trabajo sobre taco, grupo 3

Upload: ejcrp

Post on 03-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Trabajo Sobre TACO, Grupo 3

    1/4

    TACO (tratamiento anticoagulantes orales)

    Los anticoagulantes orales son medicamentos

    encargados de que la hemostasia se realice de la

    mejor forma posible ante alguna patologa. La

    hemostasia es un proceso fisiolgico que tiene

    como fin mantener la indemnidad de los vasos

    sanguneos y que la sangre se mantenga diluida deforma apropiada. Cuando este proceso se ve

    afectado por alguna patologa se genera, por

    diferentes medios, un exceso de trombina que a su

    vez aumenta los niveles de fibrina produciendo

    finalmente la obstruccin del lumen vascular.

    Mecanismo de accin:

    El mecanismo de accin de los anticoagulantes es

    principalmente interferir en el metabolismo de la

    vitamina K inhibiendo la cascada de coagulacin,

    ya que esta vitamina es esencial para que el hgado

    sintetic los factores de la coagulacin II, Va, VII,

    VIIIa, IX y X. Es as como permiten un ptimo

    funcionamiento de la hemostasia cuando sta es

    interrumpida por algn proceso patolgico.

    Curso normal del proceso de coagulacin y punto en el que actan los anticoagulantes orales.

    * Mosquera J M., Galdos P. (2005). Anticoagulantes. Farmacologa clnica para enfermera 4 Ed. (233 - 243). Espaa. Editorial Mc Graw

    Hill.

    Integrantes:

    - Valentina Gonzlez.

    - Yanina Guzmn.

    - Antonia Muoz.

    - Escocia Rodrguez.

    Tutor: Prof. Alejandra Rojas.

  • 8/12/2019 Trabajo Sobre TACO, Grupo 3

    2/4

    Frmacos disponibles en el mercado y en que se diferencian:

    Los frmacos ms usados en Chile son la Warfarina y el Acenocumarol.

    La Warfarina es el anticoagulante ms utilizado a nivel mundial y en la mayora de los estudios

    clnicos. Es un medicamento cumarnico de accin prolongada, tiene un tiempo de vida media de

    35 a 45 horas que impide la formacin de los factores de la coagulacin II, VII, IX y X, por inhibicin

    de las protenas formadas a partir de la accin de la vitamina K.

    El Acenocumarol difiere de la Warfarina por tener un tiempo de vida media ms corto, de 8 a 24

    horas, lo que podra significar un rango teraputico menor. Al igual que la Warfarina inhibe la

    formacin de los factores de la coagulacin II, VII, IX y X, sin embargo adems de lo anterior se

    encarga de inhibir la protena C por lo que impide la formacin de los factores de la coagulacin Va

    y VIIIa.

    Otros anticoagulantes orales:

    * Berkovits A., Aizman A., Zuiga P., Pereira J., Mezzano D. (Octubre 2011). Nuevos anticoagulantes Orales. Revista Mdica de Chile

    Scielo. Vol. 139 (1347- 1355) Recuperado el 02 de Agosto del 2014 desde:

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872011001000016

    - Dabigatran: Inhibidor competitivo y reversible de la trombina. El peack se presenta

    entre las 1,5 y 3 horas desde su administracin y su tiempo de vida media es de 12 a

    17 horas. Su accin supera al de la Warfarina cuando se utiliza en pacientes con

    fibrilacin auricular, ya que puede ser usado en dosis altas sin que aumenten losefectos adversos.

    - Rivaroxaban:Inhibe el Factor X activado que en conjunto con el calcio y el factor V de

    la coagulacin se encargan de transformar la protrombina en trombina. Su peack se

    da entre las 3 y 4 horas desde su administracin, y su tiempo de vida media es de 5 a 9

    horas. Acta mejor que la Warfarina en pacientes con alto riesgo de embolia.

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872011001000016http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872011001000016
  • 8/12/2019 Trabajo Sobre TACO, Grupo 3

    3/4

    - Apixaban:Su mecanismo de accin es igual que el Rivaroxaban. El peack de accin es

    a las 3 horas y su tiempo de vida media es de 12 horas.

    El principal inconveniente de estos anticoagulantes orales es que se carecen de mtodos para

    monitorizar su accin, adems su dosis es fija lo que podra representar una desventaja en el caso

    de pacientes con caractersticas diferentes, como por ejemplo: sobre o bajo peso, insuficienciarenal o heptica, entre otras. La ventaja que presentan, si se comparan con los anticoagulantes

    ms utilizados (warfina y acenocumarol), es que tienen una vida media ms corta lo que disminuye

    el riesgo de sangrado.

    Cmo se evala la efectividad?

    En la actualidad el control de la efectividad de los anticoagulantes orales se mide por medio del

    tiempo de protrombina (TP) el cual indica el tiempo que tardan en formarse trombos de fibrina.

    Esto se consigue con la utilizacin de tromboplastina la cual activa la cascada de coagulacinextrnseca. El inconveniente de este examen es que su resultado variar segn la sensibilidad de la

    tromboplastina que se utiliza, por ello se cre el INR (International Normalized Ratio) que permite

    comparar los valores obtenidos entre un laboratorio y otro. As un INR normal es de 1, mientras

    que un INR de 2 significara que el tiempo que tarda en formarse el coagulo es el doble del normal.

  • 8/12/2019 Trabajo Sobre TACO, Grupo 3

    4/4

    Referencias

    Berkovits A., Aizman A., Zuiga P., Pereira J., Mezzano D. (Octubre 2011). Nuevos

    anticoagulantes Orales. Revista Mdica de Chile Scielo. Vol. 139 (1347- 1355) Recuperadoel 02 de Agosto del 2014 desde:

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

    98872011001000016

    Hernndez V. (octubre 2000). Anticoagulantes orales en patologa cardiovascular.

    Revista Medica rea academica de Clinica Las Condes. Vol. 11 Nro. 4. Recuperado

    el 03 de Agosto del 2014 desde:

    http://www.clinicalascondes.com/area_academica/Revista_Medica_Octubre_200

    0/articulo_004.htm

    Mosquera J M., Galdos P. (2005). Anticoagulantes. Farmacologa clnica para

    enfermera 4 Ed. (233 - 243). Espaa. Editorial Mc Graw Hill.

    Flores J., Mediavilla J. (2008) VII Medio Interno. Farmacologa Humana 5 Ed. (904 -

    909). Elsevier Masson

    Vidal Vademecum Spain. (2010). Recuperado el 02 de Agosto de 2014 desde:

    http://www.vademecum.es/principios-activos-warfarina-b01aa03

    http://www.vademecum.es/principios-activos-acenocumarol-b01aa07

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872011001000016http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872011001000016http://www.clinicalascondes.com/area_academica/Revista_Medica_Octubre_2000/articulo_004.htmhttp://www.clinicalascondes.com/area_academica/Revista_Medica_Octubre_2000/articulo_004.htmhttp://www.vademecum.es/principios-activos-warfarina-b01aa03http://www.vademecum.es/principios-activos-acenocumarol-b01aa07http://www.vademecum.es/principios-activos-acenocumarol-b01aa07http://www.vademecum.es/principios-activos-warfarina-b01aa03http://www.clinicalascondes.com/area_academica/Revista_Medica_Octubre_2000/articulo_004.htmhttp://www.clinicalascondes.com/area_academica/Revista_Medica_Octubre_2000/articulo_004.htmhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872011001000016http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872011001000016