tratamiento nutricional autismo

Download tratamiento nutricional autismo

If you can't read please download the document

Upload: julia-angel-rosales

Post on 11-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

apoyo nutricional para el autismo

TRANSCRIPT

Tratamientos nutricionales para el autismoUn poco de historiaLos trastornos alimenticios son frecuentes en el autismo. Ya desde los aos ochenta, el Dr. Bernard Rimland hablaba de los nocivos efectos de una alimentacin selectiva, orientada a los dulces, la comida chatarra y el exceso de lcteos y, en general, de una forma de alimentarse con rechazo a ciertos alimentos, y la preferencia muy marcada por otros en un grupo de nios con autismo. En aquel entonces, el relato de las familias era el mismo que ahora: Slo come pocas cosas que le gustan, no prueba las verduras ni las frutas, no tolera la carne a menos de que se le d molida u oculta en algo que s le gusta, se toma 8 yogurts al da, le encanta el queso y el pan, no logro que coma otros alimentos, se enoja y hace berrinches muy fuertes si lo/a obligo a comer. Esa era la descripcin que hacan algunas familias para concluir que la alimentacin se converta en un problema ms de la vida cotidiana con su hijo/a con autismo. El Dr. Rimland, padre de un joven con autismo, se percat de que poda existir una relacin entre los problemas de alimentacin y la bioqumica cerebral, en especial la serotonina.Las hiptesis de los aos 80 llevaron al Dr. Rimland a proponer un tratamiento orientado a regular el exceso de serotonina. El tratamiento en cuestin consisti en el uso de grandes dosis de vitamina B6, acompaada de cido flico, calcio y magnesio. Fue as como se produjo un compuesto que recibi el nombre de Supernutera y que tuvo una gran acogida entre muchas familias. El resultado en algunos casos fue alentador ya que, al parecer, el consumo de este compuesto favoreci la atencin, disminuy la irritabilidad sensorial y emocional, lo que facilit la terapia conductual y redujo en algunos casos el uso de medicamentos.Para mayor informacin puedes consultar el sitio de Autism Research Institute, en www.autism.comEl Dr. Rimland asisti al primer congreso sobre autismo (Autismo en Mxico-Autismo en el Mundo), que se llev a cabo en Mxico en 1990, y en esa ocasin aport la primera versin cientfica del estudio del autismo. Asimismo, en 1998 inici un movimiento para el estudio mdico del autismo y contribuy al mismo con el protocolo DAN Defeat Autism Now (Venzamos el autismo ahora). El Dr. Rimland falleci el 26 de noviembre de 2006 y fue un pioneroExiste alguna relacin entre el autismo y diversos problemas mdicos?Hoy en da sabemos que el autismo es un trastorno neurobiolgico muy complejo caracterizado por problemas de conducta social y de comunicacin, as como por intereses limitados. Adicionalmente, algunos nios con autismo tienen otras afecciones mdicas: epilepsia (25%), trastornos de salud mental tales como ansiedad, auto-dao y agresin (25-50%), problemas de sueo (>50%), sensibilidad inmunolgica (15-35%), y problemas gastrointestinales (15-35%). La mezcla de problemas mdicos y conductuales convierte al autismo en un trastorno complicado y conduce a plantear varias preguntas:1) Tienen diferentes races los trastornos neurolgicos (cerebrales) del espectro autista y los problemas mdicos, o ms bien estn vinculados?2) Son los problemas mdicos los que causan los trastornos en el cerebro de la persona con espectro autista?3) Los trastornos mdicos, contribuyen/impactan o influyen de alguna manera en los trastornos del espectro autista?Lo cierto es que hoy por hoy se desconoce la respuesta correcta a cualquiera de las tres preguntas anteriores. Sin embargo, cabe mencionar que los nios/as con autismo presentan cierta probabilidad de tener alguna afeccin mdica, por lo que pudiera pensarse que ambos problemas estn relacionados.En relacin con el espectro autista, muchos padres comparten la creencia de que los problemas alimenticios y gastrointestinales ocasionan los trastornos basados en el cerebro del nio/a. Esta creencia contrasta con la de los cientficos, que consideran que esta creencia es falsa dado que no ha sido comprobada cientficamente.Decir que los problemas gastrointestinales causan los trastornos conductuales es tanto como afirmar que el autismo podra eliminarse en su totalidad aliviando estos problemas. Internet ofrece una pltora de ancdotas que aseguran que un nio o una nia dejaron de ser autistas con un cambio de dieta. Sin embargo, nada de esto est respaldado con pruebas cientficas. Por otro lado, si los problemas alimenticios contribuyen a ocasionar trastornos basados en el cerebro, es posible que stos empeoren los problemas conductuales. De ah la importancia de identificar qu tratamientos hay, cules son los mejores, cules sirven para algo y cules no.IMPORTANTECuidado: no todo lo que se dice en Internet es cierto. Cualquier persona puede publicar o subir informacin. Es necesario buscar informacin fundamentada en investigaciones cientficas, que generalmente se publica en revistas cientficas.Tratamientos nutricionales comunes para el autismoEnzimas digestivasSe utilizan para descomponer protenas ingeridas y evitar compuestos txicos en el organismo. En principio, el problema se origina en el supuesto de que a los nios/as con autismo les puede faltar una o ms enzimas. Sin embargo, adems de que no existe evidencia cientfica que indique un problema enzimtico, el hecho es que nicamente se ha publicado un estudio en el que slo 29 de 46 sujetos pudieron terminarlo en virtud de efectos secundarios. A la fecha no se cuenta con bastante informacin para determinar si las enzimas son de ayuda. Aun as, muchas personas siguen usando el tratamiento.Dieta libre de levaduraLa dieta libre de levadura es utilizada para combatir altos niveles de levadura encontrados en el intestino, los cuales supuestamente producen un efecto txico. Existen varios tratamientos relacionados tales como agentes anti-fngicos, agentes pro-biticos y modificaciones en la dieta. Dichos tratamientos son muy comunes, aunque no hay mucha evidencia de la existencia de altos niveles de levadura y en la literatura revisada por colegas cientficos no se ha publicado ningn ensayo clnico que mida los cambios en los rasgos autistas despus de uno de estos tratamientos.Suplementos alimenticiosHay muchos suplementos alimenticios utilizados en el tratamiento del autismo. La base de los suplementos radica en que muchas vitaminas y minerales son parte del proceso de produccin o control del nivel de neurotransmisores (qumicos que sirven en la comunicacin entre neuronas), adems de que participan en el control del estrs oxidativo. Algunos suplementos populares son: vitamina C, cido flico, B6/magnesio, B12, DMG y omega 3. De acuerdo con algunos estudios preliminares, tanto la vitamina C como el omega 3 tienen potencial para ayudar a nios/as con autismo. Sin embargo, se requiere de ms investigacin para confirmar esto. El resto de los suplementos no cuentan con evidencia cientfica que los respalde, pese a lo cual son muy populares.Tratamientos alternativosEl tratamiento alternativo ms comn para nios/as con autismo es la dieta libre de gluten y casena. Dicho tratamiento se basa en dos teoras: una de ellas afirma que los nios/as con autismo tienen una alta sensibilidad a los alimentos, mientras que la segunda se refiere a un problema de intestino permeable.

Esta ltima teora menciona que el gluten, que es una protena que se encuentra en muchos cereales (cebada, centeno, avena) y representa el 80% de la protena del trigo, y la casena (la protena de los lcteos) se descomponen, y al hacerlo provoca que los fragmentos salgan del intestino por su altapermeabilidad, lo que afecta el sistema nervioso central y, por lo tanto, la conducta y el lenguaje. A pesar de la poca informacin cientfica disponible, el tratamiento es extremamente popular debido a la gran cantidad de informacin en Internet y en libros.Otro problema asociado con este tipo de dieta es que la poblacin autista en general presenta un alto grado de selectividad de la comida, lo que dificulta an ms prohibir alimentos tan importantes como la leche y los cereales. Adicionalmente, mantener una dieta tan estricta requiere recursos econmicos y puede generar mucho estrs.Antes de invertir dinero y tiempo en una dieta tan estricta, es importante tener la seguridad de que la dieta realmente sirve.EN LO COTIDIANOLas personas con autismo requieren de una dieta bien balanceada igual que cualquier otra persona.

Hay nios con autismo que no padecen ningn tipo de trastorno alimenticio.

Aproximadamente un 30% de las personas con autismo padece uno o varios trastornos gastrointestinales.

Diarreas frecuentes (2 3 veces por semana).

Estreimiento de dos o tres das, e incluso de ms das.

Dolor abdominal, malestar que a veces afecta el sueo.

Es comn que las personas dentro del espectro autista con trastornos alimenticios presenten una alimentacin caprichosa y selectiva. De manera caracterstica muestran un comportamiento obstinado en el que slo quieren comer algunos alimentos mientras que rechazan otros; generalmente no aceptan las verduras, las frutas, los alimentos slidos y los alimentos de ciertas consistencias viscosas, as como determinados sabores, olores y colores.

Los alimentos que las personas con autismo prefieren de manera particular pueden provocarles estados de irritabilidad sensorial y/o emocional que suscitan problemas de atencin y conducta. El origen de ello puede ser una alergia alimenticia o un problema de metabolizacin adecuada de los alimentos.

RecomendacionesSi una persona rene las tres condiciones mencionadas anteriormente, es recomendable que le se realicen los estudios pertinentes de alergias alimenticias para poder proceder a disear la intervencin nutricional adecuada guiada por un especialista.En caso de que haya trastornos de alimentacin, de ninguna manera se recomienda que elabores una dieta especial sin consultar a un especialista que te proporciones indicaciones precisas para el caso de tu hijo/a.Recuerda que las personas con autismo conforman un espectro muy amplio y que cada una es diferente, por lo que cualquier medida debe ser especfica y PERSONALIZADA.