trabajo sistematizacion de procesos aplicados

11
UNIVERSIDAD MAYOR SEDE TEMUCO FACULTAD DE EDUCACIÓN CHILE 2015 SISTEMATIZACIÓN DE PROCESOS APLICADOS Presentado por: DANIEL ALARCÓN JESSICA SEPÚLVEDA RICHAR PARRA Profesor Sr JUAN MANSILLA S.

Upload: richar-parra

Post on 02-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diagnóstico Inicial de Colegio en Los ÁngelesConclusiones de 15 artículos relacionados con clima sociales escolar

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD MAYOR

    SEDE TEMUCO

    FACULTAD DE EDUCACIN

    CHILE

    2015

    SISTEMATIZACIN DE PROCESOS APLICADOS

    Presentado por:

    DANIEL ALARCN

    JESSICA SEPLVEDA

    RICHAR PARRA

    Profesor

    Sr JUAN MANSILLA S.

  • Diagnstico de la Situacin Socioeducativa

    Ficha Genrica

    Antecedentes generales de la institucin

    Nombre de la institucin Escuela Bsica Chacayal Sur

    Dependencia administrativa Ilustre Municipalidad de Los Angeles

    N de Profesores 16

    Matrcula total (abril 2015) 233

    N de niveles que atiende Educacin Parvularia: NT1 NT2 Enseanza Bsica 1 a 8 ao bsico

    Proyectos de desarrollo

    educativo implementados o

    en ejecucin

    Convivencia Escolar

    Prevencin de drogas y alcohol (Senda)

    Educacin de la sexualidad

    Programa medio ambiental

    Promocin de la vida sana

    Promedio SIMCE ltimos 5

    aos

    SIMCE (promedio ltimos 5 aos

    4 Bsico 8 Bsico

    Lenguaje y Comunicacin: 269

    Lenguaje y Comunicacin: 245

    Matemtica:251 Matemtica:243

    Fuente. www.Simce.cl

    Promedio PSU ltimos 5

    aos

    No aplica

    Tasa de repitencia La tasa de repitencia ha sido de 3,6 % durante el ao 2014

    Tasa de desercin escolar La tasa de desercin escolar es de 0,4 % en el ao 2014

    Adscripcin a programas de

    MINEDUC

    Proyecto de integracin escolar

    Biblioteca CRA

    Tasa de perfeccionamiento

    de docentes

    Durante el ao 2014 realizaron perfeccionamientos (cursos,

    diplomados, magster): 6 profesores, lo que equivale al 38%

    del total de los docentes de la escuela

    Resultados SNED Se obtiene el 60% de excelencia acadmica: aos 2012-

    2014

  • Caractersticas generales de la localidad

    Poblacin La comuna de Los ngeles cuenta con una poblacin de

    204.303 habitantes

    Etnicidad Cantidad de Personas % segn Territorio (2009)

    2003 2006 2009 Comuna Regin Pais

    Atacameo 0 0 0 0 0 0

    Aymara 0 0 0 0 0 1

    Mapuche 459 7.438 1.603 1 4 6

    Rapanui 0 0 0 0 0 0

    Otras 177.020 177.469 203.385 99 96 93

    Total 177.479 184.907 204.988 100 100 100

    Fuente: Encuesta de Caracterizacin Socioeconmica Nacional (CASEN), Ministerio de

    Desarrollo Social.

    PIB PIB percpita (USD nominal) 8373,5

    IDH IDH 2003 0,920

    Tipo de comuna Los ngeles es una comuna y ciudad de Chile. Es la capital

    de la provincia del BoBo, ubicada en la regin del BoBo

    a 510 km. de Santiago de Chile, la capital del pas

    Conectividad (Distancia de

    la capital regional)

    Los ngeles se encuentra a 121 Km. de Concepcin que

    es la capital regional.

  • Caractersticas socioculturales de los estudiantes

    IVE El ndice de vulnerabilidad escolar para el ao 2015 es del

    84,45%

    Escolaridad de los padres

    Niveles escolares Padre Madre

    Ed. Bsica Incompleta 38 ( 16 %) 43 (19 %)

    Ed. Bsica Completa 55 ( 24 %) 63 (27 %)

    Ed. Media Incompleta 50 ( 22 %) 61 (26 %)

    Ed. Media Completa 53 ( 23 %) 49 (21 %)

    Estudios Universitarios 10 ( 4 %) 7 ( 3 %)

    Sin Informacin 27 ( 12%) 10 ( 4 %)

    Fuente Interna del Centro Educativo.

    Lugar de residencia Chacayal Sur

    Tipo de familia Familia nuclear: 56% (131 familias)

    Familia monoparental: 32% (74 familias)

    Familia extendida: 12 % (28 familias)

    Gestin pedaggica curricular de la institucin

    Modalidad de

    funcionamiento UTP

    La jefatura de la Unidad Tcnico Pedaggica de la Escuela

    Bsica Chacayal Sur est a cargo de una sola persona, la

    cual dirige los diversos procesos de la enseanza

    aprendizaje del nivel Educacin Parvularia y Educacin

    Bsica. Preocupandose principalmente de los aspectos del

    cobertura curricular, currculum, diseo curricular,

    evaluacin curricular.

    Tipo de diseo de la

    enseanza

    Educacin Parvularia: NT1 NT2 Educacin Bsica: 1 a 8

    Implementacin de

    laboratorios

    El Laboratorio de computacin cuenta con un

    total de 29 PC para los alumnos.

  • ESCUELA BSICA CHACAYAL SUR

    FODA

    Anlisis Interno

    Fortalezas

    1. Calidad del Capital Humano (amplia experiencia, alta motivacin y

    alta cualificacin).

    2. Amplio espacio fsico exterior (patios y jardn), infraestructura

    adecuada, recursos tecnolgicos y didcticos suficientes.

    3. Activa participacin de comunidad educativa en eventos

    extraescolares artstico-culturales y deportivos.

    4. Implementacin de Proyectos y Programas: PAC, Subvencin

    Escolar Preferencial (SEP), Proyecto de Mejoramiento Educativo

    (PME), Centro de Recursos del Aprendizaje (CRA), PIE, PAE, Jornada

    Escolar Completa (JEC) desde Ed. Parvularia.

    5. Proyecto de Idioma Extranjero Ingls desde Nivel de Transicin 1.

    Debilidades

    1. Carga horaria del cuerpo docente demasiado ajustadas a las horas

    frente a curso que no permite el reemplazo en casos de ausencia

    inesperada o licencias cortas.

    2. Falta de apoyo de los apoderados para con el cumplimiento de tareas

    y estudio de sus hijos/as.

    3. Infraestructura insuficiente y con necesidades de mejora (comedor

    pequeo, necesidad de espacio para duchas y camarines).

    4. Mobiliario en regular estado y falta de implementacin de

    laboratorio de ciencias.

    5. Internet mala calidad.

    6.- Canales de comunicacin Internos y externos poco fluidos o

    inadecuados.

    7.- Deficiencias en habilidades sociales y gestin de los medios de

    comunicacin.

    Carencias 1.- La falta de patio techado es una necesidad que ha estado en espera

    durante largo tiempo. El lugar es necesario para:

    - la realizacin de actividad fsica con los alumnos, ayudando a su

    desarrollo integral

    - la realizacin de eventos masivos como Licenciatura, actos y

    premiaciones con asistencia de toda la escuela, sus padres y

    apoderados.

    Esperamos se nos considere en la postulacin a fondos regionales,

    (por ejemplo PMU).

  • Anlisis Externo

    Oportunidades

    1. Capacitaciones en el rea de Seguridad. Apoyo ACHS.

    2. Redes de apoyo: CESFAM, OPD, dupla psicosocial DAEM,

    JUNAEB, Carabineros, Programa HPV, Programa Nivelacin de

    Estudios, Programa Certificacin Ambiental.

    3. Desarrollo de Programa de Centro Recreativo Popular.

    4. Recursos Ley SEP.

    5. Instituciones y empresas del sector.

    6. Apoyo Institucional Ministerial.

    7.- Consolidacin de la imagen institucional de calidad.

    8.- Necesidad de formacin continua.

    Amenazas

    1. Escuelas particular subvencionadas cercanas: Lenguaje y CEALA

    (matrcula).

    2. Problemas con caminos y traslado de alumnos (Asistencia).

    3. Falta de servicios de calidad en internet y telefona en el sector.

    4.- Falta de formacin del profesorado en habilidades sociales y de

    comunicacin efectiva.

    5.- Disminucin de poblacin acadmica.

    Problemas 1. Altos ndices de alcoholismo, drogadiccin en el sector

    2-. Familias disfuncionales, bajo nivel de escolaridad y de ingresos

    econmicos. Alto ndice de vulnerabilidad.

  • MATRIZ DE SISTEMATIZACIN DE EVIDENCIA EMPRICA DIVULGADA EN REVISTAS CIENTFICAS INDEXADAS

    Ttulo del artculo

    (Agregar fecha de

    publicacin)

    Autor Nombre de la revista

    (N de la revista, volumen, pginas y

    doi/recuperado en)

    Conclusin principal del paper/resultados (pgina)

    Ambientes de

    aprendizaje: su

    significado en educacin preescolar. (2014).

    Irais, G. Revista de Educacin y

    Desarrollo. Vol. 29 Abril - Junio.

    Recuperado en http://www.cucs.udg.mx/revistas/

    edu_desarrollo/anteriores/29/029_

    Garcia.pdf

    Redefine los ambientes de aprendizaje desde diversas

    contextualizaciones. Enriqueciendo el concepto como un

    sistema integrado por un conjunto diversos de elementos relacionados y organizados para el aprendizaje (p. 71).

    Se destaca las consideraciones del ambiente de

    aprendizaje desde el punto de las relaciones socio-afectivas (p. 72).

    Convivencia y clima

    escolar en una comunidad educativa inclusiva de la

    provincia de Talca, Chile.

    (2014).

    Muoz, T.

    Lucero, B. Cornejo, C.

    Muoz, P.

    Araya, N.

    Revista Electrnica de

    Investigacin Educativa. Vol. 16. N 1.

    Recuperado en

    http://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/497/923

    El objetivo de la investigacin fue evaluar la percepcin

    de la convivencia y clima escolar en un colegio inclusivo de la provincia de Talca (p. 17). Se aplicaron

    cuestionarios para evaluar la convivencia escolar en

    estudiantes, apoderados y docentes, el clima social escolar y un cuestionario de bullying (p.17). El texto

    propone establecer una serie de normas compartidas,

    reglas claras, concretas y vinculadas a las caractersticas

    de cada nivel de enseanza. Sumado a la intervencin oportuna frente a situaciones de conflicto (p. 30).

    A Psychometric Evaluation of a Revised

    School Climate Teacher

    Survey. (2014).

    Liu, Y. Ding, C.

    Berkowitz, M.

    Bier, M.

    Journal of School Psychology. March. Vol. 29 no. 1, p. 54-67.

    Recuperado en

    http://cjs.sagepub.com/content/29/

    1/54.abstract

    Investigacin sobre la revisin de la literatura actual sobre clima escolar, sugiriendo evaluar la percepcin del

    clima escolar de parte de los profesores, pues cobra una

    vital importancia para los conceptos y aplicaciones del

    mismo (p. 54).

  • Possveis relaes entre

    percepes de violncia

    dos alunos, clima escolar

    e eficcia coletiva. (2014).

    Brando, M.

    Revista Educacin y Pesquisa.

    vol.40, n.4, p. 1077-1092.

    Recuperado en:

    .

    El artculo investiga la relacione entre clima escolar y la

    percepcin de la violencia de los estudiantes. Analiza

    datos cuantitativos de una encuesta llevada a cabo en Ro

    de Janeiro (p. 1077). La investigacin concluye una relacin negativa entre clima escolar y las percepciones

    de la violencia dentro de la escuela (p. 1078).

    Liderando Escuelas

    Justas para la Justicia

    Social. (2014).

    Murillo, J.

    Hernndez-Castilla,

    R.

    Revista Internacional de

    Educacin para la Justicia Social

    (RIEJS), (2), 13-32. Recuperado en:

    http://www.uam.es/personal_pdi/s

    tmaria/jmurillo/arts/riejs/vol3num2_art1.pdf

    La investigacin desarrolla el concepto de Justicia Social

    como Redistribucin, Reconocimiento y Representacin

    (las tres Rs). Los autores difunden ideas de Justicia Social en las escuelas, vinculados con comportamientos y

    valores de los lderes educativos, impulsando el cambio

    cultural, favoreciendo procesos de enseanza y aprendizaje justos y en Justicia Social (p. 13).

    Percepcin del clima

    escolar en estudiantes de enseanza media de

    Valparaso de colegios

    municipales, particulares subvencionados y

    particulares. (2012).

    Guerra, C.

    Vargas, J. Castro, L.

    Plaza, H.

    Barrera, P.

    Revista Estudios Pedaggicos,

    vol.38, n.2 [citado 2015-03-27], pp. 103-115. Recuperado en:

    .

    El artculo describe la percepcin del clima escolar de

    estudiantes de enseanza media de Valparaso (p. 114). El estudio diferencia el clima desfavorable percibido por

    los estudiantes de colegios municipalizados (p. 114).

    Autoevaluacin: estrategias y componente

    esencial para el cambio y

    la mejora escolar. (2011).

    Romn, M. Iberoamericana de Educacin. N 55, p. 107-136.

    Recuperado en:

    http://www.rieoei.org/rie55a04.pdf

    La investigacin trata sobre una revisin del programa Ensea para aprender, el cual es de asistencia y acompaamiento externo para el cambio hacia la mejora

    escolar, destinado a escuelas urbanas marginales con bajos rendimientos escolares (p. 109). Lo interesante del

    artculo es la esquematizacin y sistematizacin de los

    pasos de autoevaluacin (p. 116- 122) los cuales facilitan

    la comprensin del programa en sus dimensiones, especificaciones, intervenciones y dificultades.

  • School Climate:

    Historical Review,

    Instrument Development, and School Assessment.

    (2010).

    Zullig, K.

    Koopman, T.

    Patton, J. Ubbes, V.

    Journal of Psychoeducational

    Assessment. April. Vol. 28 no. 2,

    p. 139-152. Recuperado en:

    http://jpa.sagepub.com/content/28

    /2/139.short

    Revisin de la literatura del clima escolar, intentando

    construir una definicin conceptual valida (p. 139).

    Adems revisa instrumentos para su estudio. El reporte identifica cinco dominios de climas escolares y cinco

    instrumentos de medicin (p. 150).

    Prticas e percepes

    docentes e suas relaes com o prestgio e clima

    escolar das escolas

    pblicas do municpio do Rio de Janeiro. (2010).

    Brito, M.

    Costa, M.

    Revista Brasilea de Educacin,

    vol.15, n.45 [citado 2015-03-27], p. 500-510.

    Recuperado en:

    .

    El artculo entrega los resultados de una encuesta

    realizadas en las escuelas pblicas en la ciudad de Ro de Janeiro. La investigacin versa sobre la percepcin de

    los maestros acerca de sus prcticas de enseanzas. Los

    hallazgos sugieren que los profesores tienden a cambiar sus actitudes en las escuelas debido a la reputacin de

    stos y las imgenes que construyen sobre sus estudiantes

    (p. 500).

    Clima Social Escolar.

    (2008).

    Mena, I.

    Valds, A.

    Documento Valoras UC.

    Recuperado en: http://valoras.uc.cl/wp-

    content/uploads/2010/09/clima_so

    cial_escolar.pdf

    Artculo en el cual se hace un recorrido del concepto

    Clima Social Escolar desde las concepciones del Clima Organizacional (p. 2) en el mbito laboral. Las autoras

    deconstruyen el concepto (p. 2-4) rearmndolo desde la

    importancia de las relaciones socio-afectivas, las

    dinmicas que se generan y su impacto en la retencin de los estudiantes, los estados de bienestar en los estudiantes

    y docentes y en el rendimiento acadmico (p. 8-10).

    Adems menciona las investigaciones sobre los microclimas en la escuela y su relevancia en las

    relaciones al interior del aula (p. 5-6). Sumado a lo

    anterior, entrega una serie de estrategias para mejorar el clima social escolar avaladas por investigaciones

    nacionales e internacionales (p. 11-15).

  • High School Social

    Climate and Antisocial

    Behavior: A 10 Year Longitudinal and

    Multilevel Study. (2008).

    LeBlanc, L.

    Swisher, R.

    Vitaro, F. Tremblay, R.

    Journal of Research on

    Adolescence. Vol. 18, Issue 3, p.

    395419, September. Recuperado en

    http://onlinelibrary.wiley.com/doi/

    10.1111/j.1532-7795.2008.00565.x/full

    Estudio de 1.233 nios y nias de secundaria en escuelas

    pblicas y privadas. Concluyendo una directa relacin

    entre la conducta antisocial en la adolescencia y el clima social de la escuela (p. 395).

    Cmo podemos intervenir para fortalecer

    el Clima Educativo en

    tiempos de innovacin? (2006).

    Becerra, S.

    Estudios Pedaggicos XXXII, N2:47-71.

    Recuperado en:

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

    07052006000200003

    Diseo de investigacin cualitativo-cuantitativo, constituido en cuatro fases. La primera corresponde a la

    construccin de un instrumento de evaluacin para el

    Clima Educativo, la segunda corresponde a la exploracin del clima Educativo en 404 profesores y

    directivos. La tercera y cuarta fases corresponden al

    empleo de redes semnticas naturales y grupos de discusin (p.47). Aporte relevante de la investigacin es el alto nivel de ponderacin de las relaciones

    interpersonales docentes.

    Una panormica de la

    investigacin

    Iberoamericana sobre eficiencia escolar. (2003).

    Murillo, F.

    Revista Electrnica

    Iberoamericana sobre calidad,

    eficiencia y cambio en educacin. Vol. 1. N 1. Recuperado en

    http://www.ice.deusto.es/RINAC

    E/reice/vol1n1/Murillo.pdf

    Revisin del estado del arte de las investigaciones sobre

    eficiencia escolar en Iberoamrica (p.1). Adems el autor

    hace una revisin del concepto y las dificultades presentadas por la confusin con la Productividad escolar (p. 2). En sus ideas finales Murillo platea la importancia del anlisis de la realidad de los sistemas educativo Iberoamericanos, pero para su implementacin

    y una mayor utilidad, los datos deben contextualizarse a

    la realidad de nuestras escuelas (p.3).

  • School Social Climate

    and Individual

    Differences in Vulnerability to

    Psychopathology among

    Middle School Students. (2001).

    Kuperminca, G.

    Leadbeatera, B.

    Blatta, S.

    Journal of School Psychology.

    Vol. 39, Issue 2, MarchApril, p. 141159. Recuperado en

    http://www.sciencedirect.com/scie

    nce/article/pii/S0022440501000590

    El documento versa sobre la interaccin de las

    vulnerabilidades psicolgicas y percepciones de clima

    escolar, intentando dar explicacin a problemas de conductas y emociones (p. 141). El artculo, respaldado

    por su investigacin, confiere un factor de relevancia a

    las percepciones positivas del clima escolar, pues moderan los efectos negativos de la internalizacin y

    externalizacin de los problemas conductuales y

    emocional (p. 141).

    Climas sociales txicos y

    climas sociales nutritivos para el desarrollo

    personal en el contexto

    escolar. (2000).

    Milicic, N.

    Arn, A.

    Psykhe, vol. 9, n 2, p. 117-123.

    Recuperado en http://www.psykhe.cl/index.php/p

    sykhe/article/view/445/424

    Los climas escolares nutritivos generan climas en que la

    convivencia social es ms positiva y la participacin es ms agradable con una buena disposicin para aprender y

    cooperar. A diferencia de los climas escolar txicos los

    cuales hacen aflorar las partes negativas de las personas,

    invisibilizando los aspectos positivos (p. 118).