tramites aduanales para la importación y exportación de mercancías

11
TRAMITES ADUANALES PARA LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE MERCANCÍAS. LA ADUANA es el conjunto de actos y formalidades necesarios para la salida de mercancías del territorio nacional. Para ello la persona encargada de la exportación debe presentar la documentación y las mercancías en la aduana para que sean examinadas por las autoridades correspondientes, y liquidar los impuestos de exportación que procedan. Al exportar se debe presentar de manera obligatoria un pedimento que cumpla con la forma oficial aprobada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En algunos casos, las mercancías están sujetas a ciertas regulaciones o restricciones no arancelarias para su exportación, ante esta situación el pedimento debe estar soportado por los documentos que comprueben el cumplimiento de estas regulaciones y/o restricciones. PEDIMENTO DE EXPORTACIÓN El pedimento de exportación debe ser acompañado de: Factura o cualquier documento que exprese claramente el valor comercial de las mercancías. Documentación que compruebe el cumplimiento de las regulaciones o restricciones no arancelarias para la exportación. Especificaciones sobre la marca, modelo, números de serie, partes, o cualquier especificación técnica o comercial que se considere necesaria para identificar las mercancías. El despacho aduanero debe ser realizado a través de un agente o apoderado aduanal debidamente autorizado para actuar a nombre del exportador que representa. La tarifa promedio que el agente suele cobrar por sus servicios es del 0.18% del valor comercial de la exportación. Es recomendable que antes de solicitar sus servicios se acuerden los honorarios y cualquier otro gasto complementario para evitar futuras discusiones. El pedimento de exportación le permite a su titular comprobar sus exportaciones ante la SHCP para los efectos fiscales que

Upload: violet-san

Post on 08-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

cadena de suministros

TRANSCRIPT

TRAMITES ADUANALES PARA LA IMPORTACIN Y EXPORTACIN DE MERCANCAS.LA ADUANAes el conjunto de actos y formalidades necesarios para la salida de mercancas del territorio nacional. Para ello la persona encargada de la exportacin debe presentar la documentacin y las mercancas en laaduanapara que sean examinadas por las autoridades correspondientes, y liquidar los impuestos de exportacin que procedan.Al exportar se debe presentar de manera obligatoria un pedimento que cumpla con la forma oficial aprobada por la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico. En algunos casos, las mercancas estn sujetas a ciertas regulaciones o restricciones no arancelarias para su exportacin, ante esta situacin el pedimento debe estar soportado por los documentos que comprueben el cumplimiento de estas regulaciones y/o restricciones.PEDIMENTO DE EXPORTACINElpedimento de exportacindebe ser acompaado de: Factura o cualquier documento que exprese claramente el valor comercial de las mercancas. Documentacin que compruebe el cumplimiento de las regulaciones o restricciones no arancelarias para la exportacin. Especificaciones sobre la marca, modelo, nmeros de serie, partes, o cualquier especificacin tcnica o comercial que se considere necesaria para identificar las mercancas.El despacho aduanero debe ser realizado a travs de un agente o apoderado aduanal debidamente autorizado para actuar a nombre del exportador que representa. La tarifa promedio que el agente suele cobrar por sus servicios es del 0.18% del valor comercial de la exportacin. Es recomendable que antes de solicitar sus servicios se acuerden los honorarios y cualquier otro gasto complementario para evitar futuras discusiones.El pedimento de exportacin le permite a su titular comprobar sus exportaciones ante la SHCP para los efectos fiscales que correspondan, como lo pueden ser las devoluciones o acreditamientos de contribuciones de IVA u otros impuestos.Dentro de cada operacin que implique la exportacin de mercancas, debe considerarse el pago del Derecho de Trmite Aduanero (DTA), el cual es actualizado de forma trimestral y publicado en el Diario Oficial de la Federacin. Es tarea del agente realizar esta operacin y cargar su costo a la cuenta que corresponda.Corresponde alexportadorpagar todas aquellas multas y recargos a los que se haga acreedor por entregar al agente informacin inexacta o falsa sobre las mercancas.Los documentos que se anexan junto al pedimento, as como la carta de encargo o encomienda deben ser proporcionados por el exportador.La carta de encargo servir para dar instrucciones al agente aduanal para que realice el despacho aduanero en forma precisa, entre otras cosas contendr: Nombre de quien confiere el encargo Nombre del agente aduanal al que es conferido el encargo Lugar y fecha Tipo de mercancas Valor y cantidad Rgimen aduanero de exportacion Cualquier otra specification importante.

Adems de lo mencionado, los documentos que se requieren generalmente alcomo exportarson: Copia del RFC, con homoclave y domicilio fiscal Carta de encargo para embarque de mercanca Documento que compruebe la reservacin de la agencia naviera encargada de efectuar el embarque de las mercancas (slo en casos de despacho por aduana martima); en caso de no tener dicha reservacin, dar instrucciones a la agencia aduanal para que sea solicitada por cuenta del exportador. Al tratarse de contenedores, se debe solicitar su envo de manera previa para cargarlos con la mercanca que se exportar y tenerlos listos con 3 das de anticipacin. Dependiendo de la naturaleza o clase de la mercanca se debe agregar: Permiso y/o autorizaciones Certificados de anlisis qumicos Lista de empaque Certificado de origen (No obligatorio; solo en caso de que el comprador extranjero lo requiera).

EN LA IMPORTACIN, ADEMS DEL PEDIMENTO, SE DEBE ADJUNTAR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIN: Factura comercial que ampare la mercanca que se pretende importar. El conocimiento de embarque en trfico martimo o gua area en trfico areo, mismos que debern estar revalidados por la empresa transportista o agente naviero. Los documentos que comprueben el cumplir de las regulaciones y restricciones no arancelarias (permisos o autorizaciones) Cuando la importacin de la mercancade que se trate est sujeta a permiso de importacin de la SE, es indispensable cumplir con todas y cada una de las modalidades, que esa dependencia establezca en el permiso respectivo, entre otras, el agente aduanal autorizado para ejercer el permiso, pas de procedencia de la mercanca, caractersticas de la mercanca, aduana de despacho, etc. El documento con base en el cual se determine la procedencia y el origen de las mercancas para efectos de la aplicacin preferencias arancelarias, cuotas compensatorias, cupos, marcado de pas de origen y otras medidas que al efecto se establezcan. El documento en el que conste la garanta que determine la SHCP mediante reglas cuando el valor declarado sea inferior al precio estimado que establezca dicha dependencia. El certificado de peso o volumen expedido por la empresa certificadora autorizada por la SHCP mediante reglas, tratndose del despacho de mercancas a granel en aduanas de trfico martimo, en los casos que establezca el Reglamento de la Ley Aduanera. La informacin que permita la identificacin, anlisis y control que seale la SHCP mediante reglas.Valoracin AduaneraEl valor de las mercancas para fines tributarios aduaneros es el punto de partida para la determinacin y liquidacin de los impuestos al comercio exterior. Para determinar la base gravable del impuesto, se acepta el valor en aduana d ellas mercancas. Este es el valor de transaccin de las mismas, es decir, el precio pagado. Contribuyente que pueden causarse con motivo de la importacin de mercancas: Impuesto general de importacin (arancel) Impuesto al valor agregado (IVA) Impuesto sobre automviles nuevos (ISAN) Impuesto especial sobre produccin y servicios (IEPS) Derecho de trmite aduanero (DTA) Derecho de almacenaje

Servicios Aduanaleslegislacin que regula el despacho aduanero, as como los sistemas, mtodos y procedimientos a que deben sujetarse las aduanas; intervenir en el estudio y formulacin de los proyectos de aranceles, cuotas compensatorias y dems medidas de regulacin y restriccin e comercio exterior. La Administracin General de Aduanas cumple con sus funciones basando su operacin en 49 aduanas.

Agente AduanalLos nicos que pueden llevar a cabo los trmites y todas las actuaciones y verificaciones que se deriven del despacho aduanero de las mercancas son los agentes y apoderados aduanales, quienes fungen como representantes legales de las importadoras y exportadoras.

Las personas que deseen traer mercancas a territorio nacional o enviarlas a otro pas deben cumplir con diversos requisitos1. Inscribirse en Padrn de Importadores; Padrn de Importadores de Sectores Especficos; Padrn de Exportadores Sectorial. 2. Contratar los servicios de un agente o apoderado aduanal para que en su nombre realice los trmites correspondientes.El nico trmite que se puede realizar sin la necesidad de contratar los servicios de un agente aduanal es la importacin de mercancas por pasajeros internacionales, siempre y cuando el valor de las mercancas, excluyendo la franquicia, no exceda del equivalente en moneda nacional a mil dlares (este monto se incrementa durante los perodos vacacionales, consulte el apartado de pasajeros para mayor informacin).3. Cumplir con las restricciones y regulaciones que la Ley de los Impuestos Generales de Importacin y de Exportacin sealen para la mercanca.4. Pagar los impuestos al comercio exteriorSi la mercanca que desea ingresar no es para su venta o comercializacin, o desea realizar la importacin de mercanca por una sola ocasin, puede realizar la importacin sin estas inscrito en el padrn de importadores; asimismo cuando se trate de operaciones va mensajera, paquetera o servicio postal.a) Las realizadas por empresas de mensajera y paquetera, o Servicio Postal.b) Las importaciones por nica vez.

Formulario mltiple de pago para comercio exterior

ADUANA/SECCION

1. DATOS DEL CONTRIBUYENTE

APELLIDO PATERNO, MATERNO Y NOMBRE(S) O RAZON O DENOMINACION SOCIAL:

REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES CLAVE UNICA DE REGISTRO DE POBLACION

2. INFORMACION GENERAL DEL PEDIMENTO

CERTIFICACION DEL MODULO BANCARIO

No. DE PEDIMENTO FECHA DE VALIDACION DE PEDIMENTO ORIGINAL

3. CLAVE CONCEPTO A 6 DIGITOSFORMA DE PAGODESCRIPCION DEL PAGOIMPORTE

TOTAL:

4. FECHA DE ELABORACION DE ESTE FORMULARIODIAMESAO

5. DATOS DEL REPRESENTANTE LEGALAPELLIDO PATERNO, MATERNO Y NOMBRE(S)

REGISTR FEDERAL DE CONTRIBUYENTES

CLAVE UNICA DE REGISTRO DE POBLACION

FIRMA DEL CONTRIBUYENTE O REPRESENTANTE LEGALSE PRESENTA POR DUPLICADO

ANVERSO

Instructivo de llenado del formulario mltiple de pago para comercio exteriorA. Esta declaracin ser requisitada a mquina o con letra de molde, a tinta negra o azul, con bolgrafo y las cifras no deben invadir los lmites de los recuadros.B. Aduana/Seccin.- Debe anotar la clave de la Aduana Seccin en la que se tramite el pago. C. Certificacin.- Espacio exclusivo para la mquina registradora del mdulo bancario.1 DATOS DEL CONTRIBUYENTE.

Debe anotar el nombre, razn o denominacin social, el Registro Federal de Contribuyentes a doce o trece posiciones y la Clave Unica de Registro de Poblacin. Debe anotarse la fecha del pedimento.2 INFORMACION GENERAL DEL PEDIMENTO ORIGINAL.

No. de Pedimento.- En caso de haberse utilizado pedimento de Importacin o Exportacin se anota el nmero del documento y la fecha del pedimento original.3 CLAVE CONCEPTO.

Se anota la clave del concepto a pagar, de acuerdo con la relacin que se detalla al final de este instructivo.-Forma de Pago.- Se anota la clave de forma de pago (Efectivo = 0, Certificados Especiales de laTesorera (CETES) = 10 u 11).-Descripcin del Pago.- Se describe el concepto de la clave que se est pagando y el nmero de crdito fiscal que proceda.-Importe.- Se anota el monto en moneda nacional correspondiente al concepto a pagar, redondeando el monto para que las cantidades de 1 a 50 centavos se ajusten a la unidad de peso inmediata anterior y las cantidades de 51 a 99 centavos se ajusten a la unidad del peso inmediata superior. Ejemplo: * 150.50=150 *150.51=151.PAGO ELECTRONICO.- EN EL CASO QUE ESTE FORMULARIO SE UTILICE PARA PAGAR LAS CONTRIBUCIONES MEDIANTE ESTE ESQUEMA, SOLO SE UTILIZARA CON FORMA DE PAGO (EFECTIVO=0) 4 FECHA DE ELABORACION DEL FORMULARIO.-Se anota la fecha en que se elabora este documento.5 DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL.

-Anotar el apellido paterno, materno y nombre(s), Registro Federal de Contribuyentes, Clave Unica de Registro de Poblacin, y su firma. En el caso de ser persona fsica y no contar con representante legal, firmar nicamente el contribuyente.CLAVES Y DESCRIPCION DE CONCEPTOS POR COMERCIO EXTERIOR

CLAVECONCEPTOCLAVECONCEPTO

100009RECARGOS140033(IEPS) BEBIDAS REFRESCANTES

100010MULTAS.- POR INFRACCIONES A LAS DISPOSICIONES SOBRE COMERCIO EXTERIOR (OPERACIONES DE IMPORTACION O EXPORTACION DE ADMINISTRACION FEDERAL S.H.C.P.)160003(ISAN) IMPUESTOS SOBRE AUTOMOVILES REGION Y FRANJA FRONTERIZA

100011MULTAS.- ESTABLECIDAS EN LA LEY ADUANERA Y SU REGLAMENTO160005(ISAN) IMPUESTO SOBRE AUTOMOVILES DE PROCEDENCIA EXTRANJERA

100012MULTAS.- ORIGINADAS POR INFRACCIONES A LA LEY ADUANERADERIVADAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA (PAMA)190004IMPUESTO GENERAL DE IMPORTACION

100025PARTE ACTUALIZADA DE LOS IMPUESTOS.SE ANOTARA LA DIFERENCIA ENTRE EL IMPUESTO Y EL MISMO YA ACTUALIZADO, DE CONFORMIDAD CON EL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION (INPC)400026ALMACENAJE DE MERCANCIAS EN DEPOSITO (ARTICULOS 41 Y DEL 43 AL 48 LFD.)

130008(IVA) IMPORTACION DE BIENES400027DERECHO DE TRAMITE ADUANERO (DTA) (ART.49 LFD)

140002(IEPS) GASOLINA Y DIESEL400030POR LOS SERVICIOS PARA OBTENER PATENTE DE AGENTE ADUANAL (ART. 51 LFD)

140028(IEPS) BEBIDAS ALCOHOLICAS400031ANALISIS DE LABORATORIO (ART. 52 LFD)

140029(IEPS) CERVEZA400056CERTIFICACION, SERVICIOS TECNICOS, APROBACION Y EXPEDICION (ARTS. 86-B AL 86- E LFD)

140030(IEPS) TABACOS LABRADOS700045CUOTAS COMPENSATORIAS

140032(IEPS) AGUAS REFRESCOS Y SUS CONCENTRADOS

REVERSO