tranguera nadia - tesis de grado de una socióloga en la que articula la producción plástica con...

385
Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre- ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Licenciamiento Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons. Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/. Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode. O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA. Director: Tranchini, Elina Mercedes Tranguera, Nadia Lorena Tesis presentada para la obtención del grado de Licenciada en Sociología Cita sugerida Tranguera, N. L. (2010) Sociología de las representaciones pictóricas en la producción plástica del Frente de Artistas del Borda [en línea]. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.647/te.647.pdf Sociología de las representaciones pictóricas en la producción plástica del Frente de Artistas del Borda

Upload: facundo-lubo

Post on 27-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre-ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitiowww.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

LicenciamientoEsta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons.

Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/.

Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode.

O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.

Director: Tranchini, Elina Mercedes

Tranguera, Nadia Lorena

Tesis presentada para la obtención del grado de Licenciada en Sociología

Cita sugerida Tranguera, N. L. (2010) Sociología de las representaciones pictóricas en la producción plástica del Frente de Artistas del Borda [en línea]. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.647/te.647.pdf

Sociología de las representaciones pictóricas en la producción plástica del Frente de Artistas del Borda

Page 2: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

TRABAJO FINAL

“Sociología de las representaciones

pictóricas en la producción plástica del

Frente de Artistas del Borda”

Alumna: Nadia Lorena Tranguera

Legajo: 72562/1

Correo electrónico:[email protected]

Directora: Prof. Elina Tranchini

Fecha: marzo de 2010

Page 3: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

2

ABSTRACT:

En el presente trabajo final titulado “Sociología de la representaciones pictóricas en la

producción plástica del Frente de Artistas del Borda”, se toman como objeto de estudio

las pinturas realizadas por los internos y externos que concurren al FAB, dentro del

Hospital Borda. La institución FAB se inspira en las concepciones de la Antipsiquiatría,

e identifica a la producción pictórica como un trastocamiento de las condiciones

productoras de enfermedad en los artistas intervinientes. Haciendo investigación de

campo con entrevistas personales a los artistas y coordinadores del FAB, asistencia a los

talleres de pintura, a las asambleas y a las presentaciones externas del colectivo, se

analiza la cuestión de la imagen pictórica producida en condición de exclusión y

encierro, y se examina la posibilidad de un arte crítico y alternativo en el contexto de

una institución total. ¿Es el trastocamiento propugnado por la Antipsiquiatría posible en

el ámbito de una institución como el FAB?

PALABRAS CLAVES:

Sociología – representaciones – salud mental – sistemas de dominación – arte de

resistencia – antipsiquiatría

Page 4: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

3

INDICE:

I) Introducción….…………………………………………………….. 6

Frente de Artistas del Borda.............................................................. 9

1) Breve historia del FAB…………………………………………. 13

2) Concepción e Ideología…………………………………………. 18

3) Objetivos y Organización del FAB………………………………22

4) Relación con otros movimientos………………………………… 27

5) Relación con la prensa gráfica…………………………………… 32

II) Capítulo I: La Antipsiquiatría: Psiquiatría y Sociedad………………. 39

1) La sociología y sus concepciones sobre la enfermedad mental…….39

2) Las concepciones oposicionales del pensamiento psiquiátrico……….58

a) Grandes debates que plantea la Antipsiquiatría………………….. 60

b) Diferentes corrientes críticas de la psiquiatría…………………… 63

Comunidad terapéutica y Psicoterapia Institucional…………….. 63

Antipsiquiatría de Laing y Cooper………………………………. 65

Antipsiquiatría italiana…………………………………………... 78

Antipsiquiatría francesa………………………………………….. 84

c) Influencias antipsiquiátricas en el Frente de Artistas del Borda…. 88

III) Capítulo II: Trabajo de Campo…………………………………………94

1) Acercamiento al campo…………………………………………….. 94

2) La arquitectura del encierro………………………………………… 99

3) Demarcación entre el adentro y el afuera…………………………... 103

Page 5: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

4

4) Modos de participación…………………………………………….. 108

i) La Asamblea………………………………………………………108

ii) El taller de plástica……………………………………………….111

a) Pinturas expuestas vs. Dibujos guardados, desaparecidos o

reciclados………………………………………………………113

b) La libertad en la temática del taller vs. Acentuamiento de los

saberes previos……………………………………………….. 119

c) “Chaquetas de doctor” vs. “Chaquetas de pintor”……………. 121

d) “Ruidos en mi cabeza” vs. “Ruidos de hospital”………………...123

e) Quien decide lo que se expone vs. Blog para que estén todos

expuestos…………………………………………………………125

f) Los cuadritos: ¿olvido, paciencia o necesidad?..............................127

g) Juguemos en el bosque mientras C. no está!..................................130

h) El precio de la obra: “Arte de denuncia” vs. “Arte comercial”......132

i) Relación con la medicación……………………………………....135

iii) Las Presentaciones……………………………………………………140

a) Quien decide que taller viaja: Teatro a Mendoza………………….140

b) Simbología y Cosmovisión………………………………………..142

5) Modos de denuncia………………………………………………….....144

i)¿Quién denuncia lo que se denuncia?.....................................................144

IV) Conclusiones: Análisis formal de las pinturas de los artistas del FAB……148

1) Instancias de producción y organización dentro del taller de plástica….148

2) Producción artística individual………………………………………… 156

a) Abel………………………………………………………….. 161

b) Dani………………………………………………………….. 162

Page 6: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

5

c) J.J……………………………………………………………. 164

d) Alberto………………………………………………………. 164

e) Walter………………………………………………………... 166

f) Evo……………………………………………………………167

V) Anexo……………………………………………………………………….170

1) Entrevista con el director del FAB……………………………………...170

2) Análisis semiológico de las pinturas según la metodología barthesiana.215

a) Abel………………………………………………………….. 217

b) Dani………………………………………………………….. 241

c) J.J……………………………………………………………. 296

d) Alberto………………………………………………………. 303

e) Evo……………………………………………………………327

f) Walter…………………………………………………………346

3) Conclusión del apartado semiológico…………………………………..375

VI) Bibliografía General………………………………………………………..377

1) Bibliografía de psiquiatría y antipsiquiatría…………………………....381

2) Diarios, revistas y material audiovisual de consulta……………………383

Page 7: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

6

I) INTRODUCCION:

El arte siempre tuvo la capacidad de expresar las sensaciones, ideas y concepciones

de una época. Diferentes pueblos y culturas volcaron a través del arte su visión

acerca del mundo en el cual vivían. Las posibles lecturas de las producciones

artísticas y culturales nos inclinan a concluir que, en cada caso, se revela un lenguaje

comprensible creado a partir de ciertas reglas y signos, que estructuran la simbología

de una época, lugar y escenario social, capaz de recrear un imaginario posible.

El arte tiene múltiples lugares de expresión, que coinciden con los diferentes ámbitos

en que se mueven quienes lo producen. Un ámbito particular, donde podemos

analizar las características propias que constituyen este arte, es la situación de

encierro.

Esta investigación tendrá especial interés en el arte producido en instituciones

totales, dentro de las cuales, el arte cobra una importancia fundamental, dado que se

constituye como una vía de expresión cuando otras vías dejan de ser tenidas en

cuenta o son consideradas como parte del delirio de la persona encerrada.

Las llamadas instituciones totales son establecimientos definidos y estudiados por

Goffman como:

Page 8: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

7

“lugar(es) de residencia y trabajo, donde un gran número de individuos en igual

situación, aislados de la sociedad por un período apreciable de tiempo, comparten

en su encierro una rutina diaria, administrada formalmente.”1

Muchas de las instituciones totales tienen como objetivo la curación de los enfermos

o el resarcimiento y reinserción de los llamados criminales. Dentro de las

instituciones de atención a los pacientes mentales, el arte aparece en la mayoría de

las instancias como un arte capaz de contribuir al alivio de la enfermedad o como un

signo capaz de ser leído por el médico para comprender el padecimiento y medicarlo.

El Arte Terapia es practicado en las instituciones mentales, con pacientes internos

crónicos, con el fin de ser un espacio de recreación y creatividad. Pero también

existen formas artísticas que, además de plantearse como terapéuticas, tienen un

contenido de denuncia del encierro y apuestan a modificar los términos de la

atención psiquiátrica en estas instituciones totales. Por lo tanto, podemos diferenciar

el Arte terapia y marcar una distancia respecto del Arte terapéutico-contestatario, que

imprime interrogantes a las tradicionales formas de entender y atender la enfermedad

mental. Según esta última perspectiva, los internos de las instituciones totales,

podrían denunciar su condición de encierro y exclusión, a partir de la exhibición de

sus obras, y generarían efectos políticos a través de su arte.

1 Goffman, Erwing. (1994) Internados. Amorrortu. Buenos Aires.

Page 9: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

8

El Frente de Artistas del Borda es una experiencia de este tipo, que funciona en el

Hospital Borda desde hace 24 años. En este colectivo, el arte es propuesto como una

instancia creativa capaz de recrear vínculos grupales y sociales perdidos por el

encierro, y de cambiar el imaginario negativo que tiene la sociedad respecto de la

enfermedad mental.

El Frente de Artistas del Borda tiene una ideología contestataria que supone el cierre

de los manicomios, revertir la rígida jerarquía de la relación médico paciente y

propone una nueva forma de inserción social y cultural de las personas con

padecimientos mentales a partir de talleres artísticos y asambleas como instancias

horizontales de decisión y debate.

Dentro de los talleres artísticos que desarrolla este movimiento, el taller de plástica

será el elegido para la investigación, dado que el centro del análisis serán las

pinturas realizadas por los internos y externos del hospital Borda, que concurren al

Frente de Artistas.2

Para el análisis se trabajará con las pinturas y la asistencia al taller de plástica,

tomando la producción plástica de estos artistas, en la dinámica del taller. A partir de

las entrevistas personales realizadas a los artistas y a los coordinadores del FAB, se

buscará reconstruir las vivencias y relaciones que se establecen dentro del colectivo.

La observación participante de los talleres, las asambleas y las presentaciones

externas del FAB serán de interés para delinear cómo funciona, cómo se expresa y

cómo decide el Frente, y qué lugar ocupan los artistas en este proceso de producción,

decisión y exhibición de las obras de arte.

2 En el anexo se encuentra el corpus completo de las pinturas que analizaré.

Page 10: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

9

Según la psicología y el psicoanálisis, las pinturas de los pacientes mentales pueden

ser analizadas y se les puede atribuir ciertos elementos patológicos. A diferencia de

la psicología y el psicoanálisis, para la sociología, el hombre que produce una pintura

es un artista, o en términos de Bourdieu, un “productor de arte”. En consecuencia,

en esta investigación, reconozco en las pinturas de los artistas del FAB,

representaciones producidas por productores de arte3, capaces de crear, mediante sus

pinturas y dibujos, sus representaciones acerca de lo que viven, sienten y piensan.

En el análisis de las representaciones pictóricas de estos artistas, se deberá tener en

cuenta toda una serie de cuestiones a tratar:

_ la cuestión de la imagen pictórica:

1) la imagen pictórica producida en condiciones de encierro y exclusión;

2) ¿es posible que una imagen pictórica producida en tales condiciones exprese un

arte crítico y alternativo a la institución total?

Formará parte de una investigación posterior precisar la forma en que las

producciones plásticas, expuestas fuera del hospital psiquiátrico, repercuten en el

exterior y de qué manera trastocan el imaginario social de la locura, como propone el

FAB.

EL FRENTE DE ARTISTAS DEL BORDA (FAB)

3 El cuadro clínico de los pacientes es irrelevante para el análisis sociológico. En adelante se llamará

indistintamente artistas o productores a quienes son los autores de las pinturas en cuestión. Sin bien es

posible diferenciar estos términos, salvando esta distancia marcada por Bourdieu, se tomarán como

sinónimos. El pretexto será alejarse de los términos pacientes, internos y enfermos (catalogaciones

propias del modelo médico), pero también del término tallerista ( propio de la jerga del FAB).

Page 11: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

10

En la Argentina, el tratamiento de la enfermedad mental puede ser pensado,

reconstruido y vivenciado a partir del Hospital Psico-Asistencial José Tiburcio

Borda. Hoy en día funciona como un hospital neuropsiquiátrico, pero anteriormente

hizo las veces de asilo, y durante gran parte de su vida institucional estuvo

diagramada como un manicomio. Su denominación y su funcionalidad fue

cambiando a medida que varió la mentalidad y el imaginario social respecto de la

enfermedad mental; y si se comparara con las etapas que Foucault conceptualizó en

su Historia de la Locura4, el Hospital Borda, comenzó en la etapa asistencialista

impartida desde un asilo religioso, pasó por una impronta estatal de asistencia, donde

prevaleció la neuropsiquiatría y hace muy pocos años, tomó la función de

interdisciplinario y psico- asistencial, pasando a manos de la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires.5

Pero más allá del cambio de denominación, un estudio reciente demuestra que la

institución sigue funcionando con una lógica manicomial. Este estudio6 destaca que

la población internada sufre continuos abusos de índole física, sexual y psicológica,

principalmente por los encargados de su cuidado. Las condiciones en las que viven

son insalubres, desde falta agua en los baños, ausencia de cloacas, sobrepoblación y

hacinamiento. Todas estas falencias permiten cuestionar al manicomio, como un

dispositivo capaz de curar y resocializar al interno psiquiátrico, sumando a ello la

denuncia de las condiciones de vida insalubres.

4 Foucault, M. (1986) Historia de la Locura en la época clásica” Tomo I y II. FCE.México.

5 En un apartado posterior trataré la relación entre el hospital y las políticas de salud mental que imparte

el gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

6 Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Mental Disability Rights Internacional (MDRI) (2008)

Page 12: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

11

Desde algunas propuestas alternativas o desde propuestas complementarias del

modelo médico predominante, surgen distintas instancias críticas de esta realidad

hospitalaria. Algunas se enmarcan en entidades independientes y otras se ubican

dentro del mismo sistema considerado “manicomial”. Entre estas últimas alternativas

figura el Frente de Artistas del Borda, La Colifata y Cooperanza. Todas experiencias,

desde la esfera artística y periodística, cuestionan el modo de funcionamiento del

hospital Borda y el abordaje que se le da a la enfermedad mental en esa institución.

En este trabajo, se tomará la experiencia del Frente de Artistas del Borda y en

particular, las producciones del taller de plásticas de este colectivo. Pero antes de

analizar las pinturas es preciso definir que es el Frente de Artistas del Borda, que se

propone y de qué manera funciona.

El Frente de Artistas del Borda es un movimiento que persigue una reforma de la

situación manicomial y cuestiona el tratamiento tradicional de la enfermedad mental.

A partir de talleres artísticos, en los cuales participan los pacientes del Hospital

Borda, se realizan diferentes actividades y producciones artísticas que son exhibidas

fuera de la institución, con el fin de hacer público dicho cuestionamiento.

Vidas Arrasadas. La segregación de las personas en los asilos psiquiátricos argentinos. Ed. Siglo XXI.

Buenos Aires. (versión virtual disponible en http:/www.cels.org.ar)

Page 13: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

12

Estos talleres están integrados por un coordinador artístico, un coordinador

psicológico, colaboradores externos, y pacientes internados y externados del hospital,

que se reúnen semanalmente en un espacio que funciona exclusivamente para los

talleres, dentro del hospital. Existen talleres de teatro, mimo, plástica, teatro

participativo, música, danza-expresión corporal, marionetas, letras, fotografía,

periodismo y de desmanicomialización (taller de carácter teórico).

Recientemente se ha incorporado el taller de circo y de títeres. Todos funcionan

abiertos a la comunidad en general (desde 1998), con una modalidad de trabajo libre

y quienes participan lo hacen de manera gratuita (tanto coordinadores, colaboradores

como talleristas)7.

Las presentaciones del Frente surgen de invitaciones a diferentes espectáculos o

eventos organizados por distintas entidades o por el mismo Frente. Por lo general, la

presentación se divide en dos partes: la primera, es la función o muestra propiamente

dicha, es decir tanto sea de teatro, mimo, marionetas, música o muestra de plástica,

fotografía o danzas; y la segunda parte se articula con charla-debates donde pueden

participar los talleres de periodismo o de desmanicomialización, contando la

experiencia del Frente e intercambiando opiniones. En esta instancia, se invita a

participar a todos los integrantes y a quienes hayan concurrido al evento, donde

surgen actividades de integración y motivación que realizan los coordinadores con el

público presente.8

7 El único remunerado es el director del FAB, con un salario que corresponde a un administrativo de

planta del hospital. (Entrevista con el director del FAB, ver anexo).

8 Gran parte de la información que figura en este capítulo fue extraída del libro que publicó el Frente:

Page 14: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

13

Además de las presentaciones o festivales artísticos, el FAB ha participado de

jornadas y congresos a nivel universitario así como también programas de radio y

televisión.

1) BREVE HISTORIA DEL FAB:

En medio de un renacer de la sociedad civil9, al término de la última dictadura militar

argentina, comienza un período de ebullición de movimientos artísticos, sociales y

políticos, en los que tiene lugar la experiencia del Frente de Artistas del Borda.

Este movimiento nace a fines de 1984 cuando se vivía un clima de liberación de los

años previos de opresión y censura, y da lugar a una instancia crítica en el ámbito de

la salud mental. Su director, Alberto Sava, lo explica en estos términos:

Sava, Alberto (coord.) (2008) Frente de Artistas del Borda. Una experiencia desmanicomializadora.

Arte, Lucha y Resistencia. Ed. Madres de Plaza de Mayo. Buenos Aires.

9 Gramsci analiza como en tiempos de paz, los diferentes instancias de construcción de hegemonía

tienen lugar a partir del entrecruzamiento de las fuerzas sociales, políticas y culturales de la sociedad

civil y; si bien el Estado ejerce la coerción directa, el dominio deja lugar a instancias más consensuadas

de la vida social y cultural en la edificación de la hegemonía. Estas categorías que Gramsci utiliza para

analizar la Italia de su época, pueden ser trasladadas a nuestro país, al período de regreso a la

democracia en el ´83.

Page 15: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

14

“…cuando el Frente de Artistas se crea, en el año ´84 dentro del hospital Borda, con

una anuencia de las autoridades del Hospital, o sea, como se quería implementar un

proyecto desmanicomializador no sólo estaba la experiencia del Frente de Artistas

sino una cantidad de acciones, que hacían a la vida orgánica de la institución como

consultorios externos, el departamento del área programática, el hospital de día,

hospital de noche, el servicio de psicología social, instancias comunitarias del

hospital donde se le había dado mucha importancia…”10

Su objetivo estuvo centrado en la producción de arte como herramienta de denuncia

y transformación social. El Frente de Artistas, siguiendo este objetivo, supone que a

partir de distintas exposiciones de sus obras, el artista internado pueda recomponer el

vínculo con la sociedad, deteriorado a partir de encierro en esta institución total.

El FAB relata su historia en términos anecdóticos y afianzando la impronta

comunitaria y de resistencia que caracteriza al movimiento. El surgimiento se llevo

acabo el 15 de noviembre de 1984, a partir de un taller de teatro, donde Alberto Sava,

Mónica Arredondo Holguín y Roxana D´Angelo comenzaron a diagramar lo que

sería una búsqueda ligada a la creación, capaz de generar vínculos entre personas con

un mismo objetivo de revertir la situación angustiante del encierro manicomial. 11

10 Entrevista con Alberto Sava.

11 Sava, Alberto (coord.) (2008)

Page 16: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

15

En esta reunión, de carácter asamblearia, donde participaron 50 internados del

hospital, surgió el nombre Frente de Artistas del Borda a partir de la intervención de

un paciente. La elección del nombre se justificaba por ser un colectivo que quería “ir

al frente, para cambiar la realidad”, siendo artistas y no locos y si bien eran del

Borda, que era su lugar de pertenencia, iban a lograr ser los “revolucionarios del

Borda”, cambiando la imagen que se tenía del enfermo mental. 12

El Frente de Artista del Borda tuvo dos mentores principales en su creación. Por un

lado, Alberto Sava, que proponía romper las estructuras convencionales del Mimo y

del Teatro, utilizando escenarios reales y la participación espontánea del público,

para trabajar nuevas posibilidades artísticas. Por otro lado, José Grandinetti, entonces

director del Servicio Nº 59 de Psicología Social del Hospital Borda, quien

comenzaba a cuestionar las situaciones manicomiales y proponía un tratamiento de la

salud mental desde ámbitos no tradicionales. Estos planteos se hacían eco de la

“reforma psiquiátrica” que había tenido lugar en Europa y EEUU, en las décadas del

sesenta y setenta.

El planteo de Grandinetti consistía en comparar al teatro participativo que salía a la

calle y se constituía en un móvil político de denuncia, con “sacar los locos a la

calle”13; utilizando al arte para este cambio institucional.

12 Este argumento se encuentra tanto en la entrevista con Sava como en el libro y constituye el mito de

origen que toma el colectivo para dar un nacimiento comunitario y participativo a la experiencia que

lleva adelante.

13 Ibidem, pág.163.

Page 17: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

16

Tanto Sava como Grandinetti comenzaron a trabajar juntos en este incipiente

proyecto de desmanicomialización a través del ámbito artístico. Pero este espíritu de

renovación psiquiátrica tenía un alcance más amplio en el país, y desde la Dirección

General de Salud Mental se estaban llevando a cabo tres proyectos en diferentes

provincias del país. Si bien no todas las reformas tenían al arte como eje, se intentaba

revertir la situación de los enfermos mentales y su tradicional abordaje.

Por un lado, la reforma se aplicó en Río Negro, en el hospital neuropsiquiátrico

Allen, donde se logró con éxito la conversión a hospital general y un tratamiento con

internaciones cortas de los pacientes con afecciones mentales en todos los hospitales

generales. A su vez, se sancionó la ley provincial de salud mental (Ley 2440

“Promoción Sanitaria y Social de las personas que padecen sufrimiento mental”),

vigente en la actualidad, que prohíbe la creación de nuevos manicomios.14 También

en Córdoba se intentó esta transformación en el área de salud, pero por cuestiones

políticas no se continuó. Por último, en Buenos Aires, los doctores Grimnson,

Grandinetti y Méndez fueron los encargados de este emprendimiento de reforma

dentro del Hospital Borda. Pero este auge reformador se cristalizó y desvaneció con

el cambio de directivas. En la actualidad, el Hospital Interdisciplinario

Psicoasistencial José T. Borda es uno de los principales neuropsiquiátricos que presta

asistencia a los casos de salud mental en nuestro país, dependiendo del gobierno de la

ciudad autónoma de Buenos Aires. Cuenta con alrededor de 1.000 pacientes

internados crónicos15 y atiende 1000 casos de guardia por día, junto al hospital

Moyano.

14 En la actualidad, según un informe, se ha “modificado gradualmente (en) la comunidad su

resistencia original, favoreciéndose el apoyo para poder convivir con el diferente. Se interactúa con los

Page 18: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

17

Las modalidades de atención con las que cuenta son: guardia, consultorios externos,

servicio de internación, Hospital de Día, Prevención y Promoción y Rehabilitación.

Dentro de cada modalidad existen dependencias que estructuran toda la variada

atención que presta.

Si bien el Frente de Artistas persigue un objetivo de protesta a partir del arte, no es el

único ámbito artístico con que cuenta la institución. La modalidad artística está

presente en otras esferas de atención del hospital Borda, tanto en el ámbito de

rehabilitación (servicio de Musicoterapia) como en Consultorios Externos (Centro

Cultural) y el Frente de Artistas se ubica en Consultorios Externos, bajo el nombre

de Grupo de Recreación y Talleres Creativos, aunque en sus inicios formaba parte

del área de Rehabilitación. Según el testimonio del director del FAB, este cambio de

área se produjo en los ´90, al cambiar las autoridades del hospital, donde el FAB

continuó funcionando pero sin ningún tipo de apoyo económico y político. Esto

significó que el FAB ya no constituía una parte de un proyecto crítico más amplio

sino que resistía como un vástago a una institución que le era hostil.16

municipios, ministerios de trabajo y de acción social; también con iglesias y policía, así como

organizaciones vecinales y religiosas,” En http./www.agesam.org.ar/ley 2440- Río Negro.

15 La estimación se corresponde con el año 2008, durante el 2009 el número de internos se redujo a 850.

El motivo de tal reducción está relacionado con las nuevas políticas del gobierno de Macri a nivel de la

salud mental.

16 Entrevista con Alberto Sava.

Page 19: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

18

El interés de investigar este colectivo se encuentra precisamente en analizar el por

qué de la permanencia del proyecto y en identificar si, en el transcurso de tiempo, ha

perdido su radicalidad inicial y si sigue siendo capaz de cuestionar la institución total

en la que está inserto, a partir de su intervención artística.

2) CONCEPCION E IDEOLOGIA

El Frente de Artistas parte de la visión de una sociedad cada vez más alienada y

violenta, que provoca efectos deshumanizantes y considera desechos a quienes no se

integraban felizmente al sistema capitalista. Sava lo expresa en estos términos:

“mucho del sufrimiento mental tiene que ver con un sistema social, en la medida que

un sistema social, está deteriorado, la salud de la persona que vive en ese sistema

social se deteriora (…) yo creo que mucho de los sufrimientos mentales o de las

supuestas enfermedades mentales tiene que ver con las condiciones sociales y el

cuerpo eso lo refleja. La falta de proyectos, la falta de posibilidades, la falta de

trabajo, la falta de comida, la falta de vivienda, la falta de seguridad, la falta de

cosas, hace que uno sufra, algunos mentalmente (…) otros físicamente pero hace que

la gente sufra mucho y es un rompimiento de un equilibrio emocional que podríamos

tener en mejores condiciones sociales.”17

17 Ibidem.

Page 20: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

19

Para este colectivo, aquellas personas más desprotegidas, son los pacientes del

manicomio, que además de haber sido depositados en este lugar donde padecen el

menoscabo de sus derechos civiles y políticos; pierden la posibilidad de generar

cualquier pensamiento crítico, sensibilidad y capacidad de revertir su situación.18

La pérdida del pensamiento crítico está enmarcada en la fuerte jerarquía en la que

viven en el hospital, donde no sólo los médicos psiquiatras y las enfermeras pueden

menospreciar con su discurso a los pacientes, también lo hacen el personal de

limpieza y los cocineros, haciéndolos sentir “el último orejón del tarro”.19

La sociedad ubica a sus enfermos en los asilos psiquiátricos con una pretensión

ambigua de curarlos y encerrarlos. Retomando la idea de Basaglia20, el FAB

reconoce que la institución manicomial es una institución negada, donde el enfermo

mental, se vuelve un objeto posible de cura, pero es necesario encerrarlo. Este hecho,

da lugar a una negación de lo diferente donde el enfermo excluido se vuelve invisible

para la totalidad social. Si bien puede exigir su curación, lo hará a costa de la

marginalidad y reclusión en una institución total. Además, el estigma social que

portará el enfermo mental una vez que retorne a su vida habitual, será muy duro de

erradicar.

18 Grupo de estudios del Frente de Artistas del Borda. (2008) “Arte, Subjetividad y Salud Mental” en

Sava, Alberto (Coord.) Frente de Artistas del Borda. Una experiencia desmanicomializadora. Arte,

lucha y Resistencia. Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Buenos Aires.

19 Palabras de un artista internado que concurre al taller de plásticas del Frente de Artistas.

20 Los principales puntos de la teoría y experiencia llevada a cabo por Franco Basaglia será

desarrollada en el apartado de psiquiatría y antipsiquitría.

Page 21: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

20

Por lo tanto, el FAB cuestiona tanto a la institución manicomial que cronifica y hace

perder el pensamiento crítico del enfermo, como a los mecanismos sociales y

jurídicos que legitiman la internación indefinida del paciente y contribuyen a su

exclusión.

En su libro, el colectivo identifica a la larga internación, la sobremedicación y el trato

rígidamente jerarquizado dentro de los hospitales psiquiátricos, como factores que

contribuyen a la cronicidad de la enfermedad y la no-participación de la persona que

padece la misma, en su posible recuperación.21

El proyecto desmanicomializador que toma como modelo el FAB es el italiano,

llevado a cabo por Franco Basaglia como director de los hospitales de Gorizia y de

Trieste, hospitales que fueron cerrados y reemplazados por una estructura

comunitaria con internaciones cortas y diversos dispositivos de integración.22

Al igual que Goffman23, el Frente de Artistas considera que quienes están encerrados

en el manicomio son aquellos que tienen bajos recursos económicos y sociales y

pocas posibilidades para encontrar una atención en clínicas privadas o bajo la

contención de la familia. La internación en una institución total dependerá de las

contingencias de la persona más que de su propio padecimiento.

21 Alberto Sava (coord.) (2008).

22 Entrevista con Alberto Sava. (Ver anexo)

23 Goffman, Erwing. (1994)

Page 22: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

21

En nuestro país, este planteo es avalado por el estudio realizado por el CELS24 que

destaca que 25.000 personas están internadas en instituciones psiquiátricas en nuestro

país, dos tercios de ellas lo están en hospitales públicos. Más del 80 por ciento están

internadas por más de un año o de por vida.

Entre el 60 por ciento y el 80 por ciento (según las diferentes instituciones) de la

población internada son “pacientes sociales”, es decir, podrían ser externados pero

“no tienen dónde ir”. Por lo tanto, la condición de internación crónica es

directamente proporcional con la situación socio-económica del paciente.

El FAB presenta una postura de izquierda, que si bien no es muy explícita, se deja

ver en la forma que analiza las situaciones sociales y políticas y el modo de entender

la desmanicomialización en un ámbito que, además de ser represivo es leído como

fascista. En su relato, el director del Frente explica la oposición de los directores del

hospital al proyecto desmanicomializador, en estos términos:

“… los psiquiatras que todavía están, más viejos digamos, de mayor antigüedad

dentro del hospital, todavía creen que el manicomio tiene que ser un lugar cerrado,

que a la locura hay que encerrarla, con esa actitud autoritaria, fascista eh hablando

políticamente… fascistas nazis, diría yo…”

24 Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Mental Disability Rights Internacional (MDRI)

(2008).

Page 23: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

22

Si bien la mayoría de los coordinadores y el director se manifiestan marxistas y

comparten esta visión, el hecho de explicitar su ideología constituye un escollo a la

hora de llevar adelante las decisiones que toma el colectivo. Esto sucede porque el

FAB se presenta como un movimiento abierto a toda la comunidad. Pero esta

contrariedad será analizada más adelante, en conexión con los debates que se

presentan en el desarrollo de las asambleas.

3) OBJETIVOS Y ORGANIZACIÓN DEL FAB

El FAB propone un “Arte del Borda fuera del Borda” capaz de producir tres efectos:

subjetivo, institucional y social. Esta pretensión marca una distinción respecto de los

demás talleres artísticos y laborales que funcionan dentro de los hospitales

psiquiátricos que, por lo general, tienen como fin un mero efecto terapéutico.

El FAB apuesta a construir un grupo de personas que logre una identidad común,

donde el enfermo logre un re-adueñamiento de su cuerpo y comience a utilizar la

palabra como vía de expresión legítima. El cambio a nivel subjetivo se dará a partir

de recuperar las pasiones y los deseos reprimidos en el manicomio, para llegar a ser

una persona activa y creadora capaz de ser un artista que pueda ser conocido a partir

de sus producciones, una vez que éstas sean públicas.25 Por lo tanto, según el Frente,

la instancia creativa tendrá la capacidad de motivar al paciente en su recuperación así

como también en su involucramiento crítico para denunciar el tratamiento que ha

sufrido en el manicomio. El paciente se volverá un artista, pero un artista crítico,

capaz de denunciar con sus obras, las injusticias de su situación de encierro.

25 Sava (2008) (pp. 17-18); también en http/:www.frentedeartistas.com.ar y en la entrevista a Sava.

Page 24: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

23

Para que este objetivo se cumpla, el Frente pretende una producción artística de

“cierta calidad”, que circule en el afuera junto al artista que la crea, mostrando las

denuncias de lo que sucede dentro del manicomio. Sava aclara:

“si nosotros vamos a mostrar un espectáculo pobre, en su formato, en su contenido,

lo que vamos a hacer es reproducir esa mirada misericordiosa, no vamos a dar a

lugar a que ese espectador,(…)no le haga un click en su posición con respecto a la

mirada de ese artista…”.26

Por lo tanto, el FAB debe exponer sus producciones artísticas sin permitir que “se

las fagocite la institución” pero a la vez, deben cumplir con el requisito de ser

“espectáculos dignos y de buena calidad”.27 Sólo de esta forma se logrará el proceso

desmanicomializador.

Una vez que el paciente denuncia a través de su obra lo que sucede en el manicomio,

estas denuncias repercuten en el hospital. Se genera una posibilidad de debate al

interior de la institución, abriendo la brecha para discutir la situación de maltrato, la

violación de los derechos humanos, la sobre-medicación y demás aspectos negativos

que puedan revertirse. En esta instancia, se produciría lo que el colectivo llama

efecto institucional.

26 Entrevista a Sava.

27 En este momento puede aparecer una contradicción que ha menudo sucede en el taller de plásticas,

donde las producciones dependen de un artista en particular, quien debe lograr ser bueno en lo que

crea, de lo contrario su obra pude no exponerse. Este tema será retomado al analizar las producciones

plásticas.

Page 25: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

24

Según Sava, en los momentos que el Frente tiene aceptación pública y repercute a

partir de sus obras en el “afuera”, es cuando la situación en el hospital comienza a

humanizarse y la relación hostil de la jerarquía institucional comienza a flexibilizarse

y a interesarse, medianamente, por lo que está llevando a cabo el colectivo. Otras

veces, la reacción de las autoridades es sancionatoria, sobretodo cuando las

denuncias del malfuncionamiento llegan a cobrar carácter público a través de los

medios de comunicación.28

Otro objetivo que persigue el Frente de Artistas a través de sus producciones

artísticas es cambiar la concepción negativa que tiene la sociedad respecto de la

locura. Según el FAB, el efecto social se produce cuando la sociedad se sensibiliza y

comienza a tomar al enfermo mental como un sujeto capaz de crear y ser portador de

una palabra valedera. En este sentido, se comienza a trastocar el imaginario social de

la locura pasando de la idea del loco como desecho, necesario de encerrar, a la idea

de persona con capacidad creadora y con la posibilidad de reinserción social.

“si vamos a hacer un proceso de desmanicomialización tenemos que ser muy claros

en los objetivos, muy claros en el discurso, muy claros en la producción y todo eso

con dignidad, todo eso con mucha claridad ideológica y política, y artísticamente

tiene que ser muy digno, muy bueno, sino no se cumple el proceso de la

desmanicomialización, a eso la gente lo va a referir de nuevo a la locura…”29

28 Entrevista a Sava.

29 Ibidem.

Page 26: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

25

Para este colectivo artístico y político, tanto el lugar del artista como la concepción

del arte tienen que contribuir a romper con lo instituído. El arte no está destinado a

una élite ni forma parte de un acto contemplativo; tiene una capacidad creadora

capaz de estar en consonancia con el crecimiento permanente del hombre y la

sociedad en su conjunto. Para esto debe desplegarse en todos los espacios posibles en

la formación del ser humano y aportando integración e inclusión social.

Respetando su concepción artística, el Frente intenta dar a esta herramienta todo el

potencial, generando canales de participación inclusivos y desjerarquizados. Las

asambleas quincenales son el modo horizontal de abordar las relaciones de poder y

el principal organismo de la toma de decisiones. En ellas se reúnen todos los

integrantes de los diferentes talleres para tratar las cuestiones organizativas y los

aspectos más relevantes de cada taller.

Si bien las resoluciones son tomadas por votación una vez reunidos en asamblea (con

un mínimo de 8 talleristas), son ejecutadas por un equipo de coordinación general

que se reúne quincenalmente. Sus integrantes son elegidos anualmente y está

conformado, teóricamente, por un artista externado, un artista internado, un artista

comunitario (que no tenga relación con el hospital) un representante de los

coordinadores psicológicos y otro por los coordinadores artísticos y el coordinador

social y el director del FAB. Actualmente el equipo está integrado por: Alberto Sava

(director), coordinadora psicológica del taller de música y teatro, coordinador

artístico del taller de plástica y el coordinador artístico de mimo. Por lo tanto, en la

práctica, estaría faltando la integración del tallerista internado y del coordinador

social.

Page 27: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

26

Este equipo coordinador se reconoce como una mera instancia operativa ejecutando

las decisiones tomadas por asamblea. Las cuestiones “del afuera” son resueltas por

los coordinadores y el director, previendo que los pacientes que están internados no

pueden salir con facilidad y los pacientes externados (o con tratamiento

ambulatorio), que por lo general, no son tenidos en cuenta por haber estado

encerrados en un neuropsiquiátrico.

La organización del Frente de Artistas cuenta además con equipos de coordinación

de los talleres, con supervisión y con comisiones de trabajo.

Tanto el coordinador artístico, los colaboradores como el coordinador psicológico de

cada taller se reúnen semanalmente para diagramar y planificar los encuentros y

discutir las cuestiones más relevantes. A su vez, los coordinadores artísticos de todos

los talleres por un lado, y los coordinadores psicológicos de todos los talleres por

otro lado, tienen reuniones quincenales para intercambiar experiencias. Todo esto,

recordemos, es ad honorem.

La supervisión es realizada por un profesional con experiencia y de reconocimiento

que revisa las tareas de los coordinadores y colaboradores de forma mensual.

Durante los años previos han pasado por esta función Isidoro Vegh, Fernando Ulloa,

José Grandinetti, Osvaldo Bonano, Nélida Ortega y otros. Durante el año 2008, el

supervisor fue el Lic. Daniel Vega. También el área artística tiene una supervisión

que aconseja sobre la parte técnica. Han sido partícipes de esta función Norman

Brisky, Ángel Elizondo y otros.

Page 28: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

27

Para una mayor distribución funcional del trabajo y para que sea “un ámbito más

participativo y descentralizado”30, existen las comisiones de trabajo integradas por

colaboradores, coordinadores y talleristas. Estas comisiones se dividen en: Recursos

y Gestión, Prensa y Difusión, Estudio e Investigación y Articulación con

Organizaciones Sociales.

4) RELACION CON OTROS MOVIMIENTOS:

El Frente de Artistas se reconoce abierto a entablar contactos con distintas entidades

y organizaciones que quieran conocer su experiencia y que estén dispuestos a

ayudarle en su pretensión de cierre del manicomio. A través de los años, el FAB se

ha relacionado con diferentes asociaciones y organismos.

Durante el contexto de crisis del 2001, comenzaron a resurgir experiencias como las

huertas orgánicas y los microemprendimientos, vehículos de integración y de

sustento para aquellos que habían quedado desocupados y más empobrecidos. Estos

movimientos, al igual que el FAB, tenían una modalidad asamblearia de toma de

decisiones y desde una ideología de izquierda, se proponían un modo de inclusión de

quienes habían sido más dañados por esta crisis política, económica y social. El

Movimiento de Ocupantes e Inquilinos, fue uno de los que llevó adelante esta

experiencia. Si bien el MOI lucha hace 15 años por la ocupación de las tierras, fue en

este contexto donde se unió al Frente de Artistas, permitiendo que un grupo de

pacientes externados pudieran insertarse en procesos cooperativos de vivienda y

formaran parte de las huertas orgánicas.

30 Ibid.

Page 29: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

28

Otra vinculación que el FAB llevó a cabo en el año 2003 fue el encuentro con el

equipo de Educación Popular “Pañuelos en Rebeldía”, que a partir de encuentros en

los distintos talleres, ayudó a formar un momento de reflexión enriquecedor para la

práctica político-pedagógica que lleva adelante el colectivo.

Además, el Frente se vincula a partir del año 2003 con el AULE (Agrupación Unidad

para la Lucha Estudiantil) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

de la Universidad Nacional de La Plata, a partir de un intercambio teórico y artístico.

En conjunto, realizan jornadas de reflexión y mantienen un taller permanente “El arte

como herramienta desmanicomializante”, que funciona en la facultad. El 18 de

noviembre de 2008, se realizó un encuentro en el contexto de una jornada de

estudiantes de psicología, en los que participaron los talleres de plástica, música,

fotografía y teatro.

En el año 2006, el FAB, Cooperanza y el Pan del Borda se unieron para formar el

Borda en Movimiento. Este espacio articuló diferentes ejes laborales, culturales, y de

recuperación de vínculos a partir de trabajar en conjunto y en oposición al modelo

médico hegemónico que funciona dentro del hospital y que continua abordando los

padecimientos mentales desde una esfera “técnica-objetiva”. En la actualidad esta

articulación perdió fuerza y comenzó a disolverse.

Page 30: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

29

Dentro del hospital Borda funcionan muchos grupos y asociaciones de manera

independiente. Algunas de ellas: Pan del Borda ( una panificadora conformada por

internos), Cooperanza (experiencia impulsada por Alfredo Moffat que a través de

una actividad cultural busca una forma menos represiva de integrar a los internos del

Borda.31) y La Colifata (radio de internos y ex internos del Hospital Borda creada por

Alfredo Olivera con la pretensión de transformar los espacios asilares en productores

de salud mental, sumando una orientación comunitaria y creando redes

intersectoriales de comunicación32).

Por otro lado, el Frente está ampliamente vinculado con los organismos de derechos

humanos, en especial a las Madres de Plaza de Mayo. El congreso de Salud Mental y

Derechos Humanos organizado por las Madres de Plaza de Mayo es una instancia

obligada en la que el FAB participa con presentaciones, exposiciones y charlas sobre

desmanicomialización.33Ambos movimientos comparten la idea de que los

internados en el Borda pueden compararse con los desaparecidos de la última

dictadura militar34 por su nivel de olvido y exclusión, y juntos luchan por los

derechos humanos de estos pacientes internados.

31 Revista Hecho en Buenos Aires, nº 101, ano 8, en informe especial: “El mundo está loco, loco, loco”

subtexto “La vivencia de la integración. Experto en Locos”, diciembre 2008.

32 Alfredo Olivera en http://www.radiolacolifata.com.ar

33 Los días 10,11 y 12 de noviembre de 2008 tuvo lugar el 7º Congreso de Salud Mental y Derechos

Humanos en la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo.

34 Madres de Plaza de Mayo. Hebe de Bonafini. “La locura de amar, la locura de luchar” en Sava

(coord.) Frente de Artistas del Borda. Una experiencia desmanicomializadora. Arte, Lucha y

Resistencia.” Ediciones Madres de Plaza de mayo. Buenos Aires. 2008 (pp.45)

Page 31: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

30

El Frente cuenta con un espacio en la radio AM 530 La Voz de las Madres en el cual

ha realizado su programa semanal Comiomani? durante los años 2007-2008, y ha

editado su reciente libro en la Editorial de Madres de Plaza de Mayo. Participa, a su

vez, activamente de los congresos que se realizan en la Universidad Popular de las

Madres de Plaza de Mayo, uniéndose a su causa.

También se acercan al Frente de Artistas organizaciones o empresas, que pueden

estar asociadas al sector de la salud mental o sienten curiosidad por la forma en que

se desarrollan este tipo de experiencias artísticas en una institución psiquiátrica. En

las últimas asambleas del 2008, se han acercado empresarios de publicidad que

pretendían un intercambio entre sus creativos y los talleres del FAB. Según la

opinión de la psicóloga que representaba a esta empresa publicitaria, buscaba que el

trabajo artístico de los talleres sorprendiera a los creativos y logrará que éstos

pudieran “trabajar desde lo emocional”, una vez transcurrido el encuentro.

Otros acercamientos de este estilo lo constituyen las diferentes productoras de cine

independiente o estudiantes de la carrera de cine de diferentes países, que se unen al

Frente para exhibir la forma de trabajar y pensar del colectivo. Durante el 2008, se

han acercado al Frente de Artistas productoras para realizar películas documentales

sobre el manicomio y sobre la experiencia innovadora que se propone este colectivo,

que funciona a través de asambleas. Esta modalidad de gestión horizontal ha sido

remarcada por La Asamblea35, un film de Galel Maidana que destaca la participación

de los internos en la toma de decisión del proceso creativo del Frente de Artistas.

35 Presentada en el Festival de Cine Independiente de Mar del Plata 2008 y proyectada en el Malba en

agosto de 2009.

Page 32: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

31

Esta película realza la “lucidez” de las reflexiones de los internos contraponiéndolas a

las decisiones de los políticos actuales, en materia de salud, mostrando la dinámica

del FAB.

Pero si bien existe una amplia vinculación con movimientos externos al hospital, para

el FAB es fundamental la instancia de las salidas, es decir, las salidas fuera del

hospital a través de funciones y presentaciones artísticas que se realizan en las

facultades, los teatros, los espacios públicos y la comunidad en general. Siguiendo

con esta línea, en 1988, surgen los Festivales Latinoamericanos de internos y externos

de hospitales psiquiátricos en Buenos Aires. A la luz de la movilización que había

tenido el Frente a partir de visitar varias provincias, contando su experiencia y

encontrando otros modelos que repetían lo que ellos hacían, se organizó el Primer

Festival en 1989, y se continuaron realizando en diferentes puntos del país hasta

llegar al Noveno Festival en el 2006, con la participación de delegaciones de Chile,

Uruguay, Cuba y Bolivia. En opinión de Sava:

“Fue una experiencia inédita, el hecho de que se congregara una especie de

convención de artistas locos conviviendo en un mismo lugar, compartiendo todos un

espacio durante una semana. Mostrando los espectáculos y las exposiciones sino

también intercambiando ideas en mesas, en debates tales como “arte y

desmanicomialización”, “arte y salud mental”, “desintitucionalización de la

locura”, que proponían una cantidad de temas discutidos entre pacientes,

coordinadores y profesionales”36

36 http://www.frentedeartistas.com.ar en Entrevista a Alberto Sava por Revista Imago Agenda.

Page 33: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

32

Estas salidas al exterior del hospital, complementan la intención del Frente de

generar cambios en el imaginario social, acerca de la concepción e imagen del

enfermo mental. Además, los distintos festivales han otorgado a los pacientes la

posibilidad de recorrer diferentes teatros y lugares de las distintas provincias, que no

hubiese sido posible a partir de sus propios medios. 37

Desde el año 1995, el FAB creó la Red Nacional de Arte y Salud Mental, órgano que

funciona como asociación civil y se encarga de convocar a las diferentes

instituciones de salud mental a participar de los festivales latinoamericanos, a

organizar eventos y jornadas, incentivar la investigación y desarrollar teóricamente

estas experiencias e insertar esta problemática en la comunidad para la resolución en

conjunto.38

5) RELACION CON LA PRENSA GRAFICA

A lo largo de su trayectoria, el Frente de Artistas se ha relacionado con la prensa

escrita a partir de diferentes tipos de notas. Hubo veces que publicó comunicados de

prensa o invitaciones a sus eventos y otras veces, el Frente llamó la atención de la

prensa como protagonista de debates relativos al Hospital Borda, tales como las

denuncias por violaciones de los derechos humanos y muertes con causa desconocida

de sus pacientes.

37 Tanto las sierras de San Luis o las sierras de Córdoba, son lugares que los internos recorrieron a

partir de las salidas que organizó el Frente de Artistas y aparecen como tema en las pinturas y pueden

rastrearse en los relatos de los talleristas. (véase fotos 37, pág. 296 y 65, pág. 352)

38 Sava (2008) (pp. 69)

Page 34: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

33

Hasta el año 1989, el Frente de Artistas tuvo notas periodísticas esporádicas y

pueden citarse el Carnaval en el Borda, con una leve mención39 o cuando

comenzaron la obra de teatro Gurka!!! Las Malvinas en el Hospicio, que tenía como

carta de presentación a Norman Brisky.40

Cuando se organizó por primera vez el Festival Latinoamericano de Artistas

Internados y Externados de Hospitales psiquiátricos, el Frente de Artistas tuvo mayor

audiencia en los medios gráficos y también, en año 1990 cuando representó “Las

Muertes en el Moyano”, una jornada de protesta y denuncia de las muertes de 45

mujeres internadas en ese hospital.41

Para el 3º Festival Latinoamericano, el FAB había logrado una nota de página 12

titulada “Atrapados con Salida” por Graciela Moschkofsky, donde se elogiaba la

calidad del espectáculo y se recogía algunos comentarios de los participantes de las

distintas delegaciones de las provincias.

En el año 1995 tanto Eduardo Pavlovsky como Fernando Ulloa dedican, en el diario

Página 12, dos notas de carrilla entera, para hablar de la experiencia del Frente y de

su ideología desmanicomializadora. Hasta ese momento, la mención a una nueva

forma de abordar la salud mental había pasado por alto y las notas se habían basado

en la calidad artística de las obras y algunas denuncias aisladas.

39 “En el Borda y con gusto a Fellini. Un carnaval distinto” Diario Clarín, domingo 24 de febrero de

1985.

40 Tanto La razón como Página 12 dedicaron una crítica en la sección de espectáculos a la obra que

realizaba en el Teatro Calibán de jueves a domingos en diciembre de 1988.

41 “Por las víctimas del Moyano” en Diario Página 12, sábado 21 de julio de 1990.

Page 35: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

34

El jueves 2 de noviembre de 1995 sale publicada en Página 12 una carilla titulada

“Contra el hospicio: dispositivos estéticos” donde Pavlovsky describe al Frente de

Artistas como una minoría con resonancia internacional, que trabaja “en el borde”.

En términos literarios expresa:

“…Trabajar con dispositivos estéticos en pacientes psiquiátricos intentando crear

nuevas producciones de subjetividad, ‘personificando’a través de la estética y de las

interacciones en lo grupal y estimulando la recuperación de tan malogrado ‘cosismo

institucional’(…) Tienen la tenacidad militante. Tenacidad que emana de las

utopías. Tenacidad como grupo que sabe resistir. No hay desalojos que os prive de

su increíble voluntad…”

En la misma página, aparece escrita la nota “La artesanía, el arte y la locura” por

Fernando Ulloa quien, compartiendo la visión de Pavlovsky, ubica al Frente de

Artistas en un proyecto desmanicomializador:

“Tengo particular valoración de las actividades de quienes frente a los límites que

ofrecen las graves perturbaciones psíquicas de los pacientes llamados mentales,

intentan vencer las barreras de los sistemas manicomiales y simultáneamente las

propias de la invalidez y sufrimiento de estos enfermos. Más esta valoración cobra

especial interés y concordancia por los esfuerzos desmanicomializadores de quienes

integran, desde años, el Frente de Artistas del Borda. Un proyecto con el que, en

ocasiones, he colaborado estrechamente como asesor institucional.”

Page 36: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

35

Desde ese año, hasta los 20 años de la existencia del FAB, Página 12 publicó

diferentes eventos artísticos del colectivo y en el 2004, dedicó una nota principal “El

dolor manicomial” redactada por Alejandro Lipcovich que contaba la historia del

movimiento, las experiencias desmanicomializadoras en Argentina y entrevistaba a

José Grandinetti y talleristas del Frente (del taller de plástica).

En el 2006, la posibilidad del Frente de presentarse con el taller de teatro en

Liberarte (sala ubicada Av. Corrientes) vuelve a llamar la atención de la prensa y

Página 12 publica una nota “El arte como herramienta en el campo de la salud

mental”. En ese mismo año La Nación releva una inspección de diputados que se

realizan en los centros de salud mental, entre ellos el Borda. En este contexto, se

menciona el Frente de Artistas junto a La Colifata y la huerta orgánica.

La Nación, ha publicado en su sección de espectáculos la presentación del taller de

música del FAB cuando tocó con Opus 4 y realizó participaciones en el Festival de

Tango que se lleva a cabo en Buenos Aires todos los años. También aparece una nota

del año 1998 cuando el taller de periodismo del Frente sacó su propio periódico y

Susana Reinoso relató esta experiencia.42 Si bien el surgimiento del periódico del

Borda, fue adjudicado al Frente de Artistas, el colectivo pasó desapercibido ante la

relevancia que se dio al relato de los participantes y la mención de La Colifata como

otro de los medios de comunicación con los que cuenta el hospital. Esta publicación

es una nota más bien anecdótica de cómo los pacientes pueden diferenciar entre un

copete, una crónica o un reportaje y en ningún momento se nombra el tema de la

desmanicomialización.

42 En la sección de Medios “El Borda también tiene un periódico”, Jueves 23 de julio de 1998.

Page 37: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

36

El diario Clarín al igual que el diario La Nación ha publicado en la sección

Espectáculos los eventos que organiza el Frente pero sin darle mucha relevancia.

El año 2008 fue particularmente ávido de noticias tanto del Hospital Borda como del

Hospital Moyano, como resultado del anuncio del gobierno de la ciudad de Buenos

Aires de cerrar los manicomios. En ese contexto, el tratamiento que la prensa escrita

relevó sobre el tema (diarios La Nación, Clarín, Página 12 y Crítica de la Argentina),

permitió que los manicomios estuvieran en la agenda pública. La controversia

adquirió varios niveles. Por un lado, surgió la cuestión de las condiciones de vida de

los pacientes alojados en los hospitales durante gran cantidad de tiempo, sumado a la

cuestión sanitaria y el trato hacia los pacientes. En otro nivel, se trató el respeto de

los derechos humanos; no sólo considerando la atención adecuada del paciente

enfermo sino también las privaciones asociadas con el encierro y la incapacidad de

los enfermos de llevar adelante una vida con libertades y derechos ciudadanos. Y en

un último nivel, se cuestionó el encierro como método de curación de las

enfermedades mentales y a la psiquiatría, como única vía especializada de tratar a las

personas con padecimientos mentales. El 3 de julio de 2008, el ministro de Salud,

Jorge Lemus, ha declarado a Página 12 la garantía de no cerrar los hospitales, y en la

actualidad, esta propuesta ha quedado en suspenso.

Durante el 2009, Pagina 12 publica la renuncia de la autoridad máxima en salud

mental de la ciudad de Buenos Aires, en desacuerdo con las políticas que llevaba a

cabo el gobierno de Macri.

Page 38: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

37

Sucesos tales como las demoras en las reparaciones de los pabellones del hospital

Borda, el avance de la licitación de nuevos centros de internación43, y la concesión

de edificios públicos para obtener fondos para construir el nuevo centro cívico en el

barrio de Barracas44, son algunos de los indicios que permiten leer una decisión de un

vaciamiento de los hospitales monovalentes como el Borda y el Moyano.

Por su parte, el Frente de Artistas intervino en este debate desde el comienzo, fijando

su posición y relacionándose con los demás actores que entraron en escena. En

opinión de Sava, el momento que se vivió durante el 2008, se presentó como

definitivo:

“estamos en un punto crucial, definitivo, de corto plazo de… no sé si abolición del

manicomio pero sí a proyectos de desmanicomialización muy serios, creo que hay,

yo siento, tengo la seguridad que hemos influido (el FAB) bastante en todo eso.”45

La conclusión a la que se puede llegar es que el panorama aún no está resuelto y la

propuesta de internaciones cortas y abordaje interdisciplinario que plantea la ley de

salud mental no tienen vigencia. Comienza a plantearse la transformación del sistema

de salud mental y comienzan a tomarse en cuenta alternativas que habían sido

acalladas por mucho tiempo. Pero la cooptación del gobierno del término

desmanicomialización, se enmarca en un proceso que tiene varios objetivos

paralelos, que actúan encubiertos en esta ola de reforma.

43Ver detalles en nota publicada en Página 12, sección El País, sábado 6 de junio de 2009.

44 Nota publicada en Página 12, sección Sociedad, 13 de agosto de 2009.

45 Entrevista a Sava.

Page 39: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

38

Claros ejemplos de estos objetivos son el emplazamiento de un nuevo centro cívico

para el gobierno de la ciudad, aprovechamiento inmobiliario de los terrenos del

Borda y el Moyano y la mercantilización de la salud mental, ubicando en centros

privados o concesionados, a los enfermos mentales que, en este momento, gozan de

una atención pública.

A raíz de este planteo, y teniendo en cuenta que el FAB considera importante que

exista un cambio en el abordaje de la enfermedad mental, lo que se intentará

responder desde esta investigación, es en qué medida este cambio es percibido por

los artistas y de qué modo se pueden rastrear estas representaciones al nivel de las

producciones artísticas.46 Es decir, ante la situación de cambio inminente (ya sea

para una privatización de la salud mental o para una nueva forma de atención

“desmanicomializadora” del enfermo mental), donde diferentes relaciones de fuerzas

se disputan el modelo a seguir, es preciso indagar la forma que los internos viven

este forcejeo, las relaciones que establecen en el hospital y el grado de vinculación

con esto que el FAB llama una nueva forma de vincular.

Pero antes de indagar en el nivel de las representaciones, es necesario presentar los

debates psiquiatría-antipsiquiatría en los que se inserta esta experiencia

desmanicomializadora, y las diferentes concepciones teóricas que permitieron definir

y pensar la enfermedad mental.

46 No me voy a detener en la influencia que pueda ejercer o no el colectivo respecto de las decisiones

que el gobierno de la ciudad toma en materia de salud mental. Lo único interesante destacar de esta

relación de fuerzas es el contexto opresivo en el que el FAB se mueve, luchando con alternativas

contrarias a su concepción de construir una nueva contención para el enfermo mental.

Page 40: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

39

CAPITULO I: LA ANTIPSIQUIATRÍA: PSIQUIATRÍA Y

SOCIEDAD

1) LA SOCIOLOGÍA Y SUS CONCEPCIONES SOBRE LA ENFERMEDAD

MENTAL

En el desarrollo de la sociología clásica estuvo presente la cuestión de la anormalidad

social y la preocupación teórica por analizar las consecuencias negativas que traía

aparejado el avance del capitalismo y la modernidad. Parte de estas consecuencias

fueron reconocidas por los sociólogos clásicos bajo conceptos tales como

“alienación”, “anomia”. Esta misma preocupación fue tomada por sociólogos

contemporáneos quiénes, luego de un extenso estudio de dichas cuestiones,

elaboraron nuevas miradas sociológicas para tratar temas como la locura, la

criminalidad, la sexualidad.

A través de un breve recorrido por algunos autores, clásicos y contemporáneos,

intentaré precisar las reflexiones acerca de la anormalidad y la alienación en nuestra

época y el proceso a partir del cual, la enfermedad mental se vuelve una de estas

formas anormales necesarias de tratamiento específico.

A lo largo de sus diferentes obras, Marx analiza la contradicción interna del

capitalismo como un creciente proceso de alienación y objetivación del hombre en

sociedad. Según el autor, la desvalorización del mundo humano crece en razón

directa de la valorización del mundo de las cosas. Esto traerá aparejado el tema de la

alienación como una característica específica del modo de producción capitalista.

Page 41: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

40

Según Marx,47el trabajo es la “actividad productiva” que humaniza al hombre. A

través del trabajo, el hombre establece una relación de armonía con la naturaleza, con

los objetos, y una relación de cooperación con los otros hombres. Sólo en ciertas

condiciones históricas, el trabajo que humaniza y dignifica al hombre se vuelve

trabajo alienado. A partir de una creciente división del trabajo, del incremento del

intercambio mercantil y de la propiedad privada de los medios de producción, se

desarrolla el modo de producción capitalista. En esta nueva forma de producción, el

productor en lugar de encontrarse en su obra, percibe que ésta se ha vuelto ajena, y es

fabricada para el mercado, que pasa a ser la única instancia de valorización posible.

Según Marx, en este momento histórico es donde el trabajador deviene en trabajador

asalariado, el trabajo se vuelve mercancía y el productor deberá vender su fuerza de

trabajo en el mercado, expropiándose (aunque sea por unas horas), de la condición

que lo humaniza. El trabajo humano subjetivamente independiente se vuelve

objetivamente dependiente, debido a la acentuada división del trabajo.48 La relación

que otrora establecía el hombre con la naturaleza, a través de su trabajo, se

manifiesta como enajenación, empobreciendo la condición humana y la instancia

creativa. Este proceso de alienación también se desenvuelve en la relación del

hombre con otros hombres, por lo tanto: allí donde los hombres se relacionaban entre

sí y entendían al ser humano genérico como un ser social y productor, en el modo de

producción capitalista, la relación social sólo se expresa a través de las mercancías.

Marx analiza el fetichismo de las mercancías como el modo en que se despliega la

forma valor en la sociedad capitalista. El fetichismo aparece en el régimen de

47 Marx, K.(1978) La ideología Alemana. Cultura Popular. México.

48 Marx, K. (2000) El Capital. Tomo I. Capítulo I. FCE. México.

Page 42: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

41

producción mercantil donde los trabajadores son privados e independientes y su

única forma de socialidad es a partir del intercambio de los productos. En este

intercambio, el valor que se le atribuye a las mercancías, como una propiedad

intrínseca de las mismas, no es más que el trabajo humano cristalizado en ellas. Dado

que la producción se lleva a cabo entre individuos aislados, la instancia del

intercambio capitalista es la única forma de relación social. Por lo tanto, el trabajo

alienado hace extraña la vida genérica y la vida individual. El productor, que

sobreviene trabajador asalariado, pierde conciencia de su actividad creadora y de su

concepción de ser genérico.

El trabajo como actividad humana y con fin teleológico, desaparece ante la

dependencia ciega que establece el mercado, y la individualidad se convierte en un

valor moral. El individualismo abstracto se vuelve objeto de culto y constituye una

de las formas de alienación de la sociedad moderna.

Según Marx, el hombre es un ser genérico que sólo puede desarrollarse en sociedad,

indivisible de su comunidad y consciente de los productos de su trabajo. En el

capitalismo, aquello que era un individuo o indivisible, pasa a ser un sujeto aislado y

“libre” capaz de “elegir” su sujeción al mercado. Este individualismo moral, que

Marx analiza como una forma de relación alienada de la sociedad moderna

capitalista49, coincide con la forma que en Durkheim caracteriza al contenido de la

conciencia colectiva en las sociedades avanzadas;50 analizando de qué manera es

posible que estas sociedades funcionen con este tipo de valores, y logren mecanismos

de cooperación.

49 El culto al individuo libre es una crítica que hace Marx al liberalismo de su época, luego de

Page 43: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

42

Durkheim en La División del Trabajo Social51 analiza cómo a medida que las

sociedades se van complejizando, las sanciones aplicadas a la anormalidad cambian

de represivas a restitutivas, y junto a este cambio en las sanciones y en el agente de

control social, se produce un cambio en la definición del comportamiento anormal.

El autor leerá este proceso en el nivel de las representaciones sociales que tienen

lugar en cualquier tipo de sociedad, representaciones que dan lugar a un espacio

simbólico que configura la estructura social. Este carácter simbólico, compuesto de

creencias, ideas, representaciones y valores morales tiene una fuerza material que

conforma un tejido moral y social, a partir del cuál se edifica el derecho que reglará

la vida de los hombres. Las sanciones, las normas y las leyes surgen de cierto

consenso de la comunidad y dan legitimidad a una cierta visión de mundo y espíritu

de época.

Este consenso es posible a partir de una conciencia colectiva, definida por Durkheim

como un sistema de representaciones, imágenes y conceptos comunes a toda la

sociedad. Los cambios en la conciencia colectiva obran de modo casi imperceptible

en los contemporáneos, dado que son vividas como normas morales que son difíciles

de cuestionar.

demostrar que en la sociedad capitalista, el obrero, libre de sus medios de producción, está obligado a

vender su fuerza de trabajo para poder sobrevivir.

50 Es necesario aclarar que para Durkheim individualismo moral es producto de una crisis moral y no

de un resultado del desarrollo contradictorio del capitalismo.

51 Durkheim, Émile (1928) La División del Trabajo Social. Madrid. Editorial Daniel Jorro.

Page 44: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

43

Según Durkheim, las reglas en las sociedades modernas, se desprenden de la división

del trabajo. Las relaciones que entablan los hombres, a partir de desempeñar

diferentes funciones en el sistema social, permite una repetición que deviene en

costumbres. Estas costumbres se trasforman en reglas de conducta que expresan las

condiciones constantes de la vida social. A la vez, estas reglas de conducta se

vuelven reglas de conducta moral, no sólo por un modo acostumbrado de

comportamiento obligatorio, sino porque se vuelve un comportamiento deseable. La

moral que invoca Durkheim es aquel límite que el individuo reconoce como justo y

al que se somete espontáneamente y no por temor.52 Este freno sólo puede social.

Solamente cuando la sociedad está perturbada sucede que es incapaz de ejercer esta

función. El estado anormal se produce por un debilitamiento de las normas morales

de la sociedad. Durkheim analizará estas formas patológicas para explicar las crisis

que se producen en las sociedades avanzadas, donde la creciente división del trabajo

vuelve más especializada la organización social y no existen normas morales que

reglen esta situación. En este estado de anomia, donde se rompe la armonía entre las

funciones, es necesario que la sociedad cree nuevos lazos morales para que la

división del trabajo produzca solidaridad y la conciencia colectiva cambie de forma.

El estado de anomia se puede entender en dos planos: a nivel individual, donde el

individuo se olvida de su obligación con la sociedad y debilita la solidaridad con la

colectividad (enfoque hedonista de la moral); y un plano social, donde se reconoce la

falta de fuerzas colectivas y de grupos constituidos para regular la vida social.53 En

52 Durkheim, E. (1982) El Suicidio. Capítulo: “El suicidio anómico.”Akal Editor. Madrid.(pp.269)

53Tiryakian, E. Sociologismo y existencialismo. Dos enfoques sobre el individuo y la sociedad.

Amorrortu. Editores. Buenos Aires. 1969.

Page 45: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

44

las sociedades avanzadas, la conciencia colectiva se vuelve más abstracta, más

racional y laica. Aparece el culto al individuo, donde el individuo se vuelve el ideal

colectivo y la igualdad de oportunidades, su consecuencia. Durkheim reconocerá que

si bien estos valores no pueden desarrollar un lazo moral verdadero, es el único lazo

que existe en las sociedades modernas.

Esta misma preocupación es retomada por el estructuralismo que intentará analizar

de qué manera es posible enfocar una sociología en las estructuras mórbidas de la

sociedad moderna. Roger Bastide en su libro Sociología de las enfermedades

mentales54 analiza el aporte teórico que la sociología puede sumar al tratamiento de

las enfermedades mentales. Según el autor, la psiquiatría social ha postergado la

planificación y organización teórica en pos de su dominio práctico, y es necesario

reorganizar una investigación interdisciplinaria que explique y encause el

comportamiento social mórbido. Para Bastide es posible reconocer, dentro de la

patología social, varios capítulos como la criminología, la desorganización familiar,

la anomia, la psiquiatría social, y la sociología de las enfermedades mentales.

En un recorrido teórico que comienza en Comte, Bastide retoma la necesidad de

pensar la locura en términos de un pensamiento desprendido del control de la

humanidad, es decir, lo que Comte llama un ser que se ha abandonado a la

subjetividad. Dado que los alienados han existido en toda época es preciso

discriminar que una elevada tasa de alienados se corresponde con períodos de crisis,

o lo que Durkheim llamó período de anomia social. Según Bastide este concepto es

clave para pensar la relación entre la locura y la enfermedad mental:

54 Bastide, R. (1967) Sociología de las enfermedades mentales. Siglo XXI. México.

Page 46: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

45

“No son los acontecimientos fortuitos, por muy especiales que sean, guerra,

revolución o huelga, lo que son explicativos sino las transformaciones técnicas,

materiales o morales las que plantean al hombre problemas difíciles o insolubles.

Los conflictos patógenos del individuo son la repercusión o la resonancia en un ser

particular de los conflictos generales de la civilización capitalista…”55

El concepto de alienación marxista puede ser válido tanto como el de anomia para

explicar de qué manera pueden influir las condiciones sociales y culturales en las

enfermedades mentales. Pero para esto será necesario marcar los diversos contextos

en que se presentan estas situaciones, tanto de aculturación, de cambio social o de

crisis económica. Según Bastide, éste es el principal aporte de la sociología: la

posibilidad de profundizar el análisis a partir de integrar las clases sociales, la

condición urbano-rural y la subcultura propia de cada grupo.

Al estudio de los psicoanalistas de los mecanismos de socialización de la primera

infancia para explicar los trastornos mentales, los sociólogos pueden contribuir a

enfatizar las contradicciones ideológicas, políticas y culturales que se presentan al

analizar las enfermedades mentales, integrando las clases sociales y los contextos de

cambios sociales y políticos. Un elemento a tener en cuenta será la conexión entre lo

normal y lo patológico, destacando que la observación es ya una interpretación

cargada de valoración y que constituye un apriori de la investigación.

55 Roger Bastide (1967) Sociología de las enfermedades mentales. Editores Siglo XXI. Buenos Aires.

(pp. 31).

Page 47: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

46

En conexión con Goffman, Bastide analiza cómo la tasa de hospitalización depende

de las “actitudes generales del medio étnico o cultural frente a la locura (…)

variaciones en las tasas de incidencia tales como la mayor o menor distancia del

hospital, las facilidades de transporte o más sencillamente aún, el ‘qué dirán’ de la

gente sobre la manera de ser tratado…”56

Por su parte, Goffman57 estudia la carrera del enfermo mental, en Estados Unidos,

analizando la pre y post internación y cuáles son las contingencias que se deben dar

para que una persona termine asilada en una institución total. En este sentido

Goffman afirma que, si bien la internación se justifica por padecer una enfermedad

mental, existe el mismo número de enfermos mentales fuera de la internación, lo que

indica que “terminar en un manicomio” está sujeto más a las contingencias (status

socioeconómico, notoriedad de la ofensa, proximidad de los hospitales, la opinión de

la comunidad acerca del tratamiento que dan en los hospitales psiquiátricos, etc.) que

al padecimiento de la enfermedad mental en sí.

Por lo tanto, la sociología puede explicar las enfermedades mentales descubriendo su

origen social y cultural y analizar los alcances de su significación. En este sentido,

del mismo modo que Durkheim analiza el modo en que la conciencia colectiva

cambia respecto de lo que se consideraba punitivo, Foucault analizará los discursos y

acontecimientos que, siendo legitimados en capa época, dieron lugar a diferentes

formas de considerar a la anormalidad y la enfermedad mental particularmente.

56 Idem, (pp.62)

57 Goffman, Erwing (1994).

Page 48: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

47

El análisis de Foucault permite desentrañar las creencias, ideologías y prácticas que

dominan el saber en cada época y la manera en que las distintas sociedades demarcan

lo que está permitido hacer y decir, fijando determinados criterios de exclusión.

Foucault a partir de su método arqueológico historizará este conocimiento que se

presenta como legítimo, examinando los discursos, los tratamientos de la locura, la

concepción y sensibilidad de la época, hasta llegar a la práctica disciplinaria que dará

lugar a un dispositivo capaz de manipular (aunque no curar) la locura.

La historia de la locura escrita por Michel Foucault58 describe los diferentes

tratamientos que sufrió la persona considerada loca, anormal. Este autor se ocupó de

indagar los diferentes modos que tomó esta forma de exclusión en la sociedad

francesa. Desde la esfera mágico-religiosa, la enfermedad mental fue considerada

unas veces como un contacto con la divinidad y otras como la encarnación de un

espíritu maligno. La concepción sobre la locura remitía a algo extramundano,

necesario de exiliar.

Durante la época clásica, la Iglesia cedió el puesto al Estado en la labor de asistencia

y la enfermedad mental comenzó a estar asociada a una concepción moral de

criminalidad y peligrosidad. Foucault demuestra que una nueva sensibilidad hacia la

enfermedad mental logró dar un giro en el tratamiento de la misma. El encierro en

grandes asilos permitió reclutar al ocioso y el nuevo orden monárquico y burgués,

entendió la locura como un castigo moral que correspondía a la naturaleza humana.

58 Foucault, Michel. (1986)

Page 49: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

48

La Época Clásica, según Foucault, encerró al anormal, sin distinguir entre los

indigentes, las prostitutas, los criminales, los que padecían enfermedades venéreas,

los homosexuales y los dementes. Toda persona inútil para el trabajo y desviada de la

moral burguesa era considerada anormal. El encierro no perseguía fines humanitarios

ni intereses médicos científicos; se correspondía con una nueva ética del trabajo y un

rechazo a la inutilidad social. Durante el siglo de la razón, se comienza a ubicar a la

locura al lado de la sinrazón y a determinar como derecho social el internamiento

para la corrección del desviado. Concomitante con la posibilidad de la razón de

determinar la locura, comienza a intervenir la pretensión de la cura. Recién cuando el

loco no es culpable de su condición se involucra el poder médico como saber-poder

capaz de calificar al loco como enfermo mental. En esta etapa, Foucault analizará

que la conciencia acerca de la locura, transita de formas críticas a formas analíticas,

donde el saber racional ocupará el lugar principal para distinguir al enfermo del

criminal.

“El loco se aparta de la razón, pero poniendo en juego imágenes, creencias,

razonamientos que vuelven a encontrarse iguales en el hombre de razón. El loco, por

lo tanto, no puede ser loco por sí mismo, sino solamente a los ojos de un tercero,

que, tan sólo él, puede distinguir de la razón misma en el ejercicio de la razón(…) El

siglo XVIII percibe al loco, pero deduce la locura. Y en el loco lo que se percibe no

es la locura, sino la inextricable presencia de la razón y de la sinrazón. ”59

59 Foucault, M.(1986) Historia de la locura en la época clásica. FCE. México. Tomo I (pp 290-291)

Page 50: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

49

Por lo tanto, la generalización de la locura es producto de un sujeto histórico capaz

de producir un conocimiento racional, considerado verdadero, que muy pocas veces

es cuestionado. El conocimiento médico científico, y especialmente el médico

psiquiátrico, reservan para sí el dominio de la locura bajo el concepto de enfermedad

mental.

La Psiquiatría Clásica se inaugura en el siglo XIX a partir de la liberación, que

realizan Pinel y Tuke en el hospicio de Bicêtre, donde rotas las cadenas, los locos

pasan a ser considerados personas enfermas posibles de curar. En este hito simbólico,

se le atribuye a la locura el rango de enfermedad mental; y un nuevo status tanto a la

persona enferma como al encargado de curarla. Se abre el espectro para que el

paradigma científico comience a imperar y si bien las explicaciones “científicas” no

fueron unívocas (ni lo serán hasta la actualidad) dieron lugar a considerar a la locura

como restrictiva del saber médico.

A partir de esta restricción, la enfermedad mental variaba de ser considerada una

perturbación en el cuerpo o una afección en el cerebro (visión anatomo-patológica);

como un fenómeno integral determinado por el medio que da lugar a una alteración

en la sensibilidad del ser humano en su conjunto (visión nosológica). Esta pretensión

de curación del enfermo mental transitará 2 formas distintas analizadas por Foucault

en Poder Psiquiátrico (2005). Por un lado, en el siglo XVIII, la curación es posible

si el enfermo respeta la disciplina de los asilos religiosos en los que está internado.

Por otro lado, y ya entrado el siglo XIX, este poder de curación se traslada a la idea

de que los locos necesitan de una dirección para curarse, dirección encarnada por el

personal médico.

Page 51: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

50

Según Foucault, más allá de ser reconocida como una enfermedad posible de

remediarse, la locura continúa cargando el estigma social, que marca al que la

padece. El contenido moral que señalaba al loco, continúa señalando al enfermo

mental y se manifiesta en el encierro y la exclusión. Por lo tanto, si seguimos el

análisis que hace Foucault de la historia de la enfermedad mental podremos

identificar diferentes sentidos atribuidos al “loco”, que se corresponden con las

diferentes visiones de la época y las posibles explicaciones válidas para dar cuenta de

un fenómeno que se presenta como incognoscible. En la sociedad regida por el

ámbito religioso, el enfermo mental se correspondía con el impuro y guardaba un

espíritu criminal que sólo era posible expiar en la hoguera. A medida que la sociedad

se volvía hacia un interés más productivo, la inutilidad social era la que diferenciaba

la incapacidad para el trabajo y señalaba al enfermo mental como fuera del sistema

social de producción. En la era moderna, aparece otro punto a ser considerado: la

posibilidad de la riqueza y las exigencias de la pobreza. Los ricos pueden ser

atendidos en sus domicilios privados mientras que, los indigentes insensatos son

depositados en asilos para ser atendidos gratuitamente. La necesidad del encierro del

enfermo mental se fue distinguiendo según el status económico, y dio lugar a la

distinción entre un encierro privado y un encierro público. En un punto medio entre

la asistencia y la seguridad, tiene lugar la psiquiatría, la cual arrastrará esta

contradicción hasta nuestros días.

La generalización de la locura es producto de un sujeto histórico capaz de producir

un conocimiento racional, considerado verdadero, que muy pocas veces es

cuestionado.

Page 52: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

51

En este modelo hegemónico, la figura del médico psiquiatra es central, dado que

establece las pautas para el tratamiento del paciente: diagnostica el padecimiento,

determina la necesidad de internación y el tiempo de la misma. La relación que el

medico establece con el paciente es claramente asimétrica. Esta asimetría de poder,

que marca Foucault60, es legitimada socialmente a partir del revestimiento científico

del médico que asegura su posición como irrefutable. Pero este modelo comienza a

presentar fisuras a partir de cuestionamientos que recaen, principalmente, en la

facultad que tendría el encierro asilar para curar la enfermedad mental.

En la actualidad se entrecruzan las diferentes concepciones que se ha tenido en otras

épocas de la persona con padecimiento mental y estos resabios actúan como

elementos residuales61 que conservan su vigencia tanto al nivel del imaginario social,

como al nivel de los saberes que simbolizan su tratamiento.

El modelo actual, que se presenta como hegemónico en el tratamiento de la

enfermedad mental, reúne un modelo asilar que rescata prácticas de la Edad Media,

un tratamiento a partir de medicamentos, elemento de la farmacología actual y un

diagnóstico de la enfermedad mental como crónica.

Estudios sociológicos demuestran que el internamiento en hospitales psiquiátricos,

hospicios o manicomios conllevan más problemas que soluciones. El encierro en una

institución psiquiátrica no sólo supone un tratamiento prolongado (y por lo general

crónico) sino que priva a la persona que padece la enfermedad de toda libertad:

libertad de salir, de reunión, de formar una familia, de posesión de un bien.

60 Foucault, Michel. (2005) Poder Psiquiátrico. FCE. México.

61 Raymond Williams.(1980) Marxismo y Literatura. Barcelona. Península.

Page 53: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

52

El interno no puede insertarse en ningún ámbito de la vida social62 y se le quita todo

derecho civil y político.63

Si bien el modelo médico sigue siendo hegemónico tanto a nivel de las prácticas

concretas como a nivel del imaginario social y simbólico, surgen nuevas formas de

concebir la enfermedad mental (a veces tiene que ver con estructuras personales, a

veces con consecuencias sociales), pero sin necesidad de exclusión. La exclusión es

considerada punitoria y, aunque no es posible generalizar acerca de las distintas ideas

e imágenes que se crean en el imaginario colectivo64 acerca de la locura, comienza a

aparecer un consenso en torno a una postura crítica al manicomio representado con

imágenes nefastas de abuso y privación de la libertad y con una valoración

peyorativa que agrega un sufrimiento a la persona con padecimiento mental.65

62 Foucault, Michel. (1999)Estética, Ética y Hermenéutica. Barcelona. Paidós.

63 Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Mental Disability Rights Internacional (MDRI)

(2008)

64La noción del imaginario colectivo estructurado en imágenes e ideas lo tomo de Bazcko,

Bronislaw.(1991) Los Imaginarios Sociales. Memorias y Esperanzas Colectivas. Buenos Aires. Nueva

Visión. También podría entenderse en los términos ya explicitados en Émile Durkheim.

65Grupo de estudios del Frente de Artistas del Borda (2008).

Page 54: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

53

Castel en su libro El orden psiquiátrico66 describe esta nueva forma de entender la

enfermedad mental y analiza que es posible distinguir entre una transformación en

una serie de elementos y una transformación del conjunto del dispositivo

manicomial. Es por esto que llamará “metamorfosis” a la primera transformación y

explicará que en lugar de presumir que en la actualidad, la medicina mental ha hecho

su revolución, es más prudente decir que está procediendo a su “aggiornamento”.

Articulando dos épocas: la época de oro del alienismo (1790-1830 chequear) en

conexión con la época de la medicina actual (1970-1980), Castel logra visualizar de

qué manera las transformaciones que tuvieron lugar en una época pueden iluminar la

segunda. El autor reconoce dos transformaciones. En un primer momento, la

medicina mental, en conexión con una nueva concepción burguesa de legitimidad

logra revolucionar y suplir el poder real en su función de determinar la locura. La

representación del poder real junto a la familia y el aparato judicial, reflejado en el

funcionamiento de las ‘lettres de cachet’, dio paso a nuevos agentes que

determinaron la locura.

Tanto los médicos, como una nueva institución asilar que tomaba al loco como a un

enfermo, logró una categorización que dejaba de reproducir un acto despótico para

pasar a ser una determinación científica. Elementos tales como un código teórico

médico (nosográfico), una tecnología de intervención y un dispositivo institucional,

se nuclearon alrededor de un nuevo cuerpo de profesionales calificados para tratar la

reciente aparición de la ‘enfermedad mental’.

66 Castel, Robert (2009) El orden psiquiátrico. Edad de oro del alienismo. Ediciones Nueva Visión.

Buenos Aires.( 1º edición en francés 1977)

Page 55: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

54

Esta primera metamorfosis, tuvo lugar en el momento que la medicina se convertía

en científica y la psiquiatría resolvía el problema político del anormal en una

cuestión administrable. La segunda transformación constituyó el paso de “un

aparato de control con técnicas autoritario-coercitivas a intervenciones persuasivo-

manipulatorias”.67 En este sentido es preciso preguntarse si la medicina mental

actual, logra una transformación del conjunto del dispositivo (metamorfosis) o es

probable que sólo transforme algunos elementos (aggiornamento). Castel analiza los

dos paradigmas de la medicina mental que tuvieron lugar durante el siglo XIX y el

que tiene lugar a partir de 1960 hasta la actualidad.

Durante el siglo XIX, la psiquiatría tenía una pretensión totalitaria a diferencia de la

medicina actual, que se vuelve más capilar. El encierro y la segregación de las

poblaciones identificadas como anormales en un asilo se contrapone con la

concepción actual del desencierro y el tratamiento en el medio ambiente en el que la

persona vive. La dualidad normal-patológico y las etiquetas nosográficas dejan lugar

a una fluidez en las categorías y a nuevos códigos psiquiátricos y psicoanalíticos,

trasgrediendo las categorías tradicionales. El ejercicio solitario del poder es

reemplazado por la lógica de la escucha, la permisividad, la acogida y la circulación

de la información en el equipo que rompe con el eje vertical del autoritarismo y

paternalismo.

Ante este panorama, Castel afirma que si bien el internamiento o reclutamiento ya no

tiene muchos adeptos, “los mismos profesionales que segregaban, integran y las que

excluían, normalizan”.

67 Castel, Robert.(2009) El Orden Psiquiátrico. La era de oro del alienismo. Ed. Nueva Visión. Buenos

Aires. (pp.11-12)

Page 56: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

55

Por lo tanto, las nuevas prácticas responden a un dispositivo normalizador que se

bifurca en dos opciones: por un lado, una tentativa de recomponer el espacio asilar,

donde la medicina se confunde con la asistencia, y sigue vigente la heterogeneidad

institucional entre un servicio especializado y un establecimiento de custodia. Por

otro lado, quienes rompen con la práctica psiquiátrica y el espacio asilar, intentan

intervenir sobre las “superficies de emergencia” de la locura, avalando la prevención

en el ámbito extrahospitalario y rescatando prácticas de sector que tuvieron lugar

años antes.

Me quisiera detener en aquello que Castel llama la segunda metamorfosis e identifica

como el pasaje de un aparato de control autoritario y coercitivo a prácticas

persuasivo-manipulatorias. Este elemento presente en la medicina mental actual

recorre varias de las experiencias “alternativas” en el tratamiento de la enfermedad

mental que se suman a la caracterización que el autor hace de las nuevas prácticas

normalizadoras. En conexión con este análisis, el estudio del funcionamiento del

FAB, sus prácticas y formas de relación entre coordinadores, artistas y director,

supone una activación de dichas prácticas que es necesario resaltar. El discurso

manipulatorio y la persuasión a través de buenas intenciones puede plasmar una

realidad diferente a lo dicho.

A través del análisis del poder, en los términos que Foucault lo entiende, es posible

registrar distintas experiencias, vivenciadas a través del trabajo de campo, que se

corresponden con aquello que el autor llama dispositivo normalizador y se une a lo

que Castel elabora como aggiornamento en las nuevas formas de sujeción.

Page 57: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

56

Esta argumentación será retomada en el relato detenido de las prácticas que tienen

lugar en el taller de plásticas y en la asamblea del Frente, expuesto en el capitulo del

trabajo de campo.

Por último, para concluir con el análisis que las disciplinas sociales hacen de lo

anormal, quisiera agregar aquello que Vezzetti68, desde su mirada psicológica,

interpreta como los alcances simbólicos y morales que el fenómeno de la locura tiene

en la sociedad. En su libro comienza aclarando que la locura será entendida como un

objeto de discursos y prácticas que integra valores y estigmas que van produciéndose

en cada época de manera heterogénea y múltiple. Remarcará que

“una consideración móvil de diferentes nociones y valores que entran variablemente

en los discursos, permite ver a los diferentes rostros de la locura corresponden

distintos prototipos de hombre normal, en los que antiguas nociones religiosas,

ideales de la ilustración, imágenes del romanticismo y nociones del positivismo

biologicista se entremezclan.”69

Por lo tanto, cuestionar el status social de la locura, no implica sólo cuestionar el

modelo positivista, la verticalidad médica y el encierro asilar. Es preciso profundizar

en los alcances simbólicos y morales del fenómeno, las prácticas de poder, los

discursos persuasivos y los elementos segregativos que siguen vigentes y hacen

posible hablar de la locura con un denominador común en experiencias manicomiales

como pretendidamente antimanicomiales.

68Vezzetti, Hugo (1985) La locura en la Argentina. Editorial Paidós. Buenos Aires.

69 Idem., (pp.11-12)

Page 58: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

57

En este punto, donde el nivel de la observación detenida presenta un panorama aún

homogéneo de las prácticas y los discursos, es donde pretendo posicionarme para

analizar la experiencia del FAB. Prácticas persuasivas que suplantan prácticas

coercitivas, ‘horizontalidad’ que disputa la ‘verticalidad’, ideas de transformación del

asilo en contraposición de la cronificación del paciente en hospicio, pueden volverse

sinónimos bajo la lupa de una concepción de poder que se inserta capilarmente

dentro de las instituciones, en especial las instituciones totales, donde las relaciones,

las prácticas y los discursos, diagraman la realidad del artista internado. Encontrar

estas líneas sutiles en mecanismos de persuasión, en discursos engañosos y en

interacciones autoritarias en el FAB, será la propuesta de esta investigación.

Page 59: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

58

2) LAS CONCEPCIONES OPOSICIONALES DEL PENSAMIENTO

PSIQUIATRICO:

Tanto desde el ámbito psiquiátrico como desde las ciencias humanas en general, el

tratamiento de la enfermedad mental comienza a ser cuestionado desde la segunda

posguerra. Esta crítica es amplia y quienes debaten una nueva forma de pensar la

enfermedad mental, proponen un amplio abanico que contempla reformas o

revoluciones radicales. Las primeras objeciones estuvieron desarrolladas por

psiquiatras, quiénes, a partir de sus prácticas profesionales, veían de qué manera el

abordaje desde la psiquiatría tradicional era insuficiente para explicar la enfermedad

mental y su tratamiento, en especial la enfermedad llamada esquizofrenia. Algunos

de estos psiquiatras críticos, muchos de los cuales eran marxistas, llevaron acabo lo

que se conoció como movimiento antipsiquiátrico, que tuvo lugar en Europa durante

las décadas de los ’60 y ’70.

La antipsiquiatría fue un proyecto político que apuntó a desmitificar el papel de

control social que desempeñaba la psiquiatría; y defendió el discurso de verdad de la

locura, como forma de protesta de la sociedad opresiva y alienante. La radicalidad de

este proyecto, estuvo dado por el contexto social y político europeo en que surgió, y

la influencia de experiencias de cambio que apostaban a una sociedad más libre y sin

constreñimientos: los movimientos estudiantiles, movimientos obreros, movimientos

pacifistas, movimientos de derechos civiles que desafiaban la autoridad establecida y

creían en una revolución inminente capaz de desmoronar la sociedad capitalista, 70

emblemas característicos de finales de los ’60.

70 Ingleby, David (ed.) (1982) Psiquiatría Crítica. La política de la salud mental. Editorial crítica

Page 60: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

59

En esta época de cambio, los críticos de la salud mental se vieron comprometidos

con la actitud de cambio que les ofrecía la visión marxista, viendo en la postura

tradicional psiquiátrica, un bastión de estructuras jerárquicas aún no cuestionadas. La

psiquiatría se volvía un asunto político que escondía la legitimación en la medicina y

en la ciencia, como formas neutrales de acercarse a los hechos de la realidad social.71

La Antipsiquiatría en su conjunto, más allá de las críticas que ha sufrido, ha legado

el cuestionamiento que comenzó a hacerse a la postura positivista de abordaje de la

realidad, en especial, a la psiquiatría como ciencia capaz de explicar la enfermedad

mental y ha cuestionado, a través de sus diferentes exponentes, los intereses sociales

y políticos de la ciencia médica y jurídica en su labor de exclusión del diferente.

Tomando como referencia este tipo de reformas, surgen en la actualidad y a nivel

mundial, múltiples experiencias alternativas al modelo médico tradicional donde la

enfermedad mental, bajo ningún aspecto es necesaria de exclusión.

En función de rastrear estas nuevas formas de estructurar el imaginario colectivo

sobre la salud y enfermedad mental, analizaré las diferentes posturas

antipsiquiátricas, centrándome en los grandes debates que tuvieron origen en estas

corrientes, y hoy tienen vigencia para indagar en este problema. El análisis servirá de

base para pensar la experiencia del Frente de Artistas del Borda y su aporte al debate

presente, tanto en las ciencias humanas como en la sociedad en su conjunto.

Grijalbo. Barcelona

71 Ingleby, D.(ed.) (1982) (Introducción).

Page 61: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

60

a) GRANDES DEBATES QUE PLANTEA LA ANTIPSIQUIATRÍA

Los grandes debates que tuvieron lugar a partir de la antipsiquiatría pueden

estructurarse en tres grandes planteos críticos:

- La antipsiquiatría cuestiona el status que la sociedad le ha dado a la locura a

partir de una representación negativa donde la mentalidad colectiva tiene a la locura

como peligrosa y necesaria de encauzar en un ámbito reservado. Este es el primer

punto que debate la antipsiquiatría, considerando la positividad de la locura como

discurso capaz de denunciar la condición alienante de la sociedad capitalista, y

afirmando que el juicio de la locura depende más de la esfera cultural que del ámbito

científico. El carácter de control de la anormalidad, en la sociedad moderna, está

repartido entre el diagnóstico médico y el problema jurídico, ambos sectores

depositarios de la legitimidad social. Los antipsiquiatras cuestionan esta

determinación que se hace del loco. Según Szazs72, el mito de la enfermedad mental

remite al lugar que le ha dado la sociedad a la psiquiatría de proveer valores morales

como otrora lo hacía la Iglesia. La psiquiatría mantiene identificados a aquellos que

son “sanos de espíritu” de los que no lo son y permite una división tranquilizadora

ante la amenaza del diferente. Según la antipsiquiatría, las normas de salud y

enfermedad mentales son cuestiones de juicios culturales y sociales, y la etiqueta de

enfermedad mental mantiene el mito de una clasificación científica escondiendo la

función social de la psiquiatría.

72 Szazs, Thomas.(1973) El mito de la enfermedad mental. Amorrortu. Buenos Aires. (1º Edición en

inglés, 1961.)

Page 62: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

61

- La antipsiquiatría cuestiona la concepción conservadora que se halla en la base

de la creación de instituciones alienantes. Estas instituciones se esconden bajo un

manto de cientificismo y una pretensión humanitaria de curación de la enfermedad

mental y encauzamiento de la locura, pero encubren las estructuras económicas y

políticas de una sociedad desigual y exclusora. La segregación del enfermo esconde,

según la antipsiquiatría, un discurso de verdad crítica que es necesario se divulgue en

el contexto social, para dar cuenta de las contradicciones. La antipsiquiatría realiza

una crítica específica a la institución psiquiátrica como incapaz de contener la

enfermedad mental y responsable de agregar más padecimiento, a partir de la lógica

manicomial que despliega. Por lo tanto, la antipsiquiatría no cree en ninguna reforma

institucional capaz de erradicar el problema del padecimiento mental, y sienta las

bases para el cierre del manicomio.

- Esta corriente critica los fundamentos de la práctica psiquiátrica y el poder

médico. La antipsiquiatría supone que el discurso psiquiátrico no es un discurso

científico libre de valores, y este discurso enmascara los intereses que el psiquiatra

pone en juego en su práctica clínica y la función social que cumple la psiquiatría

como disciplina de control de la anormalidad. Desde la visión positivista, se coloca al

enfermo como un objeto sin posibilidad de apelación de su situación y sin poder

intervenir en su recuperación.

Los antipsiquiatras hablan de “locura” y no de “enfermedad mental”. Este cambio de

términos forma parte del enfoque y la denuncia que realizan. Para la antipsiquiatría,

la locura es un estado potencial de denuncia y un discurso de oposición a las

condiciones alienantes de la sociedad.

Page 63: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

62

El encierro del loco, según esta postura, censura este discurso de protesta, lo excluye

y lo descalifica. El médico tomará este mismo discurso como un síntoma de delirio

producto de la enfermedad mental del loco. El término de enfermedad mental forma

parte de todo un lenguaje médico que excluye el entendimiento lego. La casta médica

es la única capacitada para determinar si una persona que está desequilibrada, es un

enfermo mental o no. Tanto el poder médico como el poder jurídico determinan la

condición de enfermo mental por un lado, y la condición de encierro y de insanía,

por el otro.

Los antipsiquiatras también utilizan el término de manicomio o lógica manicomial

para referirse tanto a las instituciones psiquiátricas (hospitales o asilos de enfermos

mentales) a las reglas que se despliegan dentro de la institución, así como la

relación que se establece entre los médicos, los enfermeros y los enfermos. La lógica

manicomial ubica al enfermo en una posición muy difícil de sortear: si se revela

contra la institución o si se adapta a las reglas del lugar, ambos comportamientos son

entendidos, bajo la óptica psiquiátrica, como un comportamiento enfermo. Los

antipsiquiatras reconocen que el mismo encierro genera una “enfermedad

institucional”73 que agrava el padecimiento inicial de la persona, a través de una vida

institucional coercitiva.

En la actualidad, los debates legados de la antipsiquiatría, son tenidos como base

para generar un pensamiento crítico en el área de la salud mental. Ingleby en su libro

Psiquiatría crítica, rescatará la postura antipsiquiátrica del análisis, completando con

el psicoanálisis la forma de entender la enfermedad mental:

73 Mannoni, Maud (1985) El psiquiatra, su loco y el psicoanálisis. Siglo XXI. México.(1º edición en

francés, 1970) (pg.20)

Page 64: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

63

“…viendo las cosas retrospectivamente, la antipsiquiatría de la década del 1960

parece ser un fenómeno típico de la época: la vaguedad de sus teorías, su desapego

de la política tradicional y su desprecio por la estrategia parecen haberla

condenado –al igual que el ‘poder de las flores’- a marchitarse al desaparecer las

buenas vibraciones. Se necesita un enfoque mucho más práctico, tanto intelectual

como políticamente, si se quiere que el mensaje de aquel movimiento no se pierda

del todo hoy.”74

La opinión de Ingleby demuestra que más allá de las falencias del movimiento

antipsiquiátrico, su cuestionamiento radical permite un abordaje interdisciplinario

capaz de indagar en la concepción y tratamiento de la enfermedad mental, ahondando

en el hermético saber médico, y postula ejes que son retomados más tarde por las

experiencias que se plantean como alternativas, entre ellas el FAB.

b) DIFERENTES CORRIENTES CRÍTICAS DE LA PSIQUIATRÍA:

Dentro de las corrientes críticas se pueden enumerar aquellas que surgieron desde el

propio ámbito psiquiátrico con una intención de mejorar las condiciones de atención

del enfermo mental; y aquellas que cuestionaron radicalmente la propia disciplina

psiquiátrica y a las instituciones que le sirvieron de base.

“COMUNIDAD TERAPEUTICA” Y “PSICOTERAPIA INSTITUCIONAL”:

Una de las primeras experiencias de reforma fue llevada a cabo por Maxwell Jones,

quien organizó en la década del ’50, una “comunidad terapéutica” dentro de un

hospital psiquiátrico inglés.

74 Ingleby, D.(1982) (pp10-11).

Page 65: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

64

A partir de grupos de discusión, grupos operativos y grupos de actividad con los

pacientes internados, este psiquiatra logró que el interno sea partícipe de su propia

terapia, integrando a las tareas a sus familiares y a la comunidad en general. El

objetivo era desarticular la estructura hospitalaria considerada segregativa y

cronificante, a partir de comunicarla con la comunidad del afuera. Jones intentaba

que el paciente resolviera situaciones reales del hospital y postulaba la ruptura de las

jerarquías dentro de la institución, a partir de asambleas en las que debatían la vida

institucional.75

Una experiencia similar tuvo lugar en Francia, en el período de posguerra, conocida

con el nombre de psicoterapia institucional.76 Este trabajo realizado por François

Tosquelles denunciaba el carácter segregativo y totalizador de la psiquiatría, y

pretendía una reforma del hospital psiquiátrico para que éste pudiera funcionar

eficientemente y cumpliera con el objetivo de curar a los enfermos. La psicoterapia

institucional, en las décadas siguientes, se extendió a varios hospitales franceses y se

conectó con el psicoanálisis y el marxismo dando lugar a nuevas experiencias más

radicales.

Además de compartir con la comunidad terapéutica la crítica segregativa, el

cuestionamiento al poder médico y la verticalidad de la institución hospitalaria; la

psicoterapia institucional, cuestionó las características enfermas que agregan las

propias instituciones al padecimiento inicial del paciente.

75 Amarante Paulo (2006) Locos por la vida. La trayectoria de la reforma psiquiátrica en Brasil.

Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Buenos Aires.

76 Mannoni, Maud. (1985)

Page 66: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

65

Estas primeras reformas fueron ampliamente criticadas, pero sirvieron de base para

iniciar la reforma en el campo psiquiátrico. Basaglia cuestionó a la comunidad

terapéutica por presentar al paciente una realidad sin contradicciones, que se alejaba

de la sociedad real y estaba basada en la violencia de quienes detentan el poder, con

finalidad terapéutica.77. La misma crítica es postulada por Mannoni a la psicoterapia

institucional. La autora sostiene que, en este tipo de instituciones:

“…si bien se resuelve el problema de la recepción de los pacientes llamados

psicóticos, no toma una posición real con respecto a las exigencias del mundo

exterior. Se crea entonces una sociedad en la cual se vive bien y hacia la cual se

querrá volver ante la primera dificultad con el mundo exterior.” 78

Esta separación entre el afuera y adentro de la institución psiquiátrica continúa

marcando una exclusión y creando un ideal imposible de alcanzar. Este planteo es

uno de los fundamentos terapéuticos para cerrar los manicomios e incorporar un

servicio psiquiátrico en los hospitales generales.

ANTIPSIQUIATRÍA DE LAING Y COOPER:

77 Basaglia, Franco. (1972)La institución negada. Informe de un hospital psiquiátrico. Barral Editores.

Barcelona.(1º Edición en italiano, 1968) (pp. 131-132) Esta critica será retomada cuando explique esta

corriente italiana.

78 Mannoni, Maud.(1985) (pg.164)

Page 67: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

66

Las primeras experiencias antipsiquiátricas que surgen a través de autores como

Laing y Cooper, han legado una nueva forma de pensar la normalidad y la

anormalidad, a partir de una racionalidad dialéctica, capaz de entender a la persona

como un sujeto investido de experiencias, deseos y derechos que son violados a

partir de la etiqueta de la locura.

Un punto de partida subjetivo y existencial, así como una nueva forma de tratamiento

de la locura, son propuestas que surgen en el trabajo de estos autores. La locura será

entendida como un hecho social y político, engendrado en el seno familiar, pero no

constituirá un estado patológico necesario de tratar. Según los antipsiquiatras, el loco

denuncia las condiciones alienantes que se vuelven parámetro de normalidad en las

sociedades cada vez más mistificadas.79

El “cuestionamiento de la familia” es un planteo que comienza a tener lugar a través

de los escritos de Laing, Esterson y Cooper. Estos autores ingleses problematizaron

la idea de “enfermedad mental” entendida como una esencia ubicada en una persona,

reconocible a través de síntomas y signos.

La visión tradicional de la psiquiatría, influida por las corrientes médicas positivistas,

tomaba como aproximación a la enfermedad, el enfoque clínico médico, capaz de

diagnosticar la patología y ofrecer un tratamiento de internación para la posible

recuperación del paciente.

79 Amarante, Paulo. (2006) (pp.45)

Page 68: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

67

Los antipsiquiatras ingleses tomaron el enfoque fenomenológico existencialista80

para acercarse a la realidad de los padecimientos mentales y a partir de los términos

de la “experiencia”, “praxis” y “procesos” describieron su visión de lo que

vivenciaban los llamados locos.

Laing comienza un estudio en el año 196081 cuyo propósito es estudiar a las personas

esquizoides y esquizofrénicas para hacer comprensibles la locura y el proceso de

volverse loco. Para esto, Laing supone que es necesario comprender primero el

marco existencial82, y esto lo llevará a comprender de qué manera una persona

esquizoide “sana de ser-en-el-mundo” pasa a ser una persona “psicótica de ser-en-el-

mundo”. Según Laing, el psiquiatra tradicional toma al paciente como un objeto con

marcas de enfermedad, pero es incapaz de rastrear los deseos, los temores y las

intenciones que oculta esa persona analizada. Esta forma de reificación constituye un

falso conocimiento. Para revertir esta situación será necesario que el terapeuta se

descentre, y se posicione en el lugar del otro y encuentre una instancia interpretativa

de abordaje del problema:

80 Obras como El ser y la nada (1943) de Jean Paul Sartre, así como Eros y civilización (1953) y El

hombre unidimensional (1954) de Herbert Marcuse, son tomados por Laing para construir su enfoque

existencialista- fenomenológico.

81 Laing, Ronald D. (1980) El yo dividido. Un estudio sobre la salud y la enfermedad. FCE. México.(1º

Edición en ingles 1960).

82 Este concepto de marco existencial hace referencia a lo que Sastre menciona como marco de libertad

y en constante lucha, en el que el hombre esta inmerso y sujeto a elegir y tener responsabilidades. Estas

elecciones las hace el hombre en soledad y siguiendo su buena fe, dado que no hay ningún ser superior

que diagrame la existencia.

Page 69: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

68

“Como el intérprete, el terapeuta debe poseer la plasticidad necesaria para

trasponerse a sí mismo a otra extraña, y aún ajena, concepción del mundo. En este

acto, echa manos de sus propias posibilidades psicóticas, sin renunciar a su

cordura. Sólo de esta manera puede llegar a comprender la posición existencialista

del paciente (…) Cuando esto parece imposible de lograr se debe a los problemas de

personalidad del doctor, y no a la psicopatología del paciente.”83

Laing acuña la categoría de “inseguridad ontológica primaria” para dar cuenta de la

identidad y autonomía precaria que tienen ciertos individuos, quienes en

circunstancias ordinarias de la vida, ven amenazada su propia existencia de manera

constante. Estas sensaciones son experimentadas por la persona esquizoide quien se

percibe dividida de dos formas. Por un lado, en su relación con el mundo, y por el

otro, en su relación con sí misma. No solo se siente aislada sino dividida en su ser en

varias partes, en varios yos.84 Laing reconoce que en la etapa primaria de

socialización es cuando se forma la seguridad ontológica del niño, y la familia puede

contribuir o impedir que el niño desarrolle la capacidad para participar en el mundo

real. Laing rechaza el componente genético como un determinante en la inseguridad

ontológica; y comenzará a buscar a través de las relaciones familiares, lo que

acentúa el componente perturbado de uno de los miembros, que padecerá

esquizofrenia.

83 Laing, R. D.(1980) (pp30-31)

84 Laing, R. D. (1980) (pp.13)

Page 70: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

69

Al analizar 11 casos de familias con uno de sus miembros esquizofrénicos, Laing y

Esterson85 encuentran una comprensión a la carrera que inicia el enfermo a partir de

contemplar el nexo familiar. Lo que usualmente en estas familias se ve como un

miembro con comportamientos anormales y síntomas de una enfermedad, para Laing

y Esterson, son signos de una personalidad en desarrollo del miembro que intenta ser

autónomo y por lo general es inhibido por sus padres.86

El modelo médico tradicional no tiene en cuenta la familia del paciente, ni las

relaciones que se establecen dentro de ella, lo que no permite vislumbrar los

problemas que se trasmiten por generaciones. A partir del estudio de las familias

esquizofrénicas, los autores, afirman que cada familia está atrapada en dos o tres

generaciones y cada familia es proyectada por la anterior, induciendo a actuar de

determinada forma, aunque de manera inconsciente.

Otro error en el cual incurre el psiquiatra, es suponer que lo que afirma la familia

sobre el supuesto “enfermo” es correcto. Según Laing, el psiquiatra no debe presumir

que los familiares sepan que es lo que sucede en tal situación y mucho menos, que el

diagnóstico de la familia sea una respuesta acertada.

85 Laing, Ronald y Esterson, Aaron.(1967) Cordura, locura y familia. Familias de esquizofrénicos.

FCE. México.

86 Cuando estos autores hablan de la “familia” se refieren tanto a la familia de origen, es decir, al grupo

humano que vive junto por un tiempo, unido por el matrimonio o lazos de sangre, como a la familia

internalizada, la cual, se construye a partir de la socialización y es proyectada a la vez en la familia de

origen. Lo que internalizamos, según Laing, es la familia como sistema, trasponiendo lo exterior de la

realidad social a lo interior de la experiencia, no son objetos sino pautas de relación que logran una

“estructura grupal personalizada”. Para un mayor desarrollo: Laing, R.D. (1972) El cuestionamiento

de la familia.

Page 71: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

70

En el modelo médico estático aparece un orden: las quejas de los familiares respecto

a la situación de uno de sus miembros, la historia clínica que elabora el médico, el

examen previo al diagnóstico y el tratamiento indicado. Para Laing, el abordaje tiene

que ser dinámico, sin un orden temporal en el sentido generacional y abarcativo,

introduciendo la familia del paciente al análisis.

Laing en su libro Experiencia y alienación en la vida cotidiana87, vislumbra la

sociedad mistificada e incapaz de ver su propia degradación. Los seres humanos

están estupidizados y las relaciones que sostienen reproducen su alienación. La

familia y el nexo familiar son esquemas que se interiorizan como parte de esta

alienación. En esta realidad alienada no es posible una verdadera cordura ni una

verdadera locura, el yo normal es un intento falso de tratar al diferente. Según Laing,

aquello que se llama esquizofrenia permite un rótulo que constituye un hecho social

y como tal, un acontecimiento político con consecuencias para la persona implicada.

El mandato social a partir del cual los médicos son personas capacitadas moral y

legalmente para impartir el examen psiquiátrico, permite despojar al rotulado de sus

libertades civiles y encarcelarlo en un hospital mental.

Cooper, en su libro Psiquiatría y antipsiquiatría88 analiza a la persona considerada

esquizofrénica en su “contexto humano real”, quien es automáticamente invalidado

por su familia.

87 Laing, R. D.(1973) Experiencia y alienación en la vida contemporánea. Paidós. Buenos Aires.

88 Cooper, David. (1971) Psiquiatría y antipsiquiatría. Paidós. Buenos Aires.(1º Edición en inglés

1967)

Page 72: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

71

También analiza al médico psiquiatra, quien a su vez, está al servicio de las

necesidades alienadas de la sociedad capitalista y “coopera en la invalidación

sistemática de una vasta de persona”89.

Así, la psiquiatría genera una violencia sutil en las personas que son rotulados de

locos y otorga una investidura de autoridad a los médicos que se creen capaces de

canalizar expectativas sociales. Según Cooper, para tratar a los pacientes que están

realmente desintegrados son necesarios psiquiatras y enfermeros que además de

haber superado sus propios miedos y ser conscientes de su “propia locura”, prefieran

la salud a la normalidad, es decir, que no estén condicionados por los prejuicios

sociales y el ideal de normalidad de la sociedad capitalista.

Este autor introduce la idea de “irracionalidad institucional” haciendo referencia a

las defensas ilusorias que el personal de los hospitales mentales crean respecto de los

llamados locos. Para demostrar la condición de “fantasía” de estos prejuicios crea en

el pabellón 21 un experimento donde no existe una división entre pacientes y

enfermeros, y no hay horarios para levantarse. A partir de esta experiencia desmiente

que a los pacientes hay que mantenerlos ocupados para que se recuperen, ya que si

trabajan sumisamente, van a seguir reproduciendo la estructura de paciente. Además

rompe con la idea de peligrosidad de los enfermos y la idea de control que pretenden

investir los enfermeros.

Al igual que Laing, afirma que la esquizofrenia no es una esencia que pueda

encontrarse en una persona, por medio de signos y síntomas sino:

89 Cooper, D.(1971)(pp. 10)

Page 73: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

72

“una situación microsocial (número limitado de personas que están cara a cara y se

prestan atención recíprocamente) en la cual los actos y la experiencia de cierta

persona son invalidados por otros, en virtud de razones culturales y macroculturales

(por lo general familiares) inteligibles, hasta el punto de que aquella es elegida e

identificada de algún modo como ‘enfermedad mental’ y su identidad de ‘paciente

esquizofrénico’ es luego confirmada (por un proceso de rotulación estipulado pero

altamente arbitrado) por agentes médicos o cuasimédicos.”90

Cooper retomará los estudios de Laing y Esterson de la familia y remitirá a la forma

en que la familia mediatiza las estructuras sociales cada vez más extrañadas,

enseñándoselas al niño para que aprenda un mundo de relación, teñidos de esos

valores y normas de conducta. También rescata el concepto acuñado por Bateson91

de ‘doble vínculo’ o ‘doble discurso’ que es característico de las familias que dicen

una cosa con sus palabras que contradicen luego con sus gestos, creando una

confusión que puede derivar en una conducta psicótica. Por lo tanto, para Cooper, la

locura no está en una persona sino en el sistema de relación entre personas de las

cuales el “paciente” forma parte. Tanto la evasión como la negación son mecanismos

de defensa que se emplean para escapar a estas realidades. Cuando estos

mecanismos no resultan efectivos es posible pasar a una “construcción psicótica”.

90 Cooper, D. (1971) (pp.14)

91 Bateson, G (1972) Doble vínculo y la esquizofrenia. El síndrome y sus factores patogénicos

interpersonales. Paidós. Buenos Aires.

Page 74: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

73

En “la muerte de la familia”92 Cooper retomará la cuestión crítica hacia el papel de

la psiquiatría y la necesidad de indagar en aquello que se llama normalidad, desde las

ciencias médicas. Será necesario ‘desclinicalizar’ el marco de referencia conceptual y

cuestionar aquellos estados que se toman a priori por ‘enfermedad’. Para Cooper, la

salud está más cerca de la locura que de la normalidad. Esta última representa el

conformismo que es inculcado por la familia en el proceso de socialización primaria

y que reproduce ciertos efectos ‘letales’ para la autonomía del individuo. 93

Tanto la familia, la universidad como la institución psiquiátrica son reconocidas por

Cooper como formas burguesas de poder, ejemplos de relaciones paternalistas que

exigen la figura de tutores y tutelados y un adoctrinamiento que no permite la

liberación ni la autonomía personal.

Este autor analiza como el rótulo de la enfermedad invalida a la persona y la segrega

de su contexto social. Pero este acto negativo, de los que son partícipes tanto el

Estado capitalista, la familia burguesa como el agente de policía y el psiquiatra, es

negado inculpando a la persona invalidada como responsable de su condición de

enfermedad.94

92 Cooper, D. (1972) La muerte de la familia. Paidós. Buenos Aires.

93Algunos ejemplos que menciona Cooper son: la familia vive de manera descentrada a partir de la

creación de roles donde el niño debe cumplir el ‘deseo deseado’ de su madre para convertirse en el tipo

de hija o hijo esperado; o una madre que se siente incompleta y toma a su hijo como una parte de ella,

creando así un problema de dependencia en el hijo; o la implantación de la culpa en el niño a partir de

diferentes tabúes.

94 Esta idea de la negación será retomada luego por Basaglia en su análisis de la institución asilar.

Page 75: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

74

Para sortear esta contradicción, Cooper propone una revolución continua desde la

esfera microsocial a la macrosocial y política, capaz de crear antiuniversidades,

antipsiquiatría y estructuras antiburguesas. Cooper recuperará la idea del hombre

nuevo de la revolución cubana que representa un hombre pragmático preparado para

erradicar las estructuras de poder y mantener una comunidad autónoma, tal como él

la concibe. La teoría marxista será el arma para romper con las jerarquías

burocráticas y con las relaciones de explotación. La vanguardia psiquiátrica llevará a

la práctica la antipsiquatría en un ‘país socialista real y desjerarquizado’ como

Cuba.95 Esta esperanza de Cooper pronto se esfumó y se encontró contrariada por

los hechos posteriores, pero logró un cuestionamiento original de una postura

antipsiquiátrica.

Las experiencias llevadas a la práctica por los antipsiquiatras se remiten a varias

instituciones o asociaciones, en las cuales experimentaron sus ideas acerca del

tratamiento de la locura y de la enfermedad mental. Laing creo en Londres tres

hogares que recepcionaron a los enfermos mentales. En estos lugares no se

practicaban ninguna vigilancia médica y eran propicios para que los huéspedes

generen sus crisis o metanoia (como también la llama Laing). Esta práctica estuvo

motivada por el psicodrama, donde los huéspedes teatralizaban juegos de angustia y

muerte, y lograban expresar sus crisis a partir de liberar sus delirios.

95 Estas pretensiones de Cooper deben ser entendidas en su contexto, donde la revolución se veía como

inminente y la izquierda cubana presentaba un nuevo modelo para entender el cambio social.

Page 76: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

75

El “viaje”, esta especie de crisis psicótica similar a los efectos psicodélicos, podía

desencadenar en un aspecto psicótico definitivo o concluir en la liberación del estado

de locura.96

Del mismo modo, Cooper llevo adelante su experimento del pabellón Villa 21

poniendo en práctica un modo de antipsiquiatría que tuvo lugar entre los años 1962 –

1966. Allí cuestionó las jerarquías rígidas y los prejuicios clínicos corrientes. A partir

de una comunidad pequeña de 30 o 40 personas, en las que las familias tenían una

participación activa, trabajaron tres médicos (cada uno con 5 o 7 pacientes) se

realizaban trabajos terapéuticos (fábrica de juguetes y decoración de interiores) y

reuniones diarias del personal y los pacientes. 97

Tanto Laing como Cooper fueron ampliamente criticados por su apología de la

locura y por la integridad que imprimían al yo como autónomo y capaz de vivir en

libertad. Los antipsiquiatras franceses, especialmente Lacan, retomarán las

cuestiones planteadas por Laing y Cooper, introduciendo el psicoanálisis como un

nuevo modo de retomar la postura crítica. Lo hará a través del análisis del lenguaje e

integrando al análisis, las motivaciones inconscientes.98

Lo que me interesa resaltar son las críticas que se le han hecho a estos autores, desde

ámbitos no psicoanalíticos, y que se corresponden con el nivel social y político de

sus propuestas.

96 Mannoni, M.(1985) El psiquiatra, su loco y el psicoanálisis. Siglo XXI. México.(1º edición en

francés, 1970) (pp.174)

97 Cooper, D. (1971) (pp.112)

98 Ingleby, D. (ed.) (1982) (Cap.5: La Antipsiquiatría Francesa, escrito por Sherry Turkle).

Page 77: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

76

Ingleby, desde su postura marxista, analiza el abandono que sufrió la antipsiquiatría

desde la izquierda tradicional, una vez que el orden capitalista se volvió a reconstituir

en los ’70. La “política de la subjetividad” reemplazó el planteo de la antipsiquiatría

que apostaba a cambiar la sociedad alienada cuestionando las bases económicas y

políticas, virando a un cambio a nivel individual y del estilo de vida. La psiquiatría

ortodoxa volvió a ocuparse de la enfermedad mental y la antipsiquiatría se acotó a

algunas instituciones como la Philadelphia Association, la Socialist Patients’

Collective, la Mental Patients’ Union. Sin embargo, según Ingleby, es necesario

retomar sus cuestionamientos pero sin cometer sus falencias.

Para esto será necesario retomar el análisis que Laing y Esterson hacen de los

contextos familiares en relación a un miembro esquizofrénico, teniendo en cuenta

que la familia se inserta en un contexto social que juega en el estado patológico y es

posible reconocer otras instituciones sociales capaces de influir esta situación, que no

son analizadas por los autores. Otra crítica que realiza Ingleby a Laing, Cooper y

Goffman, es que, a partir de un enfoque normalizador, estos autores ubican a los

enfermos mentales como residuos del sistema capitalista y víctimas que terminan por

negar u ocultar el mismo sistema que los excluye:

“Esta visión romántica de las víctimas de la sociedad, que aparta la atención de la

necesidad de una acción política verdadera, coherente para las víctimas (…)la

‘protesta’ psicótica les hace el juego a los opresores al buscarse su propia

invalidación, también la ‘curación’ perpetúa el estado de alienación al expresarlo

meramente de una forma más pintoresca e intransigente.”99

99 Ingleby, D. (ed.) (1987) (pp.69)

Page 78: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

77

A esta crítica de una visión romántica de los autores, Mannoni despliega otra que

coincidirá en algunos aspectos con Ingleby. La autora encuentra que el problema de

la libertad atraviesa la historia de la psiquiatría. Se puede pensar la libertad defendida

por el derecho individual burgués, la libertad personal, y en este sentido defender al

‘loco’ de la sociedad; o se puede entender la libertad en términos revolucionarios,

donde es necesario cambiar la sociedad opresiva en lugar de defender al individuo.

Según Mannoni, que retoma desde el psicoanálisis francés la postura antipsiquiátrica,

argumenta que cambiando la sociedad opresiva no deja de existir la locura. Este

problema atraviesa, según la autora, la obra de Laing y Cooper:

“la orientación revolucionaria de la antipsiquiatría participa, no obstante, de una

utopía. Creer que con la libertad no habrá más locura es falso (…) Todos las

locuras no están vinculadas a las mismas estructuras de la sociedad. El problema

puede ser social pero no político, en el sentido de que el llamado a la revolución

permitiría resolver las cuestiones planteadas por la locura. Los países

revolucionarios, han adoptado a menudo con respecto a la enfermedad mental una

actitud por lo menos conservadora y segregadora.”100

Con esta opinión volvemos a la postura de Ingleby, para pensar lo que se llama

enfermedad mental, será necesario erradicar tanto el mito positivista de tomar al

enfermo como objeto; como el mito del hombre autónomo, racional, capaz de

liberarse en su propia locura.

100 Mannoni, M. (1985) (pp.166)

Page 79: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

78

Autores como Cooper han buscado pensar una salida revolucionaria para la locura

pero su defensa de la libertad individual contradecía su salida política. La no

adaptación a un sistema social que se reconocía alienado, permitió que estos autores

se aislaran en instituciones específicas y no lograran una propuesta política que

buscara las bases sociales de la enfermedad mental.

A pesar de estas falencias, la experiencia de los antipsiquiatras ha logrado una

desmitificación de la institución psiquiátrica y un puntapié inicial para demostrar el

camino por el cual deben realizarse las modalidades psiquiátricas de atención;

dejando pendiente la cuestión, que luego retomará Basaglia, de dar un paso hacia

fuera del hospital, para borrar más visiblemente las diferencias entre el adentro y el

afuera.

ANTIPSIQUIATRÍA ITALIANA:

El principal exponente de las experiencias que se llevaron a cabo en Italia fue Franco

Basaglia, que estuvo acompañado por Agostino Pirella, Lucio Schittar, Giovanni

Jervis, Gian Antonio Gilli y Franca Basaglia Ongaro. Este equipo no sólo cuestionará

la esfera psiquiátrica, que durante años ha intentado hacerse cargo de la locura, sino a

las estructuras sociales que dieron lugar a que esta práctica se institucionalice.

El modelo que propone Basaglia, a partir de la apertura del hospital de Gorizia y la

transformación en servicios de atención comunitaria en Trieste101, permitió

reformular el rol del médico a partir la exigencia de una atención personalizada del

paciente.

101 Estas experiencias tuvieron lugar entre las décadas del ’60 y ’70.

Page 80: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

79

Según Basaglia, el médico cumplió un papel indispensable como técnico,

controlando las necesidades reales de los enfermos; los enfermeros cambiaron su

postura de vigilantes del orden para tomar un rol más activo en el cuidado y

recuperación de los enfermos. El enfermo, adquirió una posición real ante las

contradicciones del afuera, sin caer en un mundo artificial construido en el

encierro.102 Además de considerar la liberación de los pabellones, Basaglia consideró

las reuniones en asambleas como la forma de romper las instancias de autoridad

vertical que se daba en la situación tradicional. A través de la “democracia de las

bases” se pretendía afrontar todas las cuestiones relativas a la vida del hospital. Tanto

en Gorizia como en Trieste, las asambleas de todo el personal, tanto medico,

administrativo como los pacientes, constituía la instancia de decisión. 103

En su planteo teórico, Basaglia compartirá con Cooper, el análisis marxista de la

sociedad capitalista donde la violencia y la exclusión son una característica inherente

al sistema y a las relaciones que se establecen dentro de él. Las distintas instituciones

burguesas pretenden encauzar a las personas en la normalidad; y ésta es entendida

en términos funcionales al modo de producción capitalista, y la salud será definida

como la disponibilidad para el trabajo.

102 Basaglia, F.(1977) ¿Qué es la psiquiatría? Guadarrama. Barcelona.(pp. 34-37)

103 Ver apartado de Gian Antonio Gilli “Una entrevista: la negación sociológica” en Basaglia, F. (1972)

Si bien el equipo reconoce que existía una mistificación de la participación en las asambleas, y que

sólo se debatían cuestiones irrisorias, se atribuye esta falencia a la misma contradicción que se

establece en la democracia externa al hospital y que gobierna una sociedad capitalista que se presenta

como igualitaria. Esta contradicción aparece a lo largo de toda la obra de Basaglia, quien si bien

reconoce que la trasformación fue llevada a cabo por una vanguardia médica que tenía la dirección del

hospital y el apoyo político, no deja de poner una importancia desmedida a la instancia asamblearia al

interior de los pabellones liberados y del cierre del hospital psiquiátrico de Trieste.

Page 81: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

80

“La violencia y la exclusión se hallan en la base de todas las relaciones susceptibles

de instaurarse en nuestra sociedad (…) De aquí derivan diversas instituciones que

van desde la familia a la escuela, de las prisiones a los silos de alienados. La

violencia y la exclusión son justificadas en estos sitios en nombre de la necesidad,

como consecuencia de la finalidad educativa para los primeros, y de la culpa y de la

enfermedad para los segundos. Estas instituciones pueden definirse como

instituciones de la violencia.”104

Es necesario aclarar que el autor se refiere a la violencia física presente en las

instituciones, pero sobre todo a la violencia psicológica que se establece a partir de

relaciones jerárquicas y de control en estos ámbitos asilares.

La institución asilar psiquiátrica es una institución de la violencia basada en una clara

división del trabajo y una división de papeles y roles que separa a los que detentan el

poder de los que no lo detentan. La medicación también constituye una forma de

violencia a través de sus cantidades desmedidas y de sus efectos secundarios. Tanto

la somnolencia, la distracción, las contracturas son formas de violencia que se le

asignan al paciente.

Según Basaglia, es necesario poner la “enfermedad entre paréntesis” tanto para

cuestionar el modelo científico como para quitar la carga valorativa que tiene la

categoría de enfermedad mental en sí misma. El diagnóstico médico tiene en sí

mismo un juicio de valor que discrimina al enfermo, por lo tanto, al poner en

entredicho la existencia de la enfermedad se cuestiona cualquier esquema

psiquiátrico con el fin de actuar en un terreno nuevo.

104 Basaglia, F.(1972) (pp.131-132)

Page 82: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

81

Según Basaglia, al negar la connotación psiquiátrica lo que se niega es la enfermedad

como definición científica y se puede comenzar a cuestionar el tratamiento que se

hace de la locura. La categoría de enfermedad supone una categoría de exclusión y

una pérdida de los derechos civiles y políticos de la persona internada.

Por lo tanto, la crítica de Basaglia no se acota a la especialidad psiquiátrica. Su

cuestionamiento de las relaciones jerárquicas, se dan al interior de todas las

instituciones sociales, y como consecuencia, una reforma hospitalaria truncaría la

crítica y no dejaría que ésta se expandiera al resto de las instituciones de control. En

este punto se ubica la crítica mencionada a las comunidades terapéuticas como

experiencias insuficientes para revertir la situación de exclusión del enfermo.

También las teorías psicodinámicas son cuestionadas por Basaglia.105Estas teorías, al

tener un costado psicoanalítico prestan atención al sentido de los síntomas y siguen

manteniendo al enfermo como un objeto a indagar.

Lo central será romper con el encierro en una institución que reproduce relaciones

jerárquicas y antiterapéuticas cuestionando de ese modo el rol del médico, del

enfermero y del enfermo, y quebrar el mandato social que reproduce la exclusión de

los más débiles. En esta instancia, según Basaglia, seremos capaces de contener la

enfermedad mental siendo conscientes de las contradicciones y poniendo entre

paréntesis lo que se considera normalidad.106

105 Las teorías psicodinámicas a las que hace referencia han tenido lugar en EEUU como psicoterapia

institucional y en Francia más conectadas al psicoanálisis. Ver Basaglia (1972; pp.135)

106 Basaglia, F. (1972) (pp.245)

Page 83: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

82

Al igual que Cooper y Laing, este autor italiano, pone en tela de juicio los criterios

psiquiátricos, y pone de relieve que este modelo que propone, no parte de una

necesidad humanitaria y moral de enfocar la enfermedad mental sino de una

necesidad científica y política de abordaje de las dificultades. Caer nuevamente en

una actitud conmiserativa del enfermo no llevaría a destruir la actitud paternalista

que reproducen los médicos y enfermeros en el modelo tradicional de la psiquiatría.

Será necesaria una posición dialéctica donde la institución asilar se niegue, a través

de tomar conciencia tanto de la segregación que implica el rol del enfermo como del

mantenimiento de la norma. Dado que el terapeuta se encuentra aún en una posición

ambigua entre curar a los enfermos y mantenerlos controlados, es necesario tomar

conciencia de ese doble rol y comenzar a explicitarlo.

Basaglia será uno de los antipsiquiatras más radicalizados al postular que la

enfermedad si bien puede presentarse en todo ser humano, en la práctica se

manifestará diferente según el nivel socioeconómico del enfermo. Esto permite

analizar las consecuencias que acarrea la enfermedad mental y la variación que tiene

el tratamiento según la clase social de la persona. Basaglia reconoce diferentes

formas de relación con la enfermedad:

- la relación aristocrática, donde el paciente dispone de un poder contractual

con el médico que lo atiende y funciona como un técnico. Las relaciones son

simétricas y su tratamiento no requerirá una internación;

- la relación mutualista, donde se asiste a una reducción del poder técnico y a

un incremento en el poder arbitrario que puede ejercer el médico sobre el

‘asegurado’;

Page 84: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

83

- la relación institucional, donde se acentúa el poder del médico y disminuye el

poder del enfermo que es internado en un hospital y al hacerlo pierde todos sus

derechos.107

Por lo tanto, “¿se puede, entonces, continuar pensando que el número de los

hospitalizados en las instituciones psiquiátricas corresponde al de las enfermedades

mentales de todas las capas sociales, y que sólo la enfermedad les reduce al grado

de objetivación en el cual se hallan?108

El diagnóstico médico que se presenta como neutral esconde una etiqueta de

exclusión que no sólo ubica al enfermo en una situación pasiva sino irreversible y el

único facultado para sacarlo de esa situación es el médico mismo. Por lo tanto, la

posibilidad de algunos pacientes de tener acceso a clínicas privadas y a evitar el

internamiento en asilos ha contribuido, según Basaglia, a mantener un silencio total

sobre el fracaso de la psiquiatría como atención de la salud mental.

En esta reflexión, Basaglia analiza la situación italiana de su época (1960-1970) y

postula que el desempleo influiría en la condición de encierro crónico de los

pacientes mentales, dado que como dijimos anteriormente, la salud, en una sociedad

capitalista, está definida en términos de disponibilidad laboral.

107 Basaglia, F. (1972) (pp.138)

108 Basaglia, F. (1972) (pp.140)

Page 85: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

84

Las críticas que se le pueden realizar a Basaglia coinciden con la que Mannoni

realiza a los antipsiquiatras revolucionarios que creen en la posibilidad de que

desaparezca la locura en ámbitos desjerarquizados. Si bien, y Basaglia lo ha

demostrado con su práctica, es posible intentar una institución horizontal, es probable

que las contradicciones del afuera, de una sociedad que sigue siendo capitalista y

desigual, sigan generando estados de enfermedad mental. La atención en hospitales

generales supone un gran avance en la concepción de la enfermedad mental del

imaginario social, terminando con la exclusión en asilos para locos, pero las

instancias de control social seguirán existiendo en distintas ámbitos.

ANTIPSIQUIATRÍA FRANCESA:

Según Turkle109 tres rasgos caracterizan a la antipsiquiatría francesa: sus vínculos

con el psicoanálisis, sus vínculos con el marxismo y su base popular. Este nexo fue

posible en la radicalidad del mayo del ’68, ambiente receptivo a las ideas

antipsiquiatras, especialmente desde la izquierda francesa. Este autor explica que a

diferencia de lo que sucedió en los EEUU, en Francia, el psicoanálisis se desarrolló

en contraposición directa con la medicina y la psiquiatría, que le permitió aliarse con

las posturas antipsiquiátricas y corrientes artísticas como el surrealismo.

La experiencia reformadora de F. Tosquelles mencionada anteriormente, derivó en

una política nacional de sectorización que dividía en sectores de salud mental a la

comunidad, y se constituyó como el modelo al cual se opone esta nueva corriente

antipsiquiátrica psicoanalítica.

109 En Ingleby, D. (1982) (pp.193)

Page 86: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

85

Esta corriente reconoce en Lacan su máximo exponente. La teoría más significativa

que se basa en esta tradición, es el esquizoanálisis de Gilles Deleuze y Félix

Guattari110. En esta obra los autores realizan una fuerte crítica al psicoanálisis como

modalidad terapéutica que no logra cuestionar al capitalismo y construye un yo

privado, autónomo, que es analizado dentro de una familia nuclear y se vuelve

incapaz de tener en cuenta la situación sociopolítica en la que están insertos el

individuo y la familia.

“Planteamos la siguiente regla: el padre y la madre no existen más que en pedazos

y nunca se organizan en la figura o en estructuras capaces tanto de representar el

inconsciente como de representar en él los diversos agentes de la colectividad, sino

que siempre estallan en fragmentos que se codean con estos agentes(…) las familias

están cortadas por cortes que no son familiares: la Comuna, el caso Dreyfus, la

religión y el ateísmo, la subida del fascismo… todo lo cual forma los complejos del

inconsciente, más eficaces que el Edipo sempiterno…”111

Esta crítica al psicoanálisis, los autores la extienden a la antipsiquiatría de Laing y

Cooper, quienes también se mueven en el escenario familiar para explicar la

esquizofrenia y no logran desentrañar las contradicciones de la sociedad capitalista,

al enfocar el conflicto social a nivel individual.

110 Sherry Turkle “La antipsiquiatría francesa”(pp.224) en Ingleby, D. (ed.) (1982)

111 Deleuze, G. y Guattari, F.(1995) El Anti-Edipo: capitalismo y esquizofrenia. Editorial Paidós.

Barcelona. (pp. 103-104)

Page 87: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

86

Las ambiciones teóricas del Anti-Edipo serán precisamente, desmitificar la idea de

una familia que recrea formas políticas, culturales y sociales que vuelven el deseo

hacia ella y un psicoanálisis que refuerza esta posición por centrarse exclusivamente

en ella. Deleuze y Guattari afirman:

“Nosotros (los autores) sabemos de donde proviene la carencia- y su correlato

subjetivo el fantasma. La carencia es preparada, organizada, en la producción

social (…) Es el arte de una clase dominante, práctica del vacío como economía de

mercado: organizar la escasez, la carencia, en la abundancia de la producción,

hacer que todo el deseo recaiga es el gran miedo a carecer…”112

Para Deleuze y Guattari, la sociedad es la esquizofrenizante a nivel de la producción

y estos anteriores análisis, no pueden vislumbrar este carácter patógeno y arrastran

un diagnóstico equivocado del esquizofrénico y su relación con la enfermedad.

Lo que me interesa rescatar de esta corriente, enraizada en el psicoanálisis y a su vez

crítica de éste, es la conexión que logran entre la experiencia antipsiquiátrica y el

arte.

Reunidos en torno a la Clinique de la Borde,113 en Cour Cheverny, Félix Guattari,

Jean Oury y Jean Claude Polack, llevan adelante la nueva psiquiatría francesa. Esta

experiencia de psicoterapia institucional, en la que pueden trabajar juntos estudiantes,

psiquiatras y enfermeros, incluye la realización de escritos literarios y trabajos

artísticos de sus pacientes mentales.

112 Idem., (pp. 35)

113 Mannoni, M. (1985) (pp.161)

Page 88: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

87

Estas producciones son publicadas en los Cahiers de la Folie, los que son distribuidos

en el entorno. Estos pacientes están internados en una comunidad que ha dejado atrás

la práctica manicomial y es una experiencia que coincide con el intento de revalidar la

potencialidad del arte en las personas con algún sufrimiento mental. Como mencioné

anteriormente, en sus orígenes, esta corriente estaba emparentada con el surrealismo.

Estas prácticas sufren una fuerte crítica de Robert Castel114, quien tacha de

“radicalismo de salón” a la antipsiquiatría francesa que presenta una visión irreal de

lo que es la vida en un hospital mental. Castel parte de la idea de que el

“psicoanalismo” forma parte de aquello que Foucault analiza como sistemas

terapéuticos que continúan cumpliendo la función de control social que otrora ejercía

el asilo. Por lo tanto, el psicoanalismo deja de lado la división entre lo normal y lo

patológico que establece la medicina, pero refuerza un modelo continuo para pensar

la patología. En conexión con el análisis que dedica a los cahiers de la folie, Castel

afirma:

“Si bien son muy bellas, estas experiencias creativas presentan una visión irreal de

lo que es la vida en un hospital mental y, a decir verdad, de lo que es la vida en la

Clinique de la Borde (…) Parece deshumanizador para los pacientes mentales negar

los sentimientos de tristeza y desespero que expresan presentando su experiencia

como consistentemente poética y presentándoles imágenes idealizadas de sí mismos

en las que no puede haber ningún autorreconocimiento.”115

114 Castel, Robert. (2009)

115 Sherry T. “La antipsiquiatría francesa” en Ingleby, D.(ed.) (1982) (pp.224-225)

Page 89: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

88

Una vez más, la crítica se ubica en la forma en que las nuevas experiencias

antipsiquiátricas reivindican la autonomía y exaltación del enfermo internado. Si

hacemos eco de las críticas que hace Basaglia, Mannoni y Castel a las diferentes

experiencias antipsiquiátricas, se llega a la conclusión que estas prácticas ubican al

“loco” como algo idealizado o revolucionario y como algo autónomo, capaz de

romper con las estructuras sociales que lo enferman. Por lo tanto, en esta

investigación, que toma como objeto de estudio a una experiencia antipsiquiátrica

(FAB), será necesario analizar cuáles son los puentes teóricos y prácticos de la

antipsiquiatría que siguen estando en vigencia, y cuáles han sido dilapidados por las

críticas anteriores.

La relación entre la locura y el arte, el vínculo entre lo jerárquico y lo patológico,

entre la “libertad” de la locura y la “opresión” de la sociedad, enmarca los hitos de la

antipsiquiatría. Tomarlos en consideración, permitirá indagar más profundamente lo

que se concibe, en estas experiencias, como necesario de un cambio, institucional y

teórico.

c) INFLUENCIAS ANTIPSIQUIÁTRICAS EN EL FRENTE DE ARTISTAS

DEL BORDA:

El análisis de estas diferentes corrientes antipsiquiátricas ha estado detrás de las

experiencias desmanicomializadoras que tuvieron lugar en Argentina.

Particularmente, la experiencia del Frente de Artistas del Borda persigue muchas de

las propuestas antipsiquiátricas, adaptándolas a su contexto, pero teniendo el mismo

leitmotiv: el cuestionamiento del abordaje manicomial de la enfermedad mental.

Page 90: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

89

Al igual que algunas de estas corrientes, el colectivo integra al arte como

transformador social y persigue la pretensión de modificar la mirada del imaginario

social sobre la enfermedad mental. A la idea de la ruptura con lo instituido que forma

parte del espíritu del FAB, se sumará la cuestión de marcar las contradicciones de la

sociedad desde una postura dialéctica. Así, el Frente de Artistas comparte tanto el

espíritu de renovación institucional de la antipsiquiatría de los ´60, como la ideología

marxista de denuncia de la desigualdad, la exclusión y marginalidad social.

El aporte principal que el Frente de Artistas toma de los movimientos

antipsiquiátricos es su enfoque de la locura como un producto de las contradicciones

sociales. El encierro en una institución mental es producto de la falta de

oportunidades y de la imposibilidad de satisfacer las necesidades básicas.116

El FAB, al igual que los cuestionamientos que estableció la antipsiquiatría, enumera

tres niveles para abordar el problema del tratamiento de la enfermedad mental. El

nivel más explícito, lo constituye la crítica al manicomio como incapaz de contener

una posibilidad de rehabilitación y como marca de exclusión social.

Unido a esta pretensión de cierre del manicomio, aparece el cuestionamiento

disciplinar a la psiquiatría como único saber válido. El abordaje interdisciplinario es

postulado frente a la concepción positivista de la ciencia médica, que predomina en

la institución hospitalaria. En los términos del director del Frente se reconoce no sólo

la crítica a nivel de la disciplina sino a la concepción autoritaria y de control que aún

imparten los psiquiatras con mayor antigüedad en el hospital.

116 Entrevista con Sava.

Page 91: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

90

Ante esta jerarquía institucional, el FAB copia de los movimientos antipsiquiátricos,

el funcionamiento en asambleas, afirmando que las relaciones jerárquicas son

antiterapéuticas y violentas para el enfermo internado.

El cuestionamiento de las representaciones de la locura en el nivel del imaginario

colectivo, es otro de los puntos en común que el FAB comparte con la antipsiquatría.

Las producciones artísticas son presentadas fuera del hospital para que se genere en

el imaginario social el reconocimiento de las personas internadas como artistas

capaces de vincularse con el medio social, sin sufrir el estigma del loco. Trabajando

de manera independiente, el FAB intenta llevar adelante aquello que Basaglia llama

la negación de la institución manicomial. La idea de estar “en la panza del

monstruo”117 supone funcionar de manera crítica, postulando continuamente que

existe otra forma de tratamiento de la locura que desnaturaliza la visión tradicional.

Este intento dialéctico señala de qué forma, el acto terapéutico que intenta cumplir el

manicomio, es aceptado por la sociedad pero a la vez rechazado en distintas

manifestaciones críticas como la que emprende el Frente.

Teniendo en cuenta que la producción artística del FAB se conecta con la experiencia

de la Clinique de la Borda, quedaría por discutir con la crítica que Castel hace a los

Cahiers de la folie de presentar una realidad idealizada de la condición del enfermo

mental. Al analizar las obras de los talleristas del FAB, indagaré en las

representaciones de los internos para concluir si, estas producciones son las

denuncias de un artista o si son una fachada que aún reflejan la lógica manicomial,

sin poder salirse de ella.

117 Palabras de Sava en la asamblea del 12 de septiembre de 2008.

Page 92: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

91

Pero antes es posible hacer un recorrido por las cuestiones teóricas que marca el

colectivo.

Esta crítica que reconoce Castel en la antipsiquiatría francesa, puede traducirse a la

experiencia del FAB, si tenemos ciertos reparos en la comparación. Se podría decir

que el colectivo tiene una imagen idealizada de los enfermos mentales, que no se

corresponde con la situación en la que viven. Es decir, la calificación de “artista”,

desprecia la etiqueta de loco, actuando simbólicamente como una identificación

positiva, pero coloca al interno en una situación de ambigüedad. Si bien, algunos de

los talleristas tienen aptitudes artísticas muy marcadas, la pretensión de un artista

politizado y crítico (como supone el FAB) en un contexto de institución total, deja un

margen muy pequeño para modificar su situación a través del arte.

Por lo tanto, la idealización del enfermo mental conduce a una forma de protesta

dirigida a una estructura vertical de la institución y a una estigmatización de la

locura, pero a cuesta de hacer equivaler al loco con el artista. Y si bien, el director

del FAB, tiene la precaución de distanciarse de la apología de la locura, rescata la

idea de que la persona con enfermedad mental tiene una experiencia de vida que le

permite un proceso creativo más rico, y no aclara en qué momento esta experiencia

se vuelve crítica y es capaz de denunciar, abiertamente, el sistema manicomial.

Pero más allá de esta situación, que queda sin abordar, es posible registrar aquello

que tanto Foucault como Castel retoman como una crítica principal a la psiquiatría y

al psicoanálisis en su papel de control social y se traduce, en mi opinión, a estas

experiencias “alternativas” del tratamiento de la enfermedad mental.

Page 93: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

92

No supongo que esta práctica sea deliberadamente consciente, sólo observo que en la

experiencia, ciertas prácticas suponen la reproducción de aquello que la

antipsiquiatría critica118. En consecuencia, y para concluir con este tema que Castel

expresa acerca de los Cahiers de la Folie, el FAB registra una experiencia real de los

enfermos mentales a partir de no pautar las talleres, es decir, se puede encontrar en

sus obras los sentimientos de tristeza, desespero y desamparo que Castel critica, pero

la consistencia que el colectivo quiere dar a la obra de los artistas, presenta una

imagen idealizada de la protesta.

Y en este punto, quiero aclarar que “artista” no se emplea en términos de Bourdieu

de productor cultural, sino en una visión romántica del artista, donde la marca

política que se imprime, vuelve capaz al artista de denunciar coherentemente una

estructura social y política que lo oprime. El colectivo, persiguiendo una instancia

grupal y automática, sigue una práctica lúdica, intuitiva y espontánea y en este punto,

se enmascara que el tallerista representa en sus obras experiencias personales o

grupales de su situación. Estas representaciones pictóricas, cargadas de fatalismo o

dramatismo, no traducen automáticamente que las obras puedan convertirse en armas

de denuncia y posibilidad de revertir la situación manicomial, bajo un programa

político. Por qué esto no sucede?

Porque el poder de cambio sigue quedando sujeto en figuras tales como la

institución, el director y los coordinadores del colectivo.

118 Estos puntos serán retomados en el relato del trabajo de campo.

Page 94: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

93

Si existe un arte contestatario a la institución que surge de los artistas, una denuncia

estructural a partir de las obras, ésta no puede medirse en términos de conciencia de

un movimiento político y cultural coherente, que pretende cambiar al sistema, porque

las mismas formas de sujeción no lo permiten, y siguen imperando tanto al nivel

físico como simbólico.

Esta afirmación se entiende y toma cuerpo a partir de la descripción de vida que

diagrama el colectivo a diario y la práctica de los talleres artísticos. Por lo tanto, a

continuación, trazaré las apreciaciones que surgieron del trabajo de campo, tanto a

partir de la observación participante como de las entrevistas o charlas informales en

el ámbito de producción de las pinturas, en los ámbitos de exposición de las pinturas

y en las asambleas, instancia de decisiones.119

119 También he integrado al análisis algunas cuestiones que se debatieron en las reuniones específicas de

coordinadores con el supervisor artístico y psicológico.

Page 95: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

94

III) CAPÍTULO II: TRABAJO DE CAMPO:

1) Acercamiento al campo:

La idea de trabajar con el FAB surgió a partir de un trabajo final en la materia

Sociología y Antropología del Arte (UBA) que curse en año 2006. Dado que el

objetivo de la cátedra era realizar un proyecto de investigación sin poder llevarlo a la

práctica, quedó una preocupación inconclusa que me pareció interesante retomar para

un análisis más a fondo.

En ese momento, asistí a una asamblea del Frente y me contacté con una socióloga

que trabajaba allí. Ella reinsertaba a los pacientes que habían conseguido su alta

médica, y les tramitaba un hogar y un trabajo, que por lo general era en una huerta

orgánica.120 En esta primera aproximación, comprobé la accesibilidad al lugar. El

Hospital Borda, es uno de los pocos hospitales psiquiátricos que tiene una entrada

libre a la comunidad121, a partir de distintas actividades que se desarrollan allí (La

Colifata, FAB, Cooperanza, y otros).

120 Esta socióloga trabajaba en relación con el M.O.I. (Movimiento de Ocupantes e Inquilinos).

121 Esta modalidad de hospital de puertas abiertas se implemento hace pocos años en el hospital Borda y aún no se aplica en hospitales como el Moyano, lo que impide la creación de experiencias alternativas al modelo psiquiátrico de atención.

Page 96: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

95

En el año 2008, decidí retomar mi investigación, escogiendo como objeto las

pinturas del taller de plástica, y volví a presentarme al lugar. La intención del trabajo

de campo fue la de asistir, sistemáticamente, al taller de plástica, a las asambleas y a

las distintas presentaciones que el colectivo realizara. En esta oportunidad la

intención era analizar si era posible un arte alternativo en una institución total, a

partir de la experiencia del FAB y una modalidad diferente de tratamiento de la

enfermedad mental. Por lo tanto, es necesario:

_ analizar las prácticas, discursos y denuncias que el FAB lleva a cabo a partir de los

lineamientos de la antipsiquiatría y marcar si esta experiencia logra o no romper con

la lógica manicomial,

_ rastrear de qué forma el FAB lleva a cabo este trastocamiento de las condiciones

productoras de la enfermedad mental a partir de su propuesta artística,

_ ¿será posible, en este contexto, hablar de un arte crítico y de denuncia?

Para considerar lo que este colectivo propone es necesario analizarlo a través de sus

prácticas, en la puesta en marcha de sus talleres y asambleas así como al nivel de los

discursos al interior del grupo. Para la exploración de estos interrogantes tomaré la

concepción de poder de Foucault y analizaré las relaciones que se tejen dentro del

FAB, del FAB en relación con el Hospital Borda y dentro del taller de plástica

específicamente.

Page 97: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

96

El FAB retomará la crítica radical que la antipsiquiatría formuló al modelo

psiquiátrico y a las instituciones asilares, y denunciará las formas autoritarias que

agravan la condición de exclusión de los enfermos mentales. De la misma forma, y

retomando esta crítica, pero a partir de Foucault, intentaré analizar los mecanismos

disciplinarios y de normalización que son válidos para mantener la hegemonía del

modelo médico vigente en “salud” mental e indagar si estos mecanismos penetran en

la institución FAB.

Me preguntaré si el FAB, al tamiz de los mecanismos de poder que elabora Foucault,

no continúa reproduciendo una lógica manicomial, caracterizada por un modelo más

sutil de dominación al nivel de las prácticas, los discursos y los espacios de

participación, que propone el colectivo a los internos del Borda.

En su libro Microfísica del Poder122 Foucault establece una genealogía del poder a

partir de definir las marcas sutiles, los pliegues, las capas heterogéneas que detentan

las diversos sistemas de sumisión en el juego de las dominaciones.

El autor discutirá la noción de un poder visible, declarado, que ya ha sido estudiado y

criticado. Este tipo de poder que es visto en los aparatos del Estado o detentado por

un grupo o clase en detrimento de otros es para Foucault un análisis superado (no así

para el FAB). Es necesario analizar el poder oculto, invisible, capilar que se ejerce a

través de instancias de control, de jerarquías y vigilancias, de prohibiciones y

sujeciones que se dan al interior del cuerpo social.

122 Foucault, Michel. (1979) Microfísica del Poder. Ediciones La Piqueta. Madrid. Segunda Edición.

Page 98: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

97

Una diseminación de micropoderes que se establecen en todas las relaciones y no se

arraigan en un aparato único. Atraviesa transversalmente las instituciones y circula

por canales más finos y ambiguos, sometiendo los cuerpos y guiando los

comportamientos.

Foucault reconoce que el poder no puede ser sólo represivo, como lo analizan ciertos

marxistas como Marcuse. Si el poder reprime la naturaleza, los instintos, las clases y

los individuos, de manera que sólo tiene una carga negativa, es posible que este

poder sea muy frágil. Según Foucault, el poder produce también efectos positivos

que se traducen tanto al nivel de los deseos como al nivel de los saberes. Es absurdo

pensar que el saber no está atravesado por el poder, ya que el mismo saber funciona

excluyendo y reprimiendo, imponiendo normas y clasificando, instalando un discurso

de verdad que conlleva efectos de poder.

El discurso de verdad que construye el FAB ubica el poder como detentado por la

jerarquía del hospital y los médicos. Las instancias de poder que reconoce el FAB se

ubican en el modelo médico que somete al enfermo a un régimen de exclusión, sin

posibilidad de participación y siempre subsumido a sus órdenes.

La verticalidad de la relación médico paciente, la sociedad que excluye a sus

enfermos y la situación institucional son los factores que según el colectivo someten

al enfermo y ejercen un poder capaz de excluirlo, de encerrarlo y cronificarlo. Esta

visión que tiene el colectivo del poder coloca una venda a las instancias de

dominación que se suscitan al interior del Frente. Lo que el FAB supone una práctica

liberadora, a partir de su organización horizontal y su funcionamiento inclusivo del

enfermo, esconde relaciones de fuerzas que no son vistas desde su óptica.

Page 99: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

98

El poder, analizado en términos foucaultianos, circula por la institución hospitalaria

a través de todas las relaciones que allí se establecen, incluyendo las relaciones

dentro de la institución FAB. El poder se ejerce a través de la norma, del

disciplinamiento. El disciplinamiento y el control pueden ser fijaciones sutiles como

el límite que impone el horario, la llave que impide acceder a un lugar, los permisos

de salidas o las miradas de aprobación o de rechazo de la pintura realizada.

El papel represivo del manicomio fue ampliamente analizado por Foucault en su

Historia de la Locura, y también fue denunciado por distintos antipsiquiatras; restaría

elaborar el lado positivo a través del cual se enviste el poder para circular en

instancias que se pretenden superadoras del encierro. Analizar al FAB a partir de la

concepción de poder de Foucault significa, no sólo continuar denunciando el encierro

(crítica a la que se adhiere el FAB) sino también denunciar las estrategias

normalizadoras y en último término, autoritarias que siguen vigentes en prácticas

más aggiornadas de las relaciones de fuerza.

Si retomamos lo que Castel llama la segunda transformación, que tiene lugar al

cambiar de un dispositivo de control coercitivo a un dispositivo normalizador y

persuasivo, es posible dar cuenta de las formas manipulatorias que están presentes en

el FAB tanto en el discurso del director como en las pretensiones de los talleres y en

particular el taller de plásticas. Esta realidad cuestiona los discursos contestatarios y

remite a una lógica aggiornada de la normalización y de formas de relación que se

pretenden horizontales.

Page 100: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

99

Por lo tanto, a partir de tomar estas ideas como eje del análisis presentaré a

continuación las formas de poder que reviste el sistema manicomial, integrando al

colectivo. Ante esta nueva forma de poder rescataré el contenido de la denuncia y la

posibilidad de resistencia que esbozan los artistas, que participan del colectivo, y

están o estuvieron internados en el manicomio.

2) La arquitectura del encierro:

A partir de una descripción densa del espacio en el que tienen lugar los talleres del

FAB, y en el que se desarrollan las asambleas, esbozaré de qué manera la estructura

edilicia y la dinámica que se genera en su interior, se vuelve opresiva,

particularizando una arquitectura del encierro. La existencia de los talleres, y en

particular, del taller de plástica, estará fuertemente condicionada por este espacio

cerrado y por la lógica del adentro y el afuera, aún dentro del mismo hospital.

El hospital Borda está dividido en varios pabellones dentro de los cuales funcionan

distintos servicios donde se discrimina la condición de agudo-crónico y demás

clasificaciones médicas. También existe la unidad penal nº 20 en la cual se alojan los

inimputables, llegados allí a partir de una condena. Toda la estructura edilicia se viste

con paredes pintadas con colores que van desde el blanco tiza al gris más oscuro,

muchas de las zonas están deterioradas por la situación de abandono del lugar.

Page 101: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

100

En algunas paredes externas aparecen murales elaborados por los internos y en lo

alto de los pasillos también se pueden ver algunos cuadros realizados en el ámbito

del centro cultural que funciona en el hospital, al cual el coordinador de plástica hace

continua referencia como “arte terapia”.123

Dentro de Consultorios Externos se ubica la oficina del Frente de Artistas del Borda

y los talleres funcionan en uno de los pabellones ubicados en medio del parque del

lugar, cerca de uno de los kioscos que funcionan dentro del hospital. La oficina del

FAB se anuncia con una pizarra al lado de la puerta que exhibe recorte de diarios que

hablan del Frente y publicidad de presentaciones que ha realizado o realizará el

colectivo. Es un lugar de dimensiones muy pequeñas, con aspecto de oficina

administrativa y constituye el ámbito donde el director realiza las actividades junto al

equipo de coordinación.

En un principio, cuando el colectivo era parte de un proyecto de reforma más

extenso, se reunía en el segundo piso donde está ubicado el “teatro del Borda”. Pero

una vez que cambiaron las autoridades del hospital, como lo explica Sava, tuvieron

que refugiarse en esta pequeña oficina en Consultorios Externos y desarrollar las

actividades en el galón abandonado.

123 “Estas terapias están todas circunscriptas al ámbito del hospital”, marca el coordinador del taller de plástica, haciendo alusión a que estas obras no se exponen fuera del hospital y forman parte del patrimonio del encierro.

Page 102: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

101

Este galpón es amplio124 y cuenta con una gran mesa alrededor de la cual hay sillas

de oficina, donadas al hospital, varias de las cuales están rotas. La distribución en

círculo alrededor de la mesa reproduce el ámbito de la asamblea donde no es visible

(físicamente) ninguna cabecera, y donde todos los que se sientan alrededor de ella

son iguales, es decir, artistas.

Hay dos grandes tablones con caballetes que permiten el apoyo para pintar, que se

suman a la mesa principal. Indistintamente los talleristas se distribuyen en estos

espacios a medida que van llegando al taller. El espacio común, la no-propiedad

privada es una costumbre arraigada en aquellos que comparten gran parte de su vida

en una institución total. La excepción es JJ quien siempre pinta con un atril que está

ubicado cerca de una de las ventanas del recinto. Cuentan también con un baño y

cuarto pequeño reapropiado por el taller de fotografía para hacer sus revelados.

En tres de sus paredes hay grandes ventanas enrejadas que permiten ver el parque y

a los internos que se pasean por allí. El techo es de chapa con una gran claraboya en

el centro, permitiendo la entrada de luz. Este ámbito cerrado no mantiene una

temperatura diferente del ambiente exterior, por lo que en invierno hace mucho frío y

en verano hace mucho calor. Lo único que se utiliza para calentar el lugar es una

pequeña estufa eléctrica que termina funcionando como calentador de la pava para el

mate, dado que las hornallas de la cocina que allí se encuentra, pierden gas y no se

puede utilizar.

124 Antes, en este lugar funcionaban los talleres protegidos, donde trabajaban con maquinarias pesadas y requerían un amplio espacio. Aún hoy existen mesas que pertenecían a prensas y otras herramientas y son reutilizadas por los artistas.

Page 103: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

102

Lo que no constituye una propiedad compartida son los grandes armarios cerrados

con llave, que se ubican apoyados sobre las paredes del lugar. Cada uno, o más de

uno, pertenecen a un taller diferente (indicado por un cartel identificatorio), donde

guardan todos sus materiales para trabajar. También existe un armario que guarda un

televisor y una videoreproductora, que permanece cerrado todo el tiempo y sólo en

contadas ocasiones se utiliza. En lo alto de las paredes están colgados algunos

cuadros del taller de plástica y en los armarios varias fotos de distintos viajes que ha

hecho el colectivo.

La única puerta con la que cuenta el lugar, es de dos hojas, pero una de ellas siempre

permanece trabada; en la parte interna tiene un pasador para trabarla una vez que

todos estén adentro y no permitir la entrada a los pacientes que andan merodeando en

el parque, que vienen a molestar e interrumpir la tarea. Es posible que entren internos

a cebar mates y a charlar, compartiendo un momento de socialización con el grupo,

pero estos dejan de ser bienvenidos cuando desconcentran a quienes pintan o se

vuelven agresivos con sus compañeros.

La puerta de entrada se mantiene cerrada con llave durante el día y quienes poseen la

llave son los coordinadores o el director, quienes concurren al lugar para inaugurar

los talleres o la asamblea. Esto condiciona ampliamente la posibilidad de que los

internos se acerquen al taller en el momento que sienten necesidad de expresarse

artísticamente.

Particularmente, en el taller de plástica, la creación individual de una obra plástica

permitiría la posibilidad de desenvolverse sin la necesidad constante de supervisión.

Page 104: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

103

Algunos de los internos, cuando los talleres están cerrados, pintan en su servicio, no

pudiendo hacerlo en el FAB.125

3) Demarcación entre el “adentro” y el “afuera”

Quienes se acercan comúnmente al FAB son estudiantes de psicología que

encuentran a través de una breve pasantía por los talleres, la posibilidad de una

práctica directa con pacientes mentales. Por lo general, se adhieren a cualquiera de

los talleres en conexión con el coordinador artístico y psicológico, y participan de la

actividad artística que se desarrolla allí. También estudiantes de bellas artes o de

teatro se acercan a tomar contacto con una nueva experiencia que piensan, les

permitirá ejercer su oficio y contribuir a la denuncia del encierro que aprueban

quienes dirigen el colectivo.

Durante el 2008, por primera vez desde que funciona el Frente, se acercaron

residentes de psiquiatría, dado que el hospital permitió que el FAB sea un espacio o

servicio al cuál los residentes se puedan integrar y conocer una forma alternativa del

tratamiento de la enfermedad mental.126

125 Dani es uno de los artistas que siente la necesidad de expresarse de manera más asidua a través de la plástica. Siendo un paciente ambulatorio, y teniendo que estar en el hospital por no tener un lugar donde ir, maximiza los encuentros de plástica pudiendo salir un poco de la realidad del encierro. (Véase foto 15, pág. 248 y foto 17, pág. 254)

126 Esta situación puede tener dos lecturas: según Sava, esto es una forma de demostrar a los psiquiatras,

más dogmáticos en su formación, que es posible integrar el arte como una forma de curar a los pacientes

mentales. Pero pronto esa idea entra en contradicción con la “autonomía” que pretende el movimiento

respecto de las actividades del hospital y su manejo asambleario de las decisiones. Por lo tanto, la otra

lectura apunta a subsumir al colectivo como una de los partes de la institución Borda y que por ende, debe

cumplir con las actividades que el hospital dictamina, para poder seguir funcionando. Aparece la tensión

entre ser funcional a la institución total y ser “independientes” pero permitirse “cambiar la cabeza” de

Page 105: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

104

Resulta indispensable la presentación en asamblea del miembro que se va a integrar

como pasante o como observador. Igualmente, previo a la asamblea existe una

reunión con Sava y algunos de los coordinadores, quienes escuchan la propuesta de

quien se integra y explican cómo y de qué manera funciona el FAB, dejando bien en

claro su postura respecto del encierro y el manicomio.

En mi caso particular me presenté a la oficina del Frente que funciona dentro de

Consultorios Externos del Hospital, durante el mes de junio de 2008. Después de una

charla con el director del FAB y explicarle que iba a ser una investigación sobre el

colectivo y sobre las pinturas del taller de plástica, me explicó que la asamblea era

una instancia obligada de presentación de todos los que se acercan para trabajar en el

colectivo. También me pidió redactar una nota para que el servicio de rehabilitación

me autorizara a fotografiar las pinturas de los talleristas.

Durante la asamblea me presenté ante quienes estaban reunidos y conté escuetamente

lo que iba a hacer allí, seguidamente lo hicieron dos estudiantes de psicología que

iban a hacer una pasantía. Nadie de los presentes me preguntó nada, y con un silencio

de aceptación se suponía que no había objeciones a mi presencia. En este caso, es

claro ver que, si bien la instancia de asamblea es obligatoria, resulta bastante

irrelevante cuando el previo asentimiento ya lo dio el director del Frente.

Salvo claras excepciones,127 no aparecen objeciones a quienes se integran, y esto

puede deberse también a que existe un flujo constante de gente que pasa por el FAB.

los nuevos psiquiatras que deberán ver con buenos ojos este movimiento renovador.

127Recuerdo el caso de una empresa de publicidad, que se presentó en asamblea con la intención de hacer

un intercambio entre sus creativos y los talleres. En esta oportunidad se debatió en términos ideológicos la

Page 106: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

105

La experiencia del “siempre lo mismo” es vivida tanto por los coordinadores como

por los internos que participan de los talleres. Por un lado, los coordinadores (que a

su vez son estudiantes o artistas profesionales) no ven con desconfianza el hecho de

que se acerque “gente nueva” al grupo, pero dado que el recambio es permanente,

tampoco se comprometen en indagar demasiado en lo que esta “gente nueva” va a

realizar.

Los miembros del FAB, están acostumbrados a la llegada de estudiantes de cine que

filmen los talleres, a psicólogas y terapistas ocupacionales que se acercan a ver de se

trata esta experiencia, y a estar en una constante vorágine que los lleva a no

interesarse demasiado. Según Sava, esto ocurrió particularmente en el 2008 con la

publicidad que generó el libro que salió a la venta y el CD del taller de música.

Durante mi estadía en el lugar conocí a los artistas que concurrían al taller de

plástica, que por lo general comparten otros talleres. Es un grupo fijo de

aproximadamente 20 a 25 internos, y suele pasar que en algún taller aparece un

interno que nunca había venido antes, pero viene esa vez y luego no lo hace más.128

relación entre una empresa con fines de lucro y el movimiento popular con el que algunos identificaban al

FAB. La tensión entre la “apertura a la comunidad”, en estos términos tan inclusivos, muchas veces entra

en contradicción con la afirmación ideológica del colectivo, que demarca criterios de vinculación con el

exterior.

128 Sava reconoció que el Frente debería tener más militancia buscando pacientes en los servicios para

que se acerquen a los talleres. Por lo tanto, es necesario tener en cuenta que el FAB no es representativo

de la población del Borda, sólo nuclea a unos pocos internos y en su mayoría son externados quienes

participan. Varias de las cuestiones que marca el director de por qué no se acercan los pacientes al

colectivo son: por un lado, porque no a todos les gusta hacer una actividad artística, “las personas que

tienen actitud y aptitud artística son las que se acercan”, por otro lado, no hay apoyo de la institución y

esta falta de estímulo en “pacientes que se encuentran en una actitud abandónica, sobremedicados y muy

Page 107: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

106

La presentación de “gente nueva” a los talleres, es vivida por los artistas de manera

ambigua: por un lado, a la gran mayoría los incentivaba conocer gente que viene con

una buena predisposición para charlar con ellos y tratarlos “de igual a igual”. Pero,

por otro lado, la “presencia de lo otro”, significaba para el paciente reconfirmar su

condición como tal, es decir su status inferior en la relación que entabla con los

otros. Quienes se acercan al hospital, son personas del afuera que están un tiempo en

el “encierro” y luego retornan a su vida habitual. Una vida habitual es representada

por el interno por la saciedad de todas sus privaciones: dormir en una cama propia,

pertenecer a una familia con la que compartir sus vivencias, caminar por la calle,

viajar y poder vivir en libertad. Aquello que Foucault llama la posibilidad de reunión,

de diversión, de salir y de posesión de un bien.129 Además, por lo general, quienes se

integran tienen mayores conocimientos que los internos y estos conocimientos,

muchas veces, se ligan con una capacidad reflexiva y analítica de las situaciones que,

desde la óptica del artista internado, los ubica a la altura del psiquiatra o el psicólogo.

Por lo tanto, el artista reconoce que quienes se acercan al hospital lo hacen por una

cuota de exotismo y un inevitable análisis de lo diferente. Si bien el artista reconoce

que estos profesionales o estudiantes son más flexibles y comprensivos que los

médicos con quienes se relaciona el resto del día, no deja de percibir la vigilancia

constante y el examen que los coordinadores hacen de sus comportamientos. Por otra

pasivos”, provoca deserción y falta de información en los pacientes, algunos de los cuales no los dejan

salir del servicio. Una segunda cuestión también es mencionada por el director en su entrevista y es que

en hospital, en estos momentos, han quedado los “menos lucidos entre comillas, los que menos capacidad

de poder desarrollar una actividad creadora que por ahí la pueden hacer pero con más tiempo…”. Estas

cuestiones son tratadas en la entrevista a Sava que se encuentra en el anexo.

129 Foucault, M. (1999)

Page 108: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

107

parte, es probable que el FAB no trabaje con la historia clínica de los pacientes

porque no se remite al arte terapia, pero los coordinadores de los distintos talleres

tienen una predisposición de comprensión hacia el otro, que permite que el paciente

lo identifique como alguien que lo vigila a pesar de presentarse como alguien que

está dispuesto a ser su “redentor”.

En mi trabajo con los artistas del taller de plástica, me sucedió que aceptaron mi

presencia de una manera “casi” natural, a pesar de que rompía su concentración con

comentarios y con la posibilidad de fotografiar sus pinturas. Si bien resultó que la

integración y la charla surgía más espontáneamente con unos que con otros, me

parece interesante resaltar lo que me sucedió con Dani, y que representa aquello que

llamo la “presencia de lo otro”.

Dani asistía a todos los talleres, es un paciente ambulatorio que vive en el servicio nº

26 y que tiene su alta médica pero no tiene donde vivir, por lo que engrosa la fila de

los llamados “pacientes sociales” que viven en el encierro sin necesidad de estar allí.

Con Dani hablábamos todos los encuentros de sus pinturas, del clima, de sus

compañeros, de su relación con el FAB, de la posibilidad de conseguir un trabajo, y

demás charlas informales. Pero él suponía que yo era una psicóloga más que

concurría a realizar una pasantía y que iba a analizarlo a partir de sus pinturas.

Cuando le especifiqué cuál era mi trabajo y que era estudiante de sociología, me

respondió:- “No sos psicóloga, pero sos del gremio!” Es evidente que la barrera de

distinción entre paciente y profesional (ya sea médico, psicólogo, etc.) sigue

actuando en la dinámica del FAB aunque el colectivo los llame talleristas para

anular las diferencias.

Page 109: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

108

Quienes no pueden salir del hospital, duermen allí y están obligados a seguir en el

encierro son los pacientes, y esto no puede borrarse en la experiencia de trabajar en

el Frente; porque aún allí siguen reproduciendo lo que implícitamente reconocen

como diferentes y superiores a ellos. La manera de identificar a los “otros” por parte

del artista, trae al ámbito del FAB prácticas de la vida en la institución total, muy

difíciles de desarraigar con unas horas semanales de talleres.

4) Modos de participación:

Tomaré distintas instancias de la vida del colectivo que pueden ser analizadas a partir

de instancias de vigilancia, control y disciplinamiento a las que refiere Foucault y

que llevan a cuestionar al FAB como una instancia liberadora del artista en situación

manicomial. Esta descripción minuciosa coincide con la caracterización de la

estructura del encierro y las representaciones que los artistas expresarán en sus

pinturas.

i) La Asamblea:

En consonancia con Foucault, sostendré que el poder no es algo que alguno o

algunos detentan, sino que circula en todo el cuerpo social y está presente en las

distintas relaciones, en los gestos, en los cuerpos y en las ausencias. A partir de esta

concepción es posible visualizar las distintas formas que adquiere el poder en un

ámbito asambleario.

El FAB parte de una concepción de poder que puede distribuirse de manera

horizontal y centrarse en las “bases”, lo que permitirá que el ejercicio de ese poder

no sea represivo, sino colectivo y desjerarquizante.

Page 110: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

109

En consecuencia, se podría encontrar una primera contradicción en los carriles por

donde pasa el poder en el FAB: la asamblea es paralela a la figura de director y de un

equipo de supervisión, por lo tanto, la jerarquía acompaña la horizontalidad. Esta

contradicción se encuentra de forma explícita en la opinión del coordinador artístico

del taller de plástica:

“Bueno es una cosa (por la asamblea) que ya estaba aquí cuando yo ingresé en el

Frente, es una pauta fundacional del Frente. Se trata de que todas las cuestiones se

tomen dentro de un esquema de horizontalidad, que todos tengan que ver con todos.

A veces eso se hace difícil porque toda institución o grupo llega el momento de

ejecutar decisiones, se necesita una cabeza que tome decisiones porque, de pronto,

tiene que ser urgente(…)Entonces el sistema asambleario también tiene sus

inconvenientes en el sentido de que, de pronto, para aprovechar una oportunidad

que el Frente no puede desechar porque significaría desprenderse de un beneficio

que lo necesita, se toman medidas urgentes, entonces no hay tiempo de someter a

una asamblea, esperar una votación, etc. Pero en general, la buena intención es esa,

de los que componen el Frente, todos, desde el último tallerista hasta el director del

Frente, toman decisiones por consenso.”

Es interesante analizar este discurso. En principio, cuando C. afirma que el sistema

asambleario ya existía cuando él se incorporó al Frente, deja en claro que es algo que

no puede modificar, pero quizás si fuera posible lo haría. Esta intención es evidente

cuando reconoce que la asamblea presenta inconvenientes que podrían ser

solucionados con un equipo que funcione de manera más operativa.130

130 En la práctica es lo que sucede: existe un equipo de coordinación general que diagrama desde cuáles

Page 111: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

110

Según C., cuando es necesario tomar una decisión significativa de forma inmediata,

la asamblea posterga y dificulta la decisión. Pero, dirá C. “la buena intención” de la

asamblea existe. Y con esta expresión C. da a entender que en la práctica, suele no

reflejarse esa “buena intención”. El entrevistado sabe que yo concurro a las

asambleas y soy partícipe de los interminables debates que se suceden en la misma,

que a su vez registro que participan muy pocos internos y que aparecen serios

conflictos con el director cuando éste toma una decisión sin consultar, por lo tanto,

no puede contarme a la asamblea como un idilio, (sabiendo que compruebo los datos

con mi presencia).

Igualmente, su relato es elocuente sin presenciar las asambleas. Cuando completa su

análisis remarcando que “desde el último tallerista hasta el director del Frente”

tienen participación en la asamblea, deja explícita en dicha clasificación la jerarquía

que se pretende superar.

Los artistas externados, que son por lo general, quienes menos se acercan a las

asambleas, expresan: “vine a un par y me parecieron un plomazo… realmente me

parecieron un plomazo…” Para quienes están internados en el hospital la percepción

de esos encuentros es diferente. Algunos la encuentran como una excusa para ir a

saludar, a tomar unos mates, a veces a intervenir; y luego de socializar retornan a sus

servicios.

son los temas que son necesarios tratar en asamblea y cuales no, y lleva a cabo la efectivización de las decisiones “tomadas en asamblea”.

Page 112: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

111

Walter (un artista internado) exclama: “voy a las asambleas y no falto ningún día. La

mayoría de las veces voy para allá, para el Frente de Artistas.” En este caso, Walter

reconoce al FAB como la asamblea, un espacio de reunión. Pero para la mayoría de

los artistas que participan del taller de plástica, el FAB es representado por el espacio

del taller solamente.

En consecuencia, las asambleas más que atraer al artista a sentirse partícipe dentro de

estos espacios, genera poca participación, y una votación a desgano de la proposición

más persuasiva de la ronda de opiniones.

Por lo tanto, si recorremos las ausencias a las asambleas y los distintos disertantes

que participan, aparecen las formas sutiles de poder. El saber-poder es el que prima y

la puja por el discurso de verdad que se debate entre el director y los coordinadores,

somete al artista internado, que interviene sólo para pedir permiso de salida, cuando

proponen alguna presentación fuera del hospital.

Las jerarquías que se suponen borradas se hacen visibles a partir de las

intervenciones, de la oratoria y de las presencias.

ii) El Taller de Plástica:

En este espacio el poder se corporiza de manera diferente que en la asamblea. El

ámbito en el que se desarrollan los encuentros semanales es un galpón ubicado en el

predio del hospital, que esta cerrado con candado del cual sólo tienen las llaves los

coordinadores de los distintos talleres. Este galpón abandonado, rodeado de ventanas

enrejadas, es el ámbito en el cuál los artistas se reúnen para pintar.

Page 113: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

112

El horario es estricto, suele suceder que el coordinador está dentro del lugar pero no

abre la puerta hasta no se haya cumplido la hora estipulada, y una vez que todos los

talleristas entran, se traba la puerta con un pasador para que los pacientes que andan

merodeando por el parque del lugar no entren a molestar. El coordinador y los

artistas mismos saben muy bien quien entra a molestar y quien concurre al espacio a

trabajar.

Tanto V. como Trinity y el Uru, son habitués del taller, dialogando, colaborando,

cebando mates, charlando u opinando acerca de los cuadros. Ellos forman parte del

grupo que no pinta, es decir, que concurren al taller de plástica no por la actividad

que allí se realiza, sino que participan compartiendo el espacio. Son muy compañeros

con el resto, nunca buscan peleas y muy pocas veces se ausentan de los encuentros.

En cambio, hay quienes vienen esporádicamente para compartir una charla o un mate

pero luego desaparecen por largo tiempo del lugar, sin poder rescatar sus nombres.

Un grupo muy especial que comenzó a ir reiteradas veces al taller y formar parte del

espacio, es un imitador de Sandro y sus “seguidores”, dos o tres internos que lo

siguen a todos lados. Hablan muy poco, saludan cada vez que entran y cuando se van

y se relacionan cebando o tomando mates y haciendo chistes.

Estos “pintores que no pintan” enriquecen la tarea, fortalecen al grupo y comparten

momentos con el resto del taller, haciendo más ameno el encuentro. En este sentido,

se puede decir que el ámbito del taller constituye un espacio de socialización muy

acentuado, creando vínculos dentro del encierro.

Page 114: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

113

Estos vínculos se generan de manera diversa, acentuando la solidaridad o la

diferencia entre los miembros. A continuación describiré algunas situaciones que

enmarcan la vida del colectivo, tanto en conexión con el análisis de Foucault, como

con lo argumentado en el análisis específico de las pinturas.

ii) a) Pinturas Expuestas vs. Dibujos guardados, desaparecidos o reciclados:

La temática de la inclusión-exclusión está presente en el FAB y se manifiesta de

diversas maneras. Esta institución se pretende inclusiva e integradora de los aquellos

que el mismo hospital olvida, pero en ciertas ocasiones aparece la necesidad de la

exclusión. Cuando los coordinadores no pueden lidiar con quienes vienen a molestar

y entorpecer el trabajo en equipo, es posible que pidan a los “revoltosos” que se

retiren del lugar. Lo interesante es ver de qué forma, tanto a nivel del incluido como

del excluido, la violencia simbólica puede registrarse en las pinturas de los talleristas.

En el año 2006, el colectivo decidió, luego de debates en asamblea, la expulsión de

un artista que molestaba a sus compañeros y agredió físicamente a uno de los

coordinadores.

Este artista, apodado “el Tigre” concurría a varios de los talleres, entre ellos, el de

plástica. Lo hacía con su novia, también interna, que “pintaba

espectacularmente”.131 En los pocos cuadros que pude ver de él, aparecía el tema de

los piquetes y uno dedicado a Dario Santillán y Maxi Koteski, quienes murieron en

lo que se conoció como la “masacre de Avellaneda”.

131 Palabras del coordinador artístico del taller de plástica.

Page 115: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

114

Una vez expulsado el Tigre, sus cuadros permanecieron, como lo hacen todos,

guardados en los armarios o sobre éstos. Si bien la novia no fue expulsada, como lo

“seguía a ese loco”132 tampoco volvió a concurrir a los distintos talleres.

El taller de plástica, como los demás talleres, compran sus materiales a partir de

donaciones que el colectivo pide a diferentes entidades estatales o ONG’s, y los

cartones que sirven de base para las pinturas fueron donados (durante el 2008) por la

empresa que se ubica frente al Borda. En un encuentro del taller de plástica, un

miércoles de noviembre, cuando los materiales ya comenzaban a escasear, el

coordinador artístico encontró los cuadros del “Tigre” guardados tiempo atrás.

Entonces la coordinadora psicológica (que se incorporó en abril de 2008) preguntó: -

¿y a éstos quién los hizo? El coordinador responde:-Éste terminó muy mal con

nosotros, hace dos años le pegó a un coordinador y no pudo venir más. A lo que la

psicóloga preguntó: -¿y qué vas a hacer con éstos? Respuesta: -Los voy a reciclar!

Prefiero que haya un cuadro de Abel. o Dani.

No hubo ninguna acotación más, estaba claro que quien era expulsado del FAB era

persona no grata y sus pinturas podían correr la misma suerte: ser borradas y

reutilizadas por un artista incluido. Esta violencia simbólica reproduce un poder que

se materializa en un accionar, demarcando los límites de lo que es posible o no hacer

en este lugar, ejerciendo un control manifiesto.

132 Palabras del coordinador artístico del taller de plásticas.

Page 116: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

115

Pero también puede pasar que la “inclusión” tenga su precio, es decir que la violencia

simbólica se ejerza en una pintura de un artista incluido. Dani llegó un 19 de

noviembre al taller con dos cuadros que había hecho en el revés de dos bolsas de

cartón que había encontrado a su alcance cuando sintió la necesidad de pintar.133

Las dos pinturas eran similares representaban dos pares de ojos. Por un lado, ojos de

una persona que tenía anteojos y por el otro, ojos de un chimpancé o mono. Estaban

esbozados con lápiz negro, y Dani pretendía darle color a sus pinturas en el taller.

Por lo general, este artista trabaja desenfrenadamente y produce dos o tres cuadros

por clase, trayendo bocetos de lo que va a dibujar, o como en este caso, ya dibujados.

Es difícil que Dani tome una acotación o consejo del coordinador artístico, aunque sí

toma en cuenta lo que le marca la coordinadora psicológica.

Si bien la pintura está analizada pormenorizadamente en sus aspectos formales en el

anexo metodológico (véase foto 32, pág. 286), es preciso destacar los colores para

dar cuenta lo que sucedió.

Grandes ojos pintados íntegramente de blanco, con un color violáceo en el iris y las

pupilas negras con apenas un reflejo blanco, asoman por encima de un par de

anteojos negros que contrastan con el blanco de los ojos. El contorno de los ojos está

remarcado con un color marrón y el resto de la cara es de color piel casi rosado.

133 Porque como dijimos anteriormente, la posibilidad del taller artístico se abre durante dos horas por semana en un día y hora específicos, por lo tanto, la inspiración del artista debería acotarse a ese momento. Si bien se habla de una propiedad compartida, es una propiedad a la cuál es muy difícil acceder.

Page 117: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

116

Al momento de terminar la obra, el coordinador se acerca a la pintura y le

recomienda a Dani que agregue unas líneas de blanco en los anteojos para que no

parezcan tan planos y puedan ganar volumen. Éste le responde que no, porque quería

darle relevancia a los ojos y el blanco (que agregue) competiría con el blanco de los

ojos, por lo que concluye su pintura sin modificaciones.

A la semana siguiente, observé que esta pintura estaba colgada al interior del galpón,

en una de sus paredes. Cuando me acerqué me di cuenta que estaba pintado el reflejo

en los anteojos con blanco, por lo que le pregunté al tallerista: ¿al final, le hiciste la

luz a los anteojos? Me respondió que no, con un gesto levantando las cejas, y agregó:

no te imaginás quien pudo haber sido? (como dando por sentado que yo ya tenía que

saber quien lo había agregado). Entonces le pregunté:¿por eso entonces no firmarte

la pintura? Y me dijo: no la firme porque no hay amarillo.

El color amarillo faltaba en el taller desde hacía 2 meses aproximadamente, en una

oportunidad Dani había comprado una tempera amarilla para pintar los cabellos de

sus retratos. La respuesta del coordinador era que hasta que no se pida otra donación

no es posible que el acrílico, que es muy costoso, pueda ser comprado por el Frente.

La respuesta de Dani fue determinante, él no había aceptado la sugerencia y por lo

tanto no quería agregar nada a su cuadro. El hecho de que el coordinador haya

violentado de esa forma el cuadro no sólo habla del poder sutil que ejerce sino

además de la visibilidad del poder: lo expone en el interior del lugar con su “retoque

maestro”.

Page 118: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

117

Esto da lugar a que, si alguien pregunta por quien realizó esa pintura, la respuesta va

a ser “Dani”, pero éste no va a reconocer que ese producto final sea suyo porque está

disconforme con algo que fue añadido por quien ejerce la autoridad en el taller y a

quien nadie le cuestiona su violencia simbólica. Dani se somete a esta violencia sin

protestar, sólo a aquellos que le pregunten directamente, dirá que esas líneas son

ajenas a su intención en la pintura, pero de ninguna forma hace un escándalo por el

ultraje a su pintura. 134Esta forma de reacción silenciosa debe ser comprendida en un

contexto de encierro y de autoridad que se aplica todo el tiempo sobre los internos.

De nada le servirá discutir con “quien sabe de pintura” y por otra parte, el está

acostumbrado a “ser el último orejón del tarro”135.

En este caso, las reglas son visibles y la jerarquía está presente explícitamente en

esta instancia del taller y se expresa en la obra artística. Toda la obra de Dani es

interesante porque precisamente conecta el tema de lo bélico, lo violento con la

pintura. En este sentido, la disciplina se entronca tanto en el espacio de producción

como en la temática de la pintura.

Pinturas tales como las que presentan soldados y armas (véase foto15, pág. 248; foto

17, pág. 254; foto 18, pág. 257; foto 19, pág. 259; foto 20, pág. 261; foto 35, pág.

294) dibujan explícitamente aquello que vive el artista.

134 En conexión con esta actitud que toma Dani es interesante apreciar el relato de la pintura del tanque en el atardecer: véase foto 34, pág. 291, donde el artista idea formas plásticas de expresar su descontento.

135 Tiempo atrás en un encuentro del taller Dani había venido indignado y expresaba: “en este hospital tenemos que aguantar que todo el mundo te basuree, hasta el cocinero te basurea; somos el último orejón del tarro”.

Page 119: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

118

Otro hecho que llamó mi atención y explica la pauta de la calidad que el FAB

pretende para sus productos, es lo que lo lleva a introducir elementos foráneos como

parte del stock de cuadros. En uno de los primeros encuentros de plástica a los que

yo concurría como observadora participante, surgió la propuesta de ir a la Escuela de

Teatro de Avellaneda, lugar en el que estaban expuestos los cuadros de los artistas

del Frente.

Dado que el coordinador no podía concurrir luego del horario de taller, lo hicimos la

coordinadora psicológica, 2 artistas que tienen permiso de salida y Gastón, a quien

tuvimos que ir a buscar al Servicio 5 y pedir que lo dejaran ir con nosotros a la

exposición.

Tomamos el micro de línea y nos bajamos a una cuadra de la Escuela de teatro.

Llegamos al lugar y vimos los cuadros expuestos en una de las paredes del hall

central. Había cuadros de Evo, Dani, JJ, Abel, coordinador y Gastón, con un cartel

grande que anunciaba al Frente de Artistas del Borda. El cuadro de Gastón estaba en

el centro, era un hermoso dragón muy colorido, pero al cual le faltaba la firma. Su

productor se dio cuenta de eso y le pidió una fibra a la recepcionista del lugar para

firmarlo allí mismo. Yo me acerco a sostenerle el cuadro y me consulta: ¿qué fecha

le pongo?. Yo le respondo la fecha en que lo hiciste. A lo que él me contesta:- pero

lo hice en el ’98 en casa con mi profesora particular. Desconcertada porque supuse

que lo había hecho en el Frente, le dije que pusiera la fecha que quisiera.

Page 120: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

119

Este suceso marca que el FAB, el cual supone una instancia creativa capaz de liberar

sus participantes del encierro y la exclusión, opera de formas diversas para lograr la

calidad en sus productos. La pintura de Gastón, realizada en su casa, con una

profesora particular, en un momento de su vida que gozaba de salud y libertad, en

nada se corresponde con la idea de una producción del encierro, capaz de denunciar

esta situación si está realizada en otras condiciones. Gastón concurrió dos veces más

al taller y dejo de ir.136

Tanto la experiencia del artista apodado “Tigre”, como la pintura de los anteojos de

Dani o la del dragón de Gastón, muestran instancia de poder y lógicas en las que se

mueve el colectivo y que dan cuenta de la violencia que se ejerce y de las prioridades

que son tenidas en cuenta a la hora de lograr que la práctica de los artistas se condiga

con el discurso que el FAB sostiene.

ii) b) La libertad en la temática del taller vs. Acentuamiento de los saberes previos

El taller de plásticas ha tenido diferentes exposiciones y presentaciones, que

constituyen las llamadas “salidas” al exterior del hospital y del encierro. Algunas de

estas exposiciones fueron la ya mencionada Escuela de Teatro de Avellaneda, en una

galería de arte de San Telmo, en una jornada realizada en la Facultad de

Humanidades (UNLP) en el marco de un encuentro de estudiantes de psicología; y a

invitaciones del grupo Reciclarte en Galería Santa Fe, la exposición de Aída Carballo

en la Fundación OSDE en 2009, entre otros.

136 Durante el 2009 (tomando como referencia los meses de agosto y septiembre) concurrió esporádicamente a los encuentros y llevó al taller más de sus cuadros que había realizado de forma particular. Uno de ellos fue expuesto en el pre-festival Latinoamericano de artistas internados que se llevo a cabo en septiembre de ese mismo año.

Page 121: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

120

Pero el tema de las exposiciones de los artistas del FAB, también está recorrido por

las relaciones de poder y quién expone, en este contexto de encierro, resulta

fundamental para lo que el FAB propone como proyecto “desmanicomializador”.

La libertad en la temática del dibujo dentro de la dinámica del taller se conecta

indirectamente con la posibilidad de exponer las obras. Esta forma de plantear el

taller encubre un acentuamiento de los saberes previos adquiridos antes del encierro.

Para tener una primera aproximación es posible ilustrar esta afirmación con la

apreciación de dos pinturas de diferentes artistas, cada uno de los cuales tuvo una

formación disímil. En este sentido, Walter (véase foto 65, pág. 357) se distancia

mucho del trabajo que logra Abel (véase foto 6, pág. 232) o Dani (véase foto 26, pág.

273)

Aquel tallerista que no tuvo la posibilidad de acceder, por diversos motivos (en

especial, económicos) a clases de pintura, encuentra en la “instancia libre” del taller

la dificultad de no conocer las técnicas ni los materiales, lo que coloca en una

situación desfavorable respecto de aquel que si la ha adquirido.

Por lo tanto, aquello que pretende revertir las formas autoritarias de un “deber

hacer”, de una única forma de hacer las cosas que es como la supone el profesor o la

autoridad competente, termina acentuando las diferencias existentes entre los

talleristas, demarcando entre aquellos que tuvieron acceso a una educación

especializada en pintura y aquellos que no. La práctica desestructurada y horizontal,

en esta instancia del taller, reproduce la lógica diferencial que pretende extinguir,

ejerciendo el poder de una forma más capilar e invisible.

Page 122: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

121

A su vez, dado que la exposición de la producción artística fuera del hospital debe

ser de “cierta calidad (…) porque si no va a referir de nuevo a la locura”137, sólo

aquellos que logran un producto “bueno” es posible que expongan. De esta manera,

el proceso a través del cual, según el FAB, se logra un sujeto creador, capaz de ser

crítico y atravesar con su “protesta artística” los muros del hospital, si no logra un

producto de calidad quedará condenado al encierro. Hay momentos en los que el

artista puede participar de las salidas conjuntas, sin necesidad de tener que producir

una obra, pero la instancia de denuncia a través de lo artístico ¿dónde queda?

Resulta más sencillo en aquellos talleres donde el producto artístico es colectivo, (por

ejemplo teatro, títeres o música) donde la posibilidad de no tener un talento artístico

muy desarrollado, pasa desapercibido en un papel menor. Pero esto no sucede en

plástica, donde la producción es individual y requiere de la incorporación de

elementos técnicos más especializados.

Durante el 2009 una coordinadora artística estructuró ciertas pautas que enriquecían

a los artistas, pero esta persona se ausentaba mucho por problemas personales, lo que

llevaba a que la práctica no tuviera continuidad.

ii) c) “Chaquetas de doctor” vs. “Chaquetas de pintor”:

Como dijimos anteriormente, la gran mayoría de los artistas que concurren al taller

de plástica no poseen conocimientos de plástica previos y toman la experiencia de

pintar con diferentes materiales de manera heterogénea.

137 Entrevista con el director del FAB.

Page 123: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

122

Lo que es importante destacar es que siempre aparece una expresión de entusiasmo

y manifestación elocuente de salir de la rutina, al concurrir a los talleres.

Algunos de estos artistas, al comenzar a pintar (para no ensuciarse la ropa) se

colocan chaquetas, que aún poseen los nombres de los doctores bordados en el

bolsillo ubicado en el pecho. Estas chaquetas son donadas por los doctores, una vez

que éstos consideran que entran en desuso como una vestimenta correspondiente a un

médico; y el FAB las reapropia para que sus artistas no se manchen con los acrílicos.

Quienes se preocupan de no ensuciarse la ropa son los dos de artitas externados y el

coordinador del taller, que se diferencia a partir de una chaqueta negra. Los demás,

que permanecen internados en el hospital o algunos externados, pintan con su ropa

habitual y no se molestan si se manchan la vestimenta.

Lo interesante de esta nueva forma de utilidad de las chaquetas es analizar de qué

modo aparecen marcas sutiles que dan cuenta de la relación que los doctores tienen

con el FAB y de aquello que el colectivo pretende resaltar al resignificar el uso del

uniforme médico.

Dijimos que las chaquetas blancas, símbolo de la autoridad médica del lugar,

representan no sólo una función higiénica sino una demarcación del rol. El color

blanco remite a los antiguos higienistas que veían en el color blanco de los

guardapolvos o chaquetas, la pulcritud y la pureza del profesional de la salud, frente

a enfermedades impuras y necesarias de erradicar. Cuando estas chaquetas son

donadas al Frente, esta función ya ha caducado, es decir ya no dan cuenta de la

prolijidad y limpieza.

Page 124: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

123

La donación de estas chaquetas en desuso por parte de los doctores puede conectarse

con la valoración que los médicos del hospital le dan a la experiencia del FAB. Es

decir, si bien realizan una “buena acción” hacia aquellos que sólo usan las chaquetas

para ensuciarlas, el valor simbólico del objeto se va perdiendo a medida que se usa,

las manchas del acrílico rompen con el blanco de la chaqueta que tenía la función de

demarcar la pureza. La presencia de la mancha refiere a lo otro que el médico no es,

es decir al enfermo. Y en este sentido, a partir de una donación se marcan los

vínculos que se establecen dentro de esta institución total.

Por otro lado, el FAB, lo que intenta hacer una vez que tiene en su poder las

chaquetas, es imprimirle una nueva función, una nueva valoración. Aquello que

sirvió de distinción a los médicos, y representó un modelo de tratamiento de la

enfermedad y del enfermo mental, es valorado a partir de un modelo nuevo de

atención y contención de la enfermedad y del enfermo mental, considerado artista.

A partir de la utilización de las chaquetas, manchadas por pinceladas del artista

plástico, aparece la resignificación de la autoridad médica por la autoridad del arte.

Es allí donde se podría decir que aparece una puja simbólica al nivel de las prendas,

que refieren a dos modelos diferentes de concebir el tratamiento de la enfermedad

mental.

En este escenario de artistas, utilizando chaquetas de doctor, aparecen múltiples

escenas que, continuamente, afirman o cuestionan las pautas que diagraman el

encierro manicomial, las jerarquías y las diferencias.

ii) d) “Ruidos en mi cabeza” vs. “Ruidos de hospital”:

Page 125: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

124

La propuesta de musicalizar el espacio del taller de plástica surgió de la

coordinadora psicológica, quien invitó a quienes quisieran traer música para escuchar

mientras pintaban. No muy convencido el coordinador artístico, cedió ante la masiva

aceptación de la mayoría. Dani uno de los artistas ambulatorios, trajo un CD que le

habían grabado de música heavy metal. Esta música, de estilo bastante ruidoso, no

creaba una armonía propicia para la concentración, pero quien se quejó no era

precisamente uno de los internos que pintaba. El Uru, un externo que concurre de vez

en cuando al taller para socializar y tomar mates, luego de quejarse por la música,

exclamó: “será porque yo ya escucho ruidos en mi cabeza que lo único que quiero es

silencio”.138 A lo que Dani le retrucó: “¡Cómo se nota que ya te olvidaste lo que es

vivir acá adentro (haciendo referencia al hospital) es mejor escuchar esta música que

los ruidos del hospital!”

Esta contraposición que marcan los artistas señala dos contradicciones: por un lado,

las perturbaciones propias de la enfermedad mental, y por el otro, las perturbaciones

que genera el manicomio.

Para uno, la evasión se lograba a través del silencio, sin ruidos que recuerden a los

delirios de la enfermedad y para el otro, la música fuerte y especialmente ruidosa, no

sólo lograba la concentración sino que además esconde o hace olvidar el encierro

manicomial y sus ruidos característicos.

138 Esta forma asumida de tratar su enfermedad no es característica de los todos los talleristas, quienes muy pocas veces hablan de su enfermedad. El Uru, un artista externado, aprendió hablar de manera sarcástica de su enfermedad, pero muy pocos de los que concurren al taller de plástica logran hacerlo como él.

Page 126: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

125

En esta tensión es posible discriminar aquello que agrava la enfermedad: la situación

de encierro. Como defienden los antipsiquiatras y sociólogos como Goffman, la

enfermedad institucional equipara y acentúa la enfermedad mental. Los encuentros

del taller de plástica no son la excepción a la regla y es posible ver este tipo de

sufrimiento vivido por los artistas del FAB.139

ii) e) “Quien decide lo que se expone” vs. “Blog para que estén todos expuestos”

La tensión entre las pinturas expuestas y aquellas que duermen en los armarios

muestra otro modo de clasificación que fija distinciones que funcionan como una

jerarquía dentro del taller, a pesar de todos los esfuerzos por demostrar lo contrario.

Uno de estos esfuerzos lo constituyo la creación de un blog, un portal en Internet, en

el cual se exponían las pinturas de los artistas del FAB. Esta idea surgió de la

coordinadora psicológica y una de las artistas plásticas que concurre al espacio. La

intención era “democratizar” las pinturas que salían al exterior, para que aquel que

visite la página tenga la oportunidad de apreciar las distintas producciones del taller.

Este emprendimiento tuvo la aprobación de todo el taller, aunque quienes

clasificaron y fotografiaron las pinturas fueron los coordinadores. Durante toda una

mañana, el coordinador artístico y la coordinadora psicológica hicieron ese trabajo, al

que pude concurrir.

139 Durante los dos meses del 2009 que concurrí nuevamente al espacio del taller de plástica, he podido ver como Walter y Evo habían incorporado un aparato portátil con auriculares para escuchar radio. Siempre la escuchaban a un volumen muy alto y muy difícilmente se sacaban los auriculares de las orejas, apagando la radio para poder comunicarse con el resto. Esta práctica podría estar en conexión con lo que Dani expresa, teniendo en cuenta que se trata de un artista internado y otro ambulatorio.

Page 127: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

126

Expresiones como “así no salen los mismos a pasear!” significaban que era posible

democratizar la selección. Cuando llegó el turno de las tablitas de 15x20cm., en lugar

de continuar con la clasificación, la expresión fue “no vale la pena clasificar los

chiquitos!” y aquí concluyó la tarea. Lo importante es destacar que artistas como

Alberto sólo trabaja en las maderitas pequeñas (véanse fotos 39 al 50, pág. 309 a

325); por lo que la inclusión de todos los artistas, que pretende el FAB, queda

nuevamente inconclusa.

La intención del Frente de exponer aquello que cuente con cierta calidad, es

respetada estrictamente por el taller de plástica. En consonancia, cuando C. (el

coordinador), es interrogado a cerca de los criterios de exposición, afirma: “los

cuadros que tengan la calidad suficiente como para ser expuestos. Que es una tónica

que tiene todo el Frente…Porque el tema es ese: que el Frente demuestre al afuera

que (los artistas del FAB) no son desechos sociales de los que la sociedad debe

desprenderse tranquilamente porque ya no sirven para nada. Todo lo

contrario…Específicamente en la plástica se seleccionan los cuadros de mayor

calidad, de mayor inspiración y junto con ello, como en todas las actividades del

Frente, sale el artista a presentar su exposición”

Por lo tanto, ante el cuestionamiento de quien decide lo que se expone, la respuesta

es el coordinador de plástica, esgrimiendo como criterios la “calidad” y la

“inspiración” de los artistas y sus respectivos cuadros.

La pregunta que queda sin responder es que sucede con las pinturas que no logran la

calidad suficiente para ser expuestos. Ante esta problemática surge la idea del blog.

Page 128: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

127

Pero en este caso, es necesario remarcar lo que indica el director, en referencia a los

productos que no logren la calidad y la inspiración suficiente: “referirán de nuevo a

la locura y no cumplirán el proceso de desmanicomialización”. Por consiguiente, el

criterio de la calidad entra en contradicción con la pretensión inclusiva del colectivo:

cuando la obra no cumple con cierta regla de aprobación, la posibilidad del artista de

lograr nuevos lazos se ve restringida. En consecuencia, la arbitrariedad de la decisión

deja de lado la participación de todos en el proceso de desmanicomialización.

ii) f) Los Cuadritos: ¿olvido, paciencia o necesidad?

Estos cuadritos que quedaron sin clasificar forman parte de la vasta obra que realizan

los artistas del Frente, y constituyen la forma más accesible de lograr la venta de uno

de sus cuadros. Estas maderitas tienen la pretensión de ser económicas, y por lo

general, en las presentaciones que realiza el colectivo, siempre hay un stand en el que

se exhiben para la venta. Su precio de $10 permite tener una pequeña obra de FAB,

colaborando con el artista y permitiendo que la venta se concrete. Retomaré el tema

del precio de la obra más adelante.

Ante la ventaja de la accesibilidad, se opone la paciencia y la meticulosidad que hay

que dedicarle a estas obras. El hecho de tener un tamaño pequeño no implica una

menor dedicación en su fabricación. Muchos de los artistas se rehúsan a esta

minuciosidad en la tarea y prefieren pintar cuadros de mayores dimensiones. Alberto

realiza la mayoría de sus pinturas en este tamaño y analiza que, si bien este tamaño le

permite vender más sus obras, también necesita dedicarle un tiempo lógico en

relación con el valor que obtiene. En conexión expresa:

Page 129: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

128

“los cuadritos chiquititos son una obra de arte, pero yo tengo que estar tres días

para cada cuadrito y a mí no me sirve, entendés? Porque si yo estoy tres días de

laburo para $10.- a mí no me sirve, me entendés? Yo puedo hacer cosas muy

interesantes, en esos cuadritos, chiquitos, eh? Lo he hecho. Y bueno yo calculo

también en mi cabeza que tengo que tener un tiempo lógico”.

Alberto es externado, y en el período que concurrí al taller, le habían suspendido una

pensión que cobraba, por lo que tuvo que comenzar a buscar trabajo. Varias veces,

cerca de fin de año, concurría muy preocupado por este tema y expresaba que venir

al taller de plástica era su forma de descargar tensiones. También se lamentó cuando

consiguió trabajo de no poder concurrir al espacio de arte debido a la superposición

en los horarios de su nuevo trabajo de seguridad.140

La visión que tiene de sus pinturas si bien se presenta como más comercial en su

discurso, puede deberse a situación de externación y desempleo. Estando

“encerrado”, su relación con la pintura era diferente: “pintaba cualquier cosa (…)

porque era lo que se me ocurría, no tenía ninguna movilidad (…) pintaba porque

estaba aburrido y pintaba para no tener que tener el hilo, tratar de no hacer todos

los días lo mismo (…) Pintaba, iba a teatro también, pero eso era para no sentirme

tan adentro”.

Esta sensación de “pintar para no sentirse tan adentro” puede leerse en conexión con

la evasión que Dani logra en la música heavy metal en su vida de hospital.

140 Durante agosto y septiembre de 2009 retomo el taller, habiendo dejado el trabajo que había conseguido de seguridad, durante los últimos meses del 2008.

Page 130: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

129

El encierro, la vida en una institución total asfixia de tal forma al interno, que éste

busca continuamente formas de evasión, de dispersión y sensaciones de desconexión

con la realidad que lo rodea.

Pero volviendo al tema de los cuadritos, muchas veces los coordinadores han

incitado a Dani para que los produzca y pueda vender más fácilmente sus obras. En

un principio, Dani se negaba a pintarlos diciendo que no tenía paciencia para

hacerlos. Y viendo la forma en que Dani pinta sus cuadros, todo el mundo diría que

era de esperar. Dani tiene una manera frenética de creación, cuando llega al taller se

pone a pintar y no deja de hacerlo hasta que se guardan todos los materiales. Pinta

con una concentración estricta, y si bien puede paralelamente mantener algunas

charlas con sus compañeros, dedica toda su energía a los dos o tres cuadros que

realiza por encuentro. Por lo general lleva una hoja con bocetos que saca

rápidamente de su bolsillo y vuelve a guardar una vez que fija el detalle que le

faltaba trazar.

Pero este comportamiento inspirado no explica la falta de paciencia de Dani. En una

charla que entablamos un miércoles, manifestó que el motivo por el cual no le

gustaba pintar los cuadros chiquitos era porque “cuando yo estuve internado, hacía

dibujos en cartones chiquitos para tener plata y se ve que de ahí me quedó la

obsesión con los cuadritos chiquitos y no quiero pintar más en eso”.

Dani comenzó copiando viñetas de historietas y luego aprendió a pintar. Sus cuadros

son siempre en un primer plano, como si cada cuadro fuera una viñeta. Cuando llegó

al hospital, como él relata, dibujaba pequeños cuadritos que vendía, a sus

compañeros y a las enfermeras y conseguía de ello un dinero.

Page 131: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

130

El recuerdo de una situación de escasez y desesperación es asociado directamente

con el tamaño del cuadro a pintar, y esta experiencia es lo que marca su producción.

Por lo tanto, se puede pensar que, paradójicamente, la experiencia de Dani es la

inversa a la experiencia de Alberto. Si bien el primero es un paciente ambulatorio y

no un externado como el segundo; en la actualidad tiene la misma relación con la

pintura que tuvo Alberto en el encierro: pintar para no escuchar los “ruidos de

hospital”, y pintar para tener dinero durante el encierro, táctica que Alberto utiliza

para mantenerse económicamente, en el afuera.141

ii) g) “Juguemos en el bosque mientras C. no está!”

El miércoles 5 de noviembre el coordinador de plástica se ausentó del taller (por

tener que realizar un trámite en el banco relacionado con las actividades del Frente).

C. nunca falta a los talleres, es un hombre muy disciplinado y correcto en sus

obligaciones y es muy difícil que se ausente o que no concurra al taller. Este día, al

abrir la puerta cerrada con llave, T., la coordinadora psicológica, encontró un papel

con su nombre que decía: “Hacete cargo del taller, yo no voy a estar. Después

hablamos. C.” Después de unas risas por la frialdad de la carta, quedaron a cargo de

la actividad T., la coordinadora psicológica y A., una estudiante de bellas artes.

Todo el encuentro fue más distendido, a tal punto que al finalizar el taller las

coordinadoras se quedaron debatiendo los objetivos del mismo.

141 No pretendo ser determinante con esta apreciación. En conexión con el análisis formal de las pinturas, describiré que Alberto no sólo tiene una relación comercial con sus pinturas en el afuera sino como una forma de lenguaje que le permite expresar deseos, ira, amor y denuncias. Sólo quiero resaltar la conexión que existe entre los aspectos formales de la producción artística y las diferentes experiencias del encierro, que pueden llegar a determinar la venta de una obra.

Page 132: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

131

Por un lado, postulaban que debían charlar con C. para ponerse de acuerdo en

incorporar actividades tales como “salir a pintar a las plazas y así publicitar lo que

hacemos” o “lograr un espacio para generar vínculos y no estar tan concentrados

en el trabajo individual”, como también se habló de poner música de fondo, lo cual

se incorporó más tarde.

Al comenzar este encuentro T. comenzó a sacar los materiales de los armarios y se

dio cuenta que no tenía la llave de uno de ellos, donde estaban guardados los

cartones que sirven de base para pintar.

A raíz de esto, hubo que pintar sobre hojas de papel o retocar aquellos cuadros sin

terminar que habían quedado fuera de ese mueble. En esto que es posible ver que,

aún sin la presencia de quien marca de manera más explícita el control en el taller; la

privación y la delimitación de lo que se podía hacer de lo que no, estaba presente.

Pero lo que más llamó la atención de la coordinadora que revolvía uno de los

armarios, fue el hecho de encontrar materiales guardados, sin usar que se escondían

allí: tizas blancas y de colores, maquinitas de afeitar y espátulas. “Necesitamos que

se vaya C. para poder revisar lo que hay en estos armarios?!” expresó T. mientras

cantaba “¡Juguemos en el bosque mientras C. no está!” Al encontrar las tizas A.

comentó: “Mirá tizas! Y yo que las había puesto de nuevo en el presupuesto, si hay

un montón!”

Page 133: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

132

Las maquinitas de afeitar fueron repartidas entre los artistas externados y

ambulatorios. La distensión del encuentro marcó que era posible otra forma de llevar

a cabo la tarea, y si bien, no sólo C. entabla relaciones de poder en el grupo, fue clara

la apropiación del rol en su figura.

Lo que más sorprendió fue la desinformación por parte del resto de los talleristas de

la cantidad de materiales guardados, y la imposibilidad de poder utilizarlos,

complementando los acrílicos. Dado que durante tanto tiempo falto el acrílico

amarillo, hubiese sido provechoso poder usar las tizas y recuperar toda la paleta de

colores.

Por lo tanto, la restricción se dibuja tanto en la accesibilidad a los lugares como a los

materiales. Y esto afecta directamente las propiedades intrínsecas de las pinturas. La

falta del color amarillo supone una limitación que trasciende lo económico y

representa, de manera simbólica, la arbitrariedad de las decisiones por parte de la

jerarquía del Frente.

ii) h) El precio de la obra: “Arte de denuncia” vs. “Arte Comercial”

El tema del precio de la obra es otra cuestión que aparece en tensión en el Frente, al

igual que el tema de la inclusión de los internos, la apertura a la comunidad y la

calidad de la obra que se expone. Como la producción artística debe salir al “afuera”,

trascender el encierro manicomial, es condición de la desmanicomialización. Previo

a la exposición, existen criterios que marcan cuáles cuadros “no refieren a la locura”.

Posterior a la exposición, puede aparecer la situación de la compra, por lo tanto, los

cuadros deben contar con un precio de venta.

Page 134: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

133

La pregunta es con qué criterios fijar ese precio. Y surge allí el dilema: a partir de la

creencia en un arte que debe llegar a todos para cumplir su función de denuncia del

manicomio o a partir de una visión comercial, que valore la obra del interno en

relación con un importe que se corresponda con la obra de un artista.

Es decir, en esta última posibilidad, se pretende que para que la obra del artista “no

refiera a la locura” debe tomar valores como la obra de cualquier artista. En

consonancia con esta posición, C. el coordinador artístico del taller de plástica

analiza: “mucha gente, ve un cuadro, lo pondera e incluso se entusiasma con la

posibilidad de comprarlo, pero como tienen la idea que lo hizo un “loco”, ese

cuadro tiene que tener un precio irrisorio, y no es así. Y no lo hizo un loco, lo hizo

un artista y quien tiene la posibilidad para pagarlo y va a una galería comercial,

paga por un pintor profesional un determinado precio, generalmente altísimo,

entonces si también le gustó el cuadro de un artista, momentáneamente internado en

un neuropsiquiátrico tiene que pagarlo lo que corresponde por la calidad de ese

cuadro, no por la condición social momentánea del artista.”

Esta reflexión responde a un caso concreto que tuvo lugar en la galería de San

Telmo en la cual expuso el FAB. Había un cuadro de Abel, de proporciones muy

grandes, que representaba dos hombres ángeles con fondo de distintos colores

mezclados, con el cual se “entusiasmó” una mujer que visitó la galería y preguntó

por él. En ese momento quien estaba era el coordinador y no el productor del cuadro,

por lo tanto, fue C. quien fijo el precio, para no perder la oportunidad de venderlo,

según excusó. El precio que le propuso fue de $800; a la posible compradora le

pareció excesivo y desistió del intento.

Page 135: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

134

El precio de la obra es fijado “subjetivamente” por los coordinadores:

“…en eso hay un poco de subjetividad nuestra, por lo general lo hacemos los

coordinadores, a veces consultamos con los talleristas, pero como el tallerista no

está en el “mercado”, entonces no tiene idea(…) Nosotros tratamos siempre de que

se pague el mayor precio posible porque como el 80% de lo que se cobre por un

cuadro va al bolsillo del tallerista que lo pintó, entonces nos interesa que tengan el

mayor beneficio posible…y hacemos un cálculo más o menos rápido para fijar un

precio que sea razonable...”

Si bien resulta autoritario fijar un precio sin consultarle a su productor, C. se justifica

con la urgencia del asunto o con su mayor conocimiento del mercado del arte. La

gran mayoría de los artistas a los que entrevisté coinciden en vender sus cuadros a

“un precio módico” (Walter tallerista) o “calcular un tiempo lógico que se le

dedica(al cuadro)” o “de acuerdo a la necesidad del momento” (Alberto tallerista)

pero en la gran mayoría coincide en un valor económico accesible.

Queda preguntarse ¿Los artistas querrán valorar sus cuadros de acuerdo con la

cotización del mercado? ¿o querrán tener la satisfacción de vender sus cuadros,

aunque sea a un precio más accesible? Justamente la idea de los cuadros pequeños

remite a la que toda la gente tenga la posibilidad de poder adquirirlos. Cuando

consulto a Walter por el precio de sus obras me contesta: “…y no sé, eso según la

gente que lo quiera comprar. Un precio… más módico, un precio módico”

Page 136: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

135

De igual manera Dani comenta que prefiere que los coordinadores le pongan el

precio a sus cuadros porque para él, “venderlos a $50 es muy caro!” J.J. ante el

mismo cuestionamiento, responde: “Y ese es todo un tema… porque el valor, o sea,

uno le tiene que poner un valor…de ahí en más hay que estudiar demasiado. O al

menos estudiar como para vos, qué es, si yo lo compraría cuánto pagaría por ese

cuadro, entonces desde ahí hay una relación y bueno, ahí uno puedo decidir…”

De las diversas opiniones se desprende que el precio del cuadro debe ser módico, sin

dejar de respetar la dedicación y el tiempo que a cada artista le lleva hacerlo. Y si

bien hay una transferencia de la decisión a los coordinadores, la idea que prima entre

los artistas es la de una suma no muy excesiva de sus cuadros, y de aquellos cuadros

que valoran mucho, no estarán a la venta.

Por lo tanto, pareciera que el tema del precio de la obra es algo reservado para que se

decida por los coordinadores y ante la objeción de que los artistas no tienen

conocimiento del mercado, es muy difícil, desde esta posición de subordinado,

oponerse a esta determinación. Hay temas que sólo manejan los coordinadores, que

sólo manejan los expertos, aquellos que entienden de arte y que tienen la posibilidad

de acceder al “afuera”.

En consecuencia, el saber-poder cierra esta cuestión. Sólo se abre el debate entre los

coordinadores, y en ocasiones especiales, cuando aparece esta contradicción que

interroga la fijación del precio para un arte de denuncia o para un arte comercial.

ii) i) Relación con la medicación:

Page 137: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

136

La relación con la medicación se vive a través de reiteradas interrupciones o

comentarios que marcan los internos. En varias oportunidades, Walter se retira del

taller de plástica porque se acuerda que le toca tomar la medicación. Este

comportamiento se repite en otros talleristas y se manifiesta también a partir de los

efectos que estas drogas les provocan. Las marcas de los tratamientos farmacológicos

o de las terapias se traducen al taller de plástica en pacientes somnolientos, con

rigidez en sus articulaciones. También es posible registrar las marcas en los dibujos

ante los cuales C., el coordinador expresa: “Vos estuviste con la psicóloga, no?!”.

Walter, artista que no falta nunca a los encuentros, sólo se ausenta cuando la médica

le recarga las dosis de sus medicamentos, por lo que duerme más de lo habitual,

perdiéndose el horario del taller o de los talleres. Ante esta situación, el director se

acerca a la doctora o doctor y le pide que le baje la dosis. Esta advertencia muchas

veces es aceptada por los médicos, porque los doctores saben que el FAB, dedica

más tiempo que ellos a sus pacientes y consideran válido lo que los coordinadores le

comentan acerca del artista.

También sucede que hay ciertos momentos en los que los artistas externados se

ausentan de las clases y el coordinador artístico o psicológico se acerca al psiquiatra

de cabecera del artista para preguntarle por él o para compartir su preocupación por

la ausencia reiterada.142

142 Esta última situación sucedió con Abel, artista del taller de plástica, quien se ausentó más de un mes, por lo que C. el coordinador, se acercó a hablar con el psiquiatra que lo atiende. Este le confesó que a él también hacía el mismo tiempo que no lo visitaba y cuando lo había hecho lo había encontrado “mal”. Después de estas circunstancias, Abel retomó las clases de manera alternada hasta ausentarse definitivamente a los encuentros. Durante el 2009 no retomo las clases.

Page 138: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

137

El Frente, cuando viaja a diferentes lugares va acompañado de un Dr. que les baja las

dosis de la medicación y “los pacientes están mucho mejor”, (en opinión de Sava).

El director tiene un discurso crítico respecto del tratamiento medicamentoso y

supone que existe una sobremedicación que permite mantener a los enfermos en un

estado pasivo.

“porque tienen que tenerlos pacientes, tienen que tenerlos pasivos (en referencia a

los médicos) entonces le dan una medicación que no tiene nada que ver con su

patología, es una medicación para que estén muertos en vida…”

En esta declaración, Sava no sólo denuncia el exceso de medicación sino el manejo

que se da a esta herramienta, que tiene el médico, para mantener el control del

enfermo dentro de un orden institucional donde sea posible la convivencia, pero

también donde se deja de lado el objetivo de la curación de la patología del paciente.

En la entrevista, Sava reconoce que “esto en la época de Basaglia o de Cohen en

Río Negro o de Pellegrini en San Luis, esto no sucede porque no hay una dirección

de arriba hacia debajo de la institución de bajar la medicación, de no reprimir, de

dar más libertad (…) nosotros estamos trabajando en la panza del monstruo (…) no

tenemos influencia directa, nosotros no medicamos…”

Ante esta declaración, el director reconoce que el Frente no puede vivir aislado de la

situación manicomial, pero realiza un mea culpa asegurando que debería intervenir

más en los servicios, creando un ámbito amplio de reflexión y de discusión para

desnaturalizar estos temas.

Page 139: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

138

Pero enseguida que expresa esta preocupación, se desdice afirmando que este espacio

de debate no es posible, porque la gran mayoría de la institución considera al FAB

como un traidor porque pelea por el cierre del manicomio. Ante esta acusación, Sava

explica que esta es una mala interpretación de la idea de desmanicomialización, y

que lo que se pierde con el cierre del manicomio no es la fuente de trabajo, sino

muchos de los negocios internos que se desarrollan dentro del hospital público,

denunciando corrupción y malversación de fondos.

Esta rigidez en el conjunto del hospital que entabla el FAB, deja muy poco espacio

para el dialogo. Y este dialogo se limita por la noción que tiene el FAB de la

jerarquía hospitalaria. En su reconocimiento de una mayoría de la planta psiquiátrica

como “fascista”, el colectivo se vuelve reacio al debate de los que no piensan igual,

es decir, de los que no comparten la idea del cierre del manicomio. Y a su vez,

quienes integran el rol de médicos y enfermeros, aíslan la experiencia del FAB por

pensar que va directamente en contra de sus intereses laborales.

En consecuencia, la posibilidad de una reforma queda estancada en un dialogo que

no surge y en una desgastante tensión de mantener posturas encontradas. Esta lucha

de poder, a nivel de las jerarquías de los servicios, constituye otra forma de

relegación de la posición de los artistas internados.

Por otro lado, la jerarquía política, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires que

maneja el presupuesto del Hospital Borda, tiene una pretensión de reforma que deja

sin recursos al hospital y que se manifiesta claramente en el suministro de

medicamentos.

Page 140: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

139

Desde la asunción de Macri a la jefatura de gobierno de la ciudad de Buenos Aires,

Alberto, uno de los artistas externados, que retira periódicamente sus remedios,

confiesa la falta de medicamentos y la complicación para acceder a las dosis

necesarias para no tener que comprarlas fuera del hospital.

Por lo tanto, en la actualidad se está viviendo una nueva situación dentro del Hospital

Borda y es el del llamado “vaciamiento” de los hospitales públicos, que se hace

presente en la falta de medicamentos y en el alta de varios pacientes, que fueron

anteriormente catalogados con patologías crónicas.

En estas circunstancias, la situación es muy compleja. El Frente de Artistas

desarrolla una relación tirante con la jerarquía del hospital a partir de su denuncia de

cierre del manicomio; y esta denuncia se convierte, en manos del jefe de gobierno, en

la propuesta de una mercantilización de la salud. La denuncia de la sobremedicación,

de la represión y del encierro, es tomada por el gobierno de Macri, pero movida por

intereses diferentes.

Aquello que surgió en el año 1984, como una crítica de izquierda a las instancias del

poder médico, en la actualidad muta a un nuevo enfoque de derecha, que se sirve de

la crítica para cerrar los manicomios, sin generar nuevos centros de salud mental que

respeten los lineamientos antipsiquiátricos.

En este contexto crítico del sector de salud mental, es donde los artistas del FAB

producen sus pinturas, y donde es necesario discriminar que denuncias y que

propuestas coinciden con sus representaciones de lo que es preciso hacer, para lograr

un tratamiento eficaz de la enfermedad mental.

Page 141: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

140

iii) Las Presentaciones

Otro de los espacios en que se mueve el colectivo lo constituyen las salidas fuera del

hospital. Esta práctica permite que los artistas logren ausentarse por algunas horas o

días del encierro institucional. Pero para estos “escapes” existen reglas precisas que

son pautadas por el FAB, a veces en instancias de asamblea, a veces no.

iii) a) Quien decide que taller viaja: Teatro a Mendoza

El Frente de Artistas, como lo señalé anteriormente, tiene varias presentaciones en

distintos lugares, donde muestran sus producciones y declaran su denuncia. Muchas

veces, de las distintas provincias contactan al FAB para que viajen a mostrar su

experiencia.

Durante el mes de septiembre de 2008, surgió una presentación en la provincia de

Mendoza. El transporte y el alojamiento estaban pagos y tenía como condición que

no fueran más de 10 integrantes en total. Dado que las asambleas se realizan cada 15

días, la decisión fue tomada fuera de este ámbito, ya que era necesario confirmar la

asistencia previamente. Se decidió que fuera el taller de teatro, el cual contaba con un

espectáculo armado y no excedía los 10 participantes. El taller de música también

cumplía con estos requisitos, pero quedaba descartado por tener muchas

presentaciones durante esas semanas. Cuando llegó el momento de la asamblea sólo

se presentó la decisión tomada y se resolvieron las cuestiones técnicas: quien se haría

cargo de sacar los permisos de los pacientes para viajar, quien se encargaría de llevar

la escenografía, y demás.

Page 142: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

141

A la semana siguiente, con el taller de plástica, concurrimos a la exposición de

Avellaneda y luego de ver las obras, nos sentamos al aire libre a tomar unas

gaseosas. En la charla, en la que estábamos presentes Dani, J.J., Gastón, T. la

coordinadora psicológica y yo, surgió el tema del taller de teatro que viajaba a

Mendoza.143 En referencia, Dani preguntó: “¿Y por qué teatro?” T., que también

integra el grupo de teatro explicó el tema de los lugares. A lo que Dani replicó “Y

vos recién empezás y ya viajas a Mendoza!” (T. había comenzado a integrar el

Frente a partir de abril de 2008 y hacía a cerca de un mes que se había incorporado

en el taller de teatro).

A esta situación hacía alusión Dani, sintiendo que la oportunidad de viajar no era

posible para él pero sí para ella. Continuando la charla y refiriéndose a la obra de

teatro que iría a Mendoza, Dani opinó que le gustaba la obra, pero más le gustaba la

anterior, donde los pacientes actuaban mejor que los coordinadores. Ante esta

exclamación, T. bastante molesta, interviene: “¡No tenés porque comparar! Hay

pacientes que actúan bien y otros no tanto, hay coordinadores que actúan bien y

otros no tanto. No tenés que comparar, porque rebajas a unos para subir a otros.”

Dani le respondió: “Yo te dije lo que me pareció a mí: ¡los pacientes se comen la

obra!” Hubo un clima de tensión que dio la charla por concluida. Al regreso de

Avellaneda, Dani me preguntó: “¿no se puede enojar por eso? ¿es una boludez?”

143 Es necesario aclarar que ninguno de estos artistas habían concurrido a la asamblea anterior, se habían enterado del viaje del taller de teatro por comentarios que surgieron en el encuentro de plástica que había tenido lugar previo a la visita a Avellaneda.

Page 143: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

142

En esta discusión quedo claro que la opinión de tallerista había irritado a la

coordinadora y que la distinción entre pacientes y profesionales era inevitable. La

lógica que regía en el hospital durante todo el día no podía cambiarse durante las

horas del taller, y seguía introduciéndose en la práctica y en los comentarios de los

talleristas tanto dentro del taller, como dentro del ámbito del FAB. Quedó claro

también, que en este caso, la decisión de viajar estuvo lejos de la instancia horizontal

de la asamblea.

iii) b) Simbología y Cosmovisión

En su presentación al exterior, el FAB estructura una simbología144 que lo

caracteriza, posible de reconocer en cada espectáculo e intervención.

La denuncia que el FAB hace del manicomio recoge varios elementos que funcionan

con un componente simbólico importante. La característica común que los reúne es

la polémica que han suscitado en su momento de aparición, y una vez rescatados por

el Frente, logra rememorar su significado en la escena. El FAB, a través de sus

videos, presentaciones y programas de radio, encuentra componentes que refuerzan

su carácter alternativo y que permiten identificar al colectivo con aquello que

defiende lo oprimido, lo diferente, logrando hacer un culto de ello.

144 Llamo simbología a los modos que tiene el colectivo de identificarse con signos ya constituidos, a partir de fusionarlos y crear una ideología propia capaz de estructurar sus objetivos en ella. Esta simbología rescata ideas o mitos que una vez apelados rescatan sentimientos de adhesión, compromiso y admiración hacia valores o personas ya reconocidas popularmente.

Page 144: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

143

Me refiero a elementos tales como la marcha del comandante “che” Guevara que

entonan los participantes del taller de música, y que aparece como cortina de uno de

los videos del Frente145. La mención de poetas y pintores vanguardistas (del

surrealismo, del impresionismo, del dadaísmo o del ready made) son mencionados y

compaginan el programa de radio que tiene el colectivo los sábados por la noche

(2008). Nombres como André Breton, Bertolt Brech, Vincent Van Gogh, Luis

Buñuel, Marcel Duchamp son ensamblados con los nombres de Leon Trotsky, David

Ingleby, Rodolfo Walsh y otros.

Es decir, cuando se hace referencia a las formulaciones estéticas que transitan al

plano de lo político, se mezclan las obras de los artistas mencionados con políticos de

izquierda o antipsiquiatras de nuevo tinte como Ingleby, o médicos psicoanalistas

como Emiliano Galende. También se mezclan poemas de artistas del encierro como

Miriam Luterotti, Marisa Wagner y Jacobo Fijman, u obras del taller de teatro

participativo que funcionan como separadores. A esto se suman las denuncias del

manicomio en conexión con las denuncias al gobierno de la ciudad.146

Este bricolage, si bien puede actuar como un desvío respecto de los objetivos del

Frente, tiene un impacto simbólico que permite asociar al colectivo con artistas

consagrados como oposicionales, y sumar adeptos de estas denuncias a la denuncia

del manicomio.

145 Estos videos están línea en la página del colectivo: http://www.frentedeartistas.com.ar

146 Se elaboran relatos como “Ni manicomios ni macricomios” en mención explícita de la oposición al gobierno de la ciudad.

Page 145: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

144

Otro elemento muy presente en la atmósfera del Frente es la apelación a los

Derechos Humanos y el reconocimiento de sus enemigos como genocidas.

Equiparando metafóricamente a los desaparecidos con los “olvidados” del

manicomio, el FAB se alinea detrás de la defensa de los DDHH y se ubica en una

relación ambigua entre la defensa de lo democrático y de lo revolucionario; que en

esta instancia no son incompatibles para la visión del Frente.

Este tipo de discurso fomenta lo que Foucault llama el lado positivo del poder,

modelando deseos, ideologías y expectativas, tanto de quienes se unen al colectivo

desde la comunidad en general, como de los mismos artistas internados.

5) Modos de Denuncia:

i) ¿Quién denuncia lo que se denuncia?

En este escenario simbólico que despliega el Frente es posible reconocer denuncias

propias y denuncias apropiadas, es decir, denuncias que el colectivo toma de los

antipsiquiatras, respectivas al manicomio, y denuncias, del ámbito estrictamente

político, que son integradas al espectro ideológico.

Claro está que esta amalgama de denuncias se incorpora de forma desordenada y

revestida de creencias implícitas, que sólo son cuestionadas en momentos críticos.

Existe una cosmovisión en la que el colectivo se mueve, y que sólo en ciertas

oportunidades se ponen en el tapete para ser debatidas. Estas denuncias por lo

general son confirmadas por la dirección o coordinación del Frente y aceptadas,

manifiesta o implícitamente por el resto del grupo.

Page 146: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

145

El discurso político aparece de manera dogmática. Se denuncia el tema de la

desmanicomialización como un tema exportado de las experiencias antipsiquiátricas

pero no aparece de forma clara la consulta a quienes estarían directamente

implicados con esta medida. Ante esta situación, es posible encontrar discursos

contrapuestos a la corriente dominante que presenta la jerarquía de la institución

FAB. Por ejemplo:

“no estoy muy de acuerdo tampoco con la desmanicomialización…realmente no

estoy de acuerdo (…) porque hay momentos en que uno tiene que estar encerrado. O

sea, uno no puede estar suelto, hay un momento que no… yo estuve seis veces

internado. Aparte uno no desea, a mi me ha pasado muchas veces que no desea tener

contacto con la gente ni con nadie. ¿Y que vas a hacer entonces, me vas a tener

deambulando? Yo con eso no estoy de acuerdo, sí estoy de acuerdo en que hay

mucha gente que está acá (refiriéndose al Hospital Borda) que puede estar afuera,

eso seguro(…)Hay muchos casos en que la internación tiene que ser sí o sí, reducida

puede ser también, que sea reducida eso no lo discuto, por lapsos muy cortos hasta

que se estabiliza y que esté quince días internado, un mes, pero sí para mí tiene que

haber una contención de… tienen que existir los psiquiátricos, para mí sí.”(Alberto,

artista externado)

Page 147: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

146

“Es un tema difícil de abordar, no es fácil, no se puede decir desmanicomialización

y largar cualquier cosa. Yo creo que es un tema difícil de abordar, de comprender…

Yo creo que lo que te puedo decir es la prevención, te sentís mal y bueno anda a un

psicólogo, eh… eso prevención yo creo que para mí todo tiene que ver mucho con la

prevención, de lo demás es difícil de abordar, es muy difícil, porque bueno, si no hay

las herramientas, nosotros (haciendo referencia a los pacientes) somos el último

eslabón viste?” (J.J. artista externado)

“claro, hay que cerrar el manicomio y salir afuera a divertirnos.”(Walter, artista

internado)

Ante estos discursos es necesario preguntarse ¿piensan los artistas la idea de

oposición y de denuncia? ¿de qué forma?, ¿cómo se construyen las oposiciones?¿es

posible reconocer elementos de una violencia a la cual se oponen, sin referirse a la

desmanicomialización? Si el contenido político, como tal, debe violar u oponerse al

encierro: ¿sus pinturas (y las representaciones que sus productores tienen de ellas), se

oponen a ello?

Ante un discurso dominante, donde lo hegemónico penetra en la experiencia del

FAB, y se emplea una sola forma permitida de “ser alternativo”, será necesario

indagar de qué manera, y a través de qué mecanismos, se puede reconocer, al nivel de

las representaciones y de las producciones artísticas, la resistencia a la forma de

sujeción que oprime a estos artistas.

Page 148: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

147

Ante la denuncia explícita del encierro y de la exclusión, crítica que cualquiera

puede permitirse, es necesario desentrañar las posiciones que se oponen al discurso

dominante y que siguen oponiéndose a las distintas formas de sujeción que se

renuevan en una institución total y que integran a la institución FAB.

Habiendo descrito las redes de poder que atraviesan transversalmente la institución

Borda y la institución del FAB, al nivel de las prácticas, de los discursos, de los

límites y de las relaciones que tienen lugar entre los participantes será necesario

preguntarse: ¿el trastocamiento que propone el FAB a partir de la instancia

productora del artista, es posible a través de esta nueva normalización? ¿Qué

trascendencia y alcance tiene la propuesta del FAB? Analizando la forma y el

contenido de las pinturas ¿se puede llegar a concluir que la institución del FAB147

estetiza al encierro sin poder quebrar su condición?

Para responder este interrogante, integraré el análisis de la dinámica propia del

taller de plástica, y de las pinturas, en sus aspectos formales. Esto permitirá rescatar

el aporte propio que cada artista realiza en el colectivo, pudiendo indagar en cada

producción, y el contenido de cada obra. De esta forma conectaré con la idea de un

arte de resistencia, para concluir con el trabajo que propongo en esta tesina.

147 A esta altura del análisis es necesario discriminar que cuando me refiero a la institución del FAB estoy haciendo alusión a la jerarquía del colectivo y los artistas quedan fuera de esta etiqueta. Por lo tanto, lo que intentaré discriminar en el apartado siguiente es la forma de denuncia que revisten las pinturas de los artistas, que son sujetos de las marcas de poder que ejercen sobre ellos, tanto el manicomio como la jerarquía del FAB.

Page 149: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

148

IV) CONCLUSIONES: ANÁLISIS FORMAL DE LAS PINTURAS

DE LOS ARTISTAS DEL FAB:

1) Instancias de producción y organización dentro del taller de plástica:

En toda producción artística es posible analizar cómo funciona la lógica de la

organización en relación con las condiciones de producción. Cuando la producción

artística nace de un colectivo, las problemáticas que aparecen son más ricas, y es

preciso tener en cuenta toda una serie de cuestiones. Becker en su libro Los mundos del

arte148, analizará estos planteos que permiten desmenuzar la práctica artística y hablar

de la constitución del mundo del arte. Un primer punto que marca es que:

“todo trabajo artístico comprende la actividad conjunta de una serie de personas

(…) la obra siempre revela indicios de esa cooperación. Las formas de cooperación

pueden ser efímeras; pero a menudo se hacen más o menos rutinarias y crean patrones

de actividad colectiva que podemos llamar un mundo del arte”. (pp.17).

Teniendo en cuenta nuestro objeto de estudio es posible visualizar estos indicios de los

que habla Becker. El trabajo artístico del FAB comprende a productores artísticos y

coordinadores que se reúnen en talleres semanales y en asambleas quincenales. El taller

de plástica tiene lugar los miércoles durante dos horas en las cuales se pueden trabajar

las obras de manera libre, sin pautas ni procedimientos en las tareas. Los materiales con

los que se trabajan están administrados por el coordinador y surgen a partir de

148 Becker, Howard S. (2008) Los mundos del arte. Sociología del trabajo artístico. Universidad Nacional de Quilmes editorial. Bs. As.

Page 150: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

149

donaciones de distintas entidades que colaboran con el proyecto del FAB.149 Los

elementos que se utilizan en el taller son acrílicos, crayones, lápices de colores y muy

raras vez, tizas. Las superficies sobre las cuales pintan los artistas son el papel, la

madera, el cartón, el fibrofacil y muy rara vez, el lienzo.

Estos materiales permanecen guardados en grandes armarios que pertenecen al taller de

plástica y están cerrados con llave. Esta restricción, muchas veces entorpece la

posibilidad de que los productores elijan algún color que no saben que existe en stock,

por no estar visible. A la vez, puede haber materiales guardados sin aprovechar o

guardados “oportunamente” para cuando el coordinador lo disponga.150

Por lo tanto, en esta instancia, la forma de organización interfiere y modifica la

instancia de la producción. Algunos ejemplos sirven para caracterizar cómo funciona el

mundo del arte que se articula en el taller del FAB.

La relación que los productores tienen con los materiales es diferente en cada caso. En

relación con el soporte Dani prefiere trabajar superficies amplias, en cartón o en

fibrofacil, en cambio Alberto pinta en maderitas de 15x20cm. Esta preferencia es

explicada por Dani porque las maderitas pequeñas le recuerdan a sus primeros años de

internación “donde pintaba para sobrevivir”. Alberto, por su parte, ve en las maderitas

una mayor posibilidad de vender sus obras y se siente cómodo pintando en ellas,

aunque reconoce que hay que tener mucha paciencia. Walter por su parte, ha pintado en

papel, en cartón, en maderitas y últimamente en fibrofacil, pero para él la situación fue

149 Para un mayor desarrollo del tema ver el apartado del Frente de Artistas.

150 La anécdota relatada en el trabajo de campo acerca de las tizas de colores escondidas en un armario, ilustra esta afirmación y permite pensar de qué manera se restringen las técnicas para probar nuevas formas de expresión en la pintura.

Page 151: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

150

diferente. Él ha tenido que ir mejorando en su pintura para poder acceder a los distintos

materiales. Vivió diferentes escalafones en el rango implícito de los materiales, que se

corresponden con el “nivel del pintor”.

Evo pinta, principalmente, en cartones de tamaño medio. J.J. prefiere pintar en madera,

con un atril y tomarse su tiempo para que sequen las diferentes capas de pintura. Por

último, Abel pinta en cartón y es el único que ha pintado en lienzo.151

En relación con la elección de los colores con los que trabajan también aparecen

diferencias. Evo aplica una carga simbólica a los colores con los que pinta. Por lo

general son el azul, rojo, amarillo y verde. Estos tres últimos se corresponden con los

colores que identifican a Bolivia, y dado que muchas de sus pinturas remiten a esta

temática, la utilización de estos colores habla de una intención deliberada de traer a la

memoria de quien contempla sus cuadros, el sentimiento y reconocimiento por su país

natal. En sus pinturas, estos colores actúan como un atractivo, que captura la mirada del

espectador. Es difícil encontrar un manejo del color piel en sus obras. Esto se debe a

que el coordinador racionaliza este color piel y lo distribuye de manera selectiva en los

productores. Esto permite que las pinturas de Evo tengan un efecto contrario al objetivo

que el colectivo persigue: los colores llamativos remiten a la locura y reproducen el

estigma del “loco”.

Por su parte, Dani le da un uso estético a los colores, buscando complementar la

intención de su pintura: el impacto y la provocación. Dani no mezcla los colores,

151 Quizás esto se deba a que parte de sus pinturas corresponden a un período anterior del taller, donde

era posible conseguir tela.

Page 152: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

151

prefiere usarlos plenos, y lo que destaca en ellos son las pinceladas que ganan relieve y

distintas sombras. El contraste es lo que prevalece en su pintura, escogiendo un color

para el fondo y uno o dos para la figura. Fucsia y plateado, negro y amarillo, negro y

rojo, azul y blanco, son algunas de las combinaciones que logra, dando protagonismo a

la escena representada.

Walter utiliza en su mayoría colores oscuros, a pesar de pintar paisajes. Durante el

último año, ha incorporado tonos más claros de los mismos colores y ha jugado a

mezclarlos y lograr nuevas técnica de pintura.

Alberto y J.J. son los que más juegan a mezclar los tonos y los colores, pudiendo armar

figuras con varios tonos de cada color, y con pinceladas que mezclan blanco, negro,

amarillo, azul, rojo, verde, naranja, grises, marrones, y otros. Por su parte, Abel mezcla

tonos del mismo color, abarcando casi toda la paleta. En el uso del color, Abel trasmite

una armonía que muchas veces se condice con los paisajes que representa.

El hecho que, en el taller, haya faltado durante un tiempo el acrílico amarillo, causó

muchas restricciones a la hora de pintar y siendo un color primario, se notó mucho su

ausencia. Esto lo marcaron Dani y Alberto. Éste último, al momento de la entrevista

exclamó: “cuando tenga amarillo los voy a volver locos a esos cuadros”. Seguido a

esta expresión, hubo risas pero constituyó un problema, donde el ámbito de la

organización imposibilitó la producción.

Otra cuestión importante la marca el uso del tiempo en la producción. Como dijimos

anteriormente, el taller funciona dos horas por semana y este horario es insuficiente

para algunos de los artistas que sienten la necesidad de pintar en momentos en los

cuales no está funcionando el taller. Esto sucede con Dani y con Alberto. Dani ha

Page 153: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

152

producido obras en bolsas de cartón o en maderas abandonadas y ha llevado esas obras

al taller para darle color o adjuntarlas con las demás pinturas. Alberto, ha pintado en su

casa, sobre todo cuando en el taller faltaba el acrílico color amarillo. Aquí aparece una

primera dificultad en la producción “libre” que plantea el colectivo.

Por otro lado, la instancia de decisión representada en las asambleas, queda trunca al

momento de pautar el precio del cuadro y de seleccionar los cuadros que son expuestos

en las distintas presentaciones del colectivo. Esta tarea pertenece exclusivamente a los

coordinadores, y si bien les incumbe a los productores, ellos no deciden acerca de estas

cuestiones.

La idea del precio del cuadro es algo a establecer, y en este punto, el coordinador

artístico antepone la excusa del desconocimiento de los productores respecto del

mercado del arte. Según el argumento del coordinador, sucede que si bien los artistas

producen las obras, lo hacen estando internados en el hospital y sin poder frecuentar

galerías de arte. En conclusión, quien está capacitado para determinar el “valor”

comercial de la obra, es el experto, es decir, el coordinador. En este punto, el FAB

remite a los cánones tradicionales del arte y no se permite cuestionarlos. La opinión de

los artistas es diversa152, pero en última instancia, se llega al acuerdo del precio módico

y esto entra en contradicción con lo que marca el mercado del arte.

Respecto a la selección de los cuadros, lo que sucede es similar a lo anterior. La

instancia de la organización muestra las obras en el exterior del hospital, pero se pauta

una selección de los mismos artistas. Esto se contrapone con la idea de la participación

152 Para leer diferentes opiniones remitirse al capítulo del trabajo de campo, el apartado del precio de las obras.

Page 154: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

153

de todas las obras. Existe una selección, que no pasa por la votación de la asamblea. En

primer término, porque la práctica asigna esta facultad al coordinador y en segundo

término, porque la “teoría” o uno de los objetivos del FAB suponen que se presentarán

“obras que no refieran a la locura”. En consecuencia, la exposición de los cuadros

pasa por el tamiz de la selección y en este sentido, la instancia de la denuncia a través

del arte, se adjudica a unas pocas obras. Y en estos términos, aquello considerado arte

en el FAB, vuelve sobre los mismos patrones de las reglas tradicionales del arte,

reglas que el mismo colectivo cuestiona.

En la selección de artistas que elegí para mi investigación, integré a Walter, que a pesar

de participar hace más de dos años del taller de plástica, no ha expuesto153 ninguna de

sus obras. Sus pinturas se corresponden con una formalidad baja, al igual que las

pinturas de Evo. Sin embargo, éste último expone sus pinturas y esto se debe a que,

según el coordinador, sus pinturas han tenido éxito en la gente, es decir, se ha

comprado su producción.154

Éste es otro de los parámetros que tiene en cuenta el coordinador: por un lado, la

calidad: formalmente alta, para que no refiera a la locura; por el otro, la posibilidad

de venta de los cuadros. Pero una venta en términos del mercado del arte.

Esta concepción permite que se sigan exponiendo cuadros de artista que ya no

153 Walter no ha expuesto sus obras durante el año 2008 y hasta septiembre de 2009, aún no lo había hecho. Es probable que en el festival de artistas internados en hospitales psiquiátricos, realizado en octubre de 2009 haya expuesto “La Flor Cautiva”, que fue el primer cuadro que realizó en tamaño grande.

154 La posible explicación de porque compran sus pinturas estará desarrollada en las características de las pinturas de Evo, en el apartado siguiente.

Page 155: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

154

participan del Frente o de cuadros que no se realizaron en el espacio del taller.155

Siguiendo con el análisis que propone Becker para caracterizar el mundo del arte, se

toma la cuestión de las obras en relación con el para qué, es decir, con las intenciones

que se le imprime a esa producción, y en conexión con esto, el autor explica:

“quienes participan en la producción de obras de arte pueden coincidir respecto de a

qué intenciones- las del autor, las del intérprete o las del público- dar prioridad, en

cuyo caso el tema no genera dificultades teóricas ni prácticas; los problemas surgen

cuando los participantes no están de acuerdo y la práctica habitual produce conflictos

irresolubles.” (pp. 39)

Esta apreciación es interesante, porque en el mundo del arte del FAB, los conflictos

ocasionados por el precio del cuadro o por la selección para la exposición son casi

nulos. Es decir: en el taller, ninguno de los productores cuestionará este manejo de las

obras, salvo Dani es un poco intransigente, pero el resto de los productores no

discutirán estas decisiones. Y esta actitud no remite a una pasividad y aceptación por

parte de los talleristas, sino a un régimen de funcionamiento del colectivo que maneja

estas cuestiones sin posibilidad de intervención de los productores. Además, a estas

prácticas hay que entenderlas siempre dentro de un contexto represivo, tanto dentro del

hospital, donde la opinión del interno no es tenida en cuenta; como dentro del FAB.

Esto quiere decir que, un colectivo de arte que funciona con ciertos modos de

participación e inclusión del productor internado, no es cuestionado si hay “ciertas

155 Durante el pre-festival que realizó el FAB en septiembre de 2009, se eligieron “La Bailarina” de Gastón, quien había realizado ese cuadro cuando era pequeño y con su maestra particular en su casa. Por otro lado aparecía “Esperando” de Abel, siendo que este productor hace más de un año que se ausentó del taller de plástica.

Page 156: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

155

asuntos” que son arbitrarios. Por lo menos no son cuestionados abiertamente, es decir,

la protesta aparece acallada, pero es expresada por otros canales. Lo interesante es

encontrar una crítica al nivel de la producción plástica y en este punto es preciso

analizar las pinturas. Los indicios de la instancia de cooperación que la obra revela, y a

los cuales se remite Becker, pueden indicar la forma en la que trabajan estos

productores del taller de plástica. Claro que aquí, la forma de cooperación es necesaria

verla en relación con el FAB y con la institución total. Las relaciones y los conflictos

van a ir en ambas direcciones, y la interpretación de estos vínculos complejizará el

análisis.

Otro aspecto a tener en cuenta, que va integrando la esfera de reunión del taller y forma

parte de la organización es la participación de los “artistas que no pintan”, es decir, de

aquellos que concurren al espacio del taller para tomar mates, socializar y compartir un

momento con los productores y gente que se acerca al FAB. En este sentido Becker

añade que:

“Al analizar un mundo de arte buscamos sus tipos característicos de trabajadores y el

conjunto de tareas que cada uno de ellos realiza.”(pp.27)

En este sentido, es posible encontrar que quienes concurren al taller busquen

relacionarse más desde lo emocional, desde la constitución de grupo que desde el

compromiso político o de denuncia que elabora teóricamente el FAB. Lo que une a este

grupo o lo que permite que los internos se sientan atraídos por el FAB es la instancia de

socialización y las salidas fuera del hospital. Es decir, algunos directamente no

comparten la idea de un arte que trasgreda la instancia de reunión y creación artística

como tal. Es un espacio de “buena onda” donde es posible expresarse. A diferencia de

lo que proclama el director y los objetivos del colectivo, el arte sólo traspasa el

Page 157: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

156

muro del hospital si tiene la aprobación del coordinador, por lo tanto la expresión sirve

a nivel de la institución y los vínculos posibles dentro de este ámbito.

Otra dinámica que integra el ámbito de la organización del taller es la lógica de

expulsión. Le llamo lógica de expulsión a las visitas esporádicas de los internos o

externos del hospital, que muchas veces son vividas por el FAB como un

comportamiento propio de la población del lugar, como un comportamiento propio del

“loco”. Pero la explicación puede atribuirse a otros factores: las reglas de

funcionamiento del FAB. Muchas veces las ausencias reiteradas o la inasistencias

definitivas pueden deberse a la disciplina y a los códigos del colectivo. Lo que se

presenta en el discurso como un grupo abierto y sin restricciones, en la práctica modela

ciertas normas que muchas veces no son aceptadas por los participantes y esto provoca

la deserción.

Si bien es posible analizar las lógicas que se suceden en el grupo para funcionar como

un colectivo, la relación que cada productor establece con su obra es muy particular y

es necesario remitirnos a un análisis pormenorizado de cada uno de los artistas.

2) Producción artística individual:

La imagen pictórica es una construcción en relación con la experiencia que el artista

tiene de lo visible, una visión recreada que expresa su modo de ver el mundo. La

identificación de la mirada del artista con el universo que nos rodea, nos permite

comprender y entender la pintura, poniendo en juego conocimientos y valores presentes

en nuestra experiencia.

En esta articulación donde la mirada del artista imprime un plus a la imagen, donde la

representación del artista dice algo más que remite a su mundo sensible, es donde es

Page 158: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

157

necesario ubicar el punto de mira para encontrar la significación de la obra.

Este punto de vista es desarrollado por John Berger en “Modos de ver”156 y envía a

quien contempla una pintura a preguntarse por lo subjetivo de la obra, por la

particularidad en la forma de representación y a la vez, lo colectivo de la obra, aquello

que comunica; y en este sentido afirmará:

“lo aceptamos (al retrato) en la medida en que corresponde nuestra observación de las

personas; los gestos, los rostros, y las instituciones. Esto es posible porque seguimos

viviendo en una sociedad de relaciones sociales y valores morales comparables. Y esto

es precisamente lo que da a los cuadros la importancia psicológica y social. Esto es- y

no la habilidad del pintor como “seductor”- lo que nos convence de que podemos

conocer a las personas retratadas.” (pp.21)

Esta conexión que existe entre el productor y el espectador, mediada por la obra, es lo

que permite apreciar el arte como parte de la sensibilidad humana. Dado que la

explicación no se adecua exactamente a la visión, dado que vemos la realidad afectada

por preconceptos, miramos la relación entre las cosas y nosotros mismos. Por lo tanto,

al analizar o visualizar una pintura, lo hacemos ajustándola a nuestro modo de ver; y así

también, quien produce la obra, lo hace a partir de la representación que moldea su

mundo sensible.

¿Qué es preciso analizar en la obra para considerarla arte, si los parámetros que nos

guían son diferentes en cada caso? ¿Cómo valorar el trabajo del artista entonces?

Aparece la idea de la calidad de la obra y los patrones que se evalúan en ella en el

156 Berger, John. (2009) Modos de ver. Colección comunicación visual. Editorial Gustavo Gilli S.A. Barcelona.

Page 159: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

158

ámbito del arte reconocido, academizado. Pero la valoración artística puede encontrar

otro canal, coincidente con la idea de las representaciones. Cómo es posible analizar

aquello que es formalmente bajo pero habla de una vivencia, de una denuncia, de una

representación capaz de construir nuevos significados. En este aspecto es preciso

introducirnos en aquello que Danto157 analiza como el valor artístico de la obra de arte,

que no necesariamente coincide con el concepto canónico de belleza. Decir que el arte

no tiene como fin la belleza, es decir que puede ser apreciado desde otros puntos de

vista. Una obra puede valorarse por su carácter inarmónico, disonante, por su capacidad

de construir sentido a partir de su contemplación. El hecho de ser producido para ser

apreciado, implica un plus en el producto que necesita ser interpretado. Muchas veces

ese producto artístico integra belleza, otras no, pero lo fundamental es que sigue siendo

arte.

La belleza, según Danto, permite conectar con algo inherente con la naturaleza humana,

expresar estos sentimientos a partir de la representación de una imagen es lo que

permite valorar la obra como significante, y al artista como productor del significado.

La belleza artística posee un significado que debe ser interpretado por quien observa la

obra; y la compresión de este valor artístico se logra con un modo de ver que conecta

con un mundo sensible, compartido por quien crea y por quien interpreta el cuadro. La

posibilidad de la disonancia en un cuadro, logra un valor agregado al igual que la

belleza. El valor artístico, en este caso, se asemeja más a la posibilidad de dar forma a

sentimientos tales como la angustia, la incertidumbre, el vacío y el sufrimiento, que a la

tranquilidad y felicidad que trasmite un paisaje armónico.

157 Danto, Arthur C. (2005) El abuso de la belleza. La estética y el concepto del arte. Paidós Editorial.

Page 160: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

159

En conexión con lo anterior, consideraré por mi parte, que aquel arte que supone una

resistencia presente en la violencia de un arma, en las ausencias, en las marcas de la

soledad y del encierro, de los ruidos, de las jerarquías dentro de una institución, de la

evasión en un paisaje hermoso o en la posibilidad de volar a través de un ave158, son

signos que muestran una oposición. Una oposición que no está muy definida o que

no se dirige específicamente, como el FAB supone, a la dirigencia del hospital, sino

que está más difuminada.

En las pinturas de los productores del FAB, la disonancia en el valor artístico prima por

excelencia159. La posibilidad de hablar a partir de la provocación, de un cuadro sombrío

o una figura infantilmente trabajada, es lo que constituye la construcción de un sentido

y da indicios de su experiencia, de su modo de ver el mundo atravesado por

sentimientos inherentes a la sensibilidad humana.

A su vez, esta forma de representación puede coincidir con una ruptura del sentido

común, con una forma de trastocar la forma canónica de ver el mundo, y en este

sentido, es posible analizar las obras como un arte de resistencia, de resistencia a lo

hegemónico. Pero para sostener esta afirmación, es necesario aclarar a que me refiero

cuando hablo de un arte que resiste a lo hegemónico.

158 Estos son varios de los temas que se representan en las pinturas analizadas en el anexo metodológico.

159 Alguien podría objetar que esto es propio de la enfermedad de los artistas, que producen sus obras en relación con el delirio. Ante esta posibilidad presento dos justificaciones: por un lado, la negativa por parte de la institución del Borda de cotejar las historias clínicas de los pacientes-artistas; y por el otro, (que integra la negativa anterior) la marcada violencia que se ejerce en estos ámbitos, que llevan casi naturalmente a expresiones de resistencia a este poder manifiesto, englobando las exclusiones que previamente propicio la sociedad en su conjunto, a esta población relegada.

Page 161: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

160

La hegemonía actúa a través del sentido común, de las ideologías160 que son una

manera de narrar el mundo. A través de un relato cargado de aforismos, refranes,

bromas, intuiciones confirmatorias, rituales religiosos, aparece una forma familiar,

asistemática y práctica de explicar el mundo en el cual se vive y las experiencias que

moldean la vida cotidiana.

Este sentido común, es construido por medio de la experiencia personal, pero también

de la historia de clase y las pautas sociales y morales de una época. Por lo tanto, es

posible reconocer de qué manera los sujetos elaboran esta sabiduría popular, en la cual

se arraiga la hegemonía. En estas cuestiones, que aparecen como obvias e inapelables,

se encuentran estructuras que confirman o rompen con estas formas de reproducción de

tradiciones y creencias.161

Integrando las pinturas del FAB a este análisis, es posible rastrear las formas en que

estas obras se conforman, trastocando lo que el sentido común reproduce de ellas, y que

el FAB caracteriza como el imaginario social de la locura.

Será necesario introducirse en los relatos de los productores de este arte. Estos relatos,

si bien están estructurados a partir de un conocimiento práctico y poco formalizado,

pudiéndose asociar al sentido común, aparecen en ellos, delineadas marcas disruptivas

que caracterizan este arte como un arte de resistencia.

160 Raymond Williams. (1980) Marxismo y Literatura. Barcelona. Península.

161 Umberto Eco, en su análisis de las culturas populares y la novela de folletín, distingue entre la novela popular que termina por consolar al lector y la novela problemática, que preocupa al lector sin consolarlo, dejando algo irresuelto. Ver esta cuestión en Eco, U. (1995) Apocalípticos e integrados. Barcelona. Fabula/Lumen/Tusquest.

Page 162: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

161

Cada uno de los artistas del FAB seleccionados en esta investigación puede hablar con

su obra, modelando una forma particular de representación y constituyendo un modo

particular de significar su mundo. A continuación describiré de qué manera pintan su

modo de ver el mundo.

a) ABEL162

Abel emplea diferentes maneras de trasmitir su modo de ver: la armonía y soledad del

paisaje, la calidez de los colores, el empleo de la perspectiva. Todos estos elementos

logran que el espectador se identifique de manera directa con lo que contempla. Esta

idea de la perspectiva donde todo converge hacia el ojo humano que visualiza el

cuadro, destaca una representación clara y envolvente, dando a conocer el significado

de la obra, a partir de la belleza de lo que representa.

Abel utiliza la perspectiva en sus obras lo que permite que el espectador se apropie de

la escena, como si lo que pintó el artista estuviera siendo visualizado en ese mismo

instante por el espectador. La inmediatez de lo representado da credibilidad a la escena

y acrecienta la posibilidad de mimetizarse con lo representado. Este ejercicio que

impone el realismo de las pinturas de Abel, permite que el espectador se sumerja en la

imagen y pierda noción de que se trata de una obra imaginada, construida, inexistente

en la realidad. La belleza del paisaje remite a esa distancia que permite apreciar el

cuadro. Por lo tanto, ante la pregunta de Danto de por qué en estas pinturas hay belleza,

es posible responder que es por la forma de comunicar lo que siente y piensa el artista.

162 Para entender acabadamente las siguientes conclusiones es necesario leer el análisis semiológico barthesiano sobre cada una de las obras integradas en el corpus de esta investigación. También es necesario aclarar que los nombres son ficticios para conservar la identidad de los artistas.

Page 163: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

162

A partir de emplear colores cálidos, formas armoniosas y temas como el mar y el

paisaje logra comunicar la belleza. Pero también logra comunicar otros valores como la

significación de la protesta, el significado de la muerte, del encierro y el padecimiento

de la enfermedad mental. Estas pinturas, simbolizan de igual modo la forma de ver y

experimentar las situaciones, y es lo que permite identificar y hacer comprensibles estas

representaciones. Muchas de las pinturas de Abel logran este cometido, irrumpiendo lo

establecido: desde el lugar de donde proviene la luz en el cuadro, hasta la

representación del encierro en un manicomio.

b) DANI:

“Yo todavía no encontré la armonía en nada”.

Esta expresión sintetiza la producción de Dani. Desde los trazos violentos e

intermitentes hasta la temática de sus obras muestran una voz disonante que elige

imprimirle a su pintura. Tanto las miradas ocultas de sus personajes como la utilización

del brillo en su pintura, que no deja ver hacia el interior del cuadro, y la agitación de

sus personajes, remiten a su forma pictórica de expresar sus sentimientos y

pensamientos, de una manera elocuente.

Otra de las características de su pintura es lo que sucede con la relación figura-fondo.

Cuando la figura es distinguida a partir del contorno y es llenada con el mismo color

del fondo, destaca en pocas líneas lo que desea resaltar, sin mayores mezclas de

colores. Esto no resta importancia al tratamiento del color, sino que concentra en el

contraste de colores plenos la atención del espectador y permite un mayor potencial de

expresión.

Una particularidad de la obra artística de Dani la constituye el hecho de no poner

Page 164: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

163

títulos a las pinturas. Según él, el poner un título a la obra le demanda un esfuerzo que

no está dispuesto a sobrellevar. Pero si indagamos más en esta cuestión, lo que Dani

pretende es que quien mire la obra le consagre un título, y este título estará en

concordancia con lo que esta persona ve en el cuadro. Por lo tanto, lo que Dani

persigue en esta decisión es que la imagen no sea cercada por la palabra, que siga

teniendo el poder de la ambigüedad, y que sólo pierda esta característica cuando el

espectador lo decida. Esta intención de Dani coincide con la pretensión de J.J. Éste, al

no definir claramente sus figuras, permite la actividad del espectador para que cierre el

sentido y construya el significado de lo representado.

Volviendo a Dani, el fondo de sus obras se articula perfectamente con la figura.

Cuando uno tiene relevancia el otro pasa desapercibido y contribuye a que la mirada se

pose en lo que el artista quiere destacar. Muchas veces, es la figura la que cobra

protagonismo, pero en los últimos cuadros, Dani destaca el fondo y considera

superficial la figura de primer plano. Los fondos, muchas veces, solo contienen un

color puro con pinceladas impresionistas que describen la mejor forma de enmarcar lo

que el artista representa en el primer plano. Cuando es al revés, la figura del primer

plano, puede tener una forma de silueta o estar más detallada, pero por lo general, es de

un solo color y no distrae mucha la vista. Esto permite una armonía y un contraste en su

obra.

Parte de la producción de Dani presenta la imposibilidad de develar la expresión en los

rostros. Si bien ilustra muchas caras o cuerpos enteros, antepone un objeto para que no

sea posible leer fácilmente la expresión. Anteojos, uniformes, cuerpos de espaldas,

fuera de plano, sombras o máscaras son algunos de los objetos que utiliza Dani para

esconder los rostros o disimular las expresiones de las personas que representa. Otro

Page 165: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

164

elemento que se repite son los torsos desnudos y rostros. Este tipo de pinturas se

completa con otra de sus principales temáticas: las representaciones bélicas.

c) J.J.:

“mientras voy haciendo el cuadro, es como que no tengo algo preestablecido sino que

aparece en el momento, y entonces es como que trato de trabajar con eso”.

Estas palabras de J.J. definen su modo de encarar el blanco del papel, la predisposición

frente a su creación artística. A partir de pinceladas de varios tonos entremezclados,

ensaya y modela lo que va encontrando y juega con las formas que van surgiendo. Pero

en este proceso aleatorio, hay algo que cuida de no pintar: figuras que remitan a algo

conocido, que disparen directamente a un significado. Por lo tanto, se dedica

intensivamente a no representar aquello que el ojo humano pueda asociar a un objeto

identificable:

“yo creo que lo que trato de hacer es que no se parezca a otras cosas, que salga algo

entendible, y otra media…, como decías vos, medio abstracto, entonces no trato de

parecerme a otras personas”.

En esta particularidad J.J. se distingue de Dani ampliamente, va definiendo las formas

a medida que las pinta, mientras que Dani ya tiene en la cabeza perfectamente definido

lo que va a representar.

d) ALBERTO:

“Ya sea escribir, pintar, dibujar… es una terapia porque descargo cosas que no

puedo descargarlas de otra manera (…) expresar las cosas que uno tiene ya sea la

Page 166: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

165

violencia como el amor o cualquier otra cosa…”

Alberto advierte que la forma de expresar su bronca, su ira, su amor, su admiración,

sus creencias y su mirada particular del mundo es a través de la pintura. Puede dibujar

una situación traumática a la vez que puede pintar un dibujito animado. Pero en esta

forma artística de plasmar lo que le sucede, encuentra una manera particular de ver el

mundo. Alberto cuenta, en su entrevista, que “a la gente le gustan las boludeces, lo

banal” y para ejemplificarlo cuenta lo que a su madre le gusta que pinte:

“Yo, por ejemplo una vez le hice un dibujo que es una parejita que está en el aire

saltando por los pastos y en realidad son dos muñecos de trapo, con el corazoncito

todo, ella no se dio cuenta que eran dos muñecos de trapo, ella lo ve como dos

muñequitos lindos, pero en realidad son dos muñecos de trapo”.

En esta expresión de Alberto encontramos la relación entre mirada y mundo sensible de

la cual nos habla Berger. La explicación nunca se adecua completamente a la visión, al

modo de ver las cosas; siempre miramos la relación entre las cosas y nosotros mismos.

Por lo tanto, la imagen es la construcción que hace el artista de su experiencia de lo

visible, de su modo de ver. Esta mirada es la que se representa en el cuadro y la que nos

permite identificarla y valorarla como una mirada válida del mundo sensible. Para la

madre de Alberto, lo que ve son niñitos felices y saltando, en cambio para el artista, son

dos muñecos de trapo. El “modo de ver” de Alberto coincide con el modo que ve la

vida y en consonancia expresa:

“la vida no es… ni siempre linda ni nada, o sea, es todo lo contrario. Es más los

obstáculos que tenés que… siempre tenés que… uno se pone en patas en el camino, uno

un día tiene pequeños momentos re lindos, pero después es todo un palo”

Page 167: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

166

Si bien se puede rastrear en su experiencia personal los motivos por los cuales tiene

esta visión pesimista, lo que resulta interesante es que cómo logra transformar,

mediante su arte, esto que él llama lo bello dentro de lo dramático. A partir de esta

visión englobará sus obras como: “boxeador”, “hiena hambrienta”, “geisha”. En este

punto, podemos coincidir con Danto, donde el valor artístico no se define cumpliendo

con los patrones tradicionales de belleza, sino a partir de algo disonante, capaz de

representar la angustia, la soledad, la discordancia, la insatisfacción que el artista

imprime en su obra y es reconocible e identificable por quien contempla la misma. En

este caso, lo armónico es lo que logra trasmitir los sentimientos del artista; es la

posibilidad de conectar con lo inherente a la naturaleza humana, la posibilidad de

comunicar el modo de ver el mundo a partir de una pintura, resistiendo a una única

forma de representar lo vivido. La posibilidad de la resistencia a la univocidad de

sentido está en juego en la forma en la que Alberto materializa sus ideas. Rompe con el

conformismo de ver la vida color de rosa a través de su expresión artística, trasportando

así un potencial en su obra que habla de un arte de resistencia. ¿Pero, resistencia a qué?

¿por qué Alberto tiene una visión pesimista de la vida? ¿a qué resiste cuando pinta?

Podemos responder algunas de estas preguntas a partir de nuestro análisis de la

producción, de la organización de su producción plástica, y la forma en la que Alberto

se relaciona con las instituciones que forma parte de su vida: el hospital Borda y el

FAB.

e) WALTER:

La producción de Walter es formalmente baja y en comparación con los otros

productores, es clara la diferencia. Un breve ejemplo demuestra que la forma de

Page 168: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

167

representar un atardecer en Walter difiere del dibujado por Dani.163 Mientras el primero

no puede conectar los colores cálidos del atardecer con la idea de un cielo que se

presenta diferente a dos nubes celestes con un sol completamente amarillo; Dani logra

matizar las tonalidades de rojos y amarillos inundando todo el cielo y sin tener que dar

cuenta, explícitamente, que lo que dibujó es el cielo. Los trazos y la trama del color en

la obra de Dani traducen directamente la idea de atardecer, en Walter esto no queda

claramente expuesto en la representación.

Los temas que elige Walter coinciden con una forma de ver del mundo en relación con

los afectos y los deseos. Sus flores, botes y medios de transporte, invocan una vivencia

previa a su encierro, que revalora los momentos simples de la vida de una persona:

contemplar un bote en el Tigre, regalar flores a los seres queridos, observar a una flor o

un pájaro. Estas formas de ver el mundo son plasmadas en sus pinturas, valorando

escenas de la vida cotidiana de manera tal que las resignifica, y las rescata como algo

digno de apreciar.

Si nos preguntamos que es lo disonante en las pinturas de Walter, nos respondemos en

relación con la experiencia que vive el artista en el momento de realizar sus pinturas.

En esta correspondencia los temas de su pintura, hablan de lo que no está, de lo que ya

pasó y de lo que sería bueno que estuviera y el encierro no lo permite; y la marca de

esta disonancia está caracterizada por los colores oscuros que el artista utiliza, que si

bien varía en tonalidades, expresan su descontento.

f) EVO:

163 Comparar foto 72, pg.370 de Walter con las fotos 34, pg.291 y foto 35, pg.294 de las pinturas de Dani.

Page 169: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

168

Las pinturas de Evo, si bien tienen características infantiles y formas simples, llaman la

atención por el colorido de la pintura. Una vez que estas pinturas comenzaron a

exponerse, “tuvieron éxito en la gente”164 por lo tanto, resultaron elegidas entre las

demás. En estas pinturas aparece una formalidad baja que se corresponde con el poco

conocimiento técnico de la plástica: la falta de la mezcla de colores, la falta de

perspectiva, etc; pero llamativamente logran captar la atención del espectador. Lo que

se juega en estas obras es la reivindicación de representar el mundo de manera “naiv”,

es decir, se construye un modo de pintar básico, infantil y desarticulado formalmente.

Esta forma de producción, aceptada por el público, desafía aquello que el director del

Frente llama (obras) “que no remitan de nuevo a la locura”.

Al aparecer representaciones con colores puros y llamativos, con formas simples, que

se asemejan más a los dibujos de los niños que a los de un pintor consagrado,

cuestionan este postulado, y sin embargo, siguen en el corpus a exponer. Por lo tanto,

aquí aparece una contradicción en la instancia de organización del FAB, donde se

mezcla la aceptación y valoración de la obra de Evo, al mismo tiempo que se

contrapone a las obras que debieran separarse de aquello que remite a la locura. Es

decir, por un lado, la figura de lo exótico juega a tal punto en las pinturas de Evo que

logra integrarse en los cánones de “belleza” artística; pero lo hace a partir de una

inseparable reminiscencia con la condición de enfermo mental.

En consecuencia, aquello que no debiera remitir a la locura, lo hace, y es lo que permite

que sus cuadros sean elegidos por el público que reconoce en estas obras un sesgo que

atrae y llama la atención. Lo interesante es mostrar de qué manera esta apreciación del

164 Palabras del coordinador artístico del taller de plástica.

Page 170: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

169

público es potenciada por el colectivo cuando restringe a pocos colores el material para

trabajar las pinturas. Y esta práctica no tiene que ver con una falta de colores (como sí

sucedió con el acrílico amarillo) sino con una falta de propuesta por parte del colectivo

para que los talleristas mezclen los tonos y logren desarrollar una pintura más

articulada, que no llame la atención sólo por la excentricidad que lleva implícito lo

diferente.

De esta forma, en un recorrido minucioso de los que los artistas producen en el ámbito

del FAB y dentro de una situación de encierro, he intentado demostrar cómo las marcas

de sujeción continúan moldeando la vida de quienes han ingresado alguna vez en el

manicomio. Aquello que en una sociedad es excluido, y vuelto a recuperar, (como

sucede con la integración de los internos que propone el FAB), pasa por un tamiz que

decanta modos sutiles de nuevas exclusiones.

Es importante rescatar este tipo de experiencias (FAB), como un intento de modelar

formas más adecuadas de tratamiento de la enfermedad mental, pero es necesario no

perder de vista que estas alternativas tienen que lograr desprenderse más acabadamente

de formas que siguen ejerciendo una violencia en aquellos que pretenden ayudar.

Redimir este tipo de alternativa desde un punto de vista teórico supone descubrir cuáles

falencias siguen presentes en este tipo de modelos. Sólo ejerciendo una crítica franca es

posible concluir que lo que se postula como alternativo es mejor que el encierro

anterior.

Y esta crítica vuelve sobre la expresión de los artistas, sobre su imposibilidad de

encontrar la armonía y los motivos que explican este tipo de violencia que tallan sus

obras.

Page 171: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

170

V) ANEXO:

Para comprender el desarrollo general de la tesis es preciso analizar dos componentes

fundamentales que constituyen cada una de las partes del cuerpo de la misma. Por un

lado, la transcripción de la entrevista con el director del FAB, materia prima de la que

rescato varias de las cuestiones, que me llevan a afirmar las conclusiones a las que

llego. Por el otro, un pormenorizado análisis de las pinturas de los artistas del taller de

plástica, que me permite analizar la forma de ver el mundo que tiene cada uno.

1) Entrevista con el director del FAB:

A partir del coordinador artístico del taller de plástica obtuve el teléfono de Alberto

Sava para concretar la entrevista. Si bien Sava se encuentra usualmente en el hospital

en la oficina del Frente de Artistas por las mañanas, siempre esta ocupado y preferí

llamarlo para pactar la entrevista sin imprevistos.

El viernes 21 de noviembre al mediodía era el encuentro pactado. Cuando esperaba en

el pasillo, llegó una estudiante de periodismo que me comentó venía a entrevistar a

Sava porque tenía que hacer un trabajo de investigación para una materia y recién

estaba comenzando a trabajar en ello. Como su entrevista era corta comenzó ella con el

reportaje. Yo hubiese esperado fuera de la oficina si Sava no hubiese insistido en que

entrará a presenciar esta entrevista. Por lo tanto, comienzo a grabarla y escuchar las

preguntas que la entrevistadora le hacía para no repetirlas, y repreguntar sobre lo que

Page 172: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

171

no me había quedado claro.

Esta pequeña entrevista, que realizó la estudiante de periodismo fue escueta, sin

repreguntas y Sava se limitó a reproducir lo que dice el libro del Frente o la página de

Internet; y fue él quien planteó la posición que tenía el colectivo frente al macrismo.

Mi entrevista fue una charla amena, se logró un clima de intimidad en la cual Sava se

olvido del discurso armado y del grabador. Tuvimos un par de interrupciones que no

afectaron al desarrollo de la entrevista.

A continuación las dos entrevistas:

ENTREVISTA DE LA ESTUDIANTE DE PERIODISMO:

ENTREVISTADORA: ¿Cómo surge el Frente de Artistas en este hospital?

SAVA: Bueno, el Frente de Artistas por una experiencia desmanicomializadora. Esto

venía de Italia donde Basaglia había comenzado, por los años sesenta, a desmantelar el

manicomio San Gionvanni, de Trieste, y desde el estado garantizó un dispositivo

basado en el tratamiento o las internaciones en hospitales generales o centro de salud

mental, con internaciones muy cortas que no superan los quince días. Yo estuve en

Trieste hace dos años y el promedio de las internaciones eran los doce días, donde los

pacientes que fueron externándose progresivamente iban a vivir en departamentos en

grupos de dos o tres personas, no en casas de medio camino, porque consideraban y se

considera hoy que las casas de medio camino se convierten en pequeños manicomios y

además se contemplo lo que es la inserción laboral, generando cooperativas de trabajo.

O sea que todo ese dispositivo, eh, todo el manicomio fue suplantado por ese

dispositivo que ellos le llamaban desinstitucionalización de la locura. Esa experiencia

Page 173: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

172

se trasladó a varios lugares del mundo y aquí en la Argentina, ya superada la dictadura,

en el gobierno democrático, se intenta llevar ese trabajo o esa propuesta en tres lugares:

Río Negro, Córdoba y Buenos Aires. En Río Negro fue el único lugar donde se pudo

efectivizar porque era un hospital sólo, que había psiquiátricos de cien personas, que se

convirtió en un hospital general y a partir de ahí, todos los hospitales generales de Río

Negro atienden el sufrimiento mental y también la provincia de Río Negro, tiene una

ley provincial de salud mental donde prohíbe la creación de los manicomios. Esto

después sucedió… esta misma experiencia, que fue asesorada por los italianos, replicó

en San Luis. San Luis es la segunda provincia del cierre del manicomio. En ese intento,

en ese trayecto de desmanicomialización se intentó cerrar el Borda, pero no prosperó la

idea. Pero dentro de esa propuesta se pudo insertar una cantidad de actividades, dentro

de ella la del Frente de Artistas del Borda, no?, que nace dentro de esa ola

desmanicomializadora.

ENTREVISTADORA: bien, ¿y cuál es el objetivo? ¿qué resultados dio este proyecto

en los pacientes?

SAVA:¿vos decís del Frente de Artistas del Borda?

ENTREVISTADORA: Sí.

SAVA: Bueno, el Frente de Artistas del Borda es una experiencia que está basada en la

creación de talleres artísticos con el objetivo que esa producción artística se muestre

fuera del hospital. Cada taller, en total en este momento tenemos once talleres, de los

cuales nueve son artísticos, y dos que no son artísticos, hay uno que es de periodismo y

otro que es conceptual, teórico que se llama desmanicomialización, todo los demás son

talleres artísticos, que están coordinados por un artista y por un psicólogo. El artista le

Page 174: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

173

da a los pacientes, (nosotros los llamamos talleristas), todos los elementos técnicos y

conceptuales de la disciplina; mientras que el coordinador psicológico lo que hace es

trabajar sobre los obstáculos en la tarea, no hace una interpretación clínica. Los talleres

tiene el objetivo de producir arte o sea que los talleristas, coordinados por estas dos

personas, el artista y el psicólogo entran en un proceso creador hasta llegar a una

producción. Esta producción se concreta, en un espectáculo de teatro, de mimo, un

recital de música, una exposición de plástica o de fotografía, ese producto debe

mostrarse afuera del hospital. Nosotros pensamos que si el producto no se muestra

afuera del hospital no se produce un proceso de desmanicomialización. Y en lo

individual a tu pregunta, o sea, porque acá generalmente el manicomio hace que las

personas que están internadas vayan como perdiendo la capacidad que tiene cualquier

sujeto, cualquier persona; esta capacidad de pensar, de sentir y de hacer. El manicomio

hace que las pierda. Desde el arte nosotros intentamos que se recupere. Esa es la idea,

la fuerza del arte. Porque, cómo se recupera? Se recupera porque comienza a sentir y a

pensar que es capaz de poder hacer una actividad artística, porque comienza a entrar a

en un proceso colectivo de creación y de vínculos, porque además sabe que llega a un

producto, que él es parte protagonista de ese producto, porque además se presenta, se

expone públicamente con ese producto artístico, o sea que él vuelve a sentirse que es

una persona. Una persona creadora, con capacidad para poder desarrollarse con total

autonomía. Después, ese el primer efecto que produce el arte, el segundo efecto que

produce es institucional, en la medida que… el tallerista (nosotros al paciente lo

llamamos tallerista) sale con su producción artística no sólo se muestra la producción

artística sino que sale él, como persona, donde puede denunciar lo que le pasa en el

hospital. Generalmente en los hospitales hay muchas violaciones de los derechos

humanos, o sea, la mala comida, la mala ropa, la sobremedicación, el maltrato físico y

Page 175: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

174

psíquico, la falta de libertad. En general, el manicomio es una institución que violenta

muchos de los derechos humanos, por lo tanto, él a través de la producción artística

puede denunciar eso o a través de un reportaje, como es un artista que se muestra

públicamente, a veces, aparecen periodistas gráficos, radiales o televisivos y le hacen

preguntas y el paciente o el tallerista puede decir, denunciar lo que pasa en el hospital.

Esto que se denuncia, generalmente, repercute dentro del hospital y genera como un

nuevo movimiento, como un debate interno. Yo digo siempre que pone a flote las

contradicciones del hospital. Y tercer efecto que produce es en lo social, en la medida

que, eh…. a ver, en el imaginario colectivo, en la cabecita de cada una de la gente de

afuera, tiene una imagen muy deformada, muy siniestra del manicomio, consideran que

todas las personas que están acá son inservibles que no tienen ninguna capacidad,

entonces desde el arte nosotros mostramos que eso no es así, que son personas como

cualquier otro, que en un contexto determinado puede pensar, sentir y hacer como

cualquier otra persona. Entonces, el arte ayudo también, por lo menos con la gente que

tiene contacto con nosotros, a modificar ese pensamiento que tienen la gente con

respecto a la locura.

E: O sea, que a través de los talleres lo que hacen es tratar de revertir la situación de lo

que ellos viven acá dentro?

S: Tal cual, esa es la idea. Es sacarlos de ese proyecto de muerte que es casi, un

manicomio a un proyecto de vida, no? Y eso tratamos de hacerlos entre todos, o sea,

generamos un espacio común, un espacio colectivo, que llamamos asamblea

E: Todos participan?

S: No todos pacientes del Borda no, no. Primero porque…, hay muchas razones. Deben

Page 176: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

175

participar un 10 o un 15% de la población del Borda, que son mil acá dentro, casi mil

personas. Por qué? Porque primero que no a todos les gusta hacer una actividad

artística, segundo que no hay apoyo de la institución, en general, no hay estímulo… El

hospital está dividido en servicios, cada servicio tiene 40 o 50 pacientes. Son pocos los

profesionales que estimulan a los pacientes a salir del servicio, en general, la inercia

manicomial hace que los pacientes tengan una actitud abandónica, muy pasiva,

entonces si no hay un estímulo interno de cada servicio es muy difícil que se muevan

de su servicio. Entonces son, por ahí, las personas que tienen la actitud y la aptitud

artística son las que se acercan. Y después otra dificultad que tenemos nosotros es que

los coordinadores acá no cobran, son ad honorem y no tienen dedicación exclusiva,

tienen muy poco tiempo y por lo tanto, tampoco podemos estar nosotros

permanentemente en los servicios para traer a los pacientes. Incluso algunos de los

servicios, algunos jefes de servicio no permiten salir a la gente de su servicio, nosotros

estamos en un espacio independiente no? Esa es una de las razones, en general, la

institución no da mucho apoyo a estas experiencias, no las considera fundamental para

la recuperación del paciente.

E: Tiene que pasar si o si por el profesional que este a cargo del sector o Uds. tienen la

posibilidad o el contacto de estar con los pacientes como para incentivarlos?

S: Si, si nosotros vamos, incluso algunos talleres, en lugar de hacerlos en nuestro

espacio vamos a algunos servicios. Pero hay una cantidad de elementos que hace a la

vida interna de cada servicio, que por ahí no… algunos servicios no quieren que

vayamos, los pocos que vamos que son cuatro o cinco, a ver, no todos los pacientes a

veces van, son cuatro, cinco, seis… porque hay una inercia muy fuerte, hay que

conocer la interna del hospital, están sobremedicados, muy pasivos, en la situación

Page 177: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

176

abandónica de ellos hacen que no hay ningún estímulo físico-sensorial, ningún estimulo

vincular, ningún estímulo de vida, entonces están en una posición casi de muerte,

entonces es muy difícil sacarlos de esa situación si no hay un trabajo interdisciplinario.

Entonces trabajamos con aquellos que pueden moverse o con algunos pocos pacientes

que son derivados por los profesionales. Son muy pocos los pacientes derivados por los

profesionales.

E: Además de esos talleres que me comentabas, existe la posibilidad de crear otro tipo

de talleres, a futuro?

S: No, nosotros en general trabajamos con el arte. Eh, primero empezamos con dos

talleres, en la medida en que…, en el año ´84 eran dos talleres, en la medida que los

talleristas iban reclamando otros talleres o demandando otros talleres, nosotros los

ibamos incluyendo. Creemos que trabajamos con casi todos los talleres, eh… ahora

incluimos circo, eh…, ahora vamos a empezar un taller de títeres, había uno de

marionetas, pero eh…, en marzo va a empezar uno de títeres. Faltarían de todos los

talleres en la parte artística, en la parte de plásticas, no se está trabajando con

esculturas, que quizás por ahí habría que trabajar; y en la parte audiovisual no estamos

trabajando con cine, con cine o video, eso no lo estamos trabajando. Estamos

trabajando con fotografía, no con cine y video. Nos faltarían esos dos o tres talleres

para completar todo el espectro artístico. No queremos trabajar con otros talleres de

otras disciplinas, por ejemplo acá está La Colifata que trabaja con la comunicación; hay

otros grupos que trabajan con cuestiones más manuales, hacen, que se yo…, agendas o

carpetas…

E: Ah, manualidades.

Page 178: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

177

S: manualidades, otros trabajan con muebles o con maderas. Hay otra gente que esta

trabajando con comida, hay otro grupo que está trabajando con huertas, sembrando

E: Vendría a ser que están dentro de todo bastante cubiertos…

S. si hay, hay… en realidad, son…propuestas voluntariosas e individuales de algunas

personas, no es que el hospital tenga en sí una política en ese sentido, en general son

buenas personas con una gran voluntad y una gran posición ideológica de poder

transformar la realidad de ciertos lugares del hospital, pero en general, el hospital no

tiene una política en ese sentido, una política desmanicomializadora, no la tiene.

E: Bueno, por último, este proyecto tiene como nombre Frente de Artistas del Borda,

cómo surge este nombre?

S: Surge el nombre porque cuando fue en ese año, en el año 1984 que había esta

posibilidad de hacer algo con el arte, me convoca a mí, un psicoanalista, José

Grandinetti, me convoca a mí, que yo vengo del teatro y del mimo, venía haciendo un

trabajo con el teatro participativo que es un teatro callejero, entonces me dijo vos que

tenés experiencia de sacar el teatro a la calle, vamos a sacar los locos a la calle. Yo

veía, un día me invita y durante un año hago una especie de trabajo de campo, veo que

había grandes rondas de mates en el parque, y tocaban o cantaban muy bien o nos

vendían las poesías en los pasillos o graffittis y pinturas en las paredes. A todas esas

personas las convocamos a una primera reunión en el teatro del Borda, en el cuarto

piso, para proponerles esto, la creación de un grupo artístico. Y lo primero que hicimos

fue ponernos un nombre. El nombre un poco salio de varios, pero un muchacho que ya

no esta más internado, dijo bueno…ya que en esa época, en el año ´84 había muchos

frentes: frentes estudiantiles, frentes políticos, frentes artísticos; entonces la palabra

Page 179: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

178

“frente” era como que sonaba mucho. Entonces, podemos ponernos frente, porque

son… esto vamos a enfrentar la realidad para cambiarla, vamos enfrentar a la gente

para decirles que somos personas, vamos a enfrentar para transformar este tema de la

locura y queda Frente. Después lo de Artistas fue medio impulsado por nosotros

porque, bueno ¡queremos ser artistas! Que sea un frente de artistas no de arte terapia ni

como si hiciéramos arte, si no artistas respecto a la formación conceptual y práctica y

desde la pasión y el deseo de posición y exposición del artista. Entonces, el tema

conflictivo fue lo del Borda, porque muchos dijieron no, pero si salimos y estamos en la

televisión o la radio y saben que somos del Borda no nos van a dar más, va a ser un

sello y este mismo muchacho que había dicho lo del frente dijo llamarnos Frente de

Artistas del Borda, porque así vamos a desmitificar la palabra Borda! Vamos a

demostrarle a la gente que los que estamos acá somos personas, somos artistas y vamos

a ser los revolucionarios del Borda, no? Y así quedó el nombre Frente de Artistas del

Borda, por esa razón. Ahora estamos pensando que cada año que pase sacarle una letra

a la palabra Borda, que vaya quedando Frente de Artistas, que quiere decir

simbólicamente que dentro de 6 o 7 años el manicomio no tendría que existir y

quedarnos solo como Frente de Artistas, esa es la idea. Pero bueno surgió de esa

reunión del año ´84 y a partir de ahí siempre nos llamamos Frente de Artistas del Borda

hasta ahora.

E: Bueno, Alberto, muchas gracias…

S: Bueno, por ahí, no se si te parece… porque en este momento el gobierno de la

ciudad de Buenos Aires está con esta idea de cerrar los manicomios, y están usando la

palabra desmanicomialización, nosotros pensamos que lo que plantea el proyecto de la

ciudad de Buenos Aires no es un proyecto de desmanicomilización porque lo que

Page 180: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

179

quiere es cerrar este manicomio pero quiere construir diez más, más chicos, con control

de televisión cerrada con vidrios polarizados, con veinte o diecisiete casas de medio

camino que se convierten en manicomios. Quiere tirar todo esto abajo para construir un

emporio inmobiliario tipo Puerto Madero, porque ahí está el negocio, que no es de

ahora es una idea de hace muchos años, lo que hace suplantar estos manicomios por

otros más nuevos, con la misma lógica manicomial, no es que quiere llevar a cabo una

experiencia desmanicomializadora como es lo que te dije al principio. Entonces,

nosotros estamos en contra del plan de Macri, es un plan trampa en ese sentido, y

bueno desde el Frente de Artistas estamos como medio… demostrar que el plan de

Macri no es un plan desmanicomializador sino al revés, es un aggiornamiento del

manicomio. Bueno, quería aclararte eso.

E: Bueno, muchas gracias

Aquí termina la entrevista de la estudiante de periodismo, en la cual no hice ninguna

intervención y me limité a escuchar lo que Sava contaba. Mi entrevista fue hecha con

privacidad y sufrió dos interrupciones, un llamado telefónico, frente al cual Sava apagó

su teléfono y otra interrupción de tres residentes (psicólogas) que querían hablar con

él, a quienes les dijo que regresaran más tarde.

E: Bueno, la primer pregunta es similar a lo que te preguntaba ella (la estudiante de

periodismo)¿cómo es que el Frente de Artista funciona dentro del hospital pero de

manera independiente; cómo se da esa contradicción si se quiere?

S: Sí, eh… a ver lo que pasa es que cuando el Frente de Artistas se crea, en el año ´84

dentro del hospital Borda, con una anuencia de las autoridades del hospital, o sea como

se quería implementar un proyecto de desmanicomialización no sólo estaba la

Page 181: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

180

experiencia del Frente de Artistas sino una cantidad de acciones, que hacían a la vida

orgánica de la institución como consultorios externos, el departamento del área

programática, el hospital de día, hospital de noche, el servicio de psicología social,

instancias comunitarias del hospital donde se le había dado mucha importancia;

entonces, a eso se sumo algunas actividades sociales, si querés llamarle, como era la

parte de deportes y la parte artística. Entonces, durante esos dos primeros años esto

estaba enmarcado, esta actividad artística, enmarcado institucional. Después hubo un

deterioro, comenzó a deteriorarse el gobierno de Alfonsín, tanto a nivel municipal

como a nivel nacional, y fue perdiendo fuerza, porque no había ni recursos, ni estaba la

instancia política, la superestructura que iba apoyando, que iba dando cada vez daba

menos recursos, menos posibilidades, con menos fuerza política para llevar a cabo un

proyecto de desmanicomialización. Eso fue perdiendo esa fuerza y en un momento

dado, hacen una intervención en el hospital, o sea, una nueva intervención, durante el

gobierno militar estaba intervenido por los militares, el gobierno democrático lo

interviene, con el Dr. Luna que era, durante dos años, una “primavera psiquiátrica” si

querés llamarle (risas), y ante ese deterioro político e institucional aparece una nueva

intervención dentro del hospital que asume un médico psiquiatra, el Dr. Florencia

Amayo, que ya murió, que había sido durante la dictadura uno de los vicedirectores, o

sea, que ahí hubo un…

E: quiebre

S: un quiebre, un retroceso, un marcha atrás, nosotros estabamos trabajando en

(comienza a sonar su teléfono, detengo la grabación, atiende brevemente y decide

apagarlo porque si no, se desconcentra)

Page 182: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

181

E: Bueno, me estabas contando que como hubo ese quiebre, ese retroceso

S: Ah, nosotros estábamos trabajando en el cuarto piso, estábamos trabajando con José

Grandinetti que era el Jefe de ese proyecto en Psicología Social, cuando asume como

director un ex-vicedirector de la dictadura, lo sacan a Grandinetti, o sea, empiezan a

descabezar todo ese movimiento desmanicomializador, que en Río Negro había tenido

éxito y que acá en Buenos Aires, las fuerzas internas en salud, sobre todo los

sindicatos, la asociación médica, los sindicatos de trabajadores, porque la idea era que

los proyectos de la desmanicomialización eran el cierre del manicomio y por lo tanto,

eh…

E: Y cómo logra sobrevivir, entonces, el Frente siguiendo con la misma ideología de

desmanicomialización?

S: Bueno, cuando nos sacan de ahí (refiriéndose al Teatro del Borda en el cuarto piso)

nos asilan acá (por la oficina) porque la verdad la palabra que uso el jefe de a ver…

estábamos en época de democracia, tampoco podían tomar medidas muy autoritarias.

El jefe de consultorios externos que era el Dr., bueno, que es, vive el Dr. Alberto

Mendez, pero no es más el jefe de consultorios externos, nos asila acá. Él mismo, yo

vine a hablar un día acá, le comentaba lo que pasaba y él nos dijo bueno, vengan yo los

asilo acá! En principio no hagan mucho lío, pero yo los asilo aquí!(todas las

afirmaciones de Sava además de contadas son un poco actuadas, cambia el tono de la

vos, gesticula, no es un discurso monótono sino que juega con sus dotes actorales para

mantener la atención a quién tiene enfrente, al cual le está relatando lo que vivió y

cuales son sus puntos de vista que considera acertados).

S: Bueno, entonces empezamos, hasta ese momento, nosotros, el Frente de Artistas

Page 183: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

182

habíamos tenido mucha repercusión pública, era como que la primera vez que los locos

salían a actuar, habíamos actuado en el San Martín, habíamos viajado a algunas

provincias, teníamos mucho apoyo de las organizaciones artísticas. Nosotros una de las

tácticas que habíamos hecho era que no quedarnos encerrados en el hospital sino salir,

mostrarnos, mostrarnos, mostrarnos…, entonces no podían tomar una medida

autoritaria, dictatorial diciendo bueno ¡Ustedes se van de acá!, porque hubiese sido

medio escándalo, mm?

Entonces… pero lo que sí sucedió es que no nos dieron recursos, por ejemplo, nosotros

hasta ese momento, los coordinadores artísticos tenían un dinero, cobraban un sueldo

del gobierno de la ciudad, eh, en ese momento era la municipalidad de Buenos Aires, el

gobierno de Alfonsín fue como perdiendo efecto, entró Menem, nos saca todo esos

recursos y a partir de ahí no tuvimos más apoyo, no fuimos considerados

institucionalmente, no fuimos considerados por la superestructura política, o sea, el

gobierno de la Ciudad, y nos empezamos a manejar medio individualmente,

aisladamente. Aisladamente dentro del hospital, o sea, sin pertenecer a la estructura del

hospital, si bien no nos prohibían...Bueno después cuando asumen Menem, hay un

cambio de autoridades en el hospital y aparecen directores, si querés llamarle,

democráticos, porque estábamos en democracia, pero… no… nunca cortaron la

actividad, nunca la apoyaron, o sea, nunca nos dieron recursos ni humanos, ni

materiales.

E: ¿y cómo se mantienen económicamente?

S: ¿cómo nos mantenemos? Bueno nos mantenemos, en principio, el Frente de Artistas

es una especie de cooperativa de trabajo, si querés llamarle. Intentamos que toda

producción artística se cobre, poco o mucho, y ese porcentaje va un 80% de lo que

Page 184: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

183

se cobra… por ejemplo, vamos a hacer una función hoy en la municipalidad (Padua),

nos pagan 300 pesos, 240 van para los pacientes, los talleristas que actúan, 30 pesos, un

10% quedan para el taller y otro 10% quedan para un fondo común del Frente de

Artistas. Con las funciones no se subsiste, el Frente de Artistas no subsiste. Lo que

generalmente hacemos anualmente es pedir subsidios, en general, estamos pidiendo dos

o tres subsidios anuales de los cuales uno, cada tanto, uno por año tenemos. Eso nos

permite comprar materiales, es decir los materiales que usa acá el taller, son once

talleres, pintura sobre todo, música, son materiales que se van usando y desgastando y

con eso vamos eh…

E: ¿y a quiénes se les pide subsidios?

S: los subsidios se piden, generalmente, a organismos del Estado, a Secretaría de

Cultura de la Nación, o a Secretaría de Cultura del gobierno de la Ciudad, en su

momento, Instituto Nacional de Teatro, el Fondo Nacional de las Artes, la Dirección

Nacional de la Juventud, depende para qué, por ejemplo, cuando participamos de los

festivales o tenemos que ir al interior la Dirección Nacional de la Juventud nos da el

dinero para los viajes, o la Secretaria de Turismo nos da los lugares para alojamiento, el

Estado, en general, es el que apoya, no nos apoyan son las empresas privadas, en ese

sentido la empresa privada nunca nos dieron ningún recurso por lo menos para

nosotros, el Frente de Artistas del Borda.

E: esta bien, otra pregunta, que creo que se la contestaste a ella (la entrevistadora

anterior) es ¿cómo se acercan los internos a los talleres? Vos decías que hay ciertos

servicios en los cuales no hay apoyo para que vayan a los talleres…

S: a ver, yo creo que en eso hubo como un avance, si uno comienza a… si yo me pongo

Page 185: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

184

a pensar en el año ´84 cuando empezamos, el 95% de los servicios no apoyaban, eso ha

variado, ha mejorado. Yo diría que hoy un 50% de los servicios apoya y un 50% de los

servicios no apoya o son indiferentes. Los pacientes se acercan casi por su propia

voluntad, por un comunicarse boca a boca, si alguno de los talleristas del Frente de

Artistas del Borda esta en un servicio, lo comunica a otro, lo entusiasma, lo estimula y

van. Son pocos los pacientes que son derivados por los profesionales, muy pocos,

algunos sí, sobre todo de consultorios externos, algunos pacientes de consultorios

externos son derivados por el psiquiatra o psicólogo, pero en general, son pocos los

derivados por los profesionales, sí hay más apoyo, eh…, no en el sentido de enviar los

pacientes sino que no ponen obstáculos para las salidas, los permisos, algunos

profesionales van a ver los espectáculos y nos defienden y nos apoyan. Hay una

posición ideológica común o de acuerdo con nuestra ideología, nuestro proyecto, en ese

sentido creo que la inserción de nuevos profesionales en el hospital ha dado un viraje

hacia la desmanicomialización, o sea, hay una escucha distinta respecto de hace 24

años atrás. Antes la palabra desmanicomialización era una palabra prohibida, hoy en

día, yo te diría que la mayoría de los profesionales están dispuestos a escucharla, a

debatirla y a apoyarla, en algunos casos…

E: ¿y hay algún psiquiatra que trabaja en el Frente de Artistas?

S: No, que ha trabajado sí, pero generalmente residentes. Un par de residentes tuvieron

haciendo alguna rotación pero…así psiquiatras de la planta del hospital no, nunca. Sí

apoyan eh, sobre todo los psiquiatras jóvenes. Estamos yendo a algunos servicios,

cuatro o cinco servicios que van a hacer alguna actividad nos han abierto las puertas,

cuando queramos sin ningún condicionamiento. De los 25 servicios que hay acá

estamos trabajando con cuatro o cinco, no quiere decir que no podamos trabajar con

Page 186: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

185

más. Si no trabajamos con más es porque a nosotros no nos dan los recursos humanos,

porque acá de los coordinadores no cobra ninguno, el único rentado soy yo y además

no estoy rentado a partir de la función que hago sino que soy un empleado

administrativo más del hospital, porque no está reconocido el Frente de Artistas como

un órgano más del hospital, no es un servicio del hospital, yo soy un empleado más de

la parte administrativa que… bueno por decisión en un momento dado y por propia

actuación estoy coordinando esto, pero no me pagan por la función de coordinador, por

tener a cargo una cantidad personas no rentadas, por tener a cargo pacientes, no me

pagan por…

E: figurás como un empleado administrativo

S: claro! Si mañana viene un director y me dice: Ud. qué hace acá?! Vaya a trabajar a la

administración, pero eh… he intentado que me jerarquizaran que trasfirieran mi cargo

pero no me lo aceptan porque dicen que no está en la planta, que no está en la

estructura y hasta que no se arme la nueva estructura, hasta que no esté la parte

artística, que sea una parte de la estructura… Yo entre como medio oficial colchonero

acá, era un cargo que en esa época no existía y todavía no existe, que era un ayudante

que limpiaba las lanas de los colchones y de las almohadas de los pacientes, medio

oficial colchonero, ese fue mi cargo…original.

E: ¿y cómo es, dentro del hospital, el trato entre los pacientes y los psiquiatras, los

psicólogos, los enfermeros… que vos sepas?

S: Si, yo creo que eso también varió creo que hay una…. Antes el hospital, veníamos

de una dictadura, un hospital hermético, absolutamente cerrado, la democracia permitió

abrir no sólo la vida de los argentinos sino la vida institucional, sobre todo en dos

Page 187: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

186

primeros años esto era una apertura, se hacían películas…Hubo una película que hizo el

mismo Estado “Hospital Borda…un llamado a la razón” que mostraba … En un

hospital donde se violentaban así, descaradamente, todos los derechos humanos, no

quiere decir que ahora no se violentan porque la comida sigue siendo igual aunque está

privatizada, la vestimenta de los pacientes, el hábitat de los pacientes es malo, en

algunos lugares ha mejorado, en otros sigue siendo como hace 25 años, la

sobremedicación es la misma como hace 25 años atrás o más sofisticada, pero la

misma… electroshock se sigue aplicando, no tan abiertamente como antes pero se sigue

aplicando. Hace poco salió una nota en un diario, y fuimos afectados institucionalmente

por esa nota, porque un poco la promocionamos nosotros esa nota y salió un artículo

mío en esa nota. Electroshock se aplica, así a “soto bocho” pero se aplica, o sea que la

privación o violación de los derechos humanos sigue estando. Me parece que hay una

actitud distinta por los profesionales, no? La llegada de profesionales jóvenes,

asistentes sociales, terapistas ocupacionales, de otras disciplinas y de otras

intervenciones artísticas ha abierto al manicomio, hay como una mayor efusión y por lo

tanto de aquellos que todavía tienen una actitud fascista hacia una institución de estas

características, “total”, se cuidan de…

E: qué son, por lo general, los médicos psiquiatras?

S: si

E: o no necesariamente?

S: no, en general, no sé si en general, hay un porcentaje importante, pero yo creo que en

general van cambiando, sobre todo los psiquiatras que todavía están, más viejos

digamos, de mayor antigüedad dentro del hospital, todavía creen que el manicomio

Page 188: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

187

tiene que ser un lugar cerrado, que a la locura hay que encerrarla, con esa actitud

autoritaria, fascista eh hablan políticamente… fascista nazis, diría yo, en el tratamiento

de los pacientes, no? Hitler decía que a los locos… bah, los exterminó a los locos, y yo

creo que haciendo una comparación, todavía piensan así los…los médicos psiquiatras.

Pero creo que va cambiando eso, antes era una mayoría, hoy son una minoría. 165

E: Recuerdo una vez que vine a una asamblea en el 2006 que vos regresabas de Italia y

contabas la experiencia, digamos ¿qué fue lo que te impactó en ese momento y cómo

fue (lo que le contabas a esta chica) la reforma que emprendió Basaglia?

S: Si, de Basaglia

E: Bueno, contame que fue lo que te impactó y lo que viste…

S: Bueno, todo. Lo que ví era… bueno conocí primero los lugares en que los pacientes

de atienden y se internan por pocos días, son lugares chicos, son habitaciones con ocho

o diez camas por cada habitación, separados por un staff médico y de enfermería, con

tres o cuatro consultorios como esto, muy modernos, no lujosas, muy luminosas, y de

165 (Es interesante notar como el discurso de Sava se va relativizando en esta entrevista a diferencia de la

primera entrevista. Comienza a contemplar que el manicomio está cambiando, que ahora los llamados

“psiquiatras nazis” son una minoría, lo mismo que la disminución de la violación de los derechos

humanos así como la actitud más positiva de los profesionales para con el Frente de Artistas. Sin

embargo, el Frente de Artistas institucionalmente sigue sin ser considerado como una parte fundamental

en la terapia y el discurso de Sava sigue ubicando el problema en el otro, en el afuera. La instancia de

autocrítica no aparece y si no es posible integrar a una mayoría de pacientes es porque no tienen recursos

económicos, lo que remite nuevamente el problema a la institución).

Page 189: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

188

mucha democracia interna, o sea, todo lo que … yo por ejemplo asistí a las terapias o a

las visitas de los psiquiatras o de los pacientes de los psiquiatras, estaban en

consultorios y atendían a pacientes, a un paciente o a una pareja, me presentaba un

colega argentino les preguntaba: ¿Uds. quieren que esté? Si les molestaba me iba, dos

veces me dijeron: No, no quiero que esté, o sí y me quedaba y escuchaba la entrevista

médica o psicológica, y lo que me sorprendió fue ese tratamiento humano y esa forma

consensuada de tratar la enfermedad. Desde la medicación: Te pareces que

aumentemos? No porque… Bueno entonces bajamos un poco, o sea, consensuada con

el paciente e iba midiendo los efectos de la medicación. Esto me sorprendió. Toda la

estructura edilicia, austera pero bella y el tratamiento humano muy democrático. Y me

sorprendió cuando fui a las visitas a las casas. Subo a un coche con un médico, un

psicólogo, un enfermero. Un coche mediano nada de limusina ni cosa por el estilo (ríe).

A un par de departamentos, departamentos como cualquier otro, donde viven dos

muchachos. Los van a visitar fuera del horario de trabajo, a las cinco de la tarde,

después de la cinco de la tarde, y le hacen un seguimiento psicológico, psiquiátrico, la

medicina, como están, el estudio, el contexto, ven, miran, charlan.

E: ¿y ellos viven en casas, como serían casas de medio camino?

S: No, no son departamentos. (énfasis)Departamentos como si vivieras vos como una

amiga o yo con un amigo, o una pareja, en el caso de ser una pareja, y viven … tienen

su vida, trabajan de 8 a 2 o 3 de la tarde, otros trabajan 4 horas o seis horas, en general,

en Europa no se trabaja más de 6 horas. Después hacen la vida normal, como no

pueden ir a hacerse tratar en los hospitales porque están en horas de trabajo, los

profesionales van a esa hora. Otra cosa que me sorprendió fueron las cooperativas de

trabajo. Las cooperativas de trabajo, yo fui a dos, una era una fábrica de camisas,

Page 190: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

189

fábrica chica, 20 obreros y a un… como es… una cooperativa de parquización,

trabajaban con la parquización, parques del Estado y con casas. Si vos querés, los

llamás por teléfono y te contrataban. Todo el sistema, ellos reciben, los trabajadores

reciben un básico que son 800 euros, y después tienen un porcentaje en la ganancia, que

según ellos cobraban unos 1000 o 1200 dólares, este… euros por mes. O sea, que

ganaban como cualquier obrero que está en la media de 1500 o 1600 euros por mes.

Me sorprendió lo que fue el hospital, el hospital psiquiátrico, San Giovanni, que es un

predio hermosísimo, Trieste está hecho sobre siete colinas, como Roma, está en la

colina más alta de Trieste, un paisaje maravilloso, ves el mar, ves todo. Pero no es más

un… se convirtió los distintos pabellones, se abrieron las calles circulan los taxis,

circulan los colectivos, circula la gente, o sea, vos tenés que trasladar de un lugar a otro

pasas por ahí. Y los pabellones, lo que son los pabellones fueron reciclados en otros

edificios. Yo conocí una universidad, un edificio de una universidad, un edificio que

era un museo, antártico, nada que ver con lo que eso(risas), un jardín de infantes,

después era un …los pacientes en esa zona, no era más, no había más pacientes porque

Trieste esa dividido en zonas, cada zona tiene hospitales generales en los que se pueden

atender, los atendían ahí, eh… y dos cooperativas de trabajo, una que era una radio, una

radio que funciona las 24 horas, con programas, con personal contratado como

cualquier radio de acá y un bar, que si vos ibas con el coche y te querías parar en el bar,

ibas y era un bar que era atendido exclusivamente por ex pacientes u ex usuarios (como

le llaman ellos) o usuarios, es decir actuales dentro del centro de salud mental que está

ahí. Me sorprendió… tienen un instituto deportivo donde eh… ellos le dan mucha

importancia al deporte, no tanto al arte, le dan más importancia al deporte que al arte. O

sea, el dispositivo que armamos nosotros con el arte ellos lo armaron con el deporte.

Incluso ahora va a haber acá en Buenos Aires una jornada que se llama Patas arriba

Page 191: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

190

que fundamentalmente esta basada en la parte deportiva, vienen 250 italianos a esta

experiencia. Y bueno, tiene un instituto, un centro deportivo, y participan. No vi ningún

campeonato porque justo cuando yo llegué, ellos volvían de la Cerdeña creo, de un

campeonato nacional: basket, fútbol, voley, natación y…

E: y… digamos, trasladándolo acá o a las experiencias que hubo en Argentina, cuál

crees que son las principales diferencias? ¿o cómo crees, cuáles son los criterios que se

tendrían que tomar acá para cerrar un manicomio?

S: Bueno, a ver… acá son dos experiencias concretas que Río Negro y San Luis, eh…

hay una cuestión de recursos. El otro día leí que en Italia ponen como 6 millones de

dólares por año para el mantenimiento o recursos para ese sistema que es nacional, hay

una ley que es nacional en Italia, que prohíbe la creación de nuevos hospitales

psiquiátricos, ellos desmantelaron todos los hospitales psiquiátricos. Yo creo que esto

requiere un fuerte apoyo político, institucional, o sea, los mismos recursos que se

vuelca en el manicomio, volcarlos a un dispositivo más comunitario, esto que yo decía

al principio, se cierra del manicomio progresivamente, en Italia tardaron 8 años para

cerrar el San Giovanni, ir viendo cuáles son los pacientes que están ya en condiciones

de ser externados, si tienen un contexto afectivo, si tienen un hábitat, todo eso se va ir

viendo, se va contemplando, el que tiene una familia contenedora, si tiene una familia

se les daba a la familia, se les daba un dinero, esos 800 euros, si el paciente no podía

trabajar o 1800 euros se le da a cada familia. Es una cuestión de recursos para que ese

dispositivo comunitario se concrete. Yo creo que acá se podría hacer exactamente lo

mismo, si no se ha hecho es por una cuestión ideológica nada más, no es una cuestión

económica, acá al Borda, lo dijo el propio director que asumió hace cuatro meses, cada

paciente le cuesta 5500 pesos al Estado. Yo pienso si un poco, la medida italiana que

Page 192: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

191

fue poner dos por cada departamento, un departamento para dos personas, con $1000.-

,$1200.- por mes lo alquilás, para dos personas serían $600 por mes, o sea que esos

$5500.- quedan $4900.-, $1900.- le das a la persona para vivir, no va a tirar manteca al

techo pero vive bien, con $2500.- resolvés el problema de vivienda y comida de las

personas, de subsistencia digamos más si quiere comprar un libro o quiere ir al cine, y

después todo lo que se gasta para mantener el manicomio, todo eso volcarlo a un

dispositivo…Es absolutamente posible, es absolutamente una decisión política, y

mantener ese presupuesto, porque después, porque dirías si se cerró el manicomio

entonces no hay más gastos, todo esto que se gasta para el manicomio volcarlo a un

dispositivo comunitario es absolutamente posible. No quita trabajo a los trabajadores, o

sea, no no. Va a haber incluso más fuente de trabajo, o sea un enfermero que cuida 50

pacientes en un mismo lugar de taquito lo hace, ahora un solo enfermero que va a

visitar 50 pacientes todos los días, no lo puede hacer un solo enfermero, requiere más

enfermeros. Los empleados administrativos irán a trabajar a distintos hospitales

generales, la gente de mantenimiento ir a trabajar a distintos hospitales generales, los

profesionales se dividirán en distintos hospitales, o sea, que nadie pierde su trabajo. Es

más, hay mayores posibilidades que haya más trabajo todavía. Y la pregunta: el Frente

de Artistas que haría si cierra el manicomio, trabajaría en distintos hospitales generales,

en el área de salud mental, a nivel preventivo, el arte es una herramienta que puede

ayudar a prevenir una enfermedad, puede contener una crisis y puede estimular la

rehabilitación, la resocialización. O sea, no necesariamente como trabajamos acá sino

en todos los hospitales generales…

E: ¿y la actividad de los talleres influye en el alta de los pacientes?

S: Sí, claro, claro que influye. A ver, primero…

Page 193: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

192

E: En casos concretos…

S: Sí, nosotros no tenemos la capacidad de decidir el alta, pero creemos… yo siempre

digo el arte no que ha logrado en compañeros que estaban sumidos en la decepción y la

tristeza, y en el abandono del servicio, eh… que creo hubiese sido de por vida, nosotros

creo, que el arte a ayudado a rehabilitar esa capacidades que tiene toda persona, de

pensar, sentir y hacer. Eh… lo que sucede es que no hay un acompañamiento

institucional acorde a la actividad del Frente de Artistas del Borda, pero si hubiese una

estructura institucional que vaya apoyando esto tendría que ser algo consensuado lo que

sería el… del Frente de Artistas y los jefes de servicios del Frente de Artistas ir

evaluando el crecimiento de, de ese pasaje de la inercia total del paciente a una

actividad creadora y ya de por sí sólo habla de que hay una externación. Si no la hay es

por culpa de la institución. Nosotros tenemos muchos casos concretos: Silvio, el

coordinador de marionetas, yo lo conocía a él estando acá, ehh fue con nosotros a

Misiones, en el Segundo Festival de Artistas internados, como paciente, le gustó tanto,

él trabajaba en un taller de títeres que lo coordinaba en ese entonces Nahuel Parkín, que

ahora está en Europa, trabajando en un hospital psiquiátrico en Indonesia con títeres.

Bueno, yo lo conocí como paciente, fui al festival y se externó de acá, fue a estudiar

títeres a la escuela de Avellaneda, que era la única escuela oficial, se recibió de titiritero

y marionetista, y volvió al Frente de Artistas como coordinador del taller de

Marionetas.

El caso de C., a C. (coordinador del taller de plástica) lo conocí acá como paciente, él

era pintor antes, pero hacía 7 u 8 años que no pintaba, el Frente de Artistas lo rehabilitó

y es co-coordinador del taller de plásticas, yo te puedo dar miles de casos, que se yo,

este muchacho Franco, que yo les comentaba que le puso nombre al Frente de Artistas,

Page 194: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

193

él fue ayudante de dirección de Brisky. El otro día me encuentro con un paciente que

está en Quilmes haciendo teatro, co-coordinando el taller de teatro en Quilmas, o sea,

de los que sabemos y de los que no sabemos, creemos que el arte ayuda a rehabilitar y

ayuda a la externación, porque uno lo ve que va cambiando, va cambiando su manera

de comportarse, de vestir y eso lo ve el servicio donde ese paciente, porque no vive con

nosotros y eso los jefes lo ven y si tenemos una buena relación, nosotros vamos

acelerando ese proceso. Muchos compañeros del Frente, están viviendo afuera en la

cooperativa del M.O.I., de vivienda, todo eso por el Frente de Artistas porque si los

profesionales no ven que hay un crecimiento en la salud entre comillas del paciente, no

le dan el permiso de salida o de externación, yo creo que el Frente ayuda. Creo que

sería más contundente si hubiese una buena relación y un trabajo interdisciplinario

entre la institución y nosotros, que no la hay.

E: ¿y hay continuidad de los pacientes o podemos decir que son itinerantes en el hecho

de que concurran a los talleres?

S: Eh, en algunos hay continuidad y en otros no. Yo lo que voy notando, haciendo una

diferencia, entre otros años y este último tiempo…Cuando yo entre acá al hospital

había 2000 o 2200 personas ahora hay 900. Eh.., antes la gente estaba como eh, o sea

ahora hay una política de menor tiempo de internación

E: Si? Cuánto más o menos?

S: No sé, pero dos o tres meses a lo sumo en la mayoría de los casos, no te puedo dar

una… pero en general están, en algunas experiencias dos meses o tres meses, y después

que se rehabilitó le dan el alta. Le dan el alta a veces por razones económicas y a veces

porque…fundamentalmente por razones económicas. Yo lo que noto es que antes había

Page 195: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

194

una mayor inercia institucional que ahora, eso que significa? Que los pacientes estaban

mucho más tiempo internados que ahora, entonces, en el Frente de Artistas había como

un elenco base, mucho más grande de lo que hay ahora, y era un elemento base

psiquiátrico ¿qué significa eso? Pacientes que tenían crisis psiquiátricas, no eran

deficientes mentales, retardados mentales o de otras características que no son, psicosis

u otro diagnóstico que tiene que ver más con la psiquiatría. Yo lo que noto es que ahora

ha quedado como un resabio de más de algunos pacientes que tienen una deficiencia

mental y que algunos que no son pacientes psiquiátricos en el término convencional,

eh…yo eso lo noto, yo antes no lo notaba tanto en los elencos, hay nombres, vos lo

sabés tanto como yo, hay compañeros que más que pacientes psiquiátricos son

pacientes con alguna deficiencia mental, mm? Eso no se veía tanto antes, antes vos

veías pacientes que habían sufrido alguna crisis psiquiátrica y que estaban acá porque

no tenían un lugar donde ir, pero estaban en buenas condiciones tenían mucha

capacidad de pensamiento, mucha capacidad de reflexión, mucha posición ideológica,

esto está más tambaleante. Que por untado es bueno porque hay menos gente adentro,

entonces, yo creo que por ahí el nivel artístico en los talleres, en esto de elenco estable,

son más bien externados o ambulatorios que internados. Los internados son… los

menos lúcidos entre comillas, los que menos capacidad de poder desarrollar una

actividad creadora que por ahí la pueden hacer pero con más tiempo… (Sufrimos una

nueva interrupción; esta vez tocaron a la puerta dos chicas que se identificaron como

residentes y querían charlar con Sava. Les dijo que si podían permanezcan allí, porque

él tenía como mínimo una media hora más de entrevista)

S: Entonces hay como un… el elenco estable que es más chico y más deficiente.

E: ¿en términos artísticos?

Page 196: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

195

S: en términos artísticos, sí, que hace también, es un reflejo del tipo de paciente que

quedó, que está internado en el hospital. Son… hoy en día los pacientes psiquiátricos

están menos tiempo internados y que son generalmente gente más joven que entran por

problemas de drogodependencia o… yo eso es lo que voy notando ahora. Entonces, hay

trabajos que requieren el proceso artístico más tiempo, (habla de manera más pausada,

como dando a entender que para este tipo de trabajos hay que tener paciencia) o

produce mayor desgaste, porque no se concreta y yo lo que estoy viendo es que mucho

de los trabajos artísticos, gran parte son de pacientes externados, no son de pacientes

internados. O sea, el elenco estable, hay un elenco estable, que es de menor cantidad y

de menor calidad (vuelve a repetir esta idea) y la calidad y la cantidad está subrayada

por pacientes externados o ambulatorios.

E: esta bien…

S: quedó como en el manicomio de esas 2500 personas internadas hace tantos años, un

resabio de menor potencia creativa, en este momento. Eso lo noto.

E: Bueno, teniendo al arte y a la asamblea como pilares básicos de funcionamiento el

Frente de Artistas, me explicás cuál es el rol que cumple de la supervisión y de las

comisiones de trabajo?

S: Bueno, a ver… El Frente de Artistas tiene una organización que intenta ser

horizontal no? Donde todos podamos, opinar, debatir, votar y resolver, eso es como

algo troncal, puede haber avances, retrocesos, luces y sombras, pero creo que eso nunca

se perdió. Hay una coordinación general, que en este momento esta un poco debilitada,

que estamos viendo si la podemos recuperar que era que esta coordinación general esté

compuesta por todas las patas del Frente de Artistas del Borda, había un coordinador

Page 197: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

196

artístico, un coordinador psicológico, un coordinador social. Antes estaba Andrea M.

que es la que hizo todo el trabajo con el hábitat, un tallerista internado, un tallerista

externado y un tallerista social, un tallerista social son aquellos que vienen de afuera y

que quieren participar, no hay ningún problema, el FAB es una experiencia abierta y

por lo tanto cualquiera puede integrar un elenco. Ese equipo de coordinación lo que

hace es ejecutar lo que la asamblea resuelve y así, bueno, y si se resuelve que hay que ir

a Morón, no hace la asamblea toda la gestión en Morón. Entonces el equipo de

coordinación que hace, el equipo de coordinación es el que hace las entrevistas, es el

equipo de coordinación el que hace los contratos, es el que ejecuta las cuestiones

burocráticas y administrativas de cualquier organización y también la que va midiendo

que se cumplan los objetivos. Es decir, el equipo de coordinación son personas que

están hace bastante tiempo en el movimiento, en el grupo, y que tienen más claros los

objetivos y la ideología, van como cuidando que eso que lo troncal del FAB que es el

proyecto desmanicomializador no se desbarranque.

Entre esa estructura que es horizontal, nosotros creemos que los coordinadores que son

artísticos y psicológicos cumplan en cada taller una función ejecutora, es decir, en cada

taller tienen que llevar a cabo, lo que el FAB propone que es la creación artística tiene

que salir, porque es la única manera de llevar a cabo un proceso desmanicomializador.

Porque si ese producto queda encerrado en el hospital, la institución lo traga lo

fagocita. Entonces, en la medida que esa producción salga, que se exponga, eso

produce efectos clínicos, terapéuticos y personales en los que vivimos afuera y en los

que viven adentro (risas) y también institucionales, porque la institución se abre, es un

entrada y salida de información de denuncia, no? Se flexibiliza la relación institucional,

se pone a flote las contradicciones, entonces se puede debatir y produce un efecto social

en la medida que la comunidad reciba una información directa de los pacientes a

Page 198: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

197

través de una producción artística va a comenzar a pensar distinta a la locura.

Y respecto a la supervisión… este trabajo (volviendo a lo que estaba diciendo

anteriormente) lo ejecutan los coordinadores de los talleres. La supervisión psicológica

institucional, nosotros la vimos necesaria porque eh…, estamos atravesados por un

multiplicidad de cuestiones que tiene que ver con lo institucional, con lo clínico, con lo

social y con la dinámica grupal, que a veces no lo podemos ver, entonces, un

supervisor, alguien de afuera, porque no tiene que estar en el hospital, alguien de afuera

que no esté impregnado de la historia de la institución, de la dinámica institucional, de

la dinámica grupal, con una mirada más objetiva pueda detectar los obstáculos que

tenemos nosotros como coordinadores en relación a la tarea. Es decir que esa tarea que

tiene un plus, porque no hacemos arte sólo porque nos gusta el arte sino que además lo

hacemos dentro del manicomio, con un plus que es la desmanicomialización, el

coordinador artístico o psicológico nos ayude a que ese proceso vaya lo mejor posible

sin tanta angustia y sin tanto problema para nosotros los coordinadores. El coordinador

psicológico institucional, intentamos siempre que los supervisores (lo utiliza como

sinónimo de coordinador artístico psicológico institucional), intentamos siempre que

tuviera una mirada amplia, o sea, en función de los efectos que produce el FAB, o sea,

no un psicólogo que tenga una mirada solamente clínica. Una vez tuvimos viste, un

supervisor muy lacaniano que estaba centrado en la cuestión terapéutica y en los

efectos de la palabra… después de esa experiencia que no fue mala pero fue esa

experiencia, fue Isidoro Vegh, un tipo súper conocido, un capo del psicoanálisis en la

Argentina, pero el tipo tenía una mirada clínica de la supervisión. Ahí nos dimos cuenta

que teníamos que buscar supervisores que pudieran tener una mirada clínica pero

también una mirada institucional y también una mirada política- social. Así que no

todos lo tenían. Por suerte hemos conseguido un tal Facundo (se corrige) Fernando

Page 199: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

198

Ullua, Osvaldo Bonano, un tipo que había estado torturado, preso, un psicoanalista,

psicólogo social; bueno ahora tenemos a Daniel Vega, un tipo que fue militante de los

derechos humanos, un tipo clínico y tipo político, o sea, que tiene… que ha trabajado

en instituciones, en la universidad, o sea, que tiene una mirada amplia, que nos ayuda a

nosotros a tener. También nos dimos cuenta que los artistas teníamos que tener una

supervisión artística, ahora lo tenemos a (inaudible), en una época lo tuvimos a

Elizondo, en una época lo tuvimos a Brisky, que nos pudiera a nosotros como artistas a

ayudar a despejar, es decir, que tuviera la mirada solamente en la cuestión artística, es

decir, como el arte puede ser un producto lo más efectivo en el campo de la salud

mental.

Poniendo la supervisión en la parte artística, es decir, si tenemos que hacer espectáculos

modernos, si tenemos que hacer espectáculos clásicos, si tenemos que hacer

espectáculos cortos o largos, si tenemos que trabajar con hombres solo, si tenemos que

trabajar con mujeres y hombres, si tenemos que tenemos que mechar más gente de

afuera que gente de adentro, todo eso, a ver, de la parte artística. Como hacer que el

contenido sea lo más contundente posible, o sea que en definitiva lo que hace el

supervisor artístico es ayudarnos a nosotros a trabajar, tener una tarea con la menor

cantidad de obstáculos posibles y ir perfilando mejor los objetivos de la actividad

artística en el campo de la salud mental y en función del proyecto

desmanicomializador.

E: y cómo… digamos ejecutan lo que se decide en asamblea…

S: sí,

E: y cómo se articula el taller y la asamblea? Es decir, puede haber internos que

Page 200: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

199

concurran al taller y no concurran a la asamblea o viceversa?

S: Uh sí, la asamblea no es obligatoria, para los talleristas no es obligatoria. Es

obligatoria para los coordinadores, cosa que se cumple en relativa medida, pero

tampoco es que somos un movimiento policial que, lo que hacemos es inculcar la

importancia de asistir los coordinadores a todas las instancia superiores del FAB

porque de esa manera pueden entender los objetivos del Frente de Artistas y la práctica

puede estar más de acuerdo con los objetivos de desmanicomialización. Es decir, no

venimos a hacer sólo un taller para entretener, porque para eso contratamos a

cualquiera y no hacemos nada para venir y hacemos lo mejor posible…

E: claro, claro en el sentido que la asamblea es instancia de decisión…

S: pero la asamblea es una instancia de decisión, es una instancia de reflexión, es una

instancia de discusión, de debate. A veces planteado desde los coordinadores generales,

a veces planteado por los propios talleristas, a veces por los coordinadores… Antes las

asambleas eran todas las semanas, hasta no hace muchos años atrás, de 5 0 6 años atrás.

Después en la medida que las dificultades para asistir de los coordinadores sobre todo,

se espacio cada 15 días, para mí gusto no es bueno que sea cada 15 días pero al no

haber recursos, al no haber sueldos, tampoco se les puede pedir a los coordinadores que

además de tener que venir una vez por semana al taller, tenga que venir una vez por

semana a la asamblea, más ahora estamos teniendo dos funciones por semana, más una

supervisión artística, más… Imposible eso, si no hay recursos no, yo debo entender que

en la medida en que la crisis política y social aumenta se dificulta más la participación

de los coordinadores, más activa y más duradera, no? Son pocos los coordinadores que

están de hace cuatro o cinco años, generalmente duran seis meses o un año. Por suerte,

hace un tiempo hay cuatro o cinco coordinadores que se mantienen de hace varios

Page 201: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

200

años. Entonces no es obligatoria para los talleristas. Las asambleas eh, en general son

más activas cuando hay funciones, cuando hay más salidas hay más gente, hay más

coordinadores participando. Si no hay salidas, medio (ríe) no sé si tiene mucha razón de

ser…pero últimamente por suerte, hay mucha salida, hay mucha actividad, este año,

estuvo la página, estuvo el libro, estuvo el CD, estuvo el… hubo un par de películas,

entonces hubo como bastante asistencia. Yo considero que la asamblea sigue siendo el

órgano superior del Frente de Artistas del Borda, donde hay que darle toda la

importancia del mundo, es el lugar más democrático del FAB, donde todo lo que se ha

hecho del FAB ha sido gracias a la asamblea, desde el primer día que se puso el

nombre hasta ahora que se decidió crear la Red nacional de Salud Mental, todo se

resolvió en la asamblea. No idealicemos nada, es un lugar conflictivo, es un lugar de

contradicciones, es lugar de avances y retrocesos, de luces y sombras, pero es el lugar

más democrático, yo creo que si el Frente de Artistas del Borda ha subsistido es por

esta actitud democrática y la existencia de este espacio colectivo que es la asamblea,

no? Para mí es lo más importante que existe y que creo que va a seguir existiendo,

mientras el Frente de Artistas exista, la asamblea va a seguir existiendo, tienen que

seguir existiendo, porque es el lugar sin censuras, porque yo creo que si esa misma

actitud que hubo en el FAB hubiese habido en el hospital, yo creo que la

desmanicomialización se hubiese contemplado, si el director del hospital, hubiese

hecho como hizo Basaglia en Italia, hacía asambleas permanentes, a veces, separadas, a

veces conjuntas, asamblea de pacientes, asambleas de enfermeros, asambleas de

psicólogos y después en conjunto, una asamblea permanente el proyecto se constituye

en un objetivo común pero… y creo que el Frente de Artistas es eso un proyecto con un

objetivo común, gracias a la existencia de ese proceso democrático que es la

construcción más social y que está basado en la asamblea, no?

Page 202: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

201

E: ¿y teniendo en cuenta la trayectoria del Frente de Artista, que hace 24 años que está

S: el 15 de noviembre cumplió 24 años

E: ¿en qué etapa estaría? Digamos si vos tuvieras que ubicarlo en alguna etapa?

S: Yo creo que está en una etapa muy importante, muy buena, o sea, el Frente de

Artistas fue creciendo, si yo hago una historia muy rápida, al principio eran dos talleres

hoy son 11 o 12 talleres, al principio eran 15, 20, 30 pacientes, han circulado un

centenar de pacientes; al principio eran dos espectáculos, dos funciones hoy son 2000

funciones en todos los teatros de Buenos Aires; al principio en ningún hospital

psiquiátrico del país había actividad artística, gracias al Frente de Artistas que viajamos

a todo el país, de 24 provincias, 20 seguro, donde tuvimos la oportunidad de ir hoy casi

todos los hospitales tienen actividad artística. Gracias a esa actividad se nos ocurrió

hacer un Festival Latinoamericano de Artistas internados, fue un evento único en el

mundo, fue y lo sigue siendo, una experiencia única, fascinante, siete días todos juntos,

500 personas viviendo en un mismo hotel, compartiendo espectáculos y debatiendo

problemáticas comunes, donde el 70% son pacientes, no es un congreso del supuesto

Psi, del supuesto saber, psicológico, psiquiátrico o artístico, no es una convención de

artistas psiquiátricos, la creación de una Red Nacional de Arte y Salud Mental, que es

una agrupación que incluye a todos estos grupos artísticos, donde el Frente de Artistas

la preside, donde a su vez, este concepto de la desmanicomialización, si bien no es un

concepto nuestro el Frente de Artistas o el arte tuvo una gran influencia en esa difusión,

bueno la creación de un programa de radio, de una página, de un libro, de un CD, de

revistas y libros y en un contexto político donde en la ciudad de Buenos Aires hay una

ley de Salud Mental, donde ya de la superestructura, acertada o equivocadamente,

trampa o no, hablan de la desmanicomialización, del cierre del manicomio, de un

Page 203: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

202

Congreso de Derechos Humanos y Salud Mental (señala el afiche del congreso de las

Madres de Plaza de Mayo que está ubicado en la pared de la oficina), de movimiento

social antimanicomial, creo que el Frente de Artistas es protagonista. Creo que en ese

sentido vamos de forma ascendente y estamos en un punto crucial, definitivo, de corto

plazo de… no sé si abolición del manicomio pero sí a proyectos de

desmanicomialización muy serios, creo que hay, yo siento, tengo la seguridad que

hemos influidos bastante en todo eso.

E: bien, y qué pensás vos acerca de esto que me decías de la idea de

desmanicomialización y el Plan de Macri que es, como que coopta esa idea y la

utiliza…

S: Bueno, es común de la derecha. En todos los movimientos de cambio y

transformación la derecha, en un momento, los toma y por supuesto, los lleva para sus

propios molinos. Específicamente lo de Macri no es una idea nueva, en la época en que

De La Rúa era intendente, hizo un decreto que creaba una empresa que se llamó y se

llama Corporación Buenos Aires del Sur, una empresa que es mixta, con capitales del

Estado y capitales privados, entre ellos de la familia Macri, muchos y entre ellos

allegados a la familia Macri, donde el Estado, ese decreto, declaraba zonas vacantes a

una cantidad de edificios, entre ellos, los hospitales psiquiátrico, el hospital Muñiz, la

cárcel de Caseros, los talleres protegidos y una cantidad de edificios del Estado. Eso

significaba que el Estado, podía vender, rematar, como hizo Menem con muchas

empresas públicas. Hubo mucha presión sobre eso, sobre todo el hospital Muñiz, los

hospitales estos (se refiere al Borda, Moyano y al Tobar García) los Talleres

Protegidos, el hospital que está aquí sobre Veléz Sárfield, como es?, que hacen

investigaciones, bueno, hubo mucha presión entonces hubo un retroceso, e Ibarra

Page 204: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

203

cuando ya era intendente, jefe de gobierno, saca de esa zona vacante a todos estos

lugares, al Borda, al Moyano, al Infanto-Juvenil, a los talleres protegidos, al hospital

Muñiz, a este otro hospital que te decía yo, creo que eran seis o siete lugares que no se

podían tocar, todos los demás si se podían tocar pero estos no se podían tocar. Esto

quedó en vía muerta, y hoy Macri, intendente, lo que hace es reflotar esa idea. Con que

objetivo declarar esa zona vacante? Porque se quería pro….el proyecto Puerto Madero,

todos esos edificios y torres lujosas que llegaba, originalmente llega el proyecto hasta

Puente La Noria. Toda esa reurbanización no con viviendas comunitarias, sino todo al

estilo de un proyecto inmobiliario costosísimo, riquísimo, para una élite de la sociedad.

Bueno, lo que hoy Macri toma es eso, entonces como no es tonto, como hace la derecha

en general, toma algo que está en el imaginario colectivo: Están hablando de

desmanicomialización? Quieren cerrar los manicomios? Bueno tomemos eso,

aprovechemos eso y de paso, hagamos nuestro proyecto. Entonces empezó primero

diciendo que iba a cerrar los manicomios y que iba a hacer un proyecto inmobiliario,

incluso la zona se ha revalorizado mucho a partir de esa idea inicial. Después como

hubo mucha presión: No, cómo se van a tirar hospitales públicos para construir

edificios! (Recurre nuevamente para explicar a la teatralización) Bueno, entonces

vamos a hacer un centro cívico, vamos a hacer no se que cosa…Pero esta ahí, está

medio en vía muerta, hay distintas versiones, yo he leído ahora un acta que se firmó

entre las organizaciones sindicales las asociaciones médicas y el gobierno, que durante

dos o tres años no se tocan estos lugares hasta que no se hace un nuevo estudio

de…este re-estudio del proyecto… Entonces lo que ahora hay que hacer desde mi

punto de vista es, que no se lleve a cabo ese proyecto de Macri que es cerrar este

manicomio para crear diez manicomios nuevos, en distintos lugares de la ciudad e

Buenos Aires; desde mi punto de vista, y crear 17 casas de medio camino que son otros

Page 205: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

204

manicomios. Y ni una ni otra cosa tiene un sentido, ya la OMS en una convención que

hizo en el año ´90 por todos los países o representantes de casi todos los países del

mundo, declararon en la Convención de Caracas de 1990, que ya los hospitales

psiquiátricos no tienen razón de ser, e instan a los gobiernos que vayan proponiendo o

haciendo propuestas alternativas al manicomio, más socio-comunitarias, no? Dicen por

qué, porque no hacen a la salud de las personas, porque aíslan socialmente, entonces

hay una cantidad de puntos, cuatro o cinco puntos que son categóricos, terminantes.

Donde en todo el mundo se están cerrando los manicomios, acá se quieren construir 10

nuevos y 17 casas de medio camino, que está demostrado que son pequeños

manicomios, entonces, creo que detrás de eso, de decir: bueno vamos a crear 10 neg…

10 manicomios nuevos, iba a decir 10 negocios nuevos (risas) Diez manicomios

nuevos, bien adornados, bien proyectados, bien lindos, bien limpitos con cámaras que

lo siguen y vidrios polarizados, eso será bueno pero es un aggiornamiento de la

institución manicomial, de mucho más seguridad, de mucho más control, de mucho

más aislamiento, donde la ideología interna de ese manicomio, aunque tenga una

estructura nueva va a ser peor que ahora todavía. Entonces, nosotros estamos en contra

del Plan Macri, lo estamos diciendo públicamente estamos sacando comunicados en la

radio, estamos apegándonos a una marcha que va a haber desde el séptimo Congreso de

Derechos Humanos y Salud Mental, el día 11, son como 7000 u 8000 personas, más

todas las agrupaciones que se sumen a estar en contra del plan de Macri y sí a favor del

hospital público, por que nosotros decimos que este edificio, este hospital no se tiene

que destruir, se tiene que convertir en hospital general. Y que todos, todos los

hospitales generales, como está en Trieste, que está dividido en seis zonas, los

hospitales de esa zona atienden a los pacientes, pacientes con sufrimiento mental de esa

zona. Es decir, si acá hay un hospital general, las personas que viven en esta zona se

Page 206: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

205

atienden acá, las personas que viven en Flores se atenderán en el Argerich o no sé como

se llame, en el Piñieiro. Entonces, estamos en contra de ese proyecto que es un negocio

inmobiliario y que la derecha lo toma aprovechando esta movida

desmanicomializadora, pero además este proyecto está en contra de la ley de salud

mental de la ciudad de Buenos Aires, porque la ley dice de la desinstitucionalización de

la locura, de cerrar los manicomios, Macri quiere abrir 10 manicomios así que va en

contra de toda la impronta institucional a nivel nacional y a nivel mundial, y de la

realidad que marca otra historia del sufrimiento mental, que es un tratamiento en los

hospitales generales, ambulatorio de corta internación porque está considerada ya desde

hace mucho tiempo que la enfermedad mental no es una enfermedad de cama es una

enfermedad de pie, no necesita estar internado, salvo 6,7, 8 o 10 días, como si el tipo

que está infartado está internado toda su vida, está internado en el momento de la crisis,

después se va a su casa, seguramente no podrá jugar al fútbol por un tiempo o no podrá

trabajar ocho horas, trabajará cuatro pero bueno, tendrá que hacer régimen toda su vida

y no comerá con sal y acá será lo mismo, el tipo que tenga una enfermedad mental no

tendrá que estar internado toda la vida, hará un tratamiento quizás para el resto de su

vida, o quizás no, pero no tiene que estar encerrado toda su vida en un manicomio.

E: ¿Cómo definirías la locura?

S: Ay, qué difícil es eso… (risas)

E: porque hablaste de sufrimiento mental, de enfermedad mental…

S: sí, bueno es un sufrimiento, yo creo que es un desequilibrio psíquico, físico…

E: ¿y cuál sería la contención o el tratamiento?

Page 207: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

206

S: Yo creo que haber, mucho del sufrimiento mental tiene que ver con un sistema

social, en la medida que un sistema social, está deteriorado, la salud de persona que

vive en ese sistema social se deteriora, de acuerdo con la estructura psíquica y física de

esa persona va a ser golpeada en distintos órganos de su cuerpo, en algunos le pegará

en la cabeza, a otros le pega en el corazón, a otros le pega en el estómago, otro se

quiebra un brazo, les pega en distintos lugares, en un cáncer, en un tumor…no? Yo

creo que el sufrimiento mental es un desequilibrio o una no resistencia a una cantidad

de elementos psicosociales, si querés llamarle, que supera su estructura psico-física de

ese momento de la persona. Pero yo creo que, en una sociedad mucho más equilibrada,

más contenedora, no te voy a decir que no vayan a existir las enfermedades, habría

menos cantidad y menos calidad de las enfermedades. Y yo creo que mucho de los

sufrimientos mentales o de las supuestas enfermedades mentales tiene que ver con las

condiciones sociales y el cuerpo eso lo refleja. La falta de proyectos, la falta de

posibilidades, la falta de trabajo, la falta de comida, la falta de vivienda, la falta de

seguridad, la falta de cosas, hace que uno sufra, algunos mentalmente, otros…

psíquicamente otros físicamente pero hace que la gente sufra mucho y es un

rompimiento de un equilibrio emocional que podríamos tener en mejores condiciones

sociales.

E: Bueno y ahora respecto del taller de plástica, si? ¿Qué significan para vos las

pinturas del taller de plásticas?

S: Eh, para mí no significa nada distinto a lo que puede significar cualquier otra

actividad artística, yo creo que la actividad artística es una actividad humana que es

necesaria que hace al crecimiento equilibrado de un sujeto, yo creo que el arte tiene que

estar en todo proceso del crecimiento de esa persona, por qué? Porque creo que el arte

Page 208: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

207

trabaja mucho sobre la subjetividad de la persona, la hace persona más solidaria, la

hace persona más humana, las hace personas más justas, las hace personas más

objetivas, las hace más sensibles. Toda actividad artística hace a una mejor calidad de

vida, yo creo que el arte no tiene que ser una actividad destinada a…, o dentro de un

sistema destinada a un determinado grupo social de personas, no tiene que ser una

actividad elite, o para una elite social, tiene que ser… el arte tiene que estar en el

proceso de formación, de educación de esa sociedad, de esa persona. El arte tiene que

estar en los jardines de infantes, tiene que estar en las escuelas, tiene que estar en el

trabajo, tiene que estar en la universidad, como tiene que estar el deporte quizás

también, pero hace a la integridad, al desarrollo integral de una persona, cuando pichón

Riviere decía una persona es persona cuando puede pensar, sentir y hacer, bueno el arte

tiene que estar en ese proceso del sentir de la persona y del hacer de la persona. No

tiene que ser una cosa separada, el arte tiene que estar mezclado con la vida. En eso

seríamos creo, mejores personas, más sensibles, más democráticas, más humanas, más

objetivas, más solidarias, serían otras personas. Eh… en este caso, lo que cumple el arte

en el manicomio es un transformar un realidad. El arte puede ayudar, bueno una vez

Trotsky dijo, el arte no hace la revolución pero puede ayudar a hacer la revolución, yo

creo sí, que el arte tiene muchos elementos que trabaja, tiene muchos elementos que

otras disciplinas no las tiene. Trabaja sobre la subjetividad de las personas que otra

actividad no la tiene. Eh.. sobre la subjetividad de las personas, sobre la sensibilidad de

las personas, pero creo que no está utilizado de esa forma, acá en el forma estamos

intentando utilizar el arte en esa forma pero sin hacer diferencia entre plástica, teatro,

mimo, música, para mí la actividad artística tiene toda el mismo valor, cada uno con

sus técnicas y con sus conceptos que hace al deseo, a la actitud o a la aptitud que pueda

tener cada uno singularmente ante una actividad pero no hago distinción entre plástica

Page 209: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

208

y teatro, entre plástica y música.

E: Bueno bien, vos me decías que el sentido de exponer las producciones artísticas en

el afuera, era cambiar el imaginario social, si se puede decir…¿cuáles son los criterios

que se toman, en el caso de las pinturas, para exponer y en el caso de los talleres de

teatro para salir?

S: Bueno, primero yo creo que toda, todo artista quiere exponer siempre lo mejor.

Primero que quiere exponerlo porque esa es la función de todo artista, uno tiene una

capacidad para desarrollar conceptos y técnicas en una disciplina artística y no tiene la

posibilidad de exponerla, ahí hay un nivel de frustración muy alto, ahí hay un posible

desequilibrio, un posible desequilibrio psíquico en la persona que no pueda exponer esa

actividad o ese deseo. Entonces toda actividad artística debe mostrarse para él y para

todos los demás. Por todo eso que decíamos antes, el arte tiene que ayudar al

crecimiento individual. Y yo creo que hay que mostrar lo mejor que uno cree que tiene.

Dignifica al que lo hace, dignifica a la actividad y dignifica a quien lo recibe. Aquí en

el Borda, además de eso hay un plus, como todas las cosas que hacemos acá, o sea, no

hacemos arte por el amor que tenemos por el arte sino que hacemos algo más, si bien el

arte es una política ideológica, acá también hay un también un superobjetivo que es

ayudar a transformar una realidad, en este caso el manicomio, la realidad de la locura.

Entonces, si nosotros hacemos… en general, la actitud que tiene la gente, el público,

ante una actividad artística, de movimientos que tenga que ver con down, con

deficientes, con pacientes psiquiátricos, es una actitud misericordiosa, y de alguna

manera desvalorizante, peyorativa. La gente no hace, no mide de la misma manera que

si vas a ver un artista entre comillas profesional, entonces nosotros acá con el arte lo

que intentamos hacer es un acto político ideológico, o sea, crear conciencia, cambiar la

Page 210: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

209

mirada y la conciencia de la gente. Si nosotros vamos a mostrar un espectáculo pobre,

en su formato, en su contenido, lo que vamos hacer es reproducir esa mirada

misericordiosa, no vamos a dar a lugar a que ese espectador, el que especta un

espectáculo o exposición, el que mira un espectáculo o exposición, no le haga un click

en su posición con respecto a la mirada de ese artista. Si nosotros, mostramos

espectáculos feos, malos y de mala calidad vamos a lograr que digan: Y sí, pobrecitos

están locos, otra cosa no pueden hacer. Si nosotros mostramos un espectáculo en su

forma y conceptualmente digno, no superlativo, ojalá fuera superlativo, pero digno, de

buena calidad, vamos a lograr que el tipo diga… que se olvide primero durante el

proceso artístico que son locos, de salir de una situación peyorativa de que son locos y

son artistas, que diga: Pero estos tipos porque dentro de un manicomio, porque están

encerrados? O sea que pase de una posición misericordiosa a una posición ideológica

de compartir una lucha, si querés llamarlo, en el caso que se lo proponga. Entonces un

espectáculo tiene que ser bueno tiene que ser lindo, yo a veces me enojo por ciertas

actitudes de los compañeros, el otro día en el espectáculo de música, uno dijo bueno

esta canción quiero dedicársela a mi mamá que está presente… No! Tienen que ser

profesionales, tienen que ser artistas (con tono imperioso) No debemos ser loquitos

dando lástima, no tenemos que ser loquitos y que la gente nos siga mirando como

loquitos no, tenemos que ser artistas, que se olviden que son pacientes, son personas

(con énfasis) dignas en su comportamiento y dignas en su producción artística.

Entonces, es lo que intentamos en el Frente de Artistas, que siempre se logre? No sé, yo

creo que se logra la mayoría de las veces, a veces son espectáculos excelentes, a veces

son espectáculos muy buenos, buenos, muy pocas veces se han dado espectáculos

malos, cuando se han dado hemos tratado de que no se repita. Si vamos a hacer un

proceso de desmanicomialización tenemos que ser muy claros en los objetivos, muy

Page 211: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

210

claros en el discurso, muy claros en la producción y todo eso con dignidad, todo eso

con mucha claridad ideológica y política, y artísticamente tiene que ser muy digno,

muy bueno, sino no se cumple el proceso de la desmanicomialización, a eso la gente lo

va a referir de nuevo a la locura y la gente que vive acá en el manicomio, los efectos es

más por calidad de vida que está en el manicomio que por la enfermedad.

E: Claro, ¿y cómo se maneja el hecho de que los pacientes pinten medicados?

S: pinten?

E: medicados.

S: Bueno, eh (piensa por primera vez su respuesta) eso…

E: porque hablamos de cierta calidad, no? pero necesariamente si un paciente pinta

medicado eso no se puede

S: (interrumpe) si, si eso no solamente pasa con la pintura, pasa con la guitarra porque

no puede

E: (interrumpo) pasa con todos los talleres

S: mover bien los músculos de los dedos porque está contracturado, porque su lengua

está trabada, su garganta está obturada. Nosotros lo que hemos intentado, o por lo

menos yo lo he intentado muchas veces, y algunos coordinadores también, es intervenir

en cada servicio, hemos tenido problemas hace poco con Walter, ahora vemos de vuelta

que está muy medicado, Walter venía al taller de teatro participativo los lunes, yo tengo

el taller de desmanicomialización y teatro participativo, venía dormido y fuimos a

hablar con la doctora y le iba a dar la medicación a las 5 de la tarde, yo no sé si ahora le

Page 212: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

211

está volviendo a dar la medicación a la una de la tarde, por eso está como está muy

dormido, yo creo que tenemos que tener mucho más militancia con los servicios. Hay

servicios que pueden comprender la situación y ayudar. Nosotros en los festivales de

artistas internados, donde viajamos todos juntos una semana, donde el Dr. Postare nos

acompaña, y en general, les baja la medicación de 7 a 1 o de 10 a 2, a 1 o 2 pastillas, y

los pacientes están mucho mejor, acá están muy sobre medicados porque hay que

tienen que tenerlos pacientes, tienen que tenerlos pasivos, entonces le dan una

medicación que no tiene que nada que ver con su patología, es una medicación para que

estén muertos en vida, entonces ahí tendríamos que intervenir más, nosotros, los

coordinadores, en tener una llegada más contundente al servicio para que… o a los

jefes de servicio o a los profesionales que atienden los pacientes para que moderen, no

siempre se logra. Yo creo que cuando la institución no acompaña, yo creo que esto en

la época de Basaglia o de Cohen en Río Negro o de Pellegrini en San Luis, … esto no

sucede porque no hay una dirección de arriba hacia debajo de la institución de bajar la

medicación, de no reprimir, de dar más libertad, de dar mejor comida, de salir más,

entonces, hay una institución que va acompañando una..., nosotros estamos trabajando

en la panza del monstruo, estamos trabajando contra de la corriente, entonces, eh… no

digo que sea 100% contra la corriente, pero en ese sentido si estamos 100% contra la

corriente, no tenemos influencia directa, nosotros no medicamos, el Frente de Artistas

no medica, no, no… no hace nada con respecto a la vida institucional, no da la comida,

la ropa. Entonces, lo que necesitamos es crear un espacio amplio de reflexión y

discusión con los pacientes y dentro de la institución, para que lo acepten, pero la

mayoría no lo acepta, no les interesa. En cierto momento cuando nosotros hablábamos

en contra del manicomio, nos amenazan, nos dicen traidores, porque queremos cerrar el

manicomio, en realidad, lo que quieren cerrar es… ellos no quieren que se cierre el

Page 213: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

212

manicomio porque se pierde su fuente de trabajo, sus negocios internos, no su fuente de

trabajo. El manicomio es un negocio, yo siempre les digo a los vecinos que el hospital

es hospital público, pero la comida es privada, la seguridad es privada…

E: está todo tercearizado?

S: está todo tercearizado, por lo tanto, los laboratorios todos son privados, que nutren o

surten al hospital, entonces hay grandes negocios que presionan porque todas esas

empresas o corporaciones, donde están los sindicatos prendidos, dejarían de percibir

sus buenas prevendas con respecto a esa estructura manicomial, que reciben de esa

estructura manicomial, semi privada o estatal y entonces…

E: bueno, y para terminar, Basaglia en su libro ¿Qué es la psiquiatría? para abrir el

debate, comienza citando a Sartre que dice “las ideologías son libertad mientras se

crean, opresión cuando están creadas”. Si pensarás esta frase, trasponiéndola al Frente

de Artistas, ¿de qué manera su ideología sigue vigente sin quedar obsoleta o sin

volverse opresiva?

S: uh, me cagaste (se tapa la boca cuando recuerda que hay un grabador) a ver…

(risas) repetime la frase de Sartre.

E: las ideologías son libertad mientras se crean, opresión cuando están creadas.

S: (repite conmigo la frase) (piensa)

E: teniendo en cuenta la trayectoria del Frente…, teniendo en cuenta la cooptación del

macrismo…

S: a ver… la primer frase de Sartre era…, porque mientras la leías se me había

Page 214: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

213

ocurrido algo, me sonó algo, decime la primer parte.

E: las ideologías son libertad mientras se crean,

S: bien, eso es verdad, nosotros estamos en un proceso de libertad, porque estamos

creando una ideología antimanicomial, a veces, nos dicen a nosotros: Pero Uds. quieren

ser servicio del hospital o no quieren ser servicio del hospital, en el fondo no queremos

ser un servicio del hospital porque no tendríamos libertad en nuestra ideología, pero si

fuéramos un servicio del hospital, el director del hospital diría bueno, vamos a

nombrar al director del Frente del Artista del Borda a alguien que sea…

E: condescendiente

S: claro, alguien que coincida con nuestra línea ideológica… Ahora, acá se dio las dos

cosas de las frases de Sartre: “y es presión cuando están creadas”

E:(interrumpo) opresión

S: ah ah opresión, ah yo entendí presión… si yo no sé si opresión. A ver, vamos a ver

primero lo de presión, yo sentí cuando la ideología del Frente de Artistas del Borda fue

creada, fue instalada en el Borda, causó presión, tuvo una presión, una presión

institucional, una presión social que hace que estemos en un constante ataque, que no

estemos a la defensiva y por lo tanto no es ataque, o sea yo creo que esa ideología

creada produjo una presión dentro y fuera del hospital, que permite todavía aún hoy

seguir con la libertad ideológica… yo no sé si es opresión porque depende de que

ideología, por ejemplo si vamos a una cuestión más política, yo soy un militante de la

izquierda, yo milito desde hace muchos años, desde el año ´73 en el trotskismo o del

socialismo, si querés llamarle. Dentro del socialismo o dentro del comunismo, dentro

Page 215: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

214

de todas las variantes que hay, hay como distintas vertientes, agarrás una línea del

comunismo stalinista y sí es una línea opresiva. Yo estuve en Polonia un mes, en un

festival artístico, y estaba el stalinismo ahí puesto y era una opresión, no había libertad

de culto, no había libertad de arte, no había libertad sindical, no había libertad… de

nada, tenían garantizada la calidad de vida medianamente pero, en general, no había

libertad de nada. Dentro de la ideología central del trotskismo, o sea, dice que tiene que

haber un socialismo y que todas las personas tienen que tener las mismas posibilidades

de vida, la misma calidad de vida y todas las libertades, la libertad de culto, la libertad

en el arte, la libertad sindical y garantizada la existencia. Por eso, desde ese lugar para

mí la ideología no es opresiva, seguramente no será la total libertad, libertinaje de una

sociedad capitalista, pero eso no es así tampoco, hay libertad, pero cuanto menos

posibilidades económicas tengas, menos posibilidades de libertad tenés. No estoy tan

de acuerdo con esa frase, eh, yo creo que volcándolo al Frente de Artistas del Borda, si

esa ideología que estuviera concretada tendríamos más libertades, más libertades por lo

menos desde esta posición ideológica que tenemos nosotros, que tiene que ver con una

posición política, ser horizontal, ser libres, eh, tener garantizada la subsistencia, y sí

hay que combatir al enemigo: Yo si tengo que fusilar a un nazi lo fusilo, no tengo

ningún problema. Hay que cosas que van en contra de la dignidad de las personas y son

inaceptables no? Que no hacen a la cantidad de las personas y ni a la calidad de las

personas. Después en Frente de Artistas si tuviera sin la libertad, y la segunda frase

como era…

E: opresión cuando se crea (me vuelve a preguntar por tercera vez lo mismo, es algo

que no puede pensar para aplicarlo a su ideología y se olvida esa parte de la frase)

S: opresión cuando se crea, si estuviera creada la ideología yo creo que no sería

Page 216: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

215

opresiva, al contrario. Me parece…, a ver… porque tiene que ver con el

posicionamiento ideológico que uno tiene. Ahora si después el poder te nubla, (ríe) es

otra historia. Si uno está encaramado en el poder, si pierde todo eso que… digo que en

general sucede, pero yo proyectándolo creo que no, no sería opresiva, para la gente no

sería opresiva, al contrario, sería mucho mejor, sería todo lo que te fui contando hasta

ahora, te fui diciendo hasta ahora, todo lo contrario a lo que dice Sartre, desde mi punto

de vista.

E: Listo, bueno, gracias.

S: Me hiciste hablar mucho! (risas).

2) Análisis semiológico de las pinturas según la metodología

barthesiana:

Barthes supone que “interpretar un texto no es darle un sentido sino por el contrario

apreciar el plural de que está hecho.”166 Para esto, hay que hacer una lectura plural del

texto, que en nuestro caso lo forman las pinturas. Por lo tanto, a partir de los códigos

que el autor establece es posible abarcar la totalidad del texto, abordándolo a través de

todas las aristas posibles. Los códigos barthesianos se distinguen en:

166 Barthes, Ronald. (1980) S/Z. Editorial. SigloXXI. México.

Page 217: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

216

Hermenéutico (Herm.): conjunto de unidades que tienen por función articular de

diferentes maneras, una pregunta, su respuesta y los variados accidentes que pueden

preparar su pregunta o retrasar la respuesta; o también formular un enigma y llevar a su

desciframiento.

Semántico (Sem.): significado por excelencia o sema; designar con una palabra

(aproximada) el significado connotativo que remite la lexia. Denotación y connotación.

Simbólico (Sim): figuras retóricas. Ej.: metáfora, metonimia, sinécdoque, antítesis,

oxímoron, lítote, perífrasis, hipérbole, eufemismos, personificación, alegoría, etc.

Proairetico o de acción (Acc.): asocia la praxis a la proairesis o facultad de deliberar

sobre el resultado de una conducta, código de las acciones y de los comportamientos.

Referencial (Ref.): remite a una voz colectiva, a la sabiduría humana o a los códigos del

saber que en forma general serían los códigos culturales o también, punto que permiten

al discurso apoyarse en una autoridad científica o moral, códigos de referencia. Tipo de

saber (físico, fisiológico, médico, psicológico, literario, histórico, etc.)

Al aplicar estos códigos al análisis es posible abrir toda una serie de lecturas del texto

Page 218: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

217

que permiten comprender los sentidos que encierra.

a) PINTURAS DE ABEL:

Abel es uno de los artistas que más tiempo lleva participando del FAB y está externado

hace unos años. Durante el 2008 se ausentó de los talleres de plásticas. Por lo tanto, si

bien tengo registro fotográfico de sus pinturas, que se conservan en los armarios del

Frente, no he podido dialogar con él porque ha faltado a los encuentros del año 2008, y

ausentándose definitivamente en el 2009. Tampoco concurre a las consultas con su

psiquiatra del hospital.

A los encuentros que ha asistido, lo ha hecho de manera silenciosa, reservada y

apartada del resto del grupo. Mantiene mayor comunicación con el coordinador

artístico y contesta pocas preguntas del resto del equipo.

Abel pinta de manera paciente, detallista y concentrada. Sus cuadros le llevan varias

reuniones y los retoca al tiempo de haberlos terminado. Según el testimonio del

coordinador, Abel dice haber aprendido a pintar en el Frente y no contar con ninguna

formación técnica previa. Utiliza chaqueta para ponerse a trabajar y escoge la mesa que

está más cerca de la ventana lateral, cerca de donde se ubica J.J. con el atril. A algunos

encuentros ha concurrido con una amiga, profesora de pintura, que participa

activamente.

Abel si bien reconoce no haber tenido ninguna formación de pintura fuera del taller del

FAB, es probable y según lo afirma el coordinador del taller, que haya tenido algunas

nociones básicas, dado la familiaridad con los materiales con los que trabaja y la

Page 219: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

218

integración de la perspectiva y los contrastes de color en sus pinturas.

Las pinturas de Abel son las que se venden con mayor facilidad y son las que nunca

faltan en las exposiciones. En el momento de la selección de los cuadros que son

expuestos, una o dos de las pinturas de Abel están aseguradas, aún en momentos en los

que él se ausenta del taller.167

Dado que no cuento con el testimonio del artista por sus reiteradas ausencias, voy a

trabajar sólo 8 de las 25 pinturas que tengo registro, y hacer una descripción de uno de

los temas que se repite en 9 de sus cuadros: barcos o veleros, el mar y en algunos, el

faro.

En el resto de los casos, las voces del texto (o de las pinturas, en este caso) se indagarán

teniendo en cuenta al productor, que en cada caso explicará lo que expresó en su obra.

A este testimonio, lo complementaré con el análisis de las notas de campo y entrevistas

que realicé a cada productor.

Examinaré cada una de las pinturas al tamiz de los códigos barthesianos que explique

anteriormente.

167 En estos casos la consulta no existe y queda por sobreentendido que quiere exponer sus obras.

Page 220: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

219

Foto 1: “MANICOMIO” (Abel) acrílico sobre cartón, dimensiones 50x60cm. Fecha

desconocida.

SEM: denotación: hall y pasillos de hospital neuropsiquiátrico, con camas y pacientes

desnudos. Connotación: representación del manicomio, desesperación, abandono,

fantasías, ensimismamiento, despojo, tristeza.

ACC: figuras humanas y figuras pintadas de blanco que refieren a fantasmas, se dirigen

al espectador de la pintura, con sus bocas abiertas, gritando o queriendo expresar algo.

Otros están sobre el suelo del lugar, sentados o parados, mirando hacia abajo o hacia el

exterior del cuadro. Estos sujetos están ensimismados y dispuestos de manera tal que

no logran constituir un grupo sino muchas individualidades. Dan una idea de una masa

de gente, desnuda, abandonada, sumida en sus pensamientos, con expresión de angustia

y melancolía. En el lugar aparece la figura de un televisor, pero está desenchufado,

Page 221: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

220

un tablero de ajedrez sobre un armario, sin nadie jugando y una pava y un mate, sin

nadie tomando. El comportamiento de los hombres y mujeres es semejante al

sonambulismo, están deambulando por los pasillos sin un rumbo fijo, dentro de un

mismo lugar. Este lugar que se proyecta al infinito a través de la perspectiva de sus

corredores.

SIM: el piso del lugar, con cerámicos de dos colores, la disposición de los pasillos y las

camas hacen alusión a un hospital o institución similar. Las figuras en blanco sobre las

paredes y el espacio físico, hablan de un hospital donde se encuentran los pacientes y

sus fantasmas, es decir, un hospital para enfermos mentales, dementes que se

caracterizan por alucinar y delirar. Asimismo, el hecho de que estén de pie, recostados

sobre el piso (y no sobre una cama), remite a un padecimiento que no es físico, es decir,

que no impide el traslado. Aunque es posible que la movilidad pueda dificultarse

producto de los efectos de los psicofármacos, que rigidizan sus músculos y

articulaciones. Queda claro que se trata de un padecimiento mental y no tanto físico. La

ventana, ubicada sobre la pared más visible, no refleja nada hacia el afuera, lo que

remite que sólo es posible ver el interior. Esto constituye una alegoría del encierro que

se vive en una institución total. A su vez, las figuras del primer plano, con sus bocas

abiertas, dan la sensación de sufrimiento y desesperación.

La metáfora de la desnudez puede ligarse directamente con una descripción del

abandono que sufren los pacientes mentales. El estar desalineados puede explicarse por

una consecuencia de la enfermedad, pero el hecho de estar desnudos y el impacto que

ello implica, remite directamente al desprendimiento institucional y social que se

realiza con los llamados locos. El desnudo da cuenta del abandono tanto del mismo

paciente como de aquellos que están encargados de su cuidado, y en este sentido remite

Page 222: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

221

a un manicomio más que a un hospital para enfermos mentales.

Otra interpretación de las imágenes que se dibujan en las paredes puede ser analizada

en términos de cosificación, es decir, aquellos que viven de manera crónica en este tipo

de institución terminan por cosificarse y formar parte de su estructura edilicia. No

existe nada externo que distraiga la mirada de quienes están allí adentro: no hay

televisor prendido o ventana que permita distraerse de esta escena; lo que remite no

sólo a una imposibilidad de salir de ese espacio sino también a un congelamiento en el

tiempo, un experimentar siempre lo mismo. Hay una sensación de cámara lenta que

ofrecen las posiciones y los movimientos de estas figuras humanas que se registran

dentro de un mismo ámbito. Tanto el piso como el pasillo actúan creando esta realidad

de infinidad y totalidad que recubre al cuadro.

HERM: la disposición de las camas y la arquitectura del lugar pueden hacer pensar que

es un hospital psiquiátrico, pero en ningún lugar de la pintura aparece algo que haga

referencia a un médico, a una enfermera o a algún profesional de la salud o de la salud

mental. Son los aspectos retóricos los que dan lugar a pensar en una institución de

reclusión, y reclusión de enfermos mentales; pero esta idea queda en la ambigüedad de

la imagen y constituye un enigma de la representación visual que resuelve con el título

del cuadro.

REF: el espectador que aprecia el cuadro puede inferir que lo que ve es un manicomio,

que funciona de esa forma, a partir de un saber histórico. Por su parte Abel, que vivió

años en este tipo de instituciones, posee un saber empírico que le permite representar lo

que significa el encierro en un manicomio, de manera fiel.

Page 223: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

222

Foto 2: SIN TITULO (Abel) acrílico sobre cartón delgado, dimensiones 40x30cm.,

fecha desconocida.

SEM: denota un hombre con cuernos y unas figuras geométricas. Connota una

situación irreal donde un diablo señala apariciones de rostros en un plano incompleto y

vaciado.

SIM: Cuadrados de colores plenos dan lugar al fondo de la escena. Colores negro, rojo,

azul y amarillo. De manera perpendicular a este fondo aparece un rectángulo celeste,

Page 224: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

223

sobre el cual se posa una figura humana con cuernos sobre la frente. Éste se encuentra

de perfil y señalando un recuadro celeste que se ubica marcando la profundidad del

cuadro y en el cual se ven rostros desdibujados. Este recuadro está a medio pintar y se

confunde con el fondo color piel que recubre todo el marco de la pintura. El hombre

está delineado con un color blanco y celeste y toma el color de las formas que se ubican

en el fondo. Sólo los pies respetan el color piel que representa la figura humana. Esta

figura, que podría ser la representación de un diablo (por los cuernos sobre su cabeza),

se mezcla con el fondo y carece de color propio. Los rostros que señala esta figura se

asemejan a fantasmas que aparecen sobre la superficie celeste. El otro recuadro celeste,

sobre el que se ubica esta especie de hombre, presenta un pliegue en uno de sus

vértices, dejando ver el lado más oscuro que colorea el revés del recuadro. El recuadro

de color piel, que bordea el cuadro y que cubre los espacios que no forman parte de la

figura, presenta manchas oscuras que dan una sensación de nubosidad y de algo

borroso que no deja verse con caridad, al igual que los rostros del recuadro celeste. Lo

incompleto y lo borroso aparece tanto en la figura del “diablito” como en los rostros,

dando una impronta de falta, de vacío que deja ver la escena representada.

HERM: lo que llama la atención del cuadro son tres detalles: por un lado los cuernos

que dibuja el pintor sobre la cabeza de la figura humana, por otro lado, la posibilidad de

ver a través del cuerpo del hombre, es decir la transparencia; y por último, los rostros

que aparecen sobre el recuadro celeste. Una posible explicación de estos enigmas

podría ser que el “diablo” represente a un ser extramundano, alguien al cual no es

posible manejar, que se vuelve transparente, y sin embargo digita la vida de esos

rostros que dibuja. Este personaje encarnaría un poder que puede manipularlo todo.

Otra interpretación podría remitirse a una creencia mundana o religiosa, donde el diablo

Page 225: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

224

es quien fabrica los fantasmas que dan lugar a hablar de delirio y consecuentemente a la

enfermedad mental. Podría entenderse como una manera de explicar o de no poder

explicar el origen de las alucinaciones.

Lo trasgresor en esta pintura es ubicar al diablo como el creador de los rostros, de la

figura humana, invirtiendo la idea de un Dios creador. Lo que queda claro es que hay

algo o alguien que tiene el poder sobre otros y al cual están sometidos. Este poder es

manipulatorio y no goza de legitimidad, es caracterizado con una figura negativa como

es Satán.

ACC: El hombre con cuernos parado de perfil está señalando los rostros que se

bosquejan en el recuadro las figuras geométricas que se ubican en el fondo dan un

contenido de irrealidad a la escena, como algo que sucede en la ficción.

REF: un tipo de saber religioso o profano, indica la personificación del mal en el diablo

o mandinga, hombre con cuernos y cola que permanece en el infierno y origina todas

las desgracias de este mundo. Creencia popular que asocia las cuestiones a las cuales no

puede darle una explicación racional, un origen extramundano, de creencia mística.

Este personaje extramundano puede influir en la vida de los hombres haciendo padecer

desgracias y males. Asociada esta creencia a la idea de los fantasmas o rostros que no

terminan de definirse, se podría representar un pensamiento imaginario que da cuenta

del origen de éstos al diablo. Es el diablo quien crea los rostros y define su existencia.

Page 226: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

225

Foto 3: PROCESION (Abel) acrílico sobre cartón dimensiones 50x60cm, fecha

desconocida.

SEM: denota figuras geométricas con figuras humanas. Connota una procesión que está

desdibujada por las figuras geométricas, imprimiendo un tiempo ahistórico y un

contexto irreal.

SIM: el espacio está ocupado por varias figuras geométricas (círculos, paralelepídos,

cubos, etc.) que se mezclan con líneas curvas, rectas y pliegues que muestran el revés

de la figura. Los colores contrastan y distinguen unas formas de otras. La superficie de

la pintura se inscribe sobre un fondo negro que da cuenta de un lugar sin tiempo, irreal.

Si se presta atención detenidamente es posible ver una larga hilera de pequeñas figuras

de mujeres y hombres sobre un paralelepípedo. Esta gran hilera continúa hasta el fin

del cuerpo geométrico, que termina abruptamente, semejando un precipicio. Las

Page 227: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

226

figuras humanas están esbozadas a partir de pocas líneas grises y en un tamaño

minúsculo. Colores plenos en las figuras geométricas contrastan con el fondo negro y

los hombres grises. Esta larga hilera está esperando llegar al final, pero en esta

representación se inmortaliza la espera; todos se ubican mirando hacia un solo lado,

algunos llevan sombreros, bolsos y valijas, se intercalan niños y todos hacen alusión a

la espera para realizar un viaje o un gran acontecimiento, potenciado por la inmensidad

de la hilera. Pero nada en la pintura indica hacia donde es el viaje o hacia donde

quieren llegar una vez que termina la hilera de hombres. La mezcla que hace el artista

entre figuras geométricas en varios planos llevaría a pensar en una pintura abstracta

pero el detalle (en un primer plano) de la larga hilera de hombres rompe con la

atemporalidad del dibujo y conduce a pensar en una acción humana presente en la

representación.

ACC: representando una larga espera, hombres, mujeres y niños, están mirando hacia

una misma dirección, unos detrás de otros, en una línea en perspectiva que se pierde y

conduce hacia un lugar que está más allá de los límites de la pintura. Una perspectiva

en fuga hace pensar que la intención de quienes están esperando se ubica más allá de lo

que puede representar esta pintura y constituye el enigma que justifica esta acción de la

espera. El fondo atemporal de la pintura, las figuras que rodean esta acción de esperar,

hace pensar en algo ficcional o relacionar la espera con algo extramundano, algo que se

ubica más allá. La muerte podría ser una explicación para el final de este recorrido y la

metáfora relacionaría un paso por la vida que termina con la muerte indicado por el

vértice de la figura, que se vuelve cada vez más angosta. La acción es esperar el paso

de la vida.

HERM: figuras abstractas que se articulan, se pliegan y dan lugar a una larga fila de

Page 228: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

227

hombres esperando llegar al final que no es posible distinguir en la pintura. Puede

interpretarse como una alegoría de la vida, como una gran transición y el final de la

figura como el fin de esa vida, es decir, la muerte. Y la hilera de gente representaría el

trayecto que toda persona transita hasta llegar allí.

REF: tipo de saber del sentido común, de la vida cotidiana. Esta pintura puede hacer

referencia al hecho de formar una hilera y esperar, como cuando se realiza cualquier

tipo de trámite. En este caso, la metáfora escapa al sentido común porque se

descontextualiza y abstrae con los cuerpos geométricos que permiten agregar planos y

fondos.

Foto 4: SIN TITULO (Abel) acrílico sobre cartón, dimensiones 60x40cm, fecha

Page 229: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

228

desconocida.

SIM /ACC: Nuevamente la idea de la cosificación que se reitera a partir de ensamblar

los cuerpos y rostros a la edificación. En una gran perspectiva es posible distinguir,

desde abajo hacia arriba y alejándose del primer plano, una parte de un cigarrillo, una

gran mano que se acerca a tomarlo, un grupo de hombres sentados, más arriba

esbozados, rostros, una pared, ventanas y columnas. La gran mano que se acerca a

tomar el cigarrillo está conectada con un brazo que sale de la muchedumbre. Esta masa

está compuesta por figuras sentadas, en una actitud sumisa, melancólica, pintados con

un gris borroso, muy tenue. Los cuerpos se disponen arrimados entre sí. A medida que

la perspectiva se profundiza las caras visibles se vuelven menos nítidas, hasta fundirse

en una masa indivisible que forma una pared o edificio que contiene e invisibiliza los

rostros. Una muralla, pintada de amarillo, con cuatro ventanas rojas, irradia una luz

color rojo que contrasta con el fondo bordo y verde oscuro. Es posible pensar en un

lugar que aprisiona a esta gente, las congrega y las aglutina de manera tal que no

pueden salir de ella, y aquello que aparece como algo deseado, necesario de alcanzar es

el cigarrillo, que se ubica fuera de este conglomerado. El cigarrillo es un elemento

característico en ámbitos de encierro debido que calma la ansiedad, por lo tanto, es

posible que la representación de un cigarrillo, que está por fuera del alcance de la

mano, indique que quienes están queriendo alcanzarlo están desesperados por calmar su

estado. El hecho de escoger un mismo color para pintar ropas y rostros permite que el

espectador capte una uniformidad respecto de la actitud de conjunto, pero también es

posible ver que esa uniformidad no se traduce en sentimiento de algo colectivo, son

individualidades que padecen una misma situación.

Pero si nos acercamos detenidamente a la escena que presenta Abel, nos damos cuenta

Page 230: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

229

que los hombres sentados tienen guardapolvo o chaquetas y que es posible entonces

hablar de médicos y no de pacientes. Estos médicos están aprisionados de la misma

forma que sus pacientes y sufren la necesidad de alcanzar un cigarrillo, para calmarse.

HERM/ SEM: El enigma por lo tanto se descifra al develar que no hay diferencia, en

este plano que representa el artista, entre quien está aprisionado en esta construcción-

institución, y quien tiene la función de sanar a los pacientes que están allí. Ambos

sufren la ansiedad y la necesidad del cigarrillo. De esta forma, Abel, subvierte el

significado de la salud en general y de la salud mental en particular. La adicción al

cigarrillo constituye una forma de viciar la salud, la vida sana; y el ejemplo de los

médicos no establece un modelo a seguir. Por otro lado, el profesional de la salud se

mantiene también ofuscado, preocupado y aprisionado en la institución que cronifica y

cosifica. Los guardapolvos hacen alusión a la profesión y permiten dar cuenta, en esta

pintura, que quienes están en esta situación son los profesionales y no sólo los

pacientes. Por lo tanto, es posible ver a través de la postura y de las expresiones de los

rostros, la miseria humana que se esconde en quienes están en el hospital, visto desde la

perspectiva de un artista que estuvo internado.

REF: Aquello que puede ser leído como una alegoría de la evasión a través del

cigarrillo, puede ser entendido en términos más suspicaces, permitiendo una critica a

quien representa una autoridad en el hospital, lugar en el que conviven junto a los

pacientes mentales. Si la pintura, en una primera lectura, connota desesperación,

angustia, abandono, tumulto y adicción; en una segunda lectura, habla críticamente de

la población de este lugar que representa un continuo agobio, englobando a pacientes y

profesionales. Si se conecta esta pintura con la primera es posible dar cuenta de una fiel

descripción de cómo es percibido el manicomio por quienes viven allí.

Page 231: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

230

Foto 5: SIN TITULO (Abel) acrílico sobre tela, dimensiones 60x60cm, fecha

desconocida.

SEM: denota una ciudad con un aspecto de principado. Dada la arquitectura,

especialmente la cúpula de los edificios, se podría hablar de una ciudad de época

anterior, de un tiempo no actual.

SIM: a partir de un cielo totalmente negro, donde la luz proviene del subsuelo, es

posible ver brillar las cúpulas de los edificios con un color dorado. Esto podría pensarse

como una antítesis donde la luz que proviene del sol recae sobre los cuerpos desde lo

alto o desde lo que se percibe como horizonte; en este caso, la luz proviene de los

cimientos, de grandes huecos a los cuales es posible acceder por escaleras. Este

subsuelo se va prolongando hacia abajo y es posible distinguir dos subsuelos, donde la

luz se va haciendo cada vez más intensa. Los edificios pintados de violeta, azul,

naranja, celeste y dorado, reciben esta luz del subsuelo. El piso sobre el que se levantan

Page 232: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

231

los edificios es de un verde esmeralda, que contrasta con el naranja que reviste el

primer subsuelo y transporta la luz hacia arriba. Los edificios remiten a una

arquitectura de la Rusia zarista, con cúpulas abovedadas y con arcadas del período

gótico, desniveles en el suelo, escaleras y columnas varias. Las arcadas no tienen

puertas y las ventanas reflejan la luz amarilla del interior. Los edificios están dispuestos

en diferentes frentes y a diferentes alturas.

ACC: ninguna figura remite a algo humano habitando esta ciudad. Sólo se podría hacer

alusión a quien construyo esta ciudad con este particular estilo arquitectónico.

REF: la pintura podría remitir a una arquitectura rusa, de la época zarista.

HERM: lo enigmático en esta pintura es el lugar de donde proviene la luz y la apertura

del piso que deja traslucir los rayos desde el subsuelo, apertura que continúa hacia

abajo y se hace cada vez más brillante. Es posible encontrar una forma totalmente

invertida de representar la luz y la oscuridad. En términos alegóricos, el cielo irradio la

luz y era el lugar de donde provenía lo divino y celestial, el infierno, por el contrario, se

ubicaba en las profundidades de la tierra donde había oscuridad. En esta pintura, Abel

rompería con esta concepción dando luz a lo que viene de abajo y oscuridad a lo que se

ubica arriba, construyendo un nuevo significado del arriba y del abajo. Lo bajo puede

referir a lo profano en oposición a lo alto como algo que remite a lo celestial, lugar de

donde se origina la luz naturalmente.

Page 233: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

232

Foto 6: SIN TITULO (Abel) acrílico sobre tela, medidas 60x70cm, fecha desconocida.

SIM: teniendo como primer plano un árbol con unas pocas hojas, se deja ver una

esquina desierta, con rastros de agua en las calles. El edificio que ocupa toda la esquina

es amarillo con numerosas aberturas de color verde. Llama la atención la disposición de

las ventanas que se encuentran distribuidas de manera excesiva por toda la casa. Un

cielo claro y despejado acompaña la escena, pintado en degradé desde un azul más

arriba hasta perderse en un celeste claro. Otro árbol, más alejado del primero, marca la

perspectiva del plano y la terminación de la cuadra. La escasez de hojas en los árboles

no permite dar cuenta del movimiento, todo parece en calma después de una lluvia. Lo

único que permite divisar el viento son el globo y el barrilete que son remontados por el

aire. El cielo, con un celeste claro, y el amarillo de las paredes de la casa irradian luz al

cuadro. En la construcción, aparecen unas cúpulas (similares a las que aparecían en la

Page 234: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

233

pintura anterior) que contrastan con la sencillez del diseño de la casa, salvo por la

extravagancia de las aberturas. Una inscripción en la pared exclama: “Vote Moe, con

Moe presidente todo es diferente”, un slogan político que señala la necesidad del

cambio en la dirección política. En una mirada detenida se encuentra la figura de un

hombre, del contorno de un hombre que sostiene un hilo, casi imperceptible, que une el

globo aerostático y el barrilete. Sólo es posible reconocer los bordes en color negro,

dado que el contenido de la figura toma los colores del fondo de la escena. Este hombre

sería transparente sino fuera por sus bordes. Su cuerpo es llenado por el color del

ambiente que lo circunda.

HERM: la pregunta sobre el enigma que significa la pintura, recae directamente sobre

la forma que reviste la representación del hombre que remonta el barrilete. Si bien

existe una presencia, esta presencia está vacía y llenada por el contexto. Esto puede

representar una idea de despojo, de mimetización con el ambiente y el hilo que conecta

al globo y luego al barrilete, supone una conexión con algo lejano, inalcanzable. La

armonía del paisaje minimiza el sentimiento de incompleto que supone el hombre

vacío, y el barrilete y el globo distraen la atención hacia el cielo, dejando que la obra

atrape al espectador.

SEM /ACC: hombre remontando un globo que sostiene un barrilete, en medio de una

ciudad desierta y con sus calles mojadas. Connota abandono, ilusión, desamparo, algo

inalcanzable, deseo, soledad, armonía y tranquilidad.

REF: remite a un juego de la infancia, en un lugar donde las casas son bajas y escasas,

las calles son desiertas, lo que permite pensar en un pueblo.

Page 235: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

234

Foto 7: ESPERANDO (Abel) acrílico sobre madera, dimensiones 50x50cm, fecha

desconocida.

SIM /SEM: Estación de trenes, representada en blanco y negro y tonos de grises, en la

que se destaca tres personas pintadas de dorado. Se trata de una pareja acompañada de

un niño y un instrumento de cuerdas similar a un violonchelo o contrabajo. La

inmensidad de la estación se muestra a partir del piso de cerámicos que respetan el

blanco y negro confundiendo al espectador que contempla la escena. La perspectiva

está trabajada a partir de la locomotora y los vagones de los trenes, que marcan un

principio en el tren que está en el andén más alejado y el que se aproxima hacia el

primer plano. Una gran luz proviene de la arcada que se ubica en el fondo de la escena,

por donde salen los trenes comenzando o finalizando su recorrido. El punto de fuga

marcado por la entrada de los trenes permite una sensación de movimiento, al igual que

Page 236: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

235

el resto de la gente que se encuentra en la estación de trenes. Tanto el techo del lugar

como los trenes están pintados de negro lo que permite resaltar lo único que aparece de

color en la pintura: la familia. La posición estática de la familia imprime una mayor

atención al espectador.

HERM: Mientras todo el resto de las personas están representadas de perfil o de

espaldas, la familia está de frente y como esperando una foto. Tal vez la lejanía en la

que se ubica la familia no permite ver la expresión de sus rostros, que quedan borrados.

El hecho de que la familia no esté representada en un primer plano puede implicar un

tiempo pasado, algo que ocurrió en el pasado y el color dorado permite que ese

recuerdo esté aún vivo en la memoria de quien lo representa. El color dorado también

implicaría una sensación de añoranza y el tipo de locomotora acompaña anunciando un

tiempo anterior al actual.

Queda por descifrar que representa esa familia allí, si está llegando o está por partir. Lo

único claro, expresado por el título, es que espera. El enigma se mantiene no sólo por el

destacado color, pero también, porque en un lugar de transito y movimiento como una

estación de trenes, el artista decide pintar a esta familia de forma estática. Quizás para

conservar el momento de llegada o de partida que resultó importante o desencadenante

de algo que sucedió más tarde, lo cierto es que la inmortalización de ese momento

permite señalar la espera.

ACC: llegada a un lugar nuevo donde todo se ve diferente, la familia se presenta

diferente al resto, a la multitud representada por el gris y negro, en continuo

movimiento, como si estos hombres recién hubiesen bajado del tren, cada uno en su

actividad. Hasta hace instantes los unió el transporte y en este momento se dispersan y

continúan cada uno con su vida; excepto la familia que expectante, como si no

Page 237: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

236

supiera que sigue o se preparara para aquello que viene, espera. El espíritu de lo

diferente también se puede leer en algo disímil al resto: el instrumento que porta el

padre de familia o el hombre de la triada. Se podría hablar de un músico o de un gusto

por la música muy desarrollado, que contrasta con las valijas que transportan el resto de

los viajeros.

REF: se podría pensar en la estación de trenes de Retiro o Constitución en la ciudad de

Buenos Aires, de donde Abel es oriundo. Estaciones como éstas reciben y expulsan

mucha gente todos los días y horarios. La familia se presenta como diferente y esto

puede hablar de la llegada a un lugar extraño, desconocido. Aunque nadie le preste

atención, quien la dibuja, siente que esa familia necesita ser resaltada en ese no lugar,

donde todos están de paso.

Page 238: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

237

Foto 8: PIQUETE (Abel) acrílico sobre tela, dimensiones 60x60cm, fecha 2002.

SEM: denota una protesta en las afueras de una ciudad y el control de esa protesta a

través de los uniformados que entran en escena. Connota confrontación, reclamo,

represión, descontento, violencia e irrupción.

REF: esta forma de protesta comienza a hacerse masiva en la Argentina de la crisis,

durante el año 2001. Conecta experiencias que se habían dado en el interior del país y

se resignifica en el conurbano y en ciudades de Buenos Aires, expresando el clima de

descontento político, social y económico que se vivió en esa época. En este contexto

fue pintada esta obra.

SIM: en un primer plano aparecen varias neumáticos incendiados, más lejos, una

multitud con palos en las manos y policías que llegan al lugar para “controlar” la

protesta. De fondo se puede ver una autopista y una ciudad con edificios, es probable

que sea la Panamérica que bordea la ciudad de Buenos Aires, y es escenario de

múltiples protestas. El humo negro que brota de las llantas simbolizan la protesta y el

descontento. El humo está ubicado de manera que separa las dos partes visibles del

conflicto: por un lado, quienes reclaman cortando el tránsito, haciendo visible su

descontento y por el otro, la parte visible de Estado que controla el orden y reprime las

protestas. Los policías pueden reconocerse por sus uniformes azules, sus cascos de

protección y sus móviles que han quedado estacionados metros más atrás de la protesta.

Tanto los policías como los manifestantes llevan palos en sus manos en actitud de

agresión o defensa. Aparecen pancartas señalizando el motivo de la protesta, aunque lo

que dicen se vuelve ilegible.

ACC: manifestantes protestando, quemando neumáticos en señal de protesta y policías

Page 239: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

238

concurriendo al lugar para romper la manifestación. Enfrentamiento de ambas partes

que no ceden pacíficamente.

HERM: queda sin develar de qué protesta en particular se trata pero queda expresado el

descontento y una característica manera de protestar en Argentina, como es el corte de

ruta y la quema de gomas, interrumpiendo el tránsito de forma que sea visible el

reclamo.

Foto 9: SIN TITULO (Abel) acrílico sobre cartón. Dimensiones 60x65cm. Fecha

desconocida.

Page 240: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

239

Foto 10: SIN TITULO (Abel) acrílico sobre cartón. 50x70cm.

Page 241: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

240

Foto 11: SIN TITULO (Abel) acrílico sobre tela. 50x65cm.

Foto 12: SIN TITULO (Abel) acrílico sobre tela. 60x70cm.

BARCOS: en repetidas pinturas, Abel representa barcos anclados en mares calmos o

embravecidos. A veces aparece un faro en la escena, en otros una casa en la orilla y

nubes que tiñen el paisaje de diferentes formas posibles. En la gran mayoría de las

representaciones el mar está calmo y se mimetiza con el color del cielo. Puede haber

solo una embarcación o varias, pero siempre de un tamaño reducido, pudiendo referirse

a un bote a vela. Abel juega con los colores del cielo que se reflejan en el agua y con

las sombras que proyectan los barcos. Estas pinturas inspiran calidez y armonía a quien

las mira, los colores cálidos que utiliza dan la sensación de un paisaje acogedor en que

cualquiera querría permanecer. Nunca dibuja barcos en mar abierto, siempre hay una

orilla, representada por árboles, casas o faros. Llama la atención que ninguna orilla

Page 242: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

241

represente un puerto comercial. Esto señalaría la tranquilidad y soledad del paisaje,

lugar donde nunca es posible ver una figura humana que acompañe la escena. La

tranquilidad del agua y los botes amarrados no indican ninguna acción humana. Por lo

tanto, el pintor eligió el momento de presentar el paisaje estático dejando al espectador

que se apropie de la escena.

Hay algo claro a rescatar de las pinturas de Abel y podríamos llamar el concepto de

inversión que aplica en su obra. Desde pliegues en las figuras geométricas que buscan

mostrar el detrás, el revés del plano, pasando por las luces que nacen desde el subsuelo,

desde el bajo. La apelación de un diablo creador, a hombres que se vuelven casi

invisibles. La representación de una pintura con médicos adictos al cigarrillo y la

explicitación de la protesta a partir de “Piquete”, hablan de una forma de ver el mundo,

que cuestiona, que incomoda.

b) DANI:

Las pinturas de Dani, son expuestas tanto en las distintas presentaciones como en el

interior del taller de plástica. Por lo general, no ha vendido muchas de sus pinturas y no

le interesa demasiado esta instancia de comercialización. Su relación con la pintura

pasa, casi exclusivamente, por la cuestión de la expresión, por la preocupación de

comunicar ideas y conceptos que sólo los puede definir a partir de la instancia visual.

Dani, muy pocas veces, es consultado respecto de cuáles de sus obras quiere que salgan

al afuera, esta decisión corre por cuenta del coordinador del taller de plástica. Lo

mismo sucede con la fijación del valor de su obra.

Dani ha tomado algunos cursos de dibujo y desde joven, ha tenido preferencia por

Page 243: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

242

las caricaturas y las historietas. Este rasgo le permite dibujar con facilidad primeros

planos y expresar conceptos a partir de una sola imagen. A continuación la descripción

de cada de sus pinturas:

Foto 13: SIN TITULO (Dani) Acrílico sobre madera. Dimensiones 75x 45cm. Fecha:

23 de agosto de 2007.Se conserva en armario del FAB.

SEM: Denotación: arma con forma de edificios. Connotación: violencia, peligro. La

ciudad es peligrosa y toda ciudad puede volverse un arma mortal.

SIM: Tanto la pistola como la ciudad están pintadas de negro e imbricadas de tal forma

que constituyen una sola figura. Este color recuerda la ausencia, la inexistencia. El

amarillo del fondo que toma cuerpo a partir de las pinceladas, contrastan con el negro,

permitiendo que se destaque la figura. Las pinceladas violentas acompañan la temática

del cuadro y traducen un estímulo visual, que impacta y logra llamar la atención. La

reacción que la pintura estimula en el espectador es la de una provocación. Gran parte

Page 244: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

243

de los cuadros de Dani remiten a este estado de estupefacción. El artista congela en

imágenes-conceptos la trasmisión de intriga, violencia y suspenso.

La dimensión del arma, dibujada con grandes proporciones, encapsula la ciudad y la

hace parte de su connotación violenta. Esta metáfora, donde un término toma el

significado del otro, permite pensar una ciudad violenta, a la vez que se piensa en un

arma materializada en edificios, que se expande por todas partes.

HERM: En esta representación habría una contradicción, ya que el arma apunta hacia la

nada, es decir, si la ciudad está contenida en el cuerpo del arma, el blanco se pierde, se

desdibuja, no está contenido en la pintura. Por lo tanto, lo que mata y se vuelve un

arma, está contenido en la misma representación de la pistola. El arma en sí deja de ser

peligrosa: no apunta a nada y no hay nadie que la porte y la dispare. Todo aquello que

el arma puede destruir queda contenido en sí misma. Esto lleva a pensar la significación

de la pintura como una nueva construcción, un símbolo, una alegoría que esconde un

significado que refiere a otra cosa. Esta figura sorprende y rompe con el sentido común

que relaciona directamente el objeto como algo peligroso. Según la imagen de Dani, la

connotación de peligrosidad del arma se traslada al segundo termino representado, la

cuidad y en este sentido, la ciudad es la que se vuelve peligrosa. Por lo tanto, la imagen

remite a la violencia, a una ciudad violenta y peligrosa.

Esta idea expresada en el cuadro se puede relacionar con las palabras de Dani “Yo

todavía no encontré la armonía en nada”, admitiendo que la ciudad lo excluye y lo

remite a la violencia.

ACC: Esta imagen es una suspensión, es decir, Dani, presenta la imagen y la suspende.

En la escena representada no es posible ver una mano que aparezca a gatillar el arma,

Page 245: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

244

esta acción queda fuera de escena y se presenta como una alegoría de peligro y

violencia que trasciende el comportamiento individual para indagar en el espectador su

capacidad de interpretación.

REF: La temporalidad en esta imagen puede remitirse a una ciudad, la forma de los

edificios pueden evocar una ciudad moderna y puede representar a la ciudad de Buenos

Aires, lugar donde nació y vivió el artista antes de llegar al hospital Borda.

Si bien el cuadro reproduce la ciudad, no es posible leer en esta imagen una

contraposición con el campo, es decir, que la urbanidad represente un peligro que en el

campo no exista. No funciona como antítesis en este sentido, sino como una muestra

directa de lo que el artista experimenta en la ciudad, como lugar desconocido y abierto,

como diferente al encierro. Esta alegoría refiere directamente a la forma de imaginar la

ciudad que tiene Dani y la experiencia que vive cada vez que sale de su encierro. Es

necesario aclarar que tanto Dani como los demás artistas internados, Walter y Evo, ven

al hospital no sólo desde un aspecto negativo, sino también como un sentido de

pertenencia que los protege del afuera, que muchas veces se presenta como incierto y

peligroso. Tanto Goffman como Basaglia analizan este sentido de pertenencia a la

comunidad que se forma durante los años en que los productores permanecen

internados. Este aspecto de integración, no es valorado por el FAB, por centrarse en los

aspectos netamente negativos del hospital.

Page 246: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

245

Foto 14: HUEVOS FRITOS (Dani) Acrílico sobre cartón. Dimensiones 50x 70cm.

Fecha: 2008.

SEM: ¿qué es lo que sorprende en este cuadro? Lo primero que sorprende es el tema

representado, es decir, la relevancia que se le da a los dos huevos fritos. En esta pintura,

Dani rompe con la temática tradicional de pintar paisajes, retratos, desnudos o pintura

de bodegón, donde si bien aparecen frutas, verduras lo que prima es el trabajo con la

luz. A diferencia de estas representaciones, Dani presenta lo doméstico como algo

estético, como una obra de arte y esto es lo que impacta y resulta disonante. En

segundo término, lo que llama la atención es el primer plano de los huevos fritos que

ocupan toda la superficie de la pintura. En lugar de representar una cocina con una

persona que está cocinando huevos fritos, lo que Dani hace es pintarlos de manera tal

que abarquen todo el espacio. Además, en el momento de pintarlos, estuvo dudando si

Page 247: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

246

dibujar o no la cocina; y decidió hacerla para que se entendiera mejor la pintura, pero la

primera intención era dejar la sartén con los dos huevos cocinándose en ella. Este

primer plano permite la tangibilidad del objeto y la imposibilidad de distraerse con

algún detalle extra. La familiaridad del objeto y la cercanía con la que lo pinta el artista

permite que lo identifiquemos de inmediato, pero lo que descoloca y sorprende, es el

lugar en el que está representada esa escena cotidiana. Que un artista dedique su obra a

dos huevos fritos, que los realiza sin mayor complejidad, es lo que desconcierta al

espectador del cuadro y lleva a preguntarse el porqué habrá querido destacarlos.

SIM: El fondo del cuadro está cubierto de tonalidades diferentes de azul, que colorea la

cocina, la sartén y sólo deja el espacio en blanco de las claras de los huevos. A partir de

rebajar el acrílico con agua, se logran diferentes matices que dan marco a toda la

escena. Un color violeta oscuro permite dibujar el contorno de la sartén, la cocina, la

hornalla, delineando los bordes de estos objetos. Esta técnica, donde la figura toma el

color del fondo, es tomada por Dani en varias de sus pinturas (mujer con antifaz, mujer

en la bañera, el marinero, que describiré a continuación) y permite que aquella figura

que escapa al color del fondo sea la que quiere destacar. En este caso, los huevos fritos

son los únicos que tienen un color propio. Como Dani trabaja con el contraste de color,

aquello que está dibujado y pintado de un color diferente, lo que genera el contraste, es

donde recae la atención del cuadro. El amarillo de las yemas de los huevos tiene un

reflejo que proviene del ángulo inferior derecho, por donde pasa una luz visible a partir

de la claridad que toman las tonalidades del azul. Esta perspectiva permite al

espectador dirigirse con la mirada directamente a la figura central, que son los huevos

fritos.

HERM: aquello que rompe con la cadena del significante, aquello que no se puede

Page 248: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

247

procesar a simple vista, o causa una expresión de risa o sorpresa en quien contempla el

cuadro, es lo que envía a un interrogante: ¿por qué pintar dos huevos fritos? Una

respuesta podría conducir a vincularlo con el arte que quiebra lo tradicional, y busca a

partir de objetos cotidianos, mundanos, poner la tensión en la representación. Pero si

bien esta puede ser una respuesta, es necesario tener en cuenta la situación del artista

para hacer una interpretación más profunda del cuadro. Dani vive en el servicio 26 del

hospital Borda, siendo un paciente ambulatorio, es decir, tiene su alta médica pero vive

en el hospital porque no tiene un lugar para vivir. Lleva varios años en internación y

como todos los internos, come en el hospital un alimento que ya le viene cocido. En su

expresión “Yo no sé ni hacerme un huevo frito” saca a la luz una dependencia que el

mismo internamiento produce y la imposibilidad de tomar como cotidiano el hábito de

cocinar su propia comida. Por lo tanto, esta representación que al espectador le

resultaría cotidiana e irrisoria de plasmar en una pintura, se vuelve atípica si tenemos en

cuenta la experiencia de su productor y las condiciones en las que éste vive.

Las privaciones y los deseos del artista son canalizados a través de sus pinturas, así

como sus emociones más violentas, como es el caso de los soldados y tanques de

guerra, que también remiten a sus vivencias. Si bien es posible asociar esta temática del

cuadro con un arte no convencional, la experiencia del productor pasará lejos de la

denuncia que promueve esta corriente y se ajustará más a la denuncia de las privaciones

que provoca el encierro.

REF: el conocimiento de las obligaciones diarias y la habilidad cotidiana a partir de la

cual satisfacemos nuestras necesidades forma parte de la primera etapa de nuestra

socialización. El saber cocinar un huevo frito remite a un aprendizaje práctico que se

establece por lo general dentro de la familia o en otro ámbito en el que vivamos. La

Page 249: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

248

pérdida de este conocimiento puede producirse cuando lo dejamos de ejercitar. El

encierro prolongado en una institución total, que invade todas las instancias de la vida

de una persona, puede generar esta pérdida del hábito de cocinar.

SEM: denotación: sartén sobre una cocina que contiene dos huevos fritos, cocinándose

o ya cocidos. Connotación: hábito de cocinar, remite a una comida y a un hábito

hogareño de cocinar para saciar el hambre, pero a la vez a la posibilidad de poder

elaborar una comida. Necesidad y habilidad, hogar.

ACC: acción de cocinar, cocción de los huevos. Dado que no existe ninguna mano que

sostenga la sartén, el interés se centra en la cocción o en la contemplación del plato

terminado.

Foto 15: SIN TITULO (Dani) Acrílico sobre madera. Dimensiones 70x90 cm.

Page 250: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

249

Realizado en el servicio en el que se encuentra Dani, con sus propios materiales. Esta

pintura, (junto a dos más), fue producida en momentos en que el hospital Borda había

declarado emergencia sanitaria (como el resto del país) y no permitió a sus pacientes

que salieran del lugar, por el lapso de un mes. Esta medida incluyó a pacientes

ambulatorios como Dani. Durante los meses de agosto y septiembre de 2009 el cuadro

se encontró colgado en el galpón donde tienen lugar los talleres del FAB.

SEM: denotación: la pintura presenta en un soldado que mira una fotografía en el que

se deja ver el rostro de una mujer. Este rostro se corresponde con la mujer que está

sentada y amarrada al lado del soldado, quien se encuentra apuntándole. Connotación:

violencia, muerte, secuestro, impotencia, indefensión, orden de matar, miedo.

SIM: vestido de fajina, con un casco en su cabeza, contemplando un retrato y

apuntando con un arma, Dani logra representar un soldado en el primer plano de la

pintura. Este soldado se va a corresponder con la representación de figuras similares en

otras pinturas de Dani. La perspectiva del cuadro deja ver que unos metros más atrás

del soldado y centrada hacia la derecha del cuadro, se ubica el cuerpo de una mujer que

está sentada en una silla, con sus manos atadas por detrás, sin poder moverse. La mujer

está vestida de rosa, su pelo es rubio y tiene grandes ojos celestes. Los trazos están

apenas esbozados y las figuras se forman a partir del contraste entre colores. En el

centro de la escena, que se corresponde con el centro de la pintura, se ubica la mano del

soldado empuñando un arma, (en dirección a la cabeza de la mujer). El fondo de la

escena, pintado con un celeste claro, resalta las figuras del primer plano. El uniforme

del soldado, marrón oscuro, permite ver el lado izquierdo del cuadro con un tono más

sombrío; en cambio, el vestido rosa de la mujer tiñe el lado derecho de claridad y se

podría decir que remite a algo puro, inocente. Tanto las manos, los brazos, las piernas y

Page 251: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

250

rostro están coloreados con blanco (es probable que en las circunstancias en la que

pintó el cuadro, Dani no haya tenido color piel para darle más realismo a la imagen). El

soldado oculta su cara, no sólo por la posición en la que se ubica (3/4 perfil, casi de

espaldas al espectador) sino a través del cuello del uniforme. En cambio, el rostro de la

mujer se repite dos veces: en la fotografía que sostiene el soldado y en la representación

que hace Dani de su figura, dando cuerpo a la figura de víctima. En el rostro de la

mujer es posible leer el miedo y la desesperación, en el rostro del soldado la expresión

queda oculta. Según Dani el rostro del soldado es dubitativo e inseguro, teniendo que

comprobar a quien tiene que matar.

HERM: Al igual que varias de las pinturas de Dani, impactan no sólo porque trasportan

violencia en el tema que representa, sino también porque logra captar el momento en la

secuencia del suceso que tiene mayor intriga para el espectador: en esta imagen queda

en suspenso el momento del disparo, queda sin resolver la escena y permite una riqueza

en la interpretación de quien la contempla. Deja sin develar el enigma.

ACC: El accionar del soldado está detenido entre la contemplación y la amenaza de

apuntar con un arma. “Se tiene que fijar (a quien le mandaron a matar) porque por ahí

se equivoca… es tan torpe!” Esto es, según Dani, lo que detiene al soldado a disparar, y

es en este momento en el que congela la escena, despertando una emoción e intriga en

quien la contempla. Por lo tanto, lo que queda congelada es la violencia que ejerce el

soldado sobre alguien, aparentemente inocente (según lo anuncia su vestimenta) a partir

de poseer un arma de fuego. La torpeza del soldado que explicita Dani en su

comentario no impide que éste ejerza la violencia y tenga el poder de quitar la vida.

REF: las referencias a las que puede remitir esta pintura son varias: desde los soldados

de las películas que Dani veía en su adolescencia, como a algunos años de la

Page 252: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

251

dictadura militar que Dani pasó en el hospital. También puede remitirse a las vivencias

de Dani en el servicio militar obligatorio. De cualquier forma, la violencia, el maltrato,

la condena de un inocente, pueden ser escenas que se reproducen en su vida en el

encierro, dentro de la institución del hospital o del FAB. La violencia en esta

representación está ejercida por quien tiene el poder, envestidura que se la da su

uniforme. La posibilidad de secuestrar y matar a una persona inocente de manera

autorizada puede ser una buena metáfora de la violencia y la representación cruda de

esta escena constituye una forma de protesta, a partir de cristalizarla en una pintura.

Teniendo en cuenta las condiciones de producción de esta pintura, la analogía de lo

autoritario, habla por sí sola.

Foto 16: SIN TITULO (Dani) acrílico sobre tela, dimensiones 50x50cm. Fecha 2008.

SEM: representación de un ave volando en el atardecer o amanecer. Connotación:

Page 253: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

252

libertad, amplitud, espacio abierto, calidez, energía, soledad, tranquilidad.

SIM: Los tonos amarillo, naranja y rojo inundan toda la superficie de la pintura y es

posible registrar un círculo amarillo del cual proviene la luz. Este círculo es el sol y las

pinceladas rojas y naranjas hacen alusión al cielo del atardecer que se tiñe de esos

colores. La otra figura que se distingue, además del sol, es un ave representada a partir

de sus dos alas extendidas, en pleno vuelo. Pintada de negro, esta ave puede ser una

golondrina que ha dejado de mover sus alas y está planeando aprovechando el aire para

sostenerse en vuelo. Las pinceladas remarcadas dan una textura al cuadro que permite

una sensación de tangibilidad que envuelve al cuadro acompañado por colores cálidos.

HERM/ REF: Cuando le pregunté a Dani por este cuadro, me dijo: “Si, tengo algún que

otro pajarito pintado por ahí”, como restando importancia a esta representación. Esta

pregunta surge a partir de indagar en el porqué cuando pintaba lindos crepúsculos,

agregaba como figura a un soldado o a un tanque de guerra. Cuando le recordé que en

este cuadro había representado un ave, me respondió con esta frase. Y terminó con la

frase “yo no encuentro la armonía en nada”. Sin embargo, esta pintura permite ver un

paisaje armónico y bello. Lo que tendríamos que preguntarnos en que sentido es bello;

es decir, si bien en una contemplación a simple vista podemos quedarnos con la

impresión de algo bello, si ponemos atención a lo que representa ese cielo abierto y

cálido, y ese ave volando libremente, nos remitirá a la antítesis del encierro y la vida

dentro de un hospital psiquiátrico. Lejos de remitir a un delirio del artista, lo que deja

en claro esta representación, es la forma que Dani encuentra para dar cuenta de su

experiencia y de sus deseos. En este sentido, la producción artística le permite un

consuelo, una sensación que no encuentra en su vida recluida pero la posibilidad de

pintarlo le permite imaginarlo. Creo que las pinturas posteriores de Dani, (me refiero a

Page 254: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

253

las que contienen los amaneceres con el soldado y con el tanque), logran atrapar y

concentrar esa contradicción: presentar un paisaje armónico a partir de un tema

violento. Por un lado, presenta lo bello y por el otro, la forma en que percibe lo bello.

Desde su óptica, lo bello es atravesado por lo traumático.

Pero volviendo a esta pintura, creo que es la única del corpus que tengo de Dani que

deja ver la armonía y la belleza en los términos convencionales, sin agregar ningún

detalle que viole esa armonía. Claro que esto no debe leerse como un artista

preocupado en alcanzar patrones aceptados de lo que se debe pintar, sino como un

artista que puede trasladar a su pintura sus deseos y vivencias. Esta pintura podría

pensarse como una metáfora de la libertad y la posibilidad que el artista puede imprimir

al ave por tener la facultad de trasladarse a un horizonte más cálido.

ACC: la acción de volar esta presente en esta escena, así como la de iluminar todo el

cielo.

Page 255: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

254

Foto 17: SIN TITULO (Dani) pintura sintética y acrílico sobre cartón. Dimensiones:

80 x 60cm. Fecha: julio 2009. Pintura colgada en la pared del galpón del FAB.

SIM: unos detrás del otro, los dos soldados avanzan hacia el espectador que mira el

cuadro. Sus rostros totalmente ocultos por las máscaras de gas, no dejan ver la

expresión de sus caras, y sus cabezas están cubiertas por grandes cascos. La escena

representada permite inferir un combate donde estos soldados están decididos a cumplir

con su misión. El puño de uno de ellos firme sujetando el arma. El fondo de la escena

está pintado de negro lo que no permite percibir el lugar en el que se encuentran estos

Page 256: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

255

soldados. Este fondo, de acuerdo al ángulo en donde se ubique el espectador, brilla

reflejando la luz exterior. Esto se debe a que la pintura que cubre el fondo es sintética y

este acabado, diferente al acrílico, da una sensación de impenetrabilidad en la escena.

El brillo saca constantemente hacia fuera la mirada de quien contempla el cuadro,

provocando un resplandor que enceguece. Esto permite que la mirada se pose

directamente sobre los soldados. En la representación, medio cuerpo de un soldado en

primer plano y el torso del que se encuentra más atrás, destacan el detalle de las

máscaras y el uniforme que indica su profesión. En el centro de la escena, se deja ver el

contraste que provoca el arma negra, con las manos pintadas con colores claros. A su

vez, si bien el brillo del sintético remite a los soldados, las antiparras de éstos, dan un

reflejo hacia fuera, no pudiendo penetrar en las miradas. Esto permite que no puedan

ser vistos sus ojos, pero ellos conservan el poder de ver al exterior.

HERM /REF: el enigma que queda sin resolver de esta pintura es hacia quien o quienes

se dirigen los soldados. Pero si ahondamos un poco la pregunta debemos referirnos al

tema de la representación, es decir, ¿por qué pintar soldados? Dani, una vez

refiriéndose a otro cuadro en el que también representaba soldados y en diálogo con

Alberto, otro de los artistas del taller, expresó: “Que pinte soldados no quiere decir que

me gusten”.En esta expresión podemos encontrar una pauta de la interpretación que

debemos hacer de su producción artística. Dani tiene períodos o secuencias en las que

pinta “temas bélicos”, según palabras del coordinador. Éste le “sugiere” al artista que la

“la corte con la onda bélica” y pinte temas menos violentos para presentar las pinturas

en los festivales que realiza el FAB. Si nos remitimos a la instancia de producción de

esta pintura, llegamos a descubrir porqué el tema de representación es éste y no otro, y

porque, Dani recrea estas situaciones.

Page 257: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

256

Este cuadro Dani lo hace en el momento en que no podía salir del hospital por la

emergencia sanitaria. Privado de su libertad (recordemos que Dani es ambulatorio y

teniendo el alta médica, puede movilizarse sin autorización del servicio) y recluido en

el encierro, es posible rastrear una violencia que se ejerce sobre él, que no puede

materializarse en ninguna persona en particular. La institución, la emergencia sanitaria,

su condición de ambulatorio y recluido en esa institución, todo contribuye para que

Dani se sienta preso y sienta la necesidad de representar lo que le sucede. Este cuadro

habla de una situación de impotencia y encierro, de una violencia institucional, de

privar a alguien la posibilidad de circular libremente. Esta violencia y sensación de

agobio lleva a Dani a canalizar su estado en esta pintura. Realizó dos más en esta

situación, y las tres pinturas refieren temas bélicos. Su experiencia del servicio militar,

reforzada por la imposibilidad de evadirse del encierro permite pensar la temática del

cuadro como una necesidad que se impone y como una forma de respuesta a la

experiencia de vida del artista. Que pinte soldados no quiere decir que le guste, quiere

ilustrar la situación de angustia y violencia que experimenta en su condición de

encierro.

ACC: El comportamiento de los soldados remite a una búsqueda del enemigo para

atacarlo, a una persecución o situación que se vuelve violenta y en la cual los soldados

corren con la ventaja de estar armados. No hay una agresión directa en el cuadro, sino

difusa, está insinuada pero no recreada explícitamente. Los soldados remiten a la

agresión, pero en la representación esta acción queda en suspenso.

Page 258: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

257

Foto 18: SIN TITULO (Dani) acrílico sobre madera, dimensiones 50x60cm. Colgado

en el taller del FAB. Fecha: julio 2009.

SEM: el cuerpo de un soldado que se desplaza por el piso con torres de petróleo en el

fondo. Connota: ataque o defensa militar, guerra por el petróleo, esfuerzo humano.

SIM: el cuadro está dividido en dos mitades casi idénticas trazando dos planos

horizontales, que sirven de horizonte en la escena representada. En la parte de abajo,

ocupando casi la totalidad, aparece un hombre vestido de soldado con medio cuerpo

visible, arrastrándose por el suelo en un intento de avanzar a partir de empujarse con

sus brazos. Esta posición de combate, llamada “cuerpo a tierra”, se utiliza para avanzar

hacia el campo enemigo sin ser visto. Tanto los brazos como las manos del soldado

denotan fuerza, reflejado en el tamaño de sus músculos. El rostro queda oculto por la

posición del soldado y el casco que lleva sobre su cabeza. La parte superior, es decir, el

plano que se eleva sobre el soldado está distribuido en tres torres de petróleo, de las

Page 259: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

258

cuales dos, expulsan este líquido negro hacia arriba. Este líquido irriga la escena en

forma de riego por aspersión y dibuja una curva que se repite en las dos torres. La

tercera torre no irriga nada y presenta una ausencia que rompe con la simetría de las

dos anteriores. El fondo está marcado por fuertes pinceladas amarillas que contrastan

con el negro del petróleo y las torres, y dan la sensación de movimiento.

HERM/REF: dado que se representa un solo soldado, queda por resolver si se trata de

una contienda numerosa. Es posible, en una primera aproximación, leer que existe un

conflicto bélico y que el motivo es el petróleo. Pero también se puede leer en conexión

con el conjunto de las obras bélicas de Dani, que remiten a su experiencia en la

“colimba”, y específicamente cuando este cuadro fue creado, al contexto de encierro

que sufría el artista por no poder salir del hospital. En estas ocasiones, Dani me contaba

que a través de ocultar su identidad podía escaparse algunas veces. Disimulaba su

figura a partir de gorros que ocultaban su rostro y así podía salir al exterior. Podemos

hacer entonces una analogía entre pasar sin ser visto y la posición del soldado de

avanzar sin ser descubierto por el enemigo, (que en este caso sería la guardia del

hospital).

ACC: arrastrarse por el suelo, ocultando la identidad y la presencia forma parte de la

intención del soldado, por lo que su cuerpo sólo permite el movimiento a partir del

esfuerzo de los brazos y el abdomen.

Page 260: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

259

Foto 19: SIN TITULO (Dani) acrílico sobre madera, medidas: 60x60cm. Fecha: julio

2009. Colgado en el taller del FAB.

SEM: soldado apoyado sobre un gran cañón. Connotación: descanso del soldado,

armamento, poderío, virilidad.

SIM: en primer plano aparece un cañón con dos grandes ruedas que permiten su

traslado. Sobre este cañón se encuentra apoyado un soldado. En el momento de la

pintura el soldado está descansando. Este soldado se reconoce por su uniforme y sus

lentes negros que no permiten divisar sus ojos. La expresión en su rostro es la de estar

inmutable, como posando para una foto. Sus grandes brazos dan una impronta de

virilidad y fuerza. Esta apoyado sobre el cañón en señal de un alto al fuego. El gran

cañón, que ocupa la mitad de la superficie de la pintura, está pintado con un color negro

y despide un brillo, marcado por una línea blanca, que recorre toda la longitud del caño

Page 261: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

260

de disparo. La rueda es de color marrón al igual que el uniforme del soldado. Tanto la

rueda como el soldado funcionan para hacer efectivo al cañón, trasladándolo y

detonándolo. El fondo se pinta de celeste y aparece a la vista como relativamente

homogéneo aunque con pinceladas de volumen. Puede pensarse como un gran cielo que

recubre la escena bélica.

HERM: Si no formara parte de la secuencia bélica que pintó Dani (y que están colgados

en el taller de FAB, uno al lado del otro) no sabría si este soldado forma parte de una

exposición o si realmente está en guerra. El fondo de la escena resta realismo a la

pintura y si bien actúa priorizando el primer plano, deja plasmada la violencia en la

artillería. La tranquilidad del soldado de portar esa arma casi con orgullo, muestra

también una violencia, pero una violencia abstracta, sacada de contexto, que no se

ubica en ningún lugar particular.

ACC: el soldado apoyado sobre el cañón parece no tener actividad. Esta imagen o

postal congelada muestra una escena de guerra que está concluida o está por comenzar,

pero en este momento, tanto el soldado como el cañón revisten una inmovilidad presta

para la contemplación. Dado que el fondo es abstracto podría ser una escena de práctica

militar, un ensayo o simulacro de cómo actuar en guerra.

REF: La experiencia directa del servicio militar obligatorio toma cuerpo en esta

representación, conectada con la experiencia del encierro y ejercicio del control. Dani,

al momento de pintar este cuadro, se encontraba sometido a no poder moverse

libremente, y probablemente esta experiencia lo remitía a momentos de su vida en los

cuales estaba igualmente así de preso en su accionar, y sometido a cumplir reglas. Este

soldado podría representar su experiencia y su conocimiento de las armas de guerra.

Page 262: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

261

Foto 20: SIN TITULO (Dani) acrílico sobre madera, dimensiones 70x 40cm. Fecha

desconocida.

SEM: tanque disparando a un edificio. Connotación: guerra civil, ejército invadiendo

una ciudad, peligro de derrumbe, muerte y asfixia.

SIM: esta figura puede dividirse en dos planos verticales: por un lado, se eleva un

edificio que cubre casi la totalidad del alto de la pintura. Este edificio, lleno de

ventanas, presenta varios pisos, y se puede ver humo saliendo de él. Este humo

Page 263: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

262

negro y denso, remite a un disparo reciente. Por el otro lado, en el plano derecho del

cuadro, aparece un tanque de guerra, totalmente pintado de negro, que se dirige hacia

fuera de la escena. Se podría pensar que el tanque ha disparado al edificio y continúa su

camino. El resto del cuadro se cubre con un color negro que recubre la superficie de

apoyo del edificio y el tanque, y color amarillo, con pinceladas en varias direcciones y

texturas, que dan relieve y realismo al cuadro. La destrucción y la violencia están

connotadas en la imagen, haciendo pensar que se trata de una invasión.

HERM: queda por develar el motivo del conflicto que desencadena la invasión y el

disparo. Solo puede leerse la intención de violencia y avasallamiento encarnada por el

tanque.

REF: a diferencia de las pinturas anteriores donde los protagonistas de la escena eran

los soldados, en esta representación la violencia se materializa en el tanque que dispara

a los edificios. Además, a diferencia de la pintura donde la ciudad se metamorfoseaba

en arma, en esta representación es la ciudad la que recibe el ataque, y hace alusión a

una guerra civil, a una violencia incontrolada, desbordada y generalizada, frente a la

cual nadie está a salvo.

ACC: en la escena no aparece representada ninguna figura humana visible, pero el

tanque de guerra va comandado por un conductor que dispara, destruye e invade la

ciudad.

Page 264: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

263

Foto 21: SIN TITULO (Dani) acrílico sobre cartón. Medidas: 40 x 80cm. Fecha:

septiembre 2008 Durante unos meses del 2008 estuvo colgada en el taller del FAB,

ahora está guardada en un armario.

SEM: torre de petróleo en un atardecer. Connotación: derroche, inmensidad, recurso

que riega todo el paisaje, sensación de algo inacabable, hallazgo, riqueza.

SIM: sobre un fondo teñido de colores rojo, naranja y amarillo se eleva, cerca del lado

derecho de la pintura, una estructura de hierro de la cual brota un líquido negro. Este

líquido se expande y ocupa toda la parte superior del cuadro en forma de gotas y

líquido que se derrama. Las líneas rectas de la torre se contraponen con las líneas

curvas e irregulares que dibujan el líquido negro. La luz proviene de los colores más

claros que se distribuyen a lo largo del plano inferior del cuadro, con marcados trazos

amarillos. La mancha de petróleo parece inundar todo el cuadro y da la sensación de

que pronto cubrirá toda la superficie, por la fuerza de gravedad que logrará que el

líquido caiga hasta teñir todo de negro. Una vez más, Dani logra encontrar el punto

justo para congelar la escena donde algo va a suceder, de manera casi inevitable, pero

Page 265: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

264

no está explícitamente presentado. De esta forma, logra que el espectador complete el

sentido del cuadro.

HERM: este cuadro podría ser un juego de colores y formas indefinidas sino estuviera

la torre que imprime un sentido en las manchas negras, convirtiéndolas en petróleo. El

fondo de la escena es posible identificarla como un atardecer o amanecer, siguiendo la

temática que pinta Dani, pero es difícil identificar a qué lugar remite. Según Dani, es un

lugar que podría ser cualquiera, su intención fue pintar con los diferentes colores para

lograr esta mezcla y la sensación del petróleo inundando el espacio. Por lo tanto, no

remite a ningún lugar en particular, expresa algo que puede pasar en varios lugares y lo

central es mostrar la importancia de cómo el líquido negro inundará el cuadro. Es decir,

Dani eligió el mayor conflicto político y económico de estos tiempos, la lucha por el

principal recurso energético como es el petróleo para figurar su representación. En ésta,

el negro terminará tiñendo toda la escena y apagará los demás colores cálidos. Esta

representación apocalíptica o fatalista describe la forma en la que Dani expresa su

modo de vida, sus pensamientos y la estructura en la que vive. Y esto podría estar

relacionado directamente con la violencia que se imprime hacia quiénes se encuentran

en su situación de encierro y sumisión.

ACC: en la escena no aparece representada ninguna acción o comportamiento humano,

el movimiento lo imprime mecánicamente la torre que extrae el petróleo.

Page 266: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

265

Foto 22: SIN TITULO (Dani) acrílico sobre cartón, dimensiones 60x70cm. Fecha:

2008.

SEM: mujer bañándose en una bañera. Connotación: sensualidad, misterio, placer de

bañarse, desnudez, relax, mujer estilizada.

SIM: la figura de una mujer deja verse por sobre una bañera. La mujer, trazada con

lápiz, sólo tiene color en el cabello, que es pintado de amarillo. Esta amplia cabellera,

de rulos, es lo que da luz a la escena, junto al blanco del cuerpo sin colorear. La bañera,

se reconoce por los contornos pintados de negro. El color azul, que se pierde en todo el

fondo de diferentes tonalidades, pinta la bañera de carácter antiguo. Una larga pierna

extendida se dibuja sobre el borde de la bañera, pero no logra verse por completo. Las

manos de la mujer se posan sobre esta pierna, dando lugar a la acción de bañarse. El

rostro de la mujer se encuentra relajado indicando que disfruta del baño y pierde noción

Page 267: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

266

del tiempo.

HERM: es posible identificar el desnudo de la mujer por su torso y sus piernas, y por la

situación del baño. Pero queda una posibilidad de que la mujer esté con un traje de

baño. Por lo tanto, lo que imprime sensualidad y connota la desnudez de la mujer es su

pierna extendida que muestran curvas delicadas y estilizadas sugiriendo más de lo que

puede verse. La forma semicircular de la bañera termina completando estéticamente la

escena al redondear por debajo lo que queda oculto a la vista del espectador.

REF: dada la expresividad de la escena y la sugerencia es posible identificar esta figura

como una publicidad de un jabón de baño, pero es posible también que sea una escena

de la vida cotidiana de una mujer al bañarse. Cuando le pregunto a Dani por esta

pintura, se remite a describir la escena, sin darle mayor relevancia.

ACC: la escena se concentra en la acción de bañarse y del disfrute que produce esta

acción. La sensación de estar en el agua por un tiempo prologado relajando el cuerpo.

Page 268: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

267

Foto 23: SIN TITULO (Dani) acrílico sobre cartón. Dimensiones 60 x50cm. Fecha

desconocida. Colgado en una de las paredes del taller del FAB.

SEM: rostro de mujer. Connotación: caricatura, rostro alegre y pensante, mirada

distante. Dani explica este retrato contando que se inspiró en una artista plástica que

“era muy buena con nosotros, por eso la retraté. Tenía cincuenta, cincuenta y pico de

años…Se fue y nunca supimos por qué”.

SIM: en la pintura aparece un rostro de una mujer que está mirando hacia el espectador,

con una sonrisa alegre y una mirada un poco distante. La cabellera rubia y rizada logra

un carácter descontracturado en su rostro y contrasta con el fondo de color negro. Sus

ojos azules miran hacia el frente y sobre ellos caen unos pesados párpados, delineados

por una línea negra que indica la ausencia de pestañas. La mirada clara permite una

Page 269: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

268

sensación de comprensión y una exclamación marcada por la forma en que las cejas

están dibujadas. El rostro aparece como protagonista de la escena y termina con un

cuello que se pierde, esbozado por varias líneas de un color azul.

ACC: el rostro se presenta como expectante, atento, contento y analítico a la vez. Esta

ambigüedad es característica de la pintura de Dani que deja la interpretación abierta.

Esto es más fácil cuando oculta los rostros, pero en esta pintura la expresión es

igualmente intrigante, y se reduce la posibilidad de acertar con el estado de ánimo que

tendría la mujer representada.

HERM: Esta representación del rostro corresponde a una coordinadora de plástica que

formó parte, durante varios años, del equipo del taller de plástica del FAB. Dani se

inspiró en ella para dibujar este rostro. Recuerda a esta mujer, de entre 50 y 55 años

aproximadamente, como una coordinadora que participó del taller y a la cual le tenía

aprecio. Al momento de hablar de esta pintura me remarcó que se había inspirado en su

rostro porque no tenía paciencia para remarcar los detalles, por lo que esta pintura es,

claramente, la representación que se hizo Dani de esta persona. Se puede ver un rostro

en el que se confunde una mirada distante y compasiva, una boca que sonríe e intenta

hablar a la vez, y la sensación de una observación profunda de quien tiene enfrente. La

experiencia de los talleristas en relación con los coordinadores suele ser fugaz, efímera,

poco duradera en el tiempo, pero es posible que puedan afianzarse vínculos de amistad

o cordialidad. Por lo tanto, cuando alguien se va, aparece una visión nostálgica de quien

estuvo y se fue, de un momento para otro, dejando en el grupo una sensación de vacío y

ausencia. Pareciera que esta mujer motivo a Dani a hacer su retrato pero un retrato que

insinúa el modo en que él percibe a esta persona. En la pintura aparece un rostro

ambiguo: alegre pero distante, analítico pero comprensivo, que no deja traslucir una

Page 270: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

269

interpretación unívoca. La pintura, por lo tanto, plasma una forma de interpretar ese

vacío inexplicable que dejan los miembros cuando se van del grupo. Así es posible ver

cómo la instancia de la organización del colectivo, interfiere en la instancia de

producción y creación del cuadro, y la marca de la ausencia queda registrada en

pintura, aún cuando evoque sonriente un rostro conocido.

REF: Dani no recuerda el momento en que hizo esta pintura, sólo cuenta que se inspiró

en una artista plástica que los coordinaba en el taller, años antes; y esta pintura la

realizó estando ella presente en el taller. Quizás no dé más detalles debido a la nostalgia

que le acarrea.

Foto 24: SIN TITULO (Dani) técnica mixta sobre papel. Dimensiones 40x30cm.

Fecha desconocida.

SEM: torso de mujer desnuda con cabellera plateada. Connotación: sensualidad,

Page 271: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

270

extravagancia, irrealidad, belleza.

SIM: a partir de pintar toda la superficie de papel con acrílico fucsia, dibuja con una

lapicera plateada el torso de una mujer y el resto lo cubre de negro. Al papel lo pega

sobre un cartón para que permita un mejor sostén del dibujo. Grandes ondas dibujan el

cabello de la mujer, pintado cuidadosamente de plateado. La cabellera, por tramos se

divide en pequeñas hebras de cabellos, y por tramos se engrosa formando una

superficie que resplandece ante la mirada de quien contempla el cuadro. El rostro de la

mujer con los ojos cerrados, está esbozando una leve sonrisa que da una sensación de

disfrute y placer. Sus rasgos, es decir su boca, sus ojos, cejas y nariz están marcados

por el color plateado que permite un esplendor en su cara y su expresión. Su torso,

delineado hasta llegar a la altura de la cintura, muestra dos senos exuberantes. La

pintura termina a la altura del esternón y el cuerpo se percibe esbelto y cuidado. Este

cuerpo, tan proporcionado, impacta a la vista por los colores, tanto el fucsia como el

plateado presentan la escena como irreal, como imposible de repetirse en la realidad.

Pero si bien la representación parece irreal, la figura que Dani dibuja se enmarca dentro

de lo que la sociedad contemporánea destaca como bello, y es posible reconocer esta

mujer en las publicidades o en las películas.

HERM/ REF: esta pintura presenta algo deseable pero inalcanzable, esta ambigüedad

se remite a este juego que logra Dani al mezclar un estereotipo de belleza femenina con

colores tan excéntricos que nunca podrían verse en la piel y el cabello de una mujer.

Esto es lo que suspende el deseo, el alcanzar algo a partir de la representación que no

podría lograrse en la realidad. Este patrón de belleza es rescatado por Dani de películas

de cine, que veía en su juventud previo a entrar en el hospital Borda. Se podría pensar

esta pintura en relación a la privación de contraer pareja de quienes están internados en

Page 272: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

271

un hospital psiquiátrico. En esta pintura, la aproximación a lo femenino a partir de la

representación muestra una relación irreal, distante e ideal de Dani con las mujeres.

ACC: no queda del todo claro la acción que realiza la mujer del retrato. Pareciera que

está congelada para la escena. Su sonrisa indica que está viviendo una situación

agradable, que invita a quien la contempla a querer estar en su lugar, aunque esto se

vuelve imposible por la misma ficción de los colores. La expresión sugiere una mujer

de publicidad, la cual está caracterizada para que pueda ser imitada por las mujeres y

deseada por los hombres que la contemplan.

Foto 25: SIN TITULO (Dani) acrílico sobre cartón. Dimensiones: 70x60cm. Fecha:

septiembre 2008.

SEM: torso de hombre desnudo con anteojos negros. Connotación: misterio, extrañeza,

despojo, expectación.

Page 273: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

272

SIM: sobre un fondo azul, que se llena a partir de pinceladas en varias direcciones,

Dani centró un torso desnudo masculino. Un cuerpo delgado y esbelto, con sus

músculos bien marcados, un cabello castaño que llega a la altura de su cuello y un

rostro inmutable. Los ojos de este hombre están cubiertos por un par de anteojos

negros, la pequeña boca permanece cerrada y la nariz se ensancha en su parte inferior.

El torso color piel recibe una luz del costado derecho que permite ver a la piel más

clara en determinados tramos. El cabello también recibe una luz que destella volviendo

blancas algunas zonas. El cuerpo ocupa la mitad del cuadro.

HERM: por un lado, en esta representación aparece una insinuación que no deja

develar si el cuerpo entero está realmente desnudo y la pintura solo muestra una parte;

por el otro lado, los lentes del modelo no permiten ver su expresión, si está con los ojos

cerrados, si está intimidando a quien lo mira o si está avergonzado. Al igual que la

pintura anterior es posible ver un cuerpo desnudo que se presta a la contemplación,

pero a diferencia de la mujer, el rostro del hombre es más indiferente e intrigante.

ACC: la acción que presenta esta pintura es la de pose y exhibición. El torso se presta a

la contemplación directa pero el hombre oculta sus ojos. Es alguien que es visto pero

no permite ver lo que mira a través de sus lentes. Esta pintura podría tener relación con

los ojos en primer plano que descubre su mirada sacándose los lentes negros. Esta

pintura de Dani será analizada más adelante, y lo que Dani dice de ella podría aplicarse

en esta representación.

Page 274: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

273

Foto 26: SIN TITULO (Dani) acrílico sobre madera. Dimensiones: 70x50cm. Fecha

desconocida. Esta pintura estuvo colgada varios meses en una pared del taller del FAB.

SEM: torso de hombre de espaldas fumando en pipa. Connotación: marinero, hombre

rudo de mar, fortachón, masculinidad, virilidad, rudeza.

SIM: en toda la superficie del fondo de la pintura aparece un color amarillo oscuro y no

existen zonas claras y oscuras, ni los característicos trazos marcados de Dani. Pareciera

que esta vez la intención es destacar la figura que se dibuja sobre el fondo. Ocupando

casi la mitad del cuadro se impone una figura dibujada a partir de su contorno a través

de una gruesa línea negra. Un torso de espaldas, con grandes músculos torneados, un

tatuaje de un ancla en el brazo derecho da el indicio de la actividad del hombre

representado. La cabeza de perfil deja ver que está fumando en pipa y una barba

Page 275: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

274

incipiente y descuidada se infiere a partir de pequeñas líneas de acrílico negro. Un

gorro típico de marinero es lo que completa los indicios para saber que estamos

contemplando. En la línea de la cintura (a diferencia de la figura anterior) se lleva a ver

la parte de arriba de un pantalón con presillas. La dimensión de la musculatura permite

dar cuenta de un hombre que se dedica a un trabajo forzado.

HERM: el enigma a develar se puede llegar a presentar en la posición en la que Dani

ubica al marinero en la escena. Si bien la figura del marinero deja traslucir su fuerza y

tonicidad a través de la espalda, lo que no deja ver es la expresión de su rostro.

Pareciera que lo que Dani quiere representar en esta pintura es su ideal de hombre.

REF: la referencia de esta pintura es directa, es decir, Dani cuenta “Soy marinero. Hice

un curso durante un año y me dieron la libreta. Intenté embarcar en algunas empresas

privadas y también fui al sindicato, pero no conseguí nada.” Por lo tanto, esta pintura

podría ser autoreferencial, y quien está de espaldas podría ser su retrato o el ideal de un

marinero al cual aspira o aspiraba ser. Continuando con su relato, agrega: “Yo era una

bestia (refiriéndose a su físico) ahora me ves y soy un ratoncito.” Por lo tanto, la

pintura podría expresar lo que él fue en un momento o lo que hubiese querido ser.

ACC: el marinero está contemplando algo que está opuesto al espectador y que éste no

logra ver. Su actitud es de no prestar atención a quien lo mira. Fumando pipa y

mirando hacia el horizonte opuesto.

Page 276: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

275

Foto 27: SIN TITULO (Dani) acrílico sobre papel. Dimensiones: 60 x50cm. Fecha

desconocida. Colgado durante varios meses de 2008, a la derecha del cuadro del

marinero en una de las paredes del taller del FAB.

SEM: hombre mirando una brújula en el desierto. Connotación: estar perdido,

búsqueda, soledad, desorientación, inmensidad.

SIM: el fondo podría dividirse en dos planos horizontales a la altura del centro de la

pintura: por un lado, en diferentes tonos de amarillo, marrón y crema se dibujan

vagamente unas colinas de arena; por el otro, simulando un cielo que se eleva sobre el

horizonte, con un tono amarillo-tierra. Esta especie de cielo u horizonte pintado de este

color, procura un indicio de un lugar desértico, que se extiende de manera infinita y se

pierde del plano. Sobre este paisaje árido y monótono, se encuentra un hombre de tres

cuartos perfil. Viste un atuendo marrón oscuro, dentro de la misma gama del paisaje. El

Page 277: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

276

hombre está levemente inclinado hacia delante y mirando fijo una brújula que tiene en

su mano izquierda. En su mano derecha sostiene un sombrero que se utiliza en los

safaris para cubrirse del sol. Con la cabeza desprovista de pelos y un color piel que

repite en sus manos y brazos, se pierde nuevamente el rostro por la posición en la que

está ilustrado. Este dibujo sobre papel se enmarca en un cartón pintado de negro que se

deja ver en los bordes de la pintura.

ACC: hombre caminando, aunque no se puede suponer si tiene un rumbo fijo, es decir,

si se ha orientado.

HERM: en la pintura queda por develar de que persona se trata y hacia donde quiere

dirigirse. Si en realidad está perdido o sabe perfectamente hacia donde va. Dani sólo

nos adelanta que es un hombre que está en el desierto y que sólo algunos sacaron que

eso que llevaba en la mano no era un reloj sino una brújula. Deja en claro que se trata

de un hombre en medio del desierto con una brújula en la mano. Pero un hombre que

no pertenece a ese lugar, sino que es un forastero. Su vestimenta deja pensar que se

refiere a alguien que está investigando, descubriendo o paseando por esas tierras pero

que no es perteneciente a ese lugar. Refiere a alguien que está perdido en un lugar que

no es el suyo, expresando de esa forma la búsqueda de algo extraviado. Lo perdido

puede ser un lugar, un objeto o algo figurativo: la compañía, la libertad, etc.

Page 278: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

277

Foto 28: SIN TITULO (Dani) acrílico sobre cartón, dimensiones 60x50cm. Fecha:

2008. Colgado actualmente en una de las paredes del taller del FAB.

SEM: ángel mirando un reloj. Connotación: solemnidad, ficción, demarcación del

tiempo, “a llegado la hora”, mitología religiosa.

SIM: sobre un fondo azul oscuro, en el cual pueden verse las pinceladas, se representa

un ángel con grandes alas y una túnica blanca que se extiende hacia abajo hasta

perderse de la escena. El ángel, de frente al espectador, con sus dos alas extendidas

hacia ambos lados y su cabeza levemente inclinada hacia abajo, mira un reloj que tiene

en su mano derecha, sostenido cerca del esternón. El reloj marca las dos y sus números

se representan en números romanos. Posee una larga correa y una tapa que se cierra

Page 279: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

278

ocultando la hora. Este reloj, de estilo antiguo, se usaba en el bolsillo del traje, previo a

que se popularizara el reloj pulsera. Esto permite un halo de misterio e intemporalidad a

la escena. La túnica del ángel está totalmente pintada de blanco, delineada con gris al

igual que las alas. El rostro del ángel permanece contemplativo, está detenido mirando

el tiempo que marca el reloj. El pelo, si bien en la pintura no aparece coloreado, en la

clase siguiente, Dani compra una tempera amarilla y pinta la cabellera de rubia. A la

altura en la que se pinta este cuadro, en el taller de plástica faltaba el acrílico amarillo,

por lo que las pinturas estaban destinadas a tener colores arbitrarios. Muchas veces los

artistas se veían cohibidos por este problema y postergaban hacer cuadros que

implicaran necesariamente utilizar el color amarillo. Alberto, por su parte, pintaba en su

casa muchos de los cuadritos que luego llevaba al taller para ser expuestos y vendidos.

Dani, por su parte, estando en el hospital, no tenía posibilidad de comprar un acrílico y

accedía a una tempera.

ACC: dado que los pies no llegan a representarse en la pintura, es posible que el ángel

esté suspendido sin apoyarse sobre ninguna superficie; pero el hecho de que las alas no

muestran signos de movimientos, hace pensar que no está volando. Dani aclara que el

ángel “está apoyado, pero eso no importa, lo que importa es el reloj”. Por lo tanto la

otra acción que puede registrarse en esta representación es la vista posada sobre la hora

que marca el reloj de bolsillo.

HERM: esta pintura dibuja una metáfora del tiempo, del correr del tiempo y de la

inexistencia de un tiempo, la muerte. En la creencia popular religiosa, los ángeles viven

en el cielo y al cielo se va cuando una persona se muere. Es la posibilidad de continuar

una nueva vida después de la muerte, acceder a una vida celestial, a un paraíso poblado

por ángeles y dios. Por lo tanto, según la creencia popular, es posible que en esta

Page 280: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

279

pintura se represente la llegada de la hora, es decir, la muerte y la vida en el cielo, lugar

donde habitan los ángeles. En esta pintura Dani marca la finitud del tiempo, la

posibilidad de que el tiempo pase y llegue la muerte. En la pintura anterior, el artista

estuvo preocupado por mostrar la espacialidad y la búsqueda de un lugar perdido; en

esta representación, busca representar el tiempo, la temporalidad y el fin de la vida, de

la demarcación del tiempo. Suspende la temporalidad humana con la posibilidad de su

muerte, a partir de una figura mítica como es el ángel, preocupado por lo que diagrama

el mundo moderno, la posibilidad de fraccionar el tiempo e historizarlo.

REF: La simbología de la iglesia cristiana se extiende cobrando nuevo significado y

puede representar una nueva vida celestial o el anuncio de una muerte terrenal. Si bien

Dani no es creyente, la eventualidad de una posible vida después de la muerte, que

reivindique esta vida terrenal, puede ser pensada como un deseo posible. Pero Dani

preferirá dejar en suspenso lo que quiso significar con esta representación, expresando

con palabras lo literal de la imagen: “es un ángel que se fija la hora”. Es un ángel

preocupado por el paso del tiempo, y por que sabe que todo sigue igual. Es necesario

hacer mención de cómo Dani percibe el tiempo estando en el hospital desde hace años.

Una vez me contó que no hay que apurarse porque él va a estar ahí toda su vida. Esta

desesperanza de lograr un cambio de vida, está arraigada en la experiencia del encierro

crónico, que imprime miedo e inseguridad de salir al afuera. Lo otro que se ubica más

allá del hospital es desconocido y esto genera angustia y miedo. Por lo tanto, un

mecanismo de defensa puede ser mantenerse igual hasta la muerte. Dani no es partícipe

de esta opción, él sale al afuera, recorre las calles de la ciudad de Buenos Aires, a pesar

de sentir inseguridades y miedos. Pero el vivir en una institución total puede marcar

esta sensación de que todo sucede igual a pesar de los años y del paso del tiempo. Lo

únicamente diferente será la muerte, que permitirá un cambio radical en la posición

Page 281: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

280

que los internos ocupan en la sociedad, en el hospital y en su propia concepción de la

vida.

Foto 29: SIN TITULO (Dani) acrílico sobre cartón. Dimensiones: 50x50cm. Sin fecha.

SEM: mujer de espaldas al espectador jugando al ajedrez. Connotación: jugada

arriesgada ante un rival inexistente, soledad, concentración.

SIM: la pintura puede dividirse en dos mitades iguales, donde se encuentra una figura

en cada mitad. Por un lado, aparece una mujer rubia, de rulos, sentada y de espaldas al

espectador. Por el otro, un tablero de ajedrez con todas sus piezas intactas, como si el

juego aún no hubiera comenzado. Sólo el rey negro es tomado por la mujer, escena que

se representa en el centro del cuadro y congela la acción. La mujer, con una cabellera

voluminosa, con grandes rulos, sólo deja ver su oreja izquierda y apenas se distingue su

mano derecha que acaba de tomar la pieza de ajedrez para comenzar la jugada. Del otro

Page 282: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

281

lado del tablero no hay ningún contrincante, y por debajo del tablero no hay ninguna

superficie que actúe como apoyo. El fondo, pintado con violentas pinceladas celestes,

da el marco a la situación.

ACC: tomando la pieza de ajedrez, la mujer la eleva para moverla y convertir su jugada

o hacer su propio jaque mate.

HERM/REF: en esta representación queda en suspenso la jugada, y la escena. Se puede

pensar que esta mujer está practicando (dado que no aparece ningún contrincante

visible) o se puede pensar en el simbolismo de la situación y hablar de una jugada

arriesgada. Es decir, se puede leer una alegoría mediante la cual la jugada de la mujer

hace referencia a algo diferente de una mera jugada. ¿Qué es ese algo? El rey puede ser

tomado para volcarlo sobre el tablero: darse por vencido. O puede significar que no hay

partido posible sin el rey. Pero si se desconocen las reglas del ajedrez, es posible dar

otra significación a las piezas y a los casilleros del tablero: la posibilidad de salir del

entramado del tablero. Es posible que el rey sea intolerante al encierro que produce las

piezas y los casilleros del tablero. Pero el rey logra salir porque hay alguien que lo

rescata, que lo saca, que maneja sus movimientos. Por lo tanto el rey no decide por sí

mismo. El rey puede ser Dani, el tablero, el hospital, las demás piezas, los otros

internos, la mujer rubia, el deseo de salir del lugar, de que alguien lo rescate del

encierro.

Cuando le pregunté a Dani por esta pintura me dijo que hacía mucho tiempo que la

había pintado y que no se acordaba porqué la había hecho y clausuró la charla. Por lo

que se puede pensar que no quiso hablar de esa pintura. Dani no sabe jugar al ajedrez,

pero en el hospital hay juegos de ajedrez, por lo que es posible que conozca algunas

reglas básicas. En conclusión, la respuesta queda abierta, aunque queda claro que la

Page 283: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

282

primera jugada clausura el juego, no permite una nueva movida de las piezas. Si el

juego terminó, la expectativa de lo que puede suceder es nula, pareciera que todo está

dicho en esta escena. Sin embargo, Dani no nos dice nada, pero logra captar la

atención, subvirtiendo las reglas específicas del juego que dibuja.

Foto 30: SIN TITULO (Dani) acrílico sobre cartón. Dimensiones 60 x45cm. Fecha:

noviembre 2008.

SEM: rostro de mujer con antifaz. Connotación: alegría, festejo, elegancia,

extravagancia, artificialidad.

SIM: sobre un fondo pintado con un acrílico diluido rojo, aparecen zonas claras y otras

Page 284: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

283

más oscuras. Con trazos negros se dibuja un largo cuello con volados sobre los

hombros de la mujer con antifaz. Un rostro con el cabello recogido, con una gran

sonrisa pintada de blanco (donde no se distinguen los dientes), aparece una expresión

de alegría y júbilo. Un antifaz amarillo recubre los ojos y no deja verlos, ya que los

orificios donde se ubicarían los ojos están cubiertos de blanco. Esta es otra forma de

ocultar los ojos que emplea el artista. La representación, donde el color de fondo es

compartido por la figura, indica lo que Dani quiere destacar. Lo que pinta de otro color

resalta por contraste del fondo: la sonrisa y el antifaz.

ACC: el rostro refleja una actitud de alegría y festejo a través de una amplia sonrisa que

ilumina todo el rostro y un antifaz que indica festejo.

HERM: no queda claro de que evento se trata, donde se desarrolla la escena, ni es

posible ver los ojos de la doncella. Se intuye una fiesta extravagante dado el vestido y

el peinado. Una fiesta que supone salir de lo cotidiano, en la cual se exacerba la alegría,

la distensión y el agasajo. Pero una fiesta de disfraces, donde permanece oculta la

verdadera identidad de los participantes y donde algo permanece oculto. Esto se

reproduce en la escena que Dani representa, la mujer se muestra alegre y de fiesta, pero

detrás de un antifaz que esconde sus ojos a quien la contempla.

Page 285: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

284

Foto 31: SIN TITULO (Dani) acrílico sobre cartón. Dimensiones 50 x 60cm. Fecha:

diciembre 2008.

SEM: mitad de un rostro masculino. Connotación: mirada atenta, asombro,

estupefacción, peligro.

SIM: a diferencia del resto de las pinturas de Dani, donde la figura de primer plano

está centrada o se deja ver completa, en este caso, el primer plano sólo deja ver la mitad

derecha del rostro. Sobre el lado derecho, como asomándose, se visualiza un ojo,

prolijamente delineado, una nariz y el pómulo. Estos rasgos se trazan con líneas negras

y grises que marcan el contorno y las sombras. Las sombras se forman a partir de la

nariz y la ceja que bordean el ojo bien abierto; mientras que el pómulo y la mejilla

forman una sombra más tenue que da volumen al rostro y destaca mejor el ojo. La luz

del rostro proviene del lado derecho, es decir, del lado de la cara que no se alcanza a

Page 286: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

285

ver en la representación dada la proximidad del primer plano. Esta inexistencia de

perspectiva permite que el espectador sólo perciba lo que Dani quiere destacar: el ojo

que observa atentamente. Este ojo no se dirige al espectador, está mirando algo que

está por detrás del espectador, y que atrae toda su curiosidad. El fondo no da pauta del

lugar en el que se encuentra el rostro. A través de un color rojo puro, en el que sólo es

posible registrar las pinceladas, se reconoce un contraste con la figura negra, gris y

blanca.

Es interesante destacar que esta pintura se realizó al finalizar el 2008, cuando en el

taller de plástica ya no había amarillo, por lo tanto, los colores están condicionados.

Dani quería utilizar el acrílico amarillo, como no pudo hacerlo, encontró un buen

reemplazo en el rojo, que da un toque de dramatismo a la escena representada.

ACC: acción de mirar, de contemplación y detenimiento de la contemplación. Ojos

bien abiertos de sorpresa ante lo que se mira.

HERM/REF: tanto el color rojo del fondo como la expresión del rostro marcan una

situación de peligro, de atención extrema. Queda el enigma respecto de lo que impacta

de tal modo en ese hombre. Lo que es interesante en esta pintura es la posibilidad de

ver los ojos, es decir, el ojo. En los demás retratos de Dani no es posible ver la

expresión de los ojos. De una u otra forma oculta los ojos a partir de anteojos, antifaz o

no deja ver la cara. Por lo tanto, es sorprendente que haya mostrado los ojos, aunque lo

hizo de forma tal que la atención se centra en la mirada como una mirada trunca, como

algo incompleto que no se deja ver del todo y produce una molestia. Si bien representa

la mirada, lo hace a partir de un solo ojo, por lo que la atención del espectador se centra

en descifrar lo que provoca esa mirada y se pierde la idea de rostro. De modo que, por

un lado, Dani presenta los rostros sin mirada y por el otro, acota el rostro a la

Page 287: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

286

mirada. Lo mismo sucede con la pintura de los ojos con anteojos negros y el macaco.

Foto 32: SIN TITULO (Dani) acrílico sobre cartón delgado. Dimensiones: 70x40cm.

Fecha: noviembre 2008. Colgado en una de las paredes del taller del FAB.

SEM: ojos mirando al espectador por sobre un par de anteojos negros que se apoyan en

su nariz. En este caso, la mirada se dirige al espectador de forma que este puede intuir

lo que sucede. Es una mirada asustada, absorta. Connotación: susto, inseguridad,

mirada conflictuada.

SIM: para describir esta pintura es necesario explicar cuando y en qué condiciones se

produjo. El miércoles 12 de noviembre de 2008 Dani llegó al taller de plástica con dos

dibujos realizados sobre la parte interna de dos bolsas de cartón, que había encontrado

en el servicio, (cuando sintió la necesidad de pintar). Dos grandes ojos dibujados con

lápiz, con anteojos en una bolsa y otros dos ojos en la otra (que corresponderán a la

próxima pintura). En el taller debía darle color a sus pinturas, dado que no tenía acceso

Page 288: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

287

a los acrílicos en otro momento.168

Si dividimos la pintura en cuatro partes iguales, quedan perfectamente contenidos en

cada cuadrante un ojo o un lente de los anteojos. Dani ubicó el rostro de tal forma que

no escape al espectador y que la mirada lo indague en el momento de la contemplación.

El centro de la pintura corresponde al tabique de la nariz sobre la que se posan los

anteojos íntegramente pintados de negro (por lo menos en la intención original del

artista). Estos anteojos tienen una forma redondeada que repite casi exactamente la

forma de los ojos que se ubican un poco más arriba. Los ojos muy abiertos, pintados de

blanco, con el iris de color violeta y la pupila negra, están delineados con un borde

marrón que destaca las pestañas y la circunferencia que rodea el ojo. Las pupilas tienen

un leve brillo remarcado con pequeñas líneas blancas. Tanto la nariz como el resto del

rostro (que completa toda la superficie del cuadro), están coloreados con acrílico color

piel que contrasta con los lentes y con el blanco de los ojos. Por sobre los grandes ojos

aparecen dibujados un par de cejas marrones que marcan una expresión de sorpresa, de

expectación.

HERM: esta pintura fue explicada por Dani de la siguiente manera: “Sabés lo que

significan los anteojos negros, no? (dando por sentado que todo lo tenía que deducirlo

o saber de antemano y dando cuenta que estaba diciendo algo obvio) ante mi no

respuesta prosiguió: “Los anteojos negros lo usan las personas seguras… los artistas,

los deportistas… y lo hacen para que nadie los molesten.” Con esta afirmación Dani

168 Esto muestra que la propuesta del FAB de querer plantear un modelo alternativo como un nuevo espacio de inserción y socialización de los internos queda trunca. Cuando los artistas sienten la necesidad de crear y expresarse a través de su obra, no pueden hacerlo sin respetar los horarios que el colectivo plantea (dos horas semanales). Considerando que los artistas pasan todo su tiempo en el encierro este tiempo es restringido y no llega a canalizar la demanda artística de los talleristas que participan.

Page 289: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

288

afirmaba que todo aquel que usaba anteojos negros era alguien importante o alguien

que él reconocía como una persona segura de sí misma. Y continuó: “pero cuando se

saca los anteojos, y se le ven los ojos, te das cuenta que la mirada es insegura,

asustada. Eso quiere decir esta pintura.” Por lo tanto, lo que Dani quiere expresar con

esta pintura es que no todo es lo que parece, que la contradicción puede representarse

en un par de ojos con anteojos, donde se descubre que la forma encubre el contenido, es

decir, los anteojos marcan algo inexistente, hay algo que es exactamente lo contrario.

Podría identificarse como la figura retórica del oxímoron, donde la antítesis o

contraposición de ideas se da entre dos palabras dentro del mismo sintagma. En el

lenguaje visual, las dos figuras (los ojos y los anteojos) que forman un rostro unívoco

(un solo sintagma) presentan la contradicción en sus términos. Una persona de anteojos

negros que se presenta segura de sí misma a simple vista, cuando se saca aquello que

indica su seguridad, cuando deja caer los anteojos y descubre sus ojos, aparece la

verdadera esencia, la debilidad de su persona.

ACC: mirada penetrante y transparente que devela un estado de ánimo, una forma de

ser de la persona, según la interpretación de Dani.

REF: esta pintura sufrió una resignificación, por parte del coordinador del taller de

plástica y en disconformidad con el autor. Esta situación está relatada en el trabajo de

campo, pero se resume del siguiente modo: el coordinador se acerca a Dani cuando éste

está por terminar su pintura y le sugiere amablemente que sería mejor que le agregara

unas líneas blancas a los anteojos para que tomaran volumen. Dani hace un gesto de

insatisfacción y responde que no, porque ese blanco que agregue a los anteojos va a

competir con el blanco de los ojos, y él quiere que resalten los ojos, por lo que no le

preocupa que tan perfectos queden los lentes. A la semana siguiente, el cuadro aparece

Page 290: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

289

colgado en una de las paredes del taller, con un brillo en los anteojos, tal como lo había

sugerido el coordinador. Al preguntarle a Dani si había cambiado de opinión y había

retocado el cuadro, me respondió que no y agregó: “no te imaginás quien pudo haber

sido?!” Y continuando la charla me contó que esa actitud no era nada a comparación de

lo que hacían en la época de los militares, donde censuraban pinturas enteras por

tratarse de un torso o un desnudo. Por lo tanto, Dani equipara o pone en relación esta

actitud del coordinador con la actitud que tenían los médicos o coordinadores en el

período de dictadura militar, haciendo clara alusión a una actitud autoritaria.

Foto 33: MACACO (Dani) acrílico sobre cartón delgado, dimensiones: 65x40cm.

Fecha: noviembre de 2008. Colgado en la puerta del baño ubicado dentro del taller de

FAB.

SEM: mirada de un mono. Connotación: admiración, contemplación, sorpresa.

SIM: al igual que la pintura anterior, esta pintura fue realizada por Dani en una bolsa de

Page 291: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

290

cartón. La representación se distribuye en la superficie de manera que los dos ojos

equidistantes a la nariz, permiten una sensación de realidad en la mirada. Pintados de

blanco, con tonalidades de verde muy tenue para lograr profundidad, los ojos iluminan

la escena. El iris coloreado de marrón, contiene las pupilas que mezclan el negro y el

blanco, mostrándose enceguecidas en la contemplación. Los ojos son la centralidad de

la representación y se rodean de un pelaje amarronado que se confunde con el color del

cartón sobre el que se pinta el dibujo. Este pelaje oscuro hace resaltar la mirada del

animal y la pequeña nariz, aplanada sobre el rostro, recuerda la fisonomía del simio.

ACC: mirada de estupefacción, de sorpresa, de atención.

HERM/REF: según Dani a este mono lo hizo por hacerlo, es decir, lo dibujo después de

la pintura de los ojos con anteojos y le permitió descomprimir el momento.169 Esta

pintura refuerza la anterior, una mirada asustada que trasmite una sensación de

inseguridad al quien la contempla; pero en este caso, lo representa en un animal. Un

animal cuya fisonomía de los ojos resultan similares al rostro humano, por lo que se

podría pensar una personificación, donde se atribuye cualidades humanas a los

animales y objetos.

169 En este sentido coincide con Alberto y su forma de descomprimir con un dibujo “naiv” uno anterior que le resulto muy “fuerte y estresante”. Este relato aparecerá cuando analice las pinturas de Alberto.

Page 292: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

291

Foto 34: SIN TITULO (Dani) acrílico sobre fibrofacil. Dimensiones: 60x60cm. Fecha:

agosto 2009.

SEM: tanque de guerra en el crepúsculo. Connotación: agresividad, violencia, fortaleza,

ataque, contraste entre un tranquilo amanecer y una figura que representa la guerra y el

caos.

SIM: si dividimos a la pintura en dos planos horizontales casi simétricos, la parte

inferior, totalmente pintada de negro, señala el terreno sobre el que se apoya el tanque;

en la parte superior, un matiz de diferentes colores (amarillo, naranja, rojo, gris y

negro) indican el cielo, el horizonte. En esta superficie hay zonas que no están

coloreadas, que dejan entrar la luz en el cuadro. Este cielo, teñido de estos colores hace

Page 293: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

292

pensar en un crepúsculo.

En el primer plano, sobre el lado derecho hasta ocupar casi el centro de la escena,

aparece representado un tanque de guerra coloreado con tonos verdes, negros y

marrones. Estos colores respetan los de un ambiente selvático y sirven de camuflaje,

para pasar desapercibido. El cañón del tanque apuntando hacia adelante, logra fundirse

con el color del suelo. Más allá de esta figura, no hay ninguna otra en todo el terreno, el

cual se presenta plano, oscuro y desértico.

HERM: En esta pintura Dani juega, una vez más, con los opuestos. Por un lado,

presenta un amanecer cálido, que inaugura un nuevo día, donde los colores del cielo

dan la sensación de tranquilidad e inmensidad. Por otro lado, ubica en un primer plano

a un elemento disonante, belicoso, que rompe con la armonía del paisaje que se

presenta de fondo. Esto es lo que llama la atención de la pintura, esta conjunción entre

lo atractivo de los colores que marcan el crepúsculo y lo violento que resulta asociar

esta imagen a los colores más oscuros que representan elementos de agresión y guerra.

REF: esta pintura es explicada por Dani en relación con el recuerdo que tiene de su

estadía en la base militar Puerto Belgrano, cuando realizó el servicio militar

obligatorio. Este amanecer coincide con los días de guardia (que se repiten en la pintura

siguiente) en campos que pertenecían a la base y que formaban parte de la disciplina

militar. Dani cuestionaba esta práctica, arguyendo que si bien eran prácticas que debían

cumplirse por rutina, era un lugar desértico donde no había ni animales. Por lo tanto, la

guardia resultaba irrisoria e injustificada.

Pero la intención de graficar esta situación puede ser explicada en conexión con una

situación que Dani vivió en el taller de plástica y que muestra de qué manera esta

Page 294: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

293

situación le recuerda de su juventud y es resignificada en la actualidad.

En una de las exposiciones que el Frente de Artistas realiza, no como parte de

presentaciones de diferentes talleres, sino en un lugar específico de arte como son las

galerías, el coordinador de plásticas pidió a Dani que lo acompañara a colgar los

cuadros. La insistencia del pedido duró por cinco días más, hasta llegada la fecha de

colgarlos, día en el cual Dani se quedó esperando que lo pasara a buscar, hecho que

nunca sucedió. Al preguntarle porque no le había preguntado que había sucedido (dado

que no le había dado explicaciones de porque había colgado los cuadros sin él) Dani me

respondió: “Yo soy como el tanque (refiriéndose a la pintura) voy para a delante a

pesar de todo”. Es decir, Dani personifica al tanque y le remite una actitud humana de

continuar a pesar de las inclemencias, la necesidad de hacerse fuerte ante la falta de

disculpas o explicaciones que cerrarían una cuestión. Esta idea de fortaleza, de seguir

adelante sin que nada lo afecte, o queriendo demostrar que este tipo de situaciones son

corrientes y ya está acostumbrado a sufrirlas, lo conecta directamente con la

experiencia de la “colimba”, de un régimen donde debe acatar ordenes sin pedir

explicaciones sobre lo que hace. En el caso de esta pintura, si bien Dani representa

algo que reconoce como una experiencia pasada, la resignifica en el presente, donde se

vuelven a repetir experiencias arbitrarias y violentas.

ACC: tanque en movimiento sobre un lugar desértico. Esta representación remite,

según Dani, a lo contradictorio, un tanque que ataca a algo inexistente, pero debe

cumplir con las órdenes. De la misma forma se plasma lo contradictorio en el

crepúsculo lleno de vida, de armonía y belleza y un tanque, cargado con la connotación

de la destrucción y la muerte.

Page 295: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

294

Foto 35: SIN TITULO (Dani) acrílico sobre fibrofacil. Dimensiones: 50x60cm. Fecha:

septiembre 2009.

SEM: soldado haciendo guardia durante el amanecer. Connotación: espera, soledad,

contemplación, estar alerta, preparado para el ataque.

SIM: si se divide la superficie de la pintura en dos planos horizontales, encontramos

por un lado, la parte superior un poco más amplia que la inferior, de diferentes

tonalidades cálidas en contraste con el negro que recubre el suelo. Éste no registra ni

pinceladas distinguibles ni reflejos de luz, es una superficie completamente oscura que

sirve de apoyo de la figura del primer plano y de contraste con el cielo del crepúsculo.

Este amanecer está pintado a partir de aguar los acrílicos y utilizarlos como si fueran

acuarelas. Dani pintó este cielo y el suelo durante un miércoles, dejó que se secara y al

otro miércoles le agregó la figura. Los colores rojo, violeta, amarillo, naranja se

esparcen desde tonalidades oscuras a más claras y dan la sensación de un degradé. Este

Page 296: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

295

fondo, trabajado con varios tonos es interrumpido por una figura monocromática, que

se coloca en el primer plano: un soldado uniformado, de perfil, haciendo guardia, de

espaldas al espectador. Pintado completamente de negro, es posible reconocer la silueta

del soldado, que sostiene una ametralladora que reposa sobre uno de sus hombros. Se

ubica de perfil al espectador y no terminan de verse sus piernas que se confunden con

el negro del terreno sobre el que se apoya. Su pose de guardia se refleja en su peso

repartido en ambas piernas, ligeramente separadas y su mano empuñado el arma. Su

figura oscura contrasta con el cielo colorido y no es posible ver hacia donde mira, ni la

expresión de su cara. El rostro es casi imperceptible y es apenas visible la diferencia

entre el casco y la cara. La técnica que Dani utilizó en la figura y el suelo, es diferente a

la que usó para el cielo, dado que el acrílico es más espeso y es posible rastrear algunas

pinceladas.

ACC: soldado haciendo guardia en un campo, contemplando el atardecer.

HERM/REF: es posible que el soldado esté en posición de guardia, contemplando el

amanecer. Según Dani, el soldado es accesorio en la pintura, él tuvo que escoger una

figura para ubicar en el primer plano y escogió el soldado. Cuando le consulté por qué

ese tipo de figura bélica, Dani contestó que podía haber sido cualquier otra pero eligió

esa. En otra charla me contó que cuando él estaba en la base de Puerto Belgrano,

cumpliendo el servicio militar, hacía guardias en campos desérticos, donde se podía

ver en el amanecer estos colores que representó en la pintura. Por lo tanto, se podría

pensar esta imagen como una representación de lo que el artista vivió en tiempos de su

juventud y que aún recuerda. Aparece una conjunción entre lo bello del paisaje y el

recuerdo de una etapa de su vida que no puede olvidar. Dani crea una imagen

disonante: presenta la armonía del cielo en el amanecer y la resignifica con la figura del

Page 297: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

296

soldado, que tiñe de negro la representación. Rescata lo bello de una situación

traumática, que aún no puede borrar de sus recuerdos.

La característica que se destaca en la obra de Dani es la posibilidad de presentar la

contradicción. Lo hace a partir de la temática que elige para sus pinturas, pero también

a partir de recursos técnicos, formales. Aparece por un lado, la calidez de un paisaje, de

un fondo que contrasta con una figura violenta; dibuja rostros sin miradas o acota el

rostro sólo a la mirada. Recrea una ciudad violenta, peligrosa o una ciudad indefensa

atacada por un tanque; se identifica con el soldado pero a la vez rechaza esta figura. En

cualquier de estos casos, la pintura es coherente, disonante y potencialmente expresiva.

Esta ambigüedad puede pensarse en relación con la experiencia que vive Dani: por un

lado, está encerrado en un manicomio, sin poder decidir su destino, por el otro, integra

un taller de plástica donde le permiten expresarse. Pero en determinadas prácticas, una

instancia se confunde con la otra y su expresión plástica es reglada y diagramada.

c) J.J.:

Las pinturas de J.J. comenzaron a ser elegidas para ser expuestas y ha logrado vender

alguno de sus cuadros. Por lo general, J.J. no opina acerca de cuál de sus cuadros se

exhibirá, lo mismo que en la fijación del precio.

Su producción es acotada dado que dedica mucho tiempo a cada uno de sus cuadros y

no hace más de dos años que concurre al taller de plástica.

Page 298: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

297

Foto 36: SIN TITULO (J.J.) acrílico sobre madera. 2007-2008.

SEM: pintura no figurativa. Se pueden ver líneas, formas, diferentes colores, pero no

está definida explícitamente una forma que sea convencional de asociar en el

espectador que contempla el cuadro. Connotación: flores, iguana, plantas, selva,

energía, mutación, cambio, indefinición.

SIM: colores verdes y naranjas se mezclan en distintas tonalidades, permitiendo líneas

y formas que completan totalmente la superficie de la pintura. Dada la modalidad de

esta técnica, donde la temática no imprime un orden en la imagen, se puede ver la

pintura desde diferentes ángulos. Es posible identificar alguna forma que pueda

asemejarse a algún objeto conocido (por ejemplo: una iguana o lagartija), pero se

desdibuja rápidamente si se toma otro ángulo de contemplación. Lo que da armonía a la

obra es la combinación y el contraste de los diferentes tonos de verdes, naranjas,

amarillos y marrones. J.J. pinta de manera pausada y va elaborando su cuadro a partir

Page 299: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

298

de diferentes capas de color que imprime sobre el mismo lugar, formando figuras a

partir de colores mezclados en la paleta, pero también surgidos en la misma superficie

del cuadro. Luego de varias capas, deja secar el acrílico y lo retoma al siguiente

encuentro. J.J. logra trabajar meticulosamente en cada lugar del plano y la resultante es

que ningún color quede puro. En este cuadro, la luz se asoma desde el lado izquierdo,

derramándose desde los colores más claros hasta extenderse a toda la pintura, logrando

un equilibrio entre luces y sombras de los tonos de verdes y naranjas. Este juego en el

degradé de los colores permite ver una imagen estática pero a la vez en movimiento, a

partir de las líneas curvas. La sensación de que todo fluye y se mezcla, se trasmite a

partir de las figuras que pueden verse individualmente o en conjunto formando una

figura mayor.

HERM: en la representación no aparece una imagen que pueda ser asociada

directamente a un significado, es decir, que la pintura rompe con la cadena del

significante. Es posible ver diferentes colores y formas que no logran definir un objeto

en particular pero permite construir múltiples formas a la vez. La pintura tiene algo

incompleto que es llenado por el espectador y esta posibilidad fue pensada

explícitamente por el artista. El artista, en este caso, pinta teniendo en mente figuras

que no puedan ser asociadas a un significante cerrado y procesado por quien

contempla. Saussure170, en su teoría lingüística, da el ejemplo de la palabra árbol que se

asocia con el objeto que conocemos y esa forma, afianza el significado de lo que se

conoce, permitiendo cerrar la cadena significante. En el caso de esta pintura, el

170 Saussure, F. de (2005) Curso de lingüística general. Losada. Buenos Aires.

Page 300: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

299

estímulo visual que produce la imagen no logra asociarse a ninguna imagen mental de

correspondencia que cierre el significado, y por lo tanto, logra abrir el sentido que

representa. En este caso, el arte no figurativo de J.J. permite referirse a algo múltiple,

polifónico y abierto a la significación constante de quien lo contempla.

ACC: no es posible identificar una acción en la representación visual, pero se puede

encontrar un movimiento que es propio de lo representado y que no obedece a ningún

motor humano, que se logra a partir de la combinación de colores y formas.

REF: no es posible encontrar una referencia explícita, según J.J., quiso experimentar

con las tonalidades de los verdes y naranjas, y si bien puede inferirse un paisaje

selvático, no logra definirse como tal. Es una experiencia técnica que quiso probar el

artista, estimulando visualmente al espectador y logra abrir la significación a diferentes

interpretaciones.

Page 301: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

300

Foto 37: SIN TITULO (J.J.) acrílico sobre madera. Dimensiones: 60x60cm. Fecha:

2008.

SEM: montañas, árboles, flores. Connotación: paisaje florido, inmensidad, calidez,

naturaleza, aire libre.

SIM: el paisaje se representa a partir de una perspectiva en la cual es posible ver

grandes montañas que se elevan sobre el horizonte, coloreadas con un color violeta

oscuro. Una hilera de árboles divide las montañas de las flores que se ubican en el

primer plano. Esta hilera de árboles que atraviesa todo el cuadro logra separar la

profundidad de las montañas, con tonos verdes, azules y negro. La forma difusa de los

árboles permite pensar la distancia, y dan la sensación de lejanía. El cielo mezcla el

color azul, celeste y blanco, donde pequeñas pinceladas dan lugar a las nubes. La luz se

proyecta de manera oblicua, recorriendo el primer plano hasta caer en la base de las

montañas. La mitad inferior de la pintura, que se corresponde con el primer plano,

presenta figuras más claras y definidas: sobre una superficie pintada de verde, se

dibujan flores rojas y naranjas que contrastan, tanto con el verde de la base como con el

violeta de las montañas. En forma de grandes pétalos muestran unas flores que se

expanden por el terreno. Las diferentes pinceladas de color, que dibuja la flor y los

bordes, se marcan también a partir del contraste con otro color. J.J. no deja ningún

lugar del cuadro sin cubrir. Lo hace con tonalidades que se aclaran u oscurecen hasta

lograr formas. Esta continuidad permite una armonía en el paisaje y el contraste de

colores cautiva al espectador, permitiéndole dibujar con la mirada las figuras que

contempla.

J.J. corrige sus cuadros, color sobre color, buscando tonalidades nuevas. En la foto, el

artista está corrigiendo su pintura. Cuando logre terminarla, el primer plano quedará

Page 302: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

301

atravesado por un río, que separa flores de dos especies diferentes; y en la parte inferior

quedarán dibujadas flores que copian el color violeta de las montañas.

REF: Según J.J. este cuadro tiene su inspiración en un paisaje de San Luis, lugar que

visitó a partir de una presentación que el FAB hizo en esa provincia. J.J. ha quedado

sorprendido con la inmensidad del lugar. Si bien él afirma que esta representación no es

fiel al paisaje que existe en la realidad, es así como lo recuerda, es lo que ha quedado

en su memoria.

HERM: si bien sabemos que esta representación estuvo inspirada en una visita que el

artista hizo a ese lugar, lo que queda por resolver es porque escogió ese paisaje. Y

cuando vemos la representación podemos asociarla, de manera opuesta, a la experiencia

del encierro. La fuerza de la espacialidad y la vivacidad de los colores y las figuras

representadas, contrastan con la forma de vida urbana, pero específicamente con la

forma de vida en una institución total. Si bien J.J. es un paciente externado que en la

actualidad no vive en el hospital, la valoración de un espacio abierto, cálido, al aire

libre, habla de una representación que rescata lo que diferente, lo que le llamó la

atención de ese viaje. No buscó representar situaciones grupales o actividades que

realizaron durante la estadía en San Luis, sino que rescató el lugar en sí, sin representar

ninguna figura humana. Por lo tanto, lo que mueve a pintar ese paisaje es precisamente

que es un paisaje y no solamente un lugar. La belleza del lugar es lo que lo convierte en

deseable, en habitable.

ACC: en este paisaje no es posible encontrar una acción que reconozca un motor

humano. Al igual que la pintura anterior, donde el movimiento lo imprimían los colores

y las formas, es posible encontrar un lugar lleno de vida, cambiante y en actividad

Page 303: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

302

constante.

Foto 38: SIN TITULO (J.J.) acrílico sobre madera. Dimensiones 15x20cm. Fecha:

2008.

SEM: arte no figurativo. Connotación: palmeras, mezcla, sucesión de formas.

SIM: combinando diferentes tonos de violeta, verde, rojo, naranja y blanco, J.J. logra

formar distintas figuras, que no logran representar ningún objeto en particular. Podría

llegar a verse una palmera, unas montañas… pero nunca terminan de definirse por

completo. Al igual que la primera pintura del artista, J.J. juega con el colorido y las

líneas curvas que van definiendo formas difusas que se enlazan sin referir a algo

concreto. A partir de pequeñas pinceladas es posible trabajar los distintos colores que

se mezclan en toda la escena.

Page 304: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

303

HERM/ REF: en esta pintura, J.J. practicará, plasmando un diseño sobre una maderita

de 15x20cm, “para ver si es capaz de lograr algo interesante”. Según su propia

opinión no lo logra porque el cuadro quedó muy desprolijo. Si bien J.J. no define

claramente sus formas, pretende que las figuras sean armónicas y que trasmitan una

univocidad en la obra. A este cuadrito lo retocó varias veces pero terminó dejándolo

así, sin convencerse demasiado del resultado. Para J.J. resulta una obra terminada pero

incompleta, no logra quedarse satisfecho con su producción. Esto marcará reiterada

insistencia en retocarlo. Por lo tanto, esta pintura muestra una frustración en la forma

de representar lo que J.J. se proponía crear y señala su descontento, lo inacabado, no en

el sentido de poder resignificarlo a partir de diferentes miradas, sino en los términos de

la insatisfacción.

J.J. profundiza en los detalles de sus pinturas, y algunas veces no queda satisfecho.

Pero el detalle no busca aproximarse a una figura que copie la representación de la

realidad, sino que logre una figura desconocida para el ojo humano, que no refiera a

algo conocido. Esto lleva a provocar un estímulo en el espectador y un incentivo para

que indague lo que el artista pinta en sus cuadros.

d) ALBERTO:

Alberto ha vendido la mayoría de sus obras y continúa pintando en un formato que le

permite una venta más certera (maderitas de 15x20cm).

Alberto tiene una formación en diseño gráfico y algunos cursos de pintura, lo que le

permite una aproximación a los materiales y a la técnica, que no todos los artistas del

Page 305: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

304

FAB comparten.

Una de las características de la pintura de Alberto es el vínculo difuso, el límite

indefinido entre la figura y el fondo. La representación de la pintura siempre ocupa una

o más figuras, que aparecen en el primer plano, sobre un fondo que se descubre al

terminar la figura. El contorno de la figura se presenta imbricado con el fondo y las

pinceladas continúan de manera tal que no se ve un borde definido que indique que la

figura termina y comienza el fondo. Esto, visualmente, aparece como una imagen

plasmada sobre una superficie que se extiende hacia los costados. Esta sensación no

permite una profundidad en el cuadro, y pareciera que la figura se aproximara al

espectador.

Foto 39: EL CACHAFAZ (Alberto) acrílico sobre madera, dimensiones: 15x20cm.

Page 306: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

305

Fecha 2008.

SEM: rostro. Connotación: caricatura, introspección, mirada.

SIM: a través de distintas pinceladas, de varios colores, Alberto logra construir el

rostro. Con un color negro delinea los contornos de la nariz, de los ojos y de la boca y a

partir del rojo y amarillo, marca los pómulos. La variedad de colores y su contraste da

lugar a un rostro que llama la atención del espectador, que se construye de pequeños

trazos. La cara está iluminada en el centro por un color amarillo que se irradia de la

nariz y la boca. Ésta se encuentra remarcada con un color rojo puro y delineado con

negro, pero de tal forma que se pierde hacia abajo, sin poder divisarse bien la expresión

del rostro. Los pequeños ojos verdes, se ajustan al tabique y son rodeados por largas

cejas. Los ojos muestran una mirada penetrante que indaga aquello que mira. El

contorno del rostro se muestra a partir de un contraste del negro en los laterales y de los

colores verde, rojo y azul en las partes superior e inferior. En este juego de pinceladas

no se deja ver claramente el límite en el cual deja de existir la figura para comenzar el

fondo. Lo que está claramente definido es la amplia nariz que ocupa el centro de la

escena y está retocada tanto por el negro como por el blanco.

HERM/REF: El enigma que presenta este rostro es su expresión, que no está muy clara.

Alberto nos relata acerca de esa pintura: “es una cara muy potente, por más que tenga

ojos chiquitos pero potentes…ves un tipo así y mete respeto, miedo!”

Por lo tanto, es alguien que representa la autoridad, alguien que puede imponerse por el

respeto que los demás depositan en él o por el miedo que ejerce sobre los que recae su

mirada.

Page 307: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

306

Foto 40: BOXEADOR (Alberto) acrílico sobre madera. Dimensiones: 15x20cm. 2008.

SEM: boxeador en un ring, en medio de una pelea. Connotación: agresión, golpe,

trompada, violencia, espectáculo, juego, perdedor.

SIM: representado sobre un ring, un boxeador acaba de recibir un golpe del puño del

contrincante. Con el rostro ensangrentado, el cuerpo se inclina hacia la derecha,

producto del impacto del puñetazo. El fondo está representado por una amplia tribuna

con un numeroso público, que contempla el espectáculo. A partir de colores blancos,

rojos, negros, azules, amarillos y grises, y por medio del ring, es posible ver unas

figuras, unos rostros difusos que constituyen el público que concurre al evento de

boxeo. En un primer plano, construido a partir de múltiples pinceladas color piel,

Page 308: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

307

marrón, rojo y naranja, se dibuja el torso desnudo del boxeador y su rostro

ensangrentado. Acompañando esta figura, un guante rojo de boxeo que se aleja luego

de haber dado el golpe directo en el mentón del boxeador. La sangre que se desprende

del impacto remite a lo sucedido hace instantes previos. Los ojos delineados con negro

y bordeados de rojo permiten una alusión a los golpes que recibió anteriormente. Las

pinceladas cortas y combinadas de diferentes colores imprimen expresión a la escena y

dan una idea de movimiento. Lo sucedido se concentra en un primer plano, y detrás la

tribuna, que logra verse en la diversidad de los rostros, permanece expectante. La luz

proviene del lado derecho de la escena, pasando por el guante de box que provoca el

golpe y la sombra se produce hacia el lado que se inclina el cuerpo, sombreando la

tribuna por ese lateral. Unas líneas amarillas, azules y negras delimitan el ring, la

cabeza del boxeador ocupa una de las esquinas del rin que queda por detrás. Las sogas

del ring comienzan detrás de la cabeza del boxeador en dos perspectivas opuestas,

extendiéndose hacia los laterales del cuadro. Lo mismo sucede con los ángulos que se

elevan formando las dos tribunas en forma de anfiteatro. El cuadro permite que el ojo

del espectador se ubique en la escena de manera tal que sienta que está contemplando el

golpe en primera plana. Esto marca una sensación de realismo y trasporta al espectador

al momento de mayor violencia representada en el golpe de puño.

ACC: pelea de boxeo donde uno de los competidores lanza un golpe al otro y provoca

que le sangre la boca y el mentón. Lo que se representa es el rostro de quien recibe el

golpe y que ha recibido varios golpes previos. La acción es la del golpe que muestra la

agresión, al tiempo que sintetiza la resistencia de quien es golpeado varias veces sin

abandonar el juego.

HERM: Alberto eligió representa al golpeado y no al golpeador. En esta escena quien

Page 309: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

308

se materializa es quien va a perder a partir de recibir todos los golpes. La identificación,

por lo tanto, no es de quien sale triunfante (del cual sólo aparece el puño) sino del que

sale lastimado, golpeado y que aún sigue en pie, dando pelea. Es posible que esta

representación sea una alegoría de la vida de Alberto. Alberto dirá este boxeador “está

cobrando (…) le están dando una paliza bárbara” y luego agregará “Así es la vida

estamos como un boxeador cobrando de vez en cuando” Según el artista, la vida no es

color de rosa y siempre “te está dando palos”. Si hacemos coincidir sus seis

internaciones con cada uno de los golpes que recibe el boxeador; y su expresión de que

la vida es un palo, resulta claro que Alberto expresa su vida a partir de la escena del

boxeador.

REF: el momento en que Alberto pinta este cuadrito es cuando esta externado,

buscando empleo porque la pensión que recibía (una vez que había salido del hospital),

no se la habían renovado. Por lo tanto está viviendo una situación angustiante que

representará en esta pintura y en su expresión negativa acerca de la vida.

Page 310: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

309

Foto 41: CUATRO CARAS (Alberto) acrílico sobre madera. Dimensiones: 15x20cm.

Fecha: 2008.

SEM: cuatro rostros. Connotación: diferentes expresiones y estados de ánimo. Energía,

vivacidad.

SIM/ HERM: los rostros se forman a partir de diferentes pinceladas de color que se

mezclan con trazos cortos que van cubriendo la superficie, dando distintos contrastes.

Es necesario aclarar que este cuadro, Alberto lo hizo en su casa porque en el taller de

plástica del FAB faltaba el acrílico amarillo. Esta restricción coarta de tal forma la

creatividad que Alberto decide trasladar la producción a su casa; y en este momento,

Page 311: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

310

utiliza el espacio del taller como un espacio que le permite exponer sus cuadritos. No es

posible igualmente restringir el ámbito del taller al ámbito de la exposición pero es

importante remarcar que la falta de un color primario priva a los artistas de expresarse

libremente, y en ocasiones, a no poder pintar.

Esta pintura registra un rostro en cada cuadrante, cada rostro con una expresión

diferente. En parte superior izquierda aparece bosquejado el rostro de un hombre, que

está “semi sonriendo o con cara de nada, tiene una semi sonrisa que no dice ni fu ni

fa”. Gran parte del rostro está coloreado con rojo y amarillo, mientras que el mentón y

las cejas están pintados de verde y las orejas de azul francia. La boca, los ojos, la nariz

y la frente están delineados con negro al igual que el contorno del rostro. Pasando al

segundo rostro, también perteneciente al cuadrante superior, aparece “una mujer

mulatota, camdombera o algo por el estilo”. Con grandes ojos blancos, el rostro está

coloreado con rojo y amarillo, y el color negro aparece delineando los ojos, las cejas y

la sonrisa. A diferencia del rostro anterior, el contorno externo del rostro se logra a

partir de un color verde que contrasta con el rojo y se puede ver un rostro sonriente, que

está feliz. A diferencia de éste, la cara que se ubica en la parte inferior, a la izquierda,

tiene una expresión de amargura. Sobre esta figura se encuentra la firma del artista,

marcando las iniciales de su nombre completo. Este rostro registra una mayor tonalidad

de rojo que de amarillo, con toques de verde en los pómulos y mentón. Las cejas

marcan una expresión de congoja, inclinándose levemente hacia abajo. Los ojos están

delineados de negro y la boca, dibujada a partir de una línea semirrecta, acompaña la

angustia que señala el rostro. Y por último, en el lado derecho, un rostro pintado más

con amarillo que con rojo, con ojos bien delineados y con la boca abierta, “con cara de

no se qué (…) es una persona que no dice nada absolutamente”. El resto del cuadro se

completa con diferentes pinceladas de verde, blanco, azul y rojo, que se mezclan y

Page 312: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

311

desdibujan las figuras del fondo.

Diferentes estados de ánimo, diferentes personas, con diferentes formas de ser. En este

cuadrito, Alberto hace un recorrido por las emociones y representa de qué modo es

posible lograr presentar los momentos de tristeza, de alegría, de indeferencia, de

inexpresión o imposibilidad de expresar lo que le pasa, etc.

REF: a Alberto le gusta mucho pintar caras: “más allá que las pueda hacer más

concretas o menos, o en un trazo o un par de trazos dejar esbozado una cara a mí me

es fácil, será porque yo dibujé historietas… las caras me gustan mucho, me gustan las

expresiones” Al igual que Dani, Alberto dibujó historietas y ensayó rostros y distintas

expresiones que le permiten comunicar a nivel de lo facial, los distintos estados de

ánimo y sentimientos.

Page 313: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

312

Foto 42: “LA HIENA HAMBRIENTA” (Alberto) acrílico sobre madera, dimensiones:

15x20cm. Fecha: 2008.

SEM: hiena o lobo atrapando y comiendo una presa. Connotación: instinto animal,

depredador, violencia, hambre voraz. Según Alberto esta pintura “es un carnívoro, un

carnívoro despedazando una presa o comiendo. Eso es lo que quise expresar, es así de

simple, este cuadro no tiene mucha historia, es una emoción, bien primitiva”.

SIM: a partir de pinceladas verdes, blancas, naranjas, rojas y negras, es posible

distinguir la cabeza de una hiena o lobo que muestra sus dientes al comer una presa.

Esta especie de hiena ocupa más de la mitad de la superficie del cuadro, entrando desde

arriba y dando una sensación de proximidad al espectador, que la ve en un primer

plano. Debajo de esta cabeza, una gran mancha roja con retoques azules representa una

presa, de manera difusa, sobre la cual se posa la hiena. El resto de la escena se pinta de

negro. Los trazos en distintas direcciones y diferentes grosores, dan vivacidad y energía

a la escena, mostrando un depredador que encuentra placer en despedazar a su presa.

Los ojos de la hiena muestran una expresión de agresividad desenfrenada, una

“emoción bien primitiva”. La presa amorfa, sólo es apreciable por el color rojo, que

remite a la sangre y a la carne, sin descifrar lo que fue antes de convertirse en alimento.

Esta imagen de la presa presenta algo sabroso para quien lo come pero desagradable

para quien mira la escena.

HERM: la fuerza de la pintura radica en la expresión que trasmite el carnívoro

despedazando a su alimento. Esta acción resulta violenta para quien contempla el

cuadro pero a la vez conocida por quienes somos carnívoros. El placer de comer es lo

que permite identificarnos con la hiena. La metáfora es clara: la acción de morder,

despedazar, comer, disfrutar está presente en la hiena pero también en la naturaleza

Page 314: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

313

humana. Esta emoción violenta remite a una emoción primitiva, de comerse entre una

especie y otra, donde unos son comidos y otros saciados, y donde el que pierde es el

más débil.

ACC: acción de despedazar, masticar, morder, violentar, asimilar, comer, alimentarse.

Transformando la materia en alimento, resignificando la presa a partir de hacerla

desaparecer.

Foto 43: “LA CARA EN EL PASTO” (Alberto) acrílico sobre madera. Dimensiones,

15x20cm. Fecha: 2008.

SEM: rostro con bordes difusos. Connotación: cara que se asoma, mirada pensativa o

misericordiosa.

SIM: sobre un fondo verde y amarillo, con trazos cortos y bien marcados está

Page 315: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

314

representado el pasto. Esta técnica permite ver un pasto con relieve que inunda la

escena y en el que se pierden los bordes de la figura que ocupa el primer plano.

Siguiendo con la misma textura, a partir de trazos que forman hilos aparece un rostro.

Este rostro, constituido por la misma estructura del pasto, parece recubierto de pelos de

distintos colores entre azul, celeste, rojo y blanco. La nariz, los ojos y la boca están

bordeados intermitentemente por un trazo negro. La boca semiabierta es representada

por labios rojos que dejan ver los dientes. Arriba, la nariz está pintada íntegramente de

rojo. Los grandes ojos negros iluminan una mirada, a partir de unos retoques de blanco

en la pupila. La mirada es compasiva, absorta en lo que sucede ante él, como si mirara

a quien lo mira y quisiera decirle algo.

REF/HERM: Según Alberto esta pintura es una cara en el pasto, y surge a partir de la

imaginación del artista. Explica: “es como si pisás el pasto y ves una cara (…) es una

forma, o sea, si vos corrés algo, y viste que a veces se hacen figuras… como las nubes,

si vos te ponés a ver y podés hacer mil cuadros de cada nube y este… bueno eso es lo

que me pasó”. Si bien Alberto explica que es un rostro que le apareció en el pasto, que

se presenta de repente a quien lo mira, no aclara en ningún momento la expresión que

tiene ese rostro.

ACC: acción de mantener la mirada expresando una emoción que puede ser de angustia

o preocupación.

Page 316: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

315

Foto 44: PERRITO (Alberto) acrílico sobre madera. Dimensiones. 15x20cm. Fecha:

2008.

SEM: perro pequeño. Connotación: animal doméstico, actitud amistosa, tranquila.

SIM: el centro de la pintura lo ocupa el hocico del perro, formado por una nariz pintada

de negro, el hocico pintado con colores azul y celeste y gran lengua roja que sobresale

por debajo. Equidistantes a la nariz se encuentran los ojos bien redondeados y negros,

que muestran una mirada de fidelidad y compañía. El pelaje del animal mezcla un azul

oscuro, casi llegando a negro, con celeste y blanco y da lugar a zonas oscuras y claras.

Las orejas, visibles sólo en parte, están pintada de un color rojo por dentro y azul por

fuera. Al igual que la pintura anterior, la figura del perro se pierde en sus contornos

para confundirse con el fondo. Alberto trabaja el color acompañado siempre de

Page 317: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

316

pinceladas blancas, negras o tonos que contrastan, logrando mayor vivacidad en lo que

representa, a la vez que busca distintos toques de luz y sombras.

ACC: la figura del perrito presenta una actitud doméstica, de espera de aprobación

hacia su dueño. Sacando la lengua muestra cansancio y es probable que haya estado

corriendo o jugando.

HERM/REF: Este perrito, Alberto lo pintó luego de haber dibujado la hiena hambrienta

y necesito relajar el momento, representando algo agradable, amigable, que lograra

descomprimir la situación anterior. Y ha tenido que caer en lo que él llama “las

boludeces”, es decir, aquellos motivos románticos, banales, inocentes, que, según el

artista, no representa la vida tal cual es. Para Alberto, la vida no es color de rosa y para

él la vida se parece más a la pintura del boxeador que a la del perrito.

Page 318: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

317

Foto 45: EL RELOJ (Alberto) acrílico sobre madera, dimensiones: 15x20cm. Fecha

2008.

SEM: reloj despertador. Connotación: reloj infantil dada la personificación a partir de

los ojos y la boca, “el tiempo no para”, “llegó la hora”.

SIM: en un fondo totalmente blanco, la figura del primer plano presenta un reloj

despertador, pintado de color rojo, con un borde azul y las agujas y campanilla negras.

El reloj tiene como base dos pies; y dos manos que se dirigen hacia arriba en dirección

de la campanilla. Ésta no para de sonar y el movimiento de la vibración del sonido se

percibe a través de las líneas intermitentes que agrega alrededor de la figura. El reloj

está indicado por los números 12, 3, 6 y 9, que se ubican en diferentes puntos del

círculo, marcando la hora. Entre estos números aparecen rayitas negras que ocupan el

lugar de los números que faltan entre cada par de números. En el centro hay un

pequeño círculo negro del cual nacen dos agujas, de diferente tamaño, que marcan el 12

y la rayita del número 5. Por debajo de este círculo, aparece dibujada una boca, con uno

de sus lados inclinados hacia abajo y los dientes apretados en señal de bronca y

descontento. Más arriba del círculo y a ambos lados de la aguja que marca las 12 se

ubican dos grandes ojos, representados por círculos blancos, con pupilas negras. Los

ojos dirigen una mirada hacia arriba, contemplando la campanilla, que se ubica sobre el

número 12. Los pequeños brazos y piernas están pintados de rojo, y los zapatos y

manos o guantes, de color azul. En esta pintura, y a diferencia de las demás pinturas de

Alberto, los colores son plenos, y no aparecen las pinceladas marcadas.

ACC: acción de un reloj que suena de manera continua, sin parar, hasta tal punto de

hacer enojar al propio reloj que suena.

Page 319: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

318

HERM/REF: la intención de esta representación, Alberto la considera como irrelevante

y de la cual no quiere hablar. Deja manifiesta esta sensación de un reloj que no puede

parar y se enoja no pudiendo controlar el propio sonido que emite. El artista no

identifica porque motivo hay una fuerza extraña que lleva al reloj a no parar de sonar.

Foto 46: GEISHA: acrílico sobre madera. Dimensiones 15x20cm. Fecha: 2008.

SEM: rostro de mujer sugerido por los ojos y boca. Connotación: llanto, tristeza,

congoja.

SIM: sobre el fondo aparecen dos tonalidades de blanco, una más profunda, que

indicaría el contorno del rostro y otra más grisácea, que enmarcaría la figura. Este

fondo, a su vez, está enmarcado por un borde negro que actúa de recuadro de la escena.

Dos grandes ojos son representados a partir de dos párpados que se cierran, coloreados

Page 320: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

319

de un azul oscuro, sobre los cuales se elevan dos delgadas cejas. Grandes pestañas y

una lágrima bien definida, que cae del ojo derecho, señalan el llanto. Esta lágrima tiene

el mismo color que el maquillaje de los ojos, y marca como se va despintando el rostro.

Dos puntitos negros, ubicados en el centro del rostro, marcan la nariz casi inexistente;

mientras que dos grandes labios rojos dan lugar a la boca. Esta boca, delineada, está

cerrada y tiene las comisuras de los labios hacia arriba, indicando una expresión de

sollozo y angustia.

REF: a partir de los ojos y la boca, Alberto quiso mostrar el llanto de una mujer. El

fondo blanco que agregó para destacar los rasgos determinó que el dibujo se llamara

geisha; pero en un principio, su intención fue mostrar el sufrimiento, sólo con la

expresión de los ojos y la boca.

ACC: llanto, angustia.

HERM: el artista quiso mostrar el llanto y la angustia a partir de tener pocos elementos.

Pero estos elementos o rasgos de la cara son los que señalan claramente la expresión de

un rostro. No sólo están indicando el estado de ánimo sino que están definiendo un tipo

de mujer. El maquillaje del rostro hace pensar en alguien que se ha arreglado para una

ocasión especial, para verse linda en ese evento. Y este rostro nos habla del traspaso de

una situación a otra, de sentirse bien y linda, a sentirse angustiada y desmaquillada. Por

lo tanto, nos habla de un cambio de ánimo; y la lágrima que va recorriendo el rostro, es

el indicador que todo aquello que alegro a la mujer y le permitió sentirse bien, ahora es

borrado por el llanto. Por lo tanto, esta pintura, como otras, marcará un sentimiento,

una emoción, expresada por el llanto.

Page 321: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

320

Foto 47 GANGSTER: (Alberto) acrílico sobre madera. Dimensiones: 15x20cm.

Fecha. 2008.

SEM: hombre charlatán, hombre hablando. Connotación: verborragia, elegancia,

sugestión.

SIM: sobre un fondo azul claro, Alberto representa un hombre de perfil, a través del

torso y el rostro. Está vestido con un traje verde oscuro y una corbata con los colores de

la bandera de los EEUU. Como si se tratase de una viñeta, el hombre tiene la boca

abierta, mostrando sus dientes. Sobre el fondo pueden leerse las palabras BLA-BLA,

como si se tratara de una onomatopeya. Esto permite caracterizar al hombre como un

Page 322: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

321

hablador, un charlatán. Esta seña personal se acentúa dado el tamaño desproporcionado

de la boca en relación con el rostro, que muestra un hombre que le gusta hablar y quizá,

hablar más de la cuenta. La nariz recta, y el ojo derecho (que es el único que puede

verse en la representación) de un tamaño muy pequeño y de color verde, acompañan la

escena, dando al rostro un rasgo de picardía. El rostro es color piel y está delimitado

por una línea negra que separa la figura del fondo. El pelo se mezcla con este contorno

oscuro, por lo que se podría decir que es un hombre morocho. El color blanco de los

dientes ilumina la escena, destacando la boca, la corbata y la inscripción.

ACC: acción de hablar, de persuadir con la palabra, el atuendo y la gestualidad.

REF: según el artista, este personaje es un charlatán, un gángster que representa a los

EE.UU. y al cual no hay que creerle nada. Esta pintura representa la mentira, el engaño

y la persuasión.

Page 323: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

322

Foto 48: BATMAN: (Alberto) pastel a la tiza, dimensiones: 15x20cm. Fecha

desconocida.

SEM: superhéroe. Caricatura de Batman volando. Connotación: vuelo, movimiento,

vértigo, velocidad, energía, ficción.

SIM: con los pies y brazos extendidos y ampliando al máximo la capa que lo ayuda a

volar, el superhéroe se abalanza sobre el primer plano, desde arriba, ocupando toda la

escena. Un traje azul y negro ajustado recorre todo su cuerpo; y una máscara que oculta

el rostro y sólo deja ver sus ojos y boca. La cabeza del personaje, desproporcionada en

relación a su cuerpo, marca que es una caricatura del superhéroe, con una impronta

Page 324: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

323

humorística. Rodeando toda la figura de Batman, aparece un color entre rojo y fucsia,

que permite un mayor contraste de la figura con el fondo amarillo. Este fondo logra una

luz proveniente desde el fondo, que da un mayor protagonismo al superhéroe,

presentándolo como algo extraordinario, extravagante. Distintas líneas difusas salen

desde el cuerpo, dando la sensación de movimiento y resplandor, propia del héroe.

En su rostro de perfil puede verse un gran ojo verde, mirando hacia abajo buscando

lugar para aterrizar. Sobre su pecho se encuentra el logo que lo identifica: un

murciélago negro rodeado con un círculo amarillo.

Este material con el que trabaja Alberto este cuadro, a diferencia del acrílico, permite

una figura mayor esfumada que disimula los trazos y presenta formas homogéneas.

ACC: el superhéroe está volando, característica que lo separa de los seres humanos y lo

posiciona como algo fuera de serie, perteneciente a la ficción.

REF/HERM: en este cuadro tiene lugar la caricatura y la historieta, ambos antecedentes

que podemos encontrar en Alberto, quien comenzó a dibujar a través de los dibujos

animados y superhéroes. Al artista esta pintura no le parece valiosa y recuerda que lo

hizo “estando adentro y para no seguir el hilo”, es decir, que este cuadro representa

una evasión del encierro, una posibilidad de salir de él a través de la pintura. Además

de la plástica, Alberto cuenta que estando internado realizaba otras actividades como ir

al gimnasio, teatro, etc., todas le permitían romper con la rutina y la realidad del

encierro.

En una interpretación de por qué pinto este superhéroe, es posible encontrar en él la

esperanza de un consuelo, de pensar que las cosas pueden ser diferentes. A pesar de

ironizar el personaje, Alberto guarda en la representación del superhéroe, lo que le

Page 325: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

324

permitió “no sentirse tan adentro”.

Foto 49: FIGURA AZTECA (Alberto) acrílico sobre madera. Dimensiones: 15x20cm.

Fecha: 2008.

SEM: figura azteca, cacique indígena corriendo. Connotación: simbología azteca,

jerarquía, movimiento, pleno de color, armonía de color.

SIM: la figura del cacique azteca se dibuja a partir de distintas figuras geométricas,

colores primarios, blanco y negro. El cacique está representado de perfil, con los brazos

y las piernas flexionadas, indicando que está corriendo. Sobre su cabeza un aplique de

plumas señala su jerarquía y el símbolo en que se reconoce el poder y la autoridad en su

Page 326: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

325

cultura. Una serie de puntos blancos, que rodea la figura permite exaltar el cacique y

presentarlo en una situación irreal. La expresión de la cara es de cansancio. Esta

expresión se corresponde con el esfuerzo físico que está haciendo el personaje. El

fondo se representa diferenciado de la escena, aunque continua pintado con los mismos

colores. De la figura se desprenden distintos rectángulos que forman otras figuras

geométricas plenas de color, dando lugar a la figura central, íntegramente pintada de

color amarillo.

ACC: representación de un indígena que está corriendo en dirección a la izquierda de

quien contempla el cuadro.

HERM: Alberto reconoce que este cuadro lo realizo pensando en ejercitar las

proporciones, perfeccionando la técnica. Lo que queda sin resolver es porqué escogió

esta figura y no otra. Alberto representó una cultura indígena a partir de la figura de un

cacique, de una autoridad.

Page 327: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

326

Foto 50: CARA DORADA (Alberto) acrílico sobre madera, dimensiones: 15x20cm.

Fecha: 2008.

SEM: rostro humano. Connotación: mirada imperativa, mezcla de colores.

SIM: a través de diferentes trazos rojos, azules y blancos aparece representado un

rostro masculino con grandes orejas, barba y mirada profunda, contemplando a quien lo

mira. Ocupa casi la totalidad de la superficie de la pintura. El fondo está pintado con

los mismos colores que la figura, a partir de pequeños trazos horizontales y verticales.

La estructura del rostro es difusa y las diferentes líneas no permiten definir con certeza

la expresión del rostro, aunque es posible leer una mirada profunda, casi enojada de

quien la ve.

HERM: el nombre la pintura remite a algo que está: el rostro, pero también a algo que

no está contenido en la pintura: el dorado. Es posible pensar que una cara dorada remita

a un rostro solemne y no sólo a un color. En este caso es posible reconocer un rostro

que además de imperativo es solemne, impone respeto.

ACC: mirada profunda.

REF: según Alberto, esta pintura la realizó para aprovechar el resto de acrílico que

había quedado del cuadro anterior y arriesgando un nombre, quedó la cara dorada.

Según él no tiene un significado extra: “es sólo un rostro” acota, pudiendo ser

cualquier rostro. Esta misma cuestión aparece también en Dani, donde pinta un

soldado, pero pudiendo haber hecho cualquier otra figura. Alberto, en este caso, dibuja

una cara, que nombra solemnemente la cara dorada y no le atribuye más significación

que esa. Pero en esta representación, que es ésta y no cualquier otra, aparece un rostro

Page 328: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

327

autoritario, de mirada dominante que interroga a quien lo mira.

En las pinturas de Alberto es posible registrar las emociones, los diferentes estados de

ánimos. En todas aparece un ser humano o un objeto personificado, que trasmite su

situación particular, ya sea de manera caricaturizada o violenta. Esta forma de ver el

mundo que lo rodea, este modo de ver que Alberto proyecta en sus pinturas, supone una

sensibilidad extrema, que lo lleva pintar emocionalmente, cargando cada cuadro de una

sensación singular. Hay veces en que la figura se funde con el fondo, que la ironía

caracteriza a los personajes, pero la posibilidad de dibujar rostros es lo que le permite

expresar esto en su obra.

e) EVO:

Hace tiempo que Evo integra el taller del FAB. Si bien hace visitas esporádicas, cada

vez que participa lo hace produciendo un o dos cuadros por clase. Participa también de

otros talleres del FAB.

Page 329: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

328

Foto 51: SIN TITULO (Evo) acrílico sobre fibrofacil. Dimensiones: 50x50cm. Fecha:

septiembre de 2009.

SEM: sol y luna. Connotación: representación del cielo. Evo cuenta que el significado

de esta pintura “este es el día que yo soñé que llovían manzanas…”

SIM: sobre un fondo rojo donde se distinguen tonalidades más claras en la parte

superior, aparece un sol en el ángulo superior derecho, a partir de un círculo color

amarillo y por el otro lado, una luna, ubicada casi en el centro, con forma semicircular,

pintada de color blanco.

HERM/REF: Esta simplicidad en la representación aludirá al sueño del artista. Según

él, el color rojo responde al color de las manzanas que caen del cielo. La luna indicaría

la noche, el momento del día donde se duerme y hay posibilidades de soñar; y el sol,

indica el día que Evo soñó con las manzanas. Por lo tanto, la pintura representa un día

Page 330: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

329

(indicado por el sol) en el que Evo soñó (indicado por la luna) que llovían manzanas

(indicado por el color rojo del fondo). En una primera aproximación esta representación

conjunta de la luna y sol al mismo tiempo, podría llamar la atención del espectador, lo

mismo que el color del cielo. Pero en la explicación queda claro a que refiere cada

elemento que forma la representación total.

ACC: en la imagen no es posible reconocer ninguna acción. Cuando aparece la

explicación de la representación, la acción podría estar indicando el soñar, o la caída

de las manzanas desde el cielo.

Foto 52: SIN TITULO (Evo) acrílico sobre cartón. Dimensiones: 40x60cm. Fecha:

2008.

SEM: montañas, cielo, agua. Connotación: paisaje representado de manera infantil.

“ese es mi espíritu en las montañas de Bolivia”

Page 331: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

330

SIM: sobre una superficie pintada de azul, es posible encontrar las marcas de las

pinceladas en diferentes direcciones, que logran cubrir el fondo que sirve al paisaje.

Dos grandes lomas representan las montañas pintadas de color tierra. En uno de los

espacios que queda entre las montañas aparece una figura ovalada, pintada de verde,

que introduce un elemento extraño: no es posible decir a simple vista lo que representa.

Según su autor explica: “ese es mi espíritu en las montañas de Bolivia”. Esa figura por

lo tanto es su cuerpo que se mimetiza con el paisaje. En la pintura también aparece el

nombre del artista, que ha sido tachado para conservar su identidad.

HERM/REF: Según Evo, en esta pintura representa su espíritu en las montañas de

Bolivia, su país natal. Esta representación evoca un sentimiento de desarraigo, de

nostalgia por su lugar de origen, que se repite en varias de las pinturas. La forma en que

materializó “su espíritu” fue a través de figura humana que se funde con el paisaje

montañoso. Por encima de esta figura aparece el nombre del artista, lo que indica su

identificación con este hombre. Esta conexión con la tierra, con “su” tierra remite a una

creencia en la “Pachamama”, natural de las poblaciones de esta región del altiplano. Al

sentimiento de desarraigo propio de quien no está en su país, se suma la valoración de

la tierra como algo agregado, que supone un mayor distanciamiento y sensación de

añoranza de su Bolivia natal. Por lo tanto, esta disociación del alma o espíritu y el

cuerpo o materialidad, permite expresar lo que Evo siente: su espíritu está en Bolivia a

pesar de que su cuerpo esté en Argentina.

Page 332: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

331

Foto 53: LÍNEA AEROPUERTO (Evo) acrílico sobre cartón. Dimensiones:

50x70cm. Fecha: 2008.

SEM: avión en el aeropuerto. “cuando vinimos de Bolivia en avión, fuimos al

aeropuerto” Connotación: viaje, vuelo, aterrizaje, expectativas, incertidumbre.

SIM: el cielo color azul cubre el fondo a partir de pinceladas reconocibles en la

superficie. El avión color verde, está expresado de perfil, pero a la vez, es visto desde

arriba. Las ruedas del tren de aterrizaje son verdes y amarillo y están ubicadas de a

pares, adelante y atrás. El ala del avión aparece medio distorsionada, y ubicada de

manera tal que atraviesa de arriba hacia abajo el plano, en la parte delantera y trasversal

al cuerpo del aeroplano.171 Es posible ver el interior del avión a través de una hilera de

asientos pintados de negro, una puerta pintada de naranja y dos personas, tomadas de la

171 Esta forma de representación se repite en las pinturas de Walter, donde la perspectiva es inexistente y aparece la dificultad de presentar dos dimensiones en un mismo plano.

Page 333: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

332

mano, cercanos a la puerta. Están vestidos completamente de negro, con un cinturón

rojo. Sus bocas están pintadas de blanco y sus ojos son azules, rodeados de abundantes

pestañas. Esta forma de pintar las caras es posible verlas en otras pinturas de Evo.

Aparece entonces un juego entre el adentro y el afuera del avión, entre el plano de

perfil y el plano desde arriba, todo presentado en una misma representación.

REF: esta pintura hace referencia a la llegada de Evo a la Argentina desde Bolivia.

Llegada que la realiza con su hermano.

HERM: lo que llama la atención en esta pintura es la forma en que Evo representa su

llegada a este país. La posibilidad de conjugar los diferentes ángulos en un solo plano

permite reconstruir la experiencia, o lo que él recuerda de ese momento. Evo elegirá

pintar el aeropuerto, pudiendo aludir a un lugar de paso, a un lugar que visita pero no le

pertenece. Y en este sentido, es posible relacionar esta pintura con la anterior, encontrar

de manera indirecta una reminiscencia de Bolivia. Sentirse en Argentina como de paso,

y añorando volver subir al avión que lo lleve de regreso.

ACC: en esta pintura es posible ver la expectativa ante la llegada a un lugar

desconocido. Las dos personas (una de las cuales es el artista) han llegado a un lugar

nuevo y están expectantes. Se podría relacionar esta pintura con la de Abel

“Esperando”, donde se expresa el lugar que indica un no lugar, una situación de paso,

que genera ansiedad e incertidumbre.

Page 334: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

333

Foto 54: SIN TITULO (Evo) acrílico sobre cartón. Dimensiones: 50x50cm. Fecha:

2008.

SEM: colectivo. Connotación: medio de transporte, viaje, traslado.

SIM: el colectivo ocupa la mayor parte del cuadro, pintado de verde, con ventanas rojas

y una puerta amarilla. Visto de forma lateral por el espectador, es posible reconocer dos

ruedas, pintadas de negro y gris, y los faros amarillos y rojos, dos delanteros y dos

traseros. La superficie sobre la que se apoya es color marrón figurando un camino de

tierra. El resto del cuadro está cubierto de celeste, en alusión al cielo. El nombre del

artista también aparece en la pintura, en conexión con los colores utilizados en las

figuras.172

HERM: lo llamativo de los colores pueden remitirse a la necesidad de identificar un

172 En la presentación aparece tachado para preservar la identidad del productor.

Page 335: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

334

trasporte a gran distancia. Pero hay otra significación que guardan estos colores y es el

simbolismo que remiten para quien los utiliza. Al reproducir los colores de la bandera

boliviana, los colores remitirán al desarraigo y el recuerdo de su país natal. Un medio

de transporte puede representar un viaje al lugar que los mismos colores representan, a

los colores de su madre patria. La pertenencia a su nación o a su tierra, por lo tanto, está

contenida en los colores. La simbología de la bandera puede darnos la idea de recuerdo

y exilio que vive Evo.

ACC: no es posible identificar si el colectivo está detenido o en movimiento.

Foto 55: SIN TITULO (Evo) acrílico sobre cartón. Dimensiones: 40x60cm. Fecha:

2008.

SEM: retrato de un hombre con serpiente. Connotación: pecado, identificación.

SIM: sobre un fondo azul intenso aparece un torso de hombre de frente, con una

Page 336: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

335

serpiente por detrás. El hombre tiene una remera naranja con mangas largas y no es

posible ver las manos, dado que salen del plano de la pintura. El rostro está pintado de

color piel, con grandes bigotes negros y dos trenzas por barba. Sus ojos azules están

bordeados por cejas negras, y rodeados de pequeñas líneas negras que refieren a las

pestañas. El cabello morocho se extiende hasta las patillas. Por detrás del hombre

aparece sostenida una serpiente, íntegramente pintada de amarillo y con pequeñas

marcas de color negro que recorren toda la longitud del reptil. El ojo de éste, es de

color azul, con pestañas iguales a las del hombre y una pequeña lengua rosa que

sobresale de su boca. Las figuras parecen estar unas sobre otras, y dada la falta de

profundidad de la pintura, no es posible identificar la distancia entre ambas. Sobre el

ángulo inferior aparece con grandes letras imprenta mayúscula, el nombre del artista en

color negro.

En el cuerpo de la serpiente, además de las manchas negras, se puede ver una línea roja,

que parece una mancha accidental pero que según Evo indica el sexo del reptil: es una

serpiente hembra. Esta idea de representar el sexo a partir de una línea roja indicando la

vagina, se repite en otras pinturas, donde aparecen mujeres.

HERM: en el relato de la descripción de la pintura, Evo anuncia que éste es su retrato:

él quiere tener estos bigotes extravagantes y trenzas en su barba. La cuestión de la

serpiente queda sin resolver pero puede estar vinculada al pecado. En una de las

explicaciones de otra de sus pinturas, el artista cuenta que él ha cometido un pecado:

tener un hijo con su sobrinita Laura, siendo tío y padre a la vez. Esto lo lleva a

reconocerse como un pecador, que no es aceptado por su familia y es expulsado de ella.

Por lo tanto, lo que identifica su retrato con la serpiente, es la falta ante su familia.

Page 337: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

336

Foto 56: SIN TITULO (Evo) acrílico sobre cartón. Dimensiones: 50x50cm. Fecha:

2008.

SEM: mujeres desnudas. El productor explica que en esta escena se encuentran su tía,

su madre y su hermana más chica. La hermana es la que está recostada sobre la cama, y

las otras dos están de pie. Connotación: escena familiar, recuerdo.

SIM: las pinturas de Evo son formalmente bajas, por lo tanto, la profundidad del plano

no aparece, y en este caso, la cama se encuentra dibujada como vista desde arriba; y sin

embargo, el resto de la escena, la presenta en un plano de frente.

Las tres figuras humanas están pintadas de color piel, completamente desnudas, con

dos círculos que señalan sus senos y una clara línea roja que indica la vagina. Todas las

mujeres son rubias, con su pelo pintado de amarillo. Esto desconcierta la escena

familiar porque los rasgos de Evo no se corresponden con un pelo rubio sino morocho y

de tez morena. Estas personas se encuentran en una habitación con las paredes pintadas

Page 338: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

337

de naranja y el suelo verde. La cama en la que se recuesta la hermana de Evo está

pintada de un azul intenso, permitiendo un contraste con los demás tonos. Las

pinceladas son tan notorias que es posible ver una superficie poco uniforme. Es difícil

identificar la expresión de los rostros: los ojos bien abiertos de color azul con las

pestañas bien marcadas y la boca pintada de blanco, indicando la dentadura. Es

probable que estén con la boca abierta y los ojos abiertos como en una actitud de

asombro, pero el artista no nos habla de ello.

ACC/HERM: esta escena representa a una habitación que el artista recuerda, donde

están su hermana más chica en la cama, probablemente enferma, y las dos mujeres, la

madre y la tía, se acercan a observarla. Si bien ambas mujeres están mirando hacia el

espectador, la intención de Evo era pintarlas acercándose a la cama y contemplando a la

niña. Por sobre la cabeza de las mujeres, Evo señala sus nombres y escribe Bolivia,

haciendo referencia al lugar donde se desarrolla la escena.

Lo que llamará la atención del cuadro es la conjunción que logra Evo entre representar

una escena familiar pero a partir de figuras desnudas. Esto es lo disonante del cuadro y

lo que marca una situación particular, que desacostumbra la mirada y lleva al

espectador a indagar en la imagen.

Page 339: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

338

Foto 57: LA DIABLURA DE ORURO (Evo) acrílico sobre fibrofacil, dimensiones:

50x50cm. Fecha: septiembre de 2009.

SEM: “es mi familia en el carnaval de Oruro, y este soy yo con la máscara de diablo”.

Connotación: recuerdo, festejo, Bolivia, familia.

REF: este cuadro surge a partir de una sugerencia de la coordinadora psicológica de

trabajar sobre el fibrofacil dos dibujos que el productor había realizado en papel,

previamente. En uno de los dibujos había esbozado un rostro con la máscara de

carnaval y en el otro había hecho a una familia. Evo aceptó la propuesta de la

coordinadora y surgió este cuadro, que lo llamó la diablura de Oruro, haciendo

referencia al carnaval que se realiza en este lugar de Bolivia.

SIM: Evo no llega a representar a la totalidad de su familia, que es muy numerosa,

porque no le alcanza el espacio del cuadro. Dibuja a su hermana, a su papá y a sus

Page 340: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

339

hermanos. Todos aparecen vestidos iguales, con una figura que llega hasta el torso. Una

remera verde con dibujos en negro se repite en los siete personajes dibujados. Todos

son rubios y con grandes ojos azules rodeados de pestañas amarillas; las bocas están

marcadas con una línea blanca y los rostros pintados de color piel. El fondo de la

escena es de color azul intenso. Sobre cada una de las figuras, aparece un nombre en

imprenta que señala de quien se trata. En la parte inferior y ocupando la cuarta parte de

la pintura, está dibujada la máscara del carnaval que tiene dos cuernos y representa un

diablo. Este diablo está pintado en tres franjas de color rojo, amarillo y verde, como los

colores de Bolivia. La máscara tiene dos pequeños círculos que señalan los ojos y un

orificio en la parte inferior pintado de blanco que indica la forma en la que Evo señala

la boca.

La representación hace pensar a una pintura infantil, donde los torsos quedan truncos, y

los rostros son muy similares e inexpresivos. Las tonalidades son las que dan la pauta

de un momento festivo, donde las vestimentas se transforman en disfraces y las

máscaras esconden la identidad.

HERM: Esta pintura refiere a un momento grato en la vida de Evo, donde recuerda a

parte de su familia divirtiéndose en los carnavales de Oruro. Remite a un recuerdo que

tiene de Bolivia, su lugar natal. La mayoría de sus pinturas repiten la temática de

Bolivia y de su familia, todas experiencias previas a su llegada a Argentina y al hospital

Borda. Este momento distendido que representa en la diablura de Oruro, envía a una

reminiscencia feliz, emotiva que lo distancia del lugar actual en el que vive. Lo que

recuerda como una añoranza positiva es su vida anterior al encierro, pero la recuerda de

manera extraña. Su familia rubia es lo que llama la atención y resulta disonante de la

representación, lo que remite a un recuerdo improbable o tergiversado. Evo recuerda a

Page 341: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

340

su familia, que hace tiempo que no ve, con cabelleras rubias y ojos azules. Esto hablará

de una identificación ficticia de sus familiares, pero que marcará de qué manera el

artista los incluye en su recuerdo. Esta forma de representación remite a lo excluido, a

lo discriminado. Su familia no debe ser rubia y de ojos azules, sino morocha y de ojos

marrones, pero en la representación Evo los resignifica, y en esta resignificación los

incluye, los representa en los patrones sociales de aceptación.

ACC: si bien en la pintura las personas están estáticas y no hay indicios de movimiento,

se supone que están en un carnaval, lo que implicaría que están bailando y

divirtiéndose.

Foto 58: LA FAMILIA (Evo) acrílico sobre cartón, dimensiones: 40x60cm. Fecha

desconocida.

SEM: familia. Connotación: familia numerosa en Bolivia, retrato de cada miembro

familiar.

Page 342: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

341

SIM: en la pintura aparecen diez personas pintadas de frente, una al lado de otra, en

hilera, dispuestas para la contemplación. Ocupan todo el ancho de la pintura, de pie,

mirando al espectador. Abajo, dos perros recostados sobre el suelo, en una posición no

muy lograda dada la falta de conocimiento para graficar el escorzo. Por sobre las

figuras aparecen las montañas pintadas con rojo, amarillo y verde, y por encima un

cielo celeste y un sol color verde claro. Los colores de las montañas son simbólicos y

evocan al lugar de pertenencia de Evo, a partir de los colores de su bandera. Cinco

mujeres y cinco varones se reconocen a partir de vestir pantalones o polleras y se

ubican mujeres por un lado y hombres por el otro. El cabello esta vez está pintado con

un verde claro, que es el mismo que utiliza para colorear el sol (por lo que es probable

que falte el amarillo y no pueda ser utilizado). Por lo tanto, al igual que en la pintura

anterior, colorea el cabello de un color claro, que remite al rubio y los ojos esta vez

están pintados de verde. Los rostros están pintados con un color piel y las bocas de

blanco. El primer sujeto sobre la izquierda, que tiene bigotes y barba es Evo,

representado junto a toda su familia.

REF/HERM: Esta pintura probablemente fue hecha por Evo durante el año 2007 o en

los primeros meses del 2008. No hay registro de la fecha y Evo sólo recuerda que

dibujó a su familia, en Bolivia. Esta vez dibuja a su familia pero como si estuvieran

dispuestos para sacarse una foto, posando de frente. Los únicos que representa en

actitud natural son los perros que se acuestan en el suelo. Esta representación puede

aludir a la forma en que Evo recuerda a su familia.

Page 343: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

342

Foto 59: MARIONETAS (Evo) acrílico sobre cartón, dimensiones: 40x60cm. Fecha:

2008.

SEM: Taller de marionetas del FAB. Connotación: espacio de creatividad, ensayo junto

a sus compañeros.

SIM: esta pintura, que representa un ensayo o presentación con el taller de marionetas,

remite a una escena en la que participan varios de sus compañeros del hospital. El suelo

o escenario lo pinta de amarillo, mientras que pinta de azul el fondo de las paredes y de

rojo la escenografía que utilizan para ambientar la escena. Evo dibujó a sus compañeros

pero no a las marionetas que cada uno maneja, por lo tanto, la imagen remite más al

espacio que comparten en ese momento que a la fidelidad de la representación. Todos

están pintados con un atuendo verde oscuro, con el pelo morocho y los ojos azules. La

disposición de los cuerpos permite pensar que se está desarrollando un montaje de

alguna obra. Algunos están reunidos y otros se ubican individualmente, ocupando todo

Page 344: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

343

el espacio de actuación.

REF/HERM: esta escena el artista representa un ensayo del taller de marionetas en la

que está junto sus compañeros, todos internos como él, exceptuando al coordinador.

Cada uno de ellos tiene sus nombres sobre la cabeza, que fueron tachados para

mantener su identidad. Si bien no es posible reconocer este relato a simple vista, a lo

que remite esta imagen es a la instancia de socialización que se produce en este taller,

que muchas veces es producto de elogios. El coordinador de este taller es un externado

del hospital Borda, que hizo un curso de marionetas y volvió a enseñar al FAB. Su

relación con los talleristas es muy buena dado que todos se refieren a él con cariño y lo

recuerdan muy cálidamente. Finalizado el año 2008, el coordinador se retiró del FAB,

por adquirir otros compromisos que no le permitieron seguir dando clases. Esta pintura

remite a una de esas clases en las que, gratamente compartían una representación teatral

con marionetas, donde contaban historias y creaban un clima especial de

compañerismo.

ACC: en esta pintura aparecen los miembros del taller de marionetas en pleno

desarrollo de su obra, interpretando cada uno su papel.

Page 345: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

344

Foto 60: SIN TITULO (Evo) acrílico sobre cartón. Dimensiones: 45x50cm. Fecha:

2008.

SEM: participantes del taller de marionetas. Connotación: espacio de creación de

personajes, distensión, compañerismo.

SIM: sobre un fondo azul aparecen tres torsos, uno con una remera blanca y una

abultada cabellera negra. El que se ubica en el centro aparece pintado de negro con

varias líneas blancas que se conectan en una superficie color piel, esto hace referencia a

las manos que mantienen tensos los hilos que manejan las marionetas y es lo que

permite distinguir la escena como perteneciente a este taller. La última persona está

pintada también de negro tiene una boina sobre la cabeza, y se corresponde con el

coordinador del taller. Los ojos de las tres personas son de color azul al igual que el

fondo y la boca es de color blanco, que se encuentra abierta, como indicando los

dientes. Están de frente al espectador, con su mirada hacia el frente. Y a diferencia de la

Page 346: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

345

escena anterior, en esta pintura, aparece uno al lado del otro sin estar en escena.

REF/HERM: esta pintura está en relación con la anterior y representa a Evo, el

coordinador de marionetas y uno de los artistas que participa en ese taller. Es

interesante pensar como Evo le dedica dos de sus cuadros al ámbito de marionetas y no

lo hace con ningún otro taller. Esto implica que en ese espacio se siente cómodo y

contento, y en esto tiene especial influencia su coordinador y el trato que tiene con

ellos. Esta forma de relacionarse lo distingue en relación con el resto de los talleres.

Foto 61: EVO (Evo) acrílico sobre madera. Dimensiones: 15x20cm. Fecha: 2008.

SEM/HERM: autorretrato. Connotación: identificación. Esta pintura es un autorretrato,

es la forma en la que Evo se representa ante los demás. Exagera sus cabellos, sus

bigotes y su barba presentando un rostro irreal. Es importante aclarar que el título de la

obra se corresponde con el nombre del artista, que ha sido reemplazado por otro para

mantener oculta su identidad.

SIM: el ancho de los hombros ocupa el ancho del cuadro y en primer plano aparece

Page 347: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

346

centrada la cabeza en color piel. Tanto los ojos, como el cabello, la barba y los bigotes

están pintados de azul y exagerados en el tamaño y la forma. Grandes patillas y bigotes

enrulados caricaturizan el rostro y lo alejan de la apariencia real del artista. Los ojos

miran hacia el espectador, con pestañas y cejas también azules. La boca está pintada

con un óvalo blanco, indicando que está abierta. El fondo es de un rojo uniforme que

cubre todo el resto de la superficie. Sobre la parte superior aparece en imprenta el

nombre que señala de quien se trata la persona dibujada.

Las temáticas de las pinturas de Evo son recurrentes, remiten al desarraigo, a su

familia, a su propio retrato. En sus cuadros recuerda momentos felices, compartidos

con su familia o con el taller de marionetas. Lo que llama la atención, es la

representación que hace de su familia en dos de sus obras, produce un extrañamiento el

color del cabello y de los ojos. Esto es lo que aparece como disonante y controvertido.

f) WALTER:

Walter es uno de los artistas que participa de la gran mayoría de los talleres del FAB, y

si bien no posee todas las cualidades artísticas para destacarse en todos los talleres, lo

que busca es relacionarse con todos los participantes, teniendo muy presente la

sociabilidad que le ofrecen estos espacios. En la reunión con el otro, Walter encuentra

lo que le da satisfacción. Su producción plástica fue prolífera en términos de dibujos

con lápiz o lápices de colores y crayones, pero no así con acrílicos. Recién durante el

año 2009, ha logrado realizar pinturas con estos materiales. No tiene ninguna

formación artística, ya sea de dibujo o pintura y en la aproximación al papel, logra

mediante ensayo y error, mejorar su técnica y expresar más claramente lo que quiere

Page 348: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

347

representar en la imagen. Es posible ver la diferencia entre la pintura titulada “el

Ahorcado” que fue su primer cuadro con acrílicos que trabajó el 2008 y “la flor

cautiva” o “dos flores y una sombra” que realizó durante mediados del 2009. Aparece

la mezcla entre los colores, la textura en las pinceladas y la claridad entre la figura y el

fondo. El esfuerzo y la asistencia casi perfecta a todos los talleres, revelan el avance en

su plástica. Pero aún Walter no logra exponer, es decir, sus obras a pesar de haber

mejorado ampliamente, no son seleccionadas por los coordinadores para las muestras.

Cuando se lo consulta a Walter por la venta de sus cuadros, contesta:

“si me gustaría pero… tengo lástima de venderlos porque los quiero mucho”.

En esta expresión es interesante analizar de qué modo se relacionan los internos con sus

pinturas. Este comentario de Walter “tengo lástima de venderlos porque los quiero

mucho” aparece una relación de afecto, de sentido de pertenencia con sus cuadros, algo

que le es propio, a pesar de ser un taller colectivo. Esta opinión de Walter entra en

contradicción con la instancia comercial del FAB, es decir, si bien el colectivo tiene

como objetivo la recuperación de los deseos y la capacidad creativa del artista

internado; en este caso, lo que recupera es una identificación con su obra, que no le

permite desprenderse de ella. Al venderlos, el colectivo rompe con la concepción de

arte terapia, pero el artista puede no estar de acuerdo con esa instancia, y puede pasar

este apego a la obra que muestra Walter. Pero esto igualmente no es pensado, ni

aparece como contradicción en la práctica, porque los cuadros de Walter no han sido

seleccionados para ser expuestos, por lo que la instancia de venta está aún más lejos.

Esta exposición selectiva de las obras sigue permitiendo que el artista pueda apropiarse

de sus productos, sin presentar contradicción aparente.

Page 349: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

348

Foto 62: EL AHORCADO (Walter) acrílico sobre cartón, dimensiones: 50x50cm.

Fecha: octubre de 2008.

SEM: Walter explica su cuadro: “esto es el ahorcado se llama, es una persona, una

horca, una sombra y (piensa) prácticamente el ahorcado porque es una persona, una

horca y una sombra que se ve en el cuadro este”. Connotación: oscuridad, muerte,

dolor.

SIM: Este es el primer cuadro que Walter trabajó con acrílicos. En un principio, tomó

un lápiz y dibujó las figuras: un hombre con algunas líneas, una horca medio difusa,

una sombra en forma de gran mancha, y una serie de flechas hacia arriba y los

costados. Al hombre que dibujó sobre la parte derecha del cuadro, que luego pintó de

azul, lo llamó el ahorcado. La sombra es la mancha negra y azul que se ubica casi al

centro del cuadro y sobre un fondo rojo al igual que la flecha verde, que indica que la

sombra viene hacia el hombre.

La falta de práctica con este material hace que el producto final resulte desprolijo,

Page 350: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

349

confuso, a partir de una mezcla de colores oscuros donde las figuras se pierden en el

fondo. Sólo es posible entender el cuadro con la explicación del autor. Más tarde, en

sus pinturas del 2009, es posible ver como Walter juega con la mezcla de colores y los

relieves, dando una mayor textura a sus cuadros. En esta pintura se limitará a llenar los

espacios en blanco con color y pintar a las figuras con un solo color por vez.

ACC: en el dibujo original aparecían varias flechas en distintas direcciones, en la

pintura sólo es posible ver la flecha que se ubica en la izquierda. Estas flechas indican

el movimiento, el suceso que relata la pintura, lo que sucederá. A su vez el nombre del

cuadro da cuenta del desenlace final, y en términos de relato sería: la/s flecha/s indican

cómo la sombra se acerca al hombre y éste se ahorca.

HERM: Si bien, Walter no describe que la sombra puede representar a la muerte, y

puede ser interpretada de otra forma, este elemento es importante porque marca lo que

lleva al hombre a la horca. La sombra es algo que no se puede explicar, así como no

podemos explicar la muerte, es algo externo al hombre que se acerca y no puede

evitarse.

El nombre del cuadro indica el suceso que está por pasar, aquello que el cuadro sólo

muestra estáticamente. El artista llama así al sujeto que dibuja, y si bien en la

representación está vivo, con este nombre señala un estado de muerte. En la pintura, lo

que permite que aún no suceda este desenlace es la barrera que dibuja entre la sombra y

el hombre, que lo remarca con dos fondos de colores distintos (rojo y verde). La

pintura, por lo tanto, antecede algo que sucederá: la muerte, y una muerte traumática,

que si bien es decidida por el sujeto, es impulsada por eso que Walter llama sombra.

Esta visión fatalista, apocalíptica de la vida, se repite tanto en Walter como en Dani y

Alberto. Esta sensación de que todo es efímero y que lo que sucederá será negativo,

Page 351: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

350

muestra un discurso atravesado por la angustia y las malas experiencias. Pero también

es posible reconocer en los artistas una imposibilidad de encontrar un responsable de

sus penurias y afirmar que es necesario seguir para adelante, sin cuestionarse

demasiado porque les tocó esta forma de vida. Esta experiencia arrastra un pesimismo

ante el mundo que se expresa en la fuerza de la pintura. Claro que la expresión es

diferente en cada artista pero la temática es similar. La violencia explícita que marca

“El Ahorcado” se repite en el “Boxeador” y en la pintura del arma ciudad y los

soldados de Dani. Las representaciones pictóricas traslucen su relación con el mundo

sensible y una mirada sesgada por la angustia y el encierro. A su vez, esta violencia

puede resultar difusa, no dirigida e inexplicable para los artistas; pero es posible

rastrear en casi todos los espacios que circulan estando en el hospital. Las prácticas de

los talleres, la imposición del espacio y las reglas, el discurso de aprobación, la

exposición truncada por la selección arbitraria, la violencia simbólica en las pinturas, se

corresponden con esta temática violenta y traumática presente en los cuadros.

REF: Volviendo al cuadro, Walter explica sus pinturas de manera descriptiva señalando

estrictamente lo que dibuja. Pero en la entrevista, ante la pregunta de por qué pintó el

cuadro, agrega: “lo dibujé por mi propia internación, por mi propio problema

neuropsiquiátrico”. En esta aclaración Walter diagnostica su enfermedad a partir de lo

que representa en la pintura, como si se tratara de un análisis de un analista. Por lo

tanto, es interesante remitirse al momento en que lo pintó y al diálogo que tuvo con el

coordinador de plásticas. Ese miércoles, el coordinador se acerca a Walter que estaba

sobre la mesa pintando su cuadro, lo observa y exclama: ¡vos estuviste con la psicóloga

otra vez, no? Walter, sin emitir palabra pero soltando una risa cómplice de aprobación

certifica lo que acaba de decir el coordinador. Éste a su vez acota: Y si…siempre que

vuelve de hablar con su psicóloga hace esos dibujos! Con esta afirmación el

Page 352: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

351

coordinador se refiere a los que están en el taller y no a Walter directamente. Por lo

tanto, cuando el coordinador habla de “esos dibujos” hace referencia a la temática del

dolor, de la muerte, de lo traumático, de lo violento. Este comentario del coordinador

implica por un lado, una desvinculación de la práctica que puede ejercer la profesional

en el paciente y la práctica que aboga el taller; y por lo tanto, una forma directa de

relacionar la práctica del psicólogo con una expresión artística que tenga como temática

algo traumático. En este comentario, aparece la confrontación del FAB con el plantel

del hospital, ya sea psicólogo o psiquiátra. Pero, si nos enfocamos en lo que Walter

dice de su pintura: “lo dibujé por mi propia internación, por mi propio problema

neuropsiquiátrico”, encontramos dos cuestiones esclarecedoras. Cuando remite el tema

a su condición de enfermo psiquiátrico está reproduciendo lo que las prácticas de arte

terapia significan: a partir de la pintura aparecerán los síntomas de la enfermedad del

paciente y será posible interpretar estos signos. Walter, cuando habla de su problema

neuropsiquiátrico está haciendo alusión a este tipo de explicación, que luego de veinte

años de internación, tiene más internalizada que los propios profesionales. Pero en la

primera parte de su afirmación aclara que es por su propia internación y en esta relación

es posible detenerse y analizar lo que está diciendo. Este cuadro está directamente

relacionado con su propia internación, que lleva más de veinte años. La internación

crónica puede relacionarse directamente con la temática del cuadro. Se puede pensar la

sombra como algo inevitable de sortear, que lo empuja a la horca. El hospital para

Walter, a la vez que constituye su lugar de pertenencia, constituye un lugar de opresión.

El FAB también establece un lugar de socialización y un lugar de discriminación, que

se rige por normas que excluyen y controlan que se debe mostrar, cuales cuadros

respetan los patrones de “su” arte. Por lo tanto, aparece una situación ambigua en la

experiencia de Walter, fácilmente reconocible por todo el que concurre al FAB: Walter

Page 353: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

352

será el primero que se presente para ser aceptado por el nuevo miembro que ingresa,

pero será el primero que quedará excluido de la selección de las muestras, después de

haber estado año y medio concurriendo al taller de plástica. Esta situación ambigua no

es percibida conscientemente por Walter, pero si es vivida y compartida por los demás

artistas internados. La angustia, no sólo remite al padecimiento de la enfermedad, al

encierro y al desprecio, también responde a prácticas perversas que se definen por la

integración y participación del artista, y se materializan en arbitrariedad y violencia

difusa. La sombra del cuadro, que se acerca al hombre y lo lleva a la horca, a sentirse

angustiado, cercado, puede explicarse por varias cuestiones que no se relacionan con el

delirio sino que se institucionalizan visible e invisiblemente en la vida de estos artistas.

El ahorcado es el cuadro que más le gusta a Walter de los que ha hecho.

Foto 62: BOTE (Walter) acrílico sobre madera dimensiones: 15x20cm. Fecha: 2008

Page 354: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

353

Foto 63: BOTE CON TORMENTA (Walter) acrílico sobre madera, dimensiones:

15x20cm. Fecha: 2008.

Estas dos pinturas serán analizadas en conjunto por ser tan similares.

SEM: bote en el río con tormenta y con una flor. Connotación: paisaje, tranquilidad,

libertad, aire libre, oscuridad. Según Walter el primer cuadro representa “un bote que

yo me acuerdo el lugar donde nací en el Tigre y me acuerdo de las lanchas y todo eso y

entonces se me dio por dibujar un bote…” Sobre el segundo cuadro expresa: “creo que

fue el mismo día que dibujé los dos dibujos. Los dos botes el mismo día… (y señalando

la parte superior del segundo cuadro indica) sí la tormenta, esa es la tormenta del

Tigre, a veces cuando hay tormenta, yo recuerdo mi nacimiento y las veces que pasé en

el Tigre cuando hay tormenta.”

SIM: estos cuadros los hizo a los dos el mismo día, y si bien comparten la misma figura

principal, el bote, es posible distinguir diferentes colores y distinta claridad entre la

figura y el fondo. En el primero, el casco del bote es rojo y la vela está pintada de

Page 355: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

354

azul, el río es representado por un azul intenso, a partir de pintar la parte inferior del

cuadro, sobre la cual se apoya el bote. El horizonte es difuso y mezcla los colores azul,

marrón y verde. Un círculo sobre la parte superior indica la luna pintada de rojo. Se

identifican las líneas que arman de manera simplificada la figura, y el contraste se

pierde, no pudiendo identificar perfectamente el cielo, las nubes y la luna. En el

segundo cuadro, las figuras están más definidas y los contornos son remarcados con el

blanco. Si bien la simplicidad de las formas se respeta, el contraste y el tratamiento del

color permiten una mayor claridad en la disposición del cuadro. Los dos cuadros son

muy similares, la luna se ubica en el mismo lugar, el bote ocupa el centro y el azul del

río respeta la misma tonalidad. Los trazos que arman la figura son casi idénticos. La

única diferencia entre uno y otro son las iniciales del artista, que se inscriben en letra

imprenta mayúscula y en color blanco sobre el río.

REF/HERM: Walter remite estos cuadros a su lugar de nacimiento, al Tigre. En ese

lugar recuerda el río, las lanchas, el paisaje y las tormentas que se forman allí. Estos

cuadros rememoran esos recuerdos, que son previos al encierro del artista en el

hospital.

Walter encuentra este paisaje en su memoria, dado que no ha vuelto en estos últimos

años y por ese motivo, se acuerda de aquel lugar como el lugar de su nacimiento, de

aquello que conserva lo bello, lo inmaculado, lo nostálgico. Queda el enigma de saber

si ese bote representa algo más que la libertad del paisaje, la memoria de algo que se

conserva intacto, pero basta saber que trasporta a algo diferente del encierro y de la

realidad que hoy vive Walter, que igualmente tiñe a la representación con la oscuridad

de los colores.

ACC: el bote de la pintura aparece estático, no hay movimiento en el agua, ni

Page 356: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

355

registro de alguien que comande el bote. La tormenta, difusamente constituida, no

permite ver el movimiento de las nubes y todo parece estar en una conocida calma que

antecede la tormenta.

Foto 64: DOS FLORES (Walter) acrílico sobre madera, dimensiones: 15x20cm.

Fecha: diciembre de 2008.

SEM: dos flores. Connotación: alegría, ofrenda, festejo, amor, amistad.

El significado del cuadro para el artista es el de festejo y lo afirma diciendo: “las dos

flores las elegí por el asunto de los cumpleaños…en mi cumpleaños, me recuerda a mi

cumpleaños de dieciocho y a las chicas de quince años y entonces se me ocurrió

dibujar dos flores”.

REF: esta pintura, que le recuerda a los cumpleaños, fue hecha un día después de su

cumpleaños, en el taller de plásticas. Durante ese día recibió muchos saludos y algunos

regalos que lo pusieron muy contento. Por lo tanto, no es casual el motivo del

Page 357: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

356

cuadro. Representó lo que en ese momento era la alegría, la posibilidad de recordar

alguna situación feliz. Su cumpleaños de 18 años le remitirá nuevamente fuera del

hospital, lejos de la internación, y estas flores no tienen que ver con el presente festejo

sino con el festejo de su juventud, y de las quinceañeras.

SIM: sobre un fondo marrón, el artista dibuja dos grandes flores naranjas y rojas, que

delinea con un verde oscuro. Sobre la base del cuadro, ubicado en uno de los vértices

un ramo más pequeño, con dos flores rojas sobre un azul intenso. Debajo de las dos

grandes flores, en forma de dos círculos concéntricos aparecen las iniciales del artista

que indican la firma de quien realizó la obra. El estilo de la pintura imita un trazo

infantil, desprolijo y simple. Si bien en esta pintura pasó un tiempo en el que Walter

trabajaba los acrílicos, se nota que aún no maneja este material y la mezcla de colores

entorpece la pintura antes de potenciarla. Las flores muestran su vivacidad en el color

naranja y rojo, mientras que la forma que el artista le imprime desdibuja los pétalos

hasta unirlos todos en un círculo deformado.

HERM: este cuadro no guarda ningún enigma visible, sino que expresa toda la carga de

significado que recae sobre las flores, y especialmente la idea de festejo y alegría.

Page 358: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

357

Foto 65: RIO TERCERO (Walter) acrílico sobre madera. Dimensiones: 15x20cm.

Fecha: noviembre de 2008.

SEM: sierras, nubes y río. Connotación paisaje sombrío, día tormentoso, aire libre.

En palabras de Walter: “ese es un paseo a Córdoba, por ejemplo. El paseo a Río

Tercero que se me ocurrió pintar las montañas y el río y las nubes y la tormenta.”

REF/ HERM: este cuadro remite a los paisajes que el artista pudo ver en Córdoba, hace

dos años cuando fue con el Frente de Artistas a participar en una presentación. Esta

posibilidad de salir del hospital le permitió conocer esta provincia a la cual no había ido

antes. El paisaje que vio en aquel momento está resignificado por la forma de ver la

vida que tiene Walter: su agregado es la tormenta. Así como las tormentas aparecían en

su cuadro del Tigre, también son presentes en este cuadro que remite a Río Tercero.

Pareciera que el cielo negro, con las nubes cargadas de agua es lo que identifica a

Walter en su forma de significar los lugares y los paisajes. La carga valorativa que le

imprime a su vida y a su forma de vivir en el hospital se materializa en una imagen

característica de algo negativo, opuesto al sol radiante, a la luz que ilumina el día. El

Page 359: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

358

cielo negro oscurece todo aquello que se encuentra debajo, tiñe de gris el día y todo lo

que se representa en el cuadro.

SIM: en una división simple, la superficie pintada se reparte entre un color tierra de las

sierras y un color negro del cielo tormentoso. Sobre este fondo aparece una línea

gruesa, de un azul intenso, que atraviesa las sierras y se pierde detrás de éstas,

simulando ser un río. A este río Walter lo identifica como río Tercero, perteneciente a

la provincia de Córdoba. Sobre la superficie terrestre también es posible ver la firma

del pintor, con sus tres iniciales características; mientras que sobre el cielo negro

aparecen dos nubes, casi idénticas, pintadas de celeste oscuro y celeste claro, casi

blanco. Ambas nubes se encuentran sobre cada uno de los cerros. Nuevamente la

estética es simple, infantil pero en este caso es posible distinguir perfectamente las

figuras del fondo.

Foto 66: FLORES (Walter) acrílico sobre madera, dimensiones: 15x20cm. Fecha:

Page 360: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

359

2008.

SEM: este cuadro Walter repite la temática anterior: las flores, y lo hará en varios

cuadros más. En este cuadro las flores remiten a una situación particular que él explica

de esta forma:

“me hace recordar a la primer flor que le regalé a mi mamá, el primer regalo de que

había cumplido mi mamá y mi papá un año de casamiento y fue la primer flor que le

regalé, yo le quería regalar flores y fue la primer rosa y el clavel que le regalé a mi

mamá y a mi hermana”

Este es el significado que el artista le imprime a esta representación.

REF/HERM: Este cuadrito lo realizó el mismo día que hizo la pintura anterior de las

dos flores. Por lo general, Walter, concurre al taller y en ese encuentro repite la

temática en sus cuadros, pueden ser dos o más cuadros o dibujos que realiza por vez.

En este caso, estas flores lo llevan a una situación de su vida, que puede ser real o

imaginaria, pero que en cualquier caso lo remite a una situación que representa un hito

importante, posible de ser plasmado en su obra de las flores. Esta figura, que representa

una vivencia o recuerdo significativo, referencia un episodio feliz, alegre de la vida del

artista que manifiesta una ausencia en el presente. Este cuadro lo realizó un día después

de su cumpleaños, y si bien estas flores remiten a la idea de festejo y de ofrenda, no

ilustro una situación que remitiera a su festejo de cumpleaños actual. Esto sirvió como

disparador para mostrar algo pasado, algo que no existe en la actualidad: por un lado, a

los padres y hermana (que ya no lo visitan) y por el otro, la idea de matrimonio y

parentesco (imposible de pensar en una institución total). Por lo tanto, estas flores

marcan una ausencia en su vida presente y muestran algo alegre que ya no está. Walter

Page 361: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

360

representa en su pintura algo bello, algo alegre, pero lo ubica lejos de su presente en el

hospital. Si tuviéramos, entonces, que analizar que figura retórica es palpable en esta

representación, hablaríamos de un eufemismo, de un disimulo de una situación infeliz a

partir de una presentación elegante, optimista, alegre. En la pintura representa lo que

queda de esta situación como un recuerdo estimable de representar, algo que le remite a

estas relaciones, hoy inexistentes.

SIM: el fondo mezcla el color rojo y marrón cubriendo toda la superficie, a partir de

pinceladas que marcan cierto relieve. A través de dos líneas curvas que terminan en un

círculo azul, Walter representa dos tallos con flores. Las líneas son los tallos, con dos

flores cada uno, una en el extremo superior y otra a la mitad del tallo, de un tamaño

más pequeño. Todas las flores están coloreadas con un azul intenso que mezcla un

color blanco para notar los reflejos que dan una mayor vivacidad a la planta. Con

acrílico negro se inscriben las dos iniciales de los nombres del artita, sobre el vértice

inferior derecho.

ACC: no es posible encontrar una acción o comportamiento en esta representación

pictórica, sólo se remite a las flores azules.

Page 362: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

361

Foto 67: FLORES Y UNA SOMBRA (Walter) acrílico sobre madera, dimensiones

15x20cm. Fecha: septiembre 2009.

SEM/REF: flores y una sombra que se dibuja entre ambas. Esta pintura Walter la

realiza durante el 2009, donde es posible ver el avance que logró trabajando con los

acrílicos, al poder mezclarlos y al lograr texturas y relieves. En este motivo alegre de

las flores vuelve a aparecer lo que el artista representa como una sombra. Este elemento

viene a oscurecer la escena y a darle un contenido diferente a la representación. Pero a

diferencia de “el ahorcado” la combinación de colores muestra una vivacidad diferente

que imprime una mayor intensidad en la pintura. En este cuadro en particular, Walter

no describe a que lo remite, sólo habla de las flores y la presencia de una sombra.

SIM: es interesante marcar que Walter siempre trabaja con los mismos colores que

trabajó en la pintura de “el ahorcado”: verde, azul, rojo y negro. Pero esta vez, la

tonalidad es más clara, lo que permite expresar una imagen diferente. Esto remite a la

Page 363: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

362

relación que ha logrado Walter con los materiales y no tiene que ver con su estado de

ánimo, dado que conserva los mismos colores. Además, es interesante remarcar que los

tonos muchas veces se eligen a partir de la oferta existente en el taller de plástica y

otras veces, son “sugeridos” por el coordinador del taller. Por lo tanto, es necesario,

describir y evaluar los colores que elige cada artista, en relación con las posibilidades

con las que cuenta.

En esta pintura, y a diferencia de la anterior, los tallos de las flores respetan un color

verde, los pétalos son azules y el centro de la flor es rojo, discriminado como un

elemento diferente. Es decir, en esta pintura del 2009, podemos ver como el artista

complejiza, aunque mínimamente, su representación de la flor, agregando detalles antes

ignorados. Además, el fondo mezcla el rojo y el azul para cubrir la superficie y el negro

sólo es usado para remarcar círculos en relieve, al igual que el verde claro. Esto permite

que la pintura se vuelva legible y se distinga la figura del fondo. En el centro de la

escena aparece medio difusa la sombra, pintada de negro pero mezclada con rojo y

azul. Lo que se ve es una mezcla de colores, texturas y formas que remiten algo vivo,

algo alegre y emotivo. A diferencia de “El ahorcado” en esta pintura, el tratamiento del

color y los trazos permite un mensaje más atractivo y no tan oscuro y desordenado.

ACC: la sensación de movimiento está impresa en la textura de la pintura, que da la

sensación que los colores salen de la escena. La sombra esta vez no se mueve ni se

dirige a ningún lado, está matizada por los colores del fondo e interviene entre las dos

flores.

HERM: ¿contiene belleza esta pintura en términos de Danto173? ¿Qué es lo que

173 Aquí retomo la problemática que presenté cuando analizo las pinturas de manera general.

Page 364: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

363

representan estas flores y esta sombra? La respuesta a estas preguntas pueden ir en

conexión con las representaciones anteriores: la idea de representar algo bello, alegre,

que le guste pero sin perder la mirada que tiene sobre el mundo, su modo de ver el

mundo: la sombra sigue estando allí, y resignifica la escena: aquello alegre se tiñe de

una emoción diferente, arrastra un sensación amarga, una representación marcada por

lo traumático, que se actualiza en las prácticas en las que tiene lugar el taller.

Foto 68: SUJETO MIRANDO DETENIDAMENTE A UNA FLOR (Walter)

crayones sobre madera. Dimensiones: 15x20cm. Fecha: noviembre de 2008.

SEM: “esto es una persona que mira detenidamente a una flor”. Luego remarca que es

un sujeto, una persona, que no es importante si se trata de un hombre o una mujer, es un

sujeto que mira detenidamente una flor. La intención de la representación recae sobre la

mirada, sobre la contemplación.

Page 365: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

364

SIM: sobre un suave fondo color rosa y piel, pintado con grandes trazos de crayones, se

dibuja el rostro de una persona, con su cabellera azul y sus ojos proyectados sobre la

flor que tiene enfrente. El fondo se distingue de todos los fondos anteriores dada su

coloración cálida y liviana. La figura humana ocupa el primer plano y se ubica de

perfil. El color del ojo visible se confunde con el rosa del fondo y el delineado en negro

remarca la dirección que envía la mirada hacia la flor. La representación de la flor

continúa con el formato de las otras flores que Walter ha dibujado en sus pinturas pero

se distingue por el color. Una línea tenue y fina sirve de tallo, una hoja del mismo color

verde que la flor se ubica sobre una de los lados; en el extremo, la flor, dibujada como

un bloque, en el cual no es posible encontrar pétalos. La flor se restringe a ser un

círculo de borde negro pintada de verde a partir de líneas en forma redondeadas que lo

rellenan. El sujeto tiene el rostro pintado de amarillo y el borde de su cara y el pelo, de

color azul. El cabello es indivisible en capilares, pero los trazos de las rayas que lo

pintan simulan ser cabellos. El sujeto tiene una nariz puntiaguada y no tiene la boca,

sólo es posible pensar que cuando acaba la nariz se encuentra la boca, pero ésta no

aparece claramente.

ACC: lo primordial de esta pintura, según expresa su autor, es precisamente la acción

de mirar detenidamente a la flor, la acción de contemplación, de observación

minuciosa. Esta escena suspende, transmite la motivación por el examen detallista de

una flor, de algo ajeno al sujeto, que remite a la naturaleza. Una flor es algo simple,

accesible pero a la vez simboliza muchas emociones, celebraciones y vínculos. En la

flor aparece dicho lo que el hombre proyecta sobre ella. En esta escena, la flor es

contemplada, suspendida en su belleza y en su rareza.

HERM “Yo amo a las flores y se me ocurrió mirar… hacer un dibujo que mire a una

Page 366: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

365

flor”. Esta explicación de Walter no da la referencia de porque se le ocurrió representar

esta escena. Lo remite a una acción que él realiza, que disfruta hacer: mirar una flor.

Por lo tanto este sujeto del que él habla, en este caso lo está representando a él en una

situación de contemplación, de admiración de la flor.

Es interesante pensar que este sujeto que representa al artista, en la pintura aparece sin

boca, tiene sólo ojos que ven y miran detenidamente.

Foto 69: LA FLOR CAUTIVA (Walter) acrílico sobre fibrofacil. Dimensiones:

50x60cm. Fecha: agosto 2009.

SEM: flor. “esa es la flor cautiva, yo la llamé así, la flor cautiva…”

HERM: Nuevamente aparece una flor representada en una situación poco feliz, es una

flor cautiva, presa, encerrada. Esta representación hablará directamente, a partir de una

alegoría, de la situación que vive Walter en el hospital. Una flor es presentada en

Page 367: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

366

cautiverio, atribuyéndose esta situación a una característica de la misma. La flor es

personificada a partir de atribuirle una condición humana: sentir la libertad. Esta flor

estando cautiva, lo que pierde es su libertad, su posibilidad de movilidad, de hacer sin

pedir permiso. Pero todas estas atribuciones son características de los seres humanos,

dado que la planta no posee libertad, no posee movilidad ni acción, ni pensamiento, ni

sensación de angustia por haber perdido su libertad. En esta representación pictórica,

Walter expresará la condición que oprime a la flor y por consecuencia, que lo aprisiona.

La posibilidad de combinar algo que “él ama” y algo que él experimenta, da como

resultado una pintura que muestra al artista en una exposición de sí mismo.

SIM/ REF: En el momento en que Walter pintó este cuadro era la primera vez que

Walter accedía a pintar en un fibrofacil. Durante más de un año pintó sobre papel,

luego pudo pintar sobre maderitas de 15x20 y ésta es la primera pintura que tiene sobre

una superficie más grande. El acceso lo determinan los coordinadores. Por lo general,

los lienzos, los fibrofacil o los cartones, (depende lo que haya en ese momento en el

taller), son “racionalizados”, es decir, son repartidos de forma arbitraria, y que por lo

general, coincide con la entrega a los “artistas consagrados” dentro del taller (por

llamarlos de alguna manera). Esta racionalización está implícita y explícitamente

reconocida en cuestiones que van desde el material que utilizan, la gama de acrílicos a

la cual pueden acceder y la selección de cuadros que son expuestos. En estas

características y bajo estas reglas, el hecho de que Walter haya accedido a pintar en un

fibrofacil, lo ubica en un logro dentro del grupo de trabajo y lo obliga a la aceptación

de ciertas normas de funcionamiento del taller.

Esta posibilidad le permite estar más contento al momento de dibujar y a sentirse

aceptado o reconocido por el equipo que dirige el taller. El proceso a partir del cual

Page 368: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

367

Walter pasa a un fibrofacil se divide en pasos. En un principio, logro mezclar los

acrílicos como lo demuestran las pinturas de las “flores y una sombra”, luego hizo un

dibujo sobre papel, al que le dio color y a partir de allí, los coordinadores le habilitaron

un caballete y un fibrofacil para que copiara lo que había hecho sobre el papel.

En este caso, la pintura se logra a partir de trabajar acrílicos azul, rojo, verde y

amarillo. Por sugerencia del coordinador artístico, Walter cambio el color negro por el

amarillo para que la pintura “tuviera más vida”.

A partir de pintar el fondo mezclando el rojo y el azul, el artista logra imprimir claridad

en una mitad y más sombra en otra. En el centro aparece una gran flor, con el tallo

verde y el cuerpo azul, una hoja sale del tallo, a la cual Walter le agrega unos puntos de

un verde con un tono más claro. Por encima del tallo, aparece otra forma pintada de

verde que no es muy clara pero tiene forma de hoja o de basto. Sobre el tallo inclinado

se encuentra la flor azul, rodeada de puntos en verde y una especie de círculo en

amarillo que puede representar el sol o la luna. En las pinturas de los botes, Walter en

ese lugar ubicaba la luna, pero el color amarillo nos remite al sol. Salvo estas formas

que no están muy definidas, nada remite a alguna reja, jaula o “sombra” que cautive la

flor. Sólo es posible ver diferente a las demás representaciones de flores que hace el

artista, los pequeños puntos en color verde que agrega sobre la flor azul. La

representación es vivaz, el verde claro, el azul intenso y el amarillo le dan una fuerza a

la figura que llama la atención y estimula la vista.

ACC: la escena no imprime movimiento, la flor está estática, cautiva, no hay registro

de acción. Sólo aparece la flor.

Page 369: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

368

Foto 70: EL CONCORD (Walter) crayones sobre madera. Dimensiones: 15x20cm.

Fecha: noviembre de 2008.

SEM: avión volando. Connotación: traslado, altura, panorámica, viaje, grandes

distancias, alejarse, ida, libertad, etc. Walter explica la pintura de esta forma: “Bueno

acá cómo me gustaría viajar en avión a algún lado, a Córdoba o algún lado, dibujé un

Concord”.

SIM/REF: Durante fines de noviembre de 2008, Walter había decidido probar con

crayones sobre la madera. Tiempo antes los utilizaba sobre papel, pero esta vez lo hizo

sobre la madera y les gustó de tal forma que hizo varios el mismo día. Uno de los

primeros que realizó fue el avión, lo que más tarde, haciendo referencia a los aviones

que se estrellaron sobre las torres gemelas, llamó el Concord. Este avión ocupa la

centralidad de la escena, marcado con trazos simples y con sus dos alas proyectadas

hacia los costados. Dibujada de perfil, y coloreada de naranja, sobrevuela un terreno

Page 370: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

369

representado por el color marrón. Sobre la base aparece una mancha color azul que

indica un lago o río. Dos grandes nubes sobre la parte superior están unidas por un

círculo amarillo que simbolizada el sol. Dado que Walter no trabaja la perspectiva174 es

posible ver el marrón del terreno por debajo y sobre el avión, lo que se mezcla con el

cielo. De la misma manera, el cielo, constituido por las nubes y el sol, perfectamente

alineados, se encuentran por sobre el avión y no aparece en otro lugar. Esta falta de

profundidad presenta la escena plana y no es posible apreciar el espacio tridimensional

o bidimensional.

ACC: el movimiento se intuye aunque no se dibuja. No es posible encontrar la

referencia al traslado del avión por el espacio en la representación, pero se supone que

está moviéndose.

174 Esto no se debe a una cuestión deliberada sino al desconocimiento de la técnica.

Page 371: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

370

Foto 71: OTRO BOTE (Walter) crayones sobre madera. Dimensiones. 15x20cm.

Fecha: noviembre de 2008.

SEM: un bote. Connotación: traslado, viaje, ida.

SIM: este cuadro responde a las mismas características que el anterior. No aparece la

profundidad que marcan las dimensiones, por lo tanto, el bote está suspendido en el

primer plano como una estampa que no tiene más que una sola cara. Pero en este caso,

a diferencia del cuadro del avión donde aparecía el cielo, el río y el terreno, en este,

sólo aparece el color marrón y negro por arriba y por debajo del bote. Esto lleva a

pensar que el bote está representado en una escena artificial que no se corresponde con

una imagen real. A partir de un paralelogramo azul, que sirve de base a un rectángulo

rosa que sostiene, a su vez, un triángulo amarillo se llega a dibujar la vela del bote.

Todas estas figuras geométricas representan el bote de manera simple y clara. Esta

figura poco sofisticada igualmente permite trasmitir el significado de manera directa.

Page 372: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

371

Foto 72: AUTO COMUN CON EDIFICIOS (Walter) crayones sobre madera.

Dimensiones: 15x20cm. Fecha: noviembre de 2008.

SEM: “un auto común. Es un auto, departamentos, nubes y el sol. Se me ocurrió pintar

en anaranjado por la caída del sol”

SIM: esta pintura es una de las más coloridas de Walter y según él su intención fue

escoger tonos que remitieran a la caída del sol.

El cuadro puede dividirse a partir de la figura principal, el auto, en dos planos: por

debajo, un color naranja recubre casi toda la superficie que sirve de base, de suelo; y

aparece también un color negro, justo debajo del auto que representa su sombra. Por

encima, varias figuras rectangulares asimilan la idea de edificios, de distintas alturas,

presentando una ciudad por donde está pasando el auto. El color de los edificios

(celeste, rosa y rojo) inunda de una energía particular a la escena, que llama la atención

del espectador, pero a la vez la vuelven ficticia. Si bien permite una imagen colorida y

cálida, es disonante con una ciudad real.

Dos líneas celestes muy delgadas y un círculo pintado de amarillo indican el cielo,

rodeados por un color rosa que cubre toda la atmósfera. Según Walter este cielo

representa un atardecer y dado su falta de técnica, lo presenta uniendo dos ideas del

cielo: las nubes con el sol en lo alto que indica cielo y el color rosado de la atmósfera,

que indica atardecer.

El auto está pintado de rojo, incluyendo las ruedas y los vidrios están coloreados de

naranja, impidiendo ver el interior del vehículo. Este color indica como todo el paisaje

se tiñe con el color del sol poniente. Lo contradictorio de la imagen es que esta luz

naranja proviene de un lateral, como si el astro estuviera escondiéndose en el

Page 373: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

372

horizonte pero el sol aparece por sobre los edificios.

HERM: la serie de crayones repitan una temática del transporte, del traslado, la

posibilidad de moverse, de viajar. A través del avión, del bote o del auto, es posible

alejarse o acercarse. Todos se oponen a la quietud, a estático e inamovible.

Por lo tanto, estas obras remiten a aquello que Walter carece, o que pretende modificar:

la posibilidad de moverse, de viajar, de salir del encierro. Estos elementos que aparecen

como algo cotidiano, en el contexto del artista, se vuelven distantes, se vuelven deseos,

indican la falta y por consiguiente, son una alegoría de otra cosa, que por oposición

expresa la vivencia del artista.

ACC: en la escena no parece ninguna persona a la que se pueda atribuir algún

comportamiento. Pero queda implícita la acción de manejar el auto que recorre esta

ciudad de edificios coloridos. Una sensación placentera al contemplar el sol caer es lo

que puede marcar la pintura.

Page 374: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

373

Foto 73: UN PICAFLOR O UN TUCAN (Walter) crayones sobre madera.

Dimensiones: 15x20cm. Fecha: noviembre de 2008.

SEM: pájaro comiendo algo del riachuelo. Connotación: libertad, hurgando en la

basura, acción de comer. En términos de Walter esta pintura supone:

“…y acá hice un picaflor o un tucán o algo comiendo algo del riachuelo (…) (y) una

sombra que se le da al pájaro que dibujé”

SIM: lo que llama la atención del cuadro es la proporción que el artista le da al tucán y

al río. Es decir, el río es presentado a partir de un pequeño círculo azul, delineado con

negro y llenado a partir de trazos circulares. La dimensión del pájaro triplica el tamaño

del riachuelo. Esto marcará la relevancia de la figura del picaflor o tucán. Éste está

dibujado de perfil, en el centro del cuadro, pintado de naranja y amarillo. El pico tiene

el mismo color que las alas y la cabeza, mientras que el pecho se corresponde con el

Page 375: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

374

naranja del ojo y del fondo que acompaña la figura.

Lo que aparecen en la parte superior, que copia los colores del riachuelo, es una sombra

que el productor le asignó al pájaro y no se entiende bien por qué. Esta sombra bordea

al picaflor y se mantiene a una corta distancia.

HERM: si bien lo que caracteriza al ave es la posibilidad de volar, Walter no la

representa volando sino comiendo y comiendo algún desperdicio del riachuelo. Pero

más allá que puede ser una escena que se repite en varios lados, lo mezcla con algo que

aparecen en otras de sus pinturas: la sombra. No me interesa explicar la presencia de la

sombra en relación con su enfermedad psiquiátrica, sino que es posible verla en

relación con su forma de ver y representar el mundo que lo rodea. La sombra aparece

en la escena de tucán, debajo del auto común, en el ahorcado y en el cuadrito de las

flores. También aparece, de cierta forma deformada en el cielo tormentoso de

representaciones. Esta forma de oscurecer la imagen, de presentar algo que rompe con

la rápida interpretación de la imagen, es lo disonante, es lo que aparece en el relato

como algo que hace ruido, que abruma y enrarece la imagen, la vuelve otra. Esto

muestra la posibilidad de trasponer su relato fatalista, apocalíptico y angustiante a una

figura visual que exprese, en los mismos términos, su modo de ver, su modo de vivir y

reproducir señales de opresión y angustia.

ACC: la acción que marca el artista que se está desarrollando en el cuadro es la de

comer, comer algo que está en el riachuelo. Lo que flota en el río, por lo general, son

desechos, desperdicios, que son buscados por el picaflor. Éste, de alguna manera,

resignifica esta basura y la vuelve alimento.

Page 376: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

375

3) CONCLUSION DEL APARTADO SEMIOLÓGICO:

La pregunta a responder es si es posible, a partir de las representaciones de estos

artistas, encontrar un arte crítico, de resistencia a la institución total en la que están

insertos; y de qué manera está resistencia se extiende al ámbito del FAB, lugar de

opresiones más sutiles.

Para significar esta experiencia del taller de plástica es posible pensar en la figura

retórica que analiza Barthes175, y describe como la vacuna. Es decir, se deja que los

artistas produzcan su pintura, pero esta creación se restringe a una hora por semana,

con pautas establecidas. En conclusión, se trata de un colectivo, con objetivos

progresistas y válidos de desmanicomialización, pero que termina siendo funcional al

sistema manicomial en el que está inserto y al cual critica. En esta figura, Barthes

explica que se permite algo para que no estalle todo. Aplicado al FAB, se podría decir:

se permite que los pacientes hablen en asamblea, pero luego se decide arbitrariamente

que pintura se expone, que precio tiene la obra, que colores son necesarios utilizar.

¿Y ante este escenario tan complejo, de qué manera las pinturas ejercen una crítica y

oposición?

Una primera aproximación conecta la resistencia con la forma de representar que es

común a todos los artistas: la visión fatalista y angustiada de la vida. En esta primera

forma de acercamiento a la obra es posible encontrar un descontento, una angustia

canalizada en la expresión plástica. Otra manifestación posible es el registro de la

175 Barthes, Roland. Mitologías. Editorial SXXI. Argentina. 2008

Page 377: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

376

violencia presente en las pinturas. Ya sea a través de un arma, de un soldado, de un

manicomio o de un ring de boxeo, la violencia en todas sus acepciones es recreada a

partir de las pinceladas, de los contrastes, de las temáticas y del ámbito de taller.

También es posible encontrar una resistencia en los paisajes y las flores. Estos

referentes de belleza, aire libre, armonía, amistad o festejo, se transforman en las

pinturas del FAB, en lo otro, en lo resignificado a partir de la ausencia. Estos paisajes

encarnan la libertad por oposición al encierro; las flores encarnan la alegría y el festejo,

contraponiéndose al padecimiento y la opresión. Los atardeceres se resignifican con

figuras bélicas y las flores se vuelven cautivas. La representación de la familia se

vuelve un recuerdo borroso y difuso, que toma distancia de la experiencia del artista.

Entonces, a la pregunta: si es posible un arte crítico en una institución total, la respuesta

es sí. ¿y crítico a qué? Crítico a la exclusión y estigmatización de la sociedad que los

recluye, crítico al ámbito manicomial, pero crítico también a la institución del FAB.

Las prácticas represivas se suceden en todos estos niveles y la resistencia de las

pinturas se opone a estas prácticas. Lo represivo deja de ser sólo la instancia

manicomial y el sistema social y político; este disciplinamiento está presente en el

mismo ámbito de producción de las pinturas, y esto genera una práctica perversa, que

no logra más que un estímulo, una evasión de pocas horas, que termina haciendo

insoportable el encierro. Esta experiencia alternativa, si bien es positiva en relación con

la distancia que genera a la lógica vertical del hospital; es negativa en cuanto logra

funcionar en forma paralela a una estructura represiva. Para el artista, la experiencia es

igual de nociva: un recreo donde es posible “opinar” en asamblea y crear “libremente”

se vuelve insoportable si la totalidad del día registra una lógica totalmente diferente.

El registro de las pinturas y el testimonio de sus productores afirman que no existe una

Page 378: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

377

línea divisoria tan marcada entre el hospital tradicional y estas experiencias

“liberadoras”. Se siguen imprimiendo restricciones y represiones, más sutiles quizás,

pero presentes. El ahorcado, las flores que recuerdan festejos que ya no están y los

lugares de Bolivia, muestran una clara disonancia de las pinturas, que habla de una

experiencia traumática que quiere ser contada, trascripta y expresada en términos

pictóricos. Lo artístico, por lo tanto, tiene esta característica de oposición y expresión,

una forma de ver el mundo que plasmará lo opresivo en las características de las

pinturas, y en la instancia en que estas pinturas se producen.

Page 379: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

378

VI) BIBLIOGRAFIA GENERAL

- Barthes, R. (1980) S/Z. Editorial. SigloXXI. México.

- Barthes, R. (2008) Mitologías. Editorial SXXI. Argentina.

- Bastide, R. (1967) Sociología de las enfermedades mentales. Siglo XXI. México.

- Batjin, M. (1992) Estética de la creación verbal. Siglo XXI. México.

- Bazcko, B. (1991) Los Imaginarios Sociales. Memorias y Esperanzas Colectivas. Ed.

Nueva Visión. Buenos Aires.

- Becker, H. S. (2008) Los mundos del arte. Sociología del trabajo artístico.

Universidad Nacional de Quilmes editorial. Bs. As.

- Benjamin, W. (1979) Discursos Interrumpidos. Taurus. Madrid. Cap. “La obra de arte

en la era de la reproductividad técnica”.

- Benjamin, W. (1991) Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones

IV. Taurus. Buenos Aires.

- Berger, J. (2000) Modos de ver. Gustavo Gilli. Barcelona.

- Berger, P. L. y Luckmann, Th. (1994) La construcción social de la realidad. Ed.

Amorrortu. Buenos Aires.

- Bourdieu, P. (1995) Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario.

Anagrama. Barcelona.

Page 380: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

379

- Bourdieu, P. (1988) Sociología y Cultura. FCE. México.

- Bourdieu, P. (1988) Cosas Dichas. Gedisa. Buenos Aires.

- Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Mental Disability Rights

Internacional (MDRI) (2008) Vidas Arrasadas. La segregación de las personas en los

asilos psiquiátricos argentinos. Ed. Siglo XXI. Buenos Aires. (Versión virtual

disponible en http:/www.cels.org.ar)

- Chartier, R. (1992) El mundo como representación. Historia cultural entre práctica y

representación. Gedisa. Barcelona Cap.2: “El mundo como representación”.

- Chartier, R. (1990) “La historia cultural redefinida: prácticas, representaciones,

apropiaciones”, en Revista Punto de Vista, revista de cultura, nro. 39, año XIII,

diciembre de 1990, pág. 43-48.

- Danto, A. C. (2005) El abuso de la belleza. La estética y el concepto del arte. Paidós

Editorial. Buenos Aires.

- Durkheim, E. (1928) La División del Trabajo Social. Editorial Daniel Jorro. Madrid.

- Durkheim, E. (1982) El suicidio. Akal Editor. Madrid.

- Eco, U. (1995) Apocalípticos e integrados. Fabula/ Lumen/ Tusquets. Barcelona.

- Foucault, M. (1991) Arqueología del saber. Siglo XXI Editores. México.

- Foucault, M. (1986) Historia en la época clásica. Tomo I y II. FCE. México.

- Foucault, M. (1985) El nacimiento de la clínica. Siglo XXI editores. México.

Page 381: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

380

- Foucault, M. (1989) Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI editores.

- Foucault, M. (1979) Microfísica del Poder. Ediciones La Piqueta. Madrid. Segunda

Edición.

- Foucault, M. (1999) Estética, ética y hermenéutica. Paidós. Barcelona.

- Foucault, M. (2005) Poder Psiquiátrico. FCE. México.

- Geertz, C. (1994) Conocimiento Local. Paidós. Barcelona.

- Geertz, C. (1995) La Interpretación de las culturas. Gedisa. Barcelona. Parte I

(“Descripción Densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”)

- Goffman, E. (1994) Internados. Amorrortu editorial. Buenos Aires.

- Gombrich, E. (1979) Historia del arte. Ed. Alianza. Madrid.

- Gombrich, E. (2003) Los usos de las imágenes: estudios sobre la función social del

arte y la comunicación visual. FCE. México.

- Gramsci, A. (1972) Cultura y Literatura. Península. Barcelona.

- Gramsci, A. (1961) Literatura y vida nacional. Lautaro. Buenos Aires.

- Heinich, N. (2001) La sociología del arte. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires.

- Jelin, E. y Longoni, A. (comp.) (2005) Escrituras, imágenes y escenarios ante la

represión. Colección Memorias de la represión. Siglo XXI España – Argentina.

- Manguel, A. ( ) Leyendo imágenes. Una historia privada del arte.

Page 382: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

381

-Marcuse, H. (2005) El hombre unidimensional. Ensayos sobre la ideología de la

sociedad industrial avanzada. Ed. Ariel. Barcelona.

- Marcuse, H. (1981) Eros y civilización. Ed. Ariel. Barcelona.

- Marx, K. (1978) La ideología alemana. Cultura Popular. México.

- Marx, K. (2000) El Capital. Tomo I. Capítulo I. FCE. México.

- Saussure, F. de (2005) Curso de lingüística general. Losada. Buenos Aires.

- Steimberg, O. (1993) Semiótica de los medios masivos. El pasaje a los medios de los

géneros populares. Atuel. Buenos Aires.

- Tiryakian, E. (1969) Sociologismo y existencialismo. Dos enfoques sobre el individuo

y la sociedad. Amorrortu. Editores. Buenos Aires.

- Verón, E. (1987) Construir el acontecimiento. Gedisa. Buenos Aires.

- Vezzetti, H. (1985) La Locura en Argentina. Editorial Paidós. Buenos Aires.

- Williams, R. (1980) Marxismo y Literatura. Barcelona. Península.

- Williams, R. (1982) Cultura. Sociología de la comunicación y del arte. Paidós.

Barcelona.

1) BIBLIOGRAFIA DE PSIQUIATRIA Y ANTIPSIQUIATRIA

- Amarante, P. (2006) Locos por la vida. La trayectoria de la reforma psiquiátrica en

Brasil. Ed. Madres de Plaza de Mayo. Buenos Aires.

- Basaglia, F. (1972) La Institución negada. Informe de un hospital psiquiátrico.

Page 383: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

382

Barral Editores. Barcelona (1º edición en italiano, 1968)

- Basaglia, F. (1977) ¿Qué es la psiquiatría? Ediciones Guadarrama. Madrid.

- Bateson, G. (1972) Doble vínculo y la esquizofrenia. El síndrome y sus factores

patogénicos interpersonales. Paidós. Buenos Aires.

- Bateson G. (1984) Comunicación: la matriz social de la psiquiatría. Ed. Paidós.

Buenos Aires.

- Castel, R. (2009) El orden psiquiátrico. Edad de oro del alienismo. Ediciones Nueva

Visión. Buenos Aires. (1º edición en francés 1977)

- Caudill, W. (1966) El hospital psiquiátrico como comunidad terapéutica. Ed.

Escuela. Buenos Aires.

- Cooper, D. (1972) La muerte de la familia. Paidós. Buenos Aires.

- Cooper, D. (1971) Psiquiatría y Antipsiquiatría. Paidós. Buenos Aires. (1º Edición en

Inglés, 1967)

- Deleuze, G. y Guattari, F. (1995) El Antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia. Paidós.

Buenos Aires.

- Hochmann, J. (1972) Hacia una psiquiatría comunitaria. Amorrortu Editores. Buenos

Aires.

- Ingleby, D. (Ed.) (1982) Psiquiatría Crítica. La política de la salud mental. Grupo

Editorial Grijalbo.

Page 384: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

383

- Laing, R. D. y Esterson, A. (1967) Cordura, locura y familia. Familia de

esquizofrénicos. FCE. México.

- Laing, R. D. (1972) El cuestionamiento de la familia. Paidós. Buenos Aires.

- Laing, R. D. (1973). Experiencia y alienación en la vida contemporánea. Paidós.

Buenos Aires (1º edición en ingles (1967) The politics of experience and the bird of

paradise)

- Laing, R. D. (1980) El yo dividido. Un estudio sobre la salud y la enfermedad. FCE.

México. (1º edición en inglés, 1960)

- Mannoni, M. (1985) El psiquiatra, su loco y el psicoanálisis. Siglo XXI. México. (1º

edición en francés, 1970)

- Sava, A. (coord.)(2008) Frente de Artistas del Borda. Una experiencia

desmanicomializadora. Arte, Lucha y Resistencia. Ed. Madres de Plaza de Mayo.

Buenos Aires.

- Szasz, T. S. (1973) El mito de la enfermedad mental. Amorrortu editores. Buenos

Aires.

2) DIARIOS, REVISTAS Y MATERIAL AUDIOVISUAL DE CONSULTA:

- Diario Clarín (años 1984 a 2009)

- Diario La Nación (años 1984 a 2009)

- Diario Página 12 (años 1988 a 2010)

Page 385: Tranguera Nadia - Tesis de Grado de Una Socióloga en La Que Articula La Producción Plástica Con La Antipsiquiatría

384

- Diario Crítica de la Argentina (años 2008- 2009)

- Diario La Razón (años 1988 a 2009)

- Revista Hecho en Buenos Aires, nº 101, año 8, en informe especial: “el mundo está

loco, loco, loco” subtexto “La vivencia de la integración. Experto en Locos”,

diciembre 2008.

- Bicho de siete cabezas (Dirección. Lais Bodansky) (2001) Brasil

- Hombre mirando al sudeste (Dirección: Eliseo Subiela) (1986) Argentina

- La mejor juventud (Dirección: Marco Tulio Giordana) (2003) Italia

- Los rubios (Dirección: Albertina Carri) (2003) Argentina

- Hospital Borda: un llamado a la razón. (Dirección: Marcelo Céspedes) (1986)

Argentina

- La Asamblea (Dirección: Galel Maidana) (2009) Argentina.