tratamientos lcnc

8
Sintomatología Clínica Profundidad y Compromiso De tejidos Etiología Multifactorial Tto.LCNC Considera (1) Solucionar Daño producido Eliminar Sintomatología clínica Eliminar o controlar Factores etiológicos Tto .LCNC Se enfoca (1) 1.Tratamiento No invasivo: Químico 2.Tratamiento Invasivo: Restauración – Cirugía – Exodoncia – Endodoncia (1) LCNC = LESIÓN CERVICAL NO CARIOSA

Upload: c0nsue

Post on 28-Jul-2015

707 views

Category:

Self Improvement


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRATAMIENTOS LCNC

SintomatologíaClínica

Profundidad y

CompromisoDe tejidos

EtiologíaMultifactorial

Tto.LCNCConsidera (1)

SolucionarDaño

producido

EliminarSintomatología

clínica

Eliminar o controlarFactores

etiológicos

Tto .LCNCSe enfoca (1)

1.Tratamiento No invasivo: Químico

2.Tratamiento Invasivo:Restauración – Cirugía –

Exodoncia – Endodoncia (1)

1.Tratamiento No invasivo: Químico

2.Tratamiento Invasivo:Restauración – Cirugía –

Exodoncia – Endodoncia (1)

LCNC = LESIÓN CERVICAL NO CARIOSA

Page 2: TRATAMIENTOS LCNC

1.Tratamiento No invasivo: Químico – Educativo(1)

1.Tratamiento No invasivo: Químico – Educativo(1)

La Arginina es un químico que se escucha frecuentemente, incluso en el comercio como en pastas Colgate ¿Qué es?: Es una enzima presente normalmente en la saliva. El diente tiene una carga (+) y la arginina una carga (-). Al unirse al diente, atrae iones calcio y hace que se depositen y obliteren los túbulos dentinarios, disminuyendo sustancial y rápidamente la sensibilidad.(1)

Page 3: TRATAMIENTOS LCNC

2. Tratamiento Invasivo:Láser- Cirugía muco-gingival –

Exodoncia – Endodoncia –Restauración( incluye sellantes)

(1)

2. Tratamiento Invasivo:Láser- Cirugía muco-gingival –

Exodoncia – Endodoncia –Restauración( incluye sellantes)

(1)

Se han propuesto varias técnicas de cirugía plástica periodontal:

1. Autoinjertos pediculados: colgajos rotacionales o desplazados coronalmente,.

2. Autoinjertos de tejidos blandos libres: gingival libre y tejido conectivo subepitelial.

( 1 y 2 más utilizadas)

3. Técnicas quirúrgicas basadas en regeneración tisular guiada (RTG): con membranas reabsorbibles o no reabsorbibles.

4. Injerto dérmico acelular, Alloderm® (3)

Cirugía muco-gingivalCirugía muco-gingival

LaserterapiaLaserterapia

Láser de niodimio + dentina = funden cristales de hidroxiapatita parcial o completamente, sellando y estrechando los túbulos dentinarios. Además, induce a una analgesia temporal en los nervios sentisitvos.

La energía laser debe ser cuidadosamente monitoreada para no provocar daños pulpares o cracks en dentina. (2)

Page 4: TRATAMIENTOS LCNC

1. Autoinjertos pediculados: colgajo parcial desplazado coronalmente (3)

Page 5: TRATAMIENTOS LCNC

2. Autoinjertos de tejidos blandos libres: gingival libre (paladar) (3)

Page 6: TRATAMIENTOS LCNC

Amalgama debe utilizarse en el caso de lesiones cervicales en los molares inferiores, en donde es muy difícil aislar bien, donde la estética no es importante. Se utiliza en pctes. Con mayor riesgo cariogénico (1)

Solo se utiliza el VI como base de las restauraciones o en una térnica sándwich para disminuir la sensibilidad, no es una restauración definitiva.

Una RC va a dar una mejor estabilidad del color, una mejor relación de los márgenes de la restauración en el tiempo, mejor pulido. Debe existir esmalte en zona cervical. (1)

Técnica Mixta (sandwich) dejar con VI, a la siguiente sesión realizar un leve desgaste y obturar con RC.(1)

Page 7: TRATAMIENTOS LCNC

Tratar de utilizar siempre retractor de encía y aislamiento absoluta.

Cuando existe sensibilidad no se debe grabar el tejido con ácido o en esa sesión. Se pone un apósito de VI y a la sesión siguiente se graba.

Tener en cuenta si la pieza tiene una esclerosis o el paciente es de mucha edad, el tiempo que debo dejar actuar el ácido para lograr una

buena adhesión es mayor. (1)

No se hace tallado de la cavidad a menos que haya “infección

bacteriana” pues se estaría desgastando tejido sano Se hace una rugosidad de la superficie para poder recibir el material. Si no cabe el

material quiere decir que no está indicada la obturación, sino que el tratamiento químico. (1)

No se realizan recubrimientos pulpares, pues se ha descrito que no se forma el puente dentinario como en otras zonas del diente. (1)

Page 8: TRATAMIENTOS LCNC

Bibliografía:

1.- Clase “Tratamiento lesiones cervicales no cariosas”. Operatoria clínica 4º año Universidad de Chile año 2009.

2.- De Ross C., Lesiones Cervicales No cariosas: La Lesión Dental Del Futuro

3.- Vicario-Juan M., Pascual –La Rocca A., Vives-Bonet M., Santos-Alemany A. Técnicas de cirugía mucogingival para el recubrimiento radicular. RCOE v.11 n.1 Madrid ene.-feb. 2006