trabajos practicos: del 8 al 21 de octubre

16
Instituto Privado de Educación Técnica Juan XXIII – D76 Asignatura/s: Teoría de los circuitos I Profesor/es Responsable/s: Gastiasoro Francisco. Mail para consulta y entrega: [email protected] Curso/Especialidad: 5to Electrónica Tema: Circuitos en régimen permanente Senoidal. Consigna de Trabajo: Analizar circuitos que están siendo sometidos a tensiones y corrientes monofásicas senoidales, mediante el método fasorial Introducción Consideraremos ahora los circuitos lineales, invariantes en el tiempo y estudiaremos su comportamiento en régimen permanente senoidal, es decir cuando están alimentados por fuentes sinusoidales de una frecuencia f. Nuestra meta será desarrollar la técnica de análisis por el método fasorial, el cual consiste en asociar a cada onda senoidal (de tensión o de corriente) un número complejo denominado fasor. Esta técnica es muy importante en la ingeniería por varias razones: a) numerosos circuitos operan esencialmente en régimen permanente senoidal. b) es sumamente eficiente, con amplio rango de aplicabilidad (circuitos eléctricos, sistemas de control, electromagnetismo, etc.) c) tal como se verá en temas y asignaturas posteriores, si conocemos la respuesta de un circuito lineal invariante en el tiempo a una entrada sinusoidal de cualquier frecuencia, podemos calcular su respuesta a cualquier señal, aplicando, por ejemplo, transformada rápida de Fourier. Antes de comenzar con la resolución de los circuitos es importante que estudies el material teórico y mires el video explicativo de la misma (Parte 1 y Parte 2). Luego te sugiero revises el video sobre el ejemplo de resolución de un circuito y por último prestes atención al video de ayuda que te facilitará la forma de encarar la actividad del TP. También podrás encontrar un sin número de videos en YouTube de formas de pasar de polar a rectangular y viceversa con calculadoras, aquí algunos ejemplos: Video1, Video2, Video3, Video4. TRABAJOS PRACTICOS: del 8 al 21 de octubre Los trabajos serán enviados a los docentes a través de los medios que los docentes estipularon.

Upload: others

Post on 17-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Instituto Privado de Educación Técnica Juan XXIII – D76

Asignatura/s: Teoría de los circuitos I

Profesor/es Responsable/s: Gastiasoro Francisco.

Mail para consulta y entrega: [email protected] Curso/Especialidad: 5to Electrónica

Tema: Circuitos en régimen permanente Senoidal.

Consigna de Trabajo:

Analizar circuitos que están siendo sometidos a tensiones y corrientes monofásicas senoidales, mediante el método fasorial

Introducción Consideraremos ahora los circuitos lineales, invariantes en el tiempo y estudiaremos su comportamiento en

régimen permanente senoidal, es decir cuando están alimentados por fuentes sinusoidales de una frecuencia f.

Nuestra meta será desarrollar la técnica de análisis por el método fasorial, el cual consiste en asociar a cada

onda senoidal (de tensión o de corriente) un número complejo denominado fasor.

Esta técnica es muy importante en la ingeniería por varias razones:

a) numerosos circuitos operan esencialmente en régimen permanente senoidal.

b) es sumamente eficiente, con amplio rango de aplicabilidad (circuitos eléctricos, sistemas de control,

electromagnetismo, etc.)

c) tal como se verá en temas y asignaturas posteriores, si conocemos la respuesta de un circuito lineal

invariante en el tiempo a una entrada sinusoidal de cualquier frecuencia, podemos calcular su respuesta a

cualquier señal, aplicando, por ejemplo, transformada rápida de Fourier.

Antes de comenzar con la resolución de los circuitos es importante que estudies el material teórico y mires el

video explicativo de la misma (Parte 1 y Parte 2). Luego te sugiero revises el video sobre el ejemplo de

resolución de un circuito y por último prestes atención al video de ayuda que te facilitará la forma de encarar

la actividad del TP. También podrás encontrar un sin número de videos en YouTube de formas de pasar de

polar a rectangular y viceversa con calculadoras, aquí algunos ejemplos: Video1, Video2, Video3, Video4.

TRABAJOS PRACTICOS: del 8 al 21 de octubre

Los trabajos serán enviados a los docentes a través de los medios que los docentes

estipularon.

Actividades

Para el siguiente circuito calcule todas las corrientes (I1, I2, I3y I4) y expresarla en forma senoidal.

Aclaración importante: “Los problemas deberán ser resueltos y entregados en forma prolija, clara y con letra legible. Si ud. lo desea podrá

entregarlo en formato digital impreso. Se deberá detallar con fórmulas y/o palabras todos los pasos realizados para

la resolución del problema”

Asignatura/s: Electrónica I

Profesor/es Responsable/s:Gastiasoro Francisco.

Mail para consulta y entrega: [email protected]

Curso/Especialidad: 5to Electrónica

Tema: Cálculo de amplificadores transistorizados.

Consigna de Trabajo: Calcular parámetros determinantes, elaborando estrategias de

resolución en el análisis de continua y alterna.

Introducción

Antes de comenzar con las actividades, se sugiere revisar los últimos 2 trabajos prácticos. Luego se sugiere mirar el video ejemplo y por último el video ayuda, el cual le facilitará la resolución del TP.

Actividades a desarrollar

Calcular las R de polarización, para que se cumplan las condiciones dadas. Calcular Av, Ai, Ri

Aclaración importante:“Los problemas deberán ser resueltos y entregados en forma prolija, clara y con letra

legible. Si ud. lo desea podrá entregarlo en formato digital. Se deberá detallar con fórmulas y/o palabras todos los

pasos realizados para la resolución del problema”

Asignatura: Lengua Extranjera Inglés

Profesor/es Responsable/s: Prof. Alzamendi, F. Alejandra

Curso/Especialidad: 5to Construcciones y Electrónica

Trabajo Práctico N° 7 Tema: Textos argumentativos.

What are the argumentative texts? “An argumentative text is usually defined as a type of discourse

concerned with the presentation and evaluation of arguments, either rhetorical or dialectical which show the

cause-effect relationship established in an event or theory. So, the purpose of argumentative text is to

persuade and convince the audience of the value of the thesis for which the argumentation seeks assent so

as to obtain some effectiveness on the argumentative discourse” (Crystal & Davy, 1969).

We will focus on two types of argumentative texts: the “for and against” essay and the “opinion”

essay. The former essay is “one type of discursive writing in whichyou discuss the advantages

anddisadvantages ofa specific topic” (Evans, 2000). And the latter are essays “in which you present your

personal opinion on a particular topic. Your opinion must be stated clearly and supported by justifications.

You should also present the opposing viewpoint(s) in a separate paragraph” (Evans, 2000)

Watch this video: (Teacher´s explanation)https://youtu.be/WvQBeEUTic4

F&AE: https://www.youtube.com/watch?v=X9HMJc02XDo

OE: https://www.youtube.com/watch?v=5oca6PcR2Dw

Let´s practice! 1] Read these statements and provide to each of them two (2) ideas to develop.

2] Read the following texts. Write a paragraph in Spanish explaining what they are about.

3] Answer these questions about the texts.

4] Read text # 4, analyse the structure and identify which type of essay it is. Then, imagine you are

the author and write a conclusion for this essay in Spanish.

Send your answers by completing this Google

forms:

https://forms.gle/94V5kgS6jSn5u7cL8

Questions? Write to: [email protected]

Students should use the internet to study and read more instead of surfing the net to watch videos or play video games. Some people argue that they are wasting their time by using the Internet just for fun. Discuss.

1

2

3

4

ASIGNATURA: Análisis Matemático

DOCENTE:Rufiné Oscar Alberto

CURSO:5to Ciclo Superior Especialidad Electrónica

Correo: [email protected]

Tema: Integrales

OBJETIVO:

Les propongo que interpreten las consignas.

Les propongo que determinen las herramientas necesarias para la resolución de los problemas.

Les propongo que realicen un cronograma de trabajo y cumplirlo.

Les propongo que desarrollen el espíritu de superación.

Les propongo que transmitan sus conocimientos adquiridos a sus pares y a sus docentes.

Les propongo a que razonen y justifiquen las respuestas del trabajo práctico.

Les propongo a resolver e interpretar ejercicios de integrales indefinidas e integrales definidas

Les propongo a que realicen el trabajo de manera grupal no más de 3 integrantes en forma virtual,

siempre respetando el decreto de necesidad y urgencia de aislamiento.

Materiales para el trabajo práctico

Lápiz, goma, hojas

Apunte de teoría de la materia (números complejos)

Celular / cámara fotográfica

Conexión a internet (mínimo requerimientos de datos)

Día y horario para la resolución de los ejercicios

Sitio del Dpto Científico https://sites.google.com/view/dptocientifico/p%C3%A1gina-principal

Consigna del trabajo

El trabajo práctico lo entregarás cuando vos lo termines, en los siguientes medios el que a vos te sea más fácil de usar o en el que estés más habituado. Cualquiera de las tres maneras: (recuerda la que te sea más fácil para vos)

Opción 1: Cargando un archivo por formulario al siguiente link

Antes de ir al formulario te dejo este link de explicación de cómo subirlo al archivo https://drive.google.com/file/d/17AmmgKlTTlgAyGEx7-dWmsfwDtGjKogF/view?usp=sharing

https://sites.google.com/view/dptocientifico/profe-rufi/5to-elect-rufi/cargar-arhivos-5toselec

Opción 2: Correo del profe:[email protected]

Opción 3:Por un archivo Drive. (El alumno que lo desee en el grupo de Whatsapp se le habilitará el archivo con su nombre y apellido donde podrás ir completándolo).

Para la realización de dicho trabajo práctico te sugiero que lo realices en los días y horarios habituales de la

materia como si estuviéramos en la escuela. Así si tenés consultas sobre el trabajo estoy a tu disposición y

las podrán realizar al correo [email protected] en los horarios habituales del dictado de clases en

forma presencial y recordá también que está el grupo de Whatsapp:Miércoles 17:00hs a 18:20hs Jueves

de 18:30hs a 19:50hs y Viernes de 14:00 a 15:20hs. A continuación, te acerco unas sugerencias o tips

para captar fotos de tutrabajo práctico con buena calidad.

(Foto extraída de internet)

Otra sugerencia de aplicación del celular para convertir fotos capturadas con tu cámara y convertirlo en un

archivo pdf. Te dejo el link

https://drive.google.com/file/d/1WwSVm2oPCAcsM3txoCE2DW58s7Sgz6AV/view?usp=sharing

Otros tips para la confección del mismo es que te organices en los días los ejercicios a resolver la siguiente

tabla es una sugerencia para organizarte en la elaboración del mismo

Día Horario Actividad Teórica Actividad Práctica

Miércoles 17:00hs a 18:20hs Repaso la teoría (apunte de la materia)

Ver los videos de Realizo ejercicios 1a hasta el 1d

(consultasvíamail o Whatsapp)

Jueves 18:30hs a 19:50hs Repaso la teoría (apunte de la materia y videos)

Realizo ejercicios 1eal 1g(consultas via

mail o Whatsapp)

Viernes 14:00hs a 15:20hs Repaso la teoría (apunte de la materia y videos)

Realizo ejercicios 1h al 1k(consultasvía

mail o Whatsapp)

Miércoles 17:00hs a 18:20hs Repaso la teoría (apunte de la materia)

Ver los videos de Realizo ejercicios 2a al 2f (consultas vía

mail o Whatsapp)

Jueves 18:30hs a 19:50hs Repaso la teoría (apunte de la materia y videos)

Realizo ejercicios 3 al 4(consultas via mail o Whatsapp)

Viernes 14:00hs a 15:20hs Entrega del Trabajo práctico

Te comento también que el trabajo práctico de Análisis queda cargado en el siguiente link que abajo se

detalla para que puedas acceder en cualquier momento.

https://sites.google.com/view/dptocientifico/profe-rufi/5to-elect-rufi

Antes de empezar a confeccionar este trabajo práctico que consta de la resolución de ejercicios con

números complejos en forma polar o trigonométrica. Es conveniente que mientras veas el video tengas a tu

lado los apuntes de la teoría. Ver el siguiente link y te digo que todo logro empieza con la decisión de

intentarlo

https://drive.google.com/file/d/1fNZ8r6DVo1x3z5JY2W0uJ2L1TJJwXfbU/view?usp=sharing(los

apuntes de la catedra)

https://drive.google.com/file/d/1VtZhqJJMhI5AJ6rTL2DcTbTM9ISC6rUH/view?usp=sharing(intr

oducción al tema)

https://docs.google.com/document/d/1qFJiM-o-1GmmKNrakkjMrv-BVl32me1y-

YiTs8ShYvo/edit?usp=sharing(ayuda para el tema)

Ahora si podrán resolver los siguientes ejercicios:

1) Hallar las siguientes integrales indefinidas

a) ∫ 𝑥5𝑑𝑥 b) ∫(𝑥 + √𝑥)𝑑𝑥

c) ∫ (3

√𝑥−

𝑥√𝑥

4) 𝑑𝑥

d) ∫𝑥2

√𝑥𝑑𝑥

e) ∫ (4

𝑥√𝑥−

1

𝑥2+ 2) 𝑑𝑥

f) ∫ 𝑒5𝑥𝑑𝑥

g) ∫ln 𝑥

𝑥𝑑𝑥 h) ∫

𝑥3+3𝑥2−4

𝑥3+3𝑥2+2𝑥𝑑𝑥

i) ∫−2𝑥−4

𝑥3+3𝑥2+2𝑥𝑑𝑥 j) ∫

3𝑥2−5𝑥

𝑥3+𝑥2+5𝑥+3𝑑𝑥

k) ∫3𝑥−5

𝑥(𝑥2+2𝑥+5)𝑑𝑥

2) Calcular las siguientes integrales definidas:

a) ∫ (𝑥

2+ 1) 𝑑𝑥

6

2

b) ∫ √16 − 𝑥2𝑑𝑥4

−4

c) ∫ cos 𝑥 𝑑𝑥90°

0

d) ∫ (3𝑥3 − 4𝑥4 − 3)𝑑𝑥6

1

e) ∫1

1+𝑥2𝑑𝑥

1

0

f) ∫ sin 𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥45°

0

3) ¿Qué obtenemos al calcular la integral indefinida?

4) ¿Qué obtenemos al calcular la integral definida?

Desafio

Necesito de tu ayuda para poder resolverlo. ¿Me ayudas?.

El último día del campamento militar, el comandante decide regalar a cada soldado una comida especial. Uno a uno, les pregunta si quieren Pizza o Hamburguesa. En total son 23 soldados. El restaurante cercano al campamento cobra 11 monedas por cada hamburguesa y 15 monedas por cada pizza. Sabiendo lo que quieren todos, hace sus cálculos y el total asciende a 321 monedas. Le entrega el dinero exacto y la lista de los pedidos al recluta más joven del campamento y le manda al restaurante. Sin embargo, de camino al restaurante, cuando el recluta conducía con las ventanillas abiertas, se le escapa volando el papel donde estaban apuntados los pedidos de pizza y hamburguesas.

Se hacía tarde como para regresar, el restaurante cerraba en breve, sin embargo, el recluta, que aunque era joven, sabía mucho de matemáticas, consiguió adivinar la cantidad exacta de comidas pedidas. ¡yo sé que también lo van a calcular!

A seguir cuidándonos. Muy pronto nos veremos otra vez en el aula

LABORATORIO 1

Curso: 5° año ciclo superior

Especialidad: Electrónica

Profesor: Hugo Luis Gogniat

Año lectivo: 2020

Email: [email protected]

Tema: Osciloscopio. Medición de tensión, período y frecuencia.

- Leer la unidad Osciloscopio(Mediciones de fase y figuras de Lissajous NO)

- Calcular:

Si el control V/div=5V, el control

T/div=10Seg, calcular:

1)La tensión pico a pico de la señal.

2)La frecuencia de la señal.

3)Suponiendo que el canal esté

centrado, calcular la tensión de offset.

Nota:

El Trabajo Práctico del TALLER DE LA ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA será enviado

por el Profesor o Preceptor