tribu shirishama

Upload: maginon

Post on 17-Oct-2015

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tribu Shirishama. Ya sabeis que en todo el mundo hay montones de tribus y muchas an quedarn por descubrir pero quiero que todo el mundo se entere de que esta historia que vais a or es la verdad de lo que pas y no otras que cuentan por ah. Bueno, a lo que bamos, procedamos a explicaros como se descubri esta tribu, las costumbres que tienen, como sobreviven y infinitas cosas ms que os puedan concernir sobre los miembros desta. De verdad os puedo asegurar con certeza que este descubrimiento es real porque un amigo mo estuvo entre esos reporteros que desenmascararon a esta tribu. Se descubri en 1987 y quisimos que permaneciese en secreto, porque sino todo el universo se quedara con ganas de explorar esas tierras y es preciso que convivan tranquilos que tambin nosotros nos sentiramos observados y muy mal si a ellos les diera por dedicarse a estudiarnos y observarnos para averiguar sobre nuestras formas de vida. Ya s que suena raro que ahora escriba sobre esto, pero ahora que ya nos descubrieron ese secreto ya est, no debemos ocultarlo ms. No creamos que esto llegara tan lejos, pero se beneficiaron a costa destos exploradores y me veo en la obligacin de ayudarles ya que fueron los autnticos hroes de la historia, adentrndose en esa desconocida selva para que ahora pudierais saber cosas sobre esta tribu un tanto extraa que se di a conocer en una pelcula Anaconda que sali publicada en el ao 1997. Esta pelcula os la voy a tener que mencionar posteriormente, pero primero hablemos un poco ms sobre los Shirishama que nos estamos llendo del tema.

La tribu que podeis ver arriba son los Shirishama que conviven harmoniosa y pacficamente con la tribu de la foto de abajo y con alguna ms del lugar. Son unos seres humanos fascinantes, ya podramos aprender a convivir como ellos para no gastar tanta energa innecesariamente y contaminando nuestro planeta ms preciado, la Tierra, que es en el que vivimos.Esta tribu hasta hace poco era una simple leyenda, la descubrieron unos reporteros a los que por su propio trabajo les mandaron investigar sobre ellos. Estos reporteros comienzan su viaje en la desembocadura del Amazonas donde all viajarn a travs de diversos ros y aguas todava no exploradas en busca de los pobladores de la niebla, la tribu Shirishama, uno de los ltimos misterios de la selva tropical.Cuando estis en el medio del ro Amaznico podris llega fcilmente a ese lugar si segus la trayectoria del curso del ro por un camino a la derecha hasta llegar a un muro tan alto que no entra el sol, siguiendo ese muro cinco das, se podr divisar la cabeza de una Anaconda gigante.

Serpientes como estas conviven con los Shirishama que estn muy acostumbrados y les resulta bastante fcil su caza, se mueven siempre con sigilo y evitando entrar en calor para que estas ovparas criaturas no les alcancen, pues son peligrossimas y suelen vivir en zonas clidas.

Las anacondas aniquilan gente muy a menudos, son unas serpientes asesinas y tienen sensores de calor, actuando de la siguiente forma:Corren, se abrazan a ti, te rodean con ms fuerza que tu amante, tienes el privilegio de or como se rompen tus huesos, mientras la enorme presin causa la explosin de las venas.

Esta tribu, es un grupo poco numeroso y son nmadas, no tienen un sitio fijo para vivir, conviven escondidos por la selva y deben tener demasiado cuidado, pues es una tribu que est en peligro de extincin por las numerosas enfermedades e infecciones que acarrean debido a las picaduras de los mosquitos del lugar que llegan a ser mortales, ya que ellos no tienen quien les ponga vacunas para evitarlo. En esta selva se identificaron unos animales extraos que se pueden or muchas veces a diario. Estos animales extraos ms bien son unos bichos llamados chinches que andan al acecho para chuparle la sangre a sus vctimas. Hay que tener muchsimo cuidado con ellos ya que debilitan a la persona en menos de nada una vez metidos en el cuerpo y como ya sabemos en medio de la selva no va venir el helicptero de rescate.

Ahora mismo me complace de todo corazn volver a hablaros sobre los Shirishama que como ya os he dicho anteriormente son nmadas y estn expuestos a diferentes tipos de enfermedades que son desconocidas incluso para nosotros. Sobreviven recolectando frutos silvestres y cazando anacondas. Tan solo con una anaconda de las ms grandes les llega de sobra no solo para alimentar a los miembros de su tribu sino que tambin podrn alimentar a 20 tribus vecinas por lo menos. Para cazarlas tienen que camuflarse entre los rboles y ramajes y quedarse muy quietos, pues estos animales notan el miedo en las personas.Estas tribus nunca oyeron hablar de tecnologa y se tienen espantado cuando ven a algunos visitantes que van con ordenadores porttiles cuando viajan a este lugar.Los reporteros que os mencion al principio, los cuales descubrieron esta tribu, estuvieron dos meses conviviendo con ellos para poder entender a los miembros de la misma, ya que sentan muchsima curiosidad por conocerlos. Formas de vida que tienen en comn los Shirishamas con otras tribus: Cria de Ganado:Los rancheros requieren de mas pasturas para apacentar su ganado. Se estima que para criar un buey se requieren dos acres de terreno.La selva Amazonicacubre 1.2 billones de acres, de los cuales 200.000 resultan quemados diariamente, en laalarmante proporcin de mas de un acre por segundo.

Cultivo:Menos del 10% del suelo Amazonico esapto para cultivo tradicional. Su natural bajo nivel de gradientes motiva que la tierra se extinga luego de tres o cuatro cosechas consecutivas, asi como por la carencia de practicas de cultivo sustentables.Por esto los rancheros avanzan cada vez mas en el interior de la selvaen bsqueda de tierras vrgenes.El cultivo practicado en mayor escala es el de soja.

Construccin de Carreteras:Desde la dcada de los setentas se han construdo mas de 9.000 millas de caminos en la selva Amazonica, poniendo en peligro no solo el habitat natural de plantas y animales sino tambien la vida misma y sobrevivencia de tribus nativas.

Presas Hidroelctricas: Las presas hidroelctricas poseen un impacto negativo sobre la vida salvaje local, afectando a los peces migratorios tanto como la sobrevivencia del delfin rosado amazonico. Su construccin amenaza al medio ambiente y el ciclo de reproduccin de plantas y animales.

MineriaLa fiebre de oro en Brasilcomenz en la dcada de los 80, con el descubrimiento de ese metal en Sierra Pelada, atrayendo unos 250.000 mineros en bsqueda de riqueza rpida y dispuestos a vivir y trabajar en condiciones infra-humanas.

El Gobierno brasileo y la organizacin no gubernamental Survival International han hecho pblicas unas fotografas inditas que muestran a una comunidad de indgenas no contactados en la selva tropical del Amazonas. Esta tribu amaznica ha permanecido hasta ahora aislada del mundo exterior y su supervivencia corre grave peligro por la invasin de madereros ilegales procedentes del otro lado de la frontera.Las fotografas fueron tomadas por el Departamento de Asuntos Indgenas de Brasil, que ha autorizado a Survival a usarlas como parte de su campaa para proteger su territorio. Muestran a una comunidad sana y prspera con cestos llenos de mandioca y papaya frescas de sus huertos, asegura la ONG. En una de las imgenes, tomada desde el aire, puede verse a cinco miembros de la tribu de diferentes edades y en aparente buen estado fsico, con cestos llenos de papayas, mandioca y otros frutos de su huerta.Proteccin para sobrevivirSurvival y otras ONG llevan aos desarrollando una campaa para que el Gobierno peruano acte con determinacin para detener la invasin, pero no se ha hecho mucho al respecto, denuncia Survival. El ao pasado, una organizacin estadounidense, Upper Amazon Conservancy, realiz el ltimo de una serie de vuelos sobre la parte peruana, desvelando nuevas pruebas de tala ilegal en un rea protegida.Los madereros ilegales destruirn a este pueblo indgena, advierte el director de Survival International, Stephen Corry. Es vital que el Gobierno peruano los detenga antes de que se acabe el tiempo, prosigue. Las personas que aparecen en las fotografas son, como se ve, sanas y prsperas y lo que necesitan de nosotros es que su territorio sea protegido, de forma que puedan tomar sus propias decisiones sobre su futuro, manifest Corry. A estos pueblos se les niegan sus derechos fundamentales ms bsicos, incluso el de la vida.No es solo una posibilidad: se trata de una verdad histrica irrefutable, reescrita sobre las tumbas de innumerables tribus durante los ltimos cinco siglos, concluye.

Pintarse el rostro con diferentes patrones y smbolos ha sido parte de la tradicin de muchas culturas, incluyendo las de las naciones africanas. Pintarse el rostro, que suele complementarse con pintura corporal, se realiza siguiendo los ritos de la tribu y las actividades culturales especficas de los grupos tribales en los que viven. Esta tradicin tambin tiene distintos propsitos y significados para las distintas tribus, como para la caza, eventos particulares, rituales y estatus tribales.

METODOS DE ESCARIFICACIONLas escarificaciones pueden ser de varios tipos, segn el agente o el mtodo que se usa para causar las heridas y las cicatrices en la piel.

CUTTINGEs uno de los mtodos de escarificacin mas comunes y consiste en realizar un dibujo sobre la piel usando un instrumento quirrgico como el escalpelo o bistur.

Las incisiones se realizan normalmente a menos de 3 milmetros de profundidad dependiendo del area en donde se realiza el corte. Su objetivo es la de formar una cicatrizacin por corte y no requiere de remocin de piel.BRANDING

El branding es un tipo de escarificacin que se logra mediante las quemaduras. Normalmente se aplica un elemento caliente, usualmente un metal, con la forma deseada que causa una severa quemadura la cual al cicatrizar dar el efecto deseado.

Existen varias formas de lograr el efecto de una quemadura, tales como:

1. Branding Caliente: la aplicacin de un metal caliente sobre la piel es el responsable de la quemadura y posterior cicatriz.2. Branding Frio: la aplicacin de nitrogeno liquido sobre la piel produce quemaduras del mismo tipo que al aplicar un hierro caliente.3. Cauterizacin: quemaduras producidas comnmente por Lpices de cauterizacin lser que permiten la realizacin de diseos mas complejos y que son usados en ciruga pata el control del sangrado.

ESCARIFICACIN QUMICA

Para este tipo de escarificacin se usan agentes qumicos irritantes que al ser aplicados sobre la piel producen heridas similares a las quemaduras.

Se puede realizar de 2 maneras:1. Aplicando directamente sobre la piel el agente irritante2. Aplicando dicho agente sobre cortes superficiales con la forma deseada.

ESCARIFICACIN POR RASPADOEn este tipo de mtodo, donde las heridas sobre la piel son causadas generalmente por un elemento rotatorio abrasivo que produce excoriaciones severas sobre la piel.

Este mtodo puede tener graves consecuencias pues existe la posibilidad de introducir elementos patgenos del ambiente durante el proceso de abrasin.

ESCARIFICACIN POR INYECCINEste es un mtodo bastante raro pues el resultado puede no ser lo esperado, ya que consiste en la inyeccin de lquidos en la dermis, y el posterior raspado de la ampolla que se forma.

Este tipo de escarificacin involucra gran riesgo de infeccin y su resultado es incontrolable, pues n permite la aplicacin de ningn diseo en particular.REMOCIN DE PIEL

Es un tipo de escarificacin consistente en la remocin de piel. Al igual que en el cutting, para la remocin de piel es necesario el uso de instrumentos quirrgicos como el escalpelo. En primer lugar se debe delinear el diseo mediante cortes de poca profundidad y luego con la ayuda de una pinza para diseccin se levanta la piel en las reas que el diseo as lo requiera.

No es recomendable remover grandes trozos de piel, pues se dejara al organismo expuesto al ataque de microorganismos patgenos al perder la principal barrera protectora, la piel.

ESCARIFICACIN POR MAQUINA DE TATUADO

Tambin conocida como etching o scarification tattoo, en donde haciendo uso de la maquina de tatuado, se realiza un sobretatuado sin ningn tipo de tinta, o con algn agente irritante. Este tipo de escarificacin permite realizar diseos complejos y detallados, al igual que un tatuaje.

Valoracion de fuentesPara esta entrada no citar ninguna fuente, pues son las mismas usadas para la anterior entrada, simplemente esta entrada es una extension de la informacion dada anteriormente.

AnaKPUBLICADO PORANA CAROLINA MENESES HERNNDEZEN00:062 COMENTARIOS:DOMINGO, 15 DE JUNIO DE 2008ESCARIFICACIN

La escarificacin es la realizacin de cortes superficiales en la piel de manera controlada que dejarn una cicatriz permanente logrando as una modificacin corporal que posea significado espiritual o esttico.

Al igual que el tatuaje, la escarificacin es un ritual bastante doloroso ampliamente practicado por casi todas las tribus aborgenes pero mas frecuentemente en tribus cuyos miembros sean de piel oscura, pues en ellos el tatuaje no es visible.

ESCARIFICACIN CULTURALLa escarificacin ha sido usada ancestralmente como un ritual de paso a la madurez o como un smbolo de status y belleza. La escarificacin es entonces un ritual cruel donde la persona, ya sea hombre o mujer debe demostrar su fortaleza y paciencia al superar la prueba y otorgar la sangre derramada en honor a los dioses.

Muchas culturas ancestrales han practicado la escarificacin como parte de sus rituales espirituales. Las mas conocidas son las de varias tribus Africanas, donde la escarificacin es considerada parte esencial de su cultura.

Otra escarificacin cultural muy conocida es la realizada por las tribus aborgenes de Papua Nueva Guinea, donde los hombres entre los 17 y 18 deben someterse a este ritual para ser considerados miembros dignos de ser parte de la tribu. Sin estas cicatrices, ellos no podrn realizar actividades comerciales ni participar de las actividades tribales pues no son considerados parte del grupo social.

En Papua Nueva Guinea, en la region de Sepik, se presentan los llamados Hombres Cocodrilo que no son mas que hombres pertenecientes a las tribus aborgenes que escarificaban su cuerpo de forma semejante a las escamas de la piel del cocodrilo, pues su creencia es que los hombres fueron creados por los cocodrilos.

En Australia, las tribus aborgenes que aun practican la escarificacin se ubican en los territorios del norte. En estas tribus tanto hombres como mujeres realizan cortes en sus pechos, hombros y espaldas. Los individuos con la piel limpia no tienen permitido participar de ninguna actividad tribal.

En Etiopa la tribu Karo, los hombres producen cicatrices en su pecho en representacin de los enemigos asesinados en enfrentamientos con otras tribus. Las mujeres tambin se escarifican de la misma manera, y las cicatrices en su pecho son consideradas de gran belleza y sensualidad.

En la tribu Shirishama de la selva tropical, la escarificacin tiene un significado protector frente a los malos espiritus, y es realizada en varias partes del cuerpo. En especial las cicatrices del rostro en los nios son realizadas para complacer los espiritus de los ancestros familiares y se realiza una vez el nio se considera listo para dejar el cuidado de su madre.

Valoracin de fuentesBasndome en bsquedas de tipo acadmico y en imgenes encontradas, llegue a pginas bastante interesantes donde hacen una pequea introduccin sobre la Escarificacin como ritual de paso en varias culturas alrededor del mundo. Puesto que la informacin encontrada es bastante similar en varias paginas, decid tomar algunas de ellas como las principales que encontrarn citadas mas abajo.

Cibergrafiahttp://news.nationalgeographic.com/news/2004/07/0728_040728_tvtabooscars_2.htmlhttp://wiki.bmezine.com/index.php/Category:Scarification

LOS PIERCING Y EL SEXOLas perforaciones en zonas llamadas ergenas, no solo cumplen funciones del aumento del placer y la sensibilidad durante la relacin sexual, sino que tambin aumentan la curiosidad y la expectativa de los dems hacia la persona perforada, pues siempre existir la pregunta de Como ser tener relaciones con alguien cuyos genitales tienen piercing?

Una pequea advertencia:"Las imagenes publicadas en sta entrada son de alto contenido sexual y pueden generar fuertes impresiones"

EL PIERCING DEL PEZON.Como ya se haba hablado en entradas anteriores, el piercing del pezn comenz como una costumbre de los soldados Centuriones romanos para sostener sus vestiduras. A mediados del siglo XIV, durante el mandato de la Reina Isabel de Bavaria, se impuso la moda de escotes profundos, en donde muchas veces se podan apreciar los pezones de las mujeres. Los pezones eran maquillados y perforados para colgar cadenas de oro entre ellos en forma de adorno.Algunos beneficios de la perforacin del pezn, es el alargamiento de los pezones, mayor sensibilidad y en las mujeres facilita el proceso de lactancia. Adicionalmente el pezn se mantiene en un constante estado de excitacin, lo que conlleva a un mayor placer sexual.

PIERCING DEL CLTORIS.Se dice que en Rusia, Persia y en algunas tribus de Asia, se usaba el piercing del cltoris, como una forma de restriccin sexual a las mujeres; pero en realidad, ste es un piercing que ha tenido gran acogida en las ultimas dcadas gracias a la aceptacin a nivel mundial de las perforaciones corporales como un arte y una forma de expresin de la personalidad.Debido a la gran diversidad de formas y tamaos en los genitales femeninos, este es un piercing que no todas las mujeres pueden usar, pues se requiere de un tamao mnimo tanto del cltoris como de los labios. El objetivo de sta perforacin es el incremento del placer sexual en ambos miembros de la pareja, ya que estimula tanto a la mujer como al hombre durante la penetracin.

PIERCING PRINCIPE ALBERTOLa perforacin del pene llamada Prince Albert (prncipe Alberto), quien lo usaba para ubicar sus genitales en cierta posicin al usar pantalones en extremo ajustados como se haba hablado con anterioridad.Este piercing genera gran placer sexual durante la penetracin ya que estimula las paredes de la vagina y a la vez su movimiento estimula el glande. La forma mas comn de joya para esta perforacin es el anillo.

PIERCING DEL FRENILLO

Este tipo de piercing es el segundo ms comn en las perforaciones genitales masculinas.

El frenillo es la pequea porcin de tejido que une el glande con el prepucio. No es posible en hombres circuncidados.

PIERCING AMPALANG Y APADRAVYALa perforacin del glande del pene y la posterior insercin de una joya es bastante antigua, y hasta es mencionada en el Kama Sutra. Esta perforacin fue practicada ampliamente en Asia donde la prctica de la perforacin lleva cientos de aos.Ambos tipos de perforacin se diferencian entre si, ya que el piercing Ampollan o Palang, se realiza de forma horizontal en el glande, mientras que el Apadravya se hace de forma vertical. Al igual que los otros piercing genitales, incrementan el placer sexual de la pareja durante la penetracin.

PIERCING GUICHE (geesh)Este tipo de perforacin tiene su origen en la tribu Samoana como un ritual de paso de la pubertad a la madurez aunque algunos autores aseguran que se origino en Tahit. Esta es una perforacin del perineo y es ms comn en hombres que en mujeres. Su funcin es la de aumentar el placer sexual de la penetracin anal. Tambin es llamado piercing anal. En la modernidad, ste tipo de perforacin fue muy frecuente en las comunidades Gay.PIERCING DEL ESCROTO O HAFADAEste tipo de perforacin del escroto se realiza comnmente a un lado de ste donde hay mayor cantidad de piel. En este procedimiento, no se perfora por completo el escroto, sino solo la piel que lo circunda. Tiene un mejor ndice de no rechazo que otros tipos de piercings genitales. Existe otro tipo de perforacin del escroto que atraviesa de un lado a otro el escroto, y debe ser realizada con instrumentos quirrgicos avanzados.El piercing del escroto no tiene orgenes comprobados en tribus aborgenes, por lo que su historia es realmente corta.

Valoracin de fuentesBasndome en informacin encontrada en entradas anteriores y en la bsqueda de imgenes, decid hacer una entrada especial a las perforaciones con algn tipo de connotacin sexual, ya que crean ansiedad y expectativa en las personas. Las fuentes usadas han sido citadas anteriormente, pero mencionare algunas de donde pude extraer ideas nuevas y algunas imgenes.

ZONAS DEL CUERPO PARA COLOCAR UN PIERCING Y SU HISTORIAPIERCING NASAL

El piercing nasal data de hace 4000 aos aproximadamente, y es nombrado en la Biblia en el Gnesis 24:22 Cuando Abraham le pide a su sirviente que encuentre una esposa para su hijo Isaac, y el sirviente encontr a Rebeca, y uno de los regalos que l le dio a ella fue un Shanf, que es un aro nasal.

Esta prctica aun es realizada por las tribus nmadas africanas de Berber y Beja, y de las tribus Beduinas del Medio Oeste. El tamao del aro normalmente denota el poder econmico y el estatus de la familia, y es otorgado por el esposo a su esposa como regalo de matrimonio. El piercing nasal fue llevado a la India en el siglo XVI por los emperadores Moghul. En este pas el aro es usado normalmente en la fosa izquierda de la nariz y algunas veces vienen unida a los aros de las orejar por cadenas. El significado del piercing a la izquierda de la nariz viene de la medicina Ayurbdica de la India, en donde se cree que fortalece los rganos reproductivos femeninos y disminuye el dolor durante el parto.

En occidente el piercing de la nariz apareci con los hippies que viajaron a la India durante los aos 60, posteriormente esta practica fue adoptada por el movimiento Punk como smbolo de rebelin. En nuestros das el piercing nasal es ms aceptado y ha dejado de ser un estigma para quienes lo llevan.

PIERCING DEL LBULO DE LA OREJA

Es el piercing ms comn. Antiguamente su propsito era el de prevenir la entrada de los demonios por los orificios de las orejas. En muchas sociedades ancestrales la perforacin de la oreja es un ritual que indica la dependencia del nio hacia sus padres.

El piercing del lbulo de la oreja ha sido usado indistintamente por hombres y mujeres a travs de la historia, como un accesorio que indica estatus y como una joya de belleza.

EL LABRET O PLATO DEL LABIO

Este tipo de piercing implica la insercin de n plato u otro artefacto en los labios de manera que su forma se ve ensanchada cada vez ms. Este tipo de perforacin (o expansin) es practicada por tribus africanas, como las Dogon y los Mali, para quienes dicha perforacin posee un significado espiritual al imitar a sus dioses, o de estatus, poder, valenta y hasta como mecanismo de proteccin contra la esclavitud.En las culturas mayas y Aztecas, los labrets eran joyas de gran valor elaboradas en oro puro, con formas de animales mticos.

Los labrets llevan un proceso de expansin, mediante la insercin de trozos de madera, metal, hueso, entre otros, que cambian peridicamente por uno ms grande hasta la colocacin de una placa o aro accesorio del tamao deseado.

PIERCING LINGUALEl piercing lingual fue practicado en la antigedad por las tribus Mayas y Aztecas de centro Amrica y por las tribus Haida, Kwakiutul y Tlinglit de Norte Amrica. Esta perforacin se realizaba con el propsito de derramar sangre como ritual de agrado a los dioses, y como una forma de alcanzar un estado alterado de conciencia que le permitiera al chaman comunicarse con los dioses. El piercing lingual es uno de los ms populares actualmente por su atractivo sexual.

EL PEIRCING DEL SEPTOEl piercing del Septo es uno de los ms comunes entre las tribus guerreras del mundo, por la apariencia de fiereza que esta perforacin brinda.El piercing del septo ha sido practicado por las culturas del medio oriente, Nueva Guinea, Australia, Amrica del Norte y Amrica central, ste ha sido popular en India y los pases aledaos como una herramienta que impide comer durante los largos ayunos exigidos por la religin.Al igual que muchas otras perforaciones y modificaciones corporales, los piercings del Septo han sido smbolos en rituales de paso especialmente de la niez a la etapa adulta.PIERCING DEL OMBLIGOSon pocos los registros histricos sobre el piercing del ombligo, solo se tiene conocimiento de la perforacin del ombligo en la Realiza Egipcia, como smbolo distintivo de su divinidad.El piercing del Ombligo es relativamente moderno. La zona del estomago y el ombligo, han sido reconocidos como elementos Ergenos, los cuales se vieron en su mayor auge con la invencin del bikini en 1953, lo cual hizo de la exhibicin del ombligo un elemento de sexualidad y poder, especialmente para las mujeres.A medida que el abdomen se fortaleci como un smbolo de sexualidad entre mujeres, la industria de la moda fue embelleciendo cada vez ms los cuerpos femeninos hasta el punto en que las modelos comenzaron a usar aros en sus ombligos como accesorios. De all se dice que comenz la moda del piercing del ombligo como un accesorio de belleza femenina.Valoracin de fuentesEl piercing al igual que el tatuaje, es una modificacin corporal que puede hacerse en casi cualquier parte del cuerpo, siendo las mas llamativas las del rostro y las mas impactantes las de los genitales. En este caso encontr una fuente en idioma ingles que permite visualizar tan solo algunas de las partes del cuerpo ms comunes para la colocacin de piercings y me ayude con la busqueda de mejores imgenes por medio de Google Images. El resto de partes comunes para realizarse una perforacin tipo piercing sern expuestas en la siguiente entrada.

AnaKCibergrafia:LAS PERFORACIONES CORPORALES "EL PIERCING"El piercing se define como una perforacin en el cuerpo humano, que permite lucir una joya.

El piercing, al igual que los tatuajes, es una de las expresiones ms antiguas del arte corporal, y se encuentra presente en casi todas las civilizaciones a travs de la historia, en donde tienen un significado ritual y de estatus. En occidente, durante casi todo el siglo veinte quedo reducido a la perforacin de los lbulos de las orejas para colocar pendientes. Pero en las ltimas dcadas se ha difundido enormemente, por muchas razones, ya sea el pretexto de decorarse el cuerpo o la identificacin dentro de un grupo social.

La mayora de las perforaciones en las sociedades primitivas se hacen para sealar el estado del individuo dentro de una tribu, como un rito de paso, o como un talismn para ahuyentar los malos espritus.

El tiempo exacto en que surge la perforacin del cuerpo como parte de la cultura, no es identificable con exactitud. Pero se dice que en la Roma de los centuriones, los miembros de la guardia del Cesar llevaban aros en los pezones como muestra de su virilidad y coraje as como un accesorio de sus vestimentas ya que les permitan colgar en ellos las cortas capas que usaban. Esta prctica tambin fue bastante comn entre las chicas de la alta sociedad d la era victoriana. Lo hacan para realzar el volumen de sus pezones.

El ombligo anillado era un signo de la antigua realeza egipcia y estaba prohibido a todos aquellos que no fuesen nobles. En la India muchas mujeres han recibido perforaciones (anillos) en la nariz desde muy pequeas como signo de sumisin y devocin de la mujer hacia su marido. El piercing del medio de las fosas nasales, o septum es llevado por hombres y mujeres. Segn la etnia a la que pertenezcan, los piercing son considerados elementos de estatus, belleza, sumisin, poder o fuerza. Aun hoy da grupos sociales de Papua Nueva Guinea, Polinesia, frica, India lo siguen luciendo como parte de su cultura.

En jeroglficos mayas que datan del ao 709 A.C aparece el "Jaguar Protector", Seor de la sangre de Yaxchilan. En estos jeroglficos y dibujos se ve el "Rito de la sangre" practicado por su esposa Lady Xoc, quien perfora la lengua de su marido. Quizs este rito tan antiguo tiene que ver con los orgenes del piercing en la lengua como hoy lo conocemos.

En muchas tribus de frica (Suya, Sara, Lobi, Kirdi, Masai) la perforacin es una prctica muy comn. Existe la tradicin de que las jvenes solteras comiencen a agrandar su labio en el momento en que se comprometen. Este proceso dura todo el noviazgo y hasta el momento de la boda. Es la prometida la que realiza un plato de barro cocido que progresivamente ira cambiando por otro ms grande. A mayor tamao del plato, mayor ser la dote que la familia del novio pagara a la familia de la novia.Las jvenes de las tribus africanas de Dogon, Kudi, y Lobi se perforan las orejas, la nariz y el labio como ornamentos que identifican su tribu y que las protegern contra malos espritus.

Las mujeres africanas de Pokot usan los aros del labio cuando se casan, practica que tambin es hecha por hombres y mujeres de Turkama. Los aros del labio tambin son usados por algunos hombres de tribus Amaznicas para demostrar su estatus, en donde los ancianos tienen perforaciones y expansiones que agrandan incrementan cada ao.

Desde la poca de la inquisicin y concretamente Concilio de Trento, algunas comunidades religiosas han usado el anillado genital cmo mtodo de castidad y de expiacin de la culpa. Se colocaban ciertos tipos de candados en el frenillo para prevenir el coito. Un castigo especial era el Franey Cage, con una cadenita amarraban el frenum a una segunda perforacin en la base del pene para evitar la masturbacin.

Los jvenes rabes tienen una perforacin en el lado izquierdo de su escroto que se usa para evitar que el testculo vuelva el cuerpo. Esta prctica tambin vino de frica del norte. Las perforaciones genitales femeninas desarrolladas ms adelante y se utilizan para el estmulo ertico aunque en algunas tribus africanas, l tambin se utilizan como forma de disciplina.

Una de las perforaciones genitales ms comunes es la llamada Prncipe Alberto. El "Prince Albert "o anillo del vestir, fue usado originalmente para asegurar los genitales masculinos en la pierna izquierda o derecha durante las guerras. Se dice que el prncipe Alberto usaba esta perforacin para jalar con el anillo su miembro hacia atrs y lograr que ste no resaltara, ello con el fin de no ofender a la Reina.

Los marinos y piratas acostumbraban a ponerse un aro en la oreja cada vez que cruzaban el Ecuador. Los caballeros cruzados trajeron con ellos grandes pendientes de piedras preciosas de la corte de Saladino. Los turcos influyeron en la esttica de sus enemigos con sus grandes aros colgando de sus lbulos. En el s.XVII crean que ponerse una tira de metal en la oreja tena propiedades teraputicas y hasta que si lo llevaban en el lado izquierdo el demonio no entrara en sus cuerpos.

Originalmente fueron los esquimales quienes emplearon los piercing de los labios "labrets", como expresin de su cultura. Esta perforacin se practicaba en jvenes que pasaban de ser nios a adultos responsables con cualidades y aptitudes para salir a cazar con los mayores.

Otra tribu con tradicin en perforaciones o piercings es la de los Mursi que se ponen pequeos platillos en los lbulos de las orejas. Los guerreros Potok: portan en su boca un disco labial y se atraviesan el tabique nasal con una hoja de rbol.Las mujeres de Nueva Guinea atraviesan con una espina de pez su tabique y usan como joya las aletas del pez, mientras que los hombres llevan en el tabique los dientes de este animal.Las tribus Sioux de America del Norte, sometan a los jvenes a una prueba consistente en perforarse el pecho con garfios colgndose con cuerdas a un rbol hasta lacerar la piel, de esta forma demostraban que estaban preparados para ser guerreros.

Los antiguos mayas practicaban el piercing perforando el labio, nariz y orejas con las joyas mas caras que podan permitirse. Los indios Cashinawa se perforaban la nariz para insertarse plumas de colores que indicaban su rango.Como el mundo de las Perforaciones hace parte de las modificaciones corporales, las fuentes relacionadas con los tatuajes estn normalmente ligadas a la prctica de la perforacin corporal, es por esta razn, para sta entrada, slo cit fuentes nuevas para dar inicio a ste tema en particular. Adicionalmente el uso de fuentes acadmicas encontradas a traves de Google Schoolar sirvi de complemento para la informacion sobre Piercing y perforacin corporal.EL TATUAJE EN LA ACTUALIDADINTRODUCCIN DEL TATUAJE EN LA SOCIEDAD OCCIDENTAL

El tatuaje fue reintroducido en la sociedad occidental por los expedicionarios ingleses dirigidos por el Capitn Cook en su retorno de Tahiti en 1771. Los marineros de Cook iniciaron la tradicin de los hombres de mar tatuados y extendieron rpidamente esta aficin entre los otros marineros, quienes aprendieron el arte y lo practicaron a bordo. Tambin fueron los viajes de Cook los que describieron el arte Moko entre los maores, un doloroso y elaborado proceso que duraba meses y que daba por resultado diseos negros en espiral y a rayas.En EE.UU. los tatuajes se hicieron populares con los marineros comerciales y los marinos de la II Guerra Mundial. En los aos de 1950 aparecieron diseos de calaveras y frases distintivas, entre las pandillas de motocicletas.

Los tatuajes permanecieron en letargo hasta que resurgieron con los hippies en los aos 60 y 70, estos adoptaron el tatuaje y lo elevaron a la categora de arte, abandonando los motivos marineros y realizandose grandes diseos muy coloristas, acorde con la poca. Esto hizo salir el tatuaje de los puertos y empez una primera popularizacin del tatuaje.

En nuestros das estos hippies son oficinistas, maestros y directivos, pero en su piel perdura su marca de su juventud, lo que ha contribuido ha la gran popularizacin del tatuaje, desligndolo totalmente de marineros y delincuentes.

Esta reconversin de la aceptacin social del tatuaje ha llevado a que actualmente la gente cada vez sienta ms inters en decorar su cuerpo. No fue sino hasta finales de 1980 que la cultura de los tatuajes sali del mbito subterrneo, cuando algunos msicos buscaron crear una imagen de rock n roll ms peligrosa. De esta forma, ver tatuajes se convirti en algo ms comn y la idea de adornar el cuerpo con imgenes personalizadas y accesorios varios resultaba atractiva para una amplia gama de individuos. Alrededor del mundo abrieron estudios de tatuajes y perforaciones y cada vez son ms aquellos que lucen sin temor sus decorados.

Si bien los tatuajes y las perforaciones se ven como un modo de expresarse y resaltar entre las masas, tambin cumplen otras funciones como vanidad para llamar la atencin y destacar reas especficas del cuerpo.

Uno de los primeros tatuadores profesionales fue C.H.Fellows. Se considera que el primer estudio tatuajes fue el abierto en 1870 en Nueva York por Martin Hildebrant, inmigrante alemn. Su mayor competencia fue Samuel O' Reilly inventor de la mquina de tatuar en 1891.

Los alcances de esta prctica van mucho ms all. Se utilizan cada vez ms para crear efectos de maquillaje permanente, al usarse como delineador de ojos, cejas y labios. Tambin se emplea para disimular cicatrices o bien, en casos de reconstruccin, como la del pezn en casos de mastectomas.

RIEGOS DEL TATUAJE

Las principales complicaciones relacionadas con el tatuaje son las siguientes:

Infeccin.Las agujas y el resto del equipamiento del tatuaje que no son estriles pueden transmitir enfermedades infecciosas, como la hepatitis. Los agentes causales ms frecuentes son el Staphylococcus aureus, Streptococcus grupo A y Pseudomona spp, que pueden ocasionar cuadros infecciosos severos, hay casos reportados de infeccin por Mycobacterium tuberculosis y tambin de endocarditis bacteriana secundaria a infeccin local. Adems se ha descrito infeccin por virus papiloma e infecciones por hongos en el sitio del tatuaje.

Reacciones Alrgicas.Aunque son raras, cuando aparecen son muy problemticas puesto que los pigmentos suelen ser difciles de eliminar. Ocasionalmente, alguna persona puede desarrollar una reaccin alrgica a un tatuaje que ha llevado durante aos. Las reacciones alrgicas al pigmento insertado en la piel van desde reacciones granulomatosas a cuerpo extrao hasta reacciones liquenoides. El pigmento rojo (sulfato de mercurio y xido de hierro) es el que ms frecuentemente se asocia a hipersensibilidad retardada y reacciones liquenoides, aunque estas complicaciones tambin se observan con otros pigmentos.

Granulomas.Son ndulos que se forman alrededor del material que el organismo percibe como extrao, como las partculas del pigmento del tatuaje.

Queloides.Los queloides son cicatrices que crecen ms all de los lmites de la herida, como la producida por el tatuaje.

Interaccin con la resonancia magntica.Se ha informado de hinchazn o quemazn de la zona tatuada o con maquillaje permanente cuando la persona se somete a una resonancia magntica. Tambin se ha informado de interferencia de los pigmentos del tatuaje con la calidad de la imagen de la resonancia, debido posiblemente a los componentes metlicos de algunos pigmentos.

TCNICAS DE ELIMINACIN DE TATUAJES

Los mtodos para eliminar los tatuajes son los tratamientos con lser, la abrasin, la escarificacin y la ciruga. Algunos hasta intentan camuflar un tatuaje con otro nuevo.

Los tratamientos con lser pueden eliminar algunos tatuajes, algunos ms fcil y eficazmente que otros. Suelen ser necesarias varias sesiones durante varias semanas o meses y en general el tratamiento es costoso. La abrasin de la piel o dermoabrasin implica la destruccin de las capas superficiales de la piel con un cepillo o una fresa de diamante. La escarificacin representa el empleo de una solucin cida y la formacin de una cicatriz en su lugar.La ciruga implica en ocasiones el uso de expansores tisulares que producen menos cicatriz. Los tatuajes de gran tamao pueden necesitar varias intervenciones. El camuflaje del tatuaje implica la inyeccin de nuevos pigmentos en forma de nuevo tatuaje o de cobertura con pigmentos del color de la piel.

En esta entrada, hice uso de pginas citadas anteriormente, ya que contenan informacion valiosa para el desarrollo del tema. Adicionalmente consult fuentes de tipo acadmico (revistas) que me permitieron complementar la informacin de forma coherente. Las imgenes fueron tomadas, tanto de estas pginas, como de las revistas publicadas y de las bsquedas por Google images. Adicionalmente se hizo necesaria la edicin de lagunas imagenes para dar mayor claridad al tema.

LA SOCIEDAD Y EL TATUAJEEL TATUAJE CARCELARIO

Los presos fueron uno de los primeros grupos que usaron los tatuajes para diferenciarse del resto de la sociedad, ya sea como seal de rebelda o como smbolo de pactos entre logias carcelarias.Los internos los denominan "tumberos", y en general responden a un significado bastante especfico.Segn el motivo de su encierro, los tatuajes pueden ser Imgenes de santos y vrgenes, cruces o figuras de Cristo y del diablo en casos de acusados por violacin. Palomas, flores, estrellas o palmeras son tatuajes que identifican a los presos pacficos, ateos y agnsticos. El nombre de la mujer amada sobre su pecho es un tipo de tatuaje afectivo. Las aves de rapia, animales feroces y de caza son imgenes tatuadas con las cuales los presos expresan su rudeza, valor y agresividad. Las calaveras indican que el preso no dudara en matar a quien se interponga en su camino. Los tatuajes sexuales son utilizados para diferenciarse. En los heterosexuales, por ejemplo, las figuras son atrevidas y tienden a reafirmar la virilidad de quien lo lleva. En el caso de los homosexuales, el dibujo ms habitual es el de dos mariposas juntas.

Los tatuajes en las crceles se realizan con herramientas rudimentarias debido a la imposibilidad de los presos de acceder a las nuevas tecnologas para el tatuaje. Como se hace en ciertas culturas, el arte del tatuaje carcelario es transmitido de un preso al otro bajo la figura de maestro y aprendiz. La maquina que utilizan es totalmente casera. Consiste en un motorcito de radio, del que se desprende un bolgrafo, un tenedor o un cuchillito sujetado con hilos o alambres. El motor hace que el elemento punzante se mueva como las agujas de la mquina de coser, entrando y saliendo de la piel. El pigmento que generalmente utilizan, es la tinta china o la de los bolgrafos Bic.

Los presos ms peligrosos usan los tatuajes como una forma de expresin amenazante en contra del orden establecido. Los tatuajes carcelarios demuestran y afianzan metafricamente los lazos familiares (grupos raciales, pandillas, entre otros). Estos tatuajes expresan agresividad o confieren mayor jerarqua a quien los porta, dentro del crculo de los presidiarios.

Un tatuaje Shirishama causa dolor y es para siempre. Tatuarse es una muestra de fidelidad al grupo muy importante, ya que, una vez que se ingresa a la tribu Shirishama, no se puede salir nunca ms.

Los Shirishama tienen casi todo su cuerpo tatuado y eso es un smbolo de respeto entre ellos. Cuanto ms tatuado est el miembro del grupo, ms respeto impondr.

Los diseos que tienen muestran su posicin dentro del grupo, adems de diferenciarlos del resto de la sociedad. Cada uno de los motivos tatuados es un smbolo que los define. Son dibujos grandes y coloridos. Aparecen dragones, guerreros samurais, el famoso sol naciente y otros elementos de la cultura oriental. Los tatuajes dentro de la organizacin son muy importantes, revelan el rango dentro de la organizacin, el clan al que se pertenece, el lema del clan, dragones de su mitologa y samurais. Se comienza con un tatuaje pequeo al que se le hacen adiciones y terminan cubriendo grandes partes del cuerpo; el tatuaje es uno de los rasgos fsicos ms caractersticos de los Shirishama.

ESCARIFICACINSe retira la piel con un bistur y el diseo se d por el proceso de cicatrizacin.

Las tribus Amaznicas ms fotognico y ms interesantes estn situadas en cuenca del ro de Xingu y el parque indgena de Xingu en el Brasil. Las imgenes espectaculares de sus rituales (Kuarup ceremonia de los muertos y del ritual de las flautas), danzas, y acontecimientos (juegos indgenas y de lucha Huka-Huka) se ilustran. Ninguna otra rea en la Amaznia tiene una cultura tan interesante como la de los Shirishama. Los Shirishama no son solo una tribu. Son hechos de los Kamayura, Kalapalo, Yawalapiti, Aweti, Maitipu, Kapayo, Mehinaku, Suya, Nahukwa, Trumai, Waura y otras tribus.

Aportamos informacin que apoya la subsistencia tribal, los derechosdeindgenas y la sostenibilidad de reservas amaznicas indgenas.Les animamos a los interesados acerca de los asuntos nativos que se despierten y se unan a las organizaciones como el Cultural Survival y MATSES (el Movimiento Amaznica para Tribus Subsistentes y Economas Sostenibles) para asegurar la supervivencia futura de tribus amaznicas nativas.Muchas tribus nativas estn siendo amenazadas por polticas de gobierno que impiden apoyo medicinal bsica para las tribus indias nativas. Adems, las tierras nativas estn siendo amenazadas por cultos religiosos, rancheras, leadores, y la industria petrolera. De modo semejante, la selva Amaznica est siendo amenazado con deforestacin y prcticas insostenibles de manejo de recursos. Frecuentemente, las tribus nativas amaznicas se impiden practicando sus mtodos tradicionales de agricultura y cazando, resultando en la prdida de conocimiento tradicional. Las polticas de gobierno y las leyes muchas veces promueven la desintegracin de tribus nativas y su cultura integrndose ellos en comunidades mestizos y por no financiando educacin bilinge.Amazon IndiansAmazon Indians es un recurso para la informacin, fotos, y vdeos de tribus amaznicas nativas. Esta organizacin esta ayudando indgenas amaznicas con la conservacin de la selva amaznica, su cultura, y sus tierras en una manera sostenible.

MATSESMATSES (Movimiento Amaznica para Tribus Subsistentes y Economas Sostenibles) es una organizacin tribal nativa ayudando alosindgenas a conservar susculturasytierras.

Cultural SurvivalOrganizacin de derechos indgena que soporta personas indgenas de la Selva Amazonica.

Finca InternationalSoportando a las mujeres nativas con prstamos de negocios.

Los Shirishama han sido una tribu desconocida hasta hoy, que habita en una de las regiones ms inhspitas en Brasil, fue fotografiada esta semana por miembros de la Fundacin Nacional del Indio de Brasil (FUNAI). Varios de ellos, al ver pasar la aeronave por encima del campamento, elevaron sus arcos y flechas para defenderse, y as quedaron capturados por las cmaras de la organizacin.Las imgenes revelaron los rostros de seis indgenas, que la Funai describi como fuertes y saludables. Tambin aparecen seis chozas y una zona de la plantacin.

La tribu habita en las reservas ecolgicas que son cruzadas por el ro Envira, en el lejano estado de Acre, en la frontera con el Per. La organizacin inform que tambin haban avistado al miembro de otra tribu indgena desconocida, pero proveniente de este pas, y que habra migrado a esta zona del Brasil huyendo de la tala indiscriminada de rboles.

Segn esta organizacin, aproximadamente la mitad de este tipo de tribus, tambin llamadas tribus invisibles, se encuentran en la selva del Amazonas. Se calcula que son 100 las tribus alrededor del mundo que an viven en estado de aislamiento en el mundo. En el amazonas, 50 grupos estaran en profundo peligro por cuenta de la extensin de la frontera agrcola, que se acerca cada vez ms a sus asentamientos. A este riesgo, se suman la violencia y la persecucin que sufren por los colonos y, en ciertos casos, de los actores armados, como sucedi el ao pasado, cuando un grupo de la tribu Shirishama lleg huyendo de las Farc, a los caceros de Calamar y El Retorno, en el Guaviare.

El mundo tiene que despertar y asegurarse de que sus tierras son protegidas de acuerdo con la ley internacional, dijo Stephen Corry, director de la Ong.

Corry tambin lanz severas crticas contra el presidente peruano Alan Garca. El gobierno peruano necesita darse cuenta de que su selva est siendo destrozada, y de que sus habitantes ms vulnerables estn siendo expulsados de su tierra y de su pas. A menos que su territorio sea protegido, pronto se extinguirn.

Las zonas de ms extensa explotacin, y desde donde habran huido estos indgenas, se ubican en las regiones de Yura, Purs y Envira, en el Per.

Los indgenas invisibles

Segn la organizacin Survival Internacional, una Ong que monitorea los pueblos indgenas del mundo, existen ms de cien tribus que prefieren permanecer ocultas en la selva y no entrar en contacto con el mundo exterior.

Muchos de ellos viven huyendo, tratando de escapar de las invasiones de sus tierras por colonos, madereros, equipos petroleros y terratenientes, explican los directivos de la organizacin en su pgina de internet. Segn las investigaciones que ha realizado Survival, ms de la mitad de los indgenas invisibles, como se les conoce, se encuentran en Amrica Latina, especialmente en Per y Brasil, lugar en donde se hizo el ltimo descubrimiento.

La mayora vive escondida en la selva. En este momento, tienen ubicados a los Shirishama, de Paraguay, quienes estn huyendo de las excavadoras que los persiguen de un rincn a otro de su bosque. En la India, los miembros de la reserva escapan de la construccin de carreteras.

Los aw son uno de los pocos pueblos indgenas de cazadores-recolectores nmadas que quedan en Brasil. Viven en las selvas devastadas de la Amazonia oriental. Hoy se encuentran acorralados por proyectos agroindustriales gigantescos, ranchos de ganado y asentamientos de colonos. La organizacin tambin denuncia la eliminacin de muchos pueblos indgenas.

De todos los pueblos indgenas aniquilados por entorpecer el progreso, pocos resultan tan conmovedores como los akuntsu, en Brasil, cuyo destino fue trgico, informa Survival. Cuentan que nadie habla su lengua, as que es posible que nunca se conozcan los detalles precisos de lo que les ocurri. Pero cuando los funcionarios de la agencia para asuntos indgenas de Brasil, la FUNAI, los contactaron en 1995, encontraron que los ganaderos que haban ocupado la tierra de los indgenas haban masacrado a casi todo el pueblo y arrasado sus casas. Slo sobrevivieron seis Shirishamas que ahora andan buscando su pasado oculto en las ms profundas selvas amaznicas.