transacciones comerciales

5
Transacciones comerciales Las transacciones comerciales son aquellas que buscan suministrarnos la información necesaria para llevar un control más ordenado de las operaciones realizadas en una empresa o negocio. La forma común de expresar estas transacciones es a través de las denominadas cuentas “T, las cuales se hacen de forma separada y luego son llevadas al Diario General. Primeramente recordemos qué es importante a la hora de realizar una transacción comercial, como ya se analizó en el tema del Movimiento de las Cuentas : 1. Determinar una cuenta afectada (nombre). Recuerda que siempre se afectarán por lo menos dos cuentas: una por el débito y otra por el crédito, las cuales al sumarse deben tener la misma cantidad. 2. Clasificar la cuenta según su grupo (activo, pasivo, capital, ingreso, costo y gasto) 3. Determinar si la cuenta aumenta o disminuye y anotar en el lado correcto de la cuenta. A continuación verás una explicación de los movimientos de algunas cuentas, las principales. El propósito de esto es saber cuándo hay que registrar una cuenta por el lado débito o por el lado crédito, según sea el caso. Puedes buscar los tipos de cuentas en esta tabla de contenido: Contenidos 1. 1 Activos. 2. 2 Pasivos. 3. 3 Capital. 4. 4 Ingresos. 5. 5 Costos. 6. 6 Gastos Activos. - Caja: en esta cuenta se registran todas las entradas que tenga la empresa, ya sea en efectivo o en cheque. Se debita por: 1. Ventas al contado. 2. Inversión adicional del dueño del negocio en efectivo. 3. Abonos de clientes. 4. Cancelaciones de las facturas por parte de los clientes. Se acredita por: 1. Depósitos al banco de los fondos que se tiene en caja. 2. Pagos en efectivo. 3. Retiro de efectivo por parte del dueño. -Banco: se registran los depósitos y contra los que se van a girar cheques para hacer pagos relacionados con las operaciones del negocio. Se debita por: 1. Todos los depósitos que se realicen. Se acredita por: 1. Cheques girados por pagos efectuados. -Cuentas por Cobrar: se registran los cargos por las ventas al crédito que se realicen a los clientes. Se debita por: 1. Ventas al crédito.

Upload: virginia-clayton

Post on 10-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

comercio

TRANSCRIPT

Transacciones comercialesLas transacciones comerciales son aquellas que buscan suministrarnos la información necesaria

para llevar un control más ordenado de las operaciones realizadas en una empresa o negocio.La forma común de expresar estas transacciones es a través de las denominadas cuentas “T, las cuales se hacen de forma separada y luego son llevadas al Diario General.Primeramente recordemos qué es importante a la hora de realizar una transacción comercial, como ya se analizó en el tema del Movimiento de las Cuentas:

1.       Determinar  una cuenta afectada (nombre). Recuerda que siempre se afectarán por lo menos dos cuentas: una por el débito y otra por el crédito, las cuales al sumarse deben tener la misma cantidad.2.       Clasificar la cuenta según su grupo (activo, pasivo, capital, ingreso, costo y gasto)3.       Determinar si la cuenta aumenta o disminuye y anotar en el lado correcto de la cuenta.

A continuación verás una explicación de los movimientos de algunas cuentas, las principales. El propósito de esto es saber cuándo hay que registrar una cuenta por el lado débito o por el lado crédito, según sea el caso. Puedes buscar los tipos de cuentas en esta tabla de contenido:Contenidos

1. 1 Activos.2. 2   Pasivos. 3. 3 Capital.4. 4 Ingresos.5. 5 Costos.6. 6 Gastos

Activos.- Caja: en esta cuenta se registran todas las entradas que tenga la empresa, ya sea en efectivo o en cheque.Se debita por:

1.       Ventas al contado.2.       Inversión adicional del dueño del negocio en efectivo.3.       Abonos de clientes.4.       Cancelaciones de las facturas por parte de los clientes.

Se acredita por:1.       Depósitos al banco de los fondos que se tiene en caja.2.       Pagos en efectivo.3.       Retiro de efectivo por parte del dueño.

 -Banco: se registran los depósitos y contra los que se van a girar cheques para hacer pagos relacionados con las operaciones del negocio.Se debita por:

1.       Todos los depósitos que se realicen.Se acredita por:

1.       Cheques girados por pagos efectuados. -Cuentas por Cobrar: se registran los cargos por las ventas al crédito que se realicen a los clientes.Se debita por:

1.       Ventas al crédito.Se acredita por:

1.       Abono de los clientes.2.       Cancelación de la deuda o factura.3.       Devoluciones.

-Documentos por Cobrar: se registran las ventas al crédito por medio de letras o pagarés.Se debita por:

1.       Ventas al crédito por medio de letras o pagarés.Se acredita por:

1.       Abono a las letras o pagarés.2.       Cancelación de las letras o pagarés.3.       Devoluciones.

 -Seguros Pre-pagados: se registra el monto de todas las pólizas de seguro que cubra cualquier riesgo de los activos de la empresa.Se debita por:

1.       Compra de póliza.2.       Renovar o aumentar la póliza.

Se acredita por:1.       Amortizar la póliza.2.       Disminuir o cancelar la póliza.

 -Materiales de Oficina:Se debita por:

1.       Compra de lápices, papel, engrapadoras, sobres, perforadoras, etc.2.       Inversión adicional del dueño.

Se acredita por:1.       Devoluciones.2.       Retiros por parte del dueño.3.       Ajustes.

 -Equipo de Oficina:Se debita por:

1.       Compra de computadoras, sumadoras, impresoras, etc.2.       Inversión adicional del dueño.

Se acredita por:1.       Venta del equipo.2.       Retiro por parte del dueño.3.       Devoluciones.

 -Terreno:Se debita por:

1.       Compra de lote o finca.Se acredita por:

1.       Venta del lote.

-Edificio:Se debita por:

1.       Compra del edificio (lugar en donde la empresa llevará a cabo sus operaciones).Se acredita por:

1.       Venta del edificio. -Mobiliario de Oficina:Se debita por:

1.       Compra de escritorios, sillas, archivadores, estanterías, etc.Se acredita por:

1.       Venta del mobiliario.2.       Retiro por parte del dueño.3.       Ajustes

 -Equipo Rodante:Se debita por:

1.       Adquisición de autos, camiones de carga, etc.Se acredita por:

1.       Venta del equipo rodante.2.       Retiro por parte del dueño.3.       Ajustes.

 Hasta este punto hemos visto los diversos movimientos que pueden tener algunos activos. Es importante saber a qué nos referimos al decir “Se debita” o “Se acredita” porque en las cuentas “T” encontrarás dos lados, uno débito y otro crédito, en los cuales tendrás que registrar las cantidades según corresponda. Es

decir, si una cuenta resultó que se acredita entonces tendrás que ponerla por lado crédito; si por el contrario se debita, la pondrás por el débito.

 Pasivos.-Cuentas por Pagar: Son las obligaciones de las empresas con los proveedores por compras al crédito.Se debita por:

1.       Pago de abonos a deudas.2.       Cancelación de deudas.

 Se acredita por:

1.       Compras de mercancías al crédito.2.       Compra de activos al crédito.

  -Tesoro Nacional, ITBMS:Se debita por:

1.       Compra de mercancías o activos que paguen ITBMS, al igual que la adquisición de servicios y las importaciones gravadas con este impuesto.2.       Pago de gastos y devoluciones en ventas.

Se acredita por:1.       Ventas de mercancías, activos o servicios que paguen ITBMS.2.       Retiro de bienes o mercancías por parte del dueño del negocio.3.       Devoluciones en compras.

 -Documentos por Pagar: se registran obligaciones de la empresa por medio de las cuales se firme un pagaré, letras u otros documentos negociables.Se debita por:

1.       Abono al documento.2.       Cancelación del documento.

 Se acredita por:

1.       Compras al crédito con la firma  de algún documento. -Préstamos por pagar:Se debita por:

1.       Abonos o cancelación a préstamos.Se acredita por:

1.       Registro del préstamo. -Hipoteca por Pagar:Se debita por:

1.       Adquisición de alguna posesión para la empresa con un bien inmueble como garantía.Se acredita por:

1.       Cancelación de la hipoteca.

Capital.-Capital de…:Se debita por:

1.       Ajuste y cierre.Se acredita por:

1.       Aporte inicial del dueño del negocio.2.       Inversión adicional del dueño del negocio.

 -Personal de…: Se debita por:

1.       Retiro de capital (efectivo) por parte del dueño.2.       Retiro de bienes o valores por parte dueño del negocio.

Se acredita por:1.       Ajustes y cierre.

Ingresos . -Ventas:Se debita por:

1.       Cierre de la cuenta (estos cierres se realizan al final del periodo contable).Se acredita por:

1.       Ventas de mercancías al crédito o al contado.

Costos . -Compras:Se debita por:1.       Compras de mercancías al crédito o al contado. Se acredita por:

1.       Cierre de la cuenta.2.       Retiro de mercancías por parte del dueño del negocio.

Gastos-Todas los gastos llevan el siguiente patrón: Se debitan por:

1.       Pagos o desembolsos en general (luz, agua, teléfono, salarios, publicidad, misceláneos...)Se acreditan por:

1.       Ajuste y cierre. 

Estos son los diversos movimientos que tienen las cuentas más utilizadas. Es necesario que puedas identificar las cuentas a la hora de realizar las transacciones, por lo que tendrás que tener presentes estos movimientos todo el tiempo y saber cómo aplicarlos debidamente, porque en ocasiones te encontrarás con transacciones que afectarán hasta unas cinco o seis cuentas y recuerda que siempre al sumar los lados débito y crédito deben ser iguales.