tratar con la ira

2
Tratar con la Ira Cuando hayamos empezado a tomar medidas y nos sintamos menos impotentes ante situaciones que nos resulten frustrantes, las relaciones con los demás estarán menos marcadas por el enfado, pero la ira no desaparecerá. Seguirán presentándose momentos de alteración en que hagan falta herramientas claves para evitar que la ira se dispare. En cuanto surja la ira, concéntrate en la respiración. Respira lenta y profundamente. Cada vez que inspires, di: “inhala”, y cada vez que exhales, di: “relájate”. Si aparece algún factor de distracción, vuelve a repetir: “inhala…relájate… inhala… relájate…”. Siente cómo con cada inhalación entra paz y calma, y con cada exhalación eliminas preocupación y enfado. Nota todas las zonas tensas de tu cuerpo y relájalas conscientemente con cada respiración. Ahora que empiezas a relajarte necesitas un método para seguir tranquilo. Lo mejor es darse instrucciones a uno mismo. Recuerda cuáles son tus objetivos básicos y estrategias para superar situaciones de enfado. Aquí tienes algunos ejemplos que han servido de ayuda a otras personas. Puedes probar algunos y utilizarlos como orientación para crear tus propias instrucciones: Nadie tiene razón, nadie está equivocado. Sólo tenemos diferentes necesidades. Independientemente de lo que se diga, sé que soy una buena persona. Si mantengo la calma, no perderé el control. No te dejes vencer.

Upload: julio-otero-da-rocha

Post on 13-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tratar con la ira

TRANSCRIPT

Page 1: Tratar Con La Ira

Tratar con la Ira

Cuando hayamos empezado a tomar medidas y nos sintamos menos impotentes

ante situaciones que nos resulten frustrantes, las relaciones con los demás estarán menos

marcadas por el enfado, pero la ira no desaparecerá.

Seguirán presentándose momentos de alteración en que hagan falta herramientas

claves para evitar que la ira se dispare.

En cuanto surja la ira, concéntrate en la respiración. Respira lenta y

profundamente. Cada vez que inspires, di: “inhala”, y cada vez que exhales, di: “relájate”.

Si aparece algún factor de distracción, vuelve a repetir: “inhala…relájate… inhala…

relájate…”. Siente cómo con cada inhalación entra paz y calma, y con cada exhalación

eliminas preocupación y enfado. Nota todas las zonas tensas de tu cuerpo y relájalas

conscientemente con cada respiración.

Ahora que empiezas a relajarte necesitas un método para seguir tranquilo. Lo

mejor es darse instrucciones a uno mismo. Recuerda cuáles son tus objetivos básicos y

estrategias para superar situaciones de enfado.

Aquí tienes algunos ejemplos que han servido de ayuda a otras personas. Puedes

probar algunos y utilizarlos como orientación para crear tus propias instrucciones:

Nadie tiene razón, nadie está equivocado. Sólo tenemos diferentes necesidades.

Independientemente de lo que se diga, sé que soy una buena persona.

Si mantengo la calma, no perderé el control.

No te dejes vencer.

Page 2: Tratar Con La Ira

No juzgues ni culpes.

Di sólo palabras neutras.

No levantes la voz.

Nada de sarcasmos y ataques.

Si pierdo los estribos conseguiré ______________________________________

(pon las consecuencias negativas que te producirá la ira).

Si pierdo la calma, me daré con la cabeza en la pared, así que es mejor que me

relaje.

Enfadarse no ayuda

No vale la pena enfadarse tanto.

Estoy molesto pero puedo no alterarme.

Seré razonable. El enfado no resuelve nada.

La ira es una señal de lo que tengo que hacer. Es hora de abordarlo.

No pierdas los estribos, tranquilízate.

Con enfadarme no gano nada.

Tranquilo (a), acuérdate de no perder el sentido del humor.

Si estoy en apuros, más adelante pensaré cómo resolverlo.