transformando el aprendizaje reflexion

2
TRANSFORMANDO EL APRENDIZAJE REFLEXIÓN El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es una especie de tornado que envuelve todo a su alrededor, y la educación es un elemento social que no puede estar al margen de este fenómeno. Es así que la revolución de las TICS, por sí sola, involucra cada actor de los procesos de enseñanza y aprendizaje como son: Estudiante, Docente y entornos de aprendizaje. Es necesario, entonces repensar nuestras acciones en lo que nos compete en nuestra labor docente, puesto que los métodos usados hasta el momento han demostrado, de acuerdo a los resultados, que han sido ineficaces e ineficientes. Lo anterior implica una flexibilización a las reglas, que dinamicen y den oportunidad a todos los educandos de acuerdo a sus propios intereses de aprendizaje, competencias y habilidades. Las motivaciones se logran utilizando pedagogías activas, dinamizadas a través de estrategias de aprendizaje basadas en la resolución de problemas y problemas del contexto. Los procesos de evaluación son elementos del currículo que ameritan una reflexión profunda, porque ésta también debe adaptarse a las nuevas prácticas de enseñanza y aprendizaje, ya que no debe limitarse solo a la evaluación sumativa, sino también debe ser formativa que permita atender los procesos de autocorrección y autorregulación, en el sentido de propiciar un ritmo de trabajo efectivo y seguro.

Upload: mosami1029

Post on 15-Aug-2015

27 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transformando el aprendizaje reflexion

TRANSFORMANDO EL APRENDIZAJEREFLEXIÓN

El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es una especie de tornado que envuelve todo a su alrededor, y la educación es un elemento social que no puede estar al margen de este fenómeno.

Es así que la revolución de las TICS, por sí sola, involucra cada actor de los procesos de enseñanza y aprendizaje como son: Estudiante, Docente y entornos de aprendizaje.

Es necesario, entonces repensar nuestras acciones en lo que nos compete en nuestra labor docente, puesto que los métodos usados hasta el momento han demostrado, de acuerdo a los resultados, que han sido ineficaces e ineficientes.

Lo anterior implica una flexibilización a las reglas, que dinamicen y den oportunidad a todos los educandos de acuerdo a sus propios intereses de aprendizaje, competencias y habilidades. Las motivaciones se logran utilizando pedagogías activas, dinamizadas a través de estrategias de aprendizaje basadas en la resolución de problemas y problemas del contexto.

Los procesos de evaluación son elementos del currículo que ameritan una reflexión profunda, porque ésta también debe adaptarse a las nuevas prácticas de enseñanza y aprendizaje, ya que no debe limitarse solo a la evaluación sumativa, sino también debe ser formativa que permita atender los procesos de autocorrección y autorregulación, en el sentido de propiciar un ritmo de trabajo efectivo y seguro.