trabajo_momento_2 guia preparación y muestras de agua

Upload: alexandra-naranjo-rivera

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Trabajo_Momento_2 Guia Preparación y Muestras de Agua

    1/3

     

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

    Guía de actividades trabajo colaborativo del curso Preparación y Análisis de Muestras de Agua

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIOAMBIENTE

    358004 – PREPARACION Y ANALISIS DE MUESTRAS DE AGUA

    MYRIAN SOFIA GUZMAN OLIVEROS(Directora Nacional)

    GUIA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO 2Momento 2

    2015

  • 8/17/2019 Trabajo_Momento_2 Guia Preparación y Muestras de Agua

    2/3

     

    2

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

    Guía de actividades trabajo colaborativo del curso Preparación y Análisis de Muestras de Agua

    NOMBRE DEL CURSO: Preparación y Análisis de muestras de agua 

    Temáticas Revisadas:

    Unidad 2: Muestreo, Preparación y Análisis de Muestras de Agua

    - Técnicas de Muestreo y preparación de muestras- Análisis fisicoquímico del agua- Análisis microbiológico del agua

    Guía de actividades

    Este trabajo consiste en la elaboración grupal de un trabajo escrito, pero paraello debe realizar primero un trabajo individual.

    Aporte individual:

    1. El aporte individual debe incluir aspectos normativos relevantes de la tomade muestra de agua en fuentes hídricas superficiales, usando referenciasbibliográficas. Se sugiere que el aporte este en formato Word, ya que luegose utilizará como insumo del trabajo colaborativo.

    CALIFICACION DE LA ACTIVIDAD INDIVIDUAL: 30 puntos

    Aporte Colaborativo:

    2. El aporte grupal empieza desde este punto:

    Se consolidarán todos los aportes que los compañeros de grupo hanpresentado como aportes en el foro y posteriormente, deben agregarinformación como:

    a. Nombre del Afluente y localización (vereda, municipio, departamento) olugar donde cada estudiante va a tomar la muestra de agua (se debepresentar el nombre de la fuente hídrica superficial y adicionalmente elnombre de su microcuenca y cuenca hídrica).

    b. Materiales y métodos empleados en la toma de muestra y referencias

    bibliográficas.

    Este informe debe presentarse en PDF y deberá contener entonces:nombre de los participantes, cuadro resumen aspectos normativosrelevantes de la toma de muestra de agua en fuentes hídricas superficiales,usando referencias bibliográficas y cuadro resumen del nombre de la fuenteque se va a muestrear, microcuenca, cuenca y su localización,

  • 8/17/2019 Trabajo_Momento_2 Guia Preparación y Muestras de Agua

    3/3

     

    3

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

    Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

    Guía de actividades trabajo colaborativo del curso Preparación y Análisis de Muestras de Agua

    adicionalmente cuadro con materiales y métodos empleados en la toma demuestras. Este documento no podrá tener más de 10 páginas.

    Por favor no olvide la bibliografía y/o citar de acuerdo a normas APA y Noolviden subir un solo documento por grupo en el entorno de evaluación y

    seguimiento en formato PDF.

    CALIFICACION DE LA ACTIVIDAD COLABORATIVA: 30 puntos

    CAL IFICACIÓN MAXIMA: 60 pun tos (se incluy e trabajo ind ividu al ycolaborat ivo)

    FECHA DE ENTREGA: De acuerdo a la agenda de actividades.

    Tengan presente las siguientes características del aprendizaje colaborativo, parael desarrollo del trabajo:

      Los estudiantes deben trabajar en equipo para lograr un objetivo común. Losmiembros de cada grupo organizan sus actividades internas y valoran suspropios avances.

      Se somete a discusión y negociación los aportes individuales para consolidarun único material de aprendizaje.

      Se establece un intercambio de información y puntos de vista.  Los estudiantes desarrollan habilidades para resolver discrepancias de grupo y

    tomar decisiones conjuntas.

    Nota: Estudiante que no muestre su desarrollo de la actividad dentro de foro, estoes: que no presente aportes en el foro del grupo de manera pertinente y articulada

    tendrá una nota total de CERO: (0).