transformaciÓn y digitalizaciÓn de la supply chain · 12 de marzo de 2020 (8 h) de 09:30 a 14:30...

3
12 de marzo de 2020 (8 h) De 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 h Sede Feuga . Rúa de Lope Gómez de Marzoa, s/n. Campus Vida Santiago de Compostela TRANSFORMACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE LA SUPPLY CHAIN Las tecnologías avanzadas están cambiando sustancialmente y a una enorme velocidad la forma en que las empresas desarrollan productos y soluciones, interactúan con los clientes y gestionan las operaciones. En el contexto actual caracterizado por su elevada competitividad, incertidumbre, hiperconexión y globalidad, resulta clave la digitalización de la cadena de suministro para ganar en eficiencia y mejorar el servicio al cliente. Una cadena de suministro digital permite desarrollar planificación integrada, visibilidad logística inteligente, análisis avanzado predictivo, almacenamiento inteligente, etc., favoreciendo que las empresas puedan anticiparse y abordar de manera proactiva las interrupciones en la cadena de suministro, modelándola de extremo a extremo y ajustándola en tiempo real a medida que cambian las condiciones. Las tecnologías avanzadas proporcionarán asimismo mayor disponibilidad y capacidad de gestión de información, en especial para dar soporte a cambios en los modelos de negocio; favorecerán la automatización de operaciones e incrementarán la flexibilidad y capacidad de respuesta a las demandas y requerimientos de los clientes. Este curso revisa las implicaciones de la transformación digital de la cadena de suministro y ofrece recursos prácticos y recomendaciones a la empresa para el desarrollo de proyectos en este ámbito.

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRANSFORMACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE LA SUPPLY CHAIN · 12 de marzo de 2020 (8 h) De 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 h Sede Feuga . Rúa de Lope Gómez de Marzoa, s/n. Campus Vida

12 de marzo de 2020 (8 h)De 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 h

Sede Feuga . Rúa de Lope Gómez de Marzoa, s/n. Campus VidaSantiago de Compostela

TRANSFORMACIÓN Y DIGITALIZACIÓNDE LA SUPPLY CHAIN

Las tecnologías avanzadas están cambiando sustancialmente y a una enorme velocidad la forma en que las empresas desarrollan productos y soluciones, interactúan con los clientes y gestionan las operaciones.

En el contexto actual caracterizado por su elevada competitividad, incertidumbre, hiperconexión y globalidad, resulta clave la digitalización de la cadena de suministro para ganar en e�ciencia y mejorar el servicio al cliente.

Una cadena de suministro digital permite desarrollar plani�cación integrada, visibilidad logística inteligente, análisis avanzado predictivo, almacenamiento inteligente, etc., favoreciendo que las empresas puedan anticiparse y

abordar de manera proactiva las interrupciones en la cadena de suministro, modelándola de extremo a extremo y ajustándola en tiempo real a medida que cambian las condiciones. Las tecnologías avanzadas proporcionarán asimismo mayor disponibilidad y capacidad de gestión de información, en especial para dar soporte a cambios en los modelos de negocio; favorecerán la automatización de operaciones e incrementarán la �exibilidad y capacidad de respuesta a las demandas y requerimientos de los clientes.

Este curso revisa las implicaciones de la transformación digital de la cadena de suministro y ofrece recursos prácticos y recomendaciones a la empresa para el desarrollo de proyectos en este ámbito.

Page 2: TRANSFORMACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE LA SUPPLY CHAIN · 12 de marzo de 2020 (8 h) De 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 h Sede Feuga . Rúa de Lope Gómez de Marzoa, s/n. Campus Vida

Paolo Marone

Licenciado en Ciencias Económicas por la LUISS de Roma y PDD por el IESE. Veintiséis años de experiencia profesional en la cadena de suministro, quince de ellos en distintas posiciones gerenciales en el grupo Nestlé. Ha participado en todas las áreas de la cadena de suministro, con especial foco en la distribución y en la colaboración con clientes. Ha liderado varios proyectos de cambio organizativo sustentados en tecnologías de la 

PONENTE información. Actualmente, compagina la responsabilidad para España de la empresa ACT - Operations Research, que desarrolla soluciones de optimización e inteligencia arti�cial, con actividades de consultoría y formación logística a través de la empresa PAMORA.

DIRIGIDO A • Gerentes de empresa y directivos y profesionales del ámbito de la cadena de suministro que operan en empresas y entornos sometidos al impulso de la

digitalización y necesitan liderar este cambio en el seno de sus organizaciones.

METODOLOGÍA La metodología empleada, basada en el “learning by doing”, es eminentemente práctica y participativa. Este curso busca la aplicación inmediata de lo aprendido en el entorno profesional del participante.

A lo largo de la acción formativa se realizarán breves explicaciones teóricas, ejercicios y actividades de re�exión, análisis de casos y trabajos grupales

OBJETIVOS

PROGRAMA

• Comprender el impacto de la transformación digital en la cadena de suministro, las principales tecnologías de aplicación y los bene�cios que podrían aportar a la organización• Capacitar a los profesionales de la cadena de suministro para la selección, impulso y gestión de proyectos de transformación digital en sus organizaciones

• Conocer la tipología, clasi�cación, procesamiento y uso de los datos más relevantes a tener en cuenta en el proceso de transformación digital de la cadena de suministro • Desarrollar las competencias necesarias para comprar y vender internamente un proyecto de transformación digital de la Supply Chain

Transformación digital de la SC 

• Mejora del servicio y orientación al cliente• Mejora de la e�ciencia y generación de valor para el cliente• Tendencias, riesgos y oportunidades

Obtención de datos

• Transformación digital y cadena de suministro. Tipos de datos relevantes

- Datos referidos al cliente- Datos referidos a las operaciones

• Cómo realizar un inventario de datos de la cadena de suministro: origen, clasi�cación, procesamiento y uso. Ejemplos prácticos.

Tecnologías

• Tecnologías con mayor impacto en la cadena de suministro:

- Internet of Things- Data Analytics

• Estado del arte y potenciales aplicaciones. Ejemplos de casos reales.

Utilización de datos

• Principales usos:- Mejora de la previsión de la demanda- Optimización de operaciones de transporte- Simulación de actividades en un almacén- Condivisión de datos entre varias empresas- Ejemplos prácticos

Cómo comprar y vender un proyecto de digitalización dentro de la empresa

• El ROI de la digitalización. Diferentes roles, diferentes prioridades, diferentes enfoques. Per�les implicados. Selección de proveedores.• Trabajo de grupo.

Ejercicio 

• Desarrollo de un caso práctico mediante trabajo en grupo: mejora de actividades de un centro de distribución.

Page 3: TRANSFORMACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE LA SUPPLY CHAIN · 12 de marzo de 2020 (8 h) De 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 h Sede Feuga . Rúa de Lope Gómez de Marzoa, s/n. Campus Vida

BOLETÍN DEINCRIPCIÓN Nombre y apellidos:

Empresa / Institución:

CIF:

Sector / Actividad:

Dirección:

Localidad:

Provincia:

Teléfono:

Correo electrónico:

DNI:

Cargo:

Fax:

TRANSFORMACIÓNY DIGITALIZACIÓNDE LA SUPPLYCHAIN

C.P:

www.feuga.esBúscanos en...

IMPORTEMatrícula 325 €

Descuentos Socios y CEDE FEUGA 10% en todos los cursos. Demás interesados 10% Tercera inscripción y sucesivas para el mismo curso de la misma

| Incluye la documentación, cafés y certi�cado. Disponibilidad de aparcamiento gratuito.

empresa | 5% Inscripciones anticipadas (hasta 15 días antesde la fecha de inicio).Los descuentos no son acumulables.

MATRÍCULA

FORMA DE PAGO

InscripciónPueden inscribirse a los cursos en www.feuga.es (sección Cursos de formación, jornadas y eventos) o enviando el boletín de inscripción cumplimentado a la dirección de correo electrónico [email protected] o al número de fax +34 981 524 351

Formalización de la matrícula

Fecha límite de inscripción5 de marzo de 2020

Cheque o transferencia bancaria a favor de FEUGA Entidad: BANCO SABADELL GALLEGO

|

Nº de cuenta: ES10 0081 5363 2500 0109 7315 / BSAB ESBB

Importante enviar copia del justi�cante de pago antes de la fecha de inicio del cursoPor fax +34 981 524 454 | Por correo electrónico [email protected]

Para formalizar la inscripción será necesario realizar el pago del curso antes de la fecha límite de inscripción. Aquellas empresas que no puedan cumplir con este requisito deberán contactar con el área de formación para estudiar su casuística particular.

La con�rmación de la actividad se realizará una vez �nalizado el plazo de inscripción.En el caso de que se produzcan bajas con posterioridad a dicha con�rmación, el importede matrícula quedará en depósito para futuros cursos. De producirse con anterioridad,se procederá a su devolución. Lo mismo ocurrirá cuando FEUGA se vea obligada a cancelaro posponer un curso.

En caso de indisponibilidad de la persona inscrita, la empresa podrá sustituirla en cualquier momento, previo aviso al área de formación de FEUGA.

Consúltenos si esta formación puede ser boni�cada con los fondos de la Fundación Tripartitapor alguno de los siguientes medios: 981. 534. 180 Ext. 120 / [email protected]

Autorizo expresamente el envío de información La Fundación Empresa – Universidad Gallega es la responsable del tratamiento de los datos personales proporcionados bajo su consentimiento y le informa que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (GDPR) y demás normas que puedan resultar de aplicación, con una �nalidad de remitir comunicaciones electrónicas de contenido formativo. Los datos serán conservados durante el tiempo necesario para atender dicha �nalidad no siendo cedidos a terceros, en el momento en que dejen de ser necesarios para tal �n se suprimirán adoptando para ello las medidas de seguridad que garanticen la seudonimización o destrucción total de los mismos. El usuario garantiza que los datos aportados son verdaderos, exactos, completos y actualizados, siendo responsable de cualquier daño o perjuicio, directo o indirecto, que pudiera ocasionarse como consecuencia del incumplimiento de tal obligación. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, recti�cación, cancelación, limitación en el tratamiento, oposición y portabilidad de los datos para lo que deberá dirigir una comunicación por escrito a la empresa ([email protected] / Rúa Lope Gómez de Marzoa s/n Campus Vida 15705 Santiago de Compostela), adjuntando copia del documento acreditativo de su identidad, y concretando el derecho o derechos que desea ejercer

SEDE FEUGARúa Lope Gómez de Marzoa s/nCampus Vida | 15705 Santiago de Compostela

OFICINAS FEUGAÁrea comercial, local A-9Campus Universitario | 36310 Vigo

Almirante Lángara, s/nCampus Riazor I 15011 A CoruñaT. +34 981 250 903 I F. +34 981 524 351T. +34 981 534 180 | F. +34 981 524 351 T. +34 986 469 110 | F. +34 981 524 351