tres textos llaneros - wordpress.com

29
Farruco Sesto TRES TEXTOS LLANEROS

Upload: others

Post on 07-Jun-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

Farruco Sesto

TRES TEXTOS LLANEROS

Page 2: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

2  

Farruco Sesto

TRES TEXTOS LLANEROS Patrimonio a vuelo de pájaro Prefacio a Florentino y el Diablo En Elorza con Chávez Edición digital Caracas, Julio 2015

Page 3: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

3  

VIII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HISTORIA DE LOS LLANOS COLOMBO-VENEZOLANOS

PATRIMONIO A VUELO DE

PÁJARO

Conferencia en la sesión inaugural, 25 de septiembre de 2001

Quitemos al hombre del paisaje. Sin compasión, implacablemente. Hagamos ese ejercicio con el poder de la imaginación, a ver que pasa. Eliminemos del paisaje toda huella humana, todo signo social, toda construcción, todo artificio. Guardemos bajo tierra los instrumentos musicales. Y con ellos los bailes y canciones. Expulsemos los poemas, los dichos, los refranes y las historias. Guardemos en un lugar oculto, donde nadie las vea, las particulares formas de acometer la vida, las artes de enamorar, el inventario de los trabajos y oficios, las costumbres y rutinas cotidianas, la relación con la muerte. Que no quede signo alguno de la memoria humana. Borremos las arquitecturas, con sus espacios, sus claroscuros y sus nostalgias. Despojemos al paisaje del peso de su historia.

Si lo hacemos ¿Qué nos quedaría entonces? ¿Qué sería

del llano sin la gente? ¿Qué se harían, qué presencia lograrían, aquellas grandes extensiones despojadas de sus habitantes, desvalidas de lo que ellos le aportan al paisaje, de lo que le ponen y le restan? ¿De cuál belleza estaríamos hablando? ¿De cuáles extensiones, de cuáles soledades, de cuáles deslumbramientos? Sin corazones humanos, sin inteligencias colectivas que los hayan cultivado de una

Page 4: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

4  

manera especial para su propia comprensión y disfrute durante siglos, ¿de qué cualidades estaríamos hablando? ¿De cuáles rasgos de la naturaleza?

Amigos, no habría paisaje. El paisaje sin la gente no

existiría. No sería aprensible en el mismo sentido en que ahora lo tomamos. Le faltaría el alma, que no es otra cosa que una construcción colectiva. Le faltaría la razón sensible, el motivo profundo. No habría paisaje.

Pero, por no dejar, probemos ahora a hacer el ejercicio

a la inversa. Dejemos a la gente, situada, pero quitémosle el paisaje a ver que pasa. Dejemos a los llaneros actuando o intentando actuar. Dejémosles en sus movimientos y motivaciones. Pero eliminémosles el grandioso escenario que los cobija. Sustraigámosles los ríos y sabanas, los cielos con su limpidez o con sus nubes, y el agua, agua que cae profusamente en grandes cortinas interminables, y agua desinhibida y suelta que se extiende por la tierra a su antojo. Quitémosle las palmas y los matorrales, los animales en sus andanzas diurnas y nocturnas, y, especialmente, los insectos y los pájaros en sus diversidades. Despojemos a la gente de los sonidos del llano, de sus perfumes y sus colores, los verdes en sus infinitos matices, los profundos azules, los grises, los amarillos tostados, los sepias que el verano reparte con generosidad. Eliminemos a la estrellas de la mañana en su sencillez.

Deshagámonos del círculo perfecto de la luna y la luz

con que ella ilustra la oscuridad. Y, sobre todo, si de despojar se trata, quitemos aquello que le es más querido y qué mas lo define, lo que tiene que ver con la amplitud de la mirada casi sin límites, con la sensación de libertad producida por la inmensidad de la bóveda celeste, limitada nada más que el contundente trazado de la línea del horizonte.

Page 5: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

5  

Así, despojado de todo esto ¿De qué habitantes del llano estaríamos hablando? O por decirlo de otra manera, ¿Quiénes serían ustedes desnudos de la más importante de sus pertenencias, es decir del paisaje? No habría llaneros. Para un observador consciente ustedes sin el paisaje no existirían. No serían nada de lo que son.

De modo que, es allí donde podemos centrar el peso de

cualquier reflexión o aproximación al tema del patrimonio en los llanos. Es allí, en la confluencia del hombre y el paisaje, o incluso, más allá de la confluencia, en la integración absoluta de esas dos grandes vertientes en una única realidad. La naturaleza pone la superficie, la hoja extendida donde se escribe la historia. La gente pone la caligrafía, o mejor dicho, es la caligrafía misma con que esa historia se narra o se dibuja. Historia que cambia en el tiempo, como toda historia, en la que unos hechos suceden a otros hechos en forma concatenada, pero que de algún misterioso modo es siempre la misma, o parece ser la misma, dando la impresión de estar atrapada en las redes de un eterno retorno. Se van tejiendo existencias sobre existencias, se van construyendo esperanzas sobre esperanzas, se van haciendo cicatrices sobre cicatrices, se van generando fuerzas y capacidades que se aprovechan de fuerzas y capacidades existentes. Así, la historia de los llanos es como un río que siendo siempre el mismo, es a su vez siempre distinto.

Y esa historia va dejando su huella. Y esa huella es el

patrimonio. Un patrimonio que pertenece a la gente del llano y que, por eso mismo, es también de toda la humanidad. Pues si el patrimonio se debilita o se pierde no solo los llanos son los que se empobrecen. Todos no empobrecemos. Es el mundo que se va disolviendo en un solo caldo uniforme, cada vez con menos pormenores, cada vez con menos matices.

Esto es importante decirlo en épocas donde la

diversidad se ve amenazada. Cuando los dioses de la

Page 6: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

6  

globalización nos traen sus infiernos y se reservan el cielo sólo para ellos. Cuando todos vamos siendo encaminados hacia el totalitarismo del mercado. Un totalitarismo cruel que va dejando al borde del camino todo aquello que no le sirve a su interés. ¿Y quien puede asegurar que el patrimonio del llano y de los llaneros va a sobrevivir? ¿Con qué clase de seguridad podemos afirmarlo? Sólo la voluntad de su gente puede protegerlo. Pero junto a la voluntad, (como los deseos solos no preñan, tal como se dice) habría que ir adelantando estrategias para su verdadera salvaguarda. Tendríamos que ir desarrollando con habilidad algunos planes que nos permitan a nosotros intercambiar con el mundo, para enriquecerlo y enriquecernos, sin que nuestras cualidades sean dejadas al margen, corriendo el riesgo de que desaparezcan para siempre.

Ahora bien ¿de qué patrimonio estamos hablando?

¿Cuál es ese conjunto de bienes materiales y espirituales que median entre el hombre y el paisaje? ¿Quién ha hecho la lista? ¿Dónde está el inventario? Yo quiero ahora, para ustedes, referirme a algunos elementos del patrimonio de los llanos que de alguna manera han dejado una pequeña marca en mi corazón de observador interesado. Son anotaciones a vuelo de pájaro. No es una síntesis rigurosa ni nada parecido. Son apuntes de paso, de algunas visualizaciones pasajeras.

En primer lugar, con relación al patrimonio, está la

propia gente. La gente llanera. Y entre la gente, elijo a los ancianos como depositarios de la memoria colectiva. Esa memoria que, más que ninguna otra cosa, no sólo es el mayor reservorio del patrimonio, sino que es un patrimonio en sí misma. Esa memoria que habría que recoger con pasión y rigor, que habría que trabajar y verter en las posibilidades de sistematización que ofrece la tecnología actual, con paciencia y constancia. Si me lo preguntan, y yo estuviera en los lugares donde se toman decisiones y se destinan presupuestos con respecto a la cultura, pasaría a la gente del llano, a toda ella, (y esto es una metáfora, por

Page 7: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

7  

supuesto), por una especie de cedazo investigativo, como quien busca oro lavando las arenas del río. Son muchos los tesoros que todavía recogeríamos, estoy seguro de ello, cuestiones inéditas en algunos casos y, en otros, una mayor precisión sobre muchos aspectos de la realidad compleja que constituye esa memoria colectiva.

Después, como un componente fundamental de esa

estructura del patrimonio, ya lo hemos dicho, tenemos al paisaje natural. Conocerlo es conocernos. Defenderlo es defendernos. Si la relación de equilibrio y respeto que los llaneros han sabido mantener con el paisaje, es transmitida al resto de la sociedad y el Estado, y comprendida y aceptada, entonces no habrá peligro para encarar los retos que el desarrollo trae consigo.

Si no es así, el riesgo es grande, pues la fragilidad de

estos maravillosos escenarios es, en varios sentidos, mucho más frágil de lo que algunos suponen. El paisaje, así lo veo yo, está allí como una pieza más de las que soportan el entramado cultural que los distingue a ustedes. Su afectación, por cualquier causa, afectaría a la cultura misma y a la riqueza espiritual que toda cultura significa. De alguna manera le pertenecemos.

Dentro de ese orden de ideas, otro componente del

patrimonio es la relación de los llaneros con la naturaleza y, especialmente, con los animales. Casi es un lugar común la identificación con el caballo. Y basta recordar la relación con el ganado, el conocimiento diferenciado de cada animal, el trato personalizado, que llega a su cumbre más sublime en las tonadas de ordeño.

De ninguna lista patrimonial, en ninguna parte, podría

excluirse, así mismo, la cultura del trabajo, la cultura de la producción que siendo propia y especial en cada caso, mucho más lo es en el llano. En aquella investigación hipotética a la que nos referíamos, se tendría que recoger también la historia de los distintos aperos y herramientas,

Page 8: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

8  

su evolución, sus diferencias por zonas, su composición, las maneras de usarlos, las ceremonias del trabajo, las formas sociales de organización para la producción. El llano es muy rico en eso y tiene la ventaja de guardar viejas formas de las que evolucionan sutilmente, acompasadamente.

Junto a los ritos del trabajo, habría que registrar, con

precisión, los ritos de la vida misma, el abanico de las formas de vivir. ¿Cómo seducen los llaneros? ¿Cómo construyen los protocolos del amor, es decir, de todos los amores, en sus categorías y a la vez en sus fases de desarrollo? ¿Cómo son sus fiestas ¿Cómo entienden el mundo los llaneros? ¿Cómo manifiestan ese entendimiento? ¿Cómo se relacionan entre ellos? ¿Cómo se afirman y se niegan? ¿Cómo construyen, a su vez, los protocolos de la muerte?

Esto tiene que ver, de alguna manera, con el carácter

colectivo. ¿Existe es carácter? Y si existe, (tal vez algún antropólogo lo desmentiría), ¿no es merecedor de un puesto en los renglones del patrimonio común? Por mi parte, me gustaría saber si es verdad, tal como se dice, que los llaneros tienen esa contención en los afectos, ese dominio o reciedumbre, ese control en lo expresivo. Yo creo que sí. Así como es evidente el coraje entendido como virtud personal y social, o cierta disposición a mantenerse firmes en sus costumbres, o el apego a la estructura familiar, o la forma de comunicarse, tan peculiar.

Un amigo de Valle la Pascua me dice que los llaneros

apoyan la imprecisión de la palabra en su sutileza del gesto. Ahí mismito, me dice, que dicen cuando se refieren a una distancia. Pero me dice que es en la inclinación del dedo, que señala alto cuando la distancia es respetable, y señala bajo cuando la distancia es corta, donde están las claves de la respuesta. Toda una repartición del lenguaje entre la palabra y el gesto. Así mismo, asegura que la mirada del llanero forma parte también de ese carácter. ¿Cómo es esa mirada? le pregunto. Dice: “Cuando no miramos al

Page 9: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

9  

horizonte, al fondo mismo de los espacios, miramos al suelo: pocas veces la mirada marca la relación con el interlocutor.

¿Dónde se centra, entonces, el peso de la cultura?

Evidentemente, en la oralidad. Es una cultura de lo verbal, Su literatura está construida sobre la palabra, así como ella es el soporte principal para la transmisión de las tradiciones. Y, por supuesto, de una manera muy particular, la música también tiene un concubinato extraordinario con la palabra. Es maravilloso percibir ese amoroso entendimiento entre la música del llano y la poesía. La música que está en el alma colectiva entretejida con la razón y los sentimientos como en muy pocas partes del mundo. La música, que los acompaña a ustedes desde que nacen por el resto de su vida, como una amante fiel, a la que nos se puede traicionar. La música que es alegría en el momento de las alegrías, fiesta en la fiesta, tristeza cuando llegan las desgracias, y sabiduría profunda en el momento de las reflexiones sobre el trabajo, la vida en general, el amor y la muerte ¿Podría pensarse en el llano sin la bandola, sin el arpa, sin el cuatro, sin los sonidos que ellos producen, sin la sensación que esos sonidos producen en nosotros, sin el clima tal que enseguida se crea donde parece que la música es la dueña del mundo?

Sobre la gastronomía y los recursos de la alimentación,

a ustedes, ¿qué les puedo decir? Una amiga mía, barinesa de origen, me dice que la gastronomía es sencilla. Por ejemplo, me habla de las hallacas de bagre, del guiso de carapacho, del hervido de res, del galápago guisado, del pisillo de chigüire, del mundo de los granos, las lentejas, arvejas, caraotas y quinchonchos, y del mundo de los dulces, de lechosa, ñame, ocumo y coco. Yo agrego la ternera llanera. Y apunto también los gustos del presidente, según sus propias declaraciones, por un abanico de platos que va desde la pasta con sardinas hasta el chigüire con caraota y topocho.

Page 10: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

10  

Le digo a la amiga que yo no lo veo tan sencillo, la verdad. Buscamos en Internet y le agregamos a la lista, la mamona, cerdo asado, cachicamo, pato gúire, lapa, galápago, cola de baba, cachapas, tungo, queso de mano, picadillo, entreverado, masato, chicha y gofio. ¿Cuántos platos e ingredientes nos quedarán por fuera? En todo caso, que este jardín de delicias nos aproveche a todos.

Por último, no puedo dejar de referirme, en esta especie

de enumeración de capítulos patrimoniales, a la estructura urbana, con sus centros históricos y tradicionales, y a la arquitectura, comenzando por la producida por las culturas indígenas, pasando por la construcciones coloniales, con la vivienda y los monumentos civiles y religiosos, hasta la arquitectura republicana (a veces incluso marcada con acentos muy particulares, como aquella que todavía nos habla, en San Fernando, de influencias antillanas llegadas a través de la navegación fluvial) y, desde luego la arquitectura contemporánea con sus valores actuales y su huella del presente en los casos en que ella se construye con calidad y sentido de trascendencia.

Sirva la oportunidad para hacer referencia, en este

momento, a un plan que está adelantando la Gobernación de Cojedes para recuperar y revitalizar los cinco centros históricos más notables del Estado: San Carlos, Tinaco, Tinaquillo, El Pao y El Baúl. Un plan que el Instituto de Cultura mostró en una exposición muy completa durante los meses de junio y julio en La Blanquera, y que se basa en el criterio de reforzar estos centros como los cincos grandes corazones de la ciudades del Estado. Esta es una tarea urbanística y arquitectónica, ciertamente, pero es, sobre todo, una empresa que actúa sobre el patrimonio con una visión integral, donde lo tangible y lo intangible se dan la mano, donde la historia se hace actividad presente, donde los valores y bienes materiales no se conciben como piezas aisladas desvinculadas de los valores y bienes espirituales de las comunidades que los entienden y usan.

Page 11: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

11  

Una empresa cultural donde la gente es, en primer lugar, la gran protagonista.

A la vista de todo este panorama, creo, amigos, que hay

mucho por hacer. La tarea es larga. En general, hay que reconocer que, hasta ahora, las políticas de conservación del patrimonio no han dirigido sus esfuerzos principales a la región de los llanos. Baste decir que todavía hay Estados, como es el caso de Apure, donde no se ha producido por parte de las autoridades nacionales, hasta ahora, ni una sola declaratoria de monumento nacional o de bienes de interés cultural. ¿Será acaso que los funcionarios responsables de esa declaratoria pensarán que no existen esos bienes? ¿O será, en realidad, como yo lo creo, que las autoridades han tenido puesta la mirada en otras zonas del país? Tal vez en ello, desde luego, haya influido la dificultad cierta de trabajar con el patrimonio intangible, de cuya existencia y necesidad de protección, en un sentido integral se esta tomando conciencia sobre todo en los últimos años, tanto a nivel internacional como a nivel nacional. Esperemos por ello que esta toma de conciencia sobre la conservación de los bienes intangibles ponga su acento en los llanos para lograr cambios en profundidad.

Para terminar una lista en al que comencé aludiendo a

la importancia de aquella memoria colectiva que guardan las personas de mayor edad, quiero acudir ahora a la imagen de la infancia, como promesa, como garantía de una continuidad cultural y como la mayor responsabilidad que tenemos. Los niños somos nosotros mismos renacidos, en el ciclo continuo de la evolución de la cultura.

En fin, pido disculpas por la ligereza de esta breve

enumeración de los capítulos del patrimonio llanero. Se trataba de dar una rápida visión de conjunto acerca de la riqueza y complejidad de una cultura que, a mi juicio, es de las más interesantes e importantes y con más arraigos en el imaginario colectivo. Ustedes lo saben mejor que yo.

Page 12: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

12  

PREFACIO para

FLORENTINO Y EL DIABLO de Alberto Arbelo Torrealba EN LA EDICIÓN MASIVA REALIZADA DURANTE LA CAMPAÑA

DENOMINADA SEGUNDA BATALLA DE SANTA INÉS. 2004

Yo recomiendo a ustedes leer esta maravilla de obra, Florentino y el Diablo, que comienza con un reto, es un reto, el diablo reta a Florentino.

Hugo Chávez Como hoy me paro yo a responder aquí, en este despacho, a los que me han retado, pues, a Santa Inés.

Hugo Chávez. Alocución presidencial desde Miraflores, el día 3 de junio de 2004

¿Cuántas historias no produce la vasta geografía de los

llanos? Tantas vidas y muertes entrecruzadas bajo el inmenso cielo sin obstáculos, han dado lugar a infinidad de historias cuyos orígenes se desdibujan en el tiempo. La realidad y la imaginación, la fantasía y la memoria, se van mezclando a lo largo de generaciones en una urdimbre cultural que no cesa jamás de acrecentarse. Algunas se aposentan en los recuerdos íntimos de una familia, de un apellido, otras se aferran a un lugar específico, a un pueblo, a la rivera de un río, a una determinada encrucijada y otras, con vocación universal, se hacen leyenda, se hacen

Page 13: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

13  

de todos y pasan a desbordarse por las extensiones del llano y más allá de él. Tal es el caso del Silbón, de la Llorona, de la Sayona, de algunas ánimas como la del Picapica o la de Taguapire, o de la leyenda de Florentino y el Diablo. Es sobre esta Leyenda, la de un llanero bien plantado que se enfrenta al Diablo en un intenso reto de palabras y adivinanzas, que Alberto Alvelo Torrealba construye su poema más conocido. Tiene varias versiones, al menos tres, de distinta longitud pues el poeta fue elaborando variaciones a lo largo de su vida. La más popular, la que este libro se recoge, es la de 1950 y consta de 460 versos. En un principio Alberto Arvelo había comenzado por un poema de 280 versos, que fue publicado en 1940. La última versión, que llega a 1200 versos, se editó en 1957.

Como toda poesía verdadera, la de Florentino y el

Diablo admite varias lecturas, una sobre otra. Quiere decirse con esto, que un atento lector puede ir encontrando o descubriendo distintos significados en el poema e ir componiendo diversas interpretaciones. Puede ocurrir, y ocurre, que a veces el lector alcance a ir más allá y sobrepase hasta las intenciones del autor, para llegar al propio subconsciente del poeta e, incluso, al subconsciente colectivo de una comunidad o de una nación que se reconocen en ese poema. Esto es muy frecuente. ¿Cuántas interpretaciones no se han elaborado, por ejemplo, sobre el bíblico Cantar de los cantares, de Salomón, uno de los mejores poemas de amor de todos los tiempos?

En el caso de Florentino y el diablo, la lectura más

obvia, desde luego, es la de la crónica de un reto entre dos personajes que, como toda historia, cuenta con un principio, un desarrollo y un desenlace para cautivar al lector. Pero si se profundiza un poco, enseguida puede entenderse que esa crónica es un símbolo literario de la eterna lucha humana entre el bien y el mal. Una lucha riesgosa, difícil, tensa, con frecuencia equilibrada y que, a corto plazo, no siempre tiene seguro al ganador. Aunque

Page 14: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

14  

en, este caso, como en la mayoría, el poeta toma evidentemente partido por el bien que representa el catire Florentino.

Muchas otras lecturas o interpretaciones pueden

elaborarse a partir de allí. Puede entenderse, por ejemplo, a este poema como una excusa para describir el alma y la vida y de los llaneros, por su referencia, casi en cada línea, a las costumbres, a la idiosincrasia particular de sus gentes, a los oficios, a la gastronomía (miel de aricas con buñuelo), a los animales (en la oscuridá mochuelo, familia de alcaraván), a la vegetación (yo soy como el espinito que en la sabana florea), a los paisajes, a las situaciones, es decir, al aparentemente sencillo pero, en el fondo, sumamente rico, complejo y muy extenso y profundo universo de los llanos y sabanas de Venezuela.

De otra manera, también puede interpretarse como un

despliegue fabuloso de la terminología y el lenguaje llaneros. Como un estudio del léxico del llano. Maneras de nombrar las cosas, maneras de decir los hechos, muy particulares de una cultura definida, y que se colocan a través del poema como una muestra, como una hermosa antología de vocablos. De modo tal que a quienes no nacimos en el llano se nos incita a la curiosidad por conocer, ¿Qué significa descarear? ¿Cómo es un dorodoro? ¿Qué quiere decir cargar manea? ¿A qué se refiere cuando se dice que ya no vale su baquía? ¿Cómo es eso de que le ve jeme y medio de puñal?

Más interpretaciones son posibles. Alguien pudiera

sugerir que lo que vemos en la leyenda es un reflejo humanizado de los grandes contrarios que en la naturaleza llanera luchan entre si a lo largo del tiempo y se van turnando, cíclicamente, cada año en la voz y en la copla. Esos contrarios no son otros que el verano (el catire) y el húmedo invierno (mírelo como llegó con tanto barrial y lluvia). De modo que la leyenda da para mucho. Es importante adentrarse en ella, leerla con cuidado, disfrutarla,

Page 15: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

15  

conocerla, e, incluso, para aquellos que tengan buena memoria, aprendérsela y dejarla en el alma para siempre, como una música archivada en alguna parte del corazón y que traemos a la superficie cuando nos provoca, cuando algún resorte de los sentimientos se mueve.

Ahora el Presidente Chávez, nos llama la atención a los

venezolanos sobre otra interpretación posible de la versión de Alberto Arvelo sobre Florentino y el Diablo. Se trata de una lectura histórica relacionada con las luchas que libró el general de hombres libres Ezequiel Zamora, contra los ejércitos de la oligarquía conservadora. Luchas que tuvieron justamente, como escenario, al llano en su conjunto y cuyo evento más significativo fue la batalla de Santa Inés. Amigo, por si se atreve, aguárdeme en Santa Inés, le dice el Diablo, es decir, la oligarquía, al pueblo zamorano. Y Zamora acepta el reto y va llevando a las tropas conservadoras, en esa calculada estrategia de guerra retrógrada, con una serie de encuentros, con una serie de episodios, representados por el contrapunteo del poema, hasta ese lugar de la confrontación definitiva. Y es allí, en Santa Inés, donde Zamora obtiene su resonante triunfo sobre las fuerzas del diablo, las fuerzas oscuras.

Esta interpretación es muy adecuada al momento que

se está viviendo en Venezuela. Momento muy hermoso, en el que el pueblo lucha por su liberación definitiva hacia el progreso, la paz y la mayor suma de felicidad posible. Contra ese progreso, contra esa paz, se mueven adversarios muy poderosos, que cuentan inclusive, con ayuda internacional. Porque el Diablo hoy día tiene una organización con sucursales y casas matrices. Y el Diablo nuestro, el venezolano, recibe órdenes de un Diablo mayor. Forman todo un conjunto multinacional, toda una cofradía de la perversidad. Pero las fuerzas del pueblo, asimiladas en la leyenda a Florentino, son la mayoría y, salvo que en un determinado caso puedan cometerse graves errores, en términos históricos son absolutamente invencibles. Siempre hay un Santa Inés donde los pueblos del mundo, no solo el

Page 16: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

16  

nuestro, van derrotando a sus opresores. Siempre lo habrá, en esta lucha de siglos contra la injusticia. El pueblo cuenta con la poesía, con la verdad, con la valentía, y con la inteligencia para medirse al Diablo de la oligarquía y derrotarlo electoralmente una vez y otra vez, y desahuciarlo políticamente cuando llegue el momento. Tal como ha venido sucediendo en Venezuela. De modo que, y esto no tiene el mérito ni siquiera de una profecía, porque constituye toda una certeza, ahora es que verán señores al Diablo pasar trabajo.

Page 17: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

17  

EN ELORZA CON CHÁVEZ

Discurso de Orden

en la Sesión Especial del Concejo Municipal de Rómulo Gallegos,

realizada el 19 de marzo de 2015 en la Plaza Bolívar de Elorza,

con motivo de sus Fiestas. Voy a comenzar con una cita de Chávez. Creo que es

una buena manera de hacerlo. Se refiere a una invitación que en cierta oportunidad nos hizo el Comandante a todos nosotros. A ver si lo recuerdan. En aquel momento nos dijo:

Vamos a invitar a todos los venezolanos. Véngase usted

desde Caracas vía –pueden ser por varias vías y le voy a recomendar una- los que viven en Caracas, en el Centro, los que nunca han venido por aquí a vivir esta maravilla de experiencia, a navegar por las aguas del Capanaparo, a conversar con nuestros hermanos cuibas, a mirar la profundidad del Cajón de Arauca, véngase. Mire, usted se viene por Caracas pasa por San Juan de los Morros, coge rumbo sur hacia Calabozo, San Fernando, pasa el puente María Nieves, desde Puerto Miranda -Puerto Miranda que es Guárico todavía- y ahí viene el puente María Nieves y llega a San Fernando de Apure y de allí pregunte. Busque la carretera de Biruaca, la carretera de Achaguas, el Samán, Apurito, Mantecal, Elorza, llega al bello pueblo de Elorza y allí se puede detener un ratico a descansar y a maravillarse por la gente que allí lo atenderá y, después pregunta y la sabana lo lleva y, los baquianos lo llevan al Cajón de Arauca hacia abajo hasta el Capanaparo...

Page 18: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

18  

Bueno, por mi parte atendí a la invitación un poco tarde, la verdad, pero ya estoy en Elorza por fin, en este lugar de leyenda. Había estado mil veces con el corazón. En las imágenes, en las lecturas, en las canciones, en las historias. Pero nunca en presencia. Jamás había llegado hasta aquí.

Los caminitos de la vida no me habían traído hasta hoy.

¿Cómo no lamentarlo? Pero siempre hay un día. Tenía una deuda con ustedes, conmigo mismo y sobre

todo, con Chávez, porque gracias al Comandante fue que me hice llanero. Me pasó como a tantos. Siguiendo a Chávez, oyéndole hablar de sus vivencias, de sus querencias más íntimas, de sus momentos de felicidad con estas gentes que son ustedes y en estos paisajes, metí a las sabanas en el alma y las hice mías.

Déjenme que les cuente. No sé si saben que yo nací en Galicia, al otro lado del

Atlántico, en un tierra muy distinta a ésta. Maravillosa también, porque todos los lugares del planeta lo son, como lo son todos los pueblos, pero diferente. Una tierra más ondulante, marítima, con intensas nieblas y humedades y un Sol esquivo buena parte de año, que hay que andar persiguiéndolo cuando aparece.

Pero uno es de donde se hace. Y a mi me tocó hacerme hombre en Venezuela. Ir

construyendo mi vida a plenitud. Aprender a ver de nuevo el mundo, con otras miradas más luminosas y otras sensibilidades. Cultivar y desarrollar mis amores en un escenario de gracia. Edificar los lazos más entrañables con la tierra y con la gente generosa que nos recibió.

Page 19: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

19  

Me toco hacerme hombre aquí, digo, y hacerme revolucionario. Hacerme bolivariano. Y, como síntesis de todo ello, hacerme chavista para sellar mi compromiso profundo con esta patria entrañable.

De modo que la vida me fue moldeando de esta manera. Es verdad que cuando conocí a Chávez ya era yo un

revolucionario. Ah, pero era un revolucionario caraqueño. O en todo caso, un revolucionario venezolano. Pero no era llanero, así, específicamente, como lo soy ahora.

Porque, sí, lo soy. Puedo decirlo con orgullo: llanero.

Espiritualmente habitante de estas sabanas. Hijo de ellas. Ahora me siento un veguero como si me llamase

Florentino y cada día confrontase con el diablo para derrotarlo.

Como si alguna vez hubiese combatido en las Queseras del Medio o en Mucurita, para liberarme de reyes y de opresiones imperiales.

Como si yo mismo en algún sueño anterior hubiera

vivido y hubiera muerto a caballo, con mis aperos completicos, formando parte de mi mismo.

¡Ah, pero ¿culpa de quién?! Culpa de Chávez. Él nos metió en la historia llanera, nos metió en el

deslumbramiento de su geografía, nos metió en la visión del hombre y la mujer que siendo apenas pequeños puntos en el paisaje infinito, se hacen gigantes para afirmar su identidad. Nos metió en la cultura sencilla y profunda del trabajo del campo. En las costumbres y rutinas. Nos metió en su literatura, en sus danzas, en su música y canciones. ¿Verdad que es así? Y además nos metió en el proyecto de emancipación definitiva.

Culpa de Chávez.

Page 20: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

20  

Lo de la historia es muy importante. El Comandante

logró transmitirnos magistralmente la carga de lealtad y compromiso, y dignidad y respeto por sí mismos, que hay en los hombres y mujeres del llano. No es de ahora, es algo que viene de siglos.

No sé si la palabra llaneridad es correcta, como

concepto que abarca, entre otras cosas, una fuerza de espíritu indomable.

El papel de los habitantes de estas tierras en la

Independencia de nuestra patria es, desde luego, a todas luces innegable. Pero Chávez lo resaltaba como con un lápiz rojo, ponía allí el acento, con admiración y afecto, como ejemplo de lealtad sublime. Lo fue cuando Bolívar y lo siguió siendo por siempre: una tierra bravía y leal. ¿Cómo no recordar las propias palabras del Comandante?

Nos contaba como los llaneros de Páez, centauros de esta

sabana, hombres y mujeres, eran grandes guerreros. Y que cuando Pablo Morillo se fue derrotado de aquí para España, el Rey le reclamaba que un general de todas las glorias, como él, se hubiera dejado derrotar por unos salvajes. Y cómo Morillo, según lo cuenta en sus memorias, le dijo al Rey que si le daba a un Páez y 100.000 llaneros, le ponía Europa toda a sus pies.

Nos contaba Chávez como estos grandes guerreros

siguiendo a Bolívar desde el Hato Cañafístola, yendo a la lucha con su lanza, muchas veces descalzos, cruzarón estas sabanas en invierno, rompieron hacia Guasdualito -la antigua Periquera- y remontaron los Andes hacia la Batalla de Boyacá.

Nos hablaba también de los hermanos Farfán, Juan

Pablo que murió en la Batalla de Payara y Francisco, un coronel indómito que fue Jefe militar revolucionario en toda la zona del Alto Apure cuando cayó Páez.

Page 21: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

21  

Chávez nos convencía con su pasión que esta es una

tierra mágica y nos cautivaba con la historia de Maisanta, su bisabuelo. Nos contaba como él mismo buscó por aquí las huellas de sus ancestros que lucharon a comienzos del siglo pasado.

Por aquí pasó Pedro Pérez, nos decía Chávez en alguna

oportunidad, Pedro Pérez Delgado con su grito de Maisanta, al comienzo del Siglo XX, alzado contra Gómez. Y nos confiaba que había conseguido su rastro entre la gente, en los caminos.

Nos hablaba también de los otros guerrilleros que se

alzaron contra Gómez, “cuando Gómez se arrodilló frente al Imperio Norteamericano”: Emilio Arévalo Cedeño, Alfredo Fuentes, el tuerto Vargas, Ángel Hurtado. Son nombres que uno le ha oído al Comandante.

Y nos hablaba de luchas y batallas, de los avances y,

también de las traiciones y contra ellas, a su vez, de las resistencias, para que comprendiéramos la verdadera historia de nuestro pueblo en toda su complejidad.

De manera que Chávez nos contagiaba su entusiasmo.

Y nos llevaba con él por estos caminos, a descifrarlos, a entenderlos y, por supuesto a disponerlos como un patrimonio en la construcción del futuro. Porque decía Chávez que no es posible construir el futuro sin descifrar el pasado de donde venimos. Y que para construir el futuro están las luchas del presente. Nos decía literalmente que “esa raza buena hoy sigue amando, en parte sufriendo los rigores de la herencia de 5 siglos de coloniaje. Pero hoy no espera, hoy batalla, los llaneros hoy están en vanguardia construyendo la revolución socialista en Venezuela, el socialismo bolivariano”

Page 22: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

22  

De manera que, ¿como no sentirse uno mismo un llanero oyendo a Chávez? ¿Cómo no sentirse capaz de derrotar a cualquier imperio que nos amenace?

Y así, de esa manera, todos los venezolanos y

venezolanas nos íbamos haciendo apureños, hijos de esta tierra firme y leal.

Del mismo modo que nos identificábamos cuando

escuchábamos al Comandante describir con tanto amor su geografía. Y contarnos como él la vivió en alguna época de su vida. Cómo la recorrió a pie, a caballo, a veces en lancha en invierno, en algunos tramos, cruzando los caños llenos de caribes. Entonces surgían, esos nombres como, el caño Caribe, justamente, o el caño El Viento, o el Caño Rosario, esos topónimos, tan amados por Chávez que, cuando los oímos ahora, se le afloran a uno los sentimientos más hondos. ¿Cómo no conmovernos cuando lo oíamos hablar del Cajón de Arauca apureño, por ejemplo, explicándonos que es esta gran extensión, una sola sabana, que se extiende al Sur del Arauca, entre el Arauca y el Capanaparo?

Nombres, nombres que nos emocionan, aunque no

hayamos estado en esos lugares: unos más conocidos, otros menos. ¿De qué manera hubiéramos sabido, por ejemplo, que existe lugares llamados Barranco Yopal, o La Uverita, o La Lobereña, o la Mata del Congrio, si no es a partir de la mirada del propio Chávez que nos la prestó a nosotros para siempre? ¿O que hay una laguna llamada El Término donde habita un caimán enorme que parece una isla con una palmera en el lomo?

¡Ah Chávez, Chávez! Estos paisajes echan de menos su

presencia física. Pero por aquí anda su espíritu, que llega con el viento barinés para mezclarse con el viento apureño. Su recuerdo tiene un enorme peso en la memoria de esta tierra. Y de una manera muy especial en Elorza, a quien decía que quería tanto.

Page 23: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

23  

¡Ah, él tenía aquí una parte de su corazón,

verdaderamente! Nos enseñaba que por estos lares pasaba la frontera, la frontera vieja, una frontera imaginaria y añadía que él le consiguió el rastro y la siguió palmo a palmo. Y que oyendo los cuentos de los viejos, de los amigos, de las leyendas que hay aquí, concluyó que este lugar era el último vestigio de la Colombia Bolivariana, de la Gran Colombia, de cuando éramos una sola Nación. Y así nos hablaba de la “esencia venezolanista” de Elorza (son sus palabras textuales) cuando nos explicaba que “debemos sentirnos orgullosos los venezolanos de tener pueblos tan tradicionales, tan típicos, tan hermosos con su gente, con su leyenda, con su historia como Elorza, en este Cajón de Arauca Apureño” y seguidamente añadía (son también sus palabras): “...para toda su gente, para sus leyendas, para sus juventudes, para sus hombres y sus mujeres, nuestro corazón y nuestro compromiso”.

Y oyéndolo, siendo testigos de su entusiasmo, vuelvo

sobre la idea, el resto de los venezolanos nos hacíamos también llaneros con él y nos hacíamos elorceños.

Así disfrutábamos de la Fiesta con él. De la fiestas

patronales de Elorza en la semana del 19 de marzo. Para él ese era un día señalado. Era parte de su vida interior, de sus querencias, de una época que recordaba.

Bueno, ya leíamos al comienzo las palabras de

invitación del Comandante para que viniéramos a Elorza. El quería que todos nos acercásemos aquí. Parece que todavía lo estamos oyendo con aquel poder de convencimiento.

Y por sus palabras y por las fiestas y por la música,

fuimos accediendo con Chávez a todas las manifestaciones culturales de esta tierra.

El universo de tantas canciones transmitidas por

Chávez, fue para nosotros como una puerta a la

Page 24: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

24  

comprensión de las culturas llaneras con su amplia riqueza espiritual. Pues en esas músicas, en esas letras, están todos los temas sensibles: los rituales del trabajo en el campo, la relación con el paisaje y, con los animales que lo pueblan, las formas de vivir en toda su diversidad, sus pequeñas historias narradas con el vocabulario que expresa las identidades, los protocolos del amor y de la muerte, el entendimiento propio del mundo, la cosmovisión que se fue construyendo desde estos grandes espacios que se despliegan ante la mirada, ¡tantas cosas! ¡Y con tamaña fuerza!

Y con las canciones, también fueron llegaron los

nombres de los compositores y de los interpretes, no sólo de Elorza, por supuesto, sino de todo el llano.

A lo largo de los años, Chávez se fue refiriendo a

muchos de ellos en sus conversaciones con el pueblo venezolano, se sabía de memoria sus canciones, las entonaba a veces, si estaba alegre o si estaba triste, los convirtió ante nuestros ojos para siempre en sus amigos y compañeros ¿cómo no hacer nosotros lo propio?

Para no crear diferencias ni establecer jerarquías o

exclusiones, no voy a citar ninguno de los muchos nombres a los que Chávez refería sino sólo uno: el de Eneas Perdomo. Con él si me atrevo. Porque el maestro Eneas los simboliza a todos de alguna manera, los resumen en sí mismo, y porque también nos invitó a venir hasta aquí con su inmortal canción Fiesta en Elorza.

Les voy a contar algo. Yo tuve la oportunidad de visitar

al maestro en su lecho de enfermo en el Hospital Militar de Caracas. Lo fui a saludar con mucho afecto, interesándome en su estado de salud. Lo encontré bien de ánimo. Le transmití saludos del pueblo de Venezuela y del Presidente Chávez. Entonces, con la voz un poquito débil, me pidió que le dijese al Comandante que cuando fuese a Argentina no se

Page 25: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

25  

olvidase de llevarlo consigo porque él tenía mucha ilusión en cantar allá. Y así se lo trasmití al Presidente.

Al día siguiente, o a los dos días, falleció. Me dijo entonces Chávez refiriéndose a Eneas Perdomo,

algo así (lo digo de memoria): su voz anda ya recorriendo las pampas, convertida en eternidad.

Yo estoy seguro que los dos están aquí con nosotros,

acompañándonos en este 19 de marzo. En esta Elorza tan querida por ambos, un poeta nacido en Sabaneta y otro poeta nacido en el Yagual.

En esta Elorza que Chávez en verdad tanto quería. En muchas oportunidades lo expresó. Por ejemplo,

cuando dijo el 24 de febrero de 2005: desde aquí mi corazón para este pueblo que ustedes saben que yo me lo llevé en el corazón, aquí lo cargo: Elorza, cómo amo yo este pueblo, cómo amo yo estas tierras, a todos mis viejos amigos, mis viejas amigas, a toda la familia elorzana vaya un millón de recuerdos y un inmenso amor que será para siempre, mi agradecimiento por tanto amor y por tantas cosas y por tanta solidaridad.

Palabras de Chávez pronunciadas en un Aló Presidente

aquí mismo. En uno de los cinco, por cierto, que realizó desde el Municipio Rómulo Gallegos, del cual Elorza es la capital. Impresionante la relación ¿verdad? Ello prueba el cariño que Chávez le profesaba a Elorza a la que seguramente aprendió a amar con toda el alma en sus días de capitán, cuando andaba por aquí haciendo vida y deshaciendo entuertos.

¡Lo contó tantas veces! Y otros los contaron también, porque fueron testigos.

Page 26: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

26  

Por ejemplo nuestro entrañable poeta Luis Alberto Crespo, premio nacional de literatura y hoy día embajador de Venezuela ante la Unesco, que escribió un relato extraordinario titulado “Aquel capitán sin nombre” y que trata de cómo conoció a Hugo Chávez, aquí, en Elorza, años antes del “por ahora” y de cómo quedó cautivado por él, por su personalidad.

Se lo recomiendo. Está incluido en un libro de relatos

de intelectuales sobre el 4 de febrero. Y ya que estamos en este ámbito de rememoranzas,

quiero permitirme narrarle a ustedes una pequeña crónica personal relacionada con ello, que viene dada como una secuencia.

Sucedió que en un Consejo de Ministros, el día 8 de

noviembre de 2012, (y ésta, si no me equivoco, creo que fue la última vez que lo vi en persona) el Presidente se refirió al relato de Luis Alberto Crespo y nos invitó a leerlo. Dijo así:

....Si no estás listo pa’l ardimiento, echa pie a tierra, no

sirves para esta caballería, podrás servir para muchas otras cosas, y muy bueno, pero para esto, para tomar las riendas de ese caballo, de este caballo de Maisanta, el que quiera montarse ahí es un ardimiento, es un ardimiento.

Así dice el poeta Luis Alberto en un escrito muy hermoso

que le agradezco: “El capitán sin nombre” ¿Lo leíste Farruco? ¿No lo has leído? Te lo recomiendo, léelo, tú que eres filósofo, Luis Alberto Crespo, escribió hace poco “El capitán sin nombre.” Y entonces al final él dice: “El capitán, de allá viene su ardimiento...” Un ardimiento, un ardimiento, porque él me conoció a mí en Elorza cuando era capitán, capitán sin nombre dice. Entonces de allá viene nuestro ardimiento: “Por aquí pasó compadre, mi general que iba ardiendo, fue un silbo de tierra libre entre su manta y sus sueños...”Así es la vida de los revolucionarios, así, no hay otro camino, no hay otro camino...

Page 27: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

27  

Seis días más tarde, habiendo leído ya el relato y yendo yo por la autopista de los llanos, le envié un mensajito telefónico al Comandante: - Saludos, Presidente, desde Cojedes, vía Barinas! Leí Aquel Capitán sin Nombre. Hermoso y muy sentido retrato que hace justicia tanto al poeta como al Capitán.

Me contestó de inmediato: Ten cuidado con ese Capitán. Cuentan que lo han visto con una Tropa de Caballería galopando mil sabanas. Dicen que le gustan las noches de luna…/ Y cuentan que sigue ardiendo. Y que los que andan con él también van ardiendo. Ten cuidado Farruco con ese capitán. Ahora tiene nombre pero no me acuerdo!

Le respondí también con un cierto humor: Y dicen que hay un extraño personaje llamado Farruco que forma parte de su tropa!

Me contestó de nuevo: Carajo! El Capitán lo sabe y anda con Farruco llevando justicia y alegría a los pobres de esta tierra!

Le dije entonces: y allá vamos crecidos en el ardimiento.

Finalizó diciendo Chávez: Dios te bendiga Capitán Farruco.

Bueno ¿Qué quieren que les diga? Cosas que uno carga en el alma. Nostalgias infinitas. Y el orgullo de ser ascendido al grado de capitán en el ejército de los pobres por el propio Comandante Chávez, nuestro Jefe inmortal.

Ese mismo cuento lo echó el Presidente al día siguiente,

en cadena nacional, desde su despacho de Miraflores, durante una reunión de trabajo. Esta es su versión:

No es Chávez, es un pueblo que ha venido despertando.

Y yo lo invito a que siga despertando, que sigamos despertando, como decía Alí Primera. Tú te vas de pueblo en pueblo a despertar a la gente ¡A despertar a la gente! Ayer

Page 28: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

28  

andaba Farruco por los llanos, me escribió un mensaje. Y le respondí un mensaje. Más o menos con ese sentimiento, porque andaba barineando Farruco, andaba barineando. Creo que está entregando viviendas ¿no? Por allá por los llanos, Farruco. Entonces Farruco me dice que leyó El capitán sin nombre, es un relato que escribe este buen amigo y buen intelectual, y escritor que es Luis Alberto Crespo. El capitán sin nombre. Entonces me dijo Farruco: “Leí El capitán sin nombre”. Y yo le escribí por el telefonito: “Ten cuidado con ese capitán”. “¡Ten cuidado, Farruco, con ese capitán!, porque lo han visto pasar por allá todavía”. Y además anda ardiendo. Y el que se le acerca arde. Farruco es filósofo, y entonces me respondió muy bonito: “Aquí va uno de los soldados de ese capitán…”. Farruco Sesto y Séptimo.

Bueno, hermanas y hermanos, estas son mis vivencias

personales. Llenas de inmensa nostalgia por el hombre que me hizo llanero, que me enseñó a amar los llanos, y de una manera muy especial al Estado Apure y a la ciudad de Elorza. Discúlpenme por el tono personal, pero pensé que era la mejor manera de transmitir estos sentimientos de infinito agradecimiento al ser humano que los hizo posibles.

Estoy seguro de haber hablado por muchos, porque

cada uno de nosotros tiene sentimientos parecidos, puesto que todos y todas lo conocimos, influyó en nosotros, pertenecimos a su generación y tenemos el gran orgullo de participar en su proyecto que sigue vivo.

Con Chávez, pues, en el corazón y, como llaneros que

somos y nos reconocemos, puedo decirles además, en la coyuntura que estamos viviendo, y ustedes saben por qué lo digo, que con toda seguridad ningún imperio, por más fuerte que sea, podrá jamás con nosotros.

Muchas gracias.

Page 29: TRES TEXTOS LLANEROS - WordPress.com

 

29  

Edición Digital Caracas, julio de 2015