno de trabajo que inde-pendientemente del tipo de contrato que tengis, a primera y ltima hora tenis el derecho atrasladaros en Taxi con cargo a la empresa por el procedimiento habitual.Si os lo denegasen o tuvieseis algn problema no dudis en hacrnoslo saber

    30 ANIVERSARIO DEL SINDICATO UNITARIO EN CATALUA 10 de enero de 2008, 30 aniversario del Sindicato Unitario en Catalua, 30 aos de lucha, 30aos de patrimonio histrico en el movimiento obrero y, particularmente dentro de Metro deBarcelona. En definitiva 30 aos luchando contra los mismos perros.

    Nuestros contrincantes han conseguido en estos treinta aos, los recortes ms espectacularesen derechos de los trabajadores, la congelacin salarial ms larga en toda la historia reciente, ylos ms altos beneficios para bancos, multinacionales y para sus propios bolsillos.

    En estos treinta aos de pactos y mala venta de derechos nos han conducido a la situa-cin en que estamos viviendo en el da a da en nuestro centro de trabajo.

  • 8/13/2019 Tribuna-Diciembre-2007.pdf

    8/8