transporte escolar

8
 ANEXO N°2 NORMAS Y REGLAMENTOS PARA EL TRANSPORTE ESCOLAR Colegio Alemán Mariscal Braun 1. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ALUMNOS, PADRES O TUTORES, VOCALES DE TRANSPORTE, COMITÉ DE VOCALES DE TRANSPORTE, COMISIÓN DE TRANSPORTE DE LA APF YAPF. I. De los alumnos 1. Portar diariamente la tarjeta de identificación de usuario del servicio de transporte y exhibirla cuando sea requerida. 2. Comunicar a los padres o tutores y al conductor del vehículo que utiliza, en caso de decidir no tomar la movilidad prevista para retornar del colegio.  3. Cumplir con las No rmas de disciplina en el transporte escolar masivo vigentes. (Anexo I)  4. Cuidar las movilidades del servicio de transporte en el que viajan para no causar destrozos odeterioros. 5. Portar consigo los objetos personales. En caso de olvido en las movilidades, buscarlos en los buzones de objetos perdidos del colegio.  II. De los Padres o Tutores 1. Suscribir contratos individuales de servicio de transporte masivo con los contratistas, por la gestión  escolar del Colegio Alemán y solicitar:   La ruta que seguirá el transportista y los respectivos horarios de paso en cada parada.   El nombre y documento de identidad del persona l autorizado por el contratista para el recojo de los niños de Prekinder y Kinder de sus aulas.  El nombre del conductor, número de movilidades y números de celular o de central (en caso de radio) al cuál deberá comunicarse en casos de emergencia.  2. Entregar al contratista una autorización escrita para el recojo de los niños de Prekinder y Kinder del colegio. 3 Cancelar por adelantado, hasta el décimo día de cada mes, el monto acordado por el servicio de transporte y recabar el comprobante de pago y la tarjeta de usuario.  4. Velar porque los alumnos se encuentren con la debida anticipación en la parada correspondiente. Los conductores no esperarán para no perjudicar a los de más usuarios.  5. Esperar el regreso de los niños a la hora prevista. En caso de imprevistos, comunicarse con el conductor o su central para coordinar su recojo. 6. Comunicar oportunamente al contratista cualquier cambio de domicilio. 7. Informar y hacer cumplir a los alumnos las normas de disciplina vigentes para garantizar el bienestar y seguridad de todos los usuarios.  8. Presentar por escrito sugerencias, quejas e informar cualquier irregularidad del servicio de transporte al Comité de Vocales de Transporte a través de la Secretaría de la APF.

Upload: diego-delgadillo-diaz

Post on 04-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NORMAS Y REGLAMENTOS PARA EL TRANSPORTE ESCOLARColegio Alemán Mariscal Braun

TRANSCRIPT

  • ANEXO N2

    NORMAS Y REGLAMENTOS PARA EL TRANSPORTE ESCOLAR Colegio Alemn Mariscal Braun

    1. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ALUMNOS, PADRES O TUTORES, VOCALES DE TRANSPORTE, COMIT DE VOCALES DE TRANSPORTE, COMISIN DE TRANSPORTE DE LA APF YAPF.

    I. De los alumnos

    1. Portar diariamente la tarjeta de identificacin de usuario del servicio de transporte y exhibirla cuando sea requerida.

    2. Comunicar a los padres o tutores y al conductor del vehculo que utiliza, en caso de decidir no tomar la movilidad prevista para retornar del colegio.

    3. Cumplir con las Normas de disciplina en el transporte escolar masivo vigentes. (Anexo I) 4. Cuidar las movilidades del servicio de transporte en el que viajan para no causar destrozos o deterioros. 5. Portar consigo los objetos personales. En caso de olvido en las movilidades, buscarlos en los buzones de objetos perdidos del colegio. II. De los Padres o Tutores

    1. Suscribir contratos individuales de servicio de transporte masivo con los contratistas, por la gestin escolar del Colegio Alemn y solicitar:

    La ruta que seguir el transportista y los respectivos horarios de paso en cada parada. El nombre y documento de identidad del personal autorizado por el contratista para el recojo de

    los nios de Prekinder y Kinder de sus aulas. El nombre del conductor, nmero de movilidades y nmeros de celular o de central (en caso de radio) al cul

    deber comunicarse en casos de emergencia.

    2. Entregar al contratista una autorizacin escrita para el recojo de los nios de Prekinder y Kinder del colegio. 3 Cancelar por adelantado, hasta el dcimo da de cada mes, el monto acordado por el servicio de transporte y recabar el comprobante de pago y la tarjeta de usuario. 4. Velar porque los alumnos se encuentren con la debida anticipacin en la parada correspondiente. Los conductores no esperarn para no perjudicar a los de ms usuarios. 5. Esperar el regreso de los nios a la hora prevista. En caso de imprevistos, comunicarse con el conductor o su central para coordinar su recojo. 6. Comunicar oportunamente al contratista cualquier cambio de domicilio.

    7. Informar y hacer cumplir a los alumnos las normas de disciplina vigentes para garantizar el bienestar y seguridad de todos los usuarios.

    8. Presentar por escrito sugerencias, quejas e informar cualquier irregularidad del servicio de transporte al Comit de Vocales de Transporte a travs de la Secretara de la APF.

  • 9. Informar al Comit de Vocales de Transporte cuando ocurran demoras en el servicio.

    10. Responsabilizarse y cubrir los daos y perjuicios ocasionado al vehculo o a terceros por contravencin de sus hijos a las normas de disciplina vigentes. 11. La contratacin de servicios de transporte para excursiones o visitas organizadas por el colegio o los padres de familia queda bajo la responsabilidad exclusiva de los contratantes III. De los Vocales de Transporte

    Los Vocales de Transporte elegidos en cada curso, de acuerdo con lo estipulado en el Captulo IV, artculo 12, de los Estatutos de la Asociacin de Padres de Familia, debern, a partir de la prxima eleccin, ser necesariamente usuarios del transporte masivo.

    1. Reunirse, en los 7 das hbiles despus de su eleccin, y conformar un Comit de Vocales de Transporte, integrado al menos por cinco personas, dos representantes titulares y tres alternos.

    2. Elaborar una lista de usuarios del curso correspondiente y pasar una copia al Comit de Transporte a travs de la Secretara de la AFP.

    3. Convocar a reunin a los usuarios del transporte de cada curso para recibir quejas, reclamos y sugerencias y plantearlas al Comit de Vocales de Transporte.

    4. Asistir a las reuniones convocadas por el Comit de Vocales de Transporte

    5. Velar por el cumplimiento de las presente Normas y participar activamente en la supervisin y control de lo establecido.

    IV. Del Comit de Vocales de Transporte

    1. Tomar conocimiento, analizar y atender las inquietudes, sugerencias o reclamos planteados por los Vocales de Transporte o Padres de Familia.

    2. Convocar a reuniones de los Vocales de Transporte para informar sobre las actividades ejecutadas o para plantear problemas que requieran una solucin conjunta. 3. Informar, coordinar acciones y tomar acuerdos con la Comisin de Transporte del Directorio de la APF.

    4. Fiscalizar en primera instancia el cumplimiento de las presentes Normas y Reglamentos de Transporte Escolar, organizando la supervisin y control del servicio conjuntamente con los Vocales de Transporte. 5. Recabar informacin de los vocales de transporte y contratistas y elaborar un listado general de usuarios del transporte escolar masivo.

    6. Seleccionar junto con la Comisin de Transporte de la APF un taller para la inspeccin tcnica de las movilidades de las alternativas presentadas, instruir la inspeccin por cuenta del contratista y efectuar el seguimiento de su ejecucin. 7. Reunirse con los contratistas que manifiesten inters en brindar servicios de transporte a los alumnos del Colegio Alemn y juntamente con la Comisin de Transporte de la AFP darles a conocer los alcances de las presentes normas.

    8. Recibir y aprobar las propuestas de los contratistas, sobre la base de las normas y condiciones tcnicas establecidas y velando por los intereses econmicos de los usuarios.

    9. Recabar de los contratistas la informacin referente al personal asignado, rutas, equipamiento

  • de vehculos y otros para conocimiento y control.

    10. Atender los informes de incumplimiento de las normas de disciplina coordinando las acciones correspondientes con la Comisin de la AFP.

    V. De la Comisin de Transporte de la APF

    1. Informar al Directorio de la AFP, sobre los problemas planteados y las soluciones elaboradas en cada caso con el Comit de Vocales de Transporte.

    2. Plantear al Directorio casos especiales, para que se convoque a los padres de familia de los usuarios a una reunin para buscar las soluciones correspondientes. Se debern elaborar actas de cada reunin.

    3. Seleccionar junto con el Comit de Vocales de Transporte una de las alternativas presentadas por el Contratista para la inspeccin tcnica de las movilidades e instruir las inspecciones que podrn ser sorpresivas y efectuar el seguimiento de su ejecucin. 4. Recibir informacin del Comit de Vocales de Transporte, coordinar acciones y tomar acuerdos

    VI. Del Directorio de la Asociacin de Padres de Familia

    1. Suscribir contratos con los transportistas que prestan servicio de transporte masivo, siendo esta responsabilidad exclusiva de los padres de familia.

    2. Tomar conocimiento de los servicios de transporte masivo, contratados por los padres de familia y comunicar a la Direccin del Colegio.

    3. Obtener los permisos necesarios de la Direccin del Colegio, a fin de que los transportistas puedan utilizar las reas de parqueo en la cuadra del colegio, realizar el recojo de los nios de Prekinder y Kinder as como la carga y descarga de los alumnos, en forma adecuada y segura.

    4. Supervisar el cumplimiento de las presentes Normas y Reglamentos para el Transporte Escolar, a travs de la Comisin de Transporte.

    5. Informar por escrito a los padres de familia a travs de la Comit de Transporte y a la Direccin del colegio, en caso de incumplimiento de las Normas, para que asuman las acciones que correspondan.

    6. Convocar a los padres de familia usuarios a reuniones para buscar las soluciones conjuntas en caso de situaciones no previstas y elaborar actas de cada reunin.

    7. Recibir por Secretara toda la correspondencia referente al transporte escolar masivo y derivar al Comit de Vocales de Transporte.

    Los miembros del Directorio de la APF. del Comit de Vocales de Transporte y los Vocales de Transporte de cada curso quedan excluidos de participar, asociarse o promocionar los servicios de transporte escolar masivo que operen para el Colegio Alemn Mariscal Braun, los servicios de inspeccin tcnica o cualquier otro que est relacionado con stos.

    2. DEL SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR MASIVO

    I. Obligaciones del los Contratistas/Transportistas

    1. Es responsabilidad exclusiva de los contratistas la elaboracin de contratos con los usuarios por la gestin escolar del Colegio Alemn, bajo los trminos establecidos en el presente documento y sobre la base del Contrato Patrn adjunto.

  • 2. Elaborar una lista de los alumnos que utilizan el servicio, con direcciones y telfonos de sus padres o tutores, as como de los lugares acordados para el recojo y entrega y de las personas designadas por los padres para su recepcin.

    3. Informar por escrito al Comit de Vocales de Transporte y a los padres de familia de actos de indisciplina reportados por los Conductores en cuanto se tenga conocimiento del hecho.

    4. Proveer para el servicio, en los horarios requeridos, la cantidad suficiente de buses para el transporte de los alumnos en condiciones adecuadas en cuanto a espacio, seguridad, puntualidad y limpieza. 5. Planificar adecuadamente las rutas para lograr tiempos ptimos de transporte, de manera que en ningn caso el tiempo de viaje en la ruta programada exceda 45 minutos.

    6. Reemplazar inmediatamente los vehculos, en caso de que se presentaran desperfectos a fin de cumplir con su recorrido y horario diario.

    7. Presentar al Comit de Vocales de Transporte, al iniciar el servicio, tres alternativas de talleres mecnicos de reconocida trayectoria y solvencia en el medio, para realizar al menos dos inspecciones tcnicas de las movilidades, para su seleccin y aprobacin.

    8. Proveer para el transporte de los nios de K1 a P2 una niera o asistente para velar por el cuidado, atencin y seguridad de los nios. Dicho transporte deber ser para servicio exclusivo de los nios de estos niveles, para evitar problemas con los alumnos mayores.

    9. Registrar de inmediato cualquier notificacin de los padres o tutores sobre cambio de domicilio y actualizar sus listas.

    10. Elaborar y actualizar las rutas que seguirn los conductores y los respectivos horarios de pasada por cada parada. Cada conductor deber recibir el listado que le corresponde. Una copia actualizada de los mismos deber ser entregada al Comit de Transporte para informacin y seguimiento.

    11. Velar por el cumplimiento de las Normas de Disciplina que regirn el comportamiento de los alumnos en las movilidades y formarn parte integral de los contratos entre las partes. Una copia de estas normas ser colocada en un lugar visible de cada movilidad.

    12. Solicitar a la firma del contrato, autorizacin escrita de los padres o tutores de los nios de Prekinder y Kinder para el recojo del colegio. 13. Equipar los vehculos con un telfono celular o equipo de radio, con un equipo de primeros auxilios y extinguidor de incendios.

    14. Elaborar y actualizar un listado con los nombres de los conductores, N de movilidades y nmeros de celulares correspondientes o nmero de telfono central (en caso de radio) y entregar una copia al Comit de Transporte para su informacin y seguimiento.

    15. Exhibir un distintivo del servicio en un lugar visible de cada movilidad, as como un letrero externo visible que indique "Transporte Escolar".

    16. Proveer a cada conductor y asistente una identificacin (credencial) visible del servicio de transporte. 17. Proporcionar a los alumnos una identificacin de usuario a la firma del contrato.

    18. Cobrar por cuenta propia y bajo su responsabilidad un mximo de nueve mensualidades por el

  • servicio anual y proporcionar comprobantes de pago

    19. Comunicar por escrito y poner en consideracin del Comit de Vocales de Transporte en caso de modificacin de tarifas, por lo menos con un mes de anticipacin para que se someta a consideracin de los usuarios en Reunin Extraordinaria convocada a travs de los Vocales de Transporte de cada curso.

    20. En caso de presentarse una situacin de fuerza mayor por la que el Contratista decidiera rescindir contratos con los padres de familia y/o suspender el servicio regular de transporte, deber notificar a los padres de familia por escrito a travs del Comit de Vocales de Transporte por lo menos con tres meses de anticipacin.

    21. La contratacin de servicios de transporte para excursiones o visitas organizadas por el colegio o los padres de familia, correr bajo la responsabilidad de los contratantes. 22. Contar obligatoriamente con una Pliza de Seguros contra Terceros.

    23. Mantener los vehculos en buen estado y pasar inspeccin mecnica en el taller seleccionado, al comenzar el servicio y cada tres meses. Una copia del certificado deber ser entregada al Comit de Transporte para seguimiento y archivo.

    Las inspecciones tcnicas debern contemplar los siguientes requisitos mnimos: Sistemas de frenos Sistema elctrico Estado y funcionamiento del motor Estado de llantas Estado interno y externo del vehculo

    II. Derechos de los Contratistas

    1. Los contratistas se reservan el derecho de dejar de prestar servicio temporal o permanentemente a aquellos alumnos que cometieran actos de indisciplina que pongan en riesgo la seguridad de los dems usuarios, previo aviso por escrito a los padres o tutores y al Comit de Transportes.

    2. En caso de incumplimiento en el pago de las mensualidades por parte de los usuarios, el contratista se reserva el derecho de dejar de prestar el servicio, previa notificacin a los padres o tutores y al Comit de Vocales de Transporte. 3. Los contratistas podrn plantear sugerencias, recomendaciones o quejas de los usuarios en forma escrita al Comit de Vocales de Transporte a travs de la Secretara de la APF.

    III. Los Conductores

    1. Portar licencia de conducir en la categora C Profesional y conocer y observar todas las normas de trnsito vigentes, para garantizar la seguridad de los alumnos.

    2. No conducir bajo ningn motivo o circunstancia, en estado de ebriedad u otro que afecte su conducta o reacciones normales.

    3. Cuidar de imprimir excesiva velocidad o conducir de manera que atenten contra la vida, la salud o la integridad fsica de los alumnos usuarios.

    4. No transportar a los usuarios de pie o en un nmero mayor a la capacidad de pasajeros determinada por el fabricante y las regulaciones vigentes de trnsito.

    5. Cumplir con la ruta y horarios de pasada por cada parada de acuerdo a sus listas.

    6. Recoger y dejar a los alumnos en los lugares y forma acordados y entregarn a los nios de K1 a P2 a la persona designada por sus padres, sin excepciones.

  • 7. Notificar a la central cuando existan retrasos, desvos o suspensin del servicio por razones de fuerza mayor, como paros, bloqueos, apertura de calles u otros, para comunicar a los a los padres o tutores y acompaar a los nios hasta su parada habitual.

    8. Llegar al colegio con la suficiente anticipacin para que los nios puedan ingresar a clases sin contratiempos ni atrasos.

    9. Asumir la responsabilidad de velar por la seguridad, bienestar y disciplina de los alumnos en sus movilidades.

    10. Informar a los contratistas en forma inmediata y sin excepciones, en caso de presentarse actos de indisciplina

    11. No transporta pasajeros ajenos al colegio, cuando se encuentren en servicio. 12. Depositar los objetos perdidos u olvidados en las movilidades, en los buzones de objetos perdidos del colegio.

    13. Autorizar el ingreso a las movilidades de alumnos no usuarios del transporte que estn acompaados por usuarios.

    14. Mantener los vehculos en perfecto estado de aseo

    15. Utilizar las reas de parqueo asignadas nicamente en las horas de servicio de transporte

    IV. Causales de Resolucin o Rescisin del Contrato

    Los contratos entre los padres de familia y los contratistas/ transportistas que presten servicio de transporte escolar masivo podrn ser resueltos bajo las siguientes circunstancias: 1. Por incumplimiento de contrato por parte del Contratista. 2. Por imposibilidad del contratista de continuar prestando el servicio. 3. Por retraso en los pagos de las mensualidades por parte de los padres de familia o tutores. 4. Por disconformidad con el servicio por parte los padres de familia.

    NORMAS DE DISCIPLINA EN EL TRANSPORTE ESCOLAR MASIVO I.

    Normas para los alumnos:

    Los alumnos, usuarios del transporte escolar, debern regirse obligatoriamente por las presentes normas de conducta para preservar la seguridad y el respeto hacia los pasajeros, conductores y transentes. Se considerarn faltas graves:

    1. Realizar o incitar otros a realizar actos ajenos a la moral y las buenas costumbres. 2. Agredir a otros fsica o verbalmente dentro de las movilidades o por las ventanas.

    3. Lanzar objetos dentro de las movilidades o por las ventanas. 4. Escupir a otros dentro de las movilidades o por las ventanas.

    5. Poner en peligro la integridad fsica propia o ajena.

  • 6. Distraer al conductor de cualquier forma.

    7. Sacar cabezas, brazos o piernas o por las ventanas.

    8. Portar cualquier clase armas, sean estas punzantes, cortantes u otras.

    9. Viajar de pie o fuera de los asientos u obligar a otros a hacerlo. 10. Provocar rias o peleas dentro de la movilidad.

    11. Obstruir los pasillos y la entrada o salida de la movilidad a otros usuarios.

    12. Expresarse con palabras ajenas a la moral y las buenas costumbres y propinar insultos a los usuarios, conductores, transentes u otros.

    13. Sustraer u ocultar objetos de propiedad ajena. 14. Causar destrozos a las movilidades.

    II. Facultades del transportista

    1. Informar por escrito a los padres o tutores de los alumnos que incurrieran en faltas graves o cometieran actos de indisciplina, con copia al Comit de Vocales de Transporte.

    2. Suspender en forma temporal o permanente, el servicio de transporte de las movilidades a los usuarios que hubieren cometido faltas graves.

    RECOMENDACIONES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA VIALIDAD

    De acuerdo a la encuesta realizada a los padres de familia, se ha establecido lo siguiente:

    Las horas de mayor flujo vehicular en la Av. Omar Torrijos, a partir de la calle 23 de Achumani, son: a las 7.50 a.m. y entre las 12.15 y 13.05.

    Los buses de transporte masivo no ocasionan obstaculizacin del trfico, siendo las movilidades particulares las que mayor conflicto causan.

    El Directorio de la APF deber contratar los Servicio de la Polica por cuenta de la APF para regular el flujo vehicular en las horas de entrada y salida de clases (7:55, 8:40, 12:15 y 1:05). Para mejorar la circulacin vehicular en los horarios mencionados se recomienda lo siguiente:

    I. A los conductores de movilidades particulares:

    1. Observarlas normas de trnsito y la sealizacin existente en la avenida Omar Torrijos, conducir con precaucin, consideracin y respeto hacia los dems.

    2. No parar ni estacionar movilidades en mitad de la calle o en doble fila para dejar o recoger a los alumnos, evitando el peligro potencial a que se los expone y el congestionamiento de trfico.

  • 3. El estacionamiento momentneo, para dejar o recoger a los alumnos debe realizarse junto a las veredas del carril derecho de subida y bajada, para evitar accidentes. 4. Dejar siempre expedito el carril izquierdo de las calzadas de subida y bajada, para facilitar la circulacin normal en ambos sentidos. No parquear en doble y triple va.

    5. No estacionar en las curvas al final de las jardineras o entre ellas. Utilizar las reas de parqueo momentneo para vehculos privados y junto a las veredas. 6. No estacionar junto a las jardineras en los carriles de subida y bajada en horas conflictivas de entrada y salida de alumnos. Estos parqueos solamente podrn utilizarse en horarios determinados en los letreros.

    7. No sobrepasar el lmite de velocidad de 10 Km/hr. y respetar estrictamente las reas de paso peatonal (rayas cebra). 8. No utilizar bocinas que causan estrs tanto a los nios como a los dems conductores.

    9. Los alumnos que conduzcan movilidades particulares deben contar con permisos de conducir y observar las regulaciones de trnsito, para no poner en peligro sus vidas y las de los dems alumnos.

    II. A los conductores de buses de transporte masivo:

    1. Utilizar estrictamente las reas destinadas por el Colegio para el parqueo de buses, para garantizar la seguridad de los nios a la entrada y salida.

    2. No descargar alumnos en mitad de la calle sino en la vereda del colegio, para evitar posibles accidentes.

    III Al Colegio y APF:

    1. Pintar las reas de parqueo momentneo.

    2. Pintar las reas de parqueo de buses (transporte escolar masivo) con horarios restrictivos. 3. Pintar los parqueos junto a las jardineras en ambos carriles, con los horarios restrictivos. 4. Se deber demarcar un rea especfica como parada de Radio Taxis, que actualmente son los que ms problemas causan.

    La Paz, Noviembre de 2004 Directorio de la APF