trabajos

2
PRIMERA UNIDAD 1. GRUPO 1: CUÁLES SON LOS COSTOS LABORALES QUE REPRESENTAN LA PLANILLA DE REMUNERACIONES (1° Q ENE) 1.1. INTRODUCCION 1.2. ASPECTOS CONCEPTUALES RELEVANTES 1.2.1. Remuneración 1.2.2. Asignación familiar 1.2.3. Valor de la unidad impositiva tributaria 1.2.4. Rentas de quinta categoría 1.2.4.1. Ingresos afectos 1.2.4.2. Ingresos inafectos 1.2.5. Reservas mensuales 1.2.5.1. vacaciones 1.2.5.2. gratificaciones por fiestas patrias y navideñas 1.2.5.3. compensación por tiempo de servicio-CTS 1.2.6. pagos mensuales 1.2.6.1. régimen contributivo de seguridad social-ESSALUD 1.2.6.2. seguro de vida ley 1.2.6.3. contribuciones al SENATI 1.2.6.4. seguro complementario de riesgo SCTR 1.3. 1.3.1. pagos mensuales 1.3.1.1. Sistema nacional de pensiones 1.3.1.2. Sistema privado de administración de fondos pensiones 1.4. Caso práctico general, cálculo de los Beneficios Sociales - Vacaciones, CTS., Gratificaciones, aportes y otros beneficios. 2. GRUPO 2: CRITERIOS A TENER ENCUENTA PARA DEDUCIR COSTO O GASTO (2° Q FEB) 2.1. Introducción 2.2. Definir Costo o Gasto 2.2.1. Gastos Sustentados Con Boleta de Venta 2.2.2. Deducción por donaciones 2.2.3. Deducción por gastos de intereses 2.2.4. Límite de gastos recreativos 2.2.5. Tratamiento de impuesto a la alcabala 2.2.6. Deducción de las bonificaciones 2.2.7. Límite para la deducción de las dietas 2.3. Caso práctico de cada caso 3. GRUPO 3 : DUDAS SOBRE LOS PRINCIPALES DEL IMPUESTO TEMPORAL DE LOS ACTIVOS NETOS-ITAN-PERIODO 2015 3.1. Que es el ITAN. 3.2. quienes están obligaos a presentar el ITAN- ejercicio 2015 3.3. Quienes son considerados como sujetos exonerados del ITAN

Upload: neyber-rafael-pinedo

Post on 10-Aug-2015

14 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajos

PRIMERA UNIDAD1. GRUPO 1: CUÁLES SON LOS COSTOS LABORALES QUE REPRESENTAN LA PLANILLA DE

REMUNERACIONES (1° Q ENE)1.1. INTRODUCCION1.2. ASPECTOS CONCEPTUALES RELEVANTES

1.2.1. Remuneración1.2.2. Asignación familiar1.2.3. Valor de la unidad impositiva tributaria1.2.4. Rentas de quinta categoría

1.2.4.1. Ingresos afectos1.2.4.2. Ingresos inafectos

1.2.5. Reservas mensuales1.2.5.1. vacaciones1.2.5.2. gratificaciones por fiestas patrias y navideñas1.2.5.3. compensación por tiempo de servicio-CTS

1.2.6. pagos mensuales1.2.6.1. régimen contributivo de seguridad social-ESSALUD1.2.6.2. seguro de vida ley 1.2.6.3. contribuciones al SENATI1.2.6.4. seguro complementario de riesgo SCTR

1.3. 1.3.1. pagos mensuales

1.3.1.1. Sistema nacional de pensiones1.3.1.2. Sistema privado de administración de fondos pensiones

1.4. Caso práctico general, cálculo de los Beneficios Sociales - Vacaciones, CTS., Gratificaciones, aportes y otros beneficios.

2. GRUPO 2: CRITERIOS A TENER ENCUENTA PARA DEDUCIR COSTO O GASTO (2° Q FEB)2.1. Introducción2.2. Definir Costo o Gasto

2.2.1. Gastos Sustentados Con Boleta de Venta2.2.2. Deducción por donaciones2.2.3. Deducción por gastos de intereses2.2.4. Límite de gastos recreativos2.2.5. Tratamiento de impuesto a la alcabala2.2.6. Deducción de las bonificaciones2.2.7. Límite para la deducción de las dietas

2.3. Caso práctico de cada caso3. GRUPO 3 : DUDAS SOBRE LOS PRINCIPALES DEL IMPUESTO TEMPORAL DE LOS ACTIVOS NETOS-

ITAN-PERIODO 20153.1. Que es el ITAN. 3.2. quienes están obligaos a presentar el ITAN- ejercicio 20153.3. Quienes son considerados como sujetos exonerados del ITAN3.4. Cuál es la base imponible del ITAN3.5. Cuáles son las deducciones de la base imponible3.6. Cuál es la tasa aplicable al ITAN3.7. Que PDT debe utilizarse para efectuar la declaración y pago del ITAN – Ejercicio 20153.8. En qué forma puede ser pagado el ITAN3.9. En qué forma se utilizara el pago del ITAN como crédito contra el impuesto a la renta3.10. ¿Qué pasa con los pagos del ITAN no utilizados contra los pagos a cuenta del impuesto a la renta ni

contra el pago de regularización?3.11. Qué pasa si no se cumple con presentar la de declaración del ITAN en su oportunidad estado obligado.

4. GRUPO 4: COMO EFECTUAR EL REPARTO DE UTILIDADES A LOS TRABAJADORES Y EX TRABAJADORES DE LA EMPRESA DEL SECTOR PRIVADO4.1. Introducción4.2. Marco legal vigente

Page 2: Trabajos

4.3. Que empresas se encuentran obligadas a repartir utilidades a sus trabajadores4.4. Que empresas se encuentran excluidas de repartir utilidades entre sus trabajadores4.5. Que trabajadores tienen el derecho de participar en las utilidades de su empresa4.6. Base para realizar el cálculo de participación de utilidades con derecho a percibirlas 4.7. Tratamiento tributario que se aplica a la participación de utilidades4.8. Como se establece el monto de la participación de utilidades para los trabajadores4.9. Procedimiento para la realizar de utilidades entre los trabajadores4.10. Límite máximo que le corresponde al trabajador por partición de utilidades4.11. Cuál es el plazo para la distribución de utilidades entre los trabajadores