trans cultura

4
Transcultura: La palabra transcultura, transcultural o transculturación se generó en el terreno de la antropología a partir del año 1935; el concepto lo ideó Fernando Ortiz (En "Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar") con el fin de clasificar el estudio del contacto cultural entre grupos diferentes, sin embargo, su definición ha ido modificándose para delimitar más claramente su campo de acción. Inicialmente se ha definido a la transculturación como un proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra hasta culminar en una aculturación. Generalmente se ha supuesto que la enseñanza o intercambio de rasgos que va desde una cultura "más desarrollada" ( por ejemplo en cultura tecnológica ) a otra "menos desarrollada" y que esto puede ocurrir sin conflicto, sin embargo se observa que la mayoría de las transculturaciones son conflictivas, en especial para la cultura "receptora" máxime cuando los rasgos culturales son impuestos. Describe los cambios culturales que representan los cambios de época. La cultura de la sociedad agraria evolucionó hacia la cultura de la sociedad industrial y así hasta la cultura de la sociedad del conocimiento. La transculturación producida por los cambios de época ha logrado enriquecer el contenido cultural de las personas que se ven inmersas en este fenómeno antropológico. Aculturación: Aculturación se refiere al resultado de un proceso en el cual un pueblo o grupo de gente adquiere una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura p ropia y de forma involuntaria. Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización. En la aculturación intervienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto intercultural. En tiempos más recientes, el término también se ha aplicado a la adquisición de la cultura nativa por parte de los niños desde la infancia en la propia casa.

Upload: alejandro-garcia-garcia

Post on 20-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trans Cultura

Transcultura: La palabra transcultura, transcultural o transculturación se generó en el terreno de la antropología a partir del año 1935; el concepto lo ideó Fernando Ortiz (En "Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar") con el fin de clasificar el estudio del contacto cultural entre grupos diferentes, sin embargo, su definición ha ido modificándose para delimitar más claramente su campo de acción. Inicialmente se ha definido a la transculturación como un proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra hasta culminar en una aculturación. Generalmente se ha supuesto que la enseñanza o intercambio de rasgos que va desde una cultura "más desarrollada" ( por ejemplo en cultura tecnológica ) a otra "menos desarrollada" y que esto puede ocurrir sin conflicto, sin embargo se observa que la mayoría de las transculturaciones son conflictivas, en especial para la cultura "receptora" máxime cuando los rasgos culturales son impuestos. Describe los cambios culturales que representan los cambios de época. La cultura de la sociedad agraria evolucionó hacia la cultura de la sociedad industrial y así hasta la cultura de la sociedad del conocimiento. La transculturación producida por los cambios de época ha logrado enriquecer el contenido cultural de las personas que se ven inmersas en este fenómeno antropológico. 

Aculturación: Aculturación se refiere al resultado de un proceso en el cual un pueblo o grupo de gente adquiere una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización. En la aculturación intervienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto intercultural. En tiempos más recientes, el término también se ha aplicado a la adquisición de la cultura nativa por parte de los niños desde la infancia en la propia casa. La definición tradicional diferencia a veces entre aculturación por un individuo (transculturación) y por un grupo, generalmente grande. Las definiciones vieja y nueva tienen una frontera borrosa en las sociedades multicultural es modernas, en las que los hijos de familias inmigrantes pueden ser motivados a adquirir la cultura dominante, pero también la familia, considerando a cualquiera de las dos como la extranjera, cuando ambas son parte del desarrollo infantil.

Qué hacemosTranscultura orienta su trabajo hacia el desarrollo de proyectos de gestión cultural en proximidad, con dos interlocutores fundamentales: - un grupo social, en un contexto y con unas necesidades específicas, a las que se orientan todas las acciones del proyecto. - un patrocinador que garantiza la viabilidad económica del proyecto: empresas implicadas en acciones de responsabilidad corporativa;

Page 2: Trans Cultura

instituciones culturales que apuestan por modelos participativos; entidades de ámbito social o educativo orientadas al desarrollo.

Transcultura desarrolla proyectos integrales de intervención cultural. Los proyectos parten de actividades didácticas con los destinatarios directos, pasan por una fase de producción cultural y culminan en presentaciones públicas de los resultados: exposiciones, recitales, representaciones, festivales, publicaciones…La participación activa de los destinatarios del proyecto y del público en general es un elemento fundamental. Transcultura colabora con artistas y profesionales del ámbito cultural, pero apuesta por la extensión ciudadana de una cultura de la creatividad.Para Transcultura, la cultura es una herramienta al servicio del desarrollo social. Según el contexto y las necesidades de los destinatarios, los proyectos emplean materiales artísticos, fotográficos, musicales, literarios o teatrales.Transcultura diseña estrategias de comunicación para prensa y redes sociales, específicas para cada fase del proyecto. La comunicación es un elemento clave, que permite visibilizar y compartir

Page 3: Trans Cultura

las necesidades del grupo social con el que trabajamos, y vincularlo con el resto de la ciudadanía.