transtornos de la personalidad

61
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Aplicación de Psicología en Ciencias de la Salud

Upload: ileana-noemi-cerafio-cortes

Post on 24-Jun-2015

1.368 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transtornos de la personalidad

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Aplicación de Psicología en

Ciencias de la Salud

Page 2: Transtornos de la personalidad

La personalidad es un patrón exclusivo y estable de pensamientos, sentimientos y

comportamientos de un individuo, la gente normalmente muestra la capacidad de ajustar

su conducta para adaptarla a las necesidades de cada situación, en ocasiones no lo logran.

OCACIONANDO PROBLEMAS EN UNO MISMO Y EN SU SOCIEDAD.

TRANSTORNOS DE PERSONALIDAD

Page 3: Transtornos de la personalidad

Algunos adquieren formas inflexibles y negativas de pensar y de comportarse

TAN EXAGERADAS Y RÍGIDAS. excéntricos inofensivos asesinos a sangre fría

Pueden también deprimirse, mostrar problemas sexuales, comportamiento extraño o excéntrico.

TRANSTORNOS DE PERSONALIDAD

Page 4: Transtornos de la personalidad

NO tiene la capacidad ni el deseo de ESTABLECER RELACIONES SOCIALES ni sentimientos tiernos hacia los

demás. NO saben expresar sus sentimientos

Considerados como fríos, distantes e indiferentes. A menudo parecen vagos, absortos, indecisos y

confusos. Como su retraimiento es tan completo, rara vez se

casan A veces les cuesta mucho trabajo conservar su trabajo

donde deben colaborar o relacionarse con otros

Trastorno De Personalidad Esquizoide

Page 5: Transtornos de la personalidad

Un ingeniero de 36 años de edad fue literalmente arrastrado por su esposa al consultorio de un terapeuta por su negativa a participar en las

actividades familiares, por su falta de interés a sus hijos, en le sexo y por ser poco afectuoso, su historial revelo una indiferencia social de mucho

tiempo atrás, apenas con una amistad esporádica y breve aquí y allá

Trastorno De Personalidad Esquizoide

Page 6: Transtornos de la personalidad

Son suspicaces y desconfiadas, aun cuando no haya motivo motivo para

ello Hipersensibles a cualquier amenaza

o ardid (logro de algún intento) Se niegan a aceptar la culpa o la

critica aunque la merezcan Son cautelosos, reservados, a pesa

de que con frecuencia se consideran sensatas y objetivas

Trastorno De Personalidad Paranoide

Page 7: Transtornos de la personalidad

Abandonar el mundo externo de las personas y refugiarse en el mundo interno

Algunas personas introvertidas no aceptan el mundo tal como es, necesitan modelarlo según sus fantasías y lo

hacen soñando despiertas. Son personas frías, despegadas y se experi mentan a sí

mismas como separadas de los demás Sufren por su separación, pero al mismo tiempo temen

el contacto personal. Si tiene talento, puede retomar a la objetividad a través

de actos creativos y lograr una mejor comunicación con los demás al sentirse admirada y reconocida.

Personalidad Esquizoide

Page 8: Transtornos de la personalidad

Despegados, contenidos en sí mismos, hipersensibles, vigilantes, hiper críticos e inclinados a sospechar intenciones hostiles en quienes los rodean y a sentirse amenazados o agredidos por ellos.

El mecanismo psicológico predominante impulsos agresivos

personas desconfiadas, es difícil mantener relaciones cordiales

poco tolerantes a la crítica e incapaces de aceptar sus fracasos

culpan a otros, protegen su imagen sentimientos de inseguridad intolerables.

Personalidad Paranoide

Page 9: Transtornos de la personalidad

La tendencia desmesurada a los celos, sienten en peligro de sufrir el engaño que ellas quisieran hacer. El amor de las personas celosas no es ni más intenso ni más genuino que el de personas que no

lo son, lo que ocurre es que la persona amada representa para ellas un nutrimento indispensable

para mantener su auto estimación y perderla representa una humillación inaceptable.

Los celos pueden constituir un rasgo sobresaliente de la personalidad que eventualmente puede

constituir un verdadero delirio.

Personalidad Paranoide

Celos

Page 10: Transtornos de la personalidad
Page 11: Transtornos de la personalidad

Comportamiento Ansioso O Temeroso

Personalidad

dependiente

Personalidad evasiva

Trastornos

Page 12: Transtornos de la personalidad

Son incapaces de tomar decisiones o de hacer algo en su cuenta

Recurren a otros para tomar decisiones más trascendentales de

su vida Se sienten extremadamente tristes

cuando están solos Al parecer, su miedo latente es ser rechazados o abandonados por personas importantes para ellos

Trastorno De La Personalidad Dependiente

Page 13: Transtornos de la personalidad

Muestra timidez, y el miedo al rechazo

Su ansiedad social origine aislamiento

A diferencia del tipo esquizoide, desea tener

relaciones estrechas con la gente.

Trastorno De Personalidad Evasiva

Page 14: Transtornos de la personalidad

Trastorno De La Personalidad Narcisista

Excéntrico

Emocional

ExageradoComportamiento

Page 15: Transtornos de la personalidad

Sentido grandioso de su importancia y de preocupación con fantasías de un éxito

ilimitado. Creen ser especiales

Necesitan ser el centro permanente de atención y de la admiración

Piensan tener derecho a todo y tienden a explotar a los demás

Son envidiosos y arrogantes, sin la capacidad de sentir interés genuino por los

demás

Trastorno De La Personalidad Narcisista

Ileana Noemi Cerafio Cortes
Él termino narcisismo proviene de Narciso, personaje de la mitología griega que se enamoro de su imagen al contemplarse en un estanque donde se suicido, desesperado por no poder asir el hermoso rostro que veía en el agua
Page 16: Transtornos de la personalidad

Una graduada acudió al psicólogo porque tenía problemas para su disertación doctoral. Se afanaba de que con ella revolucionaria su

especialidad y se haría famosa, solo que había escrito muy poca de ella. Culpaba a su

asesor académico por el escaso avance, calificaba de “zánganos” a sus condiscípulos y decía que todos evadían su talento. Tuvo

relaciones breves aunque frecuentes con su hombres y pocas amistades largas

Trastorno De La Personalidad Narcisista

Page 17: Transtornos de la personalidad

Gran inestabilidad de imagen personal, del estado de ánimo y de las relaciones

interpersonales Tienden a obrar de modo impulsivo y a

menudo en forma autodestructivas Se sienten incómodos cuando están solos y

a menudo manipulan los impulsos auto destructivo con el propósito de controlar o

consolidar sus relaciones personales El comportamiento destructivo incluyen

promiscuidad, abuso de alcohol, y otras drogas, y amenazas de suicidio

Trastorno De Personalidad Limítrofe

(Guderson, 1984, 1994)

Page 18: Transtornos de la personalidad

La evidencia disponible indica que, aunque se da en familias, la aparición de la herencia no parece decisiva (Oitmanns y Emery, 1998). Señalan la influencia de las relaciones

disfuncionales con los padres: falta generalizada por supervisón, frecuente

contacto con violencia familiar, maltrato físico y abuso sexual (Guzder y otros, 1996).

Acompañada de formas moderadas de disfunción cerebral (trastorno del déficit en la

concentración).

Trastorno De Personalidad Limítrofe

Page 19: Transtornos de la personalidad

Estudios de familias muestran que los parientes de personas a quienes se ha diagnosticado como individuos limítrofes tienen mayor probabilidad

de ser tratados con el mismo problema que por otros trastornos. Este hallazgo corrobora la idea de

que se trata de una categoría legitima de trastorno de la

personalidad.

Trastorno De Personalidad Limítrofe

Page 20: Transtornos de la personalidad

Los pacientes mienten, roban, engañan y muestran poco o nulo sentido de

responsabilidad Considerados inteligentes y encantadores. Engaña a sus socios de negocios, conoce

sus puntos débiles. Rara vez muestran ansiedad o sentido de culpa, tienden a culpar a la sociedad o a sus

victimas de las acciones antisociales que ellos cometen

Responsables de crímenes y violencia

El Trastorno De La Personalidad Antisocial

Page 21: Transtornos de la personalidad

EN OPINIÓN DE ALGUNOS PSICÓLOGOS la privación emocional en la niñez temprana

predispone al trastorno de la personalidad antisocial.

El niño, afirman, a que nadie lo quiere, tampoco quiere a nadie.

El respeto es fundamental en la sociedad; pero si no podemos ver las

cosas desde las perspectivas del otro, las reglas de los que es licito o no parecerán

una mera afirmación del poder de los adultos que tarde o temprano

desafiaremos.

El Trastorno De La Personalidad Antisocial

Page 22: Transtornos de la personalidad

Las influencias familiares también impiden el aprendizaje

normal de las reglas de conducta en los años

preescolares y escolares. El niño que ha sufrido el rechazo

de uno o ambos progenitores con dificultad adquirirá las

habilidades y el comportamiento social apropiados

El Trastorno De La Personalidad Antisocial

Page 23: Transtornos de la personalidad

El comportamiento del niño producirá el rechazo de sus

compañeros y el fracaso en la escuela

Además de que no aprender las reglas ni adquirir autocontrol, el

desarrollo moral puede detenerse entre los niños que sostienen el

rechazo emocional y a quienes no corrige en forma adecuada.

(Escuela Cognoscitiva)

El Trastorno De La Personalidad Antisocial

Page 24: Transtornos de la personalidad

La Personalidad Patogénica

Personalidad Saludable

un sentido de armonía interior y le permiten relacionarse con los demás en forma flexible y satisfactoria

Trastorno de Personalidad

son exagerados, rígidos y fuente de sufrimiento para el propio suje to y para los demás

Page 25: Transtornos de la personalidad

Presencia de rasgos que interfieren

seriamente con la armonía interna,

restan, a quien los tiene eficacia para contender con los

obstáculos y adversidades y

dificultan sus relaciones con los demás.

Trastornos De La Personalidad

Page 26: Transtornos de la personalidad

Pato

log

ía D

e

La

Pers

onalid

ad

Enfoque Dimensional

Enfoque Categórico

Dimensional los rasgos de la

personalidad se sitúan en una línea continua en la que los rasgos patológicos son vistos como formas extremas de rasgos

normales

Page 27: Transtornos de la personalidad

Dimensional

Raymond Cattell

deriva 42 conjuntos que reduce a 16

rasgos, que incluyen creativo-

convencional, líder-seguidor, sensible-rudo, dependiente-

independiente.

Eysenck20

deriva tres dimensiones

independientes: neuroticismo, psicoticismo e introversión-extraversión.

Otros sistemas

se usan di mensiones tales como intensidad

emocional, nivel de reactividad, do minio-

sumisión, rigidez-flexibilidad, estabilidad-

inestabilidad, impul sividad- control.

Page 28: Transtornos de la personalidad

Dimensional

Ventaja

evita sobrestimar la importancia de un rasgo o

un grupo de rasgos. La gente no tiene que ser

declarada normal o anormal y los casos dudosos o limítrofes

pueden ser representados correctamente.

Desventaja Un marco de referencia demasiado

simple no permite tomar en cuenta todas las observaciones y uno muy

complicado es impráctico. Las explicaciones dimensionales se

basan usualmente en rasgos identificados por reportes o

pruebas sin tomar en cuenta ni el pasado ni el futuro.

Tampoco toman en cuenta la relación que hay entre un trastorno de la personalidad y los síntoma

Page 29: Transtornos de la personalidad

Trastornos De La Personalidad

Categorías De

Page 30: Transtornos de la personalidad

Individuos cuya personalidad les impulsa a comportarse en forma que

es incompatible con el bienestar de los demás.

Son personas carentes de sentidos de responsabilidad, egoístas e impulsivas,

no influyen la experiencia y los castigos y por ello repiten sus actos

antisociales una y otra vez. Su contacto con la realidad es bueno,

se encuentran serenos ante situaciones en las cuales personas

normales estarían ansiosas o preocupadas.

Personalidad antisocial/sociopatica

Page 31: Transtornos de la personalidad

Su comportamiento en pugna con los ordenamientos y

restricciones de la sociedad carece, a los ojos de un observador objetivo, de

motivaciones adecuadas; está determinado por

necesidad de satisfacer en forma inmediata sus deseos.

Personalidad antisocial/sociopatica

Page 32: Transtornos de la personalidad

Una característica del psicópata es su reducida capacidad para

experimentar remordimientos genuinos.

No sienten culpa ni vergüenza. Su arrepentimiento es oportunistas Sus promesas no duran mas que

sus palabras no parecen tener impulsos

sexuales Orien tación heterosexual,

superficiales e impersonales.

Personalidad antisocial/sociopatica

Page 33: Transtornos de la personalidad

Ocasional consientan en tener relaciones

homosexuales con fines de lucro o de explotación. Un buen número de

criminales muestra tendencias psicopáticas, sin

sentirse culpables. Es un sujeto que sabe manipular a las personas, con inteligencia brillante.

Personalidad antisocial/sociopatica

Page 34: Transtornos de la personalidad

Actúan de forma inesperada y consecuencias. Estados de ánimo son inestables, caprichosos. Presenta un trastorno de la identidad, de la

autoimagen y de las preferen cias sexuales. Las relaciones interpersonales: intensas,

inestables con crisis emocionales. Autoagresión

Conservan: el sentido de realidad, la estructuración del pensamiento, relaciones interpersonales en apariencia adecuada y

adaptada a la realidad. Debilidades del yo, frustración y sin control de

impulsos. La inestabilidad afectiva, irritable, hostil y

depresivas.

Personalidad Limítrofe

Page 35: Transtornos de la personalidad

Viven en una continua actuación teatral, sin tener

advertencia de su impostura. Nada de lo que dicen o hacen

es auténtico. Todo está diseñado para

producir un efecto. Sus afectos son exaltados y

vehementes.

Personalidad Histriónica

Page 36: Transtornos de la personalidad

Tendencias obsesivas. Su adhesión al orden, la puntualidad, la

limpieza y la rutina. Tendencia acusada a la indecisión y la

duda. Impulsos agresivos y lascivos.

Si son inteligentes, facilidad lógicas de hechos

Su capacidad de empatía (ponerse en el lugar de los demás)

Sufrir depresiones severas, cefaleas recurrentes, síndromes dolorosos y colon

espástico y diarrea alternantes.

Personalidad Obsesiva

?

Page 37: Transtornos de la personalidad

Tendencia a experimentar angustia Temores exagerados y les generan gran sufrimiento. (Separarse de la casa, presentar

exámenes, participar en competencias deportivas, asistir a reuniones sociales)

Inhiben la expresión de sus impulsos, deseos y sentimientos

Temerosas de fracasar, ser humilladas o criticadas persiguen metas que están por debajo de sus

capacidades reales.

Personalidad Ansiosa

Page 38: Transtornos de la personalidad

La tendencia a no asumir responsabilidad Son dependientes, improductivos y sienten

el temor de ser desamparados. Su avidez por recibir e incapacidad de dar. Las tendencias pasivas pueden mezclarse

con tendencias En las personas pasivas, las tendencias

agresivas se acentua.

Personalidad Dependiente

Page 39: Transtornos de la personalidad
Page 40: Transtornos de la personalidad

Se colocan en situaciones en las que otros abusan de ellas a pesar

de tener la oportunidad de eludirlos. Anhelo irracional de sufrimiento y

humillación. Sentimiento inconsciente de

culpabilidad. Su sufrimiento le permite.

Acepta que los demás le hagan sufrir por ser incapaz de

relacionarse con ellos sobre una base diferente.

Personalidad Autodestructiva

Page 41: Transtornos de la personalidad

Usan su sufrimiento para esclavizar a los demás.

Invita a personas sádicas a usarlo como objeto de su agresión.

Atraen sobre sí el trato duro y humillante.

Propensos a sufrir accidentes y dispuestos con soluciones

quirúrgicas a sus problemas médicos.

Necesidad de sufrir dolor como requisito para experimentar placer.

Personalidad Autodestructiva

Page 42: Transtornos de la personalidad

Poderosa necesidad de humillar, empequeñecer y

dominar a los demás. Usan la critica en forma destructiva, la compasión

y el respeto a los son signos de debilidad.

Sexo: dependencia a humillar o infligir para experimentar placer.

Personalidad Sádica

Page 43: Transtornos de la personalidad

Hay tendencias que no se agrupan en las categorías de los trastornos específicos. Es importante reconocerlas por el papel que

juegan en la disrupción de la armonía interior de quienes las sufren y en sus

relaciones con los demás.

Personalidad Sádica

Page 44: Transtornos de la personalidad

Sadomasoquista: sadismo y masoquismo, se presentan juntos.

Personalidad Sádica

Page 45: Transtornos de la personalidad

Tendencia excesiva a competir y forma indiscriminada.

Su meta es superar a los demás. Competidores lo son por envidia.

Viven devorados por el anhelo de poseer lo que otros tienen.

No toleran el bien ajeno, sufren con los logros, el éxito y el prestigio de los demás. Viven tratando de poseer lo que otros

poseen. Tendencias compulsivas a competir con

situaciones infantiles de rivalidad con hermanos, favorecidas por los padres.

Tendencias Competitivas

Page 46: Transtornos de la personalidad

Acoso de sentimientos de culpabilidad desproporcionados a sus faltas.

Sentimientos de culpa. Aplacar a su conciencia mediante la

penitencia o el castigo. Freud “personas que organizan su vida, no

pudieran tolerar el éxito y cuando están a punto de alcanzarlo cometen“

Otras personas siempre inconformes de sus éxitos nunca les parecen suficientes.

Freud hizo “Necesitan aliviar su culpa haciendo actos que les ocasionan castigos o

que les demuestran que son inmunes a ellos.”

Tendencias Auto Punitivas

Page 47: Transtornos de la personalidad

Rígido: incapacidad de adaptarse a las circunstancias, para transar, ceder o cam biar. La flexibilidad propia de un

carácter sano. Notable la falta de cohesión.

Cambian de parecer, de sentimientos y de intereses de un momento a otro y

los demás influyen fácilmente en ellas. "Débiles de carácter" carecen de integridad, de convicciones, de metas y

de valores estables. Creen que dirigen activa mente sus vidas, cuando en realidad no hacen las

cosas, sino que éstas les ocurren.

La rigidez y la Inconsistencia

Page 48: Transtornos de la personalidad

Muestran una desviación sexual, hay otros en quienes un ingrediente homosexual en el carácter se expresa en formas veladas,

Cambio de ciertas ocupaciones que permiten al varón expresar sus tendencias femeninas y a la

mujer, sus impulsos masculinos. No necesariamente afecta a la función sexual

en sí misma. Puede ocurrir que la conducta sexual abierta sea heterosexual, aun cuando un

componente homosexual se encuentre infiltrado en el carácter y se exprese a través

de él.

Tendencias Masculinas y Femeninas

Page 49: Transtornos de la personalidad

Ocurre que elementos femeninos en el carácter del varón y masculinos en el de la

mujer cambios de roles en el hogar. Mujeres masculinas, agresivas y dominantes

y hombres femeni nos, pasivos y receptivos suelen acoplarse bien.

Tendencias Masculinas y Femeninas

Page 50: Transtornos de la personalidad

El sujeto inseguro de su masculinidad sobrecompensa sus tendencias femeninas tratando de convencerse a

sí mismo y a los demás de sus dotes masculinos mediante la conquista de numerosas mujeres.

Algunas mujeres frígidas exageran su coquetería y se comportan en forma excesivamente seductora. Lo sexual no les interesa, más bien usan sus encantos para dominar sobre los varones excitándolos y para

asegurarse a sí mismas de su femineidad.

Tendencias Masculinas y Femeninas

Page 51: Transtornos de la personalidad

Los Orígenes De Los Trastornos De La Personalidad

Page 52: Transtornos de la personalidad

Son trastornos habituales y estables. La personalidad tiene una base hereditaria, si bien no sabemos con

certeza cómo opera ese factor genético que tiene su expresión más

amplia en el temperamento. El factor genético orienta el

desarrollo de la personalidad y que los rasgos son producto de las experiencias del niño en sus circunstancias familiares y el

ambiente social y cultural

Page 53: Transtornos de la personalidad

Algunos niños son ruidosos y otros son callados, unos se vierten al exterior, algunos son impulsivos y otros celosos, etc. A las disposiciones genéticas se

atribuye un peso en la individualidad. Los estudios de gemelos idénticos criados aparte y

de gemelos fraternales sugieren que la agresividad, la timidez, la impulsividad y el dominio social tienen

una base hereditaria importante. El componente genético es más aparente. Los

sujetos con personalidad antisocial tienen con frecuencia hijos antisociales, aun cuando sean adoptados tempranamente por una pareja de

personas sanas.

Page 54: Transtornos de la personalidad

Herencia y Ambiente van de la mano.. El ambiente niño es la fuerza modeladora principal de

personalidad, aprendizaje social>psicólogos conductistas.

Los niños modelan sus acciones imitando a las personas que les rodean y tienden a repetir las acciones que les son recompensadas y les permiten evadir castigos. La

conducta reiteradamente reforzada se torna más formal y difícil de modificar.

El "modelado" de la personalidad es un mecanismo importante.

*observación *imitación se adoptan patrones de conducta.

Page 55: Transtornos de la personalidad

Un enfermo sufre tanto un trastorno sintomático como uno de la personalidad. Un individuo con una personalidad anormal se rinde más fácilmente que otro a los eventos y circunstancias que le generan estrés

Los trastornos hace a la persona más vulne rable a sufrir ciertos síntomas.

Comorbilidad Y Trastornos De La Personalidad

Page 56: Transtornos de la personalidad

La Angustia Y La Depresión

Page 57: Transtornos de la personalidad

La practica profesional del médico debe de tener:

Percepciones de lo que es relevante, sus interpretaciones

El médico ve al hombre como una totalidad organizada, un ser que tiene conciencia de su libertad

y de su vulnerabilidad, dotado de imaginación y obligado a encontrar sentido a su vida y a su muerte, la angustia emerge como algo que es central en su vida y que matiza su experiencia de estar enfermo.

Page 58: Transtornos de la personalidad

Reacción del organismo ante situaciones que percibe como amenazante s a su existencia

y que incluye aspectos emocionales, cognitivos, somáticos y conductuales.

Pero no debe de confundirse con miedo.

Angustia

Page 59: Transtornos de la personalidad

Identificación de angustia: tensión: la reacción inespecífica

del organismo a la supresión de urgencias fisiológicas.

Estrés: Respuesta del organismo ante demandas que lo acercan a los límites de su capacidad de adaptación.

Angustia

Page 60: Transtornos de la personalidad

Ang

ust

ia y

M

ied

o

Son reacciones ante amenazas y ambos desemboca

en el pánico.

distinguir entre angustia y miedo.

Page 61: Transtornos de la personalidad

Angustia MiedoLa amenaza no se percibe con claridad, es incierta y difusa.

Angustia dirigida hacia el futuro.

Percibe la situación amenazante, el peligro es

objetivo, localizable.

Relacionado con el presente Cuando la angustia alcanza su máxima intensidad "la disolución de sí

mismo".

El miedo y la angustia corresponden en el nivel fisiológico a la "reacción de alerta" del organismo que se apresta para no ser

tomado por sorpresa.