tratamiento de las lesiones cervicales

Upload: rodrigosolis

Post on 13-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Tratamiento de las Lesiones Cervicales

    1/14

    Teraputica de las Lesiones Cervicales.Ctedra de Odontologa Operatoria. Fac. Odontologa. UCV. Caracas, 20 de febrero de 2013Elaborado por: Prof. Mara de los ngeles Gil. Prof. Geovana Gonzlez Preparador: Diana Loor.

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE ODONTOLOGACTEDRA DE ODONTOLOGA OPERATORIA

    Caracas, 20 de febrero de 2013

    Elaborado por:Prof. Mara de los ngeles Gil.Prof. Geovana GonzlezPreparador: Diana Loor.

    TERAPUTICA DE LAS LESIONES CERVICALES

    Al finalizar este tema el estudiante deber estar en la capacidad de aplicar losconocimientos tericos-prcticos para realizar los diferentes tratamientos en la zona cervical delas superficies vestibulares y linguales o palatinas de todos los dientes, dependiendo del casoclnico que se presente (agente etiolgico).

    Introduccin:

    La odontologa atraviesa ciclos evolutivos que se suceden en una secuencia lgica en elcurso de los aos. As, a inicios del siglo XX, los pacientes acudan al odontlogo aquejados porel dolor, sin embargo los recursos eran tan limitados que gradualmente perdan sus dientes,

    teniendo como resultado el uso de una prtesis dental.

    Aquella forma de servicio distaba de ser la ideal, por lo que se desarrollaron tcnicas ymateriales que permitieran mantener los dientes ms tiempo en boca, dando as pas a laodontologa restauradora.

    Las lesiones del tercio cervical de las superficies vestibulares, linguales o palatinas detodos los dientes son las que actualmente y en un futuro el odontlogo tratara como msfrecuencia debido a que los dientes permanecen ms tiempo en boca, motivado al gran nmero detratamientos preventivos que hoy en da se aplican para disminuir o eliminar aquellos factores

    que se encuentran relacionados con cada una de las entidades que pueden generar una lesin deltercio cervical.4

    Se sabe que el esmalte no es una sustancia homognea y compacta, sino que presentapequeos espacios entre sus cristales, los mismos que estn ocupados por agua y protenas.Debido a que la direccin de los prismas del esmalte observa una transicin acentuada en laregin cervical, se incrementa la presencia de defectos (porosidades) en la estructura cristalina, lo

  • 7/26/2019 Tratamiento de las Lesiones Cervicales

    2/14

    Teraputica de las Lesiones Cervicales.Ctedra de Odontologa Operatoria. Fac. Odontologa. UCV. Caracas, 20 de febrero de 2013Elaborado por: Prof. Mara de los ngeles Gil. Prof. Geovana Gonzlez Preparador: Diana Loor.

    cual favorece la concentracin de tensiones y disminuye considerablemente la resistenciamecnica y qumica del esmalte.4

    Segn Garone y col, (2010) se puede deducir que la gran incidencia de las lesionescervicales se deba a los siguientes factores:

    - regin con menor rea de seccin transversal.- menor espesor del esmalte.- alineacin deficiente de los primas adamantinos.- apatita ms soluble.

    Definicin

    Las lesiones del tercio cervical son aquellas que se presentan en el tercio gingival ocervical de las superficies vestibulares, linguales o palatinas de todos los dientes, una vez que

    ellos han sido asiento de procesos patolgicos tales como: caries dental, abrasin, erosin y/oabfraccin.

    Clasificacin de las lesiones a nivel del tercio cervical:

    De acuerdo a G.V. Black (1908):

    -. Cavidad clase V: Preparaciones cavitarias que se realizan en el tercio cervical de lassuperficies vestibular y palatina/lingual de los dientes anteriores y posteriores.

    De acuerdo aMount y Hume (1997):

    -.Localizacin (SITE)- Zona 3:Lesin localizado en la superficie CERVICAL oGINGIVAL a nivel CORONARIO y/o RADICULAR de todos los dientes.

    -. Estadio (STAGE):De acuerdo a esta clasificacin se encontrar desde el estadio 0 alestadio 4 dependiendo el grado de avance de la lesin.

    De igual manera se pueden clasificar de la siguiente forma:

    De acuerdo a su origen:- Lesiones con prdida de sustancia de origen microbiano o lesiones cariosas. (caries

    dental).- Lesiones de origen no microbiano o lesiones no cariosas. (abrasin, erosin,

    abfraccin).-

    De acuerdo a los tejidos que involucran:

  • 7/26/2019 Tratamiento de las Lesiones Cervicales

    3/14

    Teraputica de las Lesiones Cervicales.Ctedra de Odontologa Operatoria. Fac. Odontologa. UCV. Caracas, 20 de febrero de 2013Elaborado por: Prof. Mara de los ngeles Gil. Prof. Geovana Gonzlez Preparador: Diana Loor.

    - Esmalte.- Esmalte, dentina.- Esmalte, dentina y cemento.- Cemento y dentina.-

    De acuerdo a los criterios que rigen la clasificacin de preparaciones cavitarias (Black):

    - Segn su finalidad: teraputicas.- Segn su situacin: expuestas.- Segn su extensin: simples, ya que solo abarcan una sola superficie del diente.

    Etiologa de la lesiones de tercio cervical

    Origen Bacteriano: Origen NO Bacteriano:Caries Dental Abrasin

    Erosin

    Abfraccin

    ORIGEN BACTERIANO:

    a. Caries Dental(cervical): Debido a que las lesiones en el tercio cervical se presentan

    en una superficie lisa, se va observar una base externa y un vrtice hacia el limiteamelo- dentinario, y de aqu va a partir otra base y un vrtice hacia la pulpa, estaslesiones avanzan mucho ms en amplitud 3tbulos dentinarios y pueden llegarfcilmente a la pulpa.1,2,3.

    El diagnstico de esta lesin se realiza por medio de:

    1. Anamnesis para determinar la existencia o no se signos y sntomas (evaluacin del riesgo acaries).

    2. Observacin directa y exploracin clnica para determinar el tipo de lesin y grado de avance.

    3. El examen radiogrfico en este tipo de lesin debido a su ubicacin nos orienta de una formavaga acerca de la presencia de la lesin, son particularmente tiles las radiografas periapicalespara determinar si existe o no un proceso periodontico apical.3

    Caractersticas Clnicas: dependen de la extensin de la lesin, tomando en cuenta el riesgo acaries del paciente.

  • 7/26/2019 Tratamiento de las Lesiones Cervicales

    4/14

    Teraputica de las Lesiones Cervicales.Ctedra de Odontologa Operatoria. Fac. Odontologa. UCV. Caracas, 20 de febrero de 2013Elaborado por: Prof. Mara de los ngeles Gil. Prof. Geovana Gonzlez Preparador: Diana Loor.

    Lesin INICIALmancha blanca protocolo de riesgo a cariesbajo.REMINERALIZACION.

    Lesin AVANZADAcavitacin franca (presencia de dentina reblandecida) protocolo de riesgo a caries de moderado a altoRestauracin de la cavidad.

    Origen NO BACTERIANO

    En este tipo de prdidas de sustancia pueden afectar la sensibilidad del o de los dientesinvolucrados, colabora con la retencin de la biopelicula y la incidencia de la caries. Afecta laintegridad estructural y la vitalidad pulpar de los dientes. La presencia de lesiones no cariosasest en constante aumento, motivo por el cual deben comprenderse muy bien su etiologa ycaractersticas especficas para obtener xito en la restauracin. 3

    Abradere

    1.- Abrasin: Derivado del verbo latn: Abrasi ROZAR

    Abrasum

    Definicin: son desgastes patolgicos de los tejidos duros del diente por friccin de un cuerpoextrao el cual ejerce una accin mecnica sobre los mismos. 3,4

    Prevalencia:

    Se puede presentar en un alto porcentaje de forma combinada con otras lesiones detercio cervical(caries, erosin y abfraccin).

    Aumento con la edad: generalmente entre 40 a 50 aos, debido a la recesin oretraccin gingival que es comn en las edades avanzadas, dejando expuesta parte dela raz del diente, exponindose el cemento que es fcilmente removido, y la dentinaes mucho menos resistente al ataque de los cidos o del cepillado dental, sumado aesto puede encontrarse disminucin del flujo salival. actualmente puede conseguirsedesde los 30 aos inclusive. 3

    Correlacionados con recesin gingival.

    Relacin directa con una tcnicainadecuada de cepillado dental, sin embargo serelaciona de igual forma con la ingesta de alimentos abrasivos( zanahorias, granola,

    rbano, huesos de pollo), prtesis dentales mal adaptadas, hbitos deltereos (onicofagia, morder objetos) y al raspado y alisado radicular.

    Caractersticas Clnicas: La localizacin y el patrn clnico de la lesin dependen directamente dela naturaleza etiolgica o el hbito responsable del mismo.

    Forma de cua ( V ) o ranura.

  • 7/26/2019 Tratamiento de las Lesiones Cervicales

    5/14

    Teraputica de las Lesiones Cervicales.Ctedra de Odontologa Operatoria. Fac. Odontologa. UCV. Caracas, 20 de febrero de 2013Elaborado por: Prof. Mara de los ngeles Gil. Prof. Geovana Gonzlez Preparador: Diana Loor.

    Mrgenes y ngulos redondeados, con contorno bien definido sin irregularidades.

    Ms amplias que profundas.

    Superficies lisas y altamente pulidas.

    Consistencia dura a la exploracin. Migracin apical de la enca (recesin).

    Mayor frecuencia en zona vestibular.

    Profundidad de 1 a 2 mm.

    Los dientes adyacentes suelen estar afectados.

    Estas lesiones pueden o no presentar esclerosis dentinaria, dependiendo del mayor omenor grado pueden clasificarse; sin presencia, mediana y altamente esclerosada; dandocomo resultado la observacin de un color amarillento o con diferentes intensidades demarrn.

    2.- EROSIN:Derivado del verbo latn:

    Erodo Erosi DESGASTAR/ CONSUMIR Erosum

    Definicin: Consiste en la prdida del tejido duro del diente por descomposicin qumica enausencia de bacterias.Puede ocurrir en cualquier superficie del diente.3,4

    Tiene como agente etiolgico la disolucin qumica de las estructuras dentarias productodel contacto directo con cidos.es un proceso de destruccin lento pero progresivo, los agentesdesmineralizadores, es decir los cidos y quelantes, son incapaces de provocar por si mismosgrandes prdidas de estructura, aunque, como su nombre lo indica son los responsables delproceso de desmineralizacin, puesto a que alteran la superficie dental mediante la remocin deminerales; tal superficies se debilita y se torna extremadamente susceptible a los desgastesmecnicos (abrasin).4

    En este tipo de lesin lo ms frecuente es una combinacin de factores qumicos ymecnicos, aunque el inicio de la lesin puede ser producto de:

    Factores Extrnsecos: este tipo de cidos vienen de diversas fuentes comomedicamentos (cido Acetilsaliclico, cido Ascrbico, atianmicos, expectorantes, etc.)productos orales ( pastas dentales, enjuagues bucales, estimulantes salivales), alimentos. Talessustancias acidas que atacan los tejidos duros de los dientes, como los jugos de frutas (toronja,naranja, limn, pia) o la ingestin crnica de bebidas con persevantes (gaseosas) debido alimportante contenido de cido ctrico, fosfrico o carbnico en su composicin. 3,4

  • 7/26/2019 Tratamiento de las Lesiones Cervicales

    6/14

    Teraputica de las Lesiones Cervicales.Ctedra de Odontologa Operatoria. Fac. Odontologa. UCV. Caracas, 20 de febrero de 2013Elaborado por: Prof. Mara de los ngeles Gil. Prof. Geovana Gonzlez Preparador: Diana Loor.

    Factores intrnsecos: pueden ser condiciones sistmicas tales como:- Gastritis - Sndrome de Sjrgren.

    - Ulceras gstricas. - Pacientes irradiados.

    - Vmitos frecuentes. - Bulimia.

    El cido clorhdrico estomacal es el nico de origen intrnseco (propio del organismo),cuya llegada a la cavidad bucal, es a travs de vmitos y regurgitaciones. Se caracteriza por serun cido fuerte, con pH inferior a 2, muy por debajo del pH critico de las estructuras dentales. 4

    La xerostoma se caracteriza por la disfuncin de las glndulas salivales con laconsecuente disminucin de la secrecin salival. Dicha entidad puede estar acompaada dequeilitis angular, lesiones de caries dental o gran cantidad de lesiones cervicales no cariosas.4

    La comprensin de los fenmenos de desmineralizacin que tienen lugar permanente en laboca, la comprobadaeficacia preventiva y teraputica de los compuestos fluorados, y el trabajodel odontlogo centrado en la enfermedad y no en la lesin, constituyen aspectos cruciales paracomprender este tipo de lesiones cervicales. 4

    Prevalencia: Se puede dar en cualquier etapa de la vida de la persona.

    Se puede presentar combinada con otras lesiones no cariosas del tercio cervical (abrasin,abfraccin).

    Pacientes que poseen un consumo frecuente de dieta cida.

    Pacientes deportistas o atletas que consumen con frecuencia bebidas hidratantesdeportivas.

    Pacientes con anorexia o bulimia.

    Terapia medicamentosa.

    Trastornos gstricos.

    Embarazadas.

    Caractersticas Clnicas: Puede ocurrir en cualquier superficie del diente (Vestibular- Lingual y/oPalatina, oclusal)

    Diversos patrones de presentacinde acuerdo a los factores etiolgicos que la producen:

    o Patrn erosivo cervical vestibular: ms frecuente. Cuando son parciales estnrelacionadas con cidos fuertes de origen extrnseco, como, por ejemplo, el limn,bebidas deportivas y gaseosas. Se localizan generalmente en la superficievestibular de dientes antero superiores.

  • 7/26/2019 Tratamiento de las Lesiones Cervicales

    7/14

    Teraputica de las Lesiones Cervicales.Ctedra de Odontologa Operatoria. Fac. Odontologa. UCV. Caracas, 20 de febrero de 2013Elaborado por: Prof. Mara de los ngeles Gil. Prof. Geovana Gonzlez Preparador: Diana Loor.

    o Patrn erosivo lingual / palatino: generalmente asociadas al jugo gstrico porvmitos, ya sea en dientes antero superiores (ms frecuente) o inferiores.

    o Patrnerosivo incisal y oclusal: se presenta una forma cncava en la cara oclusal,probablemente por la masticacin de frutas o comprimidos de vitamina C (cidoascrbico), consumo de refrescos, tambin pueden relacionarse al jugo gstricopor vmitos o regurgitacin.

    Caractersticas Clnicas: La localizacin y el patrn clnico de la lesin dependen directamentede la naturaleza etiolgica o el hbito responsable del mismo.

    Forma de plato.

    Amplias y poco profundas.

    Superficies lisas y pulidas.

    Depresiones con bordes suaves.

    3.- ABFRACCIN:

    FrangereROMPER O FRACTURAR

    Fractum

    Definicin: Lesiones cervicales inducidas por carga oclusal excesiva.

    El mecanismo por el cual ocurren las lesiones de abfraccin fue descrito inicialmente porLee y Eakle (1984); segn estos autores, el componente horizontal de las fuerzas oclusales maldirigidas puede producir tensiones de traccin y/o compresin de la regin cervical, ocurriendo lafractura del esmalte en esa regin. Esa fractura ocurre por ser el lugar donde el momento deflexin es mximo, el dimetro del diente es menor, lo que ocasiona concentracin de tensiones,y adems por ser una regin donde el espesor del esmalte es menor. 5

    Es un defecto en forma de cua, en la unin cemento-esmalte del diente, producto de laaplicacin de fuerzas oclusales excntricas excesivas (fuerzas extraaxiales) a lo largo del ejelongitudinal del diente. Produce disolucin del cristal, microgrietas y luego la fractura. 3

    Prevalencia:

    En la poblacin mayor de (pero no es exclusivo).

    En pacientes con bruxismo.

    Se pueden presentar combinada con otras lesiones.

    En dientes posteriores generalmente en premolares.

  • 7/26/2019 Tratamiento de las Lesiones Cervicales

    8/14

    Teraputica de las Lesiones Cervicales.Ctedra de Odontologa Operatoria. Fac. Odontologa. UCV. Caracas, 20 de febrero de 2013Elaborado por: Prof. Mara de los ngeles Gil. Prof. Geovana Gonzlez Preparador: Diana Loor.

    Caractersticas Clnicas:

    Forma de cua o angular.

    Mrgenes marcados y bien definidos.

    Superficies irregulares (forma de ondas) Los dientes adyacentes pueden no estar afectados.

    Pueden presentarse alrededor de restauraciones existentes.

    ETIOLOGA LESIN ORIGEN

    Accin Bacteriana Caries Bacteriano

    Accin mecnica Abrasin Cepillo dental o cualquierotro objeto

    Accin qumica Erosin Sustancias qumicas

    Fuerzas Oclusales Excesivas Abfraccin Fuerzas excesivas

    Es importante estudiar y evaluar con detalle la historia clnica (anamnesis) paradeterminar la etiologa y as seleccionar un adecuado plan de tratamiento.

    PLAN DE TRATAMIENTO:

    1. No invasivo (preventivo).

    2. Invasivo (restaurador).

    1.- Tratamiento NO Invasivo (preventivo):Se utiliza en el caso de:

    - Lesin inicial de caries: el tratamiento es Remineralizacin

    Observar la lesin.

    Cambiar los hbitos del paciente (modificacin del riesgo a caries).

  • 7/26/2019 Tratamiento de las Lesiones Cervicales

    9/14

    Teraputica de las Lesiones Cervicales.Ctedra de Odontologa Operatoria. Fac. Odontologa. UCV. Caracas, 20 de febrero de 2013Elaborado por: Prof. Mara de los ngeles Gil. Prof. Geovana Gonzlez Preparador: Diana Loor.

    Terapias de:

    o Geles y Barnices fluorados.

    o Enjuagues fluorados.

    o Sellado infiltrante.

    - Erosin, abrasin o abfraccin con poco desgaste dentario (0.5 mm), lo primero que debemoshacer es controlar el hbito, realizar un buen diagnstico que permita erradicar o disminuir elagente etiolgico, para asi evitar la recidiva de la lesin.

    - Hipersensibilidad Dentinaria:

    Se controla con la aplicacin de sustancias desensibilizantes, como las pastasdentales que controlan la sensibilidad.

    Desensibilizantes a base de fluoruro, nitrato de potasio.

    2.-Tratamiento Invasivo (Restaurador):

    - Caries avanzada

    - Estructura dentaria comprometida, lesiones de tercio cervical no cariosas con un tamaomayor de 2 mm.

    - Fracaso de tratamiento no invasivo en la hipersensibilidad dentinaria.

    - Dientes pilares de DPR.

    - Cuando la lesin cervical contribuye el desarrollo de enfermedades periodontal.

    Materiales de Restauracin:

    Resinas compuestas

    Cementos de Vidrios Ionomrico(convencional y modificados con resina).

    Amalgama: se usa cuando es por palatino (esttica no involucrada) o no se pueda hacerun control absoluto del campo operatorio.

    RESINAS COMPUESTAS:

    - Tipos:

    o Muy baja viscosidad: fluidas.

    o Media viscosidad: Microhbridas.

    - Ventajas:

  • 7/26/2019 Tratamiento de las Lesiones Cervicales

    10/14

    Teraputica de las Lesiones Cervicales.Ctedra de Odontologa Operatoria. Fac. Odontologa. UCV. Caracas, 20 de febrero de 2013Elaborado por: Prof. Mara de los ngeles Gil. Prof. Geovana Gonzlez Preparador: Diana Loor.

    o Adhesina los tejidos dentarios.

    o Refuerza del remanente dentario

    o Excelente calidad esttica.

    o Biocompatibilidad.o Aislantetrmico.

    o Preservacinde estructuras dentarias.

    - Desventajas:

    o Alta contraccin de polimerizacin.

    o Muy sensible a la humedad.

    o Requiere de aislamiento absoluto. Se debe:

    - Control del sangramiento gingival durante la tcnica operatoria

    - Acceso y control de mrgenes cavitarios subgingivales.

    Absoluto (ideal).

    Relativo:

    o Hilo Retractor.

    o Barreras gingivales.

    o Agentes hemostticos.

    - Secuencia clnica para la restauracin de una preparacin clase V con resina compuesta.

    1. Profilaxis.

    2. Seleccin de color.

    3. Control absoluto del campo operatorio.

    4. Eliminacin de caries (depende de la etiologa)

    5. Acondicionamiento cido del esmalte y dentina con cido fosfrico al 37 % durante15 seg para esmalte y 10 seg para dentina.

    6. Lavado con abundante agua por el doble del tiempo acondicionado.

    7. Aplicacin de la slc. de Clorhexidina al 2%.

    8. Secado sin desecar.

  • 7/26/2019 Tratamiento de las Lesiones Cervicales

    11/14

    Teraputica de las Lesiones Cervicales.Ctedra de Odontologa Operatoria. Fac. Odontologa. UCV. Caracas, 20 de febrero de 2013Elaborado por: Prof. Mara de los ngeles Gil. Prof. Geovana Gonzlez Preparador: Diana Loor.

    9. Colocacin del sistema adhesivo y fotopolimerizar 20 seg.

    10.Colocacin del material restaurador a travs de la tcnica incremental yfotopolimerizar.

    11.Acabado piedras diamante grano fino- ultra fino) y pulido ( gomas con partculas

    de xido de aluminio + pasta diamantadas) de la restauracin en la misma sesin.

    CEMENTOS DE VIDRIO IONOMRICO CONVENCIONALES:

    - Ventajas:

    o Adhesin a los tejidos dentarios.

    o Liberacin de fluoruros

    o Biocompatibilidad.

    o Aislamiento trmico.

    - Desventajas:

    o Pobre calidad esttica.

    o Baja resistencia al desgaste.

    o Reducido tiempo de trabajo.

    o Prolongado tiempo de fraguado.

    - Secuencia clnica para la restauracin de una preparacin clase V con cemento de vidrioionomerico

    - Profilaxis

    - Seleccin del color

    - Control del campo operatorio.

    - Eliminacin de caries(si existe).

    - Acondicionamiento del tejido dentario con cido poliacrlico al 10%, lavado y

    secado.- Colocacin del material restaurador.

    - Colocacin de la matriz.

    - Proteccin de la restauracin (con sellador de superficie)

    - Acabado y pulido de la restauracin despus de 24 horas como mnimo.

  • 7/26/2019 Tratamiento de las Lesiones Cervicales

    12/14

    Teraputica de las Lesiones Cervicales.Ctedra de Odontologa Operatoria. Fac. Odontologa. UCV. Caracas, 20 de febrero de 2013Elaborado por: Prof. Mara de los ngeles Gil. Prof. Geovana Gonzlez Preparador: Diana Loor.

    CEMENTO DE VIDRIO IONOMRICO MODIFICADO CON RESINA.

    - Ventajas:

    o Adhesin a los tejidos dentarios.o Liberacin de fluoruros.

    o Biocompatible.

    o Aislante trmico.

    o Corto tiempo de fraguado.

    o Mayor resistencia al desgaste (mejores propiedades mecnicas en general por lapresencia de la resina).

    o Mejor calidad esttica al compararla con el cemento de vidrio Ionomricoconvencional.

    o Baja susceptibilidad al agua

    - Secuencia clnica para la restauracin de una preparacin clase V cemento de vidrioionomrico modificado con resina.

    1. Profilaxis.

    2. Seleccin del color:3. Control absoluto del campo operatorio.

    4. Eliminacin de caries (depende de la etiologa)

    5. Acondicionamiento del tejido dentario con cido poliacrlico al 10%, lavado ysecado. Si lo indica el fabricante.

    6. Colocacin del material restaurador a travs de la tcnica incremental yfotopolimerizar siguiendo indicaciones del fabricante.

    7.

    Acabado piedras diamante grano fino- ultra fino) y pulido (gomas con partculasde xido de aluminio + pasta diamantadas) de la restauracin en la misma sesin.

    AMALGAMA:

    - Ventajas:

  • 7/26/2019 Tratamiento de las Lesiones Cervicales

    13/14

    Teraputica de las Lesiones Cervicales.Ctedra de Odontologa Operatoria. Fac. Odontologa. UCV. Caracas, 20 de febrero de 2013Elaborado por: Prof. Mara de los ngeles Gil. Prof. Geovana Gonzlez Preparador: Diana Loor.

    o BajoCosto.

    o Permite aislamiento relativo.

    o Resistenciasuperior.

    o Longevidad.

    - Desventajas:

    o No son estticas.

    o Mal aislamiento trmico.

    o Requiere tallado cavitario.

    - Tiempos Operatorios:

    1. Control del campo operatorio.

    2. Profilaxis.

    3. Apertura de la cavidad.

    4. Eliminacin de caries. (depende de la etiologa).

    5. Limitado de contorno.

    6. Tallado de la cavidad.

    7. Colocacin de sellador cavitario. Barniz.

    8. Restauracin con amalgama.

    9. Pulido de la restauracin (luego de 24 horas).

    Caractersticas del Tallado:

    Pared Axial: siguiendo el contorno externo del diente.

    Paredes Proximales: ligeramente divergentes.

    Paredes Oclusal Y Gingival: paralelas entre s.

    Mrgenes Cavo Superficial: cerca de los 90.

    ngulos Internos: redondeados.

  • 7/26/2019 Tratamiento de las Lesiones Cervicales

    14/14

    Teraputica de las Lesiones Cervicales.Ctedra de Odontologa Operatoria. Fac. Odontologa. UCV. Caracas, 20 de febrero de 2013Elaborado por: Prof. Mara de los ngeles Gil. Prof. Geovana Gonzlez Preparador: Diana Loor.

    Retenciones Adicionalesen el ngulo Gingivo-Axial y Ocluso-axial o Axio-incisal (se realiza en el caso de que la cavidad sea muy amplia o poco profunda).

    Referencias

    1.- Schwartz R, Summitt J y Robbins J. Fundamentos en Odontologa Operatoria. ActualidadesMdico

    2.- Barrancos J. Operatoria Dental. Buenos Aires: Mdica Panamericana;2006.

    3.- Lanata, E y col. Operatoria Dental. Esttica y adhesin. Edit. Grupo Gua. Buenos Aires.Argentina. 2005.

    4.- Garone, W. Abreu V. Lesiones no cariosas. el nuevo desafo de la odontologa. Edit.Santos, 2010.

    6.- Stefanello, A. Gonzalez,P, Prates, R. Odontologia restaradora y esttica. Sao Pablo- Brasil.Edit. Amolca, 2005.

    7.- Academia de Odontologa Operatoria. Recommendations for Clinical Practice: Non-cariousCervical Lesions. Operative Dentistry 2003, 109-113.

    8.-Segura Egea et al. Etiologa y clasificacin de las lesiones cervicales de origen no cariognico.Quintessence (ed. esp.) vol 11,N 6, 1998Odontolgicas Latinoamericana. Primera edicin,1999.