trabajo redes sociales

3
lar en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos. La populari- dad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 de enero de 2004. Otros buscadores como KaZaZZ! y Yahoo crearon redes socia- Una red social es una estructura so- cial en donde hay individuos que se encuentran relacio- nados entre si. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios finacieros, amis- tad, relaciones sexuales, entre otros. Se usa tam- bién como medio para la interacción entre diferentes como chats, foros, juegos en línea, blogs, etcétera. El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recu- perar o mantener el contacto con anti- guos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcéte- ra. En 2002 comien- zan a aparecer si- tios web promocio- nando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se emplea- ba para describir las relaciones en las comunidades virtua- les, y se hizo popu- ¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL? PROS Y CONTRAS DE LAS REDES SOCIALES les en 2005. En estas comunida- des, un número inicial de participantes env- ían mensajes a miem- bros de su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número total de miembros y los enlaces de la red. Los sitios ofrecen ca- racterísticas como ac- tualización automática de la libreta de direc- ciones, perfiles visi- bles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea. Las redes sociales tam- bién pueden crearse en torno a las rela- ciones comerciales. 24 DE NOVIEMBRE DE 2010 TOLEDO de ser vertical a horizontal, posibilitando que todos estén al mismo nivel. Cualquiera puede convertirse en emisor y producir sus propios contenidos. Gracias a las redes sociales, es posible ponerse en con- tacto con gente a la que en la vida cotidiana no se podría acceder. Permiten establecer relación con personas de diferentes sectores y países. Las redes sociales han alcanzado una especial relevancia en los tiempos de crisis. Las re- des de carácter profesional son una buena herramien- ta para establecer contac- tos profesionales y encon- trar oportunidades labora- les. Las empresas hacen cada vez un mayor uso de estas redes a la hora de buscar personal. En el ámbito empresarial las redes sociales también abren muchas nuevas po- sibilidades. Hay empresas que empiezan a sacarles partido en sus oficinas. Crean grupos privados, que funcionan como una especie de Intranet, para compartir información cor- porativa. Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social. Están revolucionando la forma de comunicarse y de inter- actuar. Ofrecen muchas posibilidades que pueden llegar a ser valiosas para diversos ámbitos de la vida. Para sacarles el máximo partido, es preciso conocer sus ventajas e inconvenientes. A conti- nuación, determinamos los pros y los contras principa- les de estas plataformas. Las ventajas de las redes sociales son numerosas. Su atractivo esencial radi- ca en la participación e interacción que proporcio- nan a los internautas. La relación entre los usuarios en estas plataformas pasa

Upload: pilar-lopez

Post on 09-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

lalalallalalalallalalalalalalallala

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo redes sociales

lar en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos. La populari-dad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 de enero de 2004. Otros buscadores como KaZaZZ! y Yahoo crearon redes socia-

Una red social es una estructura so-cial en donde hay individuos que se encuentran relacio-nados entre si. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios finacieros, amis-tad, relaciones sexuales, entre otros. Se usa tam-bién como medio para la interacción entre diferentes como chats, foros, juegos en línea, blogs, etcétera. El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando

Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recu-perar o mantener el contacto con anti-guos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcéte-ra. En 2002 comien-zan a aparecer si-tios web promocio-nando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se emplea-ba para describir las relaciones en las comunidades virtua-les, y se hizo popu-

¿ Q U É E S U N A R E D S O C I A L ?

PROS Y CONTRAS DE LAS REDES SOCIALES

les en 2005. En estas comunida-des, un número inicial de participantes env-ían mensajes a miem-bros de su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número total de miembros y los enlaces de la red. Los sitios ofrecen ca-racterísticas como ac-tualización automática de la libreta de direc-ciones, perfiles visi-bles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión

social en línea. Las redes sociales tam-bién pueden crearse en torno a las rela-ciones comerciales.

24 DE NOVIEMBRE DE

2010

TOLEDO

de ser vertical a horizontal, posibilitando que todos estén al mismo nivel. Cualquiera puede convertirse en emisor y producir sus propios contenidos. Gracias a las redes sociales, es posible ponerse en con-tacto con gente a la que en la vida cotidiana no se podría acceder.

Permiten establecer relación con personas de diferentes sectores y países. Las redes sociales han alcanzado una especial relevancia en los

tiempos de crisis. Las re-des de carácter profesional son una buena herramien-ta para establecer contac-tos profesionales y encon-trar oportunidades labora-les. Las empresas hacen cada vez un mayor uso de estas redes a la hora de buscar personal. En el ámbito empresarial las redes sociales también abren muchas nuevas po-sibilidades. Hay empresas que empiezan a sacarles partido en sus oficinas. Crean grupos privados, que funcionan como una especie de Intranet, para compartir información cor-porativa.

Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social. Están revolucionando la forma de comunicarse y de inter-actuar. Ofrecen muchas posibilidades que pueden llegar a ser valiosas para diversos ámbitos de la vida. Para sacarles el máximo partido, es preciso conocer sus ventajas e inconvenientes. A conti-nuación, determinamos los pros y los contras principa-les de estas plataformas. Las ventajas de las redes sociales son numerosas. Su atractivo esencial radi-ca en la participación e interacción que proporcio-nan a los internautas. La relación entre los usuarios en estas plataformas pasa

Page 2: trabajo redes sociales

la chica accede, desconociendo que hasta podría mandarlo preso por publicar sus fotografías (en caso de que las tuviera), accedió a la extor-sión y es en ese momento que el (según dichos de la joven) la violó. La Guardia Civil tomó parte en el asunto, cuando la joven se presentó a denunciar la agresión cuando to-davía era en carácter de extorsión. No sabemos porque la joven decidió acceder al pedido de esta persona, si ya había una investigación en curso, pero bueno, los motivos pueden ser miles. Las noticias de hoy nos traen la feliz noticia que guardia civil ha detenido en Conil (Cádiz) al hombre acusado. El relato del hecho cita que el deteni-do la llevó en coche a un descampa-do y allí volvió a amenazarla a difun-dir esa información que manejaba, si ella no accedia a tener relaciones sexuales. Ella se negó (pero… que posibilidades podía tener de hacerlo, si ya se había subido a un coche de

niña, sumada su falta de pericia, compartiera contenidos subidos de tono con este hombre. De buenas a primeras, comenzó la extorsión. Basado en ese material, el hombre comenzó a presionar a la niña con hacer públicas sus fotos más íntimas, (según ella que el le arrebató). Es de desconfiar tal “arrebatamiento”, porque sabido es que los jóvenes, así como en mu-chas oportunidades, creen que son inmunes a todo y que ellos pueden hacer y deshacer todo sin las mas mínimas consecuencias. Entonces es que pierden la real noción del peligro que es publicar o enviar fotos de tal tenor por Internet a personas que si bien son sus “amigos” apenas son otro alguien del otro lado de la línea telefónica del que poco cono-cen sus intenciones o valores. Y ahí es que con la mayor sangre fría env-ían sus fotos más osadas por email. Y así es que la noticia nos dice que

un desconocido y había permitido que la lleven a un descampado….) según el relato de la chica, el la abofeteó y luego la violó. La investigación se vio comprometi-da, ya que la chica no tenía el nom-bre real del agresor, solo el nombre que el puso en su perfil de Tuenti y tampoco sabía donde podía locali-zarlo… Entonces pienso yo… don-de es que dejó el razonamiento esta niña? Como va a acceder a reunirse con alguien en este tipo de condiciones?? Hubo que practicar análisis de los restos biológicos que quedaron en el cuerpo de la menor y sumadas otras indagaciones, se logró el arresto del supuesto agresor, de complexión grande y que se des-empeñaba como portero en disco-tecas. Se requisaron en su domicilio los equipos informáticos desde los cua-les se comunicaba con la menor probablemente para de allí obtener e-mails y demás pruebas que lleven a su juzgamiento y posterior encar-celamiento. Este mundo de hoy, que de tan tecnológico se ha vuelto un mar de inseguridad, porque nuestros hijos pueden estar a nuestra vista, pero

Por más que la entrada sea restrin-gida a usuarios invitados, por más que quieran que eso garantice la seguridad de la red social Tuenti, por más que los esfuerzos se cen-tren en eso, los medios de que se valen ciertas personas van más allá de cualquier restricción que se le pueda imponer cuando desea come-ter un delito. Es lo que las noticias nos dicen que ha pasado con un par de usuarios de Tuenti, uno de ellos, una hombre de 33 años residente de la ciudad de Chiclana y el otro, una chica de 16 años de la cual no se tienen más datos, justamente para preservar su intimidad. La noticia es que el hombre contacto la chica por medio de Internet, bási-camente a través de Tuenti, las ga-rantías dadas por tamaña campaña mediática sobre la seguridad de los contactos existentes en la red Tuenti (ya que solo acceden conocidos de los participantes) hizo con que la

U N H O M B R E D E 3 3 A Ñ O S P R E S I O N A A U N A N I Ñ A D E 1 6

el hecho de estar en el computador anula la efectividad de estar bajo el techo de nuestra casa, ya que ellos a través de esa pantalla, están accediendo a un mundo cifrado bajo contraseña del cual nosotros no tenemos ni idea y que puede derivar en estos acontecimientos tan traumáticos para un menor.

Page 3: trabajo redes sociales

1 0 R EG L A S D E O R O E N L A S R E D E S S O C I A L E S

Regla nº 1: NO SPAM!. En mayúsculas. Toda persona o empresa que pretenda incursionar y tener éxito en las redes socia-les debe tener credibilidad. Ganarse sus seguidores en buena lid y sin disparar ma-sivamente mensajes o vínculos que no se-an de la atención de su lista de contactos. La red 2.0 proporciona la ventaja de permi-tir que las personas busquen información de su interés. Regla nº 2: La comunicación debe ser ba-sada en la interacción más que en la infor-mación. Las redes 1.0 eran similares a ca-rreteras de un sólo sentido donde las em-presas se limitaban a publicar información que podía ser o no del interés de sus usua-rios o consumidores. Pero esto cambió hace tiempo. Hoy día el contenido fluye en dos vías y, en muchos casos, debe ser fuente de inspiración para que las empre-sas desarrollen o modifiquen sus acciones de promoción. Regla nº 3: Conoce tu blogger. Este conse-jo está dirigido a las empresas que proba-blemente no conocen a la(s) persona(s) que manejan las cuentas de redes sociales. Manejar esta información, poseer estos accesos sólo deben estar en manos de personas confiables. Pero el caso opuesto de seleccionar al Gerente de Mercadeo no es siempre la mejor opción. El Marketing no es efectivo en su traducción literal a la In-ternet, hay lenguajes, códigos y conductas que sólo domina apropiadamente un “Community Manager” (un Gerente de Co-munidades). Regla nº 4: Es básico que se conozca que Red se debe usar. No todas las comunida-des o redes sociales son iguales. Cada una establece una interacción diferente, y son accesadas por personas de acuerdo dife-rentes intereses. Facebook, Twitter, Orkut, MySpace, LinkedIn, por nombrar solo algu-nas proporcionan diferente alcance de acuerdo al mensaje que se desea transmi-tir. Regla nº 5: Usa un lenguaje común. Es un error bastante frecuente para empresas y expertos hablar en un lenguaje que sólo dominan ellos. El uso de argot de muy poco dominio corre el riesgo de no ser de interés para ser difundido. Hay que hablar en el lenguaje que los usuarios o interesados en las marcas, productos o servicios usan a diario. Regla nº 6: No compres tus seguidores, ellos te encontrarán. Una base de datos no asegura números eficientes para mostrar en una reunión sobre el éxito en Internet.

Las empresas no deben concentrarse sólo en números para medir sus logros (cantidad de seguidores) pues éstos varían muchos de acuerdo a las promociones que se manejen por temporadas. Regla nº 7: No te vendas. En el caso que seas blogger, o tengas una alta influencia en Redes Sociales, no aceptes difundir mensajes patro-cinados. Si no estás seguro de un producto o servicio, no lo recomien-des a tus seguidores pues corres el riesgo de caer en la regla nº 1: NO SPAM! Regla nº 8: Acepta la dinámica de las Redes. Los mensajes mutan, se transforman, evolucionan. Por eso hay que dominar un lenguaje y una estrategia que sean lo suficientemente claras como para que corran con la viralidad que esperas. Pero por otro lado, todo mensaje puede generar respuestas y reacciones que no son las esperadas. Es parte de las reglas y hay que saber actuar cónsonamente. Regla nº 9: Usa las reglas Pareto. Concentra tus esfuerzos en conse-guir el 20% de los seguidores que te proporcionarán los restantes 80% que difundirán tus mensajes o estrategias. Hay que establecer redes de influencia y por eso es esencial un temprano análisis del público al que se quiere llegar. Regla nº 10: Sé Creativo, Innovador y Perseverante. Hay que propor-cionar a la comunidad experiencias que sean amigables, sencillas y cercanas. Pero el éxito es esquivo y sólo le llega a quienes son perse-verantes en sus esfuerzos. La fama no se conquista de la noche a la mañana.

Y recuerda, la seguridad es lo primero.