trabajo redaccion de demanda

6
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria U.C: Redacción Jurídica Documental Aldea Universitaria “Livia Gouverneur” PFG: Estudios Jurídicos/Nocturno Misión Sucre/UBV Redacción de Demanda Facilitadora: Abg. Virginia Villalonga VIII semestre/Sección # 1 Triunfadores: Adrian Parra C.I: 23.549.325 Carlos Espinoza C.I:9.988.695 Jesús Jiménez C.I: 8.142.734 Lowin Rodríguez C.I: 13.063.026 Yaneli Hernández C.I: 17.508.389

Upload: alison-evans

Post on 28-Dec-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Redaccion de Demanda

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

U.C: Redacción Jurídica Documental

Aldea Universitaria “Livia Gouverneur”

PFG: Estudios Jurídicos/Nocturno

Misión Sucre/UBV

Redacción de Demanda

Facilitadora: Abg. Virginia Villalonga

VIII semestre/Sección # 1

Triunfadores:

Adrian Parra C.I: 23.549.325

Carlos Espinoza C.I:9.988.695

Jesús Jiménez C.I: 8.142.734

Lowin Rodríguez C.I: 13.063.026

Yaneli Hernández C.I: 17.508.389

Page 2: Trabajo Redaccion de Demanda

DEMANDA:

Se conoce como el escrito que inicia el litigio y tiene por objeto determinar

las pretensiones del actor, mediante relato de los hechos que dan lugar a la

acción, invocando el derecho que le fundamenta y petición clara de lo que se

reclama.

Es un acto de iniciación procesal que se diferencia de la pretensión procesal

en que aquella se configura con motivo de la petición formulada ante un

órgano judicial para que disponga la iniciación y el trámite del proceso. No

obstante, en la mayor parte de los casos demanda y pretensión se presentan

fundidos en un sólo acto. En él el demandante o peticionante solicita la

apertura del proceso y formula la pretensión que constituirá objeto de éste.

Pero tal simultaneidad no es forzosa como se observa en los casos en que las

normas permiten integrar posteriormente la causa de la demanda.

PARTES DE UNA DEMANDA:

La estructura de la demanda no se establece en el Código, pero implica la

existencia de cuatro partes que son:

1.-El preámbulo:

➢ Rubro: Es la identificación general del asunto, nombre del actor, del

demandado, el tipo del juicio, el número del expediente, es una práctica que

no está sancionada por el Código de Procedimientos Civiles.

➢ Autoridad: Es a quien se dirige el escrito

➢ Personalidad: Es el carácter con el cual comparece a juicio el actor,

también se señalan los generales, (nombre, estado civil, nacionalidad,

domicilio, originario, a que se dedica). Igual del demandado, su nombre,

domicilio y demás datos que sirvan para localizarlo e identificarlo.

2.-Prestaciones: Se especifica que es lo que se reclama del demandado

Page 3: Trabajo Redaccion de Demanda

3.-La exposición de los hechos: Es una narración histórica, detallada, su

cinta y clara de los hechos

4.-La invocación del derecho: Se refiere a que deben de señalar de

manera específica los preceptos legales o los principios jurídicos aplicables al

caso

➢ Los puntos petitorios: Es un resumen muy condensado de lo que se

está solicitando al tribunal.

ELEMENTOS DE UNA DEMANDA:

Código de Procedimiento Civil:

Artículo 340.- El libelo de la demanda deberá contener;

1º) La indicación del Tribunal ante el cual se propone la demanda.

2º) El nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado y el

carácter que tienen.

3º) Si el demandante o el demandado fuere una persona jurídica, la demanda

deberá contener la denominación o razón social y los datos relativos a su

creación o registro.

4º) El objeto de la pretensión, el cual deberá determinarse con precisión,

indicando su situación y linderos, si fuere inmueble; las marcas, colores, o

distintivos, si fuere semoviente; los signos, señales y particulares que puedan

determinar su identidad, si fuere mueble; y los datos, títulos y explicaciones

necesarios si se tratare de derechos u objetos incorporales.

5º) La relación de de los hechos y los fundamentos de derecho en que se

basa la pretensión, con las pertinentes conclusiones.

6º) Los instrumentos en que se fundamente la pretensión, esto es, aquellos

de los cuales se derive inmediatamente el derecho deducido, los cuales

deberán producirse con el libelo.

Page 4: Trabajo Redaccion de Demanda

7º) Si se demandare la indemnización de daños y perjuicios, la especificación

de estos y sus causas.

8º) El nombre y apellido del mandatario y la consignación del poder.

9º) La sede o dirección del demandante a que se refiere el Artículo 174.

REDACCION DE LA DEMANDA:

Debe ser clara, concisa y ordenada, tal. Para ello, la demanda debe ser

redactada de forma sucinta, desechando la inclusión de cualquier contenido

superfluo, innecesario o baladí que pretenda alterar o confundir la percepción

de la parte contraria, dificultando o entorpeciendo su legítimo derecho a la

defensa. Es importante señalar la observancia de este requisito pues su

incumplimiento puede dar lugar a la inadmisión de la demanda. No es dable

que un escrito de demanda presente un volumen de cien folios, cuando

pueden incluirse todo el desarrollo expositivo necesario en apenas 25.

FORMULA CONCRETA DE REDACTAR UNA DEMANDA:

1-. Encabezamiento: Datos personales

2-. Fundamentos de hecho:

3-. Fundamentos de derecho

4-. Suplica

5-. Fecha y firma

6-. "Otro sí"

Para redactar una demanda se necesita llevar a cabo un procedimiento legal

por escrito, y se debe manifestar al Juez la voluntad propia para declarar un

juicio voluntario. La persona que redacta la demanda civil es siempre un

particular (persona física o moral), por lo que no es posible presentar una

demanda civil de oficio. Redactar una demanda en México es un primer acto

que inicia un proceso legal; redactar una demanda es la actividad de un

particular frente a los órganos administrativos tales como tribunales o jueces.

Page 5: Trabajo Redaccion de Demanda

Hay dos formas de entablar una demanda, ya sea de forma escrita o de

forma oral, pero lo más importante es que la demanda esté fundada en una

ley para que tenga éxito. También es importante que esté bien redactada (si

la demanda es escrita), ya que debe ser concisa, congruente, clara y muy

sistemática.