trastornos de la identidad sexual

10
TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL

Upload: xiomara-cano-santos

Post on 13-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trastornos de la Identidad Sexual

TRANSCRIPT

TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL

TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL

MENDOZA F. Alfonso. TRASTORNOS SEXUALES. MANUAL DE PSIQUIATRA. HUMBERTO ROTONDO. 2da edicin. Cap. 18.Obtenido en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/psicologia/manual_psiquiatr%C3%ADa/cap-18.htmEn cambio, en el DSM-IV, estas tres entidades estn reunidas en una misma categora denominada trastorno de la identidad sexual.La CIE 10 considera tres trastornos diferentes en este grupo: MENDOZA F. Alfonso. TRASTORNOS SEXUALES. MANUAL DE PSIQUIATRA. HUMBERTO ROTONDO. 2da edicin. Cap. 18.Obtenido en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/psicologia/manual_psiquiatr%C3%ADa/cap-18.htmPara este diagnstico se requiere cuatro subgrupos de criterios:

Criterio A.-Debe evidenciarse que el individuo se identifica de un modo intenso y persistente con el otro sexo.En los nios, el trastorno se manifiesta por cuatro o ms de los siguientes rasgos :

Deseos repetidos de ser, o insistencia en que uno es, del otro sexo.

b) En las nias, insistencia en ponerse solamente ropa masculina; en los nios, preferencia por vestirse con ropa de nia o mujer.

c) Preferencia intensa y persistente por el papel del otro sexo o fantasas recurrentes de pertenecer al otro sexo.

d) Atraccin intensa de participar en los juegos y pasatiempos propios del otro sexo.

e) Marcada preferencia por compaas del otro sexo.

MENDOZA F. Alfonso. TRASTORNOS SEXUALES. MANUAL DE PSIQUIATRA. HUMBERTO ROTONDO. 2da edicin. Cap. 18.Obtenido en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/psicologia/manual_psiquiatr%C3%ADa/cap-18.htmEn los adolescentes y adultos, el trastorno se manifiesta por sntomas tales como:

a) Un deseo intenso de pertenecer al otro sexo, lo que se revela por un afn de adoptar el rol del otro sexo o de adquirir su aspecto fsico, mediante tratamiento hormonal o quirrgico.

b) Un deseo firme de ser considerado como del otro sexo, para lo cual adoptan el comportamiento, la vestimenta y los movimientos contrarios a su sexo anatmico.

c) Un deseo de vivir o ser tratado como si fuese del otro sexo.

d) La conviccin de que ellos experimentan las reacciones y las sensaciones propias del otro sexo.

MENDOZA F. Alfonso. TRASTORNOS SEXUALES. MANUAL DE PSIQUIATRA. HUMBERTO ROTONDO. 2da edicin. Cap. 18.Obtenido en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/psicologia/manual_psiquiatr%C3%ADa/cap-18.htmCriterio B.- Deben existir pruebas de malestar persistente por el sexo asignado o un sentimiento de inadecuacin en el desempeo del rol sexual. En los nios este malestar se pone en evidencia merced a los siguientes rasgos:

En los varones, sentimientos de que el pene o los testculos son horribles o van a desaparecer; que sera mejor no tener pene; o sentimientos de rechazo a los juguetes, juegos y actividades propios de los nios.

En las nias, rechazo a orinar en posicin sentada; sentimientos de tener o presentar en el futuro un pene; el anhelo de no querer poseer senos ni tener la menstruacin; aversin hacia la ropa femenina.

MENDOZA F. Alfonso. TRASTORNOS SEXUALES. MANUAL DE PSIQUIATRA. HUMBERTO ROTONDO. 2da edicin. Cap. 18.Obtenido en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/psicologia/manual_psiquiatr%C3%ADa/cap-18.htmCriterio C.-Este diagnstico no se har si el sujeto presenta simultneamente una enfermedad intersexual (por ejemplo, el sndrome de insensibilidad a los andrgenos o una hiperplasia suprarrenal congnita).

Criterio D.-El trastorno debe producir un sentimiento de malestar clnicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras reas importantes de su actividad.En funcin de la edad del individuo, el diagnstico ser clasificado como trastorno de la identidad sexual en nios, o trastorno de la identidad sexual en adolescentes o adultos. Y, en el caso de individuos sexualmente maduros, especificar si son atrados sexualmente por hombres, por mujeres, por ambos o por ninguno.

MENDOZA F. Alfonso. TRASTORNOS SEXUALES. MANUAL DE PSIQUIATRA. HUMBERTO ROTONDO. 2da edicin. Cap. 18.Obtenido en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/psicologia/manual_psiquiatr%C3%ADa/cap-18.htmCURSO Y PRONSTICOMENDOZA F. Alfonso. TRASTORNOS SEXUALES. MANUAL DE PSIQUIATRA. HUMBERTO ROTONDO. 2da edicin. Cap. 18.Obtenido en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/psicologia/manual_psiquiatr%C3%ADa/cap-18.htmTratamientoMENDOZA F. Alfonso. TRASTORNOS SEXUALES. MANUAL DE PSIQUIATRA. HUMBERTO ROTONDO. 2da edicin. Cap. 18.Obtenido en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/psicologia/manual_psiquiatr%C3%ADa/cap-18.htmTrastorno de la identidad sexual no especificadoEl DSM-IV incluye esta categora para aquellos casos que no han podido ser clasificados como un trastorno de la identidad sexual especfico. Ejemplos:MENDOZA F. Alfonso. TRASTORNOS SEXUALES. MANUAL DE PSIQUIATRA. HUMBERTO ROTONDO. 2da edicin. Cap. 18.Obtenido en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/psicologia/manual_psiquiatr%C3%ADa/cap-18.htm