tratado s

26
ANÁLISIS DE LOS ANÁLISIS DE LOS TRATADOS DE LIBRE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO FIRMADOS COMERCIO FIRMADOS POR MÉXICO. POR MÉXICO.

Upload: jonathan-fierro-alarcon

Post on 04-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tratados

TRANSCRIPT

Page 1: Tratado s

ANÁLISIS DE LOS ANÁLISIS DE LOS TRATADOS DE LIBRE TRATADOS DE LIBRE

COMERCIO FIRMADOS COMERCIO FIRMADOS POR MÉXICO.POR MÉXICO.

Page 2: Tratado s

TLCANTLCAN

TRATADO DE LIBRE TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA COMERCIO DE AMÉRICA

DEL NORTEDEL NORTE

Page 3: Tratado s

HABLANDO DE DATOS HABLANDO DE DATOS IMPORTANTESIMPORTANTES

Nombre original:Nombre original: North American Free Trade North American Free Trade Agreement (NAFTA)Agreement (NAFTA)

Países firmantes:Países firmantes:

Estados Unidos, Canadá y MéxicoEstados Unidos, Canadá y México

Se firmó:Se firmó: 17 de Diciembre de 1992 17 de Diciembre de 1992 En vigor a partir de:En vigor a partir de: 1º de Enero de 1994 1º de Enero de 1994

Page 4: Tratado s

¿QUIÉNES LO FIRMARON?¿QUIÉNES LO FIRMARON?

Se firmó en la ciudad de San Antonio, Texas, Se firmó en la ciudad de San Antonio, Texas, por: por:

El primer ministro canadiense Brian El primer ministro canadiense Brian MulroneyMulroney

El presidente de los Estados Unidos El presidente de los Estados Unidos Mexicanos Carlos Salinas de Gortari Mexicanos Carlos Salinas de Gortari

El presidente estadounidense George El presidente estadounidense George Bush. Bush.

Page 5: Tratado s

OBJETIVOSOBJETIVOS

Integrar una región en donde el comercio Integrar una región en donde el comercio de bienes y servicios y las corrientes de de bienes y servicios y las corrientes de inversión sea más intenso, expedito y inversión sea más intenso, expedito y ordenado para beneficio de los ordenado para beneficio de los consumidores e inversionistas de la consumidores e inversionistas de la región. región.

Eliminar barreras al comercio de bienes y Eliminar barreras al comercio de bienes y servicios creando condiciones para una servicios creando condiciones para una competencia justa. competencia justa.

Proteger la propiedad intelectual. Proteger la propiedad intelectual.

Page 6: Tratado s
Page 7: Tratado s
Page 8: Tratado s

MERCOSURMERCOSUR

Page 9: Tratado s

HABLANDO DE DATOS HABLANDO DE DATOS IMPORTANTESIMPORTANTES

Firmó:Firmó: Argentina: Carlos Ruckauf; Brasil: Argentina: Carlos Ruckauf; Brasil: Celso Lafer; Paraguay: José Antonio Celso Lafer; Paraguay: José Antonio Moreno Ruffinelli; Uruguay: Didier Opertti; Moreno Ruffinelli; Uruguay: Didier Opertti; México: Luis Ernesto Derbez Bautista México: Luis Ernesto Derbez Bautista

Países firmantes:Países firmantes: Los Estados Unidos Los Estados Unidos Mexicanos y la República Argentina, la Mexicanos y la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República de República del Paraguay y la República de Uruguay.Uruguay.

Se firmó:Se firmó: 05 julio 2002 05 julio 2002 En vigor a partir de:En vigor a partir de: 5 de Enero de 2006 5 de Enero de 2006

Page 10: Tratado s

OBJETIVOSOBJETIVOS

Eliminar barreras al comercio.Eliminar barreras al comercio. Promover condiciones para una Promover condiciones para una

competencia justa.competencia justa. Incrementar las oportunidades de Incrementar las oportunidades de

inversión.inversión. Establecer procedimientos efectivos para Establecer procedimientos efectivos para

la aplicación del acuerdo y la solución de la aplicación del acuerdo y la solución de controversias así como fomentar la controversias así como fomentar la cooperación regional y multilateral.cooperación regional y multilateral.

Page 11: Tratado s

PRINCIPALES PRODUCTOSPRINCIPALES PRODUCTOS

PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS: químicos, partes y accesorios de vehículos, turbinas de avión, automóviles, medicamentos, compuestos orgánicos, productos eléctricos y electrónicos.

PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS: harinas de cereales, aceite crudo, aceite de soja, trigo, frijol, automóviles, computadoras, camionetas diesel, maíz en grano, aceite de girasol

Page 12: Tratado s
Page 13: Tratado s

TLC MÉXICO - TLC MÉXICO - NICARAGUANICARAGUA

Page 14: Tratado s

HABLANDO DE DATOS HABLANDO DE DATOS IMPORTANTESIMPORTANTES

Firmó: Ernesto Zedillo Ponce de León y Dr. Arnoldo Alemán Lacayo .

Países firmantes: Nicaragua y México

Se firmó: 18 de diciembre de 1997 En vigor a partir de: 1º de julio de

1998.

Page 15: Tratado s

OBJETIVOSOBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:OBJETIVO GENERAL:

Establecer una Zona de Libre Comercio. Establecer una Zona de Libre Comercio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Estimular la expansión y diversificación comercial.Estimular la expansión y diversificación comercial. Eliminar las barreras al comercio y facilitar la Eliminar las barreras al comercio y facilitar la

circulación de bienes y servicios.circulación de bienes y servicios. Promover condiciones de competencia leal en el Promover condiciones de competencia leal en el

comercio.comercio. Aumentar sustancialmente las oportunidades de Aumentar sustancialmente las oportunidades de

inversión.inversión. Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente,

los derechos de propiedad intelectual.los derechos de propiedad intelectual.

Page 16: Tratado s

RELACIÓN RELACIÓN ECONÓMICA ECONÓMICA MÉXICO - UEMÉXICO - UE

Page 17: Tratado s

La UE representa para México su La UE representa para México su segundo socio comercial y la segunda segundo socio comercial y la segunda fuente de inversión extranjera directafuente de inversión extranjera directa

Page 18: Tratado s

OBJETIVOSOBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:OBJETIVO GENERAL:

Establecer una Zona de Libre Comercio. Establecer una Zona de Libre Comercio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Estimular la expansión y diversificación comercial.Estimular la expansión y diversificación comercial. Eliminar las barreras al comercio y facilitar la Eliminar las barreras al comercio y facilitar la

circulación de bienes y servicios.circulación de bienes y servicios. Promover condiciones de competencia leal en el Promover condiciones de competencia leal en el

comercio.comercio. Aumentar sustancialmente las oportunidades de Aumentar sustancialmente las oportunidades de

inversión.inversión. Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente,

los derechos de propiedad intelectual.los derechos de propiedad intelectual.

Page 19: Tratado s

EXPORTACIONES: Aceites crudos de EXPORTACIONES: Aceites crudos de petróleo, Vehículos, Medicamentos, petróleo, Vehículos, Medicamentos, Instrumentos de medicina, Instrumentos de medicina, Medicamentos, Accesorios para Medicamentos, Accesorios para computadorascomputadoras

IMPORTACIONES: Automóviles, Medicamentos, Autopartes, Cajas de cambio, Aparatos mecánicos, Medicamentos, Accesorios para computadoras.

PRINCIPALES PRODUCTOSPRINCIPALES PRODUCTOS

Page 20: Tratado s

ANTES Y DESPUÉS DEL TLCANTES Y DESPUÉS DEL TLC

Page 21: Tratado s

Comercio Exterior de México con la Unión Europea - Millones de dólares

-20,000

-15,000

-10,000

-5,000

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

Año

Exportaciones Importaciones Balanza comercial

1993 03 040201200094 95 96 97 98 99

Page 22: Tratado s

TRIÁNGULO DEL TRIÁNGULO DEL NORTENORTE

Page 23: Tratado s

Representa la apertura del principal Representa la apertura del principal mercado de exportación en la región de mercado de exportación en la región de América Latina; pues actualmente recibe América Latina; pues actualmente recibe 20% de las exportaciones mexicanas. 20% de las exportaciones mexicanas.

Durante 2003, 0.6% del valor total de las exportaciones mexicanas fueron dirigidas al TN.

Asimismo, las compras mexicanas de productos provenientes del TN representaron 0.1% del

valor total de las importaciones de México. De esta forma, los países que integran el TN

participaron con 0.4% del comercio total de México durante 2003.

Page 24: Tratado s

HABLANDO DE DATOS HABLANDO DE DATOS IMPORTANTESIMPORTANTES

Países firmantes: Guatemala, Guatemala, Honduras, El Salvador y México Honduras, El Salvador y México

Se firmó: 29 de Junio del 2000 29 de Junio del 2000 . En vigor a partir de: 15 de Marzo 15 de Marzo

del 2001 del 2001 .

Page 25: Tratado s

OBJETIVOSOBJETIVOS

Integrar una región en donde el comercio Integrar una región en donde el comercio de bienes y servicios y las corrientes de de bienes y servicios y las corrientes de inversión sea más intenso, expedito y inversión sea más intenso, expedito y ordenado para beneficio de los ordenado para beneficio de los consumidores e inversionistas de la consumidores e inversionistas de la región. región.

Eliminar barreras al comercio de bienes y Eliminar barreras al comercio de bienes y servicios creando condiciones para una servicios creando condiciones para una competencia justa. competencia justa.

Incrementar las oportunidades de Incrementar las oportunidades de inversión. inversión.

Page 26: Tratado s

ANTES Y DESPUÉS DEL TLCANTES Y DESPUÉS DEL TLC