transportadores de cadena resumen

Upload: victor-torres-carranza

Post on 13-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Transportadores de Cadena Resumen

    1/3

    Transportadores de cadena

    Es un tipo de sistema de transporte para mover el material a travs de laslneas de produccin.

    CMO PODEMOS CATALOGAR UN TRANSPORTADOR DE CADENA?

    De acuerdo con la forma instalacin: Fijas y mviles.

    Segn la forma de disposicin: Horiontales !"#$!"%D%S H&'!(&")%$ES * !"#$!"%D&S H&'!(&")%$ES + !"#$!"%D&S*H&'!(&")%$ES ,E')!#%$ES

    En -ase a estructura de componentes de traccin: de rodillos de cadenadesmonta-leDe acuerdo con el nmero de la cadena: de simple cadena de do-le cadenaDe acuerdo con las caractersticas y operacin de la cadena: #&")!"/%pulsante.

    QU DIERENCIAS E!ISTE ENTRE LOS TRANSPORTADORES DECADENAS " DE CINTAS?

    0ayor Distancia de Elevacin El 0otor 1uede Estar %rri-a o %-ajo "o 2ay Salto ni 'es-alamiento 0ayor E3ciencia al )ransportar Facilidad de cam-io y modi3cacin de elemento de traccin

    PARTES DE UN TRANSPORTADOR DE CADENA

    4. 1%')E 0&,!$ DE$ )'%"S1&')%D&' 5#%DE"%6: 1ara transmitir elmovimiento de arrastre de la rueda dentada7. 0&)&' E$E#)'!#& DE %##!&"%0!E")&: Suministra la potencia necesaria.8. 'ED/#)&': %daptan la velocidad y potencia. Suspendidos y cl9sicos.. #%)%$!"%S & 1!;&"ES DE )'%"S0!S!&": 0ediante la rotacin tira lacadena. rueda llena aligerada pi

  • 7/24/2019 Transportadores de Cadena Resumen

    2/3

    4. #&01&"E")ES E$E#)'&"!#&S. Sensores: )emperatura de 'odamiento)emperatura de Super3cie Detector de &-struccin !nterruptor de ,elocidadHolgura y 'otura de #adena.44. D!S1&S!)!,&S DE )E"S!&": >rinda el sistema de control del transportador.

    TIPOS DE TRANSPORTADORES DE CADENA

    4. TRANSPORTADORES DE #ARRAS TRANS$ERSALES% #onstruidos condos cadenas paralelas conectadas entre s por medio de -arras transversales?ue sirven para colgar los o-jetos.

    7. TRANSPORTADORES COM#INADOS DE #ARRAS TRANS$ERSALESPARA ESTONEAR% 1ara ?ue se?uen al aire entre procesos de fa-ricacinlas cintas o -andas de linleo papel etc.

    8. TRANSPORTADORES DE COLUMPIOS% /nas repisas do-les ?ue seasemejan a columpios reci-an cual?uier tipo de carga: #ajas pa?uetes

    sacos etc.. TRANSPORTADORES DE #ANDE&AS COLGANTES% Son utiliados enrecorridos verticales. Se emplean para el transporte de cajones pa?uetes-arriles y -ultos. )iene una velocidad de 8 a 47 mmin.

    '( ELE$ADORES DE REPISAS% consta de una sola cadena y lleva las repisascolgantes ?ue pueden vascular li-remente en sus pivotes.

    )( TRANSPORTADORES DE EMPU&E% )ransportar cargas en unidades defondo plano empuj9ndolas por medio de -arras transversales a lo largo deun piso plano 3jo.

    B. TRANSPORTADORES DE MALLA% 1ermiten el paso li-re del aire y de losl?uidos para ?ue la carga se?ue o escurra.

    C. TRANSPORTADORES A CADENA CON U*AS% Este tipo de transportadorpuede instalarse en plano inclinado 2asta cierto punto. Este sistema seemplea en minera por ejemplo para empujar gndolas.

    . $I!( TRANSPORTADORES DE PLACAS% $as placas en l9mina ya seanplanas o formadas por prensado siempre traslapan y van aseguradas a doscadenas.

    4. TRANSPORTADORES DE TA#LETAS% )ra-ajan 2oriontalmente o en planoinclinado 47 a 8 mmin.

    44.TRANSPORTADORES DE ARRASTRE CON ALETAS% Denominadostam-in )ransportadores 'ascadores. Se emplean para el transporte dematerial a granel molido o pulverulento.

    47.TRANSPOTADORES A CADENA DE ARRASTRE TIPO REDLER% Seemplean casi eGclusivamente para el transporte de cereales y semillas.48.TRANSPORTADORES A RODILLOS TRANS$ERSALES CIL+NDRICOS%

    utilia rodillos met9licos para facilitar el manejo y traslado de una grandiversidad de o-jetos tales como cajas tarimas llantas tam-os palspa?uetes etc.

    4.TRANSPORTADORES " ELE$ADORES DE CANGILONES% $os elevadoresde cadenas son empleados en lugar de los elevadores de fajas cuando se

  • 7/24/2019 Transportadores de Cadena Resumen

    3/3

    desean realiar elevaciones de 2asta metros de-ido a su fuerte dise!"%D%S!!!. #%DE"%S )'%"S1&')%D&'%S DE >/ES I '&D!$$&S!,. #%DE"% )'%"S1&')%D&'% %")!*#&''&S!J" I %")!*F'!##!J",. #%DE"% )'%"S1&')%D&'% )!1& #$%,!% & 1!")$E

    ,!. #%DE"% )'%"S1&')%D&'% )!1& #$%,!% & 1!")$E,!!. #%DE"% )'%"S1&')%D&'% DE #%>%$$E)E & $&0& DE #%0E$$&,!!!. #%DE"%S )'%"S1&')%D&'%S DE #%>%$$E)E % '&D!$$&S!K. #%DE"% )'%"S1&')%D&'% DE %''%S)'E

    K. #%DE"%S 1%'% )'%"S1&')%D&' )!1& )'&$E & %E'E&K!. #%DE"%S )'%"S1&')%D&'%S DES%'0%>$ES % 0%"&K!!. #%DE"%S )'%"S1&')%D&'%S >!D!'E##!&"%$ESK!!!. #%DE"%S )'%"S1&')%D&'%S #$%SE )%>$E )&1K!,. #%DE"%S )'%"S1&')%D&'%S >!D!'E##!&"%$ES % '&)/$% E" 0%)E'!%$

    S!")L)!#&K,. #%DE"% )'%"S1&')%D&'% )%>$E )&1 DE >%"D% E" ES)E'%