traduccion 6.3

5
Recicle a la extinción Heurística 6: Subproductos que se producen en las reacciones reversibles, en pequeñas cantidades, son por lo general no se ha recuperado en los separadores o purgado. En lugar de ello, normalmente se reciclan a la extinción. A menudo pequeñas cantidades de productos químicos se producen en reacciones secundarias, tales como la reacción de benceno para formar bifenilo en el proceso de hidrodesalquilación tolueno. Cuando la reacción procede de forma irreversible, pequeñas cantidades de por productos deben estar separados de distancia, como en la figura 5.20, o purgados, de lo contrario hasta que el proceso debe ser apagado que se acumulan en el proceso. Cuando la reacción procede de forma reversible, sin embargo, se hace posible conseguir una conversión de equilibrio en estado estacionario mediante el reciclaje de las especies de productos sin eliminarlos del proceso. Al hacerlo, a menudo se dice que los subproductos no deseados se reciclan a la extinción. Es importante reconocer esto cuando distribución de productos químicos en un diagrama de flujo potencial a fin de evitar la pérdida de productos químicos a través de corrientes de purga o la inserción de las operaciones de separación costosas. De reciclaje a la extinción, que se considera con más detalle en la Sección 7S.4, es más eficaz cuando la conversión de equilibrio de la reacción secundaria está limitada por una pequeña constante de equilibrio químico en las condiciones de temperatura y presión en el reactor. Selectividad Heurística 7: Para las reacciones competidoras, tanto en serie como en paralelo, ajustar la temperatura, la presión y catalizador para obtener altos rendimientos de los productos deseados. En la distribución inicial de los productos químicos, asumen que estas condiciones pueden ser satisfechas. Antes de desarrollar un diseño de base de los casos, obtener datos de cinética y comprobar esta suposición.

Upload: alee-heernandeezz

Post on 15-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

traduccion del punto 6.3 del libro Seider

TRANSCRIPT

Recicle a la extincinHeurstica 6: Subproductos que se producen en las reacciones reversibles, en pequeas cantidades, son por lo general no se ha recuperado en los separadores o purgado. En lugar de ello, normalmente se reciclan a la extincin.A menudo pequeas cantidades de productos qumicos se producen en reacciones secundarias, tales como la reaccin de benceno para formar bifenilo en el proceso de hidrodesalquilacin tolueno. Cuando la reaccin procede de forma irreversible, pequeas cantidades de por productos deben estar separados de distancia, como en la figura 5.20, o purgados, de lo contrario hasta que el proceso debe ser apagado que se acumulan en el proceso. Cuando la reaccin procede de forma reversible, sin embargo, se hace posible conseguir una conversin de equilibrio en estado estacionario mediante el reciclaje de las especies de productos sin eliminarlos del proceso.Al hacerlo, a menudo se dice que los subproductos no deseados se reciclan a la extincin. Es importante reconocer esto cuando distribucin de productos qumicos en un diagrama de flujo potencial a fin de evitar la prdida de productos qumicos a travs de corrientes de purga o la insercin de las operaciones de separacin costosas. De reciclaje a la extincin, que se considera con ms detalle en la Seccin 7S.4, es ms eficaz cuando la conversin de equilibrio de la reaccin secundaria est limitada por una pequea constante de equilibrio qumico en las condiciones de temperatura y presin en el reactor.SelectividadHeurstica 7: Para las reacciones competidoras, tanto en serie como en paralelo, ajustar la temperatura, la presin y catalizador para obtener altos rendimientos de los productos deseados. En la distribucin inicial de los productos qumicos, asumen que estas condiciones pueden ser satisfechas. Antes de desarrollar un diseo de base de los casos, obtener datos de cintica y comprobar esta suposicin.Cuando las reacciones qumicas compiten en la formacin de una sustancia qumica deseada, las condiciones de reaccin deben ajustarse cuidadosamente para obtener una distribucin deseable de los productos qumicos. Consideremos, por ejemplo, la serie, paralelo, y las reacciones serie-paralelo en la Figura 6.5, donde las especies de B es el producto deseado. Por estas y sistemas de reaccin similares, es importante tener en cuenta la temperatura, la presin, la relacin de los medios de dosificacin, y el tiempo de residencia ala hora de distribuir los productos qumicos. Un ejemplo de reacciones serie-paralelo se produce en la fabricacin de cloruro de alilo. Este sistema de reaccin, que implica tres competir de segundo orden reacciones exotrmicas, se muestra en la figura 6.5d, con los calores de reaccin, DHR, las energas de activacin, E y factores de preexponenciales, k0, en la Tabla 6.1. Tenga en cuenta que debido a E1 / E2> 1 y E1 / E3