tranquera #4

15
Con el ojo puesto en la ganadería de cría Según estudios del INTA, algunas prácticas actuales de manejo del ganado bovino de cría en la provincia de San Luis están llevando a una baja tasa de procreo, lo cual conduce directamente hacia una menor producción de carne. Para los especialistas de la institución, esta situación puede revertirse de la mano de algunas estrategias de alimentación, manejo y sanidad animal. A partir de octubre, el INTA está realizando una serie de actividades de comunicación y concientización en toda la Provincia para instalar en la cadena de cría de San Luis la adecuación de la carga animal y la mejora en el manejo nutricional, sanitario y de infraestructura del rodeo como estrategias posibles para incrementar la tasa de procreo del ganado vacuno y aumentar así el número de terneros. La campaña, denominada “Más terneros, con las mismas vacas”, se lanzó el viernes 7 de octubre en la 82º Exposición de la Sociedad Rural Río Quinto, en Villa Mercedes. Posteriormente, ha sido presentada además en las exposiciones rurales de La Toma y San Luis, como así también en la Expotoros de Quines. En cada una de estas presentaciones, profesionales del INTA San Luis han explicado por qué la fórmula alimentación + manejo + sanidad, son los pilares de una eficiente producción. También se dieron a conocer algunas de las actividades programadas para el resto del año, que contemplan, entre otras, la participación en ferias y remates de distintas localidades sanluiseñas. Los destinatarios de esta campaña, declarada de interés legislativo por la Cámara de Diputados de San Luis, son productores ganaderos de cría, profesionales y entidades agropecuarias de San Luis. Las actividades se agrupan en cinco ejes prioritarios: sinergia institucional (búsqueda de apoyo de otras instituciones en la campaña), desarrollo de material gráfico, difusión en medios de comunicación, promoción en eventos y realización de jornadas de actualización / capacitación. La iniciativa pertenece a la EEA San Luis del INTA e involucra a sus cinco unidades de extensión distribuidas en toda la Provincia: Concarán, Quines, San Luis, Unión y Villa Mercedes. Tranquera Sumario Ÿ Sudáfrica conoce el semiárido Ÿ Márgenes agrícolas proyectados Ÿ Crece 74% el stock de porcinos Ÿ El potencial de riego de San Luis Ÿ En San Luis el algodón tiene futuro Ÿ La apicultura provincial se organiza Ÿ Presente y futuro del maní Ÿ Medios, ciencia y ciudadanía Boletín informativo de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) San Luis #4 - Noviembre de 2011 La imagen | Primer Encuentro de Intercambio de Semillas en el norte sanluiseño (Rita Bonelli - UEyDT Quines) 0800-222-INTA (4682) www.inta.gov.ar +destacado Seminario nacional de leguminosas forrajeras Más terneros con las mismas vacas + + + + + + +i Más información [email protected]

Upload: matias-centeno

Post on 17-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín informativo de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) San Luis del INTA

TRANSCRIPT

Page 1: Tranquera #4

Con el ojo puesto en la ganadería de cría

Según estudios del INTA, algunas prácticas actuales de manejo del ganado bovino de cría en la provincia de San Luis están llevando a una baja tasa de procreo, lo cual conduce directamente hacia una menor producción de carne. Para los especialistas de la institución, esta situación puede revertirse de la mano de algunas estrategias de alimentación, manejo y sanidad animal.A partir de octubre, el INTA está realizando una serie de actividades de comunicación y concientización en toda la Provincia para instalar en la cadena de cría de San Luis la adecuación de la carga animal y la mejora en el manejo nutricional, sanitario y de infraestructura del rodeo como estrategias posibles para incrementar la tasa de procreo del ganado vacuno y aumentar así el número de terneros.La campaña, denominada “Más terneros, con las mismas vacas”, se lanzó el viernes 7 de octubre en la 82º Exposición de la Sociedad Rural Río Quinto, en Villa Mercedes. Posteriormente, ha sido presentada además en las exposiciones rurales de La Toma y San Luis, como así también en la Expotoros de Quines. En cada una de estas presentaciones, profesionales del INTA San Luis han explicado por qué la fórmula alimentación + manejo + sanidad, son los pilares de una eficiente producción. También se dieron a conocer algunas de las actividades programadas para el resto del año, que contemplan, entre otras, la participación en ferias y remates de distintas localidades sanluiseñas. Los destinatarios de esta campaña, declarada de interés legislativo por la Cámara de Diputados de San Luis, son productores ganaderos de cría, profesionales y entidades agropecuarias de San Luis. Las actividades se agrupan en cinco ejes prioritarios: sinergia institucional (búsqueda de apoyo de otras instituciones en la campaña), desarrollo de material gráfico, difusión en medios de comunicación, promoción en eventos y realización de jornadas de actualización / capacitación. La iniciativa pertenece a la EEA San Luis del INTA e involucra a sus cinco unidades de extensión distribuidas en toda la Provincia: Concarán, Quines, San Luis, Unión y Villa Mercedes.

Tranquera

SumarioŸ Sudáfrica conoce el semiáridoŸ Márgenes agrícolas proyectadosŸ Crece 74% el stock de porcinosŸ El potencial de riego de San Luis

Ÿ En San Luis el algodón tiene futuroŸ La apicultura provincial se organizaŸ Presente y futuro del maníŸ Medios, ciencia y ciudadanía

Boletín informativo de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) San Luis#4 - Noviembre de 2011

La imagen | Primer Encuentro de Intercambio de Semillas en el norte sanluiseño (Rita Bonelli - UEyDT Quines)

0800-222-INTA (4682)www.inta.gov.ar

+destacado

Seminario nacional deleguminosas forrajeras

Más terneroscon las mismas vacas++

+++

+

+i Más información [email protected]

Page 2: Tranquera #4

Boletín informativo EEA San Luis

Noviembre de 2011Página 2

Agéndelo!Mes a mes, algunas recomendaciones a tener en cuenta

¥ENERO: Planifique el uso y descanso de los lotes de pastizal natural. Considere el destete precoz como una herramienta estratégica para aliviar a la vaca en momentos climáticos adversos. Control de palque (maleza tóxica para los bovinos de carne). Época de servicio: controle el estado corporal de las vacas. Controle la Mosca de los Cuernos en las categorías que están en servicio (toros y vacas).¥FEBRERO: Vacunación de aftosa (primera campaña: 15/2 al 15/4). Control de palque. Observe la cantidad de pasto en su campo: la vaca continúa con altos requerimientos.¥MARZO: Finalizar el servicio. Retirar los toros. Vacunar con doble dosis (diferencia de 15 días) contra enfermedades respiratorias animales a destetar. Siembra de pasto llorón y verdeos. Hacer picadas y cortafuegos.¥ABRIL: Hacer boqueos y tacto. Continuar con picadas y cortafuegos. Época de realizar el destete. Vacunar con doble dosis (diferencia de 15 días) contra mancha y gangrena a animales menores de 2 años. Desparasitar a los animales de destete (parásitos internos).¥MAYO: Continuar con tacto, separar vacas vacías. Vacunar contra Brucellosis a las terneras de destete (4 a 8 meses). Desparasitar a los animales de destete (Parásitos internos).¥JUNIO: Control de parásitos externos (piojos – sarna). Castración, señalada y marcación. Cuide la condición corporal de los vientres. Suplemento mineral al rodeo de cría.¥JULIO: Vacunación de aftosa (segunda campaña: 15/7 al 15/9). Época para comenzar con el control de los toros: raspaje para controlar venéreas (tricomonas y campylobacteriosis) y examen genital. Cuide la condición corporal de los vientres. Suplemento mineral al rodeo de cría.¥AGOSTO: Realice Condición Corporal (CC) a los vientres pre parto. Suplemento mineral al rodeo de cría. Inmunización pasiva: vacunar a los vientres con doble dosis (diferencia 1 mes) en el último 1/3 de gestación si existen problemas IBR-diarrea o neumonía de madres doble dosis. ¥SEPTIEMBRE: Dejar tranquilo al rodeo de vientres. Comienza la parición y recorrer diariamente el rodeo. Controlar la Queratoconjuntivitis en los terneros.¥OCTUBRE: Plena parición. Controlar los animales nacidos. Siembra de pasto llorón y digitaria eriantha.¥NOVIEMBRE: Sigue la parición. Controlar los animales nacidos. Siembra de buffel grass y grama rodhes.¥DICIEMBRE: Realice CC a los vientres pre servicio. Revisación clínico- genital de vaquillonas que entran a servicio. Comienzo del servicio. Controle la Mosca de los cuernos en las categorías que están en servicio (toros y vacas). Control de palque.

No se quede con dudasInfórmese en la oficina del

INTA más cercana a su campo

CONCARÁN

Fuerza Aérea y Los Alamos

(02656) 480191

QUINESSaavedra y Belgrano

(02651) 471058

SAN LUISRuta 20 s/n (detrás de la Bella Vista)

(02652) 422535 y 420846

UNIÓNMáximo Barthel y Granaderos P.

(02658) 495138

VILLA MERCEDESRutas 7 y 8

(02657) 422616 - 423249 - 433250

Page 3: Tranquera #4

Boletín informativo EEA San Luis

Noviembre de 2011Página 3

Como parte de una gira por distintas zonas agrícolas del país, una delegación de productores agropecuarios de Sudáfrica recorrió un campo de Justo Daract, en la provincia de San Luis.

Allí pudieron observar el caso de un productor que aplica la siembra directa en un suelo típico de la extensa región semiárida argentina, similar a la de alguna de las zonas del país hermano.

La calificada delegación fue recibida por el intendente de la localidad, Alfredo Dominguez, quien además ofreció un agasajo de bienvenida. Y seguidamente se ofrecieron conferencias y prácticas a campo durante la cual participaron técnicos del INTA, entre ellos los ingenieros agrónomos A. Mendez, Juan P. Velez, Javier Pogniante (traductor), Juan Cruz Colazo y Alfredo Benito Coen.

Un rol por demás protagónico lo tuvo el productor Juanjo Baggini, quien junto a su padre Rubén participaron activamente bridando todo tipo de información y experiencias.

+i Más información Benito Coen ([email protected]) - INTA EEA San Luis

Sudáfrica conoce el semiárido sanluiseño

Page 4: Tranquera #4

Boletín informativo EEA San Luis

Noviembre de 2011Página 4

PLANTEO TECNICO Directa Medio Direc ta Alto Direc ta Alto C/riego

RENDIMENTO(QQ/ha.) 55 85 120

RESULTADOS ECONOMICOS

INGRESO BRUTO $/ha. 3.969 6.133 8.659

LABORES $/ha. 242 276 276

SEMILLA $/ha. 337 456 456

HERBICIDAS $/ha. 245 242 242INSECTICIDAS $/ha. 3 38 38FERTILIZANTES $/ha. 366 812 812

FUNGICIDA $/ha. 0 63 63

RIEGO $/ha. 0 0 746TOTAL GASTOS DE IMPLANTACION $/ha. 1.192 1.888 2.634

COSECHA $/ha. 317 368 433DESCUENTO FIJO SOBRE PIZARRA (10%) $/ha. 397 613 866

GASTOS FLETE $/ha. 349 539 761IMPUESTOS $/ha. 53 82 115TOTAL GS. DE COMERCIALIZACION Y COSECHA $/ha. 1.116 1.602 2.175TOTAL COSTOS DIRECTOS $/ha. 2.308 3.490 4.810

MARGEN BRUTO $/ha. 1.660 2.643 3.849

RINDE DE INDIFERENCIA 24 36 50

RETORNO POR PESO INVERTIDO 1,34 1,35 1,41ARRENDAMIENTO (QQ de Soja) 7 7 12MARGEN BRUTO CON ARRENDAMIENTO u$s/ha. 736 1.719 2.264RETORNO POR PESO INVERTIDO CON ARRENDAMIENTO 0,77 0,92 0,89

MARGENES para MAIZ campaña 11/12 (Setiembre de 2011 )

MARGENES para SOJA campaña 11/12 (Setiembre 2011)

PLANTEO TECNICO Directa Medio Directa Alto Direc ta alto c/Riego

RENDIMEN TO(QQ/ha.) 20 25 32

RESULTADOS ECO NOMICOS

INGRESO BRUTO $/ha. 2.642 3.303 4.228

LABORES $/ha. 207 280 280

SEMILLA $/ha. 265 265 265

HERBICIDAS $/ha. 113 150 150

IN SECTICIDAS $/ha. 37 68 68

FUNGICIDA $/ha. 79 79 79

FERTILIZANTES $/ha. 171 257 257

TOTAL GASTOS DE IMPLANTACIÓN $/ha. 872 1.100 1.100

RIEGO $/ha. 746

COSECHA $/ha. 238 297 338

COMISION (1,5%) $/ha. 40 50 63

GASTOS FLETE $/ha. 220 275 352IMPUESTOS $/ha. 33 41 52TOTAL GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN $/ha. 530 663 1.500

TOTAL COSTOS DIRECTOS $/ha. 1.402 1.763 2.600

MARGEN BRUTO $/ha. 1.207 1.499 1.586

RTO. DE INDIFERENCIA (QQ) 8,4 10,5 21,4

RETORNO POR PESO INVERTIDO 1,33 1,31 1,39

ARRENDAMIENTO (QQ de Soja) 7 7 10MARGEN BRUTO CON ARRENDAMIENTO 282 574 265 RETORNO / PESO IN VERTID O C / ARRENDAMIENTO 0,66 0,73 0,64

PLANTEO TECNICO Directa Medio Directa Alto

RENDIMENTO(QQ/ha.) 17 28

RESULTADOS ECONOMICOS en pesos

INGRESO BRUTO $/ha. 2.298 3.785

LABORES $/ha. 221 235

SEMILLA $/ha. 192 192

HERBICIDAS $/ha. 145 165INSECTICIDAS $/ha. 9 9FERTILIZANTES $/ha. 303 532

TOTAL GASTOS DE IMPLANTACION $/ha. 869 1.132

COSECHA $/ha. 276 341COMISION (1,5%) $/ha. 34 57GASTOS FLETE $/ha. 108 179IMPUESTOS $/ha. 29 48

TOTAL GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN $/ha. 448 624

TOTAL COSTOS DIRECTOS $/ha. 1.317 1.757

MARGEN BRUTO $/ha. 981 2.029

RINDE DE INDIFERENCIA 8 10

RETORNO POR PESO INVERTIDO 1,09 1,73

ARRENDAMIENTO (QQ de SOJA) 7 7

MARGEN BRUTO CON ARRENDAMIENTO 56 1.104RETORNO POR PESO INVERTIDO CON ARRENDAMIENTO 0,54 0,97

MARGENES para GIRASOL campaña 11/12 (Setiembre 2011 )

Márgenes agrìcolas proyectados En este informe se presentan los costos directos y márgenes brutos de las principales actividades agrícolas por subzonas, de acuerdo a la caracterización edafoclimática y productiva de la Provincia de San Luis realizada por la Red de Información Agropecuaria Nacional (RIAN).

PerspectivasPrecios: diversos informes internacionales sostienen factores alcistas firmes en los precios internacionales del maíz y de la soja, producto principalmente de balances mundiales ajustados y caídas en las relaciones de Stock/Uso para ambos cultivos. En el mercado local, por el momento, este aspecto sólo se refleja en los mercados de futuros.Costos de implantación Set/10-Set/11: se observan incrementos del 22%, impulsados por los aumentos en los costos de fertilización. Se estiman incrementos del orden del 25% promedio para los costos directos totales de los cultivos de soja y maíz para la presente campaña.

En cuanto a la intensión de siembra, se esperan incrementos del orden del 10% en las superficies destinadas a cultivos de maíz y soja, respecto de la campaña pasada. No se esperan incrementos en las superficies destinadas a girasol.El manejo del agua en nuestros sistemas es el factor clave a tener en cuenta para la correcta toma de decisiones al momento de la siembra y lograr así la mayor eficiencia posible en cada caso. El primer paso es la planificación de las actividades, a fin de aprovechar al máximo las precipitaciones, optimizando la capacidad de almacenaje por parte del suelo. El monitoreo/seguimiento de la humedad del perfil del suelo de cada lote, y el control de malezas y plagas en tiempo y forma determinan la correcta toma de decisión respecto de cuándo y qué sembrar.

Informe elaborado por: Francisco Manazza, Jorge Garay y Ricardo Rivarola - UEyDT Villa Mercedes, EEA San Luis

1. Se consideraron sólo planteos técnicos para siembra directa dado que es el preponderante en la zona mixta. Para sistemas estables se diferencia entre niveles tecnológicos medio y alto y dentro de este último la utilización de riego (150 mm/ha con un costo de U$D 1,2 el milímetro). En todos los casos se consideran tercerizadas la siembra y las pulverizaciones. 2. Gastos de comercialización: en el caso de la soja y girasol se comercializa con Aceitera General Deheza (Buena Esperanza, San Luis) a través de un operador local, las comisiones se calcularon afectando el 1,5% del precio. Gastos de Flete: Soja $115/tn (Villa Mercedes-Buena Esperanza: 130 km., con un costo de $60/tn, más contraflete a Rosario por un valor de $55/tn). Girasol: $60/tn, no se cobra el contraflete. En el caso del maíz se comercializa en plantas industriales y feed lots cercanos a Villa Mercedes, sin intermediarios, por lo que no existen comisiones. Sin embargo, existe un costo implícito adicional de comercialización por este canal, derivado de la presencia de un descuento fijo aplicado al precio pagado al productor del 10% sobre el precio, computándose como costo de comercialización. En concepto de flete se asume una distancia media de 100 km., con un costo de $60 la tonelada. Sorgo: comercializa sin intermediarios, no existe un mercado concentrador para este tipo de grano y los acopios de la Provincia sólo lo reciben excepcionalmente. Se considera un flete promedio de 60 km. a $46/tn.3. Cosecha: si bien no están establecidas aún las tarifas para la campaña, el relevamiento realizado entre contratistas de la zona permite estimar sobre la base de tarifas del mes de Junio de 2011 un valor que fluctúa entre los $270 /ha. y los $300 /ha según cultivo y rendimiento logrado, con diferenciales por mayores rendimientos.4. Impuestos: se considera el 1% de ingresos brutos sobre el ingreso bruto menos flete y descuentos, 0,2% de sellados.5. Precios: Promedio julio-agosto-Mercado a término- (en U$D): SOJA-mayo/2012: 31,9 u$s/qq (ROFEX-Rosario); MAIZ-abril/2012: 17,1 u$s/qq (ROFEX-Rosario); GIRASOL-Disponible/2011: 32,6 u$s/qq (MATBA-Rosario); SORGO-abril/2012: 16,68 u$s/tn.6. u$s 1 = $ 4,15.7. Retorno por peso invertido: se utiliza como aproximación a la tasa de retorno de la actividad y corresponde al cociente entre Margen Bruto y los gastos de implantación más el costo de oportunidad por inmovilización de recursos (capital financiero circulante invertido en la actividad).

Page 5: Tranquera #4

Boletín informativo EEA San Luis

Noviembre de 2011Página 5

Crece el 74% el stock porcino en San Luis En Argentina la cadena porcina ha crecido significativamente en los últimos años, alcanzando en marzo de 2011 un stock de 3,25 millones de cabezas (Senasa). La provincia de San Luis no es ajena a este suceso y viene exhibiendo un crecimiento de su stock en un 74,11% en los tres últimos años (de Marzo 2008 a Marzo 2011).Según datos de Senasa (Marzo 2010), habrían en San Luis 1.845 establecimientos rurales con existencias porcinas; y analizando su estratificación sobre la base de número de madres, producción y productividad, se desprende como conclusión que es una actividad fuertemente concentrada, ya que el 85% de los productores dispone sólo del 25% del stock de madres y el 15% restante tiene el 75% de las madres. Como dato complementario se señala que esta diferencia no sólo es cuantitativa, sino que la brecha tecnológica, cualitativamente también es grande entre ambos actores.En los tres últimos años, importantes empresas de la cadena porcina se han radicado en la Provincia de la mano de megaemprendimientos como los de Paladini S.A., General Ganadera del Centro S.A. y A.C.A.-Alimentos Magros, lo que ha acentuado el efecto concentrador del mercado, con el agravante de ser industrias integradas que sólo desarrollan las actividades primarias en el territorio provincial, disponiendo fuera del mismo las etapas de industrialización y agregado de valor principal.En la campaña 2009/2010, la producción de maíz en San Luis rondó las 250.000 toneladas y la de soja las 220.000, ambos insumos básicos en la alimentación porcina.La Provincia cuenta con tres mataderos/frigoríficos habilitados, operando con matrícula para faena porcina. A esto se suman tres nuevos mataderos frigoríficos para porcinos, construidos por el Gobierno de la Provincia de San Luis, que son de tránsito provincial. Otro elemento favorable es que se dispone de cuatro plantas elaboradoras de pellets y expeller de soja.

La importancia estratégica del sector en San Luis“En apariencia, la cadena agroalimentaria porcina en la provincia de San Luis cuenta con importantes fortalezas y oportunidades para su crecimiento. De hecho están presentes, en cantidad y calidad, todos los actores necesarios para el desarrollo de una cadena agroalimentaria -proveedores de insumos, producción primaria, frigoríficos, industria, Estado, ciencia y tecnología-, además de disponer de una abundante, amplia y variada oferta forrajera para la nutrición animal (maíz y soja)”, destacó Guillermo López, de la Unidad de Extensión del INTA en la ciudad de San Luis, en un informe reciente sobre “El valor estratégico de la cadena porcina” en la Provincia.López remarcó las excelentes condiciones agro-ambientales de la Provincia, que aportan a adecuados estándares de sanidad animal, factor determinante de la radicación de importantes inversiones en San Luis.La problemática de la Cadena tiene que ver con la existencia de un sector de la producción (98,6% de las entidad agropecuarias privadas-EAP) lejos aún de estándares productivos, tecnológicos, económicos y ambientale cercanos al promedio del mercado. “Es allí donde hay mucho camino por recorrer a partir de su reconversión e integración”, concluyó el técnico de la UEyDT San Luis, y añadió: “el inconveniente de este sector es la falta de articulación con los otros actores de la Cadena y la gran brecha económica, tecnológica, comercial y cultural entre los pequeños productores (mayoritarios, y no capitalizados) y los medianos y grandes productores (minoritarios en número, pero no así en producción y productividad)”.También se suman otros inconvenientes como la realidad económica cíclica del sector, la falta de conocimiento de los mecanismos de coordinación de la cadena, el desconocimiento de sus puntos críticos, la aparente falta de escala del mercado local, aspectos culturales vinculados al consumo de la carne de cerdo, entre otros.

+i Más información Guillermo López / INTA UEyDT San Luis / [email protected]

El INTA logra avances para mejorar la carne de cerdoInvestigadores del organismo trabajan en el desarrollo de los atributos de esta carne para maximizar los rindes. El acceso a la tecnología como llave para el crecimiento del sector.Lea el informe completo en la web del INTA.

http://intainforma.inta.gov.ar/?p=7825

Page 6: Tranquera #4

Boletín informativo EEA San Luis

Noviembre de 2011Página 6

Disponibilidad de recursos hídricos y potencial de riego en San LuisPor Ing. Claudio A. Saenz - INTA EEA San Luis - [email protected]

La franja este de la provincia de San Luis, que pertenece a la región semiárida pampeana, presenta déficit hídrico para la producción agrícola durante todo el año con precipitaciones que van desde 700 a 500 milímetros anuales en el oeste. Es una región mixta donde se realiza agricultura extensiva, basada en cultivos estivales en secano con una gran inestabilidad de rendimientos debido a la variabilidad de las lluvias.

El volumen anual medio apto para riego que escurre por los ríos de la Provincia es de aproximadamente 450 hm. Los cauces son regulados mediante embalses y diques niveladores con una capacidad total de 350 hm. Con esta agua se abastecen las áreas tradicionales de riego superficial que se encuentran en los faldeos de las sierras de San Luis y sobre las márgenes del Río Quinto.

En cuanto a los recursos hídricos subterráneos, el Gobierno de San Luis realizó estudios a fin de determinar las áreas prioritarias a desarrollar mediante riego con agua subterránea. También se ha avanzado en el conocimiento de este recurso, mediante el Estudio Hidrogeológico de la Llanura Norte de la Provincia de San Luis, con el objetivo de conocer el sistema acuífero subterráneo y determinar el grado de sustentabilidad de su actual explotación.

En Argentina el riego consume el 70 % del agua que se extrae para distintos usos, con una eficiencia global del 40% en sistemas de riego tradicionales por gravedad. Esta eficiencia es baja y se manifiesta en que un tercio de la superficie bajo riego del País tiene problemas de salinización del suelo y/o de drenaje. En sistemas de riego por aspersión mediante pivote central esta eficiencia global es de 70%.

Actualmente se observa una paulatina disminución de la superficie bajo riego gravitacional en las áreas tradicionales del País, y un desarrollo importante del riego complementario en zonas de secano debido a que los sistemas de riego presurizado permiten duplicar el rendimiento de los principales cereales y oleaginosas en el área central. La magnitud de este fenómeno no se conoce con precisión, pero en la región central del país la expansión del área bajo riego complementario comenzó a partir del año 1993, con 76.800 ha. en 2004, sólo en Córdoba.

33.216 hectáreasSE RIEGAN CON PIVOTES CENTRALES

2,48 millones SON LAS HECTAREAS ABASTECIDAS POR LOS ACUERDUCTOS DE SAN LUIS

La provincia de San Luis, de acuerdo al Censo Nacional Agropecuario de 2002, contaba entonces con una superficie de 14.940 ha. bajo riego por aspersión.

En San Luis los acueductos abastecen una superficie de 2.479.000 ha. destinadas principalmente a la ganadería bovina, con una carga de 247.900 cabezas. Considerando un consumo de agua medio de 40 l/día, se estima un volumen anual para uso ganadero de 3,62 hm3.

Los sistemas de distribución de agua potable de la ciudad de San Luis y Villa Mercedes abastecen al 74 % de la población provincial (270.837 habitantes), derivando un volumen anual de 43,5 hm3 para la población y determinados usos industriales. De este volumen, aproximadamente 31,5 hm3. anuales retornan por la red cloacal constituyendo un recurso que actualmente vuelve a los cauces superficiales, pero que bajo un adecuado control puede ser dispuesto para la producción agropecuaria.

Se debe dejar escurrir un volumen ecológico que permita la subsistencia de los sistemas acuáticos igual al 10% del módulo de los ríos, que en este caso representa un volumen anual de 45 hm3.

En la Provincia se riegan con pivote central 33.216 ha, con 286 círculos de una superficie promedio de 116 ha., ubicados principalmente en la Llanura Norte, el Valle del Conlara y la cuenca del Río Quinto. No obstante se encuentran algunos equipos en la planicie arenosa. Si bien además de los pivotes centrales, existen cañones y sistemas de avance frontal que son difíciles de identificar mediante imágenes satelitales, se considera que los pivotes son las máquinas de riego que predominan en nuestra región. Por lo tanto su superficie de riego es aproximadamente la superficie bajo riego por aspersión.

Page 7: Tranquera #4

Boletín informativo EEA San Luis

Noviembre de 2011Página 7

Los sistemas de riego presurizado son una alternativa para mejorar la eficiencia global de uso del agua, ya que permiten ampliar las áreas de riego hacia sectores que no son dominados por los canales, independizándose de las condiciones topográficas.

Se estima que actualmente se riegan 20.000 ha. con agua superficial y 25.000 ha. con agua subterránea, de las cuales 12.000 se riegan por superficie y 33.000 por aspersión. De esta superficie, el 87% corresponde a cereales y oleaginosas, el 6% a cultivos frutihortícolas y el 7% a forrajeras.

Utilizando datos climáticos de Villa Mercedes, se estimó una demanda hídrica media para cereales, oleaginosas y cultivos frutihortícolas de 630 mm/año, mientras que para las forrajeras es de 1.000 mm/año. La precipitación efectiva media en el ciclo de los cultivos estivales es de 300 mm. Esta información es una aproximación debido a que no se cuenta con una serie de datos suficientes de todas las áreas de riego de la Provincia. Sin embargo se puede tomar como una condición media.

Al no contar con información local se considera que la eficiencia de riego media en la Provincia es de 58%. Este valor se obtiene ponderando una eficiencia global de 40% para riego superficial de 12.000 ha. bajo riego por gravedad y de 70% en sistemas de riego por aspersión para 33.000 ha. regadas con pivote.

En base a la demanda hídrica de los cultivos y a la eficiencia estimada, el requerimiento de agua actual para 45.000

ha. bajo riego es de 276 hm3/año.

Si consideramos el escurrimiento superficial disponible para riego de 358 hm3 año-1 (que se obtienen de la diferencia entre 450 hm3 año-1 del escurrimiento superficial, y 43,5 hm3 año-1 de consumo urbano, 3,6 hm3 año-1 de consumo ganadero y 45 hm3 año-1 de caudal ecológico), la superficie potencial a regar es de 58.400 ha., manteniendo la proporción actual de riego superficial y presurizado y la composición de cultivos.

Considerando la superficie actual bajo riego con agua subterránea de 25.000 ha., debido a que se desconoce el potencial de los acuíferos a nivel provincial, es factible en el futuro regar una superficie de

aproximadamente 83.400 ha., sin considerar los efluentes urbanos con un volumen de 31,5 hm3, que actualmente no son utilizados para riego.

Los datos presentados confirman, como también lo hace el informe de FUNIF de 1999, que los recursos hídricos superficiales de la Provincia son superiores a la capacidad de utilización actual. Hay un bajo aprovechamiento del recurso hídrico, siendo subutilizada la capacidad existente.

286 círculos de riegoPOSEEE LA PROVINCIA, CON UNA SUPERFICIE PROMEDIODE 116 HECTÁREAS.

+i Más información Ing. Claudio Saenz - [email protected]

Tabla – Composición de cultivos bajo riego de acuerdo a censos 2006 - 2007, porcentaje de incidencia

sobre la superficie total, necesidad de riego y volumen de agua total requerido.

Cultivo Superficie ha Porcentaje % Necesidad riego mm Eficiencia % hm3 Cereales y oleaginosas 39.150 87 330 58 223

Frutihortícolas 2.700 6 330 58 15

Forrajeras 3.150 7 700 58 38

Total 45.000 100 276

Page 8: Tranquera #4

Boletín informativo EEA San Luis

Noviembre de 2011Página 8

+iMás información Ing. Héctor Andrada / [email protected]

Las condiciones climáticas han favorecido la producción de algodón en Quines y Candelaria,

impulsando una cosecha récord del cultivo en el norte sanluiseño. Así lo confirma el informe técnico “El

estado del algodón en el norte de San Luis”, elaborado por Héctor Andrada, jefe de la Unidad de

Extensión del INTA en Quines, y el asesor privado Tomas Olivera.

“El algodón tiene un potencial desarrollo en la zona. Las condiciones climáticas, el tipo de suelos, el riego, las variedades transgénicas, son todos aspectos que

auguran un futuro promisorio para el cultivo”, afirmaron.

Los primeras semillas de algodón en la región se sembraron en la década del 80, en la zona de San

Miguel, arrojando muy buenos resultados de producción, inicialmente. Luego, por diversos

motivos, la implantación fue discontinuada. A fines de la década del ´90, con la llegada de distintos grupos inversores, el algodón tomó renovado impulso en la

zona: se firmaron convenios de producción con algunas semilleras radicadas en la región, lo que

permitió probar nuevas variedades. Los resultados productivos fueron buenos, aunque debido a

problemas de logística, principalmente, nuevamente el algodón fue relegado ante la aparición de otras

actividades. Recién a partir del año 2004 algunas empresas volvieron a introducir el cultivo en la región.

En esta oportunidad se implantaron variedades de punta como la Bt y la RR.

Hoy, el rendimiento promedio de la zona se ubica en los 3.300 kilogramos por hectárea de algodón bruto, con un 35% de fibra. En la campaña 2010/11 fueron seis las empresas productoras de algodón en toda la

región, que cubrieron 2.180 hectáreas. Según el informe de Andrada y Olivera, todas estas firmas han manifestado la intención de continuar con el cultivo,

incluso aumentando el área de siembra para la próxima campaña 2011/2012.

En cuanto a los sistemas productivos todas las empresas trabajaron en siembra directa y sólo tres de

ellas hicieron algo de su superficie en convencional. Todas las empresas utilizaron el sistema de riego por

pívot central y algunas incorporaron otros sistemas como surco tradicional y caudal discontinuo.

En cuanto al distanciamiento entre líneas, la mayor superficie se hizo a un metro.

Los precios que tiene la fibra y la semilla para esta campaña son más que interesantes y permiten

suponer un futuro más que alentador para el cultivo del algodón en San Luis.

En San Luis

el algodón tiene futuro

Chaco 368.300

Santiago del Estero 80.000

Santa Fe 70.200

Formosa 20.000

Salta 9.000

Corrientes 900

San Luis 800

Catamarca 500

Córdoba 150

Area sembrada (ha)Al 31 de enero de 2011 (MINAGRI)

Page 9: Tranquera #4

Juntos contra el picudo algodonero

Puede resultar una misión imposible, pero para un grupo de instituciones públicas y empresas de San Luis es viable pensar en una llanura norte libre de picudo, la plaga más importante del algodón en el continente americano. La idea se le ocurrió al INTA San Luis y al Senasa: crear un grupo operativo para frenar las severas pérdidas ocasionadas por el picudo algodonero que en la Provincia acecha a unas 2.500 hectáreas cubiertas por el cultivo, todo un fenómeno.

El puntapié inicial se dio en Quines, el 26 de agosto pasado. Aprovechando una reunión técnica, organizada en la Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial (UEyDT) del INTA en esa localidad del norte sanluiseño, se lanzó la ambiciosa propuesta. Cinco empresas algodoneras confirmaron su apoyo, a lo cual se sumó el aval de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales (FICES) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

La mesa provincial de prevención y erradicación del picudo algodonero quedó conformada por Valentín Lecumberri de INDARA, Federico Lisa y Fernando Oreccia por PURAMEL, Pablo Mestre del SENASA, Tomas Olivera, asesor de AGRIF FOOD, Jorge Soto, asesor de AGD, y Hector Andrada, jefe de la UEyDT Quines del INTA.

Una de las primeras acciones ya definidas por el grupo fue la de convocar a otros actores de la Provincia. “La idea es fortalecer el vínculo e incluir a los profesionales privados y a otras empresas que estén interesados en el tema”, agregó el jefe de la Unidad de Extensión del INTA en Quines.

Reconocidos profesionales vienen participando de las primeras deliberaciones, aportando el marco técnico y teórico. Uno de ellos fue Julio González, coordinador del Programa Nacional de Prevención y Erradicación del Picudo Algodonero (Pnpepa), creado en 1993 por el entonces Instituto Argentino de Sanida y Calidad Vegetal (IASCAV), hoy Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), quien pasó por Quines y se reunió con el equipo operativo.

Por el INTA, participaron Jorge Garay, coordinador de desarrollo rural de la EEA San Luis, Hugo Bernasconi, jefe de la Unidad de Extensión en Villa Mercedes, Mario Cacogna del INTA Reconquista, María Alejandra Simonella del INTA Saenz Peña, Néstor Strizler y Javier Genoves, asesores regionales del INTA en las provincias de La Pampa y San Luis, además de los integrantes de la UEyDT Quines.

Cracogna, integrante del Proyecto Nacional de Algodón del INTA, dijo que la clave para el avance contra el picudo está en la capacidad de organizarse de las empresas y el sector público. “Ese es el futuro, articulándonos”, remarcó. En tanto, Simonella, trazó un panorama biológico del insecto y destacó la importancia de definir un plan de monitoreo adecuado a cada zona.

Después del encuentro inicial, las empresas y los organismos públicos se vienen reuniendo regularmente y avanzando en la definición de un plan de acción concertado. Fue así como se decidió avanzar en la realización de un plan de monitoreo y trampas, como así también apuntar hacia un manejo integral de prevención y lucha contra la entrada del picudo en la Provincia.

Son incipientes aún los resultados y queda mucho camino por recorrer, no obstante hay algo que para este grupo quedó más que claro: la unión hace la fuerza y cuando las voluntades se suman los imposibles hasta pueden dejar de serlo.

Boletín informativo EEA San Luis

Noviembre de 2011Página 9

“La formación del grupo operativo tiene por objetivo reunirse periódicamente para diseñar, organizar y validar estrategias y actividades tendientes a preservar la llanura norte libre del picudo. Además de mantener informado al actor que representa y gestionar articulaciones con otros relevantes, como lo es el Ministerio del Campo del Gobierno Provincial”, destacó Héctor Andrada.

“El sector algodonero creció un 21% en la campaña 2010/11 respecto al ciclo anterior” pasando de 440.000 a 595.000 hectáreas sembradas, afirmó Julián Dominguez, ministro de agricultura de la Nación, al presentar el Congreso Mundial de Algodón que se realizó del 4 al 11 de septiembre.

+21%

Oro BlancoInforme especial del INTA Informa #112que puede descargargratis haciendo clic aquí

Page 10: Tranquera #4

Boletín informativo EEA San Luis

Noviembre de 2011Página 10

El objetivo fue bien ambicioso: organizar, capacitar y planificar la apicultura sanluiseña. Así se tituló el encuentro organizado por la Mesa del Consejo Apícola de San Luis, que convocó a numerosas instituciones vinculadas al sector en la Provincia.El encuentro se realizó el 8 de octubre en la la Sociedad Rural de Río Quinto. En Villa Mercedes, se dieron cita las principales autoridades de las organizaciones participantes: Guillermo Cozzarín, presidente del Consejo Asesor sanluiseño e integrante de la Cooperativa Apícola Río Quinto; Emilio Guerri, Director de la Estación Experimental San Luís del INTA; Lucas Aguilera, coordinador de la oficina provincial de la Subsecretaría de Agricultura Familiar (SSAF); Félix Galarza, Director del Departamento de Ciencias Agropecuarias de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales (FICES) de la UNSL; Mirta Posseto, directora técnica del INTI San Luis, y Carlos Larrouse, en representación del Ministerio del Campo del Gobierno Provincial.Durante toda la jornada, se dialogó, entre otros temas, sobre la producción de polen en el norte de San Luis, así como también acerca de los cambios agroecológicos y sus implicancias en la apicultura regional y la varoosis, una enfermedad causada por un ácaro parásito que afecta a las abejas en todos sus estadios de desarrollo.Las instituciones participantes presentaron sus aportes al sector. Fue así que la Subsecretaría promocionó el monotributo social como opción para los apicultores sanluiseños, el INTA acercó su experiencia en innovación organizacional y el Senasa difundió el RENSPA apícola. Se presentaron además dos laboratorios especializados, uno para la determinación de la calidad de miel (INTI) y otro para el estudio de las patologías apícolas (FICES-UNSL).

La apicultura sanluiseña se organiza

La Mesa del Consejo Apícola de la Provincia de San Luis tiene como

una de sus misiones trabajar en la definición

de políticas de acción para el fomento de la

apicultura y actividades conexas, la

industrialización de sus productos, dar valor

agregado a la producción apícola,

procesar y comerciar la producción en forma

conjunta.También se propone

integrar a las partes en un solo proyecto

estratégico común entre instituciones como el Foro de la Agricultura Familiar, INTA, INTI,

universidades, SENASA, escuelas agropecuarias,

cooperativas, asociaciones, productores

independientes y el gobierno provincial.

Fuente: SSAF

?! ABC

Page 11: Tranquera #4

Boletín informativo EEA San Luis

Noviembre de 2011Página 11

El sur en movimientoLa Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial (UEyDT) del INTA en Unión viene organizando numerosas actividades de capacitación dirigidas a productores, profesionales e instituciones del sur provincial.

DIGITARIA El pasado 3 de noviembre, en el Establecimiento “El Abra” de Juan Carlos Mascaro, tuvo lugar una jornada a campo sobre siembra de Digitaria eriantha con rolo. El encuentro también fue propicio para el abordaje de otros temas como la identificación de especies forrajeras nativas mas importantes (claves) y manejo del pastizal natural, y la evaluación de la densidad de plantas y disponibilidad forrajera (Kg. MS/ha), recepción, ajuste de carga, tiempo de ocupación del lote. El mismo Mascaro ofició de expositor en la jornada, acompañado por Oscar Terenti y Carlos Magallanes del INTA y Ricardo Fadón del Ministerio del Campo del Gobierno Provincial.

PASTO LLORÓNEn octubre, la UEyDT del sur provincial llevó a cabo las jornadas técnicas de “Implantación de pasto llorón”, en el campo de Mauricio Barros, un pequeño productor de Martín de Loyola. En este encuentro, los técnicos de la Subsecretaría de Agricultura Familiar se refirieron a la importancia del pasto llorón en los sistemas productivos de la zona, en tanto que Oscar Terentti, del INTA, se refirió a la implantación de esta gramínea ampliamente presente en la geografía sanluiseña. Un asado de cordero le puso el punto final a una jornada en la que todos se aprendieron algo nuevo.

PLANTAS AROMÁTICASTambién en octubre la Unidad organizó en Nueva Galia las jornadas de identificación y multiplicación de plantas aromáticas culinarias y medicinales. Carlos Cangiano (UEyDT Villa Mercedes) abordó, entre otros temas, los métodos de reconocimiento para el uso adecuado de este tipo de plantas, sus usos, los métodos de multiplicación adecuados a cada formación vegetativa y las formas de acondicionamiento para posibles líneas de comercialización. También presentó algunas estrategias para aprovechar las especies autóctonas.

SORGOEl 20 de octubre pasado, en el Centro Ganadero de Buena Esperanza, se realizó una jornada técnica sobre sorgo, destinada a productores ganaderos. Jorge garay, coordinador de desarrollo de la EEA San Luis, aprovechó este encuentro para presentar los lineamientos centrales de la campaña de concientización y comunicación “Más terneros con las mismas vacas”, al mismo tiempo que se refirió al manejo y el control de malezas en sorgos.Posteriormente, Jorge Bagert, de AdSur, expuso sobre el aporte de sorgo en la intensificación de los sistemas ganaderos de carne.

ATENCIÓN DE LA VACA AL PARTOUnión fue sede también de una jornada de capacitación, esta vez dirigida al personal de campo. La temática convocante fue la atención de las vacas en el momento del parto. El expositor fue el asesor privado Pablo Dietrich, quien hizo hincapié en la espera, la intervención y las maniobras de ayuda no agresivas.

+i Más información Carlos Magallanes, Jefe de la UEyDT Unión / [email protected]

Page 12: Tranquera #4

Boletín informativo EEA San Luis

Noviembre de 2011Página 12

Presente y futuro del maní en San Luis

La Unidad de Extensión de Villa Mercedes invita a reflexionar sobre el presente y el futuro del maní en San Luis. Será en el marco de un seminario regional que se llevará a cabo el próximo martes 8 de noviembre en el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales Afines de la Provincia, con sede en la ciudad de Villa Mercedes (Av. Mitre 1635), a partir de las de 15 horas.

Ricardo Pedelini, Jefe de la Agencia de Extensión Rural de General Cabrera (Córdoba) será el encargado de abrir el programa de charlas, refiriéndose a algunas pautas para un manejo sustentable del maní.

Luego se presentarán dos experiencias institucionales:

- “El Decreto reglamentario modificatorio (5412) para el cultivo de maní en la Pcia. de San Luis”, a cargo Carlos Larruse, jefe del Subprograma de Producción Agrícola del Ministerio del Campo, del Gobierno Provincial.

- “Sustentabilidad en lotes de Mani en el Departamento Pedernera”, presentado por Jorge Garay, Hugo Bernasconi y Ricardo Rivarola, del INTA San Luis.

El seminario culminará después de las 19, luego de un panel debate integrado por instituciones públicas y privadas, productores y otros representantes del sector.

+i Más información Hugo Bernasconi - UEyDT Villa Mercedes / [email protected]

El Programa Nacional de Cultivos Industriales del INTA tiene publicados en la web diversos y numeros trabajos vinculados a la cadena de producción del maní.

http://www.inta.gov.ar/info/cadena/mani.asp

Claves para comprender mejor la agricultura de precisión

El 3 y 4 de noviembre, se realizó en la EEA San Luis un curso de agricultura de precisión, que convocó a una veintena de productores y profesionales de la Provincia interesados en el tema. La capacitación tuvo por finalidad proporcionar herramientas y destrezas para organizar y analizar información de diferentes fuentes en un sistema de información geográfico práctico. No se profundizó en la clasificación de imágenes satelitales, sino que los expositores se abocaron al uso de imágenes procesadas, la comprensión de la potencialidad de las mismas y su conjunción con mapas de rendimiento y otras fuentes de información georreferenciada disponibles con el objeto de tomar mejores decisiones agronómicas. Asimismo, se ofrecieron datos sobre el manejo informático y los avances en el manejo agronómico de la heterogeneidad ambiental.

+i Más información Jorge Garay - [email protected]

Page 13: Tranquera #4

Boletín informativo EEA San Luis

Noviembre de 2011Página 13

Encuentro nacional de leguminosas forrajeras El 8 y el 9 de noviembre próximos se realizará en la EEA San Luis, el seminario nacional “Diagnóstico y prospectiva del cultivo de especies leguminosas forrajeras extra-pampeanas en Argentina”.El programa de actividades incluye conferencias de especialistas y profesionales del INTA de distintas provincias, como así también de empresas vinculadas al sector.

Martes 8 de noviembre

14 hs. Palabras de bienvenidaDirector de la EEA San Luis. Ing. Agr. Emilio Güerri 14.15 hs. Importancia del tema - Visión del Coordinador Nacional del AEFP, Ing. Agr. M.Sc. Omar Scheneiter - Visión del Director Regional La Pampa-San Luis, Dr. Ricardo Thornton y de otros Directores Regionales (NOA y NEA)- Visión de la Coordinadora Nacional de Investigación y Desarrollo del INTA, Dra. Norma Pensel

15.15 hs. Estado actual del conocimiento del cultivo de leguminosas en la región semiárida central (SAC). El cultivo de Coronilla varia y Astragalus cicer en Estados Unidos y CanadáDr. Horacio Petruzzi (INTA Anguil) Dr. Néstor Stritzler (INTA Anguil)Ing. Agr. Jorge H. Veneciano (INTA San Luis)

16 hs. Preguntas y discusión16.30 hs. Descanso

17 hs. Estado actual del conocimiento de especies forrajeras leguminosas nativas e introducidas en el NOAIng. Agr. Pedro Namur (h) (INTA Chamical-La Rioja)Ing. Agr. Rodolfo Renolfi (INTA Santiago del Estero)Ing. Agr. Alejandro Radrizzani (INTA Tucumán) 17.45 hs. Preguntas y discusión

18.15 hs Descanso

18.45 hs. Estado actual del conocimiento y posibilidades de las leguminosas en el NEA (resumen del taller de septiembre/11)Ing. Agr. María Cristina Goldfarb (INTA Corrientes)Ing. Agr. David Bocanegra y Dante Pueyo (INTA El Colorado-Formosa)

19.30 hs Preguntas y discusión

20 hs. Fin de la primera jornada

Miércoles 9 de noviembre

8 hs. Empleo de métodos isotópicos para cuantificar la fijación biológica del nitrógenoDra. Cecilia Videla (INTA Balcarce)

8.30 hs. Preguntas y discusión

9 hs. Estado actual del conocimiento sobre fijación de nitrógeno en leguminosas, con énfasis en especies extra-pampeanasIng. Agr. Alejandro Perticari (INTA Castelar) 9.30 hs. Preguntas y discusión

10 hs. Descanso

10.30 hs. Procesamiento industrial de inóculos para fijación de nitrógenoIng. Agr. Gustavo González Anta (Rizobacter Argentina S.A.)

11 hs. Preguntas y discusión

11.30 hs. Discusión general y conclusiones

12.30 hs. Cierre del seminario

+i Informes e inscripciones

[email protected](02657) 422616 - 423249 - 433250INTA EEA San LuisRutas 7 y 8, Villa Mercedes (SL)

Page 14: Tranquera #4

Boletín informativo EEA San Luis

Noviembre de 2011Página 14

Abre sus puertas al público la agencia de extensión de 25 de Mayo En octubre, el Centro Regional La Pampa-San Luis puso en funcionamiento la nueva unidad de extensión y desarrollo territorial en la localidad de Colonia 25 de Mayo, en el oeste pampeano. Esta Agencia se integra ahora a la red de extensión de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Anguil y se suma a las otras diez unidades que el Centro Regional posee en las provincias de San Luis (Concarán, Quines, San Luis, Unión y Villa Mercedes) y La Pampa (Anguil, General Acha, General Pico, Guatraché y Victorica).Las oficinas de la flamante UEyDT Colonia 25 de Mayo ya habían sido inauguradas el pasado 17 de junio, en un acto encabezado por el vicegobernador de La Pampa, Luis Alberto Campo, entre otras autoridades locales y del INTA. La novedad de octubre es la designación del equipo operativo de la Unidad. La EEA Anguil informó que el ingeniero Oscar Frank, con una amplia trayectoria en la extensión rural, fue designado como jefe interino de la Agencia. Estará acompañado por el ingeniero Dardo Fontanella y los técnicos Martín Rundau y Corina Cerda. La Secretaria será Mónica Colipe.Colonia 25 de Mayo es una localidad de unos 7.000 habitantes (INDEC), fundada en 1909, ubicada muy cerca del límite entre La Pampa y Río Negro. Lleva el nombre en conmemoración de la revolución de mayo de 1810 y se accede a ella a través de la ruta nacional 151. El futuro se visualiza promisorio debido a la diversificación de producción que esta zona presenta gracias a grandes reservas de tierra con posibilidad de riego a partir del Sistema de Aprovechamiento Múltiple del Río Colorado (SAM), que permite a través de tecnología de punta el cultivo de vid, trigo, maíz, soja y alfalfa a gran escala. Es además una zona rica en minerales e hidrocarburos, siendo las explotaciones más importantes la bentonita, el yeso, el gas y el petróleo. Las problemáticas agroambientales, productivas e industriales de la zona son muy diversas. Y fue por el pedido de los propios productores que el Gobierno de La Pampa firmó en septiembre de 2009 un acta acuerdo de cooperación con el INTA para la instalación de la unidad de extensión en la zona. Dos años después, el proyecto se hizo realidad.

+i Más información UEyDT Colonia 25 de Mayo / General Pico Nº 720, 25 de Mayo, La PampaTe: (0299) 4948219 / [email protected]

Actividades que han dejado su huella ...

Iniciada ya la temporada primavera-verano, el programa Prohuerta junto a la UEyDT Villa Mercedes organizaron en esa localidad una capacitación sobre el control orgánico de plagas de la huerta. El disertante fue Hugo Riquelme, de la EEA Mendoza del INTA. Mayor información: [email protected].

En agosto, la EEA San Luis recibió a especialistas ambientales de relevancia nacional e internacional, en el seminario “Oportunidades para el futuro de los pastizales pampeanos de San Luis. Hacia una ganadería sustentable: un esquema para producir y conservar”. En esta oportunidad la Fundación Vida Silvestre Argentina y Aves Argentinas, junto al INTA San Luis presentaron un abordaje integrador de la producción agropecuaria y la conservación de la biodiversidad en pastizales naturales de la Provincia de San Luis en el marco del proyecto “Pastizales y Sabanas del Cono Sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación”. Mayor información: [email protected].

También en agosto, se realizó en Villa Mercedes el Curso de “Plantación y Poda de Frutales”. Esta fue la primera actividad institucional de capacitación que se realizó en el Monte Frutal Experimental, implantado desde el año pasado, en una actividad conjunta entre la UEyDT Villa Mercedes y el Prohuerta. Este espacio tiene como fin evaluar las condiciones de cultivo de las diferentes variedades de plantas frutales de carozo que dicho Programa entrega a sus promotores y beneficiarios, buscando además incorporar diferentes componentes a la huerta orgánica familiar que permitan una alimentación variada. Mayor información: [email protected]

En Quines, despertó mucho interés una dinámica de campo que organizó la Unidad de Extensión local sobre rolado e implantación de nuevas variedades de buffel grass. La jornada contó con el apoyo de la Sociedad Rural del Norte y de Oscar Pemán Semillas, y se desarrolló en el Establecimiento “La Luisa”, el 19 de agosto pasado. Mayor información: [email protected]

Page 15: Tranquera #4

Boletín informativo EEA San Luis

Noviembre de 2011Página 15

Crearán un centro de

desarrollo en QuinesDesde hace meses, cinco de las organizaciones con mayor camino recorrido en la ciencia y tecnología argentina vienen trabajando en la idea. Y fue en agosto que se logró concretar formalmente el proyecto: la creación de un Centro Nacional de Desarrollo Regional en el corredor Quines-Candelaria, una de las regiones de la provincia de San Luis en dónde la transformación de su matriz social, productiva y económica, en los últimos años, viene produciéndose acelerada y sorprendentemente.

Es en esta zona en donde el INTA, la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), se han propuesto trabajar en sinergia institucional para promover la innovación productiva y el desarrollo tecnológico regional.

Y para ello las autoridades de los cinco organismos involucrados han firmado un acta acuerdo, que se constituye en la piedra fundamental del proyecto, que cuenta con el aval del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.

A partir de la firma del convenio, el consorcio de instituciones públicas busca instalar un polo científico-tecnológico en el norte sanluiseño de relevancia nacional e internacional. A través de este Centro se esperan promover iniciativas de formación, extensión e investigación con el objetivo de mejorar la vinculación entre la región y el sistema socio-económico nacional, a la vez que favorecer su posicionamiento competitivo, a través del fortalecimiento de una red público-privada de innovación, de la mejora de las competencias de su población, de sus oportunidades de participación y del aumento de la competitividad de sus empresas.

Medios, ciencia y ciudadanía

El próximo jueves 1 de diciembre se realizará el seminario “Medios, ciencia y ciudadanía”. Será en la ciudad de San Luis, en el Auditorio “Mauricio López” de la Universidad Nacional de San Luis, con entrada libre y gratuita.

La actividad marcará el cierre del Ciclo “Generando ciudadanía desde los medios de comunicación”, organizado por la UEyDT San Luis del INTA, el Conicet San Luis y el Proyecto “Ciudadanía y medios” (PROIPRO 4-0410) de la Facultad de Ciencias Humanas.

Estas tres instituciones vienen organizando desde marzo pasado un ciclo de capacitación para periodistas que propone reflexionar en torno a los medios como espacios de generación de acción ciudadana, a la vez que fomentar el interés periodístico local y regional por los hechos científico – tecnológicos. En todas las conferencias participaron más de 30 profesionales de los medios de San Luis, Córdoba y Buenos Aires.

El seminario de cierre del Ciclo convocará a periodistas y representantes de instituciones de ciencia y tecnología que discutirán en torno a la comunicación de la ciencia y el periodismo como motores de la generación de ciudadanía.

+iMás informaciónwww.sanluis-conicet.gob.ar/ciclo

Unidades de Extensión en San LuisINTA UEyDT Concarán |Fuerza Aérea y Los AlamosTel: 02656 - 480191 - [email protected] UEyDT Quines | Saavedra y BelgranoTel: 02651 - 471058 - [email protected] UEyDT San Luis | Ruta 20 (detrás de Bella Vista)Tel: 02652 - 422535 / [email protected] UEyDT Villa Mercedes | Rutas 7 y 8Tel: 02657 - 433250 / [email protected]

Máximo Barthel y Granaderos INTA UEyDT Unión | Puntanos. 02658 - 495138 / [email protected]

La presente es una publicación de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) San Luis del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Rutas 7 y 8, ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis. Telefax: (02657) 422616 / 423249.

Editor: Lic. Matias E. CentenoColaboración: Susana [email protected]