trabajo social con comunidadcursos.iplacex.cl/ced/tcs7004/s3/me_3.pdf · 1. modelos de...

26
www.iplacex.cl TRABAJO SOCIAL CON COMUNIDAD UNIDAD Nº II Modelos de intervencion en trabajo social comunitario

Upload: others

Post on 24-Jan-2021

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • www.iplacex.cl

    TRABAJO SOCIAL CON COMUNIDAD

    UNIDAD Nº II

    Modelos de intervencion en trabajo social comunitario

  • SEMANA 3

    Introducción

    Desde el origen del ser humano, el hombre ha sentido la necesidad y el impulso de

    ayudar al prójimo, al individuo perteneciente a su clan, tribu o comunidad. De forma

    consciente ha manifestado sus tendencias a preocuparse por los demás y por la

    situación social que le rodea. En ese proceso la familia ha sido durante siglos el

    núcleo principal de ayuda mutua, pero en la medida en que las sociedades se fueron

    desarrollando, se fueron transformando los ámbitos de esa solidaridad y al ir

    desapareciendo las formas naturales de solidaridad del ser humano, el ayudar se

    ha ido trasformando en una profesión, se han institucionalizado las vías de ayuda

    y se ha ido montando una maquinaria administrativa para darle forma y fondo a la

    solidaridad social con la aparición de programas y métodos de intervención social

    comunitarios. En este sentido el Trabajo Social comunitario debe ser considerado

    como una forma de intervención práctica, que exige una base teórica y de

    conocimiento de la sociología a diferencia de lo que ocurre en otros niveles de

    intervención de trabajo social, como el trabajo con individuos, familias y grupos, que

    basan su conocimiento desde la psicología.

    Trabajo social comunitario, supone una función de concientización, movilización y

    organización del pueblo para que en un proceso de autodesarrollo interdependiente,

    individuos, grupos y comunidades, realizando proyectos de trabajo social, insertos

    críticamente y actuando en sus propias organizaciones, participen activamente en

    un proyecto que signifique el tránsito de una situación de dominación y

    marginalidad a otra de plena participación del pueblo en la vida política, económica

    y social de la nación que cree las condiciones necesarias para un nuevo modo de

    ser hombres.

    En líneas generales el desarrollo de la comunidad debe ser un proceso dirigido a la

    transformación cualitativa y cuantitativa de las comunidades, que se apoye en la

    participación activa y solidaria de sus miembros en todos los ámbitos de su

    desenvolvimiento (político, social, económico y cultural) y que precisa ser:

    autogenerado, multidireccional, permanente, participativo y plural.

    Tiene como objetivos la promoción del hombre y la movilización de recursos

    humanos e institucionales, mediante la participación y democrática de la población

    en el estudio, planeamiento y ejecución de programas a nivel de comunidad,

    destinadas a mejorar sus niveles de vida. Sin embargo, en el trabajo social

    comunitario una cosa está clara y es que no existe una única forma de hacer Trabajo

    Social, al igual que no todos los contextos y situaciones requieren de una única

  • SEMANA 3

    manera de ser intervenidos. Por lo tanto se hace necesario conocer los distintos

    modelos de intervención, así como también una visión respecto a las estrategias

    de desarrollo comunitario más utilizados en el último tiempo.

  • SEMANA 3

    Ideas Fuerza

    Con el transcurso del tiempo Trabajo Social ha ido concretando diversos modelos

    de intervención tanto a nivel individual, familiar, comunitario y ha construido teorías

    y metodologías para ir haciendo frente a las nuevas problemáticas y demandas

    sociales, considerando que la realidad es dinámica, compleja y cambiante.

    Un modelo de intervención comunitaria es el referente teórico que orienta la acción

    del profesional y que, por tanto, inspira el diseño de planes y programas. La elección

    de un modelo u otro tendrá mucho que ver con la ideología de cada profesional, el

    tipo de problema o comunidad de intervención, los objetivos que se quieran alcanzar

    y la metodología que es posible utilizar.

    De la clasificación o tipologías de modelos en intervención comunitaria, el modelo

    crítico se caracteriza por su oposición al carácter individualista que imponían las

    teorías clásicas del Trabajo Social en especial las psicoanalíticas que se

    convirtieron en la corriente principal del Trabajo Social hasta los años setenta.

    El modelo ecosistémico: Surge de la Ecología, la Teoría de Sistemas, la Cibernética

    y la teoría de la comunicación. Considera al individuo en su entorno inmediatamente

    significativo (contexto familiar, sociocultural, económico).

    La educación social construye una práctica que plantea un compromiso con los

    sectores populares. Los marginados, los excluidos, los extraños, los sin voz, sujetos

    pasivos del cambio hasta ese momento, se convierten en elementos activos para la

    práctica profesional y en protagonistas clave del proceso (de liberación).

    La participación social es la asociación de individuos para el logro de determinados

    objetivos, y la participación ciudadana es aquella donde la sociedad tiene relación

    directa con el Estado6; relación que pone en juego el carácter público de la actividad

    estatal7; se manifiesta a través de las ONG las cuales pugnan (lucha o

    enfrentamiento especialmente de tipo ideológico) por ciertos temas sociales, sin

    sustituir en las funciones del gobierno sino evaluando, cuestionando o apoyando las

    decisiones tomadas.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_ciudadana#cite_note-6https://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_ciudadana#cite_note-7https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_no_gubernamental

  • SEMANA 3

    En contextos de modernidad participación social se define a aquellas iniciativas

    sociales en las que las personas toman parte consciente en un espacio,

    posicionándose y sumándose a ciertos grupos para llevar a cabo determinadas

    causas que dependen para su realización en la práctica, del manejo de estructuras

    sociales de poder.

    El voluntariado constituye pues una herramienta del Trabajo Social Comunitario, un

    recurso de los Servicios Sociales Comunitarios, que debe actuar lo más cercano a

    su comunidad y que se presenta, no para llegar a donde no llega la administración,

    sino por el planteamiento de la comunidad como protagonista del desarrollo y

    autogestión de sus problemas y de su futuro.

    En el Chile de hoy día, por los diversos contextos sociales existentes surge la

    necesidad que la sociedad civil participe de las decisiones políticas del país, debido

    a que esto potencia la democracia y por ende la representatividad en los procesos

    eleccionarios.

  • SEMANA 3

    1. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO

    Cada modelo de intervención no solo supone una forma diferente de ser aplicado sobre

    la realidad social, sino, que cada uno de ellos requiere y se sustenta de un corpus

    teórico que le otorga coherencia y sentido. Un modelo de intervención no es

    exclusivamente una forma de actuar, sino también una forma de pensar y de entender

    ese actuar. Una forma que abarca no solo el cómo, sino también el cuándo, dónde,

    para qué y por qué. Tal y como lo define Escartín, “el modelo es una construcción

    simplificada y esquemática de la realidad, que surge de una teoría y, como tal, puede

    ser contrastada empíricamente en la práctica”. (1992). Frente a lo anteriormente

    planteado, cabe señalar que existe una extensa bibliografía que aborda la existencia

    de múltiples metodologías, métodos o modelos destinados a la acción comunitaria,

    orientados hacia los procesos socioeducativos, originados en diferentes tradiciones y

    contextos sociales y políticos. Algunos provienen de la antropología, la sociología y el

    trabajo social y varios son los autores que se han referido a ellas.

    A continuación, se presentan los siguientes modelos de intervención utilizados en la

    práctica del Trabajo Social Comunitario.

    1.1. Modelos tradicionales

    Jack Rothman sociólogo y trabajador social estadounidense, sistematiza las diferentes

    prácticas y enfoques teóricos del trabajo comunitario, analizando los siguientes

    modelos: desarrollo de la localidad, planificación social y acción social.

    a) Modelo de Desarrollo de la Localidad o Comunidad: Este modelo de trabajo

    comunitario es aplicable a zonas urbanas de dimensiones reducidas: unos

    100.000 habitantes. Desde este modelo la comunidad es considerada como una

    unidad geográfica, eclipsada respecto al resto de la sociedad, frecuentemente

    se considera a la comunidad como aislada. La estructura de poder es

    considerada como parte de la comunidad, de tal modo que todos los miembros

    son percibidos como parte de un todo dentro de la comunidad que mediante

    tácticas de consenso pretenden una mejora de las situaciones vitales, la

    intervención propiamente tal, trata de potenciar como valores la participación y

    el liderazgo, utilizando como principal instrumento de intervención el trabajo con

    grupos de la comunidad. El profesional asume un papel de capacitador y

    facilitador. Se considera a la población como ciudadanos, participantes activos

    del proceso

  • SEMANA 3

    b) Modelo de Acción Social: La participación es el valor más invocado por este

    modelo, que trabaja con grupos y organizaciones que tratan de modificar las

    políticas institucionales e introducir cambios en la distribución del poder. Los

    trabajadores comunitarios actúan como líderes organizadores, dirigiendo a la

    gente para que trabajen en una determinada dirección. Desde el punto de vista

    de los objetivos, en este modelo se concede importancia tanto al proceso como

    a la tarea. La estructura de la comunidad es vista como una jerarquía de

    privilegios y de poder, como islas de población oprimida, sufriendo injusticia

    social. Los intereses entre las subpartes son intereses en conflicto e

    irreconciliables. En consecuencia, la estructura de poder se considera como un

    agente externo de acción, opuesto y opresor hacia el grupo de clientes. La

    intervención se realiza por medio de tácticas de conflicto donde los

    profesionales asumen un papel activista y la comunidad cliente es vista como

    víctima de un sistema social opresor.

    c) Modelo de Planificación Social: El objetivo de este modelo es la realización de

    tareas, la asignación y distribución de los recursos necesarios para la atención

    de las necesidades sociales de una determinada zona. Para ello, la estrategia

    utilizada no es la confrontación, como en otros modelos de trabajo comunitario,

    sino la colaboración con la administración pública. Los límites de la comunidad

    pueden ser una comunidad geográfica o una subparte funcional o sector de

    población. La comunidad es vista como organizada y con problemas

    particulares que solo le afectan a ella. La población en cuanto cliente es

    considerada como receptora de servicios, activos consumidores, que no

    participan en la determinación de la política y de la acción. La estructura de

    poder está presente como patrocinador o controlador del profesional. Los

    técnicos y las instituciones no son percibidos por la comunidad como

    integrantes de ella. Los profesionales asumen un papel de expertos que dirigen

    el proceso, utilizando diferentes estrategias de consenso o conflicto según el

    análisis del profesional respecto a la situación.

    1.2.- Modelos Alternativos

    a) El Modelo Critico

    El modelo de intervención crítico no surge hasta finales de los sesenta y principios de

    los setenta en el Reino Unido, Canadá, Australia y Estados Unidos. Tuvo especial

    relevancia en el mundo anglosajón y especial relevancia en el Trabajo Social

    sudamericano, ya que inspiró el movimiento de la reconceptualización. Los

    antecedentes intelectuales del Trabajo Social crítico son muy diversos y recogen un

  • SEMANA 3

    amplio conjunto de teorías sociales, que van desde las teorías feministas, el marxismo,

    el desarrollo comunitario, la teoría radical de la educación (Freire), la sociología radical.

    Fundamentado en estas bases teóricas, el Trabajo Social crítico sostiene que los

    usuarios no son ni parcial ni totalmente culpables de las circunstancias personales y

    sociales a las que se enfrentan, sino que apuntan a los orígenes sociales y a las

    estructuras sociales como causantes de dicha situación opresiva. Con este

    planteamiento, la función del Trabajo Social da un giro radical conforme a lo visto en

    los modelos precedentes. Entienden que la función del Trabajo Social no puede ser la

    de adaptar a la persona a un medio que muchas veces le es hostil. Se apuesta por

    una forma de intervención liberadora desde el Trabajo social, que parta de la base de

    que el cambio se encuentra en los protagonistas del mismo, en las personas. Son ellos,

    los usuarios, los que a través de un proceso de toma de conciencia de su situación se

    transforman en personas activas, protagonistas del cambio individual y social

    (estructural). El Trabajo Social critico trae a la escena de la intervención social la

    importancia de la estructura social y la dominación/opresión en el análisis de los

    problemas sociales.

    La aplicación del modelo crítico/radical al Trabajo Social, en su momento, fue

    innovadora en tanto en cuanto incorporó en el abordaje de los problemas sociales

    aspectos tan importantes como las luchas de poder, la hegemonía ideológica y de

    clase, el estatus, la profesionalización, la educación, la cuestión sexista y la opresión

    social (Payne, 1995: 275).

    El Trabajo Social crítico construye una práctica que plantea un compromiso con los

    sectores populares. Los marginados, los excluidos, los extraños, los sin voz, sujetos

    pasivos del cambio hasta ese momento, se convierten en elementos activos para la

    práctica profesional y en protagonistas clave del proceso (de liberación).

    Desde el punto de vista del Trabajo Social crítico, la práctica del Trabajo Social es más

    que tratar con los usuarios. Parte de la base de que para ser más eficaz el Trabajo

    Social debe de tener como objetivo el cambio estructural real. Son varios los enfoques

    críticos y radicales de intervención desde el Trabajo Social que se han ido

    desarrollando en el tiempo, de entre los cuales se destaca:

    a) El enfoque marxista de Trabajo Social (Leonard y Corrigan). Leonard (1984)

    propone reconocer que la psicología y la personalidad de la persona provienen

    de las relaciones sociales formadas por los modos de producción y

    reproducción. La persona se encuentra configurada por las experiencias

    obtenidas en la economía y sus consecuencias, experiencias que vienen

    dadas por la forma en que oferta el trabajo (Leonard, 1984).

  • SEMANA 3

    b) El trabajo Social feminista. El feminismo ha tenido un efecto profundo en la

    práctica del Trabajo Social, puesto que ha hecho emerger el género como tema

    y ha demostrado cómo la opresión de las mujeres se encuentra estructurada e

    incrustada en la propia prestación del Trabajo Social. Como denominador

    común, ya se trabaje con individuos, con familias, con grupos, con

    organizaciones o con comunidades, la intervención feminista desde el Trabajo

    Social posee siempre una mirada positiva hacia las mujeres, rechazando los

    estereotipos negativos, localizando el problema y sus raíces dentro de un

    contexto sociopolítico, despatologizando los problemas personales, viendo la

    necesidad de cambio individual como colectivo, estableciendo una relación de

    igualdad con el usuario, impulsando el desarrollo total del mismo, escuchándole

    activamente, reforzando su «self», ayudándole a encontrar su propia voz y a

    utilizar su propia «revelación».

    c) El enfoque problematizador de Paulo Freire. Éste propone un modelo de

    intervención educativo que, al contrario que otros enfoques utilizados hasta ese

    momento, a la hora de orientar la intervención social tiene en cuenta el análisis

    crítico de la realidad y promueve una adecuada comprensión de algunos

    factores que se manifiestan en los procesos de transformación social. Para ello

    aporta el método de la problematización. La problematización es un método de

    intervención importante para el Trabajo Social, puesto que propone un proceso

    (ya sea sobre un grupo, una comunidad o sobre una persona) destinado a

    problematizar la realidad social en la que éste se encuentra. Este proceso tiene

    una doble finalidad, por un lado, tomar conciencia de la situación y por otro

    diseñar el proceso que permita superarla. La idea que subyace no es la de la

    adaptación de la persona, grupo o comunidad a la situación, sino que es la de

    la acción para superar la problemática en la que se encuentran, a través de

    fomentar la crítica social, el análisis y la reflexión crítica.

    b) El modelo de análisis de las necesidades

    El modelo de análisis de las necesidades de intervención tiene como objetivo agrupar

    todos los datos posibles sobre un conjunto de problemas que derivan de una realidad

    concreta dentro de la comunidad y que tiene en cuenta a los distintos elementos que

    la componen.

    El modelo se caracteriza por tener una primera fase dedicada al conocimiento de la

    realidad de la comunidad con la que se pretende trabajar a través del análisis de la

    misma con la aplicación de diferentes técnicas. Esta primera toma en contacto con la

    realidad permite conocer aquellos problemas existentes y aquellos que se intentan

    cambiar, lo cual derivara en la segunda fase de diagnóstico.

  • SEMANA 3

    Fases del Modelo de Análisis de las Necesidades:

    • Fase de reconocimiento • Fase de Diagnostico

    • Fase de toma de decisiones

    c) El modelo Integral de Desarrollo comunitario

    El Modelo Integral de Desarrollo Comunitario; pretende desde su implementación a

    escala regional el control local sobre el desarrollo, una vinculación y articulación entre

    las políticas económicas, sociales y ambientales, que supone a la vez la articulación

    de los medios apropiados para alcanzar las opciones escogidas en armonía con el

    quehacer social de la comunidad.

    Las políticas erradas fundamentadas en el crecimiento económico y la deficiente

    capacidad gubernamental de las décadas pasadas han contribuido a generar

    desastres ambientales, desigualdad en los ingresos y perturbaciones sociales en

    muchos países, lo que con frecuencia ha causado profundas privaciones, disturbios o

    miles de refugiados que buscan escapar del hambre y los conflictos.

    El Modelo Integral de Desarrollo Comunitario, está basado en la teoría del desarrollo

    endógeno-sustentable que busca resolver problemas complejos a través de un

    proceso sistémico e integrador de políticas y la participación local, considerando como

    primera meta el bienestar humano y manteniendo un equilibrio con el medio ambiente,

    por lo que el desarrollo, la equidad y la sustentabilidad son los objetivos

    fundamentales.

    1.- Reconocimiento 2.- Diagnóstico Modelo de

    análisis de las

    necesidades

    3.- Toma de

    decisiones

  • SEMANA 3

    El Modelo Integral de Desarrollo Comunitario, estará fundamentado en una Estrategia

    Regional de Desarrollo y está a la vez se complementará con políticas orientadas en

    tres (3) ejes centrales:

    • Política Social

    • Económica y

    • Ambiental.

    Al orientar las políticas en estos tres ejes, se contribuirá a lograr un desarrollo cada

    vez más sustentable.

    Por ello el objetivo principal de todo modelo es centrarse en el bienestar o calidad de

    vida de las personas, y para ello se debe dejar al lado las viejas políticas aisladas, y

    viejos modelos concentrados en el crecimiento económico, tomar como base la

    endogeneidad, sustentabilidad y localismo como la inmediata y necesaria alternativa

    para el diseño de políticas públicas, es así que en el nuevo enfoque del modelo

    integral, se pretende una consistente vinculación y articulación de políticas, a través

    de estrategias y tácticas regionales en un marco social, ambiental, económico e

    institucional.

    d) El modelo ecosistémico

    El modelo ecosistémico: Surge de la Ecología, la Teoría de Sistemas, la Cibernética y

    la teoría de la comunicación. Considera al individuo en su entorno inmediatamente

    significativo (contexto familiar, sociocultural, económico).

    Las alteraciones mentales del sujeto se consideran en conexión con los

    comportamientos y las expectativas de otros miembros del contexto en el cual

    evoluciona.

    La familia suscita desde siempre sentimientos ambivalentes. La vida de familia es una

    de las primeras experiencias significativas de la vida del individuo; juega un papel

    determinante en el desarrollo tanto afectivo como físico. Dos criterios parecen

    constantes cuando se habla de la familia: - la alianza, es decir, el modo de afinidad y

    de unión conyugal. - la filiación, es decir, el modo de descendencia.

    A partir de éstos, se distingue la familia nuclear y la familia extensa. Las formas de

    relación que sustentan a la familia nuclear y a la extensa dependen de numerosos

    factores como por ejemplo, la asignación de residencia. La teoría de referencia para

    las técnicas terapéuticas de orientación familiar es la teoría sistémica.

    Una de las ventajas del modelo sistémico es que permite evaluar muchas variables a

    la vez: el comportamiento de cada sujeto está conectado de manera dinámica a los de

  • SEMANA 3

    los otros miembros de la familia y al equilibrio del conjunto. La desventaja es la de

    complicar la investigación, porque es extremadamente difícil hacer evaluaciones

    precisas y manipular multitud de variables.

    En tanto que es un sistema abierto, la unidad familiar intercambia continuamente

    informaciones con su entorno, de la misma manera que con su medio interno. Una

    familia tiende a preservar su estabilidad, a salvaguardar su equilibrio y lo hace

    mediante feed backs negativos puestos en juego en respuesta a todo comportamiento

    de sus miembros o a toda información que tiene por efecto desestabilizarla.

    La familia no puede mantener indefinidamente el mismo equilibrio, atravesando

    periódicamente crisis que la llevan a modificar su equilibrio adaptándose a las nuevas

    necesidades de sus miembros o a las exigencias de su entorno. La capacidad de

    cambio de las familias depende de su grado de apertura.

    e) El Modelo de redes

    Durante la segunda mitad del presente siglo, el modelo de Redes Sociales surge y se

    desarrolla como una aplicación de la teoría moderna de la comunicación al tejido de

    interacciones que se configura alrededor de las personas.

    En nuestro país este modelo ha llegado a transformarse rápidamente en una de las

    herramientas teórico-metodológicas más usadas en el diseño y ejecución de proyectos

    de acción social, en temas tan diversos como el consumo de drogas, riesgo social,

    pobreza, maltrato infantil, SIDA, desarrollo local, entre otros.

    Sin embargo, no existe aún una teoría unificada de Redes Sociales, existiendo más

    bien una serie de modelos locales que se elaboran según la naturaleza del problema

    a abordar, basados en orientaciones teóricas y epistemológicas distintas.

    En una sociedad que está viviendo, según Lipovetsky (1986), la segunda revolución

    individualista, las redes sociales desplazan a las comunidades tradicionales como

    principal soporte de integración social de las personas. Así, para solucionar problemas

    en los ámbitos de la salud, la vivienda, la crianza y cuidado de los niños, las personas

    recurren y utilizan sus redes micro y macro sociales que les proporcionan apoyo

    material, emocional, afectivo, informacional, etc.

    En sentido estricto, la comunidad también está constituida por redes sociales, por las

    relaciones entre las personas. Pero la comunidad, además, tiene símbolos, tiene una

    historia, una identidad más estructurada, un territorio propio, coherencia, estabilidad y

    permanencia, y dispositivos de socialización y control social más desarrollados. Las

    redes sociales que configuran las personas en las comunidades tradicionales son

  • SEMANA 3

    lazos fuertes establecidos básicamente con los miembros de la misma comunidad y

    poseen muy pocas ramificaciones hacia otros espacios sociales.

    Estas comunidades tradicionales, con el proceso creciente de modernización, van

    desagregándose, sometiéndose el mundo social de las personas a cambios

    permanentes. La gente vive cada vez menos en comunidad, su vivir es en redes

    sociales.

    Así, la red social es el correlato psicosocial de la vida moderna. La vida moderna exige

    movilidad, flexibilidad, plasticidad, desplazamiento (tanto físico como social), flujo

    permanente y relaciones eficaces y eficientes: la relación entre las personas se

    construye sobre lazos débiles, fácilmente instrumentalizables, renovables, sustituibles.

    Pero este proceso que ramifica y diversifica en forma creciente los vínculos sociales

    de las personas a su vez las vuelve más solitarias y desprotegidas. Esta es la visión

    del mundo social contemporáneo que entrega la teoría de las redes sociales. Dentro

    de esta visión el proceso de integración social de los individuos es concebido

    esencialmente como un navegar en un entramado de redes sociales, encontrando en

    éstas y gracias a éstas su lugar en la sociedad, un trabajo, una vivienda, una familia,

    calidad de vida, satisfacción de necesidades, oportunidades, protección, seguridad,

    apoyo, desarrollo psicosocial.

    Como complemento de esta visión, el modelo de Redes Sociales nos proporciona

    instrumentos para desarrollar intervenciones planificadas en este mundo social.

  • SEMANA 3

    2. Elementos del Modelo de Trabajo Social Comunitario

    Con el transcurso del tiempo Trabajo Social ha ido concretando diversos modelos de

    intervención tanto a nivel individual, familiar, comunitario y ha construido teorías y

    metodologías para ir haciendo frente a las nuevas problemáticas y demandas sociales,

    considerando que la realidad es dinámica, compleja y cambiante. Por lo tanto, se debe

    considerar que una intervención es un todo integrado donde existen diversos

    elementos, cada uno tiene un sentido y un rol preponderante al momento de llevar la

    metodología a la praxis.

    Es por ello que el modelo de Trabajo Social Comunitario presenta elementos básicos,

    los que se exponen a continuación:

    a) La Participación Social

    En contextos de modernidad participación social se define a aquellas iniciativas

    sociales en las que las personas toman parte consciente en un espacio,

    posicionándose y sumándose a ciertos grupos para llevar a cabo determinadas causas

    que dependen para su realización en la práctica, del manejo de estructuras sociales

    de poder.

    Además, es entendida como la capacidad que tiene la sociedad civil para actuar y ser

    un agente activo en la toma de decisiones de las políticas públicas de un determinado

    país, siempre a través del fortalecimiento de colectivos, comunidades y las redes

    sociales.

    En Chile hoy día, por los diversos contextos sociales existentes surge la necesidad

    que la sociedad civil participe de las decisiones políticas del país, debido a que esto

    potencia la democracia y por ende la representatividad en los procesos eleccionarios.

    Pero la participación social debe ser realizada con responsabilidad y organización, ya

    que solo así se potenciará la democracia, la toma de decisiones, un desarrollo integral,

    y el logro del bienestar social para todos los agentes activos y pasivos.

    La participación en la sociedad es imprescindible para la resolución de los problemas,

    conflictos, la toma de decisiones, el fortalecimiento de la capacidad de agencia de la

    población y sin duda de la potenciación social, ya que las decisiones que se tomen son

    orientadas hacia la sociedad civil desde las autoridades de las políticas públicas, por

    lo que la resolución de problemas y los procesos de decisiones no siempre resuelve lo

    que la sociedad civil quiere.

  • SEMANA 3

    Es por ello que la participación social en la toma de decisiones es relevante, ya que

    solo de esa manera los agentes sociales lograrán aportar desde ellos mismos a la

    resolución de conflictos.

    Para que los ciudadanos participen en las decisiones de las políticas públicas deben

    tener la capacidad de organizarse, esto lo debe hacer a través del levantamiento de

    organizaciones de colectivos y redes sociales, por ejemplo , existen partidos políticos,

    en donde los miembros están allí por objetivos y pensamientos comunes, pero existen

    momentos , en el que estos partidos no representan completamente el pensamiento

    de algunas personas, por lo que surgen nuevas instancias de organización social, es

    así como lo emergente se hace plausible en las políticas públicas.

    En síntesis, la participación social se vuelve imprescindible para acoplarse con la

    evolución de la sociedad, es evidente que los tiempos cambian por lo que se hace

    necesario también cambiar las formas de decisión nacional, por lo mismo la ciudadanía

    debe tomar como desafío no sólo formar parte a través de una participación dentro de

    los procesos de discusión de las políticas públicas, sino que también en la

    implementación y conformación.

    Por último, cabe señalar que la forma tradicional de participación social en el espacio

    local es la conformación de organizaciones comunitarias, por lo tanto, el Trabajador

    social es un impulsor permanente de este tipo de acción social.

    ¿Qué son las organizaciones comunitarias?

    Las organizaciones comunitarias son espacios de participación local. Pueden ser

    territoriales o funcionales. Las organizaciones territoriales son las Junta de vecinos y

    son representativas de las personas que residen en una misma unidad vecinal y cuyo

    objeto es promover el desarrollo de la comunidad, defender los intereses y velar por

    los derechos de los vecinos y colaborar con las autoridades del Estado y de las

    municipalidades. Las organizaciones comunitarias funcionales, son aquellas con

    personalidad jurídica y sin fines de lucro, que tenga por objeto representar y promover

    valores e intereses específicos de la comunidad dentro del territorio de la comuna o

    agrupación de comunas respectiva. Ambas están reguladas por la ley 19.418.

    Recuerda que:

    Para ser miembro de una junta de vecinos basta con tener, a lo menos, catorce años de edad y residencia en la unidad vecinal respectiva.

  • SEMANA 3

    b) El voluntariado

    El voluntariado se constituye como una herramienta del Trabajo Social Comunitario,

    que debe actuar lo más cercano a su comunidad y que se presenta, no para llegar a

    donde no llega la administración, sino por el planteamiento de la comunidad como

    protagonista del desarrollo y autogestión de sus problemas y de su futuro.

    Definir el voluntariado no es una tarea fácil dado el carácter complejo y dinámico de la

    realidad social en la que actúa, siendo además arriesgado acotar de forma estricta el

    campo de la acción voluntaria.

    Yales-Graycor, citado por Bernardo Corral, considera al voluntariado en su conjunto

    como «un tipo de comportamiento social organizado, producido y forjado por las

    diversas relaciones estructurales, prácticas y procesos que constituyen globalmente

    nuestro tejido social». El voluntariado como medio para participar en la vida de la

    comunidad y el Bienestar Social, es un elemento valioso para poder construir la

    democracia territorial, que en lugar de sustituir a recursos dirigidos hacia ese bienestar

    lo que pretende es potenciar la solidaridad vecinal, para a su vez, aumentar la eficacia

    y eficiencia de los programas y proyectos de Trabajo Social Comunitario,

    incrementando así mismo la implicación de un mayor número de ciudadanos o

    miembros de la comunidad en la cuestión social.

    Respecto a las condiciones que se deben cumplir para que sea un trabajo voluntario

    están:

    • Ser desinteresado: el voluntario no persigue ningún tipo de beneficio ni

    gratificación por su ayuda.

    • Ser intencionado: el voluntario persigue un fin y un objetivo positivo (buscar

    un cambio o mejorar la situación del otro) y legítimo (el voluntario goza de

    capacidad suficiente para realizar la ayuda y de cierto consentimiento por

    parte del otro que le permite que le ayude).

    • Estar justificado: responde a una necesidad real del beneficiario de la misma.

    No es un pasatiempo ni un entretenimiento sin más, sino que persigue la

    satisfacción de una necesidad previamente definido como tal.

    A continuación, se identifican las características comunes que posee todo voluntario:

    • Actúa libremente. Su realización es libre, sin que tenga su causa en una

    obligación personal, o de deber jurídico, social o moral.

  • SEMANA 3

    • Carácter altruista. La aportación del voluntariado se enmarca en procesos,

    necesidades y conflictos de su comunidad, de forma altruista y solidaria.

    • Gratuitamente. Se lleva a cabo sin contraprestación económica, sin perjuicio

    del derecho de reembolso de los gastos que el desempeño de la actividad

    ocasione al voluntario.

    • Asociado con otras personas. Se desarrolla a través de organizaciones

    privadas o públicas y con arreglo a programas y proyectos concretos.

    Respecto a las motivaciones para realizar trabajo comunitario se encuentran:

    • Altruismo: los voluntarios pretenden el beneficio de otros sin recibir ninguna

    gratificación económica por ello.

    • Solidaridad: se trabaja no sólo para otros sino con otros, sintiendo sus

    problemas como propios, igual que las acciones para solucionarlos y los

    beneficios obtenidos así.

    • Calidad de vida: ayudar a otros hace sentirse bien a los voluntarios. Siempre

    después de realizar la primera acción social se suele repetir ya que los

    resultados intrínsecos obtenidos motivan bastante.

    • Devolución de favores recibidos: personas que se beneficiaron del trabajo

    voluntario de otras devuelven lo recibido a la sociedad.

    • Convicciones religiosas: la fe mueve a los voluntarios creyentes.

    • Aumentar posibilidades de trabajo: muchos empresarios valoran el trabajo

    voluntario (por la iniciativa, responsabilidad, etc. de los que lo realizan). El

    voluntariado es especialmente útil para encontrar trabajo en el campo social.

    • Aumentar las relaciones sociales.

    Campos de acción del voluntariado: El voluntariado se dirige principalmente a

    completar el trabajo profesional en aquellos aspectos que significan incrementar la

    calidad por medio de las relaciones afectivas e interpersonales. Cubre y atiende

    necesidades que en ningún momento son consideradas necesidades básicas.

    Los campos de actuación son ilimitados, pero el análisis histórico de la acción

    voluntaria, permite identificar claramente de manera global cuatro ámbitos de

    intervención:

    • Salud y Calidad de vida (promoción de la salud y mejora de la calidad de

    vida).

    • Medio Ambiente (protección, prevención).

    • Servicios Sociales y Culturales (integración social y promoción cultural).

  • SEMANA 3

    • Desarrollo Internacional y cooperación (acción reivindicativa para el

    asentamiento de los derechos individuales y colectivos).

    Derechos del voluntariado

    • Ser tratados sin discriminación, respetando su libertad, dignidad, intimidad y

    creencias. Participación activamente en la organización en que se inserten,

    colaborando en la elaboración, diseño, ejecución y evaluación de los

    programas, de acuerdo con sus estatutos o normas de aplicación.

    • Ser asegurados contra los riesgos de accidente y enfermedad derivados

    directamente del ejercicio de la actividad voluntaria, con las características

    y por los capitales asegurados que se establezcan reglamentariamente.

    • Ser reembolsados por los gastos realizados en el desempeño de sus

    actividades.

    • Disponer de una acreditación identificativa de su condición de voluntario.

    • Realizar su actividad en las debidas condiciones de seguridad e higiene en

    función de la naturaleza y características de aquélla.

    • Obtener el respeto y reconocimiento por el valor social de su contribución.

    c) Organizaciones no gubernamentales

    Una organización no gubernamental (también es conocida por las siglas ONG) es una

    entidad de carácter civil entendido como El derecho y la disposición de participar en

    una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable,

    con el objetivo de optimizar el bienestar público o social, con diferentes fines

    integrantes, creada independientemente de los gobiernos ya sea locales, regionales y

    nacionales, así como también de organismos internacionales.

    Las ONG como la sigla lo indica, organización no gubernamental, no depende de

    gobierno alguno y por ende será decisión de sus miembros si quieren o no optar por

    personería jurídica, los Estados y defensores jurídicos han querido crear una matriz de

    opinión induciendo a su registro, lo cual contradice su propia naturaleza como ONG.

    La Carta de las Naciones Unidas (ONU) ya reconocía, en 1945, plantea la importancia de las ONG. Por lo tanto, es necesario recordar que las ONG

    no buscan reemplazar al Estado o a los organismos internacionales, sino que intentan complementar sus funciones.

  • SEMANA 3

    Tipos de ONG, Según el ámbito de actuación:

    • Internacionales

    • Nacionales

    • Regionales

    • Locales

    Una ONG puede tener diversas formas jurídicas:

    • Asociación

    • Fundación

    • Cooperativa

    Es importante resaltar que nunca buscan obtener ganancias de tipo económico, sino

    que son entidades de la sociedad civil que se basan en el voluntariado y que intentan

    mejorar algún aspecto de la comunidad Las ONG suelen financiarse a través de la

    colaboración de los ciudadanos, de los aportes estatales y de la generación propia de

    ingresos (mediante la venta de vestimenta o la realización de eventos, por ejemplo).

    Parte de sus recursos pueden destinarse a la contratación de empleados de tiempo

    completo (es decir, que no trabajan de manera voluntaria, sino que se dedican

    exclusivamente a las tareas de la organización).

    Respecto a las actividades afrontadas por la ONG se encuentran:

    • Garantías de la aplicación de tratados internacionales humanitarios.

    • Promoción y denuncia de los abusos de los derechos humanos.

    • Ayuda humanitaria.

    • Diálogos con la comunidad

    • Protección del medio ambiente.

    • Mejoras laborales y medioambientales.

    • Cooperación para el desarrollo.

    • Ayuda a la infancia.

    • Ayuda acción a la tercera edad.

    • Migración.

    • Gestión de riesgos de desastres.

    • Comunicación para el desarrollo.

    • Participación ciudadana.

    • Investigación científica.

    • Ayuda a la educación

  • SEMANA 3

    Para el caso de Chile, La Asociación Chilena de Organismos No Gubernamentales,

    ACCIÓN, reúne a varias instituciones interesadas en promover el ejercicio a la

    ciudadanía plena y el reconocimiento y el respeto irrestricto de los derechos

    humanos, económicos, sociales y culturales. A continuación, algunas ONG de Chile

    • Educación 2020

    • Enseña Chile

    • Fundación Comparte

    • Fundación Futuro

    • Fundación Las Rosas

    • Fundación para la Superación de la Pobreza

    • Hogar de Cristo

    • Movimiento de Integración y Liberación Homosexual

    • ONG Derechos Digitales

    • Servicio País

    • Teletón Chile

    d) Exclusión social

    El concepto de “exclusión social” surgió en los años 70 en Francia entendida como una

    ruptura de los lazos sociales, algo que afectaba a la tradición francesa de integración

    nacional y solidaridad social. El concepto se popularizó en Francia durante los 80, tanto

    en el plano académico como político y social, para referirse a los sectores

    desfavorecidos y afectados por nuevos problemas sociales (desempleo, cambios en

    la estructura familiar), a los cuales las viejas políticas del Estado del bienestar no daban

    respuesta adecuada.

    Así surgieron nuevas políticas y programas sociales orientados a la “inserción” de

    individuos, familias y grupos, entre los que destacaron los de: el Ingreso Mínimo de

    Inserción, orientado a proporcionar formación y trabajo a parados de larga duración

    (con más de 700.000 beneficiarios a mediados de los 90); educación en áreas

    marginales; prevención de la delincuencia mediante centros para jóvenes; y desarrollo

    social de los barrios (viviendas, trabajo comunitario, servicios) (De Haan, 1998:11).

    Posteriormente el concepto se difundió luego con rapidez por otros países del Norte,

    en particular a través de diversos programas y organismos de la unión europea. Su

    creciente relevancia académica y política en Europa y en EE.UU. se ha debido sobre

    todo al incremento de la pobreza en ellos desde los años 80, así como en los antiguos

    países socialistas durante los años 90.

  • SEMANA 3

    La noción de “exclusión social” ha adquirido diferentes enfoques en función de las

    diversas tradiciones de pensamiento intelectual y político. De este modo, existen

    diferentes visiones sobre su relación con la pobreza: unos ven la exclusión social como

    causante de la pobreza, en tanto que otros consideran ésta como una parte de aquélla.

    En cualquier caso, lo común a todos los enfoques es que la exclusión social se

    entiende como un concepto multidimensional, que afecta negativamente a los

    diferentes aspectos del desarrollo humano, no sólo a los materiales.

    Sus dimensiones se pueden desglosar de la siguiente manera.

    a. La privación económica: ingresos insuficientes en relación con el contexto,

    empleo inseguro, falta de de acceso a los recursos.

    b. La privación social: ruptura de los lazos sociales o familiares que son fuentes de

    capital social y de mecanismos de solidaridad comunitaria, marginación de la

    comunidad, alteración de los comportamientos sociales e incapacidad de

    participar en las actividades sociales (por ejemplo, las personas con escasos

    ingresos se ven obligadas a disminuir sus relaciones sociales), deterioro de la

    salud, etc.

    c. La privación política: carencia de poder, incapacidad de participación en las

    decisiones que afectan a sus vidas o participación política.

    Por otro lado, ese carácter multidimensional hace que la exclusión esté estrechamente

    emparentada con otros conceptos habituales en los estudios de desarrollo, con los que

    se solapa en mayor o menor medida. Tanto es así que algunos cuestionan incluso si

    el concepto de “exclusión social” aporta algo nuevo y diferente. Los conceptos con los

    que presenta más similitudes son los siguientes:

    • La pobreza: aunque algunos la equiparan meramente a unos bajos niveles de

    ingresos, otros, en la línea del Informe sobre Desarrollo Humano del pnud o del

    enfoque sobre las capacidades humanas de Amartya Sen, adoptan una visión

    multidimensional de la pobreza, que se solapa mucho con la de exclusión social.

    Sin embargo, dicen De Haan y Maxwell (1998:5), el concepto de exclusión social

    aporta varios elementos de valor añadido respecto a ese concepto amplio de

    pobreza: a) ofrece un marco integrador que se centra en los procesos que

    causan privación, y en las instituciones y en los actores implicados en ellos; b)

    en la medida en que incluya la idea de justicia social, puede ayudar a reformular

    las agendas políticas y de desarrollo de la comunidad internacional; y c) el

    redescubrimiento de la exclusión social en los países desarrollados genera

    http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/172http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/170http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/28

  • SEMANA 3

    grandes oportunidades para un nuevo diálogo Norte-Sur, analizando conexiones

    y comparaciones de los problemas de ambos.

    • El índice de desarrollo humano (IDH), del PNUD: la ausencia de desarrollo

    humano es bastante equiparable a la exclusión social, porque subraya el

    carácter multidimensional del desarrollo y de la privación, al basarse no

    meramente en los ingresos, sino en tres indicadores (esperanza de vida, logro

    educacional y Producto Interior Bruto real per cápita). Sin embargo, se

    diferencian en que el IDH describe principalmente los resultados, en tanto que

    la exclusión social se dirige sobre todo al proceso y a los actores que los causan.

    Igualmente, el primero se centra en promedios nacionales, mientras la segunda

    se refiere a grupos específicos que la sufren.

    • La vulnerabilidad: es probablemente el concepto con mayores similitudes con el

    de exclusión social. Aunque la vulnerabilidad a veces se identifique

    simplistamente con la pobreza (entendida habitualmente como carencia de

    ingresos o de consumo), en realidad incluye también otros elementos, como la

    inseguridad, la indefensión y la exposición al riesgo. Al igual que la exclusión, la

    vulnerabilidad contempla diversas dimensiones de la privación, incluyendo las

    percepciones subjetivas de las propias personas sobre su situación, en lugar de

    basarse sólo en definiciones de foráneos. Quizá la mayor diferencia entre

    vulnerabilidad y exclusión radique en que la primera gira en torno al concepto de

    riesgo ante una crisis potencial.

    • El capital social: es un concepto difundido al mismo tiempo que el de exclusión

    social, referido a las capacidades y recursos que se derivan para las personas y

    comunidades a partir de sus relaciones sociales. Aunque ambos conceptos se

    solapen en parte, la exclusión social se dirige más directamente hacia los

    problemas de la privación.

    Como conclusión se establece que la exclusión social, en efecto, está condicionada

    por las estructuras socioeconómicas y políticas de cada país, que determinan las

    relaciones entre clases sociales y el control relativo de los recursos y del poder.

    e) El Conflicto

    El conflicto es consustancial a la vida cotidiana, por tanto, profesional, provocador del dinamismo del sistema que proviene de distintos ámbitos y dimensiones; la intervención social comunitaria está llena de conflictos y contradicciones. Estos aspectos han de ser abordados para «guardar el requerido equilibrio entre la justicia social, la armonía y la eficacia» (Hernández,1994:83).

    http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/125http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/228http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/29

  • SEMANA 3

    M.ª J. Escartín (1995) propone que para trabajar con el conflicto se deben reunir una serie de requisitos por parte del trabajador social. Debería formarse en relación con los principios teóricos-ideológicos que sustentan el Trabajo Social como idea de cambio, y asumir un rol que combine la racionalidad, la eficacia y la tarea con crecimiento democráticos, participación, promoción y relación. Hernández y Raya, analizan los cuatro elementos del conflicto en la comunidad, desde una bidirección que entrelaza al Trabajo Social con la organización, con otras organizaciones, con los usuarios y/o los ciudadanos. La organización es el elemento en donde está inmerso el trabajador social, así como los planteamientos y voluntades políticas que se traducen posteriormente en poner los medios necesarios para que se eviten los conflictos. La organización debe poner las vías idóneas para llevar a efecto la repetida participación, vías en las que hay que creer, y a pesar de las dificultades establecer claramente sus posibles limitaciones, pero respondiendo ante el compromiso pactado sin engañar o no responder a los mismos. La relación entre el trabajador social y los usuarios puede manifestar cierto malestar, pues a veces podemos insistir en que el tecnicismo está por encima de las propuestas de los propios participantes. Es importante que el Trabajador Social sea considerado un profesional que, aunque dependiente de una organización, ha explicitado su posicionamiento y conseguido la confianza de la población. Por último, señalar que los conflictos también pueden surgir entre las organizaciones: «La falta de la delimitación clara de las competencias y tareas a llevar conjuntamente, dificultades de relación por cuestiones políticas o personales de sus dirigentes, sentimiento fuerte de “territorio propio”». El trabajador social debe enfrentarse a todos estos conflictos, siempre que imposibiliten y dificulten la calidad de nuestras intervenciones y ayudar a la comunidad a ser consciente de él, analizarlo y plantear habilidades y métodos de cómo trabajar. Como reflexiona Ann Lavan (1998), «los trabajadores sociales saben por su práctica diaria, mucho sobre íntimos desconciertos y conflictos interpersonales; también sobre las condiciones necesarias para el desarrollo de la autoestima saludable, la capacidad de amar y confiar, y la omnipresencia de los conflictos. La mediación y resolución del conflicto son parte del repertorio de habilidades del trabajador social». A continuación, se expone la mediación como estrategia de intervención para la resolución de conflictos a nivel de comunidades.

  • SEMANA 3

    f) La Mediación

    Mediación es el proceso de negociación, generalmente voluntaria, entre dos partes en conflicto, dirigido por un profesional imparcial (que no decide ni impone decisiones, pero que espera que cumplan ciertas reglas o etapas del proceso de mediación), con el fin de ayudarles a disponer de unas condiciones (habilidades de resolución de conflictos, alternativas adecuadas, etc.) que les permitan llegar a la adopción y cumplimiento de acuerdos para superar, de la manera más justa y positiva para ambas (sin vencedores ni vencidos), la situación conflictiva. La mediación bien realizada puede ser preventiva de futuros conflictos, pues puede ayudar a los grupos a comunicarse y relacionarse de manera distinta, a reconstruir relaciones sociales y a eliminar prejuicios. Conflicto social es la situación en la que dos o más partes contienden por el control de materiales valiosos o escasos, o recursos simbólicos (prestigio, jerarquía, autoridad, honor, amor). Tiene su origen en una diferencia de intereses entre personas o grupos, con aspiraciones incompatibles, que inducen a las partes a enfrentarse en el intento de lograr su objetivo, ya sea de modo ocasional o permanente. Hace relativamente poco tiempo que el conflicto ha dejado de considerarse como algo necesariamente negativo y ha comenzado a ser visto como una manifestación más, incluso necesaria, de las relaciones humanas. Ya no se considera que la solución sea siempre anular el origen del conflicto. Hoy se percibe el conflicto como motor de cambio que ayuda a regular las relaciones sociales y que permite el reconocimiento de las diferencias como algo distinto a una amenaza. Para la mediación no basta con comprender el origen del conflicto, ni la manera que tiene de manifestarse, es imprescindible conocer las relaciones internas, las expectativas y percepciones entre las partes y sus posiciones relativas. Etapas de la mediación La mediación es un proceso abierto y flexible, pero tiene unas fases básicas que son objeto de consenso entre especialistas. No obstante, las características del proceso tendrán mucho que ver con el estilo personal y la formación del mediador:

    a. Reunión inicial entre el mediador y las partes en conflicto: se trata de establecer un clima adecuado (de aceptación y confianza hacia el mediador y se informa a las partes de las reglas del juego y de las condiciones establecidas, recabando su aceptación explícita.

    b. Se clarifican las causas del enfrentamiento y la posición y expectativas de las partes.

    c. Se discuten y negocian las opciones o alternativas posibles para resolver el conflicto.

  • SEMANA 3

    d. Se negocia la redacción del acuerdo en todos sus aspectos y se firma. e. En esta fase se hace un seguimiento del cumplimiento del acuerdo. f. Evaluación del proceso y resultados de la mediación: el mediador evalúa el

    proceso y los resultados en función de criterios como la satisfacción de las partes o la mejora del nivel de comunicación y de las relaciones.

  • SEMANA 3