traduccion completo

19
LA INFLUENCIA DE INFORMACIÓN SOBRE PRODUCCIÓN ORGÁNICA Y COMERCIO DE PREFERENCIAS Y PERCEPCIÓN DE LA PIÑA. RESUMEN La influencia de la información sobre la producción orgánica y el comercio en juicios hedónicos y analíticos de la piña fueron estudiadas por personas ingleses (n = 44) y holandeses (n = 51). Las personas recibieron trozos de piña de tres variedades cultivadas con regularidad, en la que la información sobre la producción orgánica y el comercio era sistemáticamente variada. Tomando sobre todos a estas personas, la información sobre el comercio orgánico no parecía tener mucha influencia en el gusto o la percepción. Aunque parecían afectar positivamente el gusto cuando se presentan solos, en combinación, no lo hicieron. Cuando las personas fueron agrupadas de acuerdo a sus - medidos indirectamente - actitudes afectivas hacia lo orgánico o productos de comercio por medio de análisis conjunto, la percepción difirió como resultado de la información proporcionada. Las personas con una actitud positiva hacia la información comercial orgánica percibían a los productos tener un impacto sensorial más fuerte en presencia de dicha información que su ausencia, mientras que pasa lo contrario para las personas con una actitud negativa hacia la información comercial orgánica. Cuando las personas son consideradas como un grupo uniforme, las diferencias individuales que indican diferentes resultados de los procesos cognitivos subyacentes no pueden ser reveladas. INTRODUCCION Los consumidores se enfrentan cada vez con información de productos, tales como la información nutricional y de salud, e información sobre el origen del producto y su forma de

Upload: susana-gonzales-acedo

Post on 04-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

consistometro de boskwic

TRANSCRIPT

Page 1: Traduccion Completo

LA INFLUENCIA DE INFORMACIÓN SOBRE PRODUCCIÓN ORGÁNICA Y COMERCIO DE PREFERENCIAS Y PERCEPCIÓN DE LA PIÑA.

RESUMEN

La influencia de la información sobre la producción orgánica y el comercio en juicios hedónicos y analíticos de la piña fueron estudiadas por personas ingleses (n = 44) y holandeses (n = 51). Las personas recibieron trozos de piña de tres variedades cultivadas con regularidad, en la que la información sobre la producción orgánica y el comercio era sistemáticamente variada. Tomando sobre todos a estas personas, la información sobre el comercio orgánico no parecía tener mucha influencia en el gusto o la percepción. Aunque parecían afectar positivamente el gusto cuando se presentan solos, en combinación, no lo hicieron. Cuando las personas fueron agrupadas de acuerdo a sus - medidos indirectamente - actitudes afectivas hacia lo orgánico o productos de comercio por medio de análisis conjunto, la percepción difirió como resultado de la información proporcionada. Las personas con una actitud positiva hacia la información comercial orgánica percibían a los productos tener un impacto sensorial más fuerte en presencia de dicha información que su ausencia, mientras que pasa lo contrario para las personas con una actitud negativa hacia la información comercial orgánica. Cuando las personas son consideradas como un grupo uniforme, las diferencias individuales que indican diferentes resultados de los procesos cognitivos subyacentes no pueden ser reveladas.

INTRODUCCION

Los consumidores se enfrentan cada vez con información de productos, tales como la información nutricional y de salud, e información sobre el origen del producto y su forma de producción, que puede tener una influencia en el gusto del producto.

Dos atributos cada vez comunicados a los consumidores son la producción organica y el comercio. El comercio justo es una asociación comercial que tiene como objetivo el desarrollo sostenible de los productores excluidos y desfavorecidos. Una característica clave del comercio justo es el pago de un '' precio justo "para estos productores (AELC, 2001). El comercio justo y producción orgánica son los atributos de credibilidad, lo que significa que no pueden ser experimentados directamente a través del consumo (Oude Ophuis & Van Trijp, 1995). Cuando tales atributos se comunican al consumidor, además de los componentes cognitivos, componentes afectivos de preferencia se desarrollarán de forma simultánea (Zajonc y Markus, 1982), puede influir posteriormente a juicios hedónicos de los consumidores y / o percepción sensorial. Información sobre el producto se ha demostrado que puede afectar juicios hedónicos y / o

Page 2: Traduccion Completo

percepción sensorial y estos fenómenos han sido ampliamente estudiados (Aaron, Mela, & Evans, 1994; Caporale & Monteleone, 2004; Caporale, Policastro, Carlucci, & Monteleone, 2006; Johansson, Haglund, Berglund, Lea, & Risvik, 1999; Ka¨hko¨nen & Tuorila, 1998; Kihlberg, Johansson, Langsrud, & Risvik, 2005; Siret & Issanchou, 2000; Tuorila, Andersson, Martikainen, & Salovaara,1998; Tuorila, Cardello, & Lesher, 1994). La información nutricional ha recibido tradicionalmente mucha atención (por ejemplo, Aaron et al., 1994; Kähkönen y Tuorila, 1998; Tuorila et al., 1998, 1994) y aunque todavía lo hace, otras extrínsecas variables se estudian cada vez más que incluyen la producción de variables relacionadas, tales como los procesos de fabricación (Caporale Y Monteleone, 2004; Siret y Issanchou, 2000) y el origen de la producción (Caporale et al, 2006;.. Johansson et al, 1999; Kihlberg et al., 2005). Expectativas creadas por la información, son la vía a las diferencias observadas en las evaluaciones de los consumidores (Deliza y MacFie, 1996; Schifferstein, Kole, y Mojet, 1999) y estas vías se han hecho explícitas en una serie de estudios (Caporale y Monteleone, 2004; Caporale et al., 2006; Schifferstein et al., 1999; Siret Y Issanchou, 2000). La mayoría de estos autores se dirigió al efecto de la información sobre los juicios hedónicos. Caporale et al. (2006) estudio también el efecto de la información sobre la amargura y la percepción del sabor picante de dos aceites de oliva. Estos autores encontraron que el efecto de la información es un poco diferente para los dos aceites de oliva debido a las diferencias en las características de las muestras sensoriales.

Para conocimiento de los autores, el efecto de la información de comercio de preferencia o en la percepción no se ha estudiado previamente. El efecto de la información de producción orgánica en juicios hedónicos se abordó en varios estudios (Caporale y Monteleone, 2004; Johansson et al., 1999; Kihlberg et al., 2005; Schutz y Lorenz, 1976). Generalmente, un efecto positivo de la información orgánica sobre agrado era observado. Caporale y Monteleone (2004) observaron que al tener una evaluación más alta en presencia de información orgánica hace que ciegue la prueba de sólo ver si la cerveza gustó menos. Al mismo tiempo, la información sobre la producción orgánica tuvo un efecto positivo en el gusto que se espera para la cerveza. En un estudio de Johansson et al. (1999), la información de la producción orgánica ha incrementado el gusto por los tomates en tres de cuatro muestras. En un estudio con el pan, las muestras etiquetadas como producido con harina orgánica fueron más gustado que las muestras etiquetado como producido con harina convencional (Kihlberg et al., 2005). Schutz y Lorenz (1976) encontraron que las verduras orgánicamente marcadas se prefirieron a las verduras'' comercialmente " etiquetadas. Ninguno de estos estudios se dirigió al efecto de la información orgánica sobre la percepción de los consumidores de atributos sensoriales.

Dos artículos de revisión concluyen que, en general, no hay evidencia inequívoca de que los productos orgánicos tienen mejor sabor o diferente que los productos convencionales (Bourn y Prescott, 2002; Woese, Lange, Boess, y Bo gl, 1997), aunque se encontraron algunos estudios de diferencias sensoriales (por ejemplo Johansson et al., 1999). Las conclusiones de la revisión se basan en estudios en el que el método de producción era la única diferencia y todos los demás aspectos

Page 3: Traduccion Completo

eran lo más parecido posible. No obstante, el supuesto mejor sabor es una de las razones principales para que los compradores de alimentos orgánicos holandeses compren estos alimentos (Biologica, 2004; Schifferstein y Oude Ophuis,1998) y un tercio de los consumidores británicos encontró los productos orgánicos de mejor sabor que los alimentos producidos con regularidad (Taylor Nelson Sofre, 2003). Bourn y Prescott (2002)También hay que reconocer esta discrepancia y proporcionar varias explicaciones. En primer lugar, los alimentos orgánicos a menudo comprenden diferentes variedades que hacen los alimentos producidos convencionalmente en el mercado. En segundo lugar, los alimentos orgánicos pueden ser consumidos en un estado más óptimo de frescura debido a la logística o diferencias de almacenamiento. En tercer lugar, diferentes recetas pueden ser utilizadas en el caso de los alimentos procesados. Una cuarta explicación sugerida por estos autores es que los consumidores pueden esperar alimentos orgánicos para mejor sabor, lo que influye en su aceptabilidad de dichos productos.

Este último es el tema del presente estudio. Se investiga si la información sobre la producción orgánica y comercio es afectada por la preferencia y la percepción de las piñas.Los temas se presentaron con una convencional gama de piñas producidas de diferentes variedades en que la información era sistemáticamente variada. Las expectativas no se midieron por separado, como los autores que pretenden prevenir una conciencia a priori de los objetivos del estudio previo a la evaluación de las muestras marcadas. Diferentes variedades de piña fueron incluidas en el estudio por dos razones.En primer lugar para ocultar el hecho de que la información sólo era manipulado mediante la presentación de muestras con diferentes propiedades sensorial. En segundo lugar para estudiar si los efectos de la información podría ser dependiente de la variedad. Tanto el gusto y la percepción sensorial se midieron para investigar si una posible diferencia en gusto estaría acompañada por una diferencia en calidad sensorial percibida.

MATERIALES Y METODOS

LOS SUJETO O PERSONAS

El presente estudio se llevó a cabo en el Reino Unido y los Países Bajos. El Reino Unido pertenece a los mayores mercados de alimentos orgánicos y bebidas; los Países Bajos pertenece a la gama media de Europa, estos con respecto a las ventas de alimentos orgánicos (Willer y Yussefi, 2004). El mercado británico de alimentos de comercio creció rápidamente (Fairtrade Foundation, 2004), y los Países Bajos tiene uno de los mercados más maduros de comercio (AELC,2001). Los sujetos tenían que cumplir con los siguientes criterios: tenían que consumir piña fresca al menos dos veces al año y su edad debería ser entre 18 y 65 años. En el Reino Unido, 44 sujetos (25% hombres y 75% mujeres; 30,2% entre 18 y 30 años, 27,9% entre 31 y 40 años,

Page 4: Traduccion Completo

23,3% entre 41 y 50 años y el 18,6% entre 51 y 65 años) de la región de Gloucestershire con un consumo medio de 10,3 (SD 9,2) piñas por año tomó parte en la prueba. En los Países Bajos, 51 sujetos (43,1% varón y hembra los 56,9%; 62,7% entre 18 y 30 años, 15,7% entre 31 y 40 años, 5,9% entre 41 y 50 años y el 15,7% entre 51 y 65 años) de la región de Wageningen, con un consumo medio de 5,5 (SD 4.6) piñas por año participaron en el experimento.Los sujetos recibieron una cuota por su participación en la finalización del experimento.

MUESTRAS

Todos los sujetos evaluaron 12 muestras de piña fresca derivada de tres variedades (A, B y C) se presentaron cuatro veces. El núcleo se eliminó de la sección media de las piñas y una capa externa gruesa fue cortada que quitar la piel área. Desde esta sección, trozos de piña de 1 a 1,5 cm de espesor y 3-3.5 cm en la parte más ancha se cortaron. Cada muestra contenía dos trozos de piña que servían en transparentes recipientes con tapa dentro de los 20 minutos después de la preparación. Cada sujeto recibió cada variedad de piña en cuatro ocasiones, una vez con la información sobre la producción orgánica, segundo solamente con la información sobre el comercio, tercero con la información en ambos aspectos y cuarto con ninguna información en absoluto. En realidad, todas las piñas fueron cultivadas regularmente, es decir, no orgánico. Una etiqueta blanca en la parte superior de la tapa de la información indicaba sobre la producción orgánica y / o de comercio o ninguna información en absoluto. La información sobre el precio (dos niveles: regular y elevada) fue impreso en la etiqueta para otro parte del estudio. Ambos tipos de información, sobre la producción orgánica y el comercio, eran presentes o ausentes. Cuando la información sobre la producción orgánica era presentada, la etiqueta señaló '' producidos orgánicamente”. Del mismo modo, cuando la información sobre el comercio estaba presente, la pegatina señaló '' El comercio justo”. Los textos se proporcionaron en inglés en el Reino Unido y en holandés en los Países Bajos.

Un logo visual de la información se consideró para fortalecer el mensaje. Por lo tanto, en la situación holandesa la etiqueta de la organización de certificación orgánica SKAL (Willer y Yussefi, 2004, p. 42) fue representado al lado del texto. Una imagen de la etiqueta de organización de comercio se añadió próximo a la redacción de comercio. En el Reino Unido, muchas etiquetas están utilizados para los alimentos producidos orgánicamente y comercializados. El uso de cualquiera de estas etiquetas podría introducir un sesgo en las evaluaciones del consumidor en base a la percepción de que una particular etiqueta. Por lo tanto, se decidió utilizar solamente por escrito información para la prueba de Reino Unido.

PROCEDIMIENTO

Page 5: Traduccion Completo

En ambos países, cada sujeto participó en una sola sesión de alrededor de 1 h en una prueba de CLT. Para ocultar el hecho de que los sujetos recibieron la misma variedad varias veces, los sujetos fueron instruidos para '' concentrarse al probar la gama de piezas de piña fresca, ya que las diferencias pueden ser bastantes sutil”. No se hizo referencia a la información presentado en los envases. Una primera muestra de la piña se utilizó como un producto simulado, es decir, evaluado pero excluidos del análisis de datos, para evitar efectos de primer orden. Siguiente, los sujetos evaluaron las 12 muestras de acuerdo a una combinación sistemática de variedad y la información sobre la producción orgánica y el comercio. El orden de presentación fue equilibrado sobre los temas y las muestras se evaluaron uno a la vez. Los sujetos no estaban obligados a comer la totalidad de la muestra. Así que se les pidió que aclaren su paladar entre cata de las muestras.

Los sujetos primero evaluaron las muestras de gusto y después evaluaron la intensidad de los atributos sensorial de color amarillo, color uniforme, dulce, amargo, el sabor de la piña, jugoso, firme y facilidad de tragar. Para todas las clasificaciones, escalas de nueve puntos se utilizaron con anclajes etiquetados 'muy débil' / 'muy fuerte' (Sabor piña), 'muy difícil' / 'muy fácil' (facilidad para tragar) o 'muy poco' / 'mucho' (en los demás casos).

ANALISIS DE LOS DATOS

Los análisis estadísticos se realizaron con SPSS (versión 12.0.1, 2003). Medidas repetidas de análisis de la varianza se llevó a cabo con gusto y los atributos sensoriales como variables dependientes. Información sobre la producción orgánica, sobre el comercio, y la variedad de piña se utilizaron como repetidos dentro-sujetos factores, mientras que se utilizó país como un factor entre sujetos. Precio y género no fueron incluidos en el modelo, ya que los análisis preliminares ni reveló efectos principales significativos ni los efectos de interacción de estos factores sobre el gusto o la percepción.

Se realizó un análisis conjunto para estimar la relación de importancia de la información orgánica, e información de comercio y la variedad de gusto. El análisis conjunto es una técnica multivariado que permite el análisis de los resultados en el nivel del individuo y se aplica con frecuencia en estudios de mercado (de pelo, Anderson, Tatham, y Negro, 1998). El '' Factor Importancia" puntuaciones o la contribución de factores manipulados experimentalmente (en nuestro caso de información orgánica, información comercial y variedad) a una variable predictora (en nuestro caso el gusto), se calculan para cada sujeto. Adicionalmente, el análisis conjunto determina dentro de cada factor que se prefiere el nivel y en qué medida se prefiere ese nivel.

En el camino se calculan estos llamados '' utilities ", un nivel contribuye positivamente y el otro negativamente al gusto (Se obtiene una utilidad de cero cuando el factor no tenía efecto sobre las preferencias de los sujetos) en un factor

Page 6: Traduccion Completo

consistente de dos niveles (como información sobre la producción ecológica y la información sobre el comercio justo en nuestro experimento). Las conclusiones del análisis conjunto dejaron claro que los sujetos no podría ser considerado como un grupo homogéneo con respecto al efecto de que la información tenía en su apreciación, ya que los grupos con contribuciones positivas y negativas de información sobre el gusto se observaron tanto para Información orgánica y de comercio justo.

Estas contribuciones pueden ser considerado como actitudes afectivas medidos indirectamente, ya que sólo la información proporcionada difería. Para tomar la dicotomía en las actitudes en cuenta, otros análisis fueron llevados a cabo. Se crearon dos nuevas variables: '' actitud afectiva hacia los productos orgánicos "y '' actitud afectiva hacia los productos de comercio justo ", cada uno con dos niveles: ''actitud positiva "y '' actitud negativa" (sujetos con una contribución cero de comercio orgánico (6 temas) o feria (11 sujetos) información sobre el gusto se quedaron fuera del análisis). A investigar si la actitud afectiva hacia orgánica o hacia la información de comercio justo afectado la percepción de los atributos sensoriales, el mismo análisis de medidas repetidas se llevó a cabo como se ha descrito antes, pero los dos nuevos variables se incluyeron como entre-sujetos factores. Posthoc análisis se llevaron a cabo utilizando el Wilcoxon Firmado que ocupa el lugar de prueba (dos caras) en muestras pareadas en presencia y la ausencia de información.

Para todos los análisis, un nivel de P <0,05 fue fijada para el estadístico significación. Por gusto, efectos interesantes con un valor de p entre 0.05 y 0.10 se indican como una tendencia.

RESULTADOS

3.1. Efecto del país y la variedad

El objetivo principal de este estudio es el efecto de la información de preferencia y la percepción. Por lo tanto, las diferencias entre el país y la variedad se discuten en la medida en que son relevantes para los objetivos del estudio. Entre las diferencias culturales de las preferencias de piña se encontraron [F (2, 186) = 5,9, P <0,003]. El efecto de interacción del país y variedad del gusto mostró que la variedad A se gusta más que las otras dos variedades en los Países Bajos. En el Reino Unido, las variedades A y B fueron igualmente del gusto a la variedad C que les gustó menos. Sin embargo, ningún efecto se encontró en la interacción del país y producción orgánica o el país y el comercio justo, lo que significa que el efecto de información acerca de la producción orgánica y el comercio justo en la preferencia y la percepción no difirió para los británicos y los holandeses (todos los valores de p> 0,05). Las variedades fueron claramente percibidos como diferentes [todos los atributos sensoriales fueron significativamente diferentes a P <0,0001 [todos F (2, 186)> 10,2], con la excepción de jugosidad, donde P> 0,05]. Variedad A fue la muestra más amarilla y uniforme, y era más dulce que la variedad B.

Page 7: Traduccion Completo

Variedad B fue menos dulce y más amargo. Variedad C fue menos amarillo, uniforme y firme y que tenían el sabor de la piña más débil.

3.2. Efecto de la información sobre la producción orgánica y el comercio justo - resultados antes de la segmentación en actitud medidos indirectamente.

3.2.1. Efecto de la información sobre la actitud hedónica de la totalidad del grupo de consumidores

No hay efectos principales de la presentación de información sobre la producción orgánica o el comercio justo sobre el gusto que se encontraron (todo P valores> 0,05). Sin embargo, se observó un efecto de interacción significativo de Información orgánica y de comercio justo en el gusto [F (1, 93) = 4,9; p <0,03]. Las muestras solo en la presencia de información orgánica o información de comercio justo fueron de un gusto mayor (aunque no hay significancia como tal) de las muestras en las que la información sobre la producción orgánica y el comercio justo se combinaron a las muestras presentadas sin ninguna información (Fig. 1).

En la presencia de información orgánica, la que menos gustó de la variedad de piña fue (variedad C) aunque parecía estar de un gusto mayor en ausencia de dicha información, mientras que ningún efecto fue observado para las otras variedades, pero este efecto fue sólo indicativo [F = 2,5, P = 0,08].

3.2.2. Efecto de la información sobre la percepción sensorial del todo grupo de consumidores.

No hay efectos principales de información sobre la percepción de los sentidos que se encontraron en los atributos [todos los valores de p> 0,05]. Significativamente no se encontraron efectos de la interacción de dos vías, especialmente entre la información y la variedad orgánica, la información de comercio justo y variedad, y la información sobre el comercio justo y orgánico. Un significante efecto de la interacción fue encontrado [todos F de abajo (2186)] de la información orgánica y variedad en la uniformidad del color [F = 3,1, P <0,05], la dulzura [F = 3,1; p <0,05], acidez [F = 3.6, P <0,03] y piña sabor [F = 3,4; p <0,04]. En la presencia de información orgánica, la variedad C fue percibido más uniforme, más dulce y más fuerte en el sabor de piña que en ausencia de dicha información, mientras lo contrario para las otras dos variedades.

Al mismo tiempo, las variedades B y C fueron percibidos como menos, y la variedad A se volvía más amargo en presencia que en ausencia de información orgánico (Fig. 2).

Era observado un efecto de interacción significativa de información de comercio justo y la variedad en la dulzura percibida [F = 3,2; p <0,05]. La presencia de información de comercio justo resulto una dulzura más alta por la variedad A y una

Page 8: Traduccion Completo

menor dulzura para la variedad C, en comparación con la situación donde la información de comercio justo estaba ausente (Fig. 3).

Se observó un efecto de interacción significativa del comercio justo e información orgánica sobre el sabor de la piña [F (1, 93) = 4,2; p <0,04]. Sin ningún tipo de información, el sabor de la piña fue calificado como más débil que con la información sobre la producción orgánica, el comercio justo o ambos (no se muestra en el gráfico).

3.3. Efecto de la información sobre la producción orgánica y comercio justo - resultados después de la segmentación en una actitud efectiva medidos indirectamente.

3.3.1. Efecto de información sobre actitud hedónica de subgrupos

Tomado durante todo el grupo, la información orgánica y la información de comercio justo se contribuyó gusto alrededor del 20%, mientras que la variedad fue el factor más importante que contribuye alrededor del 60% en el gusto. Los resultados promedio fueron similares para los británicos y los súbditos holandeses, pero las grandes diferencias fueron observadas a nivel individual. Las personas se clasificaban basándose en la dirección en la que la información influenciaba en sus calificaciones hedónicas. La presencia de información orgánica afectó las puntuaciones dando positivamente un 55%, negativamente el 38% y no afectó a la afición con un 7%. Del mismo modo, la presencia de información comercial tuvo una contribución positiva en la afición dando puntajes de 43%, ninguna contribución en el 12% de los casos, y una contribución negativa en las calificaciones agrado del 45% de las personas (ver Fig. 4). Puesto que sólo la información se varió, estas contribuciones positivas y negativas en el gusto pueden ser consideradas como - medidos indirectamente - actitudes afectivas.

En conclusión, más personas en este estudio tuvieron una positiva actitud afectiva una negativa hacia la producción orgánica, mientras que hubo más o menos el mismo número de personas con una positiva y una actitud afectiva negativa hacia los productos de comercio justo. Dentro de un subgrupo, la fuerza de la actitud podría variar considerablemente, pero la importancia del factor promedio de porcentajes dentro de cada subgrupo eran más o menos la misma que la media del grupo en general, es decir, alrededor del 20% cada uno se obtenía información orgánico y de comercio justo y en torno al 60% para la variedad. Además, las actitudes afectivas de las personas hacia la producción orgánica y hacia el comercio justo eran sin correlación (R = 0,02, P = 0,83).

Page 9: Traduccion Completo

3.3.2. Efecto de la información sobre la percepción sensorial de subgrupos

Las actitudes de las personas hacia los productos del comercio orgánico o justo son afectadas por su percepción de los atributos sensoriales.

Asumiendo todos los atributos, las personas con una actitud negativa hacia los productos orgánicos (es decir, la información negativa afectado a gusto), dio calificaciones más altas para los atributos por falta de información orgánica [Z = 5,7; p <0,0001], mientras que las personas con una actitud positiva hacia productos orgánicos (es decir, información tener un gusto afectado positivamente), dio calificaciones más altas a los atributos en presencia de información orgánica [Z = 3,0; p <0,003]. A nivel de atributo, la interacción entre la información orgánica y la actitud hacia productos orgánicos fue significativa [F todo está por debajo de (1,85)] por dulce [F = 6,2; p <0,02], al sabor de la piña [F = 37,5, p <0,001], firme [F = 5,4; p <0,02], jugosa [F = 10,6, p <0,002], y la facilidad de tragar [F = 4,0; p <0,05] (Fig. 5a-e).

Se obtuvieron resultados similares para el comercio justo. Asumiendo todos los atributos, las personas con una actitud negativa hacia el comercio justo dio calificaciones más altas a los atributos, a falta de información sobre el comercio justo [Z = 2,2; p <0,03], mientras que los sujetos con una actitud positiva hacia el comercio justo, dio calificaciones más altas para los atributos en presencia de información de comercio justo [Z = 4,3; p < 0.0001]. A nivel de atributo, la interacción de la información de comercio justo y la actitud hacia los productos de comercio justo era significativa [F todo de continuación (1, 81)] por dulce [F = 19.3, P < 0,0001], de la piña el sabor [F = 14,8; p <0,0001], y la facilidad de probar [F = 5,2; p <0,03] (Fig. 5f-h). La actitud hacia los productos orgánicos - ya sea positiva o negativa - no influye en la percepción de los atributos sensoriales dentro de las diferentes condiciones de información de comercio justo (es decir, ninguno de las interacciones entre la información del comercio justo y la actitud hacia productos orgánicos fueron significativas). Del mismo modo, la actitud hacia productos de comercio justo no afectó la percepción en diferentes condiciones de información orgánicos.

Page 10: Traduccion Completo

DISCUSIÓN

El efecto de la información sobre la producción orgánica y el comercio justo en el gusto y la percepción de la piña no difirieron para los súbditos británicos y holandeses, aunque las diferencias en las preferencias se observaron. En ambos países, la variedad ha tenido un efecto tres veces mayor en el gusto y la percepción sensorial de información sobre la producción orgánica o sobre comercio justo. Aunque los niveles de información en los dos países difieren ligeramente, la información escrita solo era capaz de crear una respuesta afectiva de los súbditos británicos.

Por otra parte, la fuerza del efecto fue similar al efecto que se muestra en la respuesta afectiva de los holandeses a la combinación de la información escrita y pictórica. Sin embargo, la respuesta de los súbditos británicos podría haber sido más fuerte cuando se había añadido información pictórica.

Tomado sobre todo el grupo de consumidores, el efecto de información sobre el gusto era pequeña, pero interesante. Presentado singularmente, la información sobre la producción orgánica o comercio era afectado positivamente en el gusto, pero en combinación, no lo hizo. Se obtuvieron resultados similares por Kihlberg et al. (2005), quienes encontraron que la información sobre el sistema de la producción interfirió con el efecto de una declaración de propiedades saludables. Sin embargo a la salud no le afectó las muestras de pan producidos orgánicamente, mientras que si afectó positivamente el gusto por lo convencional como muestras de granja. Los presentes resultados indican que un solo mensaje acerca de la producción orgánica o sobre la producción comercial justa no es suficiente, es preferible un mensaje múltiple. Asociaciones de productores en los mercados emergentes están cada vez más conforme a las normas tanto orgánico y de producción comercial justa (Willer y Yussefi, 2004) .Cuando ambas declaraciones se comunican a los consumidores, los presentes resultados sugieren que los efectos hedónicos positivos de un solo mensaje será contrarrestado por dicha comunicación.

Información sobre la producción orgánica no tenía un efecto global sobre el gusto, ni afectó el gusto por específica variedades. Estos resultados no confirman las conclusiones de otros autores que han encontrado que la información orgánica tenía un efecto positivo en general (Kihlberg et al, 2005; Schutz y Lorenz, 1976), un efecto sobre la mayoría (Johansson et al., 1999) o en una de las variedades (Caporale y Monteleone, 2004). Aunque los resultados actuales son sólo indicativos, que apuntan en la misma dirección que los resultados de Caporale y

Page 11: Traduccion Completo

Monteleones, que muestran un efecto sobre la variedad donde su gusto era menos. Kihlberg et al. (2005) y Johansson et (1999) también observaron el efecto más fuerte sobre la muestra del que gusto menos no se encontraba una diferencia en la muestra a la que si más gustaba.

Así, la información orgánica parece influir en las muestras de que menos les gusta. Ninguno de estos autores estudió el efecto de la información orgánica en la percepción.

Tomado en todo el grupo de consumidores, el presente estudio muestra un pequeño efecto de la información sobre la calidad sensorial percibida. Con la excepción del efecto de la información orgánica de la variedad que menos gustó, los resultados son difíciles de interpretar de una manera significativa. Las personas que eran necesarios se separaron en subgrupos con similares actitudes hacia la información orgánica y de comercio justo con el fin de evaluar adecuadamente el impacto de esta información en sus percepciones.

Los subgrupos con actitudes positivas y negativas fueron identificados en el caso de ambos Información orgánica y comercio justo. Los resultados demostraron claramente que la misma información cognitiva evocó reacciones afectivas opuestas en diferentes materias. La información orgánica generalmente supone que tienen, en su caso, un efecto positivo en las evaluaciones de los consumidores (Spence y Townsend, 2006) y hasta donde sabemos, un efecto tan bipolar de información sobre el comercio orgánico o justo no se ha investigado en cualquier estudio anterior. En general, las diferencias del individuo no se toman en cuenta a menudo. Ko ster (2003) señaló que '' a menudo se asume implícitamente que el comportamiento difiere en grado, pero no en esencia”. Aaron et al. (1994) encontró un efecto nulo general de información en la etiqueta de agradabilidad y juicios sensoriales. Sin embargo, cuando se separaron las personas en subgrupos basándose en actitudes explícitamente medidas, se encontraron juicios sensoriales que desplazan en una dirección más coherente con las creencias de un individuo. Se observaron puntajes más altos en agradabilidad y juicios sensoriales superiores en personas con una actitud positiva hacia la grasa total o reducida, la grasa se difunde en la condición de la etiqueta respectiva. El presente estudio muestra resultados similares. Cuando se agruparon las personas de acuerdo con sus actitudes afectivas hacia orgánico o productos comerciales justo, la percepción difiere como resultado de la información proporcionado. Las personas con una actitud positiva hacia productos percibidos orgánicamente o productos de comercio justo tienen un impacto sensorial más fuerte en la presencia de dicha información que en su ausencia. Del mismo modo, las personas con una actitud negativa hacia los productos orgánicos de comercio justo o percibido tienen un impacto sensorial más débil en presencia de dicha información que en su ausencia. Cuando las personas son consideradas como un grupo uniforme, las diferencias individuales indican diferentes resultados de los procesos cognitivos subyacentes y se mantendrá oculto. Por lo tanto, se

Page 12: Traduccion Completo

recomienda para futuras investigaciones la segmentación de las personas sobre la base de sus actitudes medidos indirectamente.

La mayoría de los atributos, por ejemplo, color uniforme, sabor de piña, jugosidad, y la facilidad de probar, tienen una connotación positiva con respecto a la piña. Por lo tanto, la etiqueta apropiada conduce a una percepción más favorable en personas con una actitud positiva hacia los productos etiquetados como tales. Adicionalmente Aaron et al. (1994), Tuorila et al. (1994) también encontraron puntajes más bajos en el gusto para coincidir con la intensidad sensorial inferior en las etiquetas libres frente a los productos de grasa regulares, con respecto a las expectativas, así como el tener gusto real (cuando las diferencias en gusto eran evidentes). Estos hallazgos pueden deberse a una '' expectativa estereotipada "o un" halo "efecto (Tuorila sus implicaciones pueden ser importantes et al., 1994). Los resultados actuales pueden aclarar por qué los consumidores perciben productos orgánicos para mejor sabor (Schifferstein y Oude Ophuis, 1998; Taylor Nelson Sofre, 2003), a pesar de la falta de evidencia científica inequívoca de que lo hacen de hecho el gusto mejor (Bourn y Prescott, 2002;. Woese et al, 1997).

Aunque los elementos cognitivos probablemente han jugado un gran papel en el desarrollo de una actitud positiva, el componente afectivo puede haberse convertido en autónomos (Zajonc y Markus, 1982). Al mismo tiempo, Zajonc y Markus (1982) argumentan que los componentes afectivos, incluso pueden desarrollarse independientemente de los componentes cognitivos. Si esto sería, el caso de las personas con una actitud negativa (es decir, la base de sus actitudes yacía en '' sentimientos "más que real conocimiento sobre la producción orgánica y de comercio justo), a continuación, enfoques cognitivos a cambiar sus actitudes - como un campaña educativa - son propensos a fallar.

El análisis conjunto demostró ser una técnica apropiada en la identificación de grupos con diferentes actitudes. Se obtienen midiendo indirectamente las actitudes afectivas que no se basan en respuestas directas de los consumidores a las preguntas sobre sus actitudes, y por tanto, puede ayudar a reducir sustancialmente la ocurrencia de respuestas y confabulaciones encontrado en sociales por ster KO, Beckers y Houben (1987), quienes reportaron una discrepancia sustancial entre el consumo de auto-reporte y las ventas reales de una merienda saludable en una cantina. Además, la técnica se puede aplicar incluso en estudios donde la segmentación del consumidor no era considerada explícitamente en la configuración experimental.

RECONOCIMIENTO

Los autores agradecen a los dos revisores anónimos por sus valiosos comentarios que ayudaron a mejorar el papel.